21
Tratamientos Térmicos. l.- UNIDAD: Generalidades sobre Tratamientos Térmicos. Definiciones: Tratamiento Térmico. Sucesión de operaciones durante las cuales un producto férreo sólido se somete, total o parcialmente, a ciclos térmicos para obtener un cambio de sus propiedades, de su estructura o de ambas. Durante estas operaciones puede modificarse la composición química del producto. Factores de los Tratamientos Térmicos. El Tiempo y la Temperatura y Atmósfera son los Factores Principales y hay que fijarlos siempre de antemano, de acuerdo con la composición del acero, la forma y el tamaño de las piezas y las características que se desean obtener. Ciclo Térmico. Es el conjunto de variaciones entre límites determinados de temperatura del metal en función del tiempo. Observación: Muchas veces el termino de tratamiento térmico se asocia a dureza o tenacidad, es decir que se realiza para hacer un material mas duro lo que no es correcto incluyendo la diferenciación entre dureza y tenacidad. Dureza: Es la resistencia del metal a la deformación plástica generalmente por indentacion, sin embargo el termino puede referirse también a rigidez o temple o a la resistencia al rayado, la abrasión o al corte. La dureza puede medirse por varias pruebas de dureza como son Brinell, Rockwell, o Micro dureza. Tenacidad: Es la capacidad de un metal para absorber energía y deformarse plásticamente entes de fracturarse. Generalmente es medida por la energía absorbida en un ensayo de cargas aplicadas con impacto sobre una barra Indentada, el área bajo la curva esfuerzo- Deformación en el ensayo de Tensión es una medida de la Tenacidad. Objetivo del Tratamiento Térmico. MAI 402 A PR03 HIAV 1

Tratamientos de los metales.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tratamientos de los metales.doc

Tratamientos Térmicos.

l.- UNIDAD: Generalidades sobre Tratamientos Térmicos.

Definiciones:

Tratamiento Térmico.Sucesión de operaciones durante las cuales un producto férreo sólido se somete,

total o parcialmente, a ciclos térmicos para obtener un cambio de sus propiedades, de su estructura o de ambas. Durante estas operaciones puede modificarse la composición química del producto.

Factores de los Tratamientos Térmicos.El Tiempo y la Temperatura y Atmósfera son los Factores Principales y hay

que fijarlos siempre de antemano, de acuerdo con la composición del acero, la forma y el tamaño de las piezas y las características que se desean obtener.

Ciclo Térmico.Es el conjunto de variaciones entre límites determinados de temperatura del metal en

función del tiempo.

Observación:Muchas veces el termino de tratamiento térmico se asocia a dureza o tenacidad, es decir

que se realiza para hacer un material mas duro lo que no es correcto incluyendo la diferenciación entre dureza y tenacidad.

Dureza:Es la resistencia del metal a la deformación plástica generalmente por indentacion,

sin embargo el termino puede referirse también a rigidez o temple o a la resistencia al rayado, la abrasión o al corte. La dureza puede medirse por varias pruebas de dureza como son Brinell, Rockwell, o Micro dureza.

Tenacidad:Es la capacidad de un metal para absorber energía y deformarse plásticamente

entes de fracturarse. Generalmente es medida por la energía absorbida en un ensayo de cargas aplicadas con impacto sobre una barra Indentada, el área bajo la curva esfuerzo-Deformación en el ensayo de Tensión es una medida de la Tenacidad.

Objetivo del Tratamiento Térmico.La finalidad del tratamiento térmico es la de conferir al metal, propiedades

particulares adecuadas a su transformación posterior o empleo. Pudiéndose originar:

- Modificaciones en la naturaleza de los constituyentes, sin variar la composición química.

- Modificaciones estructurales, de dimensión, forma y distribución de los constituyentes.- Utilizar acciones químicas ó físico - químicas para aumentar o reducir, el contenido de

ciertos elementos en la aleación, y conferir propiedades particulares a las capas superficiales de la pieza tratada.

- Modificar la distribución e Intensidad de las Tensiones Internas.

El tratamiento térmico es General, cuando se aplica a toda la pieza, y Local cuando sólo afecta a una parte de la pieza.

Varios son los factores que afectan directamente el Tratamiento Térmico y estos factores son:

MAI 402 A PR03 HIAV

1

Page 2: Tratamientos de los metales.doc

Tratamientos Térmicos.

- El Efecto de Masa- Duración y Fases del Ciclo térmico- El Enfriamiento

Efecto de masa : Especial importancia tiene la forma y dimensión de la pieza (Efecto de Masa), así

como las características de los medios a utilizar en el calentamiento ó enfriamiento ( Conductibilidad térmica, temperatura, agitación etc.). El Efecto de Masa, puede dar lugar a que no se alcance totalmente en la pieza, la velocidad de enfriamiento necesaria para conseguir el efecto deseado.

Duración y fases del ciclo térmicoCalentamiento.

Elevación de la Tº. De la pieza desde una Tº. Inicial, hasta la adecuada para el calentamiento. Como duración del calentamiento se toma el tiempo transcurrido desde el inicio, y el momento que se supone ha alcanzado la Tº deseada en el núcleo de la pieza.Precalentamiento.

Es un calentamiento preliminar de la pieza hasta una Tº. Inferior a la prevista para el T.T. a realizar. Su misión es homogeneizar el calentamiento gradual en toda la pieza, evitando tensiones por calentamientos bruscos.

Enfriamiento.Variación de la temperatura en los distintos puntos de la pieza, en un tiempo

determinado y un medio dado, ocasionando un cambio estructural. La representación gráfica se muestra en los denominados Diagramas de Enfriamiento

Problemas que pueden surgir al realizar los Tratamientos Térmicos

Sobrecalentamiento.Calentamiento elevado y/o de duración excesiva, originando un crecimiento de grano y

disminución de sus propiedades mecánicas. Puede regenerarse mediante un nuevo proceso térmico.

Quemado.Cuando el calentamiento se ha efectuado en condiciones tan excesivas de temperatura,

duración ó de ambas, dando lugar a una pronunciada alteración de los bordes de grano, no siendo posible regenerar la aleación.

Descarburación y Recarburación.Disminución ó aumento respectivamente del contenido de C no deseado, debido a la acción

de una temperatura elevada y un medio exterior (O2 y CO).

Deformación.Variación de las medidas, de la forma, o de ambas en una pieza tratada térmicamente, si

bien la variación de medidas puede no ser causa exclusiva del tratamiento térmico.

Grietas de Tratamiento TérmicoProvocadas en el acero por los efectos de un calentamiento y/ó enfriamiento inadecuado (tensión), y generalmente ayudado por un diseño difícil..

MAI 402 A PR03 HIAV

2

Page 3: Tratamientos de los metales.doc

Tratamientos Térmicos.

