8
Los Skaters: ¿Un fenómeno de la globalización? Nombre: Francisco Salinas.

Tribu urbana skater

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tribu urbana  skater

Los Skaters: ¿Un fenómeno de la globalización?

Nombre: Francisco Salinas.

Page 2: Tribu urbana  skater

INTRODUCCIÓN

Este trabajo Consistirá en la explicación de una tribu urbana que yo especialmente elegí

(Skater). Comenzara por explicar aspectos contextuales históricos o generales, como el

lugar de origen, la fecha en que nació, la fecha en que nació la tribu urbana, su base o

sustento ideológico y manifestaciones estéticas (vestimenta, música, etc.), con el desarrollo

histórico de la misma tribu hasta el día de hoy, finalizando con una conclusión y una

bibliografía.

Tribu urbana: es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una

subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.

Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos

de la misma tendencia. Suele ser acompañado convicciones sociopoliticas o creencias

religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente.

De una forma u otra, todos formamos parte de una tribu. Todos nos englobamos en un

determinado grupo social en el que hemos crecido: un barrio, una clase social, una familia,

un equipo de fútbol. Así han nacido todas las “micro-culturas” urbanas que pueblan el

mundo occidental y así se suceden unas a otras.

Las innovaciones tecnológicas han beneficiado y enriquecido la relación entre apasionados

por “algo” desde una punta del planeta a la otra, así como la aparición de nuevas tribus.

Heavys, neo-hippies, metaleros, otakus, frikis, góticos, raperos...

Frente a este fenómeno, la opinión pública ha mostrado un creciente nivel de preocupación,

pero no se cuenta -en este momento- con una batería interpretativa de la problemática que

contribuya a caracterizar y entender en profundidad el suscrito fenómeno.

En ese sentido, las escasas aproximaciones a este tipo de actitudes juveniles provienen –

generalmente- del discurso dominante que existe en torno a estos grupos, vale decir, de las

indagaciones policiales o de los medios de comunicación, donde la tendencia es rotularlos

bajo el estigma de la delincuencia, la drogadicción, la violencia y las bandas juveniles.

No obstante, la emergencia y proliferación de las Tribus Urbanas se deja comprender

mucho más eficazmente cuando las consideramos como la expresión de prácticas sociales y

culturales más profundas, que de un modo u otro están dando cuenta de una época

vertiginosa y en constante proceso de mutación cultural y recambio de sus imaginarios

simbólicos.

Proceso que incluso comienza a minar las categorías con las cuales cuentan las ciencias

sociales para abordar la complejidad social, y que particularmente en el caso de las

nociones ligadas a la juventud la realidad parece desbordar más rápidamente los conceptos

con los que se trabaja. Por lo cual se hace necesario y urgente generar una aproximación

reflexiva encaminada a superar dichos desajustes.

La sensibilidad juvenil de esta última década comienza a poner en práctica toda una

ritualidad distintiva, que va marcando y protegiendo el espacio de su cotidianeidad.

Page 3: Tribu urbana  skater

Conjuntamente con ello se va produciendo una re significación del hábitat urbano donde se

desenvuelve esta sensibilidad. “Ésta, se caracteriza por un “devenir” donde el énfasis está

puesto en el “andar” y no en el “llegar”. En ese deambular, el encuentro con un otro

mediado por las “marcas”, facilita el identificarse. Son las señas de reconocimiento que les

permite catalogarse como: hippie, thrasher, punki, cuico, artesa, tecno, under, etc. En este

“andar” se reconocen diversos, se re-encuentran en el contraste; en la diferencia que, si es

respetada, exige la contraparte. En este último sentido, las Tribus Urbanas podrían

constituir una cristalización de tensiones, encrucijadas y ansiedades que atraviesan a la

juventud contemporánea. Son la expresión de una crisis de sentido a la cual nos arroja la

modernidad, pero también constituyen la manifestación de una disidencia cultural o una

“resistencia” ante una sociedad desencantada por la globalización, la masificación y la

inercia que caracteriza la vida en las grandes urbes de fin de milenio, donde todo parece

correr en función del éxito personal y el consumismo alienante. Frente a este proceso, las

Tribus Urbanas son la instancia para intensificar la experiencia biográfica y la afectividad

colectiva, el contacto humano y sobre todo la alternativa de construir identidad y potenciar

una imagen social. En otras palabras, las Tribus Urbanas constituyen una posibilidad de

recrear una nueva “socialidad”, de reeditar un nuevo orden simbólico a partir del tejido

social cotidiano. Pero, sobre este punto los medios también juegan un rol preponderante, en

tanto incrementan el proceso de trivialización actual: los reportajes, la moda, el cine, la

música, etc. Lo que lleva a inferir una especie de alianza tácita entre medios y Tribus.

