104
Treball de fi de grau Facultat de Ciències de la Comunicació Universitat Autònoma de Barcelona Títol AutorD Data TutorD 'HSDUWDPHQW *UDX 7LSXV GH 7)*

Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

  • Upload
    dotruc

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

Treball de fi de grau

Facultat de Ciències de la Comunicació

Universitat Autònoma de Barcelona

Títol

Autor�D

Data

Tutor�D

'HSDUWDPHQW

*UDX

7LSXV�GH�7)*

1103791
Page 2: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

Full Uesum del TFG

Facultat de Ciències de la Comunicació

Universitat Autònoma de Barcelona

Títol del Treball Fi de Grau:

Autor/a:

Tutor/a:

&XUV: *UDX:

Paraules clau (mínim 3)

Català:

Castellà:

Anglès:

Resum del Treball Fi de Grau (extensió màxima 100 paraules)Català:

Castellà:

Anglès�

Català:

Castellà:

Anglès:

Page 3: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

Relaciónentrelapublicidadylapercepcióndela

imagencorporalenlosadolescentes

3deJuniode2016

ClàudiaSerraVinardell

4ºPublicidadyRelacionesPúblicas

FacultaddeCienciasdelaComunicación

UniversitatAutònomadeBarcelona

Directoradeltrabajo:Dra.ElenaAñaños

Page 4: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

“Sieldíademañanalasmujeressedespertaranconvencidasdequelesgustasucuerpo,¿teimaginastodaslasempresasquequebrarían?”–Dra.GailDines

Page 5: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

AGRADECIMIENTOS

Ahora que estoy finalizando una etapa importante de mi vida, a pocos días de

graduarme y empezar la vida laboral como publicista o bien ampliar mis

conocimientos. Ha sido un año difícil paramí, yme detengo y pienso en todas las

personasquehanestadoamiladoentodomomento.

En primer lugar, quiero dar las gracias ami tutora del Trabajo de Fin de Grado,

ElenaAñaños.Graciasporayudarmeallevaracaboestainvestigación,hacermever

lascosasmásfácilesyahacerdelTFGuntrabajoagradableconelquehedisfrutado

en todomomento.Han sidounosmesesmuyenriquecedores tantoanivelpersonal

como profesional, y esto ha permitido que me sintiera muy satisfecha por los

resultados obtenidos, porque van más allá de un trabajo académico. Agradezco

mucho que te desplazaras a Banyoles para ayudarme a realizar la parte de

investigacióndecampodemiestudio.Faltanprofesorescomotú,quienesdisfrutan

díaadíadesutrabajoyestándispuestosaofrecerconocimientoa losestudiantes,

aportandodedicaciónydandolomejorparaconseguirlosmejoresresultados.

AgradezcoamiantiguoinstitutodesecundariaIESJosepBrugulatporofrecermela

oportunidad de realizarmi investigación con alumnas del centro. En especial, me

dirijo a su directora, Judith Cuadras y a la coordinadora de Bachillerato, Anna

Torrent. Gracias por gestionar y ofrecerme las horas que necesitaba para venir a

pasarloscuestionariosparamiinvestigación.Habéishechoquetodoseamásfácily

agradable.Tambiénagradezcoatodoslosprofesoresqueduranteeldíaquevolvíal

instituto como universitariame recibieron con los brazos abiertos yme animaron

conmitrabajo.Meencantóvolveraestarenunsitiodondeaprendímuchísimoydel

cualtengorealmentemuybuenosrecuerdos.

Tambiénquieroagradeceratodoslosalumnossucolaboraciónporresponderalos

cuestionariosconmuchointerésyseguirentodomomentolasinstruccionesqueles

dábamos.

Page 6: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

Amifamilia,quesiemprehaestadoenlasbuenasyenlasmalas,porconfiarenmíy

darme todo el soporte que durante mi post operatorio tanto he necesitado para

compaginarlo con los estudios. Sin vosotros no lo habría conseguido. Gracias a los

trespilaresdemivida:mipadre,mimadreymihermanaJenny.

Page 7: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

ÍNDICE

1.INTRODUCCIÓN 1 2.MARCOTEÓRICO 3 2.1LOSEFECTOSPROVOCADOSPORLAPUBLICIDAD 32.2LAPUBLICIDADALIMENTARIA 42.3ELCUERPOCOMORECLAMOPUBLICITARIO 62.4UNMUNDOESTEREOTIPADO 7

2.4.1Estereotiposmasculinos:Elhombre“yogurín” 8

2.4.2Estereotiposfemeninos:Lamujer“light” 9

2.4.3Imagencorporal:¿Cómonosvemosanosotrosmismos? 10

2.4.4Lainsatisfaccióncorporalylabúsquedadelaperfección 11

2.5.LAADOLESCENCIA,UNAEDADCOMPLICADA 132.6.LOSTRASTORNOSDELACONDUCTAALIMENTARIA 14

2.6.1ElindividuoconTCA:géneroyedad 15

2.6.2Posiblescausasdelostrastornosdeconductaalimentaria 16

2.6.3Tratamientodelaanorexiaylabulimianerviosa

enlosmediosdecomunicaciónaudiovisual 16

3.METODOLOGÍA 20 3.1OBJETODEESTUDIO 203.2OBJETIVOSDEESTUDIO 203.3HIPÓTESIS 213.4MATERIALYCRITERIOSDESELECCIÓN 21

3.4.1CuestionariodeImagenCorporal(QÜIC) 213.4.2Spotsdeproductosdealimentación 23

3.4.3Medidadeloscomportamientosincitados 26

3.4.4Cuestionariodevaloracióndelaspectofísicodeunamodelo 27

3.5SUJETOSPARTICIPANTES 29

Page 8: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

3.6PROCEDIMIENTO 30 3.7DISEÑO 324.RESULTADOS 33

4.1ANÁLISISDELAIMAGENCORPORALDELASADOLESCENTES 334.1.1Resultadosdelasatisfaccióncorporal 34

4.1.2Niveldeconformismodelaalturayelpeso 39

4.1.3Notamediadelaspectofísicoengeneral 45

4.2RESULTADOSDELOSCOMPORTAMIENTOSINDUCIDOSPORLAPUBLICIDADALIMENTARIA 46

4.2.1Escalasdeacuerdo/desacuerdoenrelacióna

“elanunciomeincitaahacerunadietaparaadelgazar” 46

4.2.2Escalasdeacuerdo/desacuerdoenrelacióna

“elanunciomeincitaacomermejorymássaludable“ 49

4.2.3Escalasdeacuerdo/desacuerdoenrelacióna

“elanunciomeincitaahacerejercicio“ 50

4.2.4Relaciónentreloscomportamientosinducidos

conelniveldeconformismodelpeso 52

4.3VALORACIÓNDELASPECTOFÍSICODEUNAMODELOPUBLICITARIA 61

4.3.1Notamediadelaspartesdelcuerpodelamodelo 61

4.3.2Notamediadeaspectofísicogeneraldelamodelo 67

5.CONCLUSIONES 696.BIBLIOGRAFÍA 73 7.ANEXOS 77

Page 9: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

1

1.INTRODUCCIÓN

Lapublicidadestápresenteenmuchosámbitosquenosrodean,hastaconvertirse

enunodelosfactoresmásinfluyentesdenuestrocomportamiento.Losmensajes

quetransmitecomunicanunestilodevidaquemuchagentetomacomoreferente

alahoradeactuar.

El sector de la alimentación utiliza reclamos publicitarios que incitan al

consumidor a llevar un estilo de vida saludable y a practicar ejercicio. A su vez,

paragenerarunmayorimpacto,estosmensajespublicitariosvanacompañadosde

modelosquerespondenaestereotiposdebellezaidealizados,casiinalcanzables.El

estereotipo de mujer 90-60-90 que aparece en los spots televisivos refleja un

cuerpoperfecto,concurvasysinungramodegrasa.

La combinación que la publicidad hace de todos estos elementos da como

resultadounafuertediscrepanciaentreelmundomediáticoynuestrarealidad.Es

porestemotivoque,sobretododuranteunaetapavitaldegrandescambioscomo

es laadolescencia, lapercepciónde imagencorporalseve influenciadaporestas

imágenesymensajespublicitarios.

Estos estereotipos, junto con otros factores internos y externos al individuo,

pueden ser los desencadenantes de la insatisfacción corporal y, en los peores

casos,originartrastornosdelaconductaalimentaria(TCA).

Este trabajo surge del interés por conocer en profundidad los estereotipos

femeninosreflejadosenlapublicidadylarelaciónqueseestablececonlaimagen

corporal. Para estudiar esta inquietud y contextualizar su temática, se tratarán

temas relevantes como los efectos que provoca la publicidad, la publicidad

alimentaria, el cuerpo como reclamo publicitario, los estereotipos, la imagen

corporal,laadolescenciaylostrastornosdelaconductaalimentaria(TCA).

La investigación centra su foco en conocer el nivel de satisfacción de imagen

corporal de una muestra formada por chicas adolescentes; estudiar los

comportamientos que derivan de la publicidad alimentaria; y la percepción de

Page 10: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

2

imagen corporal que estas tienen del aspecto físico de una modelo con rasgos

físicosestereotipados.

Relacionandoycomparandolosanterioresparámetros,sepretendeobtenerunos

resultadosquepermitiránversiexisteonounniveldeinsatisfaccióncorporalen

las adolescentes, y si este hecho está relacionado con la estimulación de

comportamientosdeconductaalimentariaquepueden llegaraconvertirseenun

TCA.

Page 11: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

3

2.MARCOTEÓRICO

2.1LOSEFECTOSPROVOCADOSPORLAPUBLICIDAD

Losmediosdecomunicación,enespecial lapublicidad, rodeannuestrasvidasen

todo momento, formando parte de la realidad social. No hay duda de que sus

mensajes transmiten expresiones e imágenes que pueden influir en el

comportamientodelaspersonasendiversosámbitos(Bernad,2010).

Bernad (2010) también afirma que los mensajes publicitarios tienen un doble

efecto hacia la sociedad. Pueden actuar como fenómeno económico cuando el

objetivo es generar necesidades y deseos a los receptores, para así obtener la

compra del producto o servicio. No obstante, la publicidad también está

consideradaunfenómenosocial,yaquetransmitevalores,modelosdeconductay

otra informaciónquerepercuteencómolasociedadactúaopiensa.Por lo tanto,

nosepuedenegarlainfluenciaquetieneenlosnegocios,asícomoenlasociedad.

Vivimos en unmundo sometidos amensajes publicitario que afectan a nuestras

decisiones de compra de manera consciente o inconscientemente. Un estudio

afirmaqueunapersonaqueresideenunaciudad,contextoconmayorpresencia

de anuncios que en un pueblo, está sometida a entre 2.500 y 3.000 impactos

publicitario al día (Royo, 2015). Por lo tanto, los diferentes anuncios van

influyendo a diario en el consumo que hacen las personas, muchas veces

reflejándoseenloscambiosoadquisicióndenuevoshábitosalimentarios.

Lapublicidadayudaalasmarcasaserexitosasdentrodelmercado,porloqueesta

debe ser coherente y responsable. El objetivo principal que tiene la publicidad

cuandocomunicacontenidosobreunproductoesdiferenciarlodelacompetencia,

convertirloenúnicoeimprescindible,alavezquepretendehacerlodeseablepara

el público objetivo (Royo, 2015). En definitiva, la publicidad se convierte en el

intermedioentrelossectoresqueproducenylosconsumidoresfinales,conelfin

desatisfacersusdeseos,gustosynecesidades.

Page 12: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

4

2.2LAPUBLICIDADALIMENTARIA

La publicidad nos ha rodeado des de que existen productos para ser

comercializados y, en concreto, la publicidad alimentaria tiene como objetivo

ofrecer al consumidor información sobre un producto para generar en él una

motivaciónhaciasuconsumo(Elika,2014).

Laindustriaalimentariaesunadelasactividadesconmayorincidenciaeconómica

en nuestro país (Pujol, 2003). Este hecho se ve reflejado en la constante

introduccióndenuevosproductos,saboresycategorías.

Hoyendíasonmuchaslasmarcasycompañíasquecompitenenestesectorpara

captarlaatencióndelreceptoryganarcuotademercado.Además,hayquetener

en cuenta que los consumidores actuales tienen presente la importancia de la

saludydelbienestar, introduciéndoseenunadietasanayequilibrada, juntocon

hábitos saludables. Una realidad social y un estilo de vida que determinan una

tendenciadeconsumodeproductosdietéticosyfuncionales.Delmismomodo,las

personasintentanevitarelconsumodeaquellosalimentosquecontengangrasas,

azúcares e hidratos de carbono, generando, a veces, una obsesión por ingerir

aquellosqueseannutritivos,sanosyquenoengorden(González,2013).

Debido a los cambios experimentados en el sector y la nueva mentalidad de

consumo de la sociedad, la publicidad ha tenido que adaptarse a este nuevo

contexto. De hecho, en los últimos años se ha observado una evolución en la

manera de transmitir los mensajes publicitarios, convirtiendo la salud y el

bienestarenelprincipalobjetivodelapublicidadalimentaria.(Elika,2014).

Las actuales estrategias publicitarias de productos de alimentación utilizan

reclamospublicitariosbasadosenlasalud.Estasalegacionespromuevenmensajes

que, según señala González (2013), “proclaman el contenido nutricional o los

efectosbeneficiososdeunalimentosobrenuestroorganismo”.Delmismomodo,

se ha demostrado que uno de los efectos que estos estímulos publicitarios

provocanenlosconsumidoresesladeunmayorconsumodeaquellosproductos

conpresenciadereclamosdesalud,quenodeaquellosconausenciadeestos.A

modo de síntesis, tendrán un mayor impacto los anuncios con presencia de

Page 13: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

5

mensajes como: no contiene azúcar, ayuda a mantener tu línea, previene el

estreñimientooayudaatusdefensas.

Según la Confederación de Consumidores y Usuarios [CECU] (2010), existen

complementos alimentarios cuyo reclamo publicitario es ayudar a adelgazar, a

perder peso o controlar el peso corporal. Estos “productos milagro” utilizan

términos para captar la atención del consumidor como: “quema grasas”,

“liporeductores”, “saciantes”, “modelador de la figura”, etc. Además,mediante la

utilizacióndeenvasesquetransmitenimágenesdecuerposesbeltos,juntoconlos

mensajes comunicativos que los acompañan, se convierten en productos que

captanlaatencióndelosconsumidoresylesincitanasuconsumo.

Estos productos pueden ser peligrosos para la salud de las personas, ya que no

estádemostradoquesuconsumoproporcioneresultadoseficientesyquecumplan

con lapromesaquecomunican.Elgran inconvenientedeestosproductosesque

generaenelconsumidorlaideadequeconsumiéndolosleayudaránaperderpeso

sin necesidad de modificar sus hábitos alimentarios y de actividad física y, en

muchasocasiones,noseobtienenresultadospositivos(CECU,2010,p.9).

TalycomoafirmanIrisyMiño(2015)“esprofusa lapublicidadquerecomienda

alimentos dietéticos por sus supuestas propiedades saludables, la cual es

presentadapor‘especialistasensalud’uotrosreferentessociales”(p.31).Eneste

sentido,lapublicidadalimentariadeberíapromoverformasdevidasaludablesque

ayudaran a crear un mayor impacto positivo en los receptores, ofreciéndoles

contenidodevaloryverídico.

A modo de síntesis de este apartado, es importante destacar los mensajes que

transmiten algunos anuncios de publicidad alimentaria. Casalé y Añaños (2013)

hacenunaclasificacióndelosanunciosdeproductosalimentariossegúneltipode

contenidoquecomunican.Teniendoencuentaestehecho,destacanlassiguientes

categorías(p.10):

Page 14: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

6

- Estéticacorporal (EC):elcontenidodelanuncioestábasadoenelcontrol

delpesoy/odelaestéticacorporal.

- Sentirsebien(SB):anunciosdondelacomidaseconvierteenlaclavepara

elbienestar.

- Alimentos neutros (AN): el mensaje del anuncio no se relaciona

directamentenialcontroldelpesoy/oalaestéticacorporal,nialbienestar

queproporcionaelconsumodelproducto.

2.3ELCUERPOCOMORECLAMOPUBLICITARIO

“Lapublicidad tantoalimentaria comodeestéticapretende transmitir la ideade

quelafelicidadtantosocialcomolaboralysentimental,seconsigueatravésdeun

cuerpo esbelto y delgado” (Casalé y Añaños, 2013, p. 8). La construcción de

mensajes e imágenes que derivan de esta proposición pueden provocar, en los

consumidores, una obsesión referente a su imagen corporal y a su bienestar

interno.

Díaz y González (2013) destacan que “la preocupación por el aspecto físico

continúa siendo una constante de la publicidad alimentaria aunque la

concienciación social sobre los desórdenes alimenticios está modificando esta

tendencia” (p. 137). No obstante, los medios de comunicación y la publicidad

continúan fomentando estereotipos corporales de género que pueden causar

gravesproblemasdesalud.

Socialmente, se ha construido unmodelo de belleza que es inalcanzable para la

granmayoríadepersonas,marcandounagrandiferenciaentreelcuerporealyel

irreal, este últimomostradopor losmediosde comunicación. Con el objetivode

responder a este ideal, actualmente se crean estrategias comerciales que

promocionanproductosdietéticos,dietasyotrostiposdealimentosconel finde

captar la atención del receptor, impulsado por obtener aquel cuerpo deseable

Page 15: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

7

(Mas-Manchón,Rodríguez-Bravo,Montoya-Vilar,Morales-Morante,Lopes,Añaños

etal.,2015,p.425).

Elcuerpoytodoelaspectofísicoseconviertenenunclaroreclamopublicitario

que define las preferencias y gustos de los consumidores. Mantener la línea,

intentar adelgazar o consumir complementos alimentarios son algunas de las

solucionesparaobteneruncuerpodiez.Noobstante,hayquetenerencuentaque

aveceselproductoencuestiónnopuedecumplirconelobjetivoquepersigueel

consumidor,puesintervienenotrosfactorescomolaconstituciónygenéticadela

persona.

Noobstante,muchosdelos/lasmodelosqueaparecenenlosanunciospresentan

uncuerpoperfectograciasanumerosasmodificacionesdelmismoytambiéndel

rostro, como operaciones quirúrgicas, maquillaje e, incluso, retoques con

photoshop. Estas imágenesmediáticasde físicosperfectosgeneran, sobretodoen

lasmujeres, la ideadeun idealdebelleza imposibledealcanzar,motivándolasa

adelgazar(IrisyMiño,2015).

Teniendo en cuenta quemuchos estudios han concluido que la publicidad tiene

unagranrelaciónconlaaparicióndetrastornosalimentarios(Mas-Manchónetal.,

2015,p.425),hayqueprestaratenciónaltratamientoquesehacedelcuerpoyde

estas patologías en los medios de comunicación y, también, considerar la

percepcióndeestosvaloresenlosconsumidores.

2.4UNMUNDOESTEREOTIPADO

Un estereotipo se define como la “imagen o idea aceptada comúnmente por un

grupo o sociedad con carácter inmutable” (RAE, 2015, on line). Por lo tanto, un

estereotipo corporal se podría considerar como las características generalizadas

quedefinenelcuerpodeunamujeryunhombreperfecto,adquiriendovalorpara

lasociedadypercibidos,enmuchasocasiones,comoidealesestéticoscorporalesa

seguir.

Page 16: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

8

Algunas investigaciones señalan que los estereotipos y los roles de género que

designanelpapelquerepresentanloshombresylasmujereshanevolucionadoen

funcióndelaépoca,creandonuevosidealessociales(Royoyotros,2005,p.118).

Nosepercibedeigualmodoelcuerpodeunamujerdelosaños80yeldeunadela

actualidad, puesto que hay diferencias muy significativas. Del mismomodo que

entrehombresymujereslosestereotiposimplantadossontotalmentediferentes.

Entrando en materia de publicidad, Royo (2015) afirma que un anuncio está

formadoporunaproposiciónde venta, que en este caso sería el argumentoque

justificaelporquéelconsumidordebecompraraquelproductoenvezdeotro.No

obstante, la forma en que se transforma estemensaje clave, eje principal de un

spot, determina el grado de recuerdo en la memoria del consumidor. Por este

motivo, la utilización de reclamos publicitarios, imágenes, estereotipos, etc,

adquierenmuchaimportanciayaqueayudanaconstruiranunciosquenocaducan

enlamentedelpúblicoobjetivo.