Clasificación de los TT. más usuales de los Aceros.Los tratamientos térmicos atendiendo a que si provocan un cambio ya sea físico o químico

de la estructura íntima del material o no provocan un cambio de la estructura física o química se clasifican en:

- Los sin cambio de composición o volumen Recocido Normalizado Temple Revenido

- Los que cambian de composición o volumen Cementación. Nitruración. Cianuración. Sulfinizacion.

Clasificación General de TT. de los Aceros:

Tratamientos de Ablandamientos. Endurecimiento Total y Superficial. Tratamientos Isotérmicos. Tratamiento con Cambio de Composición.

TT. de Ablandamiento.

Recocido. Con este nombre se reconocen varios T.T. cuyo objetivo principal es Ablandar el

Acero; regenerar su estructura o eliminar tensiones interna . Consisten en calentamientos a temperaturas adecuadas, seguidos generalmente de enfriamientos lentos. Las diferentes clases de Recocidos que se emplean en la industria se pueden clasificar en tres grupos:

- Recocidos con Austenizacion completa- Recocidos Subcriticos- Recocidos con Austenización Incompleta. - Doble Recocido.

Recocido de Austenización completa o de regeneraciónEn este caso el calentamiento se hace a una temperatura ligeramente superior más

elevada que la critica superior y luego el material se enfría muy lentamente. Sirve para Ablandar el acero y Regenerar su Estructura.

Recocidos Subcriticos:El calentamiento se hace por debajo de la temperatura critica inferior, no teniendo

tanta importancia como el caso anterior la velocidad de enfriamiento, pudiendo incluso enfriarse el acero al aire sin que se endurezca. Por medio de este tratamiento se eliminan las tensiones del material y se aumenta su ductilidad . Se pueden reconocer tres clases de recocidos Subcriticos

a) De Ablandamientob) Contra Acritudc) Globular

MAI 402 A PR03 HIAV

3

Page 4: Tratamientos de los metales.doc

Tratamientos Térmicos.

a) Recocido de Ablandamiento:Su objetivo principal es ablandar el acero por un procedimiento rápido y

económico, con este Tratamiento no se suelen obtener las menores durezas, pero en muchos casos las que se consiguen son suficientes para mecanizar perfectamente los materiales. El proceso consiste en calentar el acero hasta una temperatura que siendo inferior a la critica ( Ac1 ), sea lo mas elevada posible y enfriar luego al aire .Las durezas que se obtienen en ciertos aceros de herramientas y de construcción de alta aleación, después de este tratamiento, suelen ser algunas veces demasiado elevada para su mecanizado.b) Recocido Contra Acritud:

Se efectúa a Tº de 550ºC a 650ºC , y tiene por objeto, aumentar la ductilidad de los aceros de poco contenido en carbono ( menos de 0,4%) estirados en frío. Con el calentamiento a esa temperatura, se destruye la cristalización alargada de la ferrita, apareciendo nuevos cristales poliédricos más dúctiles que los primitivos, que permiten estirar o laminar nuevamente el material sin dificultad. El enfriamiento se suele hacer al airec) Recocido Subcritico Globular

Para obtener en los aceros al carbono y de baja aleación una estructura globular de muy baja dureza, en cierto modo parecida a la que se obtiene en el recocido globular de Austenización incompleta.

Recocidos de Austenización Incompleta ( Globulares) :Son tratamientos que se suelen dar a los aceros al carbono o aleados, de mas de

0,50% de carbono, para ablandarlos y mejorar su maquinabilidad. Consisten en calentamientos prolongados a temperaturas intermedias entre la critica superior y la inferior, seguidos siempre de un enfriamiento lento. El fin que se persigue con estos recocidos es obtener la menor dureza posible y una estructura microscópica favorable para el mecanizado de piezas. Por medio de estos tratamientos se consigue con bastante facilidad en los aceros Hipereutectoides que la cementita y los carburos de aleación adopten una disposición mas o menos globular que da para cada composición una dureza muy inferior a cualquier otra microestructura.

Doble Recocido:Cuando se desean obtener muy baja durezas se suelen dar a los aceros primero

un Recocido de Regeneración y luego otro Subcritico.

Normalizado Este tratamiento consiste en un calentamiento a temperatura ligeramente más

elevada que la critica superior, seguido de un enfriamiento en aire tranquilo. De esta forma, se deja el acero con una estructura y propiedades que arbitrariamente se consideran como normales y características de su composición. Se suelen utilizar para piezas que han sufrido trabajo en caliente, trabajo en frío, enfriamientos irregulares o sobrecalentamientos, y también sirve para destruir los efectos de un tratamiento anterior defectuoso. Por medio del normalizado, se eliminan tensiones internas y se uniformiza el tamaño de grano del acero. Se emplea casi exclusivamente para los aceros de construcción al carbono o de baja aleación.

Revenido: Es un tratamiento que se da a las piezas de acero que han sido previamente

templadas. Con este tratamiento, que consiste en un calentamiento a temperatura inferior a la critica ( Ac1 ), se disminuye la dureza y resistencia de los aceros templados, se

MAI 402 A PR03 HIAV

4

Page 5: Tratamientos de los metales.doc

Tratamientos Térmicos.

eliminan tensiones creadas en el temple y se mejora la tenacidad, quedando además el acero con la dureza o resistencia deseada.

TT. de Endurecimiento Total y Superficial:

Temple:Tiene como objeto Endurecer y Aumentar la Resistencia de los Aceros. Para

ello, se calienta el acero a una temperatura ligeramente mas elevada que la critica superior y se enfría luego mas o menos rápidamente ( según la composición y el tamaño de la pieza ) en un medio conveniente , agua, aceite, etc. En los aceros de herramientas c como se vera mas adelante, en el calentamiento para el temple solo se llega a la Austenización incompleta.

Temple superficial:Este procedimiento de TT. En el que se endurece únicamente la capa superficial

de las piezas. El calentamiento se puede hace por llama o por corriente inducidas de alta frecuencia, pudiéndose regular en ambos casos perfectamente la profundidad del calentamiento y con ello la penetración de la dureza. Una vez conseguida la temperatura de temple, se enfría generalmente en agua.

Tratamientos Isotérmicos.Reciben este nombre ciertos tratamientos, en los que el enfriamiento de las piezas

no se hace de una forma regular y progresiva, sino que se interrumpe o modifica a diversas temperaturas durante ciertos intervalos, en los que permanece el material a temperatura constante durante un tiempo, que depende de la composición del acero, la masa de la piezas y de los resultados que se quieren obtener.Estos tratamientos se usan en la actualidad para el temple de troqueles, herramientas, engranajes, muelles, etc. Se obtiene de esta forma una gran tenacidad, muy pequeñas deformaciones y se elimina el peligro de grietas y roturas.