Alianza contradictoria ya que los medios demonizan pero simultáneamente fortalecen su

desarrollo. En este universo social y democrático, las tribus urbanas se reconocen mediante

gustos, formas de vestir, estilos de música, ideales políticos y sociales y gusto por lo

exótico.

Titulo:Tribus Urbanas

Fuente: http://3.bp.blogspot.com/_WwvH5GamFvE/R_Isug6oAMI/AAAAAAAAAHc/xRxX8iBRfG4/s1600-h/trib.bmp

Page 4: Tribu urbana  skater

El Skater:

El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su

vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y

haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.

Se practica con un skateboard (monopatín), tabla de madera plana y doblada por los

extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, preferentemente en una superficie

plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks.

Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para

nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con

el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en

calles y/o plazas. Son los "ramperos”, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en

bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y

vert(rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.

Historia:

Los primeros tipos de Skateboards eran en realidad como scooteres. Estos dispositivos, de

principios de sXX destacaban ruedas de patines agarradas a una madera, la que usualmente

tenía una caja de leche clavada con manijas, algo fuera de control. Durante las siguientes

cinco décadas, los chicos fueron cambiando la apariencia del scooter, sacaron la caja y

empezaron a andar con ruedas de metal. Cientos de patines fueron desmantelados y

felizmente martillados a planchas de madera. En la década del 50 los trucks sufrieron

modificaciones y los chicos empezaron a maniobrar más fácilmente. Hacia fines de los 50,

el surf comenzó a ser cada vez más popular. En 1959 el primer Roller Derby Skateboard

estaba la venta. Comenzaron a usarse ruedas de una especie de arcilla y al lado del surf

comenzó a tomar ruta. Para la década del 60, el skateboard había ganado un impresionante

seguimiento entre las masas del surf. Sin embargo, cuando Larry Stevenson, publicista de

Guías de Surf empezó a promover el skateboarding, las cosas empezaron a caer. La

compañía de Larry, Makaha, diseñó las primeras tablas profesionales en 1963 y un team fue

formado para promover el producto. El primer campeonato de skateboard tuvo lugar en

1963 en la Escuela Pier Avenue Junior, en Hermosa en California. En 1964, la leyenda del

surf Hobie Alter formó un team con la compañía Cita Pakt Juice para crear Hobie

Skateboards. Mientras la mayoría de los skaters utilizaban las calles o las veredas, algunas

almas valientes decidieron andar en piletas vacías. Hacia 1965, el deporte fue elevado por

campeonatos internacionales, películas, revistas (Quaerterly Skateboarder) y viajes que

atravesaban los Estados Unidos con teams de skaters. Más de 50 millones de tablas fueron

vendidas en un período de tres años y de repente el skate casi muere en 1965. La primera

quiebra del skateboarding vino debido a productos inferiores, y un público cansado del

andar temerario, atolondrado. Los fabricantes estaban tan ocupados haciendo productos que

casi nada se hacía a favor de la búsqueda o el desarrollo. A pesar de que algunas compañías

desarrollaron mejor calidad de ruedas, las de arcilla eran las más baratas de producir. Sin

embargo estas ruedas no se agarraban bien al piso y los skaters caían por todas partes. Las

ciudades empezaron a prohibir el skate en respuesta a temas referidos a salud y seguridad y

Page 5: Tribu urbana  skater

a algunos serios accidentes. El skate fue eliminado de la existencia. Productores como Vita

Pakt y Makaha perdieron enormes cantidades de dinero por cancelaciones de órdenes en la

época de Navidad. En los siguientes ocho años, el skateboard permaneció bastante

escondido, mostrándose solamente en áreas como Santa Mónica, California. Durante este

período Larry Stevenson inventó el kick tail y trató de resucitar al skateboard pero no tuvo