Nosencontramosenunmundo rodeadoporestereotipospresentesen todos los

contextos, ejerciendo una presión social importante. En un sector tan influyente

comoeldelapublicidad,nohayquesubestimarelmodoconqueconsiguecumplir

con su objetivo principal: generar una necesidad al consumidor con el fin de

obtener la compra del producto o servicio. Los mensajes e imágenes que se

transmiten generan un impacto comunicativo al receptor que, en muchas

ocasiones,tienecomopuntodepartidalautilizacióndeestereotiposdegénero.El

papelquedesempeñalafiguradelamujery,enmenormedidaladelhombre,les

convierte en “objetos de consumo” que acompañan al producto que se anuncia,

generandoenelconsumidoreldeseodesercomoellos.(GarcíaFernándezyGarcía

Reyes,2004,p.46).

2.4.1Estereotiposmasculinos:elhombre“yogurín”

El estereotipo actual de hombre es aquel que es “occidental, de piel blanca y

bronceada, joven, de aspecto atlético y con un torso musculado y definido. En

Page 17: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

9

muchos casos, presentados casi desnudos y centrando la atención sexual en el

torso”(GonzálezyParedes,2004,citadoporGallegoyAñaños,2015,p.6).

Hayquedestacarqueelsexomasculinosiempresehaasociadoavalorescomola

autoridad, agresividad, sabiduría, independencia, competitividad, experiencia y

seguridadentremuchosotros(Suárez,2007,p10).

2.4.2Estereotiposfemeninos:lamujer“light”

El mundo occidental de hoy ofrece una presión social que enmarca a la mujer

dentro de lo que Vandereycken y Meerman (1984) llamaron “cultura de la

delgadez”(Esnaola,2005,p.8).Sindudaalguna,lafigurafemeninaesunreclamo

visualutilizadoenpublicidadparacaptarlaatencióndehombres,actuandocomo

objeto de deseo, y suponiendo un modelo a seguir en el caso de las mujeres

(Añaños,Estaún,Tena,MasyValli,2008,p.137).Noesextrañodestacarqueen

muchos anuncios el cuerpo femenino se muestre desnudo y con una figura

delgada,conelobjetivodegenerarunimpacto.

Actualmente en el siglo XXI, semediatiza que unamujer con un cuerpo ideal es

aquellaquetiene:

Una figura esbelta, altura superior a la media, apariencia deportiva sin

incurrirenloatléticoniexcesivamentemusculoso,pieltersaybronceada,

ojos grandes, nariz pequeña, boca grande y labios gruesos, medidas

publicitarias (90-60-90), senos firmes, simétricos y sólidos, vientre liso,

pelolargo,piernaslargasytorneadas,natural,y,sobretodo,menosde30

años(Pérez,citadoporGallegoyAñaños,2015,p.6).

Sepuedeconsiderarqueelmodelodemujerdelgadahasidoresultadodevarios

factores sociales: la evolución de la moda en el vestir y la creciente exhibición

pública del cuerpo; la proliferación de actrices o ‘topmodels’ con cuerpos muy

esbeltos; el aumento de la producción de la industria de productos light; y, por

Page 18: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

10

último, la expansión de centros de estética, nutrición y cirugía, así como un

aumentodelaprácticadeportivadelasociedad(IrisyMiño,2015,p.26).

Hayqueremarcarquelapublicidadtambiéntransmitelapersonalidadyelpapel

que desempeña la mujer en nuestra sociedad. Los tradicionales roles

estereotipadoscomoeldelamujeramadecasa,mujermadreomujersumisaque

depende por completo de su marido, son algunas de las representaciones

femeninas observables en algunos anuncios (Royo et al., 2005, p. 115). No

obstante, en los últimos años se han introducido nuevos modelos de

representación del género femenino: lamujer segura de símisma y profesional

(Añañosetal.,2008,p.137).

Amododesíntesis,losestereotiposfemeninosvienendeterminadosporelcuerpo

yelaspectofísico(Herrero,2005,p.65).Dehecho,estaconstanterepresentación

de un cuerpo ideal, a través de los distintos medios de comunicación, puede

provocar en las mujeres unamayor tendencia a la insatisfacción corporal. En

consecuencia, existe el peligro de aumentar entre este público los trastornos de

conductaalimentaria(Toro,p.246,1996,citadoporJiménez,p.768,2008).

2.4.3Imagencorporal:¿Cómonosvemosanosotrosmismos?

Según la Fundaciónde Imagen yAutoestima [IMA] (2013) se puede entender el

conceptodeimagencorporalcomo“larepresentaciónmentalquecadapersona

tienesobresupropioaspectofísico”.Entendiendoesteconcepto,Rosen(1995)

manifiesta que en la valoración corporal de cada persona se pueden observar

“aspectossubjetivoscomolasatisfacción/insatisfacción,preocupación,evaluación

cognitiva, ansiedad y aspectos conductuales” (citado por Cortés, Solé, Luque y

López,2008,p.148).

Siguiendo esta línea, Herrero (2005) indica la importancia del físico, pues

determinalaautoestimayelsentimientodeseguridadenunomismo,yaqueeslo

primero que se percibe. Hay que considerar que no todas las personas ven su

Page 19: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

11

cuerpodelmismomodo.TalycomodestacaIMA(2013),sepuedendistinguirdos

tiposdepercepcióndelaimagencorporal:

Por un lado, se distingue como imagen corporal positiva cuando una persona

observasucuerpocomorealmentees,sesientesatisfechadesuconstituciónyse

valora. Se consideran otros aspectos menos físicos como la personalidad o la

manerade ser comoelementosquedefinensu identidad.El individuoconstruye

unapercepciónclarayrealdesupropiocuerpo(IMA,2013).

Porel contrario, sepodría consideraruna imagen corporal negativa cuando la

persona observa su cuerpo totalmente diferente de como realmente es. Los

individuos de este segmento tienen una percepción distorsionada de su cuerpo,

experimentandounainsatisfacciónporcomosevenocomocreenquesonvistos.

Eseneste contexto cuandoalgunaspersonas seobsesionanpor su cuerpohasta

llegar,enalgunoscasos,adesencadenarproblemasdeconductaalimentaria(IMA,

2013). De hecho, la distorsión de la imagen corporal es uno de los principales

síntomas que provocan la anorexia nerviosa. (Bruch, 1962, citado por Perpiñá y

Baños,1990,p.2).

Tal y como especifica IMA (2013), la manera de verse una persona a sí misma

viene determinada, en gran medida, por factores internos del propio individuo,

comoseríaelprocesonaturaldecrecimientoyenvejecimiento,etapasvitalesque

puedenalterarnuestrossentimientosyemociones.

Noobstante, tambiéncabeconsiderarotroselementosexternosa lapersonaque

actúan como influencia a la hora de construir la imagen corporal. El entorno

familiar, la sociedad en general, los medios de comunicación, entre otros,

transmitenmensajesquepuedendesarrollarunavisiónnegativadelcuerpo.

2.4.4Lainsatisfaccióncorporalylabúsquedadelaperfección

En el apartado anterior se ha diferenciado los dos tipos de imagen corporal,

destacando que “la probable discrepancia entre el cuerpo real y el cuerpo ideal

Page 20: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

12

genera insatisfacción corporal” (Ballester y Guirado, 2003, citado por Esnaola,

2005,p.7).

Raich (2000) señala que lo bello es sinónimo de delgadez, por lo tanto, no es

extraño que aumente la preocupación por el aspecto físico, pues es el primer

contactosocial.Lapresiónsocialque impulsaa laobtencióndeunaspectobello,

jovenysaludablepuedegenerar,enalgunoscasos,unaobsesiónporencajarenel

idealdebellezasocialmentedeseable(Cortésetal.,2008,p.148).

En un panorama donde los medios de comunicación, en especial la publicidad,

mediatizanesteidealestéticocorporal,sonmuchaslaspersonasconinsatisfacción

corporalqueseobsesionanenlabúsquedadelaperfecciónensuaspectofísicoy

en conseguir un ideal corporal inalcanzable, aún teniendo un peso totalmente

normal(Santiso,2001,citadoporEsnaola,2005,p.11).

Algunos estudios realizados confirman la importanciaque laspersonasdan a su

aspecto físico, pues el 82% de los hombres y el 93% de las mujeres están

preocupadosporelmismo,destacandoqueel95%delgénerofemeninoconsidera

que su cuerpo tiene un volumen superior al real (Moreno, 1999, citado por

Esnaola,2005,p.7).

Las personas que tienen una insatisfacción corporal tienden a tener una

autoestimabajaydepresión,recurriendoasolucionesparapodersentirsebieny

mejorar su aspecto físico: productos light o substitutivos, dietas milagrosas,

realizar un exceso de actividad física, inicio de tratamientos quirúrgicos,

cosméticos, dermatológicos, capilares, etc (Salaberria, Rodríguez, Cruz, 2007, p.

183).

La necesidad que se genera en algunas personas por obtener esta perfección y

responder al ideal de belleza establecido socialmente puede, en algunos casos,

desarrollarunainsatisfaccióncorporalqueconllevealaaparicióndetrastornosde

conducta alimentaria (Servicio Especializado en Trastornos de la Conducta

Alimentaria[SETCA],2014).

Page 21: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

13

2.5LAADOLESCENCIA,UNAEDADCOMPLICADA

Laadolescenciaesunaetapavitalcomprendidaentrelainfanciaylaedadadulta

(López,2016),en laquesepuedeapreciarunagrancantidaddecambios físicos,

emocionales y sexuales de los menores. Debido al comportamiento del cuerpo

humano,elpúblicoadolescenteesunodelosmásreceptivosalosmensajesdesu

entorno y, en especial, a los de los medios de comunicación. Como se ha

mencionado en apartados anteriores, a través de estos se divulga el ideal de

hombreydemujer,dotadosdeuncuerpoperfectoeinteligencia,dandoporhecho

que el éxito en la vida se obtiene a través de estas condiciones (Rigolfas, Padró,

Cervera,2010,p.133).

El período entre los 10 y 19 años, edades que se enmarcan dentro de la

adolescencia,seconsideraunodelosmásdifíciles,yaque“eladolescentesemiray

sereconoce,enelreconocimientoquedeél/ellahacenlosdemás”(Ros,Morandi,

Cozzetti,Lewintal,Cornellà,Surís,2001,p31).Porlotanto,silosmiembrosdesu

entornoaceptanpositivamentesuscambios,el/laadolescentesesienteorgulloso.

Porel contrario, si recibemensajesnegativossobresu imagen,el/laadolescente

escondesucuerpo,tieneunsentimientodeinseguridady,enalgunasocasiones,se

exponeariesgosinnecesariosconelfindellamarlaatención.

Setratadeunaedaddondeseleempiezaadarimportanciaalfísicoyapariencia,

yaque“seplanteanretosfísicos,socialesypsicológicosenlosqueseponeenjuego

la relación con el cuerpo y la autoestima” (Benlloch, 2001, citado por Gallego y

Añaños,2015).

Enmuchosestudiossehaconstatadoqueelidealperfectoparalaschicaseselde

uncuerpodelgado,mientrasqueeldeloschicoseseldeuncuerpomusculosocon

elmínimodegrasa corporal (Mas-Manchónet al., 2015,p.424).Herrero (2005)

destacaque“enEspaña,másdel15porcientodelosjóvenesdeseancambiaralgo

desucuerpo”(p.61),datorelacionadoconladistorsiónquelasmenorestienende

su imagen, ya que el 43% de las adolescentes se ven gordas y hacen dieta,

considerando que la mitad de ellas se encuentran en parámetros corporales

Page 22: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

14

normales (López, 2016). Este hecho demuestra lo vulnerables que son los

adolescentesanteunaimagenidealizadasocialmente.

Estaconcepcióndeperfección, juntoconlosmensajescomunicativos,provocaen

losjóvenesdiferentestiposdereacciones.Enalgunoscasossetraduceconelinicio

dedietasincontroladasyconsumodeproductospeligrosos,delmismomodoque

se puede recurrir al exceso de ejercicio físico y musculación. Todos estos

componentes se convierten en factor de riesgo para el desarrollo de trastornos

alimentarios(Rigolfasetal.,2010,p.133).

2.6LOSTRASTORNOSDELACONDUCTAALIMENTARIA

Lostrastornosdelaconductaalimentariasonunapatologíacomplejaqueenmarca

dostiposdeenfermedades,laanorexiaylabulimianerviosa,lascualestienenen

común la insatisfacción conel pesoy/o la imagenpersonal. Lamanifestaciónde

hábitos alimenticios anormales vamás allá de tener un aspecto saludable, pues

suponeunesfuerzoconstantedelindividuoporreducirelpesodebidoalmiedoa

estargordo(KirschmannyNutritionSearch,2007,p.228).

Algunas de las consecuencias producidas por los TCA se manifiestan con

problemas físicosodel funcionamientopsicosocial.Noobstante, segúnelConsell

de l’Audiovisual de Catalunya [CAC] (2015) hay que tener en cuenta que la

variabilidad de este tipo de trastornos de conducta alimentaria y el periodo

evolutivo enque se encuentre, provocaque, en algunos casos, la enfermedadno

seavisibleenelaspectofísicodelapersona,yaqueesunproblemamental.

El InstitutdeTrastornsAlimentaris[ITA]señalaque laanorexianerviosa (AN)es

una enfermedad que “se caracteriza por una preocupación obsesiva sobre el

alimento, fobiaextremaaganarpesoycontroldelmismo”.Lasconsecuenciasde

esta enfermedad es una pérdida voluntaria y excesiva de peso que conlleva a la

ausencia de la menstruación en el caso de mujeres, tristeza interior y otros

problemas de salud físicos y emocionales. En muchos casos, aún presentando

Page 23: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

15

situaciones extremas, existe el deseo de continuar perdiendo peso a causa de la

insatisfacciónpersonal.

En el caso de la bulimia nerviosa (BN), el enfermo se caracteriza por comer en

exceso hasta sufrir un fuerte malestar, provocándose el vómito voluntario

(KirschmannyNutritionSearch,2007,p.228).Estapérdidadecontrolquesetiene

hacialaingestadealimentosestávinculadaaproblemasemocionalesyaunestado

anímicodepresivo(ITA).

2.6.1ElindividuoconTCA:géneroyedad

Los trastornos de conducta alimentaria tienenmayor incidencia en lasmujeres,

porlotantosonpatologíasdecarácterfemenino.LaafirmacióndeBernad(2010)

constataestehecho,yaque“porcadadiezmujeresafectadasporanorexiatansolo

unvarónlapadece”(p.189).Demaneracomparativa,Carrillo(2002)destacaque

laproporciónseríadediezmujeresporcadahombrequepresentaestetrastorno

de conducta alimentaria. En el caso de la bulimia, las estadísticasmuestran que

entreel2%yel20%delosbulímicossonhombres(p.41).

Enrelaciónalaedaddelosindividuosquepadecenalgunadeestaspatologíasse

hadetectadoque“alrededordeun4%delapoblaciónfemeninajovensufrealgún

tipode trastornode conductaalimentaria.Lasedadesmásafectadasestánentre

los12y25años, siendoel grupodemayor riesgoelde14a18años” (Montón,

García, Buitrago, Ciurana, Chocrón, Fernández, del Carmen y Tizón, p.4). No

obstante, determinar con exactitud la edadde los individuosque las padecen es

cada vez más complicado, ya que es un problema que se está universalizando,

llegandoaafectartantoamujeresadultascomoapreadolescentes.

La magnitud de este problema es tan significativa que se ha calculado que los

trastornosdeconductaalimentariasonlaterceracausadeenfermedadcrónicaen

losadolescentesdelmundooccidental(Montónetal.,p.4).

Page 24: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

16

2.6.2Posiblescausasdelostrastornosdeconductaalimentaria

Esdifícildeterminarconexactitudaquésedebeelorigendeestasenfermedades,

yaquesonmuchoslosfactoresquepuedeninfluirensudesarrollo.Alolargode

los años, se han realizado diversos estudios con el objetivo de analizar aquellos

aspectosmás determinantes e incidentes en el comportamiento obsesivo por el

pesoenpacientesconalgúntipodeTCA.

En primer lugar, se debe tener en cuenta diferentes variables que engloban y

rodean al sujeto con TCA, tales como la propia personalidad del paciente, la

genética o aspectos biológicos, así como también su entorno familiar, social,

profesional,cultural,experienciasprevias,etc.(Carrillo,2002).

Por otro lado, existenotros factores externosque inciden en el comportamiento

del sujeto. La presión mediática exhibe imágenes de mujeres muy delgadas,

generandounaobsesiónporelpesoyrelacionandoestemodeloestéticocorporal

coneléxitosocial.Delmismomodo,algunosanunciosenrevistasyengimnasios

muestrancondicionesfísicasqueprovocanenelhombreobsesiónporuncuerpo

biendefinido(KirschmannyNutritionSearch,2007,p.228).Amododesíntesis,

hay que destacar que “numerosos estudiosos han evidenciado los importantes

trastornosalimentariosasociadosalapublicidadengeneral”(Mas-Manchónetal.,

2015,p.425).

2.6.3 Tratamiento de la anorexia y la bulimia nerviosas en los medios de

comunicaciónaudiovisuales

ElCAC(2015)destacaque“porsuincidenciaenlaopiniónpublica,losmediosde

comunicaciónsonuninstrumentoquepuedeinfluirdemanerapositivaonegativa

enaspectosrelacionadoscon lasaludde lapoblacióny,muyenespecial, con los

TCA“(p.3).Teniendoencuentoestaobservación,sepuedeafirmarqueunbuen

tratamiento del contenido emitido por losmedios comunicativos puede generar

buenas actitudes y comportamientos relacionados con la salud, los hábitos

alimentariosylaimagenfísicadelosreceptores;porelcontrario,silosmensajes

Page 25: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

17

se construyen incorrectamente, pueden impulsar al desarrollo de trastornos

alimentarios.

Tal y como se ha comentado en apartados anteriores, es importante tener en

cuenta la fuerte influencia que la publicidad ejerce sobre la sociedad, en como

piensayactúa.Porestemotivo,existelanecesidaddeestablecerunaspautaspara

tratar mediáticamente estos trastornos alimentarios, con el fin de no generar

contenidos ilícitos y evitar obsesiones y conductas no saludables en los hábitos

alimentariosdelaspersonas.

Para comentar este apartado, se ha considerado el documento publicado por el

CAC (2015) tituladoRecomanacions sobreel tractamentde l’anorèxia i labulímia

nerviosesalsmitjansdecomunicacióaudiovisual.Enélseexponenlasnormativasy

consideracionesque lapublicidaddebería tenerencuentaa lahoradeconstruir

susmensajescomunicativos.

Legislación

- La Convenció sobre els Drets de l’Infant, aprobada per l’assemblea

generalde lesNacionsUnides,de20denovembrede1989,obligaa los

estados miembros y a la sociedad a velar para la protección de la salud

física y mental de los niños, y sobre todo protegerlos de contenidos

altamentepeligrososqueincitanaconductasautolesivasonocivasparala

saludcomosonloscontenidosquehacenapologíadelaanorexiaybulimia

nerviosas.

- LaLlei22/2005,de29dedesembre,de la comunicacióaudiovisualde

Catalunya, en la cual se destacan dos artículos: en el artículo 92.1 c)

establece como ilícitas la publicidad y la teletienda que fomentan malas

prácticas alimentarias o de salud. En el artículo 96.1 a) establece que la

publicidadylateletiendanotienenqueincitardirectamentealosmenores

alacompradeunproductooservicio.

Page 26: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

18

- LaLeyestatal7/2010generaldelacomunicaciónaudiovisual,de31de

marzo, prohíbe en el artículo 18.3 aquella comunicación comercial que

incita a actitudes que pueden perjudicar la salud de las personas. En el

artículo7.2nopermitelaemisióndemensajescomerciales,durantehorario

protegido, relacionados con el culto al cuerpo, al menosprecio de la

autoimagenyalanoaceptaciónsocialporlacondiciónfísicaoaléxitopor

factorescomoelpesoolaestética.

- ElReglamento1924/2006delParlamentoEuropeoydelConsejo,de20

de diciembre de 2006, relativo a los aspectos nutricionales y

propiedades saludables en los alimentos. Establece cual debe ser su

composiciónparaquepuedanserconsiderados,porejemplo:debajovalor

energético,sinazúcaresañadidos,singrasas….