Austempering: ( Transformacion Isotermica de la Austenita en la zona de 250ºC- 600ºC ) Consiste en calentar el acero a una Tº ligeramente mas elevada que la critica

superior y luego enfriarlo rápidamente en plomo o sales fundidas, a temperaturas comprendidas entre 250ªC y 600ºC , permaneciendo el acero en el baño a esta temperatura durante tiempo suficiente para que se verifique la transformación completa de la austenita en otros constituyentes a temperatura constante. Un tratamiento de esta clase, denominado patenting, se aplica para la fabricación de alambres de alta resistencia que se conocen generalmente con el nombre de cuerda de piano, en este caso el enfriamiento se hace en baño de plomo, quedando el acero con una tenacidad y ductilidad excepcionales .

Martempering Es un temple escalonado en el que el material caliente, a una temperatura

ligeramente mas elevada que la critica superior, se enfría en un baño de sales, también caliente, a temperaturas comprendidas entre 200 ºC Y 400 ºC , permaneciendo en el las piezas durante un tiempo que debe controlarse cuidadosamente y que debe ser suficiente para que iguale la temperatura en toda la masa, antes de que en ninguna parte de ella se inicie la transformación de la Austenita, y luego se enfría al aire. De esta forma se consigue que la transformación de toda la masa del acero se verifique casi al mismo tiempo, evitándose desiguales y peligrosas dilataciones que ocurren en los temples ordinarios, en los que las transformaciones de las distintas zonas de material ocurren en momentos diferentes.

MAI 402 A PR03 HIAV

5

Page 6: Tratamientos de los metales.doc

Tratamientos Térmicos.

Recocidos Isotermicos.Son tratamientos de ablandamientos que consisten en calentar el acero por

encima de la temperatura critica superior o inferior según los casos ( generalmente de 700ºC a 880ºC ) y luego enfriar hasta una temperatura de 600ºC-700ºC, que se mantiene constante durante varias horas, para conseguir la completa transformación Isotérmica de la Austenita y finalmente se enfría al aire.

Este tratamiento es muy rápido y se obtienen durezas muy bajas. el calentamiento se suele hacer con Austenización completa en los aceros Hipoeutectoides y Austenización incompleta en los aceros Hipereutectoides . en cierto modo estos tratamientos pueden considerarse como casos particulares de los recocidos de Austenización completa e Incompleta.

TT. Cambio de Composición.En esta clase de tratamiento hay que considerar además del tiempo y la

temperatura como factores fundamentales , hay que tener también en cuenta el medio o atmósfera que envuelve el metal durante el calentamiento y enfriamiento . Estos tratamientos se suelen utilizar para obtener piezas que deben tener gran dureza superficial para resistir el desgaste y buena tenacidad en el núcleo. los tratamientos pertenecientes a este grupo son:

Cementación.Por medio de este tratamiento se modifica la composición de las piezas aumentando el contenido en carbono de la zona periférica. , Obteniéndose después por medio de temples y revenidos, una gran dureza superficial.

Cianuración.Es un tratamiento parecido a la cementación, en el que el acero absorbe carbono

y nitrógeno en la zona superficial, quedando luego esa zona periférica muy dura después de un temple final.

Sulfinización.Es un tratamiento que se da a los aceros a 565 ºC aproximadamente en baño de

sales de composición especial y que mejora extraordinariamente la resistencia al desgaste. Esa mejora se consigue por la incorporación de azufre a la superficie de las piezas sin que con ello se aumente mucho la dureza.

NitruraciónEs un tratamiento de endurecimiento superficial a baja temperatura, en el que las

piezas de acero templadas y revenidas al ser calentadas a 500ºC en contacto con una corriente de amoniaco, que se introduce en la caja de nitrurar, absorben nitrógeno, formándose en la capa periférica nitruros de gran dureza, quedando las piezas muy duras sin necesidad de ningún otro tratamiento posterior.

MAI 402 A PR03 HIAV

6

Page 7: Tratamientos de los metales.doc

Tratamientos Térmicos.

Instrumentos de Medición y Control de Temperatura.Instrumentos de Medición y Control de Temperatura.

Los aparatos que se emplean para la Medida de la Temperatura se clasifican en dos grupos:

1. Aparatos que Miden la Temperatura por contacto Directo.2. Aparatos que se Basan en el Fenómeno de Radiación Energía.

Con los aparatos del primer grupo las mediciones se realiza poniendo una parte del aparato en contacto directo con el cuerpo o pieza cuya temperatura se desea conocer.

En el segundo grupo se utiliza para determinar la temperatura la influencia que ejerce sobre la parte sensible del aparato la energía radiada por el cuerpo caliente

Aparatos que miden la temperatura por contacto directo.Aparatos que miden la temperatura por contacto directo. Los aparatos de contacto directo mas utilizados para la medida de la temperatura son los Siguientes: Termómetros de dilatación. Dilatación de Sólidos ( Laminas Bimetalicas ). Dilatación de Líquidos ( Mercurio, Alcohol ). Dilatación de Gases y Vapores ( Cloruro de Etilo, Cloruro de Metilo, etc.). Termómetros de Resistencia Eléctrica. pirómetros Termoeléctricos . Tipos Varios ( Conos Seger, Pinturas, Lacas y Lapiceros que miden la Tº por Cambios de

Estado Etc.

Aparatos cuyo funcionamiento se basa en el fenómeno de radiación de energía .Aparatos cuyo funcionamiento se basa en el fenómeno de radiación de energía .Los aparatos de este grupo se clasifican en las siguientes clases:

- Pirómetros de Radiación Total.- Pirómetros Opticos .- Pirómetros Fotoeléctricos .

Pirometros de Radiación Total que a su vez se subdividen en:- Instrumentos que realizan la medición con Termopar.- Instrumentos que realizan la medición con Bimetal- Instrumentos Que realizan la medición por Variación de Resistencia Eléctrica.

Pirometros Opticos- Pirometros en los que se compara la luz del Cuerpo Caliente con una escala de Colores.- Pirómetros en los que se compara el Color del Cuerpo Caliente con el de otro cuya

Temperatura se conoce.Pirómetros Fotoeléctricos

Termómetros de dilatación.Termómetros de dilatación.

Dilatación de sólidos (laminas bimetalicas).La determinación de la temperatura se realiza midiendo la dilatación que experimentan

ciertas materias sólidas, cuyo coeficiente de dilatación es conocido; constan de una lamina bimetalica enrollada en espiral, construidas de dos flejes de aleaciones de coeficientes de expansión muy diferentes, los dos flejes se unen por laminación en caliente o en frío y luego se les da la forma deseada. El instrumento consta de las siguientes partes:

Escala para la Medida de la Tº Caja del Instrumento

MAI 402 A PR03 HIAV

7

Page 8: Tratamientos de los metales.doc

Tratamientos Térmicos.

Espiral Bimetalica Aguja Indicadora

Rango de Trabajo: Hasta 200 ºC, 500 ºC En casos excepcionales. Error de medición inferior 2 %

Material de Construcción del Bimetal ( Mas Común ): Invar ( Hierro con 36 % Níquel ) Latón ( Cobre-Zinc)

Dilatación de líquidos (Mercurio, Alcohol)Dilatación de líquidos (Mercurio, Alcohol) Se basan en la dilatación Casi constante que experimentan algunos líquidos al variar la temperatura, están constituidos generalmente por un recipiente alargado que tiene en la parte inferior un Bulbo que sirve de deposito del Liquido De estos tipos de termómetros existen dos clases:1. Termómetros de Cristal2. Termómetros Metálicos.

Termómetros de Cristal Termómetros de Cristal Son los más comunes, están constituidos por un deposito o bulbo que queda situada en la parte inferior del instrumento, unido por su parte superior a un conducto, generalmente están llenos de mercurio o alcohol, al calentarse el bulbo y dilatarse el liquido aumenta la longitud de la columna liquida, cuya altura puede medirse con la ayuda de una escala graduada, de todos los líquidos el Mercurio es el mas utilizado debido a las siguientes ventajas:

Dilatación constante( intervalo de 0 - 100 ºC ) No moja el cristal ( evita errores de lectura ) Limpio y claro para las mediciones Se utiliza hasta 300 ºC ( 500ºC con nitrógeno a presión en la columna ) Error 5% a máxima escala ( 500 ºC)

Los termómetros de alcohol se utilizan con ventaja ya que se pueden emplear para temperaturas inferiores a 38,9 ºC que es la temperatura de solidificación del mercurio, su principal desventaja es que son inexactos por no ser la dilatación del alcohol tan constante como la del mercurio, rango de uso mas común es de -40 ºC a 450ºC. Para usos industriales se fabrican Termómetros de Dilatación de Líquidos en los que el deposito y conductos son metálicos y en los que la lectura se hace en un aparato manométrico, generalmente se utilizan para temperaturas desde 0ºC a 450ºC, sus partes componentes son :

Cuadrante indicador Bulbo metálico Tubo capilar metálico Aguja indicadora Engranajes

Ventajas Pueden ser registradores Se puede medir Tº a distancia ( tubos capilares largo hasta 30 mts) Errores de medida despreciables

Termómetros Metálicos..Termómetros Metálicos..Construcción: Están constituidos por un bulbo que esta situado en la parte inferior del

instrumento, unido por su parte superior a un conducto, generalmente están llenos de mercurio o alcohol, al calentarse el bulbo y dilatarse el liquido aumenta la longitud de la columna liquida, cuya altura puede medirse con la ayuda de una escala graduada que se dispone junto a ella, de todos los líquidos el mercurio es el mas utilizado.

MAI 402 A PR03 HIAV

8

Page 9: Tratamientos de los metales.doc

Tratamientos Térmicos.

Dilatación de gases y vapores (cloruro de etilo, cloruro metilo, etc.)Dilatación de gases y vapores (cloruro de etilo, cloruro metilo, etc.)

Termómetro de gas El funcionamiento de estos instrumentos, que en la practica son de uso poco frecuente, se basa en el aumento de presión que experimenta el Gas que contienen en sus interior al aumenta la temperatura, como el volumen de gas esta contenido es prácticamente constante, la medición de la temperatura se puede hacer midiendo la presión del gas. El instrumento consta de las siguientes partes:- Ampolla o bulbo de metal..- Tubo capilar- Manómetro- Esfera graduada.Por lo tanto el aparato mide presiones de gas y en una esfera graduada adecuadamente, la aguja señala la temperatura. Los gases mas utilizados Son: Nitrógeno y Hidrogeno

Termómetros de vapor a presión.Termómetros de vapor a presión. Estos son parecidos a los anteriores y están constituidos de la misma forma. Se diferencian de los anteriores en que se cargan con un liquido volátil, de forma que en el bulbo haya siempre liquido y vapor, estando, en cambio, ocupados el tubo capilar y el manómetro con glicerina u otro liquido parecido.

Toda variación en la temperatura de la ampolla produce un cambio en la presión del vapor que esta en contacto con la superficie del liquido y el aparato manométrico acusa esta variación de presión del vapor y señala en una escala la temperatura.

Este termómetro es exacto en la zona de temperaturas elevadas, como liquido se utiliza alcohol metilico, cloruro de etilo, cloruro de metilo etc. Se utiliza para un rango de temperaturas variables de 20ºC a 250ºC

Termómetros de resistencia eléctricaTermómetros de resistencia eléctrica .. Su funcionamiento se basa en la variación de resistencia eléctrica que experimenta un

conductor metálico al modificarse su temperatura. El conductor se suele

arrollar generalmente sobre una pieza aislante que se introduce dentro de un bulbo que se coloca en el lugar que se desea medir su temperatura.

El conductor esta constituido generalmente por un alambre de níquel o platino ( 0,5 mm). Para temperaturas entre -100 ºC y 150ºC se emplean alambres de níquel y a veces de platino Para temperaturas elevadas hasta 900ºC o de gran precisión se emplea el platino el aparato consta de las siguientes partes :

Bulbo o pieza protectora Resistencia de níquel o platino Batería Amperímetro Conjunto de resistencias de precisión

Pirómetros Termoeléctricos Pirómetros Termoeléctricos Son los instrumentos mas utilizados en la industria metalúrgica para la medida de

temperaturas comprendidas entre 200 ºC y 1300 ºC, aunque se emplean en temperaturas mas bajas ( -200ºC) y Tº mas elevadas (1700ºC) el funcionamiento de los pirómetros termoeléctricos se basa en la medición de ”FEM” que al calentar el extremo soldado de un par de hilos o alambres metálicos de diferente composición se crea entre la extremidades caliente y la extremidad fría de los hilos.

MAI 402 A PR03 HIAV

9

Page 10: Tratamientos de los metales.doc

Tratamientos Térmicos.

Esta FEM que se desarrolla en los termopares es proporcional a la diferencia de temperatura entre la soldadura caliente y la soldadura fría de los alambres . Estos pirómetros están constituidos de tres partes principales:- Termopar- Hilos de conducción- Voltímetro, amperímetro

Pirómetros termoeléctricosPirómetros termoeléctricos Los Metales y Aleaciones que mas se emplean en la Construcción de pares termoeléctricos son el :- Cobre- Hierro- Platino- Constantan- Chromel- Alumel- Platino- rodio

Los Termopares más utilizados son los Cuatro siguientes- Cobre-Constantan- Hierro-Constantan- Chromel-Alumel- Platino-Platino-Rodio

Los dos primeros se usan para Bajas Temperaturas y los últimos para Altas Temperaturas, entre todos ellos, el mas usado en la Siderurgia es el Chromel – Alumel. Las principales características que deben poseer los Pares Termoeléctricos son:- Que la relación entre la variación de FEM y la Tº sea lo mas Directa posible.- Que tengan la mayor Resistencia a la Oxidación y la Corrosión.- Que con el uso o almacenamiento no se Modifiquen sus Características Termoeléctricas.- Que se reproduzcan en las Diferentes Fabricaciones Exactamente sus Propiedades

Termoeléctricas.