El Real Decreto estatal 1430/1997, de 15 de septiembre, aprueba el

reglamentotecnosanitarioparalosproductosalimentariosparadietascon

bajo valor energético destinadas a la reducción de peso. Este decreto fue

modificadoporelRealDecreto886/2008,de23demayo,porelcual,en

su artículo 4.3., establece que los mencionados productos no pueden

especificar en su etiqueta, su publicidad y su presentación el ritmo y la

magnituddelapérdidadepeso.

Recomendaciones

La publicidad es uno de los formatos mediáticos con mayor incidencia en los

hábitosyactitudesdeconsumodelosreceptores.Porestamismarazón,requiere

de un gran control de los mensajes que emite, a veces muchos de estos con

repercusionesnegativaspara la saludde laspersonas.ElCAC(2015)plantea las

siguientesrecomendacionesatenerencuenta:

- Crearcampañascondiversidaddemodelostantoreferentealcuerpocomo

aelementosrelacionadosconlabelleza.

Page 27: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

19

- Ofrecermensajesclarosyevitarlacreacióndefalsasesperanzasporparte

de lapublicidaddeproductoscuyoobjetivoesperderpesoomodificar la

masamuscular.Nopresentarestosproductoscomonecesariosparaladieta

de laspersonas,nimentirensu informaciónnutricional.Sedebeadvertir

de las precauciones y consecuencias que la persona puede tener al

consumiresteproductoyaque,enexceso,puedengeneraruntrastornode

conductaalimentaria.

- No emitir durante horario protegido publicidad de productos para

adelgazarnidietasquepuedanllegaraserperjudicialesparalasaluddelas

personas. Se deben comunicar hábitos alimentarios y estilos de vida

saludables.

- No exponer publicidad de intervenciones quirúrgicas o tratamientos

estéticosenhorariodeprotecciónreforzada.

- Evitar,enhorarionoprotegido,promocionarproductosdepérdidadepeso

que puedan provocar comportamientos perjudiciales para la salud o

contengan suplementos nutricionales innecesarios, del mismo modo que

incitenaconsumiralimentospocosaludables.Laaparicióndeactoresque

presentanelproductonodebeconfundirlaspropiedadesrealesdelmismo.

- Intentar que la publicidad no presente modelos de belleza con delgadez

extrema,yaquepuedegenerarpensamientosperjudicialesparalasaludde

lasociedad.

A modo de conclusión de estas recomendaciones, tal y como destaca Bernad

(2010), cabe destacar que el objetivo es ofrecer una comunicación publicitaria

lícita.Porestemotivo,no sedeben transmitir expresiones,mensajese imágenes

que puedan fomentar el desarrollo de enfermedades alimentarias como la

anorexia, la bulimia, la vigorexia, el complejo de adonis, la dismorfia corporal,

entreotrostrastornos.

Page 28: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

20

3.METODOLOGÍA

3.1OBJETODEESTUDIO

Referente al objeto de estudio de esta investigación, se valorará la relación que

existe entre la publicidad alimentaria y la percepción de imagen corporal que

tienenlasadolescentes.

3.2OBJETIVOSDEESTUDIO

Siguiendo la línea de lo mencionado anteriormente, se plantean los siguientes

objetivosdeinvestigación:

1. Conocerlavaloraciónnuméricaquelasadolescenteshacendecadaunade

suspartesdelcuerpo,asícomodesuaspectofísicoengeneral.

2. Estudiar si la publicidad alimentaria influye o no en comportamientos

relacionadosconloshábitosalimenticiosydeejerciciofísicoquetienenlas

jóvenes.

3. Compararlavaloraciónquetienenlasadolescentesdesuaspectofísicocon

eldeunamodelo,ydeterminarsilosestereotiposinfluyenensupercepción

deidealdebelleza.

4. Estudiar las diferencias evolutivas de la percepción de imagen corporal

entre chicas adolescentes pequeñas (1º de ESO) y mayores (1º de

Bachillerato).

5. Conocersilapublicidadalimentariaesunodelosfactoresquepuedeincitar

a comportamientos que deriven en trastornos de la conducta alimentaria

(TCA).

Page 29: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

21

3.3HIPÓTESIS

En relación a la teoría y a los objetivos redactados anteriormente, se han

considerado diversas hipótesis de las cuales se pretende hallar la respuesta una

vezterminadalainvestigación.

• Las adolescentes de mayor edad valoran más negativamente su aspecto

físicoenrelaciónalasdemenoredad.

• La publicidad alimentaria de estética corporal incita a las adolescentes a

hacerdietayacomermássano.

• Los anuncios, cuyo mensaje es de estética corporal, tienen un mayor

impactoenhábitosalimenticiosquelosquenotransmitenestemensaje.

• Existe una discrepancia negativa entre la valoración del propio aspecto

físicoenrelaciónalavaloracióndeunamodelo.

• La publicidad alimentaria, entre otros factores, puede ser un

desencadenante de problemas de conducta alimentaria entre las

adolescentes.

3.4MATERIALYCRITERIOSDESELECCIÓN

Unavezdeterminado el objetode estudio, los objetivosde la investigación y las

hipótesis,seprocederáadefinirelmaterialylasrazonesdeeleccióndeeste.Para

la realización de la investigación se utilizarán tres cuestionarios que las

participantes contestarándemanera totalmenteanónimay con identificaciónde

edadygénero.Seguidamente,seespecificaráncadaunodeellos:

3.4.1CuestionariodeImagenCorporal(QÜIC)

Conelpropósitodeconocerlavaloraciónquelassujetoshacendesucuerpo,seha

aplicado la adaptación española del Cuestionario de Imagen Corporal (QÜIC),

desarrolladoporEvaPenelo,PaulaEspinoza,MarionaPortellyRosaMariaRaich

Page 30: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

22

(2012)1.ElQÜIC,esuntestcompuestopor40ítems“basadosenlaautoevaluación

dediferentespartesdelcuerpo,ylaactitudhacialatalla,elpesoyelaspectofísico

general” (Cortés et al., 2008). Se utiliza para la detección precoz de trastornos

relacionadosconlapercepcióndeimagencorporal.

Considerando que 0 es la nota más baja y que 10 la más alta, cada uno de las

sujetostienequeponernotaalaspartesdelcuerpoindicadasenlaFigura1(pelo,

cutis,ojos,nariz,boca,labios,cuello,pecho/tórax,brazos,manos,abdomen,cintura,

genitales,nalgas,cadera,muslo,pierna,pies).Alavez,paracadaunadeestaspartes

hayqueindicarsirepresentaonounproblemaparaellas.Seguidamente,setiene

quemarcar una opción en relación a la altura y peso deseados para conocer el

niveldeconformismohaciaestostérminos, talycomoseobservaen laFigura2.

Finalmente,lassujetostienenquedeterminardel0al10,lanotaquepondríanasu

aspectofísicoytambiénlanotaconlacualcreenquesuscompañerosvaloransu

aspectofísico.

Figura 1: imagendel esquemadeun cuerpo femeninodel Cuestionario de ImagenCorporal (QÜIC)

Fuente:figuraextraídadeEvaPaneloetal.(2012)

1PANELO,E.,ESPINOZA,P.,PORTELL,M.,yRAICH,RM.(2012).Assessmentofbodyimage:Psychometricpropertiesofthe

BodyImageQuestionnaire.JournalofHealthPsychology,17(4),556-566.doi:10.1177/1359105311417913

Page 31: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

23

Figura2:opcionesdealturaypesodeseadosdelCuestionariodeImagenCorporal(QÜIC)

Fuente:figuraextraídadeEvaPaneloetal.(2012)

Asípues,sehaconsideradoutilizarestetestparaesta investigaciónconel finde

conocer la percepción de imagen corporal que tienen las sujetos y observar si

existeonoinsatisfacciónhaciasucuerpoyaspectofísico.Elcuestionariocompleto

QÜICsepuedeconsultarenelapartadodeanexosdeestetrabajo(verAnexo7.1).

3.4.2Spotsdeproductosdealimentación

Lasegundapartedelainvestigaciónconsisteenlaevaluacióndediferentesítems

relacionadosconloscomportamientosinducidostraselvisionadodetresanuncios

(spots)televisivosdetemáticaalimentaria.

Losspotsqueseutilizaránparalainvestigaciónsontelevisivosyaque,talycomo

destaca Casalé yAñaños (2013), “es uno de losmedios que emitemás anuncios

relacionadosconlaalimentaciónylaestética”y,además,“ocupaelprimerlugaren

inversiónpublicitaria”(p.10).

Se han escogido los mismos anuncios que proponen Casalé y Añaños (2013),

clasificados en función del tipo de mensaje que transmiten. En este caso, se

utilizarandosspotsdeestéticacorporal(EC)yunodealimentosneutros(AN):

- SpecialK:cuidatufigura(EC1):enesteanunciosemuestraunachicaque

opta por desayunar el snack de la mencionada marca en vez de otro

producto más calórico. El mensaje que transmite este anuncio es que

consumiendo productos light como este, se puede conseguir y mantener

unafiguraperfecta.Ademásdemostrarunaspectofísicodeseabledebidoa

Page 32: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

24

la ingesta del producto, la chica del anuncio se muestra con un estado

anímicopositivoyalegre.

SpecialK:vaqueros (EC2):enelspotsevisualizanchicasconapariencia

esbeltavestidasconvaquerosdedistintas formas(pitillo,anchos,rectosy

decampana).Elanuncio transmite losbeneficiosdelprogramadecontrol

calórico que la marca ofrece para que las consumidoras puedan lucir

cualquier tipodevaquero,definiéndolecomoelarmadeseducciónde las

chicas. Utilizando el eslogan “el comienzo de algo único”, se comunica la

ideadequeestaeslasoluciónasusproblemasdepesoyfigura.

- Florette: la más fresca (AN 1): en este anuncio se destacan las

característicasdelasensaladasenvasadasqueofrecelamarca.Unproducto

que está presente en nuestra dieta mediterránea y que, además de ser

consideradounalimentomuysano,esconsumidotantoporhombrescomo

mujeres.Porestemotivo,elmensajequetransmiteelmencionadospotes

simplemente comunicar la idea de que la ensalada es un alimento fresco,

sanoynatural,sinaludiraaspectosrelacionadosconlaestéticacorporal.

LaTabla1muestralasimágenesdelostresanuncioscomentadosyclasificadosen

función de su categoría. Los enlaces de los spots están en el apartado de

“Bibliografía”yenelpiedelapróximapágina:

Page 33: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

25

TIPOS SPOTS CONTENIDO

Estética

Corporal

(EC)

EC1

SPECIALK:

cuidatu

figura2

EC2SPECIALK:

vaqueros3

Alimentos

Neutros

(AN)

AN1FLORETTE:la

másfresca4

Tabla1:anunciosseparadosporcategorías.

Fuente:CasaléyAñaños(2013)

2SpecialK:cuidatufigura.(2009).Recuperado(19dediciembrede2015),de

https://www.youtube.com/watch?v=DemWvxmwx9o3SpecialK:vaqueros.(2011).Recuperado(19dediciembrede2015)de,https://www.youtube.com/watch?v=CXYRgxIAeqw4Florette:lamásfrescas.(2012).Recuperado(19dediciembrede2015)de,

https://www.youtube.com/watch?v=dExR2uyTNQc

Page 34: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

26

3.4.3Medidadeloscomportamientosincitados

Paracadaunodelosanunciosvisualizados,secuestionaalassujetoselgradode

acuerdo y desacuerdo que tienen en relación a unos ítems que miden los

comportamientosincitados.

La dinámica del cuestionario consiste en marcar con un círculo el número que

mejorindiqueelgradodeacuerdoodesacuerdodelasujeto,considerandoquelas

respuestasvandel1al7yqueun1significaqueseestátotalmenteendesacuerdo

y, en cambio, un 7 que se está de acuerdo. La Figura 3muestra un ejemplo de

escaladetipoLikertqueseaplicaráparacadaunodelosítemstratados.

TotalmenteTotalmenteendesacuerdoi---------i---------i---------i---------i----------i--------ideacuerdo

1234567

Figura3:ejemplodeescaladeLikertparacadaunodelosítemstratados

El cuestionario contiene tres escalas de tipo Likert relacionadas con los

comportamientos inducidos una vez visualizados los tres spots proporcionados

porCasaléyAñaños(2013).Enelapartadoanteriorsehadefinidoelmensajeque

transmitecadaanuncioparaasíentenderlaconductaquepuedenestimular.

Mediante este material se pretende investigar si existe o no motivación para

adelgazar, comer mejor y más saludable o bien practicar ejercicio. Del mismo

modo, algunos individuos se pueden presentar escépticos ante este tipo de

contenido. En el peor de los casos, estos comportamientos llevados al extremo

puedendesencadenartrastornosdelaconductaalimentaria(TCA).

Estos tres ítems permitirán conocer el efecto que los mensajes de los anuncios

provoca en los comportamientos de las adolescentes y valorar si realmente este

públicoesvulnerablealapublicidadalimentariadeestetipo.LasFiguras4,5y6

muestran los ítems y sus correspondientes escalas. El cuestionario completo se

puedeconsultarenelapartadodeanexosdeestetrabajo(verAnexo7.2).

Page 35: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

27

- Elanunciomeincitaahacerunadietaparaadelgazar:TotalmenteTotalmenteendesacuerdoi---------i---------i---------i---------i----------i--------ideacuerdo

1234567Figura4:escaladeLikertdelcomportamiento”hacerdieta”

- Elanunciomeincitaacomermejorymássaludable:TotalmenteTotalmenteendesacuerdoi---------i---------i---------i---------i----------i--------ideacuerdo

1234567Figura5:escaladeLikertdelcomportamiento“comermejorymássaludable”

- Elanunciomeincitaahacerejerciciofísico:TotalmenteTotalmenteendesacuerdoi---------i---------i---------i---------i----------i--------ideacuerdo 1234567

Figura6:escaladeLikertdelcomportamiento“hacerejerciciofísico”

3.4.4Cuestionariodevaloracióndelaspectofísicodeunamodelo

Una vez visualizados los spots televisivos, se procede a pasar el último

cuestionario que compone esta investigación. Esta parte consiste en conocer la

valoración que las sujetos hacen a cada una de las partes del cuerpo de una

modelo, considerando que 0 es la nota más baja y 10 la más alta. También se

pretendesaberlanotaqueleatribuyenasuaspectofísicoengeneral(del0al10).

Conelfindequeestecuestionarioseaacordeconlasdosotraspartes,lamodelo

que se ha escogido es una de las que aparece en el último anuncio visualizado:

SpecialK:vaqueros(EC2).Además,sehaescogidoelcuerpodeestachicaporque

tiene una figura bien definida, pero sin llegar a presentar características físicas

extremas. También existe una razón visual para esta elección, y es que la

mencionada modelo presenta muchos elementos de color rojo intenso,

consiguiendocaptarlaatencióndelassujetosyasegurarlavinculaciónconelspot

(EC2).Lafigura7muestralamodeloseleccionadaparalarealizacióndeestetest.

Page 36: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

28

Siguiendo la estructura del Cuestionario de Imagen Corporal (QÜIC), se ha

elaboradoeste testquesurgedel interésdecompararsusresultadoscon losdel

primer cuestionario (QÜIC), y observar si existen o no discrepancias entre la

valoracióndeimagencorporaldelasadolescentesconladelamodelodelspotque

representa el ideal de belleza del mismo. El cuestionario completo se puede

consultarenelapartadodeanexosdeestetrabajo(verAnexo7.3).

Figura7:imagendelamodelodelanuncioSpecialK:vaqueros(EC2)

Fuente: imagen modificada de http://cdn2.blisstree.com/wp-content/gallery/special-k-

ads/n5005cdb9a8897.jpg

Page 37: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

29

3.5SUJETOSPARTICIPANTES

La investigación se ha focalizado en el público adolescente ya que, como se ha

comentado en apartados anteriores, es una etapa compleja donde aparecen

cambios físicos importantes. Además de ser un público sensible a los mensajes

publicitarios,lapercepcióndelaimagencorporalpuedesuponerunproblema.

Teniendoencuentaque“lapublicidadalimentariasedirigemayoritariamentealas

mujeres“ (Fernando, 2007, p. 180), la temática de este trabajo y la seleccióndel

materialparalainvestigaciónsehanfocalizadoenestegénero.Delmismomodo,

paralaseleccióndelossujetos,sehaseguidolamismalíneaysehaescogidoun

públicofemenino.

Las aportaciones de las adolescentes permitirá tratar temas como estereotipos

femeninos,efectosdelapublicidadalimentaria,imagencorporal,lapercepcióndel

aspecto físico de una modelo, etc. Además, las chicas siempre han tenido una

preocupaciónconstanteporelaspectofísicoypeso,yanhelanresponderal ideal

debellezaactualdedelgadez,representadomuchasvecesatravésdelatelevisión.

Considerandoquedurantelaadolescencialasjóvenespresentanunmayorriesgo

de padecer algún tipo de TCA y que la publicidad es uno de los factores

desencadenantes de estas enfermedades, justifica aún más la selección de este

targetparalainvestigación.

Por lo tanto, lamuestrade sujetos está formada solopor chicas adolescentesde

edades comprendidas entre los 12 y 18 años, permitiendo obtener resultados

representativos para todos los ítems tratados. El total de individuos estudiados

son 40 chicas, estudiantes de un instituto público de Girona. Debido a las

variedadesculturales,previamentesehaneliminadodelestudio5chicasderaza

sudafricana. De estemodo, la investigación se aplica a sujetos de características

demográficas iguales y los resultados son coherentes con el ideal de belleza de

nuestraculturaoccidental.

Enconcreto,seescogierondosclasesde1ºdeESO(19alumnas)ydosmásde1º

deBachillerato (21 alumnas), obteniendo una representación lo suficientemente

igualadaparapoderhacerunaposteriorcomparacióndelosresultados.Debidoa

Page 38: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

30

lasdiferenciadeopiniónquepuedehaberentrelaschicasdeambasedades,seha

divido a las sujetos en dos grupos de edades: Grupo 1: adolescentes pequeñas

(entre 12 y 13 años) y Grupo 2: adolescentesmayores (entre 17 y 18 años). La

Tabla2muestraunresumendelassujetosparticipantesdivididasenfuncióndela

edad.

ADOLESCENTES NÚMERODEALUMNASPequeñas 19

Mayores 21

TOTAL 40Tabla2:sujetosparticipantessegúnlaedad

Fuente:elaboraciónpropia

3.6PROCEDIMIENTO

Laparteexperimentaldelainvestigaciónserealizaporseparado,enfuncióndela

edaddelassujetosydependiendodelespacioycondicionesqueelinstitutotiene

ensusaulas.Porlotanto,primerosepasanloscuestionariosalasdosclasesde1º

de ESO por separado (grupo 1) y, posteriormente, a los dos cursos de 1º de

Bachillerato(grupo2),enestecasotodosjuntosenunamismaaula.

Como se ha comentado anteriormente, los cuestionarios son anónimos, por lo

tanto, loprimeroquesehaceesrepartiruncódigoacadasujetoquetendráque

poneracadaunodelostest.Deestemodoparalapartedeanálisisderesultados

se podrá saber quién ha contestado qué. Posteriormente, con la ayuda de una

presentación en power point visualizada en el proyector, se muestra como

contestar los test. Se explica la primera parte de la investigación y se realiza la

actividad correspondiente, en este caso el Cuestionario de Imagen Corporal

(QÜIC). Este procedimiento se aplica sucesivamente a las otras partes: Spots de

productosdealimentación,visualizandoelanunciounaúnicavezyrespondiendo

a las3escalasyrepitiendoesteprocesotresveces,yaquesepasanestetotalde

spots;y,porúltimo,seprocedealCuestionariodevaloracióndelaspectofísicode

una modelo siguiendo la misma dinámica. De este modo, se consigue captar la

atenciónde las sujetos, resolverdudasy lograrunprocesomásameno.Además,

aunsiendocuestionariosindividuales,setrabajadeformacolectiva,yaquetodas

Page 39: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

31

las sujetos están sometidos a lasmismas condiciones y responden a lasmismas

preguntasenunperíododetiempoestablecido.

La Tabla 3 muestra todas las fases de la investigación de campo junto con su

explicacióndetallada.Esteprocedimientoseaplicaalosdosgruposdesujetos,las

adolescentespequeñasylasmayores.

TAREA EXPLICACIÓN

Presentación

1. Introduccióndelainvestigaciónqueseestárealizando.2. Informar de cómo son los cuestionarios y de sus

condiciones: anónimo, sencillo, individual, no hay

respuestas buenas ni malas y se debe contestar con

sinceridad.3. RepartirlosCÓDIGOSyEXPLICARelproceso.