Tipos Varios ( Tipos Varios ( Conos Seger, Pinturas, Lacas y Lapiceros que miden la Tº por Cambios de EstadosConos Seger, Pinturas, Lacas y Lapiceros que miden la Tº por Cambios de Estados Etc.Etc.

Los conos SEGER o cono ORTON Se usan para controlar la temperatura en diferente clases de hornos, se emplean para medir temperaturas variables de 600º C a 1200ºC. tienen formas de pirámides triangulares y se preparan por fusión de sustancias muy diversas, como el caolín, cal, talco, feldespato, cuarzo, oxido de hierro y oxido bórico.

Para la medida de una temperatura determinada se eligen tres o cuatro conos cuyas temperaturas de fusión se cree son próximos a la que se quiere medir, y se colocan apoyados en una placa refractaria plana, que se introduce dentro del horno, cuando se alcanza la temperatura de ensayo algunos conos se habrán doblados y otros no, y la temperatura alcanzada será precisamente la que corresponde al cono doblado cuyo vértice esta tocando la base horizontal.

Cuando un cono SEGER llega a calentarse a una temperatura próxima a la que lleva señalada, se inicia una ligera inclinación de la cabeza y luego, al aumentar la temperatura, continua descendiendo, hasta que al alcanzar la temperatura exacta que tiene marcada, el vértice toca el suelo.

Utilizan también ciertas pintura y laca especialmente preparadas para medir la temperatura alcanzada por los materiales, son preparados químicos que cambian de color cuando se

MAI 402 A PR03 HIAV

10

Page 11: Tratamientos de los metales.doc

Tratamientos Térmicos.

calientan a una temperatura determinada. Este cambio de color unas veces es debido a reacciones químicas y otras a cambios físicos , en el primer caso el cambio es permanente y en el ultimo el color original vuelve a aparecer después del enfriamiento. Se suelen utilizar para medir la temperatura de revenido y temperaturas no muy elevadas.

Aparatos cuyo funcionamiento se basa en el fenómeno de radiación de energía Aparatos cuyo funcionamiento se basa en el fenómeno de radiación de energía

Los aparatos de este grupo se clasifican en las siguientes clases: Pirómetros de Radiación Total. Instrumentos que realizan la Medición con Termopar. Instrumentos que realizan la Medición con Bimetal. Instrumentos que realizan la Medición por Variación de Resistencia Eléctrica. Pirómetros Opticos Pirómetros Fotoeléctricos .

Pirómetros de radiación totalLos Pirometros de radiación total se subdividen a su vez en:- Instrumentos que realizan la medición con termopar- Instrumentos que realizan la medición con bimetal- Instrumentos que realizan la medición por variación de resistencia eléctrica

Se basan en la determinación del valor de las Radiaciones que Emite un Cuerpo cuya temperatura se desea conocer y se miden en un aparato que recibe el nombre de Pirometros de Radiación Total ( Que utiliza para la medida, la totalidad de las radiaciones emitidas por los cuerpos).

La medición de estas radiaciones (Ultravioleta-Infrarojas) se hace en función de la elevación de temperatura del extremo soldado de uno o varios Termopares, o del movimiento que experimenta una Espiral Bimetalica por efecto de las Radiaciones o la Variación de Resistencia Eléctrica de Hilos Metálicos debido a los cambios de su valor sufrido por las radiaciones recibidas.

Los instrumentos de radiación total están constituidos por un Instrumento Optico que concentra las Radiaciones, sobre un Par o Pares Termoeléctricos que al Calentarse producen una FEM que se mide por medio de un Instrumento Eléctrico

Pirómetros de Radiación TotalPirómetros de Radiación TotalLas partes más importantes de un Pirometro de Radiación Total son:

- Aberturas con diafragma para limitar la entrada de radiaciones- Lente o espejo para concentrar los rayos- Elemento negro receptor en el que esta situado el sensor- Instrumento que mide la FEM generada por el termopar. ( Milivoltimetro )

Pirometros OpticosPirometros OpticosEstos aparatos a su vez se subdividen en :- Pirometros en los que se compara la luz del cuerpo caliente con una escala de colores- Pirometros en los que se compara el color del cuerpo caliente con el de otro cuya temperatura

se conoce.

Pirometros en los que se compara la luz del cuerpo caliente con una escala de colores. En estos se utilizan una carta de colores los cuales corresponden a una temperatura determinada, ya no se utilizan por ser muy inexactos en su apreciación.

Pirometros en los que se compara el color del cuerpo caliente con el de otro cuya temperatura se conoce.

MAI 402 A PR03 HIAV

11

Page 12: Tratamientos de los metales.doc

Tratamientos Térmicos.

Uno de los Pirometros de este tipo es el de Desaparición de Filamento, en el cual la medida se hace comparando la intensidad luminosa del cuerpo cuya temperatura se quiere medir con la del filamento de una lampara de características conocidas.

Están constituidos por un anteojo que sirve para observar el cuerpo cuya temperatura que quiere medir y con el que se enfoca la imagen del objeto precisamente en el lugar que va situado el filamento cuya intensidad se puede varia a voluntad.

Este tipo de Pirometro son los mas usado, tiene Gran Sensibilidad y son de Fácil Transporte, tiene el Inconveniente de emplear una Fuente de Poder Eléctrica externa.

Tiene un filtro de color rojo monocromático que no deja pasar a través de el mas que los rayos de luz roja monocromática que es el tipo de radiación que se emplea en determinar la temperatura.

Cuando se ha enfocado el objeto, se hace pasar una corriente a través de la lampara la cual es regulada por un Reostato hasta que el filamento y el objeto en la observación se ven superpuestos y tengan exactamente la misma iluminación y se confundan entre si, luego en un instrumento se lee directamente la temperatura la cual se hace en función de la intensidad de corriente que pasa a través de la lampara.

Para medidas inferiores a 1.400ºC la lectura es directa y para temperaturas superiores se intercala un lente de absorción ya que no conviene calentar el filamento de la lampara a Tº superiores a 1.400ºC y lo cual exige el empleo de otra escala de lectura en el instrumento.

••

Pirómetros Fotoeléctricos.Pirómetros Fotoeléctricos. Estos instrumentos son pirometros de radiación en los que el elementos sensible esta

constituido por una célula que, al recibir ciertas radiaciones, genera una corriente eléctrica cuya medida sirve para conocer la temperatura del cuerpo

Medios de Calentamiento Empleados en TT.

Hornos.Los Hornos usado para el calentamiento o Tratamiento Térmico de los Aceros sonLos Hornos usado para el calentamiento o Tratamiento Térmico de los Aceros son

calefaccionados por medio de diferentes medios, tales como:calefaccionados por medio de diferentes medios, tales como:- Combustibles líquidos- Combustibles líquidos- Combustibles sólidos- Combustibles sólidos- Combustibles gaseosos- Combustibles gaseosos- Electricidad etc.- Electricidad etc. Los hornos que usan combustibles líquidos y gaseosos son hechos de diferentes formas Los hornos que usan combustibles líquidos y gaseosos son hechos de diferentes formas

y tamaños dependiendo del trabajo para el cual se requieran, en general estos difieren muy pocoy tamaños dependiendo del trabajo para el cual se requieran, en general estos difieren muy poco entre sí en su estructura general, y para asegurarse un calentamiento uniforme del horno seentre sí en su estructura general, y para asegurarse un calentamiento uniforme del horno se inyecta el combustible junto al aire a presión constante a la cámara de combustión. En la mayoríainyecta el combustible junto al aire a presión constante a la cámara de combustión. En la mayoría de los hornos el sistema de calentamiento es por convección del calor ya sea natural o forzado.de los hornos el sistema de calentamiento es por convección del calor ya sea natural o forzado.

Los hornos de combustibles sólidos tales como carbón de piedra , cocke, vegetal etc. SonLos hornos de combustibles sólidos tales como carbón de piedra , cocke, vegetal etc. Son utilizados para el calentamiento de los aceros, comúnmente los hornos tienen una parrilla debajoutilizados para el calentamiento de los aceros, comúnmente los hornos tienen una parrilla debajo de la cual se quema el combustible y un arco sobre la parrilla la cual refleja el calor a la planchade la cual se quema el combustible y un arco sobre la parrilla la cual refleja el calor a la plancha sobre la cual esta la pieza a ser calentada, esta placa esta situada de tal forma que las llamas nosobre la cual esta la pieza a ser calentada, esta placa esta situada de tal forma que las llamas no entren en contacto directo con la pieza con el objeto de no dañar la terminación de la superficie,entren en contacto directo con la pieza con el objeto de no dañar la terminación de la superficie, algunas veces se utiliza otra manera para prevenir daños a las piezas debido a las llamas sealgunas veces se utiliza otra manera para prevenir daños a las piezas debido a las llamas se coloca la pieza en una retorta de arcilla refractaria sobre el hogar. La eficiencia de los Hornos decoloca la pieza en una retorta de arcilla refractaria sobre el hogar. La eficiencia de los Hornos de combustible sólido es muy inferior, debido a que es imposible mantener una temperaturacombustible sólido es muy inferior, debido a que es imposible mantener una temperatura constante y uniforme y los gases de la combustión pueden dañar la pieza.constante y uniforme y los gases de la combustión pueden dañar la pieza.

Hornos a Gas.Los hornos de gas pueden usar gas natural o alguno producido en forma artificial, la granLos hornos de gas pueden usar gas natural o alguno producido en forma artificial, la gran

mayoría de los hornos cuentan con un sistema automático el cual opera en conjunto con unmayoría de los hornos cuentan con un sistema automático el cual opera en conjunto con un

MAI 402 A PR03 HIAV

12

Page 13: Tratamientos de los metales.doc

Tratamientos Térmicos.

sistema de medición de temperatura ( pirometros ) lo que permite medir y controlar la temperaturasistema de medición de temperatura ( pirometros ) lo que permite medir y controlar la temperatura interna del horno entre un rango de unos pocos grados de una temperatura dada.interna del horno entre un rango de unos pocos grados de una temperatura dada.

El gas es mucho más caro que el petróleo pero tiene la ventaja que es más limpio, por loEl gas es mucho más caro que el petróleo pero tiene la ventaja que es más limpio, por lo cual se utiliza en gran numero de hornos debido a esta ventaja. cual se utiliza en gran numero de hornos debido a esta ventaja. Cuando la oxidación o la formación de cascarilla ( óxidos) es particularmenteCuando la oxidación o la formación de cascarilla ( óxidos) es particularmente indeseable, se utilizan Hornos del tipo MUFLA esto poseen una retorta refractaria en la cual laindeseable, se utilizan Hornos del tipo MUFLA esto poseen una retorta refractaria en la cual la pieza de acero es colocada, excluyéndola de los productos de combustión con la desventaja quepieza de acero es colocada, excluyéndola de los productos de combustión con la desventaja que requieren mas combustible para el calentamiento.requieren mas combustible para el calentamiento.

En el Horno a Gas, el calentamiento de la cámara se produce a través de una serie deEn el Horno a Gas, el calentamiento de la cámara se produce a través de una serie de tubos radiantes con forma de “U” de INCONEL , los quemadores están situados a ambos ladostubos radiantes con forma de “U” de INCONEL , los quemadores están situados a ambos lados del horno colocados estratégicamente para proporcionar un calentamiento balanceado en ladel horno colocados estratégicamente para proporcionar un calentamiento balanceado en la cámara.cámara.

Una serie de ventiladores para alta temperaturas están montado dentro del horno paraUna serie de ventiladores para alta temperaturas están montado dentro del horno para empujar el aire forzadamente sobre los tubos radiantes y distribuirlo a través de tubos de aceroempujar el aire forzadamente sobre los tubos radiantes y distribuirlo a través de tubos de acero inoxidables hacia la atmósfera de la cámara, uniformemente, además su base es movible ainoxidables hacia la atmósfera de la cámara, uniformemente, además su base es movible a través de un motor por lo cual la base puede extenderse hacia el exterior para efectos de carga ytravés de un motor por lo cual la base puede extenderse hacia el exterior para efectos de carga y descarga de materiales , para proteger la atmósfera tiene en la base un sello de arena operadodescarga de materiales , para proteger la atmósfera tiene en la base un sello de arena operado neumáticamente, el sistema de calentamiento esta controlado por sistema de PLC lo cual permiteneumáticamente, el sistema de calentamiento esta controlado por sistema de PLC lo cual permite al operador llevar la Tº al punto deseado con precisión.al operador llevar la Tº al punto deseado con precisión.

Este horno cuenta con un sistema de enfriamiento lo cual permite reducir el tiempo de losEste horno cuenta con un sistema de enfriamiento lo cual permite reducir el tiempo de los ciclos lo cual beneficia la calidad y apariencia del producto terminado. ciclos lo cual beneficia la calidad y apariencia del producto terminado.

Hoornos Electricos.En los hornos eléctricos, el calor se desarrolla por el paso de una corriente eléctrica aEn los hornos eléctricos, el calor se desarrolla por el paso de una corriente eléctrica a

través de resistencias, bobina, o un medio conductor, se emplean corrientes continua o alterna detravés de resistencias, bobina, o un medio conductor, se emplean corrientes continua o alterna de frecuencia estándar ( 50 o 60 Hz ) y corriente alterna de alta frecuencia . Existen varios tipos defrecuencia estándar ( 50 o 60 Hz ) y corriente alterna de alta frecuencia . Existen varios tipos de hornos eléctricos y estos se clasifican en:hornos eléctricos y estos se clasifican en:

Hornos de Resistencias ( Resistores)Hornos de Resistencias ( Resistores) Hornos de InducciónHornos de Inducción Hornos de Arco Eléctrico.Hornos de Arco Eléctrico.