Cuestionariode

Imagencorporal

(QÜIC)

1. Repartirloscuestionarios.2. Recordar a las sujetos quedebenponer el código y los

otrosdatospersonales.3. Power Point: explicación detallada y ejemplificada de

cómohayqueresponderaestecuestionario.4. Realizacióndelcuestionario.5. Recogerloscuestionarios.

Spotsdeproductos

dealimentación

1. Repartirloscuestionarios.2. Recordar a las sujetos quedebenponer el código y los

otrosdatospersonales.3. Power Point: explicación detallada y ejemplificada de

cómohayqueresponderaestecuestionario.4. VISUALIZADO de los anuncios y responder las 3

ESCALASdeLikertparacadaspot.5. Recogerloscuestionarios.

Cuestionariode

valoracióndel

aspectofísicodela

modelo

1. Repartirloscuestionarios.2. Recordar a las sujetos quedebenponer el código y los

otrosdatospersonales.3. Power Point: explicación detallada y ejemplificada de

cómohayqueresponderaestecuestionario.4. Realizacióndelcuestionario.5. Recogerloscuestionarios.

Tabla3:resumendelprocesoymateria

Fuente:elaboraciónpropia

LaTabla4muestraelordendepresentacióndelostresanunciosdealimentación

delascategoríasdeEstéticaCorporal(EC)yAlimentosNeutros(AN),loscualesse

Page 40: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

32

proyectanparalarealizacióndeltestquemideloscomportamientosincitadostras

suvisionado:

TIPOS ORDEN SPOT

EC1 1 SPECIALK:cuidatufigura

AN1 2 FLORETTE:lamásfresca

EC2 3 SPECIALK:vaqueros

Tabla4:ordendepresentacióndelosanuncios

Fuente:elaboraciónpropia

3.7DISEÑO

El diseño para llevar a cabo esta investigación está formado por tres variables

independientes (VI) que interactúan entre sí y corresponden a: los anuncios

(spots) de dos categorías, estética corporal (EC) y alimentos neutros (AN); la

satisfacción corporal que tienen las sujetos; y, por último, la edad de las

adolescentesparticipantes.

Enrelaciónalasvariablesdependientes(VD)presentesenesteestudioyqueson

las que proporcionan las respuestas, encontramos dos: los comportamientos

inducidosporlosanunciosquecorrespondenalgradodeacuerdoydesacuerdoen

hacerdieta,comermejorymássaludableyhacerejerciciofísico;ylavaloraciónde

laspartesdelcuerpo.

Page 41: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

33

4.RESULTADOS

Losresultadosdelainvestigaciónsepresentanenformademediasyporcentajes

parasuposteriorinterpretación.Lamuestradesujetosparticipantesenelestudio,

talycomosehaespecificadoenelapartadocorrespondiente,estáformadapor40

adolescentes: 19 chicas pequeñas de 1º de ESO (Grupo 1) que representan un

47,5%delamuestratotaly21chicasdeedadmayorquecursan1ºdeBachillerato

(Grupo2)yrepresentanun52,5%deltotaldelamuestra.

Los apartados que se tratarán corresponden al material utilizado para la

investigación y permitirán obtener resultados de los siguientes aspectos: un

análisis de la imagen corporal de las adolescentes haciendo hincapié en su

satisfaccióncorporal,elniveldeconformismodelaalturayelpesoylanotamedia

delaspectofísicoengeneral;seestudiaránloscomportamientosinducidosporla

publicidaddeestéticacorporal(EC)ydealimentosneutros(AN);y,porúltimo,se

analizarálapercepciónquetienenlassujetosparticipantesenrelaciónalaspecto

físicodelamodeloquerespondealidealdebellezadeunodelosanuncios.

Losresultadosqueseobtengandecadaunodelosapartadossecomentarányse

relacionaránentresí,conelfindeentenderlapercepcióndeimagencorporalque

tienen las adolescentes y su vinculación con los comportamientos que puede

inducirlapublicidadalimentaria.

4.1ANÁLISISDELAIMAGENCORPORALDELASADOLESCENTES

Enesteapartadoseanalizan los resultadosdelCuestionariode ImagenCorporal

(QÜIC).Losdatosobtenidosdecadaunadelastrespartesquecomponenestetest

mostraránlaevaluacióndeimagencorporalquehacenlassujetosdesucuerpo.A

lavez,permitirádeterminarelniveldein/satisfacciónhaciaelmismo.Tambiénse

podránobservar lasdiferenciasy/osemejanzasquehayentre losdosgruposde

edad,esdecir,anivelevolutivo.

Page 42: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

34

4.1.1Resultadosdelasatisfaccióncorporal

La Tabla 5 muestra un cuadro comparativo con los resultados que nos

proporcionanlasadolescentespequeñas(1ºESO)ylasmayores(1ºBachillerato),

en relación a la nota que pondrían a determinadas partes de su cuerpo. Se

especifica,porordendemayoramenorpuntuación,lamediadecadaparteyque,

por lo tanto, les proporcionamayor omenor satisfacción (ver Anexos 7.4 y 7.6

paralosresultadosdetallados):

Tabla5:notasmediasdelaspartesdelcuerpodelasadolescentespequeñasymayores

Fuente:elaboraciónpropia

PEQUEÑAS MAYORES

PARTESDELCUERPO MEDIA PARTESDELCUERPO MEDIA

1 Ojos 9,21 Ojos 8,14

2 Pelo 8,68 Genitales 8,05

3 Brazos 8,58 Cuello 7,86

4 Manos 8,58 Labios 7,62

5 Labios 8,37 Nalgas 7,52

6 Cuello 8,32 Pelo 7,43

7 Cadera 8,32 Boca 7,38

8 Genitales 8,16 Cintura 7,38

9 Pies 8,11 Brazos 7,33

10 Cintura 8,05 Manos 7,29

11 Pierna 8,05 Pierna 7,19

12 Boca 8,05 Cadera 7

13 Pecho/tórax 8,00 Pies 7

14 Nariz 7,95 Pecho/tórax 6,86

15 Nalgas 7,89 Cutis 6,76

16 Cutis 7,79 Muslo 6,76

17 Abdomen 7,32 Abdomen 6,57

18 Muslo 7,32 Nariz 5,81

Page 43: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

35

Segúnlaedad,seobservaquelasnotasmediasdelaspartesdelcuerpopresentan

diferenciasdestacables.Lasalumnaspequeñaspresentanpuntuacionesentre9,21

y 7,32. En cambio, las notasmedias de las adolescentesmayores son inferiores,

comprendidasentre8,14y5,81.Estosdatosnosindicanquelasadolescentesque

tienenentre12y13añostienenunniveldesatisfaccióncorporalmáspositivoque

laschicasde17y18años.

Las sujetos más pequeñas han valorado muy positivamente partes del cuerpo

comolosojos,elpelo,losbrazos,lasmanosylabios.Hanindicadounnivelmenos

satisfactoriodelanariz,nalgas,cutis,abdomenymuslo,aunquelanotamediade

estaspartesnopresentagrandesdiferenciasconlasotraspartesmejorvaloradas.

Lasadolescentesdeedadmayorpuntúanmejorpartescorporalescomo losojos,

genitales,cuello,labiosynalgas.Encambio,elpecho/tórax,cutis,muslo,abdomen

y nariz presentan medias inferiores, coincidiendo con la tendencia de los

resultadosdelaschicaspequeñas.

Estos resultados indican que los cambios físicos en la adolescencia son muy

importantes, ya que en ambos casos puntúan el pecho, parte corporal que se

desarrolladuranteestaépoca,conunanotamediamuyinferioralasotraspartes,

destacandoel6,86queleatribuyenlaschicasmayores.Estehechodemuestraque

estapartedelfísicotieneimportanciaparaellassinoconsiguenlatalladeseada.

Tambiénseobservaqueenamboscasoselabdomenyelmuslosesitúanmuypor

debajodelamitaddelatabla,hechoquesepodríainterpretarquelasadolescentes

no están del todo satisfechas con su silueta, ya que estas son las partes que se

observanmáscuandounapersonaseconsideradelgadaono.Encambio,enambos

casosvaloranenprimerlugarlosojos,unapartedelcuerpoqueenestasedadesno

suelecambiaryque,porlotanto,presentanunnivelsatisfactorio.

ElGráfico1muestra,segúnelnivelevolutivo,latendenciadelasvaloracionesdel

cuerpoquehanhecholassujetosparticipantes.Seobservacomolasadolescentes

más pequeñas valora con puntuaciones superiores cada una de las partes de su

Page 44: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

36

cuerpo en comparación con las notas que han adjudicado las sujetos de mayor

edad. Por lo tanto, se percibe una mayor satisfacción corporal por parte de las

adolescentesmásjóvenes.

Noobstante,ambosgruposdesujetostienenunapredisposiciónparecidaenponer

una nota numérica a cada una de sus partes del cuerpo, pues las dos líneas

muestranunrecorridoparecido,destacandopartesconunavaloraciónsuperiora

otrasqueseencuentranenpuntosmásbajos.

Gráfico1:notasmediasdelasdiferentespartesdelcuerpodelasadolescentespequeñasymayores

Fuente:elaboraciónpropia

Unavezobservadoelniveldesatisfacciónque laschicas tienendesucuerpo, se

procede a determinar aquellas partes del cuerpo que representan un problema

paraellas,conelfindeentenderladimensióncognitivadelassujetos.LaTabla6

muestra las partes del cuerpo que representan un problema para las chicas de

menoredad(1ºdeESO)yelporcentajedeadolescentesquelohanindicado(ver

Anexo7.5paralosresultadosdetallados).

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Pelo

Cutis

Ojos

Nariz

Boca

Labios

Cuello

Pecho/

Brazos

Manos

Abdomen

Cintura

Genitales

Nalgas

Cadera

Muslo

Pierna

Pies

NOTAMEDIA

NOTAMEDIADELASPARTESDELCUERPOSEGÚNEDAD

Pequeñas

Mayores

Page 45: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

37

El muslo es la parte corporal que representa un mayor problema para las

adolescentesdeestaedad,yaquepresentaunporcentajedel23,53%sobreeltotal

de las 19 alumnas participantes. El abdomen es la parte que le prosigue en

representación, con un 17,65% del total. Seguidamente, el cutis y la cadera han

sido indicadas como partes problemáticas por un 11,76% de la muestra. Por

último,elpelo,boca,pecho/tórax,brazos,cinturaypiernapresentanunporcentaje

menorderepresentación,enconcretoun5,88%deltotaldelamuestra.

PARTESQUEREPRESENTANUNPROBLEMAPARALASADOLESCENTESPEQUEÑASPARTESDELCUERPO SUJETOS(%)

Pelo 5,88%Cutis 11,76%Boca 5,88%

Pecho/Tórax 5,88%Brazos 5,88%

Abdomen 17,65%Cintura 5,88%Cadera 11,76%Muslo 23,53%Pierna 5,88%

Tabla6:partesquerepresentanunproblemaparalasadolescentespequeñas

Fuente:elaboraciónpropia

LaTabla7muestralaspartescorporalesquerepresentanunproblemaparalas21

alumnas mayores (1º de Bachillerato). Del mismo modo que sucede con las

adolescentesmáspequeñas,elmuslohasido laparteconmayorrepresentación,

exactamenteconun15,79%.Seguidamente,elpeloyelcutispresentanun13,16%,

seguidos por la nariz con un 10,53%. Los ojos, pecho/tórax, abdomen, cintura,

caderay lospiespresentanporcentajesmásbajosdeun5,26%y laboca,cuello,

brazos,manos,genitalesypiernaobtienenun2,63%derepresentación(verAnexo

7.7paralosresultadosdetallados).

Page 46: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

38

REPRESENTAUNPROBLEMAPARALASADOLESCENTESMAYORESPARTESDELCUERPO SUJETOS(%)

Pelo 13,16%Cutis 13,16%Ojos 5,26%Nariz 10,53%Boca 2,63%Cuello 2,63%

Pecho/Tórax 5,26%Brazos 2,63%Manos 2,63%

Abdomen 5,26%Cintura 5,26%Genitales 2,63%Cadera 5,26%Muslo 15,79%Pierna 2,63%Pies 5,26%

Tabla7:partesquerepresentanunproblemaparalasadolescentesmayores

Fuente:elaboraciónpropia

LosGráficos 2 y 3muestranun gráfico de barras donde se presentan las partes

corporales que representan un problema según el nivel evolutivo.

Comparativamente, se observa como las sujetos de mayor edad consideran

problemáticas más características físicas de su cuerpo que las chicas más

pequeñas.

En ambos, se observan las partes que presentan un mayor porcentaje de

adolescentes que las consideran problemáticas. En relación al Gráfico 2 que

correspondea los resultadosde las sujetosmáspequeñas, sedebesubrayarque

laspartesquemásdestacan,enestecasoelmuslo,elabdomenyelcutis,sonlas

mismas que han obtenido puntuacionesmás bajas, visible en la Tabla 5. Por lo

tanto, teniendoencuentaestosdatos, seobservacomo la insatisfaccióncorporal

dealgunaspartesvarelacionadaconlaproblemáticaqueestasrepresentana las

adolescentespequeñas.

Seobservaunamismatendenciaenelcasodelasadolescentesmayores,visibleen

el Gráfico 3, pues las partes que presentan mayor porcentaje, son las que han

estadovaloradaspeor.

Page 47: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

39

Gráfico2:partesquerepresentanunproblemaparalasadolescentespequeñas

Fuente:elaboraciónpropia

Gráfico3:partesquerepresentanunproblemaalasadolescentesmayores

Fuente:elaboraciónpropia

4.1.2Niveldeconformismodelaalturayelpeso

A continuación, se analizará el nivel de conformismo en relación a la altura y el

peso de las sujetos, determinando si las adolescentes están satisfechas con el

conjuntodesuimagencorporalobienobservarsiexisteundeseoencambiarlo.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%PORCENTAJE

REPRESENTAUNPROBLEMA

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

PORCENTAJE

REPRESENTAUNPROBLEMA

Page 48: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

40

ElGráfico4muestra,enporcentajes,laopinióndelasadolescentespequeñas(1º

deESO)enrelaciónalniveldesatisfaccióndesualtura.Losresultadosmuestran

que más de la mitad de esta muestra, exactamente un 68% sobre el total, está

conformeconsualtura.El32%de lasadolescentesdemenoredad,esdecir,una

tercera parte del total, les gustaría ser más altas. En este caso, se observa un

porcentajeconsiderablementeelevadodealumnasdeentre12y13añosqueno

estánconformesconsualturay tieneneldeseodecambiarla,hechoremarcable.

En cambio,ningunade las sujetosha seleccionado laopciónde “Megustaría ser

másbaja”,por loqueseconsideraundeseonuloparalasadolescentespequeñas

(verAnexo7.8paralosresultadosdetallados).

Gráfico4:niveldeconformismodelaalturadelasadolescentespequeñas

Fuente:elaboraciónpropia

El Gráfico 5muestra la opinión en relación a la estatura de las adolescentes de

mayor edad (1º de Bachillerato). Dos de las opciones presentan porcentajes

bastante iguales entre sí, ya que el 57% de las sujetos están conformes con su

altura,yaun43%delassujetoslesgustaríasermásaltas.Estosdatosmuestranel

alto nivel de inconformismo que chicas de 17 y 18 años tienen en relación a su

altura, ya que casi la mitad de la muestra de adolescentes mayores tiene este

deseo.Enrelacióna laúltimaopción, “Megustaría sermásbaja”,ningunade las

32%

68%

0%

CONFORMIDADDELAALTURAADOLESCENTESPEQUEÑAS

Megustaríasermásalta

Estoyconformeconmialtura

Megustaríasermásbaja

Page 49: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

41

sujetos la ha seleccionado, hecho también observable en las adolescentes más

pequeñas(verAnexo7.9paralosresultadosdetallados).

Gráfico5:niveldeconformismodelaalturadelasadolescentesmayores

Fuente:elaboraciónpropia

En relación a la opinión del peso, entre las adolescentesmás pequeñas hay una

tendenciadel63%enmostrarseconformesconelmismo, suponiendomásde la

mitad de las sujetos. Se observa un 32% de jóvenes, un tercio del total de la

muestra,quenoestánsatisfechasconsupesoyquelesgustaríapesarmenos.Este

resultado proporciona un nivel de conformismonegativo en relación al peso, ya

sonmuchaslassujetosquemanifiestanundeseoporadelgazar,hechoquemuchas

veces puede convertirse en una obsesión. Solo un 5% del total de adolescentes

pequeñas le gustaría pesar más. Todos estos datos se ven representados en el

Gráfico6(verAnexo7.8paralosresultadosdetallados).

43%

57%

0%

CONFORMIDADDELAALTURAADOLESCENTESMAYORES

Megustaríasermásalta

Estoyconformeconmialtura

Megustaríasermásbaja

Page 50: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

42

Gráfico6:niveldeconformismodelpesodelasadolescentespequeñas

Fuente:elaboraciónpropia

Las sujetos demayor edadmuestran una tendencia en querer pesarmenos, en

concretoun52%.Esimportantedestacarestedatoporqueimpactaobservarque

másdelamitaddelasalumnasdeestaedadsesienteninconformistasenrelación

a su peso y tienen el deseo de reducirlo. Casi la mitad de la muestra ha

seleccionadolaopcióndeconformismohaciaelpropiopeso,enconcretoun43%,

sineldeseodeaumentarloodisminuirlo.Porúltimo,hayquedestacarquesoloun

5%delaschicashaelegidolaopcióndepesarmás,datoqueremarcaaúnmáslas

diferencias entre el deseo de pesar más y menos. El Gráfico 7 recoge estos

resultados(verAnexo7.9paralosresultadosdetallados).

Gráfico7:niveldeconformismodelpesodelasadolescentesmayores

Fuente:elaboraciónpropia

5%

63%

32%

CONFORMIDADDELPESOADOLESCENTESPEQUEÑAS

Megustaríapesarmás

Estoyconformeconmipeso

Megustaríapesarmenos

5%

43%52%

CONFORMIDADDELPESOADOLESCENTESMAYORES

Megustaríapesarmás

Estoyconformeconmipeso

Megustaríapesarmenos

Page 51: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

43

LaTabla8muestrauncuadrocomparativocon losporcentajesde losresultados

en relación al nivel de conformismo de la altura según el nivel evolutivo. Al

analizar losdatosproporcionadospor losdos gruposde sujetos, seobservaque

ambospresentanunatendenciaparecida.

En el conjunto de adolescentes, los resultados sobre la opinión hacia la altura

muestranunapredisposiciónpredominanteenescogerlaopcióndeconformismo

yunporcentajenuloenquerersermásbaja,porloqueseentiendequenointeresa

a las adolescentes ser menos altas. Hay que destacar que existe un mayor

porcentajededeseoensermásaltaporpartedelasadolescentesdemayoredad,

porloquesedeterminaunniveldeinconformismodelaalturasuperioraldelas

chicasmáspequeñas.

CONFORMISMODELAALTURA

“Megustaríaser

másalta”

“Estoyconforme

conmitalla”

“Megustaríaser

másbaja”

Pequeñas 32% 68% 0%

Mayores 43% 57% 0%

Tabla8:niveldeconformismodelaalturasegúnedad

Fuente:elaboraciónpropia

Noobstante,latabla9muestralosporcentajesenrelaciónalavaloracióndelpeso

donde se aprecia una gran diferencia entre los resultados de los dos grupos de

sujetos.Estehechoseveclaramentereflejadoenlasadolescentesdemayoredad,

yaquepresentanunatendenciasuperioralinconformismo.Seobservaeneldeseo

deperderpeso,pueselporcentajedeadolescentesmayoressuperalamitaddesu

muestra total y, en cambio, las chicas más pequeñas muestran un nivel de

satisfaccióndelpesomejoryconpredominiodelconformismo.

Page 52: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

44

CONFORMISMODELPESO

“Megustaríapesar

más”

“Estoyconforme

conmipeso”

“Megustaríapesar

menos”

Pequeñas 5% 63% 32%

Mayores 5% 43% 52%

Tabla9:niveldeconformismodelpesosegúnedad

Fuente:elaboraciónpropia

A modo de conclusión de este apartado, hay que destacar que estos datos

determinanquelasalumnasdeentre17y18añosestánmásinsatisfechasconsu

imagen corporal relacionada con la altura y el peso. Las adolescentes más

pequeñaspresentannivelesdeconformismoelevados,porloqueseconsideraque

lasatisfaccióncorporalesmáspositivaalprincipiodelaadolescencia,momentoen

el cual el cuerpoaúnnohaexperimentado todos los cambios, los cualespueden

resultar negativos en elmodo de verse las jóvenes en los próximos años. Estas

afirmacionesserepresentanenelGráfico8.

Gráfico8:niveldeconformismodelaalturaydelpesosegúnedad

Fuente:elaboraciónpropia

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Megustaríasermásalto

Estoyconforme

conmitalla

Megustaríasermásbajo

Megustaríapesarmás

Estoyconforme

conmipeso

Megustaríapesarmenos

PORCENTAJE

NIVELDECONFORMISMODELAALTURAYPESODELASADOLESCENTES

PEQUEÑAS

MAYORES

Page 53: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

45

4.1.3Notamediadelaspectofísicoengeneral

La última parte del test cuestiona la nota general que las sujetos pondrían a su

aspecto físico y la nota que creen que sus compañeros les pondrían delmismo,

asociándose con lapercepciónque tienendel feed-backsocial. EnelGráfico9 se

indican las notasmedias que las adolescentes de ambas edades han adjudicado

paracadaunadelasdospreguntas.

En primer lugar, se observa como las alumnas más pequeñas valoranmejor su

aspectofísicoquelasdemayoredad,yaquelasprimerassepuntúanconunanota

mediade7,74y,encambio,lassegundasconunamediade6,90.

En relación a la nota que las adolescentes consideran que les pondrían sus

compañeros, los resultados entre las adolescentes pequeñas y mayores indican

semejanzas.Noobstante, lassujetosdemenoredadcontinúanatribuyendonotas

másaltas.Enestecaso,consideranquesusamigoslespondríanunanotamediade

6,95ylasadolescentesdemayoredadpiensanquelaspuntuaríanconun6,86.

En ambas edades, se observa como la notamedia que se puntúan de su propio

aspectofísicoessuperioralaquecreenquesuentornolespondría.Estehechoes

visiblesobretodoenelcasode lasadolescentesmás jóvenes,pues lanotaquese

puntúan para su aspecto físico es la más alta de todas las presentes en el

mencionadográficodebarras.

Hayquedestacarquelasnotasquelasadolescentesdemayoredadhanpuestoen

ambaspreguntas realizadas, apartede contenervaloresmuyparecidosyqueno

llegan al 7, son inferiores a las dos notasmedias que proporcionan las alumnas

más pequeñas. Este dato nos indica que las sujetos mayores valoran peor su

aspecto físicoque lasmás jóvenes,por loquesepuedeconstatarquedurante la

adolescenciaexisteunapredisposiciónenvalorarsepeorenedadesqueseacercan

alaadultez(verAnexos7.10y7.11paralosresultadosdetallados).

Page 54: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

46

Gráfico9:notamediageneraldelaspectofísicodelasadolescentes

Fuente:elaboraciónpropia

4.2 RESULTADOS DE LOS COMPORTAMIENTOS INDUCIDOS POR LA

PUBLICIDADALIMENTARIA

EnesteapartadoseanalizaránlasdistintasescalasdeLikertenrelaciónalostres

anuncios estudiados: SpecialK: cuida tu figura (EC1), SpecialK: vaquero (EC2) y

Florette: la más fresca (AN1). Se pretende determinar en qué medida los

mencionados spots incitan los comportamientos estudiados: hacer dieta, comer

mejorymássaludableyhacerejercicio(verAnexos7.12y7.13paralosresultados

detallados).

4.2.1 Escalas de acuerdo/desacuerdo en relación a “el anunciome incita a

hacerunadietaparaadelgazar”

LaTabla10recogelosresultadosdelaescaladeacuerdo/desacuerdoenrelacióna

“el anuncio me incita a hacer una dieta para adelgazar” de las adolescentes

pequeñasymayores,loscualessecomentaránacontinuación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PEQUEÑAS MAYORES

NOTAMEDIA

PERCEPCIÓNDELASPECTOFÍSICODELASADOLESCENTES

ELLAS

COMPAÑEROS

Page 55: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

47

COMPORTAMIENTO“HACERDIETA”EC1 EC2 AN1

PEQUEÑAS 4,68 2,74 4,42

MAYORES 4,86 3,10 3,62Tabla10:mediadelcomportamiento“hacerdieta”delasadolescentessegúnedad

Fuente:elaboraciónpropia

Enprimer lugar, seobservaqueel anuncioque incitamás a las adolescentesde

ambasedadesahacerdietaparaadelgazareseldeSpecialK:cuidatufigura(EC1),

presentandovaloresmuyigualados.Laschicasmáspequeñasconunapuntuación

mediade4,68y lasmayores, conun4,86demedia.Elmensajequecomunicael

spot,enestecaso ingerirproductosmenoscalóricosparamantener la líneayno

perder todo lo conseguido, inducemása lasadolescentesa realizarunadietaya

que, tantoel contenidocomo las imágenesdelanuncio, se leatribuyenunaclara

vinculaciónconestecomportamiento.

Ensegundolugar,elotroanuncioquetambiénseencuentradentrodelacategoría

de estética corporal es el de Special K: vaquero (EC2), pero en este caso ha

obtenido la puntuaciónmásbaja en ambos gruposde sujetos: un2,74demedia

paralasadolescentespequeñasyun3,10demediaparalasmayores.Porlotanto,

hasidoconsideradoelspotqueincitamenosahacerdieta.Sucontenidosecentra

en un programa de control calórico y las imágenes no están directamente

relacionadas con la comida, por lo que los resultados indican sumenor relación

conelcomportamientoencuestión.

Por último, el anuncio deFlorette: lamás fresca(AN1) se encuentra en segunda

posiciónpara lasadolescentesmás jóvenesy lasdeedadmayor.Lasprimeras le

atribuyenunnivelmediode4,42y,lassegundas,presentanunamediade3,62.En

este caso, la ensalada es la protagonista del anuncio, un producto esencial para

mantenerunabuenaalimentaciónyque,paralasadolescentes,esunalimentoque

lesincitabastantealarealizacióndeunadieta.

Page 56: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

48

ElGráfico10muestra comparativamente la tendenciamediade las adolescentes

de ambas edades. El recorrido es parecido, tal y como se ha observado con los

valoresdelosresultados,perolasadolescentesdemayoredadconsideranquelos

spotsdeestética corporal (EC1)y (EC2) las incitamásal comportamientohacer

dietaquenoalaschicasmáspequeñas.Encambio,paraestasúltimas,lasinduce

másahacerdietaelanunciodealimentosneutros(AN1),yaqueeselúnicocaso

quepresentaunvalorsuperioralasotras.

Considerandoqueelnivelmásaltodeacuerdoeshasta7yquededesacuerdose

encuentraenlosvaloresmásbajos,losresultadosdelosspotsEC1yAN1indican

valores medios, pero con tendencia al alza, apuntando su influencia hacia el

comportamiento“hacerdieta”.

Gráfico10:mediadelcomportamiento“hacerdieta”delasadolescentessegúnlaedad

Fuente:elaboraciónpropia

0

1

2

3

4

5

6

7

EC1 EC2 AN1

NIVELDEHACERDIETA

ANUNCIOS

MEDIADEHACERDIETADELASADOLESCENTES

Pequeñas

Mayores

Page 57: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

49

4.2.2 Escalas de acuerdo/desacuerdo en relación a “el anunciome incita a

comermejorymássaludable“

LaTabla11muestralosresultadosdelaescaladeacuerdo/desacuerdoenrelación

a “el anuncio me incita a comer mejor y más saludable” de las adolescentes

pequeñasymayores,loscualessecomentaránacontinuación.

COMPORTAMIENTO“COMERMEJORYMÁSSALUDABLE”

EC1 EC2 AN1PEQUEÑAS 4,68 2,63 5,05

MAYORES 4,81 2,71 4,62Tabla11:mediadelcomportamiento“comermejorymássaludable”delasadolescentessegúnedad

Fuente:elaboraciónpropia

Losdatosindicanqueparalasadolescentesmásjóveneselanuncioquelesincita

más a comermejor ymás saludable es elFlorette: lamás fresca(AN1), con una

media alta de 5,05. Este hecho indica que, para las adolescentes pequeñas, la

ensaladaesunalimentosanoquese larelacionaconelhechodecomerbien.En

segundolugar,conunamediade4,68seencuentraelanunciodeSpecialK:cuida

tufigura(EC1)y,finalmenteconunamediabastantebaja(2,63),elspotdeSpecial

K: vaqueros (EC2). Por lo tanto, este último anuncio se considera el menos

influyentedetodosparaestecomportamientoenrelaciónalaschicasdeestaedad.

Referentealasadolescentesmayores,sedestacaqueenestecasoelanuncioque

presentaunamayorinfluenciaenelcomportamientorelativoacomermejorymás

saludable es elSpecialK: cuida tu figura(EC1), con unamedia de 4,81. Con una

puntuaciónmuyparecidaseencuentraelanunciodealimentosneutrosFlorette:la

másfresca(AN1),conun4,62demedia.ElspotdeSpecialK:vaqueros(EC2),igual

que sucede con las sujetos de menor edad, es el que incide menos en el

comportamientoencuestión,puespresentalamediade2,71.

El Gráfico 11 muestra un lineal con las medias obtenidas para cada anuncio

estudiado según la edad de las sujetos. Comparativamente, se observa como las

adolescentesmayores les incitamásacomermejorymássaludable losanuncios

Page 58: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

50

EC1yEC2,yaquelasmediassonsuperioresalasdelassujetosmásjóvenes.Aun

así,enamboscasoslosdatospresentanvaloresmuyparecidos.Encambio,síque

seobservaunamayordiferencia en el anuncioAN1, yaqueeneste caso son las

adolescentesmáspequeñas lasque tienenmayorpredisposiciónenconsiderarlo

unspotqueincitaalmencionadocomportamiento.

Engeneral,elgráficomuestramediasbastanteelevadasenrelaciónalosanuncios

EC1yAN1,datoimportanteateneracuenta,yaqueindicaelgradoenquéestos

incitan a las adolescentes a comer mejor y más saludable. Por el contrario, el

anuncioEC2presentaresultadosbajosquenoestimulanlaconductaindicada.

Gráfico 11:mediadel comportamiento “comermejorymás saludable”de lasadolescentes según la

edad

Fuente:elaboraciónpropia

4.2.3 Escalas de acuerdo/desacuerdo en relación a “el anunciome incita a

hacerejercicio“

LaTabla12muestralosresultadosdelaescaladeacuerdo/desacuerdoenrelación

a“elanunciomeincitaahacerejercicio”delasadolescentespequeñasymayores,

loscualessecomentaránacontinuación.

0

1

2

3

4

5

6

7

EC1 EC2 AN1

NIVELDECOMERMEJOR

ANUNCIOS

MEDIADECOMERMEJORYMÁSSALUDABLEDELASADOLESCENTES

Pequeñas

Mayores

Page 59: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

51

COMPORTAMIENTO“HACEREJERCICIO”EC1 EC2 AN1

PEQUEÑAS 3,47 2,47 3,26

MAYORES 4,05 2,38 3,24Tabla12:mediadelcomportamiento“hacerejercicio”delasadolescentessegúnedad

Fuente:elaboraciónpropia

En este caso, se observa como las adolescentes pequeñas ymayores siguen una

misma tendencia. En primer lugar, consideran que el anuncio que incita más a

hacer ejercicio es el de Special K: cuida tu figura (EC1), ya que la media de las

primerasesde3,47y, enel casode las segundas,presentanunamediaunpoco

másaltade4,05.

En segundo lugar, se encuentra el spot de Florette: la más fresca (AN1),

presentandomediasrealmentemuyparecidasentrelosdosgruposdesujetos.Las

más pequeñas tienen una media de 3,26 y, por dos centésimas menos, se

encuentranlasadolescentesmayoresconun3,24demedia.

Por último, el anuncio que las adolescentes han consideradoque incitamenos a

hacer ejercicio es el estética corporalSpecialK:vaqueros(EC2). Lasmás jóvenes

presentan unamedia de 2,47 y, con un valor tambiénmuy bajo y parecido, las

mayoresconunamediade2,38.

ElGráfico12muestracomparativamentelatendenciaquesiguenlasmediasdelas

adolescentessegúnelnivelevolutivo.Seobservanunosresultadosmuyparecidos,

destacando que el anuncio EC1 es el que incita más a la conducta indicada en

ambos grupos de edades, presentando un nivel más alto en relación a las

adolescentes mayores. En cambio, los niveles observados de las adolescentes

pequeñasenrelacióna losanunciosEC2yAN1,sonunpocomássuperioresque

losdelaschicasmayores.

Engeneral,losresultadosindicanunosvaloresbajos,porloqueseconsideraque

los spots estudiados incitan poco a la realización de ejercicio por parte de las

adolescentes,hechoquedeterminaquesumensajenose relacionadirectamente

Page 60: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

52

con esta conducta en concreto. Solamente el anuncio de estética corporal EC1

presentaunosvalormáselevados.

Gráfico12:mediadelcomportamiento“hacerejercicio”delasadolescentessegúnlaedad

Fuente:elaboraciónpropia

4.2.4 Relación entre los comportamientos inducidos con el nivel de

conformismodelpeso

Una vez obtenidos los resultadosde los comportamientos que inducen los spots

estudiados, se ha observadoque los anunciosEC1 yAN1presentanmediasmás

elevadas. Este dato se le puede relacionar con la predisposición que las

adolescentes pueden tener a la conducta determinada, hecho que requiere

profundizar.

Porestemotivo,sepretenderelacionarestosdosspotsconlaconformidadquelas

sujetos tienen de su peso, ya que en apartados anteriores se ha indicado un

porcentajedel32%deadolescentespequeñasyun52%demayoresaquienesles

gustaría pesar menos, hecho destacable. El objetivo de este análisis está en

determinar si realmente las chicas que presentan inconformismo con su peso

tienenunatendenciamayoromenosaserinducidasporloscomportamientosde

0

1

2

3

4

5

6

7

EC1 EC2 AN1

NIVELDEHACEREJERCICIO

ANUNCIOS

MEDIADEHACEREJERCICIODELASADOLESCENTES

Pequeñas

Mayores

Page 61: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

53

los spots en relación con las que están conformes o bien no tienen el deseo de

pesarmenos.

LaTabla 13muestra, según el nivel de conformismodel peso, lasmedias de los

comportamientos inducidos por el spot de estética corporal Special K: cuida tu

figura (EC1) de las adolescentes pequeñas (ver Anexo 7.14 para los resultados

detallados).

Las sujetos que tienen el deseo de pesar menos presentan medias con valores

inferioresalosdelasadolescentesdelamismaedadqueestánconformesconsu

peso.Aunasí,losresultadosobservadossonbastanteparecidosentreellos.

ElanuncioEC1incitamásalcomportamientodecomermejorymássaludablealas

adolescentespequeñasqueestánconformesconsupeso,puespresenta lamedia

más alta (4,85). En segundo lugar, les induce más a realizar una dieta para

adelgazarse,conunamediade4,69y,porúltimo,ahacerejercicio(3,54).

En cambio, la tendencia observada en las sujetos que tienen el deseo de perder

peso,elmencionadospot les incitamása iniciarunadietaparaadelgazar(4,67),

seguido del comportamiento comermejor ymás saludable (4,33) y, por último,

hacerejercicio(3,33).

ANUNCIOSpecialK:cuidatufigura(EC1)

SUJETOSPEQUEÑAS Hacerdieta Comermejorymás

saludable Hacerejercicio

Noconformesconelpeso 4,67 4,33 3,33

Otras 4,69 4,85 3,54Tabla 13:media de los comportamientos inducidos de las adolescentes pequeñas según el nivel de

conformismodelpeso

Fuente:elaboraciónpropia

ElGráfico13muestralosresultadosdelasadolescentesmásjóvenesenrelaciónal

anunciode estética corporal (EC1). Seobserva como los valoresmostradospara

cada comportamientopresentanunamediaparecida entre ellos.Noobstante, se

Page 62: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

54

distingueque laschicasquenopresentaneldeseodecambiarsupesotiendena

considerarqueelanunciolesincitamásacomermejorymássaludable.

Elhechodequepara lassujetosquetienen inconformismohacíasupeso lanota

mediamásalta seencuentreenel comportamientodehacerdieta, concluyeque

estasrelacionanelmensajedelanuncio(EC1)conelhechodeadelgazaryreducir

elpeso.Sedestacaestehechoporquese tratadedatosanalizadosde las sujetos

con inconformismohacia supesoy, considerandoquealgunos comportamientos

llevadosanivelesextremospuedensuponereliniciodeobsesionesporelaspecto

físicoyelcontroldelpeso,esundatoquenopasadesapercibido.

Gráfico 13:mediade loscomportamientos inducidosde lasadolescentespequeñassegúnelnivelde

conformismodelpeso

Fuente:elaboraciónpropia

Analizando el mismo anuncio de Special K: cuida tu figura (EC1), la Tabla 14

muestra, según el nivel de conformismo por el peso, las medias de los

comportamientos inducidosa lasadolescentesmayores(verAnexo7.15para los

resultadosdetallados).

0

1

2

3

4

5

6

7

Dieta Comermejor Ejercicio

COMPORTAMIENTOS

SpecialK:cuidatuWigura(EC1)

Noconformes

conelpeso

Otras

Page 63: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

55

Las medias de las adolescentes mayores, a quienes les gustaría pesar menos,

presentanunosvaloresmáselevadosquelosdelasotrasadolescentesdelamisma

edadqueestánconformesconsupeso,puesestasúltimasnosuperan,enninguno

deloscomportamientos,lamediamásbajadelasprimeras.

De manera jerárquica, el comportamiento relacionado con la dieta es el que

presentaunamediamayor(5,73)enlassujetosquelesgustaríapesarmenos.Por

lo tanto, sería la conducta quemostraría unamayor incitación del spot EC1. En

segundolugar,seencuentraelcomportamientodecomermejorconunamediade

5,36y,porúltimo,eldehacerejercicio(4,73).

ANUNCIOSpecialK:cuidatufigura(EC1)

SUJETOSMAYORES HacerDieta Comermejorimás

saludable Hacerejercicio

Noconformesconelpeso 5,73 5,36 4,73

Otras 3,90 4,20 3,30Tabla 14:media de los comportamientos inducidos de las adolescentes mayores según el nivel de

conformismodelpeso

Fuente:elaboraciónpropia

ElGráfico14muestraestosresultadosvisualmente.Comparativamente,seobserva

queelspotdeestéticacorporalEC1inducemásarealizardieta,acomermejory

hacerejercicioalassujetosquetieneneldeseodepesarmenosyque,porlotanto,

noestánconformesconsupeso.

Estos datos indican que la inconformidad por el peso que tienen adolescentes

mayores de entre 17 y 18 años, junto con la visualización de un anuncio con

mensaje enfocado al control de este, puede estimular la realización de algunos

comportamientosquepuedenrecaerenobsesionesporelpesoyporlaactividad

física. Además, a niveles extremos, pueden convertirse en un trastorno de la

conductaalimentaria.

Page 64: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

56

Gráfico 14:media de los comportamientos inducidos de las adolescentesmayores según el nivel de

conformismodelpeso

Fuente:elaboraciónpropia

Comparando los datos de las adolescentes pequeñas y mayores que tienen

inconformismo con su peso, se elabora el Gráfico 15 que representa los

mencionados resultados. Se observa como las sujetosde edadmayor tienenuna

mediamayor,hechoqueindicaqueelanuncioSpecialK:cuidatufigura(EC1)les

inducemásaloscomportamientosestudiados.

Hay que destacar que en este caso la tendencia es parecida, ya que tanto las

adolescentesmayores como lasmás jóvenes que tienen inconformismo hacia su

peso, tienden a considerar que el spot de estética corporal les incita primero a

hacer una dieta para adelgazar, después a comermejor y, por último, a realizar

ejercicio.

0

1

2

3

4

5

6

7

Dieta Comermejor Ejercicio

COMPORTAMIENTOS

SpecialK:cuidatuWigura(EC1)

Noconformes

conelpeso

Otras

Page 65: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

57

Gráfico15:mediadeloscomportamientosinducidosdelasadolescentesconinconformismodelpeso

segúnelnivelevolutivo

Fuente:elaboraciónpropia

LaTabla15muestralasmediasdeloscomportamientosinducidosporelspotde

alimentosneutrosFlorette: lamás fresca(AN1)de las adolescentesmás jóvenes,

según el nivel de conformismo con el peso (ver Anexo 7.14 para los resultados

detallados).