Los Hornos eléctricos se utilizan ampliamente debido principalmente a sus característica lasLos Hornos eléctricos se utilizan ampliamente debido principalmente a sus característica las cuales son :cuales son :

1.- Precisión en el control del desarrollo del calor y su distribución.1.- Precisión en el control del desarrollo del calor y su distribución.2.- El desarrollo del calor es independiente de la atmósfera que rodea la carga y esta2.- El desarrollo del calor es independiente de la atmósfera que rodea la carga y esta Atmósfera se puede elegir Atmósfera se puede elegir a voluntad.a voluntad.3.- La Temperatura máxima queda solamente limitada por el tipo de material que3.- La Temperatura máxima queda solamente limitada por el tipo de material que constituye la carga.constituye la carga.

Las dos primeras características sustentan el diseño de todos los aparatos para calentamientoLas dos primeras características sustentan el diseño de todos los aparatos para calentamiento eléctrico y la tercera depende exclusivamente del tratamiento térmico que se desee realizar.eléctrico y la tercera depende exclusivamente del tratamiento térmico que se desee realizar.

Hornos de Resistencias ( Resistores ).Hornos de Resistencias ( Resistores ).En los Hornos de resistencias El calor se desarrolla por el paso de una corriente a travésEn los Hornos de resistencias El calor se desarrolla por el paso de una corriente a través

de Resistencias montadas de tal forma que quedan separadas de la carga, se emplea corrientede Resistencias montadas de tal forma que quedan separadas de la carga, se emplea corriente de frecuencia estándar ( 50 o 60 Hz ).de frecuencia estándar ( 50 o 60 Hz ).

El elemento calefactor puede tomar la forma de una bobina de alambre la cual se enrollaEl elemento calefactor puede tomar la forma de una bobina de alambre la cual se enrolla alrededor de un tubo de material refractario ( cerámicas), y la cual puede ir encerrada dentroalrededor de un tubo de material refractario ( cerámicas), y la cual puede ir encerrada dentro de un tubo ya sea de metal o de un material resistivo como el carborundunde un tubo ya sea de metal o de un material resistivo como el carborundun

Estos Hornos se pueden dividir de acuerdo al proceso que realizan en Estos Hornos se pueden dividir de acuerdo al proceso que realizan en Continuo yContinuo y DiscontinuoDiscontinuo ,, en los del primer tipo se incluyen los Hornos de caja, Hornos Elevadores, Hornos de en los del primer tipo se incluyen los Hornos de caja, Hornos Elevadores, Hornos de

MAI 402 A PR03 HIAV

13

Page 14: Tratamientos de los metales.doc

Tratamientos Térmicos.

Base Corrediza y Hornos de Campana; los del segundo tipo incluyen los Hornos de BandaBase Corrediza y Hornos de Campana; los del segundo tipo incluyen los Hornos de Banda Transportadora, Hornos de Transportador de cadena, Hornos de Hogar Rotatorio y Hornos deTransportadora, Hornos de Transportador de cadena, Hornos de Hogar Rotatorio y Hornos de Hogar de Rodillos.Hogar de Rodillos.

Los Hornos estándar de Resistencias están diseñados para funcionar aLos Hornos estándar de Resistencias están diseñados para funcionar a temperaturas en el rango de temperaturas en el rango de 550 a 1200 ºC550 a 1200 ºC. .

Los Hornos de Resistencias son particularmente útiles en aplicaciones donde se precisaLos Hornos de Resistencias son particularmente útiles en aplicaciones donde se precisa controlar exactamente la Temperatura, la cual se controla variando la cantidad de corriente quecontrolar exactamente la Temperatura, la cual se controla variando la cantidad de corriente que pasa por las Resistencias esto se puede llevar a cabo en forma automática por intermedio depasa por las Resistencias esto se puede llevar a cabo en forma automática por intermedio de Regulares Automáticos y Pirometros.Regulares Automáticos y Pirometros.

Los Hornos Eléctricos se consideran muy satisfactorios para el calentamiento de Los Hornos Eléctricos se consideran muy satisfactorios para el calentamiento de piezas y su tratamiento térmico. a pesar de ser su uso mas caro comparativamente con los quepiezas y su tratamiento térmico. a pesar de ser su uso mas caro comparativamente con los que utilizan otros tipos de combustibles..utilizan otros tipos de combustibles..

Los hornos eléctricos se usan también en conjunto con baños de calentamientoLos hornos eléctricos se usan también en conjunto con baños de calentamiento (plomo y sales)(plomo y sales)

Horno de Arco Eléctrico.-Horno de Arco Eléctrico.-Es el tipo de horno eléctrico mas ampliamente usado para la producción deEs el tipo de horno eléctrico mas ampliamente usado para la producción de

aleaciones de aceros de alta calidad , en estos hornos el calor es generado por uno o variosaleaciones de aceros de alta calidad , en estos hornos el calor es generado por uno o varios arcos eléctricos que se crea entre el metal que va a ser calentado y los electrodos suspendidoarcos eléctricos que se crea entre el metal que va a ser calentado y los electrodos suspendido sobre el metal , un horno típico de arco tiene tres electrodos los cuales son alimentados por unasobre el metal , un horno típico de arco tiene tres electrodos los cuales son alimentados por una fuente de poder trifasica lo cual da tres arcos de calentamiento, los electrodos están hechos defuente de poder trifasica lo cual da tres arcos de calentamiento, los electrodos están hechos de grafito o de carbón, este principio de calentamiento se utiliza además en el Horno de Baño degrafito o de carbón, este principio de calentamiento se utiliza además en el Horno de Baño de Sales.Sales.

Horno de Sales.La aplicación mas general es el calentamiento para el tratamiento térmico, el hornoLa aplicación mas general es el calentamiento para el tratamiento térmico, el horno

de Baño de Sal puede adaptarse a rangos de temperaturas de trabajo de 170 a 1300 ºC,de Baño de Sal puede adaptarse a rangos de temperaturas de trabajo de 170 a 1300 ºC, mediante la elección de una mezcla adecuada de sales, los dos baños de sales que se empleanmediante la elección de una mezcla adecuada de sales, los dos baños de sales que se emplean con mas frecuencia son las mezclas de cianuros y mezclas de cloruros . con mas frecuencia son las mezclas de cianuros y mezclas de cloruros .

La velocidad de calentamiento por inmersión es mucho mas rápida que la que se logra porLa velocidad de calentamiento por inmersión es mucho mas rápida que la que se logra por radiación. Las sales se disponen en crisoles de fundición. Los crisoles de aceroradiación. Las sales se disponen en crisoles de fundición. Los crisoles de acero refractario al calor ( inoxidables ) son también los de mayor duración. refractario al calor ( inoxidables ) son también los de mayor duración.