Se observa que el anuncio AN1 incita más a hacer dieta y a comermejor a las

adolescentespequeñasquetieneneldeseodecambiarsupeso,conmediasde4,83

y5,67respectivamente.Encambio,inducemásarealizarejercicioalassujetosque

nopresentaninconformismohaciasupropiopeso,conunamediade3,46.

ANUNCIOFlorette:lamásfresca(AN1)

SUJETOSPEQUEÑAS Hacerdieta Comermejori

mássaludable Hacerejercicio

Noconformesconelpeso 4,83 5,67 2,83

Otras 4,23 4,77 3,46Tabla15:comportamientosinducidosdelasadolescentespequeñassegúnelniveldeconformismodel

peso

Fuente:elaboraciónpropia

0

1

2

3

4

5

6

7

Dieta Comermejor Ejercicio

COMPORTAMIENTOS

ADOLESCENTESCONINCONFORMISMODELPESO(ANUNCIOEC1)

Pequeñas

Mayores

Page 66: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

58

ElGráfico16representaestosresultados.Seobservacomoelanunciodealimentos

neutrosFlorette(AN1)inducealasadolescentesmásjóvenesacomermejorymás

saludable. Este dato indica que el mensaje del mencionado spot tiene una

vinculación con este comportamiento, relacionando la ensalada con un alimento

sanopropiodehábitoscorrectosdealimentación.

Engenerallosdatosquerecogeestegráficopresentanvaloresbastanteparecidos

en cada unode los comportamientos. También se observa unamisma tendencia

según el nivel de conformismo por el peso, pues de manera jerárquica, el

comportamientoqueestimulamásalassujetoseseldecomermejor,seguidode

hacerdietay,porúltimo,hacerejercicio.

Gráfico 16:mediade loscomportamientos inducidosde lasadolescentespequeñassegúnelnivelde

conformismodelpeso

Fuente:elaboraciónpropia

LaTabla16muestralasmediasdeloscomportamientosinducidosporelspotde

alimentosneutrosFlorette:lamásfresca(AN1)delasadolescentesmayores,según

el nivel de conformismo por el peso (ver Anexo 7.15 para los resultados

detallados).

0

1

2

3

4

5

6

7

Dieta Comermejor Ejercicio

COMPORTAMIENTOS

Florette:lamásfresca(AN1)

Noconformescon

elpeso

Otras

Page 67: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

59

Los resultados indicanmedias con valoresmuy superiores para las sujetos que

tienen un deseo por pesarmenos, ya que los datos de las otras sujetos indican

mediasinferioresa4.

Seobservaqueelvalormásaltoparalassujetosconinconformismohaciasupeso,

se encuentra en el comportamiento de comer mejor y más saludable, con una

mediade5,82.Esteresultadotambiénsemanifiestaenelcasodelasotrassujetos

que presentan conformismo por su peso, donde la media más alta (3,30) se

encuentrajustamenteenestecomportamiento.

Ensegundolugar,elanunciodealimentosneutrosAN1incitaarealizardietaalas

sujetos con inconformismo con un valor del 4,36, seguido de la conducta “hacer

ejercicio” que presenta un valor de 4. Las otras sujetos muestran la misma

tendenciaperoconvaloresmuypordebajodelasmediascomentadas,sinllegara

alcanzarelnivelmediode3.

ANUNCIOFlorette:lamásfresca(AN1)SUJETOSMAYORES Hacerdieta Comermejori

mássaludable Hacerejercicio

Noconformesconelpeso 4,36 5,82 4,00

Otras 2,80 3,30 2,40Tabla 16:media de los comportamientos inducidos de las adolescentes mayores según el nivel de

conformismodelpeso

Fuente:elaboraciónpropia

El Gráfico 17 representa los resultados comentados anteriormente. Se observa

claramentecomolasmediasdelasadolescentesmayoresqueestánconformescon

su peso son muy inferiores en relación a las que les gustaría pesar menos. No

obstante,enamboscasosseobservalamismatendenciaderesultados.

El valormás alto, en este caso el relacionado con el comportamiento de comer

mejordelassujetosquetieneninconformismoporelpeso,destacaporencimade

todos los otros. Esta observación indica que para estas adolescentes la

visualización de un anuncio de un producto neutro como es la ensalada, sin

Page 68: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

60

transmitir un mensaje enfocado al control del peso o la línea, se le relaciona

claramenteconelhechodecomerdemanerasaludable.

Gráfico 17:media de los comportamientos inducidos de las adolescentesmayores según el nivel de

conformismodelpeso

Fuente:elaboraciónpropia

El Gráfico 18 muestra, comparativamente, los resultados de los datos de las

adolescentespequeñasymayoresquetieneninconformismoconsupeso,dondese

observandiferentesdetalles en relación a los comportamientos inducidospor el

spotFlorette:lamásfresca(AN1).

Enprimerlugar,elspotAN1incitamásacomermejoryarealizarejercicioenlas

adolescentesdemayoredad,hechoqueindicaquerelacionanelproductoconuna

vida saludable. En cambio, se observa que inducemás a realizar unadieta en el

casodelasadolescentesmásjóvenes,conunvalorqueseacercaa5yqueindica

quelorelacionanconelhechodeperderpeso.

El gráfico muestra unos lineales que indican claramente que el mensaje que

transmiteelanunciodeFlorette:lamásfresca(AN1)serelacionaconelhechode

comermejorysaludable,yaesdondehaypresenciade losvaloresmáselevados

entrelasadolescentesdeambasedades.

0

1

2

3

4

5

6

7

Dieta Comermejor Ejercicio

COMPORTAMIENTOS

Florette:lamásfresca(AN1)

Noconformescon

elpeso

Otras

Page 69: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

61

Gráfico18:mediadeloscomportamientosinducidosdelasadolescentesconinconformismodelpeso

Fuente:elaboraciónpropia

4.3VALORACIÓNDELASPECTOFÍSICODEUNAMODELOPUBLICITARIA

Esteúltimoapartadotratarásobrelavaloracióndelaspectofísicoquelassujetos

hacen de una de las modelos que aparece en el anuncio de Special K: vaqueros

(EC2).SepretendecompararestosresultadosconlosobtenidosenelCuestionario

de Imagen Corporal (QÜIC) en relación a la satisfacción corporal de las

adolescentes,paraasíobservarsiexistenonodiferenciasa lahoradevalorarel

propiocuerpooeldeunamodelopublicitaria.

4.3.1Notamediadelaspartesdelcuerpodelamodelo

LaTabla17muestralasnotasmediasquelasalumnasmásjóveneshanpuestode

cadapartecorporaldelamodelo,demásamenospuntuación.Seobservanvalores

elevados,comprendidosentreel7,74y9.Dehecho, lamayorpartede laspartes

del cuerpo están valoradas alrededordel 8, por lo que se considerannotasmuy

favorablesenrelaciónalcuerpode lachicaencuestión(verAnexo7.16para los

resultadosdetallados).

0

1

2

3

4

5

6

7

Dieta Comermejor Ejercicio

COMPORTAMIENTOS

ADOLESCENTESCONINCONFORMISMODELPESO(ANUNCIOAN1)

Pequeñas

Mayores

Page 70: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

62

MODELO(PEQUEÑAS)

PARTESDELCUERPO MEDIA

1 Cutis 9

2 Abdomen 8,95

3 Boca 8,95

4 Cintura 8,84

5 Brazos 8,63

6 Cadera 8,58

7 Pierna 8,58

8 Pies 8,53

9 Labios 8,53

10 Manos 8,53

11 Muslo 8,47

12 Pecho/tórax 8,47

13 Cuello 8,26

14 Nariz 8,21

15 Nalgas 8,16

16 Ojos 8

17 Genitales 7,80

18 Pelo 7,74

Tabla17:notasmediasdelaspartesdelcuerpodelamodelosegúnlasadolescentespequeñas

Fuente:elaboraciónpropia

El Gráfico 19 representa la tendencia de puntuaciones que las adolescentes

pequeñashanhechodelcuerpodelamodeloydelsuyopropio.Estacomparativa

muestra aquellas partes que realmente las sujetos consideran que tienenmejor

que las de lamodelo, y viceversa. Para este gráfico se han tenido en cuenta las

mediasdelaTabla5y17.

Enprimerlugar,seobservaquelascaracterísticasquelasadolescentespequeñas

valoranmejorquelasdelamodeloson:pelo(8,68),ojos(9,21),mano(8,58)ylos

genitales(8,16).Porlotanto,seconsideranpartesconunnivelsatisfactorioalto.

Page 71: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

63

Porotrolado,sedetallanlaspartescorporalesquehanobtenidomejorpuntuación

para la modelo: cutis (9), nariz (8,21), boca (8,95), labios (8,53), cuello (8,26),

pecho/tórax (8,47), brazos (8,63), abdomen (8,95), cintura (8,84), nalgas (8,16),

cadera(8,58),muslo(8,47),pierna(8,58)ypies(8,53).

Conestosresultados,sepuededeterminarquelamodeloobtienenotasmásaltas

comparándolas con los datos que nos proporcionan las adolescentes pequeñas

sobre su cuerpo. Por lo tanto, se observa como el ideal de belleza publicitario

obtieneunamejorvaloracióncorporal,aunquelatendenciavisibleenelgráficono

muestrapuntosdefuertediscrepancia.

Gráfico19:comparacióndelasnotasmediasdelaspartesdelcuerpodelasadolescentespequeñasy

delamodelo

Fuente:elaboraciónpropia

LaTabla18muestra laspuntuacionesmediasque las adolescentesmayoreshan

puesta para cada una de las partes corporales de la modelo. En este caso, se

observannotasconvaloresmuyvariados,siendolapuntuaciónmásaltaun8,67y,

lamásbaja,un6,86.(verAnexo7.17paralosresultadosdetallados).

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Pelo

Cutis

Ojos

Nariz

Boca

Labios

Cuello

Pecho/Tórax

Brazos

Manos

Abdomen

Cintura

Genitales

Nalgas

Cadera

Muslo

Pierna

Pies

NOTAMEDIA

NOTASMEDIASADOLESCENTESPEQUEÑASYMODELO

Pequeñas

Modelo

Page 72: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

64

Noobstante,estosvaloressonenmayorpartesuperioresa lasnotasmediasque

las sujetos de esta edad puntuaron para sus partes corporales, ya que en este

últimocasolasnotasmediasestabancomprendidasentre8,14y5,81.Porlotanto,

seobservacomolavaloraciónhaciaelcuerpodelamodeloesparcialmentemayor

quelaevaluaciónquehacendeellasmismas.

MODELO(MAYORES)

PARTESDELCUERPO MEDIAS

1 Boca 8,67

2 Cutis 8,52

3 Brazos 8,29

4 Pecho/tórax 8,24

5 Cuello 8,24

6 Labios 8,14

7 Manos 8,10

8 Nariz 8,10

9 Pies 7,90

10 Pierna 7,86

11 Genitales 7,76

12 Muslo 7,38

13 Cadera 7,38

14 Nalgas 7,19

15 Pelo 7,19

16 Abdomen 7,05

17 Cintura 6,90

18 Ojos 6,86

Tabla18:notasmediasdelaspartesdelcuerpodelamodelosegúnlasadolescentesmayores

Fuente:elaboraciónpropia

El Gráfico 20 muestra, comparativamente, las notas medias obtenidos en el

Cuestionario de Imagen Corporal (QÜIC) de las adolescentes mayores y las

puntuacionesmediasquehanpuestoalaspartescorporalesdelamodelo.Parala

realización de este gráfico, se han considerado las medias de la Tabla 5 y 18,

correspondientesalosdatoscomentados.

Page 73: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

65

De igualmodo que sucede con las sujetos demenor edad, se observa unmayor

número de partes del cuerpo conmejor valoración para lamodelo, como sería:

cutis (8,52), nariz (8,10), boca (8,67), labios (8,14), cuello (8,24), pecho/tórax

(8,24),brazos(8,29),manos(8,10),abdomen(7,05),cadera(7,38),muslo(7,38),

pierna(7,86)ypies(7,90).

En cambio, las partes que las adolescentes de mayor edad puntúan mejor en

relación a su propio cuerpo, son las siguientes: pelo (7,43), ojos (8,14), cintura

(7,38),genitales(8,05)ynalgas(7,52),talycomosepuedeobservarenelgráfico.

Gráfico20:comparacióndelasnotasmediasdelaspartesdelcuerpodelasadolescentesmayoresyde

lamodelo

Fuente:elaboraciónpropia

Una vez percibido que, tanto las adolescentes pequeñas como mayores valoran

más positivamente el cuerpo de la modelo que el suyo propio, se requiere

compararestosdatos conel findedeterminar cuálde losdosgruposde sujetos

valoramejorelcuerpodelamodelopublicitaria.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Pelo

Cutis

Ojos

Nariz

Boca

Labios

Cuello

Pecho/Tórax

Brazos

Manos

Abdomen

Cintura

Genitales

Nalgas

Cadera

Muslo

Pierna

Pies

NOTAMEDIA

NOTASMEDIASADOLESCENTESMAYORESYMODELO

Mayores

Modelo

Page 74: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

66

El Gráfico 21 muestra la tendencia de las notas que las alumnas pequeñas y

mayores adjudican a las partes del cuerpo de lamodelo. Se observa claramente

comolassujetosdemenoredadpuntúanmejorlaspartescorporalesdelamodelo,

con medias comprendidas entre el 7,74 y 9, que las adolescentes mayores, con

notasmediasentre6,86y8,67.

Se observa que algunas de las partes que visiblemente difieren más entre los

resultados de las adolescentes pequeñas ymayores son los ojos, el abdomen, la

cintura, la cadera, las nalgas y elmuslo, pues la tendenciamuestra puntosmuy

distantesqueseinterpretancomolasdiferenciasdeopiniónentralasdosfranjas

deedad.

Estos resultados nos indican que, al observar una modelo publicitaria que

representasutilmenteel idealdebelleza,hayunatendenciaclaraque indicaque

lasadolescentesdeentre12y13añoslapercibenmejorquelasadolescentesde

17 y 18 años. Además, estos datos se relacionan con los obtenidos en el primer

apartadoderesultados,dondesemostrabaenelGráfico1 lavaloracióncorporal

de las adolescentes. En este caso, también eran las más pequeñas quienes

puntuabanmejory,porlotanto,teníanmayorsatisfacciónhaciasucuerpo.

Es importantedestacartodosestosresultadosporquenos indican lasdiferencias

devaloraciónydepercepciónde la imagencorporalquehayentreadolescentes

que están en inicio de esta etapa vital y que empiezan a percibir los primeros

cambiosfísicosypsicológicos,conaquellasqueestánalfinaldelamismayqueya

loshanexperimentado.

Page 75: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

67

Gráfico21:comparacióndelasnotasmediasdelamodelosegúnlaedad

Fuente:elaboraciónpropia

4.3.2Notamediadelaspectofísicogeneraldelamodelo

Paraterminarlapartedeanálisisderesultados,seharáunacomparaciónconlas

notas medias que las adolescentes indicaron en el Cuestionario de Imagen

Corporal (QÜIC) sobre su aspecto físico global, con la nota que ponen ambos

gruposdesujetosenrelaciónalfísicodelamodelodelanuncioSpecialK:vaqueros

(EC2).

LaTabla19 recoge losdatos indicadospara la realizaciónde suanálisis.Anivel

general, se observan notas medias que van del 8,53 al 6,90 que sería la nota

mínima. Más detalladamente, se puede observar que las notas medias que

atribuyen las adolescentes pequeñas son más elevadas que las puntuaciones

mediasqueotorgan lassujetosmayoresenrelaciónasuaspecto físicoyalde la

modelo,respectivamente(verAnexos7.16y7.17paralosresultadosdetallados).

Además, se tiene que destacar que las puntuaciones relacionadas con el aspecto

físico de la modelo presentan valores más elevados que las notas medias que

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Pelo

Cutis

Ojos

Nariz

Boca

Labios

Cuello

Pecho/Tórax

Brazos

Manos

Abdomen

Cintura

Genitales

Nalgas

Cadera

Muslo

Pierna

Pies

NOTAMEDIA

NOTAPARTESDELCUERPOMODELOSEGÚNEDAD

Modelo

pequeñas

Modelo

mayores

Page 76: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

68

atribuyenasufísicolaspropiasadolescentes.Estedatoindicaquesetienemejor

percepciónhaciaelcuerpodeunamodelopublicitariaquealpropiocuerpo.

ASPECTOFÍSICO PEQUEÑAS MAYORES

ELLAS 7,74 6,90

MODELO 8,53 7,95

Tabla19:notasmediasdelaspectofísicoengeneraldelasadolescentesydelamodelosegúnlaedad

Fuente:elaboraciónpropia

ElGráfico22muestraestosdatosdemaneravisual.Engeneral,noseobservauna

grandiferenciadenotas,perosíquesepuedeverclaramentecomolasmediasmás

altasseencuentranenrelaciónalamodelo.Estehecho,llevadoanivelesextremos,

podría ser un indicador de insatisfacción corporal por el propio cuerpo que

comportaríaaunaobsesiónporelmismo,yaquesegeneraeldeseodeobtenerun

cuerpoquerespondaalosestereotipospublicitarios.

Silavaloraciónquesehacedelaspectofísicodeunamodelopublicitariaesmejor,

demuestracomo lasadolescentessepercibenysevaloran,enestesentido,peor.

Noobstante,enestecasonosemanifiestanresultadosexcesivamenteexagerados,

perosondatosatenerencuenta.

Gráfico22:notasmediasdelaspectofísicoglobaldelasadolescentesylamodelo

Fuente:elaboraciónpropia

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ELLAS MODELO

NOTAMEDIA

ASPECTOFÍSICO

NOTAMEDIAASPECTOFÍSICOADOLESCENTESYMODELO

Pequeñas

mayores

Page 77: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

69

5.CONCLUSIONES Tras la realización del análisis de los resultados, se han obtenido una serie de

conclusionesque reafirmanodesmienten lashipótesis planteadas al iniciode la

investigación.

En primer lugar, las adolescentes de mayor edad tienden a evaluar su imagen

corporalpeorquelaschicasdemenoredad.Esosehavistoreflejadoenelmétodo

de evaluación relacionado con las áreas de percepción que tienen las sujetos en

cuanto a su imagen corporal en partes y en el aspecto global, destacando notas

mediasinferiores.

Por otro lado, al observar las partes que representan un problema para las

adolescentes mayores, en relación a las que lo suponen para las chicas más

pequeñas,laproporciónesmayorenelcasodelasprimeras,reafirmandoelnivel

de preocupación por su cuerpo. Adicionalmente, se observa una actitud más

negativade laschicasmayoreshaciaelniveldeconformismoconreferenciaa la

alturayelpeso,porloqueconfirmaelnivelinsatisfactoriodeestosfactores.Todos

estosdatosdeterminanquealaschicasadolescentesdemayoredadselesasocia

una mayor insatisfacción y preocupación por su imagen corporal, hecho que

permite aceptar la primera hipótesis relativa a la satisfacción corporal de las

adolescentesenfuncióndelnivelevolutivo.

Debidoaestasobservaciones,sepuedeconcluirqueentrelos17y18años,edades

de la adolescencia que se aproximan al inicio de la adultez, existe una mayor

tendenciaavalorarsepeoryapreocuparsemásporelcambiodealgunaspartes

del físico.Muchosde los cambios que tienen lugar durante esta etapa ya se han

experimentado y eso implica unamayor disconformidad hacia algunos aspectos

quenolesagradandesufísico.Encambio,aliniciodeestaetapavital,momentoen

el que aún no se han dado los cambios físicos y psíquicos propios de un

adolescente, se observa como las chicas de entre 12 y 13 años tienen una

percepcióndeimagencorporalpositivayunamenorpreocupaciónporesta.

Page 78: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

70

Cuando se evalúa si los dos anuncios de estética corporal estudiados incitan a

comportamientos como “hacer dieta” y “comer mejor y más saludable”, se

observan respuestas bastante homogéneas entre las adolescentes pequeñas y

mayores.LosdatosindicanunatendenciaclaraaqueelanunciodeSpecialK:cuida

tu figura(EC1) realmente incita a las adolescentes ahacerdieta, pues es el spot

quepresenta,enconjunto,valoresmáselevadosyqueseaproximanmása5.Este

mismo anuncio muestra valores muy parecidos en relación al comportamiento

“comermejorymássaludable”,porloquetambiénseconsideraunspotinfluyente

paraestaconducta.

Noobstante,elanunciode lamismacategoríaSpecialK:vaqueros(EC2)muestra

una tendencia totalmente inversa, pues los valores obtenidos, según el nivel

evolutivo,determinanquenoincitadirectamenteacomportamientosrelacionados

conladietaniacomermejorymássaludable.Enestesentido,sepuedeconcluir

que el mensaje que transmite este spot, en este caso un programa de control

calórico,noinfluyedeigualmodoqueelcontenidoquecomunicaelanuncioEC1,

cuyomensajetratasobreelcuidadodelafigura.Porlotanto,sepuedeconsiderar

que la segunda hipótesis, en parte, no se cumple debido a las diferencias

observadasentreambosspotsestudiados.

Consecuentemente, la tercerahipótesis tambiénsedesmientealobservarqueno

todos los anunciosde la categoríadeestética corporal influyenen las conductas

alimentarias de las adolescentes, tal y como se ha comentado anteriormente. En

estesentido,hayquehacerhincapiéenelanunciodealimentosneutrosFlorette:la

más fresca (AN1), ya que se le atribuyen valores relativamente elevados, muy

parecidos a los obtenidos por el anuncio EC1. Este hecho indica su relación en

cuantoaincitaralasadolescentesaloscomportamientosestudiados.Losvalores

de estos dos anuncios son bastante homogéneos entre ellos, pero el spot AN1

presenta un valor que supera los del anuncio de estética corporal, referente al

comportamiento de comermejor ymás saludable por parte de las adolescentes

pequeñas. Este dato indica la relación que las sujetos de esta edad hacen del

mensajedelanuncioydelproducto, laensalada, conelhechode llevarunavida

saludable,vinculandomáselmensajeyelproductodeSpecialK conelhechode

Page 79: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

71

hacerdieta.Porlotanto,anteestosresultados,sepuedeconstatarquenosololos

mensajesdeestéticacorporalpuedeninfluirenloshábitosalimenticios,yaqueel

anunciodealimentosneutros,Florette:lamásfresca(AN1),haestadoconsiderado

junto con el anuncio EC1, uno de los anuncios con mayor impacto para las

adolescentes.

Engeneral,laspartesdelcuerpoydelaspectofísicoglobaldelamodelopresentan

valoraciones más favorables que las atribuidas al propio cuerpo de las

adolescentes. Las chicas de edadmenor tienden a valorarmejor a lamodelo en

comparación a las chicas mayores, por lo que se podría concluir que las

adolescentesmáspequeñaspresentanunmayordeseodesercomolamodeloque

representalosestereotiposdebellezadelanuncioEC2.Porlotanto,seconfirmala

cuarta hipótesis en relación a las diferencias de valoración corporal entre las

adolescentesyelcuerpodelamodelo,afavordeunamayorpercepcióndelcuerpo

delaúltima.

Comoresultadodelainvestigaciónestadísticapresentada,esposibleconcluirque

existeunarelaciónentrelapublicidadalimentariayelorigendeproblemasdela

conducta alimentaria entre las adolescentes. Este hecho se ve reflejado en la

elevadatasadechicasmayoresquepresentaninconformismohaciasupesoyenla

medidaenqué losanunciosquesehanconsideradomás influyentes,esdecir los

spotsEC1yAn1,lesincitanhacialoscomportamientosestudiados.

Por un lado, el anuncio de estética corporal de Special K: cuida tu figura (EC1)

presenta niveles elevados en relación al grado de influencia con el hecho de

realizardieta, comermejor y, enmenormedida, hacer ejercicio. Estosdatosnos

indican que anuncios con mensaje enfocado a cuidar y a mantener la figura

consumiendoproductomenoscalóricos, tiendena inducira laschicasmayoresa

lasconductaindicadas.

Por otro lado, el anuncio de alimentos neutros, Florette: la más fresca (AN1),

muestraniveleselevadosenrelaciónacomermejorymássaludabley,convalores

menos altos, a realizar dieta. Este resultado nos indica que las adolescentes con

Page 80: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

72

inconformismo por el peso, tanto pequeñas como mayores, al visualizar el

mencionado anuncio relacionan la ensalada con el hecho de adquirir hábitos

alimenticiossaludablesyeniniciarunadieta.

TodosestosdatosnosindicanquelapublicidadtienerelaciónconlosTCA,yaque

estoscomportamientossise llevananivelesmuyextremospuedenderivarhacia

alguna de estas patologías, ya que el inconformismo hacia el físico en la

adolescencia es bastante relevante. Por lo tanto, se reafirma la quinta y última

hipótesisplanteada.

Page 81: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

73

6.BIBLIOGRAFÍA AÑAÑOS, E., ESTAÚN, S., TENA, D., MAS, MT., y VALLI, A. (2008). Psicología ycomunicaciónpublicitaria.Bellaterra:AraLlibres.BERNAD,E.(2010).Ilicituddelasrepresentacionesdegradantesyhumillantesdel

cuerpo femenino en la publicidad. Especial referencia a la anorexia. Icono 14:Revistadecomunicaciónynuevastecnologías,Año8,Vol.Especial.pp.186-207.

CARRILLO, MV. (2002). Publicidad y anorexia: Influencia de la publicidad y otrosfactores en los trastornos de la conducta alimentaria.Madrid: Ediciones de lasCienciasSociales,S.A.

CASALÉ, A. y AÑAÑOS, E. (dir.). (2013). Efectos de la publicidad alimentaria yestéticacorporalenlossujetoscontrastornodelaconductaalimentaria.FacultaddePsicología. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado (15 de enero de

2016),dehttps://ddd.uab.cat/pub/tfg/2013/116957/TFG_annacasale.pdf

Confederación de Consumidores y Usuarios [CECU]. (2010). Productos milagro:

¿qué hay en su interior?. Publicidad y comercialización de productos milagro.Recuperado (7 de mayo de 2016), de

http://cecu.es/publicaciones/INC10guia_milagro.pdf

CONSELLDE L’AUDIOVISUALDE CATALUNYA [CAC]. (2015). Recomanacions. Eltractament de l’anorèxia i la bulímia nervioses als mitjans de comunicació

audiovisual. Recuperado (8 de febrero de 2016), de

http://www.colpublirp.com/wp-content/uploads/2015/10/Recomanacions-anorexia-i-bulimia-2015.pdf

CORTÉS, I., SOLÉ, À., LUQUE, A., y LÓPEZ, AM. (2008). Estudio de insatisfacción

corporal. Zainak: Cuadernos de Antropología-Etnografía, Núm. 30, Año 2008. pp.147-159.

DÍAZ, C., y GONZÁLEZ, A. (2013). La problematización de la alimentación: un

recorridosociológicopor lapublicidadalimentaria(1960-2010).Empiria:RevistadeMetodologíadeCienciasSociales,n.25,enero-junio,2013.pp.121-146.ELIKA (Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria). (2014). ¿Esta todo

permitido en la publicidad de los alimentos? La publicidad alimentaria.

Recuperado (5 de marzo de 2016), dehttp://www.elika.eus/datos/articulos/Archivo1600/art_publicidad%20alimentar

ia_ago2014.pdf

ESNAOLA, I. (2005). Imagen corporal y modelos estéticos corporales en la

adolescenciay la juventud.AnálisisyModificacióndeConducta,Vol.31,Núm.135.pp5-22.

Page 82: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

74

FERNANDO, J. (2007). Anorexia: Los factores socioculturales de riesgo. Editorial

Colombia: Universidad de Antioquia. Recuperado (26 de abril de 2016), de

https://books.google.es/books?id=8_Skejh07AwC&pg=PA180&lpg=PA180&dq=la+publicidad+alimentaria+y+las+chicas&source=bl&ots=ATG4Y5iWFO&sig=zNSgZ

7rMISqykZQVlWQlu6oy2OM&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwiB-

d2Tu6rMAhXDJMAKHRrTAi0Q6AEIHDAA#v=onepage&q=la%20publicidad%20alimentaria%20y%20las%20chicas&f=false

Florette: la más frescas. (2012). Recuperado (19 de diciembre de 2015) de,

https://www.youtube.com/watch?v=dExR2uyTNQc

Fundación Imagen y Autoestima [IMA] (2013). Imagen Corporal. Barcelona.

Recuperado (7 de febrero de 2016), de http://www.f-ima.org/es/factores-de-proteccion-para-la-prevencion/imagen-corporal

GALLEGO,C.yAÑAÑOS,E.(dir.).(2015).Perfectamenteimperfectos:Relaciónentrelos estereotipos de género y la publicidad en los productos de culto al cuerpo [enlínea]. Departamento de Publicidad, Relaciones Públicas y ComunicaciónAudiovisual. FacultaddeCienciasde la Comunicación.UniversidadAutónomadeBarcelona. Recuperado (2 de febrero de 2016), de

https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2015/137405/TFG_CarlaGallego.pdf

GARCÍAFERNÁNDEZ,E.,yGARCÍAREYES,I.(2004).Losestereotiposdemujeren

lapublicidadactual.QuestionesPublicitarias,Vol.I,Núm.9,Año2004.Pp.43-64.

GONZÁLEZ, C. (2013). Publicidad de alimentos y mensajes de salud: un estudioexploratorio.Ámbitos: Revista internacional de comunicación,Núm. 23, Año2013,primersemestre.HERRERO, C. (2005). Mujer y medios de comunicación: Riesgos para la salud.

TrastornosdelaConductaAlimentaria,Núm.1,Año2005.pp.55-75.INSTITUTDETRASTORNSALIMENTARIS[ITA].(2015).Trastornosquetratamos.

Barcelona. Recuperado (6 de diciembre de 2015), dehttp://www.itacat.com/trastornos-conducta-alimentaria/que-tratamos-es-0-

138.html

IRIS, C. y MIÑO, R. (2015). La imagen corporal en los medios de comunicación

masiva.Psicodebate,Año2015,Vol.15,Núm.1.pp.23-42.

JIMÉNEZ,M. (2008).Elglamourcomoexcusa los trastornosdel comportamientoalimentarioen laprensaespañola.TrastornosdelaConductaAlimentaria,Núm.7,Año2008.pp.767-785.

KIRSCHMANN, J.yNUTRITIONSEARCH,INC.(2007).Almanaquedenutrición. (6ªed.).México:McGraw-HillInteramericanaEditoriales,S.A.deC.V.

Page 83: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

75

LÓPEZ,C.(16demarzode2016).Lasadolescentessevengordas.LaOMSalertade

lapercepcióndistorsionadaquelasmenorestienendesuimagen.LaVanguardia,Núm.48304,pp.28,29.

MAS-MANCHÓN, L., RODRÍGUEZ-BRAVO, A., MONTOYA-VILAR, N., MORALES-

MORANTE, F., LOPES, E., AÑAÑOS, E. et al. (2015). Valores percibidos en lapublicidad de alimentos por jóvenes con y sin trastornos de la conducta

alimentaria.RevistaSaludColectiva,Vol.11,Núm.3,Año2015.pp.423-444.

MONTÓN,C.,GARCÍA,J.,BUITRAGO,F.,CIURANA,R.,CHOCRÓN,L.,FERNÁNDEZ,M.

DEL CARMEN, y TIZÓN, J. Detección precoz de los trastornos de la conductaalimentaria en atención primaria. Recuperado (29 de noviembre de 2015) de

https://www.semfyc.es/pfw_files/cma/Informacion/modulo/documentos/trastornos-conducta.pdf

PANELO,E.,ESPINOZA,P.,PORTELL,M.,yRAICH,RM.(2012).Assessmentofbodyimage:PsychometricpropertiesoftheBodyImageQuestionnaire.JournalofHealthPsychology,17(4),556-566.doi:10.1177/1359105311417913PERPIÑÁ,C.,yBAÑOS,RM.(1990).Distorsióndelaimagencorporal:Unestudioen

adolescentes.Analesdepsicología,Vol.6Núm.1,Año1990.pp.1-9.

PUJOL,J.(2003).Sobrelosorígenesdelaindustrializaciónenelsectoralimentario:

Cataluña, 1880-1935. Recuperado (25 de febrero de 2016), dehttp://ddd.uab.cat/pub/estudis/2003/hdl_2072_1208/UHE13-2003.pdf

RAE, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, (2015), Madrid,

[online]

RIGOLFAS, R., PADRÓ, L., y CERVERA, P. (2010). Educar en l’alimentació i lanutrició.(1ªed.).Barcelona:TibidaboEdicionsS.A.ROS, R., MORANDI, T., COZZETTI, E., LEWINTAL, C., CORNELLÀ, J., y SURÍS, JC.

(2001).Cap.1Laadolescencia:consideracionesbiológicas,psicológicasysociales.ManualdeSaludReproductivaenlaadolescencia.Aspectosbásicosyclínicos(pp.28-83).Castellón:Zaragoza: INOReproducciones,S.A.Recuperado(29de febrerode2016), dehttp://sec.es/descargas/AA_1999_Manual_Salud_Reproductiva_Adolescencia.pdf

ROYO,M. (17 de febrero de 2015). La buena publicidad no caduca [en línea].ElPeriódico. Recuperado (2 de mayo de 2016), de

http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/la-buena-publicidad-no-caduca-3945388

ROYO, M. y otros. (2005). Roles de género y sexismo en la publicidad de lasrevistas españolas: un análisis de las tres últimas décadas del siglo XX.

ComunicaciónySociedad,Vol.XVIII,Núm.1,Año2005.pp.113-152.

Page 84: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

76

SALABERRIA, K., RODRÍGUEZ, y S., CRUZ, S. (2007). Percepción de la imagen

corporal.Osasunaz,Año2007,Vol.1,Núm.8.pp.171-183.ServicioEspecializadoenTrastornosdelaConductaAlimentaria[SETCA].(2014).

Lainsatisfaccióncorporal,unfactorderiesgoparadesarrollarunTCA,Barcelona.

Recuperado (25 de febrero de 2016), de http://www.setcabarcelona.com/la-insatisfaccion-corporal-un-factor-de-riesgo-para-desarrollar-un-tca/

Special K: cuida tu figura. (2009). Recuperado (19 de diciembre de 2015), de

https://www.youtube.com/watch?v=DemWvxmwx9o

Special K: vaqueros. (2011). Recuperado (19 de diciembre de 2015) de,https://www.youtube.com/watch?v=CXYRgxIAeqw

SUÁREZ, JC. (Noviembre de 2007). Estereotipos de la mujer en la comunicación.MujeresenRed:ElPeriódicoFeminista.Recuperado(29de febrerode2016),de

http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1211

Page 85: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

77

ANEXOS

Page 86: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

78

7.1CuestionariodeImagenCorporal(QÜIC) Edad:……… CÓDIGO:……QÜESTIONARID’IMATGECORPORAL/CUESTIONARIODEIMAGENCORPORAL

VERSIÓNESPAÑOLAFEMENINA(QÜIC)

Adaptaciónyvalidaciónespañola:

Penelo, E., Espinoza, P., Portell, M., & Raich, R. M. (2012). Assessment of

body image: Psychometric properties of the Body Image Questionnaire.Journal of Health Psychology, 17 (4), 556-566.

doi:10.1177/1359105311417913

Page 87: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

79

7.2CuestionarioescalesdeLikert(comportamientos)Género: HOMBRE MUJER Edad: ……… CÓDIGO:……… (redondear) SPOT NÚMERO: 1

! Marqueconuncírculoenelnúmero,elgradodeacuerdoodesacuerdocon

lossiguientesaspectosdelnuncioquehavisualizado:

1=Totalmenteendesacuerdo7=Totalmentedeacuerdo

1Elanunciomeincitaahacerunadietaparaadelgazarme:

TotalmenteTotalmenteendesacuerdoi---------i---------i---------i---------i----------i--------ideacuerdo

1234567

2Elanunciomeincitaacomermejorymássaludable:

TotalmenteTotalmenteendesacuerdoi---------i---------i---------i---------i----------i--------ideacuerdo

1234567

3Elanunciomeincitaahacerejerciciofísico:

TotalmenteTotalmenteendesacuerdoi---------i---------i---------i---------i----------i--------ideacuerdo

1234567

PASSAMOSALSIGUIENTEANUNCIO

Page 88: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

80

SPOT NÚMERO: 2

! Marqueconuncírculoenelnúmero,elgradodeacuerdoodesacuerdocon

lossiguientesaspectosdelnuncioquehavisualizado:

1=Totalmenteendesacuerdo7=Totalmentedeacuerdo

1Elanunciomeincitaahacerunadietaparaadelgazarme:

TotalmenteTotalmenteendesacuerdoi---------i---------i---------i---------i----------i--------ideacuerdo

1234567

2Elanunciomeincitaacomermejorymássaludable:

TotalmenteTotalmenteendesacuerdoi---------i---------i---------i---------i----------i--------ideacuerdo

1234567

3Elanunciomeincitaahacerejerciciofísico:

TotalmenteTotalmenteendesacuerdoi---------i---------i---------i---------i----------i--------ideacuerdo

1234567

PASSAMOSALSIGUIENTEANUNCIO

Page 89: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

81

SPOT NÚMERO: 3

! Marqueconuncírculoenelnúmero,elgradodeacuerdoodesacuerdoconlossiguientesaspectosdelnuncioquehavisualizado:

1=Totalmenteendesacuerdo7=Totalmentedeacuerdo

1Elanunciomeincitaahacerunadietaparaadelgazarme:

TotalmenteTotalmenteendesacuerdoi---------i---------i---------i---------i----------i--------ideacuerdo

1234567

2Elanunciomeincitaacomermejorymássaludable:

TotalmenteTotalmenteendesacuerdoi---------i---------i---------i---------i----------i--------ideacuerdo

1234567

3Elanunciomeincitaahacerejerciciofísico:

TotalmenteTotalmenteendesacuerdoi---------i---------i---------i---------i----------i--------ideacuerdo

1234567

Page 90: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

82

7.3Cuestionariodevaloracióndelaspectofísicodeunamodelo

Género:HOMBREMUJER Edad:……… CÓDIGO:……(redondear)

Nosinteresaquehagasunavaloracióndelaspectofísicodeestachica.Paraello:

Puntúade0a10lasdistintaspartesdesucuerpo.Un0equivalealamínimapuntuaciónyun10alamáxima.