Es muy utilizado un tipo de horno eléctrico que consta de dos o más electrodos oEs muy utilizado un tipo de horno eléctrico que consta de dos o más electrodos o grupos de dos electrodos que quedan sumergidos en el baño de sales, como las sales fundidasgrupos de dos electrodos que quedan sumergidos en el baño de sales, como las sales fundidas son conductoras, pasa a través de ellas la corriente eléctrica y el calor generado por el paso deson conductoras, pasa a través de ellas la corriente eléctrica y el calor generado por el paso de esta, es suficiente para el calentamiento del baño. Se trabaja generalmente con voltajesesta, es suficiente para el calentamiento del baño. Se trabaja generalmente con voltajes variables de 8 a 30 volts y la potencia del transformador varia de 10 a 130 kw.variables de 8 a 30 volts y la potencia del transformador varia de 10 a 130 kw.

Como las sales sólidas no son conductoras de la corriente eléctrica, la puesta enComo las sales sólidas no son conductoras de la corriente eléctrica, la puesta en marcha es un poco complicada, se comienza colocando entre dos electrodos, un trozo de carbónmarcha es un poco complicada, se comienza colocando entre dos electrodos, un trozo de carbón cocke de tamaño adecuado, que se presiona contra ellos para facilitar el contacto, el paso de lacocke de tamaño adecuado, que se presiona contra ellos para facilitar el contacto, el paso de la corriente calienta el carbón el cual llega a ponerse al rojo , comenzando primero a fundirse lascorriente calienta el carbón el cual llega a ponerse al rojo , comenzando primero a fundirse las sales que están a su alrededor , y luego se calienta y funde el resto de la masa. La temperaturasales que están a su alrededor , y luego se calienta y funde el resto de la masa. La temperatura se regula con gran exactitud modificando el voltaje, es necesario disponer sobre los crisolesse regula con gran exactitud modificando el voltaje, es necesario disponer sobre los crisoles campanas con aspiradores para absorber los vapores que se desprenden.campanas con aspiradores para absorber los vapores que se desprenden.

Se debe tener en cuenta que a veces los baños de sales se utilizan como medio deSe debe tener en cuenta que a veces los baños de sales se utilizan como medio de enfriamiento y sustituyen con ventaja al aceite y al plomo fundido y la gran mayoría de las vecesenfriamiento y sustituyen con ventaja al aceite y al plomo fundido y la gran mayoría de las veces para calentar las pieza y también para cementarlas o nitrurarlas.para calentar las pieza y también para cementarlas o nitrurarlas.

Horno de Induccion Electrica.El calentamiento por inducción es un método rápido y consistente para suministrarEl calentamiento por inducción es un método rápido y consistente para suministrar

calor para la industria ya sea para efectuar recubrimientos o para efectuar tratamientos térmicoscalor para la industria ya sea para efectuar recubrimientos o para efectuar tratamientos térmicos de metales o de otro tipo de material que sea conductor eléctrico.de metales o de otro tipo de material que sea conductor eléctrico.

MAI 402 A PR03 HIAV

14

Page 15: Tratamientos de los metales.doc

Tratamientos Térmicos.

El proceso se basa, en que se provoca una corriente eléctrica en el material para producir El proceso se basa, en que se provoca una corriente eléctrica en el material para producir calor, esto es llevado a cabo por el principio de la inducción, los avances en la técnica han hechocalor, esto es llevado a cabo por el principio de la inducción, los avances en la técnica han hecho este tipo de calentamiento de materiales simple , de bajo costo y efectivo para aplicaciones taleseste tipo de calentamiento de materiales simple , de bajo costo y efectivo para aplicaciones tales como uniones, tratamientos, calentamientos y prueba de materiales, los componentes básicos decomo uniones, tratamientos, calentamientos y prueba de materiales, los componentes básicos de un sistema de calentamiento por inducción son una fuente de poder de corriente alterna , unaun sistema de calentamiento por inducción son una fuente de poder de corriente alterna , una bobina de inducción, y la pieza a trabajar.bobina de inducción, y la pieza a trabajar.

La fuente de poder envía corriente alterna a través de la bobina , generando un campoLa fuente de poder envía corriente alterna a través de la bobina , generando un campo magnético, cuando la pieza es colocada en la bobina y entra al campo magnético, se induce unamagnético, cuando la pieza es colocada en la bobina y entra al campo magnético, se induce una corriente en la pieza que produce un limpio, preciso y localizado calentamiento sin que secorriente en la pieza que produce un limpio, preciso y localizado calentamiento sin que se produzca contacto entre la pieza y la bobina.produzca contacto entre la pieza y la bobina.

Los equipos mas comunes en uso van desde 1 kw 50-450 khz, 110/220 Vac 1-Fase , 120Los equipos mas comunes en uso van desde 1 kw 50-450 khz, 110/220 Vac 1-Fase , 120 kw 50-150 khz, 365-480 Vac 3-Fase .kw 50-150 khz, 365-480 Vac 3-Fase .Las ventaja que ofrecen los hornos de inducción son las siguientes.Las ventaja que ofrecen los hornos de inducción son las siguientes.

- Requieren poco procesos de preparación.- Requieren poco procesos de preparación.- Selectividad.- Selectividad.- No se requiere precalentamiento.- No se requiere precalentamiento.- Mínima distorsión de las piezas.- Mínima distorsión de las piezas.- No se producen emisiones .- No se producen emisiones .- Alta eficiencia, ya que solo calienta la parte que interesa.- Alta eficiencia, ya que solo calienta la parte que interesa.- Se puede usar en lugares remotos sin infraestructura.- Se puede usar en lugares remotos sin infraestructura.

Hay una relación entre la Hay una relación entre la frecuencia de la corriente alterna y la profundidadfrecuencia de la corriente alterna y la profundidad a la cual a la cual esta penetra en la pieza, las esta penetra en la pieza, las bajas frecuenciabajas frecuencia son efectivas para materiales gruesos son efectivas para materiales gruesos y quey que requieren una requieren una penetración profundapenetración profunda , mientras que las , mientras que las altas frecuenciasaltas frecuencias son efectivas para son efectivas para pequeñas piezas o pequeñas piezas o para penetraciones superficialespara penetraciones superficiales .

Los niveles de potencia y el tiempo de calentamiento estas relacionados a lasLos niveles de potencia y el tiempo de calentamiento estas relacionados a las características de la pieza de trabajo y el diseño de la bobina de inducción. La bobina decaracterísticas de la pieza de trabajo y el diseño de la bobina de inducción. La bobina de inducción esta hecha de cobre normalmente y con apropiado sistema de enfriamiento por aguainducción esta hecha de cobre normalmente y con apropiado sistema de enfriamiento por agua puede variar considerablemente su rango de aplicaciones. Procesos a realizar con hornos depuede variar considerablemente su rango de aplicaciones. Procesos a realizar con hornos de inducción:inducción:

- Precalentamientos- Precalentamientos- Templado- Templado- Recocidos- Recocidos- Normalizado- Normalizado- Forjado- Forjado

Conversión de Unidades de Tº

MAI 402 A PR03 HIAV

15