Pelo ___

Cutis ___

Ojos ___

Nariz ___

Boca ___

Labios ___

Cuello ___

Pecho/Tórax ___

Brazos ___

Manos ___

Abdomen ___

Cintura___

Genitales ___

Nalgas ___

Cadera___

Muslo ___

Pierna ___

Pies ___

Engeneral,¿conquénotavaloraselaspectofísicodeestachica(0a10)?_______

Page 91: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

83

7.4Análisisdelasatisfaccióncorporaladolescentespequeñas(1ºESO)

PARTESDELCUERPO

SUJ. CÓD. CURSO Pelo Cutis Ojos Nariz Boca Labios Cuello Pecho/Tórax Brazos Manos Abdomen Cintura Genitales Nalgas Cadera Muslo Pierna Pies

1 3 ESO 6 7 10 6 8 7 8 9 10 10 7 9 9 9 8 7 8 92 4 ESO 9 8 10 7 9 9 8 9 8 7 6 6 8 7 9 7 8 103 5 ESO 10 10 9 9 8 10 8 8 10 7 8 9 8 9 9 7 7 74 6 ESO 9 10 10 8 10 10 8 8 7 9 8 9 8 9 8 8 7 95 9 ESO 10 10 10 10 10 10 10 8 10 10 10 10 9 10 10 10 10 106 10 ESO 9 8 9 8 5 6 7 7 8 8 9 9 8 9 9 8 9 87 11 ESO 9 7 10 8 8 8 8 7 7 7 5 6 5 7 6 8 7 78 12 ESO 10 8 9 7 8 8 9 10 10 10 10 10 9 9 10 9 10 89 13 ESO 10 8 7 9 10 9 10 10 10 10 8 10 10 7 10 6 6 1010 27 ESO 8 7 8 8 6 7 8 7 7 7 8 8 8 6 8 7 9 811 29 ESO 10 9 10 10 10 10 10 9 10 10 10 10 10 8 10 10 10 1012 36 ESO 8 6 9 8 5 9 9 7 8 9 9 9 8 8 8 8 9 813 37 ESO 9 9 8 8 8 8 7 8 7 7 5 6 7 7 8 5 9 914 41 ESO 8 7 9 10 8 10 7 8 9 10 9 10 10 10 9 8 9 1015 42 ESO 7 1 9 5 8 8 7 6 7 7 0 0 8 0 3 4 5 516 44 ESO 8 6 9 7 8 6 10 7 10 10 10 10 7 10 10 8 7 517 46 ESO 8 9 9 7 7 8 6 7 6 7 4 6 7 8 6 5 7 618 48 ESO 8 10 10 8 10 9 10 9 10 10 9 10 10 10 10 9 10 919 49 ESO 9 8 10 8 7 7 8 8 9 8 4 6 6 7 7 5 6 6

NOTAMEDIA 8,68 7,79 9,21 7,95 8,05 8,37 8,32 8,00 8,58 8,58 7,32 8,05 8,16 7,89 8,32 7,32 8,05 8,11

Page 92: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

84

7.5Análisisdelaspartesdelcuerpoquerepresentanunproblemaadolescentespequeñas(1ºESO)

PARTESDELCUERPO

SUJ. CÓD. CURSO Pelo Cutis Ojos Nariz Boca Labios Cuello Pecho/Tórax Brazos Manos Abdomen Cintura Genitales Nalgas Cadera Muslo Pierna Pies

1 3 ESO 2 4 ESO x 3 5 ESO 4 6 ESO x x x x 5 9 ESO 6 10 ESO x 7 11 ESO 8 12 ESO 9 13 ESO 10 27 ESO 11 29 ESO 12 36 ESO 13 37 ESO 14 41 ESO 15 42 ESO x x x x x 16 44 ESO 17 46 ESO x x 18 48 ESO x 19 49 ESO x x x

TOTALSUJETOS 1 2 0 0 1 0 0 1 1 0 3 1 0 0 2 4 1 0

Page 93: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

85

7.6Análisisdelasatisfaccióncorporaladolescentesmayores(1ºBachillerato)

PARTESDELCUERPO

SUJ. CÓD. CURSO Pelo Cutis Ojos Nariz Boca Labios Cuello Pecho/Tórax Brazos Manos Abdomen Cintura Genitales Nalgas Cadera Muslo Pierna Pies

1 54 Bach. 9 8 10 9 7 8 9 8 7 7 7 7 10 7 7 6 9 8

2 55 Bach. 9 6 6 4 9 9 10 7 8 6 8 9 10 5 4 4 6 7

3 56 Bach. 9 6 10 9 9 9 9 1 5 10 6 10 9 9 9 7 6 10

4 57 Bach. 8 7 9 6 10 9 9 10 8 8 9 10 8 8 8 9 6 8

5 58 Bach. 7 6 10 7 7 7 6 7 8 7 7 7 7 6 6 6 7 7

6 60 Bach. 7 9 9 6 8 8 6 7 7 5 7 7 7 8 7 7 7 6

7 61 Bach. 8 5 7 4 5 6 6 5 7 4 3 3 7 7 3 6 5 4

8 62 Bach. 8 6 8 4 7 7 7 8 6 5 5 6 7 7 7 7 7 7

9 63 Bach. 7 8 6 10 6 6 6 6 7 8 7 7 7 7 5 5 7 8

10 64 Bach. 7 10 10 8 9 9 10 6 10 10 7 7 10 8 9 8 9 8

11 66 Bach. 0 9 5 8 8 5 10 10 10 10 5 10 9 10 10 10 10 10

12 67 Bach. 6 6 9 4 5 5 6 4 8 7 8 7 7 6 6 8 9 7

13 70 Bach. 10 7 9 6 9 9 9 9 7 8 8 10 8 10 10 9 6 9

14 71 Bach. 9 5 9 0 4 8 8 9 7 5 6 8 9 9 8 4 6 5

15 72 Bach. 9 8 10 7 8 7 10 10 8 10 6 6 6 6 7 7 7 5

16 74 Bach. 8 6 8 6 10 8 7 8 7 7 8 8 7 8 7 6 8 6

17 80 Bach. 7 7 9 6 5 7 7 7 6 6 6 6 8 8 6 7 6 5

18 81 Bach. 8 6 7 4 6 7 8 5 6 5 6 7 8 7 7 7 8 7

19 83 Bach. 6 5 8 6 10 10 10 8 8 10 7 7 10 6 8 6 6 6

20 86 Bach. 6 3 6 3 7 8 2 2 4 5 6 7 5 8 6 7 6 7

21 87 Bach. 8 9 6 5 6 8 10 7 10 10 6 6 10 8 7 6 10 7

NOTAMEDIA 7,43 6,76 8,14 5,81 7,38 7,62 7,86 6,86 7,33 7,29 6,57 7,38 8,05 7,52 7 6,76 7,19 7

Page 94: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

86

7.7Análisisdelaspartesdelcuerpoquerepresentanunproblemaadolescentesmayores(1ºBachillerato)

PARTESDELCUERPO

SUJ. CÓD. CURSO Pelo Cutis Ojos Nariz Boca Labios Cuello Pecho/Tórax Brazos Manos Abdomen Cintura Genitales Nalgas Cadera Muslo Pierna Pies

1 54 Bach. 2 55 Bach. x x x 3 56 Bach. x 4 57 Bach. 5 58 Bach. x x 6 60 Bach. x 7 61 Bach. x x x x 8 62 Bach. 9 63 Bach. 10 64 Bach. 11 66 Bach. x x 12 67 Bach. x13 70 Bach. 14 71 Bach. x x x x x x 15 72 Bach. 16 74 Bach. x x 17 80 Bach. x18 81 Bach. x 19 83 Bach. x x x x 20 86 Bach. x x x x x x 21 87 Bach. x x x x

TOTAL 5 5 2 4 1 0 1 2 1 1 2 2 1 0 2 6 1 2

Page 95: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

87

7.8Niveldeconformismodelaalturayelpesoadolescentespequeñas(1ºESO)

ALTURA PESO

SUJETOS CÓDIGO CURSO Megustaríasermásalto

Estoyconformeconmitalla

Megustaríasermásbajo

Megustaríapesarmás

Estoyconformeconmipeso

Megustaríapesarmenos

1 3 ESO X X 2 4 ESO X X3 5 ESO X X 4 6 ESO X X 5 9 ESO X X 6 10 ESO X X 7 11 ESO X X8 12 ESO X X 9 13 ESO X X 10 27 ESO X X 11 29 ESO X X 12 36 ESO X X 13 37 ESO X X14 41 ESO X X 15 42 ESO X X16 44 ESO X X 17 46 ESO X X18 48 ESO X X 19 49 ESO X X

TOTALSUJETOS 6 13 0 1 12 6TOTALSUJETOS(%) 32 68 0 5 63 32

Page 96: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

88

7.9Niveldeconformismodelaalturayelpesoadolescentesmayores(1ºBachillerato)

ALTURA PESO

SUJ. CÓD. CURSO Megustaríasermásalto

Estoyconformeconmitalla

Megustaríasermásbajo

Megustaríapesarmás

Estoyconformeconmipeso

Megustaríapesarmenos

1 54 Bach. X X2 55 Bach. X X3 56 Bach. X X4 57 Bach. X X5 58 Bach. X X 6 60 Bach. X X 7 61 Bach. X X 8 62 Bach. X X9 63 Bach. X X 10 64 Bach. X X 11 66 Bach. X X 12 67 Bach. X X 13 70 Bach. X X 14 71 Bach. X X15 72 Bach. X X16 74 Bach. X X17 80 Bach. X X18 81 Bach. X X 19 83 Bach. X X 20 86 Bach. X X21 87 Bach. X X

TOTALSUJETOS 9 12 0 1 9 11TOTALSUJETOS(%) 43 57 0 5 43 52

Page 97: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

89

7.10Percepcióndelaspectofísicoengeneraldelasadolescentespequeñas(1ºESO)

NOTAGENERALSUJETOS CÓDIGO CURSO ELLAS AMIGOS

1 3 ESO 7 52 4 ESO 8 73 5 ESO 8 84 6 ESO 10 95 9 ESO 10 96 10 ESO 8 77 11 ESO 7 68 12 ESO 9 99 13 ESO 9 810 27 ESO 8 711 29 ESO 10 1012 36 ESO 8 613 37 ESO 6 514 41 ESO 8 815 42 ESO 3 516 44 ESO 7 617 46 ESO 5 318 48 ESO 9 819 49 ESO 7 6

NOTAMEDIA 7,74 6,95

Page 98: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

90

7.11Percepcióndelaspectofísicoengeneraldelasadolescentesmayores(1ºBachillerato)

NOTAGENERALSUJETOS CÓDIGO CURSO ELLAS AMIGOS

1 54 Bachillerato 8 72 55 Bachillerato 7 73 56 Bachillerato 6 64 57 Bachillerato 7 85 58 Bachillerato 8 76 60 Bachillerato 8 77 61 Bachillerato 7 78 62 Bachillerato 6 59 63 Bachillerato 6 810 64 Bachillerato 7 811 66 Bachillerato 7 612 67 Bachillerato 7 613 70 Bachillerato 8 814 71 Bachillerato 6 515 72 Bachillerato 7 716 74 Bachillerato 6 617 80 Bachillerato 7 718 81 Bachillerato 7 719 83 Bachillerato 7 820 86 Bachillerato 6 621 87 Bachillerato 7 8

NOTAMEDIA 6,90 6,86

Page 99: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

91

7.12Comportamientosincitadosdelasadolescentespequeñas(1ºESO)

SPOTEC1(SPECIALK:FIGURA) SPOTEC2(SPECIALK:VAQUEROS) SPOTAN1(FLORETTE)

SUJ. CÓD. CURSO Dieta Comermejor Ejercicio Dieta Comer

mejor Ejercicio Dieta Comermejor Ejercicio

1 3 ESO 1 3 1 5 4 3 3 6 32 4 ESO 6 6 6 4 3 2 6 7 63 5 ESO 6 6 6 5 5 5 6 3 44 6 ESO 2 3 2 1 1 3 1 1 15 9 ESO 4 5 2 2 2 1 2 3 26 10 ESO 4 4 2 2 3 1 2 2 17 11 ESO 3 2 1 1 1 1 6 4 18 12 ESO 5 4 5 3 5 4 6 6 69 13 ESO 2 3 3 2 2 3 5 6 410 27 ESO 4 4 4 3 3 2 2 2 211 29 ESO 7 7 4 1 1 1 4 7 412 36 ESO 7 5 6 1 1 1 5 5 513 37 ESO 5 3 2 3 2 3 2 3 114 41 ESO 7 7 6 6 4 5 7 7 715 42 ESO 6 6 4 7 6 5 4 7 416 44 ESO 7 7 2 1 1 1 6 7 117 46 ESO 6 7 5 1 1 1 5 7 418 48 ESO 5 5 3 3 4 3 6 7 519 49 ESO 2 2 2 1 1 2 6 6 1

MEDIA 4,68 4,68 3,47 2,74 2,63 2,47 4,42 5,05 3,26

Page 100: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

92

7.13Comportamientosincitadosdelasadolescentesmayores(1ºBachillerato)

SPOTEC1(SPECIALK:FIGURA) SPOTEC2(SPECIALK:VAQUEROS) SPOTAN1(FLORETTE)

SUJ. CÓD. CURSO Dieta Comermejor Ejercicio Dieta Comer

mejor Ejercicio Dieta Comermejor Ejercicio

1 54 Bach. 7 4 5 5 1 3 2 6 22 55 Bach. 7 7 7 5 6 3 3 4 33 56 Bach. 7 5 5 1 1 1 4 7 14 57 Bach. 2 3 1 1 1 1 1 5 15 58 Bach. 5 5 3 1 1 1 1 1 16 60 Bach. 6 7 6 2 3 2 3 5 17 61 Bach. 7 7 7 1 1 1 5 5 58 62 Bach. 7 7 4 7 7 4 6 7 79 63 Bach. 3 5 3 3 5 6 3 6 310 64 Bach. 1 1 1 1 1 1 1 1 111 66 Bach. 1 1 1 4 1 1 1 1 112 67 Bach. 2 2 1 2 2 2 1 1 113 70 Bach. 1 1 1 1 1 1 1 1 114 71 Bach. 7 7 5 5 4 4 7 7 715 72 Bach. 7 7 7 6 6 6 6 6 516 74 Bach. 6 6 6 5 5 5 5 6 617 80 Bach. 4 4 3 1 1 1 6 6 618 81 Bach. 6 6 5 1 1 1 5 5 419 83 Bach. 7 7 5 7 6 4 7 7 620 86 Bach. 2 2 2 1 1 1 3 4 321 87 Bach. 7 7 7 5 2 1 5 6 3

MEDIA 4,86 4,81 4,05 3,10 2,71 2,38 3,62 4,62 3,24

Page 101: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

93

7.14Relaciónentreloscomportamientosinducidosconelniveldeconformismodelpesoadolescentespequeñas

ADOLESCENTESPEQUEÑASNOCONFORMESCONELPESO

EC1 EC1 EC1 AN1 AN1 AN1SUJETOS Dieta Comermejor Ejercicio Dieta Comermejor Ejercicio

2 6 6 6 6 7 67 3 2 1 6 4 113 5 3 2 2 3 115 6 6 4 4 7 417 6 7 5 5 7 419 2 2 2 6 6 1

MEDIA 4,67 4,33 3,33 4,83 5,67 2,83

ADOLESCENTESPEQUEÑASCONFORMESCONELPESO

EC1 EC1 EC1 AN1 AN1 AN1SUJETOS Dieta Comermejor Ejercicio Dieta Comermejor Ejercicio

1 1 3 1 3 6 33 6 6 6 6 3 44 2 3 2 1 1 15 4 5 2 2 3 26 4 4 2 2 2 18 5 4 5 6 6 69 2 3 3 5 6 410 4 4 4 2 2 211 7 7 4 4 7 412 7 5 6 5 5 514 7 7 6 7 7 716 7 7 2 6 7 118 5 5 3 6 7 5

MEDIA 4,69 4,85 3,54 4,23 4,77 3,46

Page 102: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

94

7.15Relaciónentreloscomportamientosinducidosconelniveldeconformismodelpesoadolescentesmayores

ADOLESCENTESMAYORESNOCONFORMESCONELPESO

EC1 EC1 EC1 AN1 AN1 AN1SUJETOS Dieta Comermejor Ejercicio Dieta Comermejor Ejercicio

1 7 4 5 2 6 22 7 7 7 3 4 33 7 5 5 4 7 14 2 3 1 1 5 18 7 7 4 6 7 714 7 7 5 7 7 715 7 7 7 6 6 516 6 6 6 5 6 617 4 4 3 6 6 620 2 2 2 3 4 321 7 7 7 5 6 3

MEDIA 5,73 5,36 4,73 4,36 5,82 4

ADOLESCENTESMAYORESCONFORMESCONELPESO

EC1 EC1 EC1 AN1 AN1 AN1SUJETOS Dieta Comermejor Ejercicio Dieta Comermejor Ejercicio

5 5 5 3 1 1 16 6 7 6 3 5 17 7 7 7 5 5 59 3 5 3 3 6 310 1 1 1 1 1 111 1 1 1 1 1 112 2 2 1 1 1 113 1 1 1 1 1 118 6 6 5 5 5 419 7 7 5 7 7 6

MEDIA 3,90 4,20 3,30 2,80 3,30 2,40

Page 103: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

95

7.16Valoraciónaspectofísicodeunamodelasegúnlasadolescentespequeñas(1ºESO) PARTESDELCUERPO

SUJ. CÓD. CURSO Pelo Cutis Ojos Nariz Boca Labios CuelloPecho

/Tórax

Brazos Manos Abdomen Cintura Genitales Nalgas Cadera Muslo Pierna PiesNOTA

ASPECTOFÍSICO

1 3 ESO 9 9 9 9 9 9 7 8 8 8 9 9 8 8 8 9 9 9 92 4 ESO 6 9 8 8 8 7 6 7 9 9 7 8 8 6 8 9 9 8 73 5 ESO 8 9 8 8 10 8 9 9 10 9 10 9 9 9 10 9 9 10 94 6 ESO 8 9 7 9 10 10 8 9 8 9 10 10 8 9 10 7 9 8 85 9 ESO 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 7 10 10 10 10 10 106 10 ESO 8 8 8 6 9 8 6 9 6 7 8 9 8 8 9 7 7 9 87 11 ESO 7 8 7 7 8 7 7 7 7 6 7 6 6 7 6 7 6 7 78 12 ESO 10 10 9 10 10 10 8 9 10 10 9 10 9 9 10 10 10 10 99 13 ESO 7 8 8 7 9 9 8 9 7 8 9 9 8 7 6 8 9 7 710 27 ESO 7 8 7 7 8 7 8 6 7 7 8 8 7 7 7 8 7 8 711 29 ESO 8 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 912 36 ESO 5 9 5 7 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 8 7 1013 37 ESO 6 8 9 8 9 C9 7 8 8 7 9 8 7 7 8 9 9 9 914 41 ESO 7 9 7 8 9 9 10 9 10 10 10 10 9 9 10 9 10 10 915 42 ESO 10 10 9 9 9 9 10 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 1016 44 ESO 9 10 9 10 10 10 10 10 10 10 9 9 8 9 8 8 9 8 917 46 ESO 9 9 7 6 7 7 8 8 9 8 10 9 7 7 8 8 8 8 818 48 ESO 8 10 9 9 10 9 10 9 8 8 7 7 7 8 9 8 8 7 919 49 ESO 5 8 6 8 7 6 7 6 8 7 9 8 5 6 7 6 6 7 8

MEDIA 7,74 9 8 8,21 8,95 8,53 8,26 8,47 8,63 8,53 8,95 8,84 7,89 8,16 8,58 8,47 8,58 8,53 8,53

Page 104: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · En primer lugar, quiero dar las gracias a mi tutora del Trabajo de Fin de Grado, ... , a la vez que pretende hacerlo deseable para el público

96

7.17Valoraciónaspectofísicodeunamodelasegúnlasadolescentespequeñas(1ºBachillerato)

PARTESDELCUERPO

SUJ. CÓD. CURSO Pelo Cutis Ojos Nariz Boca Labios CuelloPecho

/Tórax

Brazos Manos Abdomen Cintura Genitales Nalgas Cadera Muslo Pierna PiesNOTA

ASPECTOFÍSICO

1 54 Bach. 6 8 7 9 9 9 8 7 7 8 8 7 10 8 7 8 8 8 72 55 Bach. 8 10 9 9 9 9 10 10 9 9 8 8 8 8 9 9 10 10 83 56 Bach. 9 10 1 8 10 10 6 10 8 7 5 7 6 6 6 6 7 5 74 57 Bach. 6 8 1 7 8 10 10 9 9 7 3 2 6 6 4 2 4 5 75 58 Bach. 8 8 7 7 8 8 8 8 8 8 7 7 7 7 8 8 8 8 96 60 Bach. 5 8 7 8 7 7 8 8 9 8 7 7 7 6 7 7 7 7 87 61 Bach. 7 7 6 7 7 7 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7 7 7 78 62 Bach. 7 9 10 10 7 8 9 10 10 9 9 8 10 8 9 9 8 7 89 63 Bach. 6 10 8 8 10 7 8 7 8 8 5 5 7 7 8 7 10 10 910 64 Bach. 6 9 9 10 10 9 9 8 9 9 6 6 10 8 8 8 9 10 811 66 Bach. 7 9 10 10 10 6 10 5 10 10 10 5 5 5 5 5 5 5 912 67 Bach. 7 5 3 8 9 9 8 7 8 9 7 7 7 7 8 8 9 7 813 70 Bach. 8 10 9 9 10 10 10 10 10 8 7 9 9 10 10 10 10 9 914 71 Bach. 8 9 9 8 9 9 9 9 7 8 8 9 8 9 9 9 9 9 915 72 Bach. 8 9 7 8 8 9 9 10 9 9 10 10 9 10 10 9 10 10 916 74 Bach. 8 9 7 9 10 10 9 9 7 8 7 8 8 8 8 8 8 9 817 80 Bach. 7 7 5 7 7 7 7 7 8 8 8 8 6 6 6 8 8 8 818 81 Bach. 6 6 6 6 7 7 6 7 7 7 6 6 8 6 6 7 7 8 719 83 Bach. 9 10 8 7 8 6 7 8 7 8 7 7 8 7 7 7 7 7 720 86 Bach. 7 8 8 7 9 8 7 8 9 7 7 6 7 6 7 7 7 7 821 87 Bach. 8 10 7 8 10 6 7 8 7 7 6 6 10 6 6 6 7 10 7

MEDIA 7,19 8,52 6,86 8,10 8,67 8,14 8,24 8,24 8,29 8,10 7,05 6,90 7,76 7,19 7,38 7,38 7,86 7,90 7,95