éxito. En 1970, un surfer llamado Frank Nasworthy visitó a un amigo en una fábrica de

plásticos en Purcellville, Virginia. La fábrica hacía ruedas de uretano para Roller Sports,

una cadena de lugares para patinar. Este material aseguraba que los patines iban a tener

mejor tracción y Frank se dio cuenta que estas ruedan iban a encajar en sus Hobie

Skateboards. Decidió desarrollar una rueda de skate hecha de uretano. Como era de

esperan, el andar era magnífico comparado con las ruedas de arcilla. Frank promovió el

producto en el área de San Diego, y se encontró en un primer momento con una fuerte

resistencia. Con el pasar del tiempo, estas ruedas ganaron una continua difusión a través de

California. Hacia 1973, Frank Nasworthy’s Cadiallac Wheels lanzaron el segundo boom

del skateboard. Los productores de trucks como Bennet y Tracker comenzaron a fabricar

trucks especialmente diseñados para el skateboarding. Los productores de tablas se

sorprendieron al ver que rápidamente las industria estaba llena de nuevos productos e ideas.

En 1975, Road Rider apareció con los primeros rulemanes, después de décadas de utilizar

bolitas sueltas. Slalom, downhill y el skate freestyle son practicados hoy por millones. El

skate está vivo. El primer skatepark al aire libre fue construido en Florida en 1976. Pronto

fue seguido por miles de otros skateparks en todo Norte América. Apareció el vertical y el

slalom y el freestyle se volvieron menos populares. También la apariencia de los skates

cambió: pasaron de ser de 6 o 7 pulgadas de ancho a ser de más de 8. Esto aseguraba mejor

estabilidad en terrenos verticales. Wes Humpston y Jim Muir lanzaron la primera línea

exitosa de tablas con dibujos. Pronto, casi todos los productores lo hicieron. En 1978 Alan

Gelfand inventó el ollie o no hand´s aerial y movió al skateboard al siguiente nivel. Las

raíces del freestyle se desarrollaron cuando los skaters comenzaron a llevar movimientos

verticales a la calle. La cultura skater comenzó a mezclarse con el punk y la nueva ola de

música. Imágenes de calaveras aparecieron en las tablas gracias a la creatividad de Vernon

Courtland Jonhson de la Corporación Powell. El skateboarding en piletas era enormemente

popular como resultado de la mejor tecnología, los skaters eran capaces de realizar saltos e

ir más allá del coping. Los seguros de los skatepark se volvieron un problema por la

responsabilidad civil. De hecho, los seguros d los skateparks eran tan caros para la mayoría

de los dueños que cerraron sus puertas y comenzaron a aparecer amenazas, intimidaciones.

Hacia fines de 1980 el skateboard murió nuevamente y, una vez más, muchos productores

se enfrentaron con tremendas pérdidas. El skate se escondió nuevamente. Un contingente

hardcore se quedó con el skateboarding y construyeron rampas en terrenos, mientras los

skateparks cerraban. En 1981, Thrasher Magazine empezó a publicar en un esfuerzo de

proveer a los skaters hardcore de información de la escena del skate. A pesar de que se

llevaron cabo competencias, el cambio era pequeño y aun menores eran los premios. En

1982, Tony Hawk ganó su primer campeonato en Del Mar Skate Ranch. Hacia 1983, los

productores de skate como Santa Cruz, Powell Peralta y Tracker comenzaron a ver el

deporte en la mejora. En ese mismo año, Transworld Skateboarding entró en la escena.

Hacia 1984, el vert casi había desaparecido, seguido por el street style. Las “rampas de

lanzamiento” comenzaron a ser populares. Powell creó el primer video “Bones Brigade”

gracias al talento de CR Stecky y Stacy Peralta. El video destacaba al team skater y ayudó a

llevar al skateboard a nuevos niveles de popularidad. Docenas de nuevos productores

Page 6: Tribu urbana  skater

aparecieron. Emergieron muchos Campeones de Vert como Tony Hawk, Christian Hosoi,

Lance Mountain y Neil Blender. En el street, Mark Gonzales, Natas Kaupas y Tommy

Guerrero llevaron el ollie a nuevos niveles. El Freestyle formaba parte de la escena también

y Rodney Mullen dominaba toda competición. A mediados y fines de los 80 tres principales

productores manejaban la mayoría del mercado del skateboard (Powell, Vision/Sims y

Santa Cruz). Crecieron los ganadores de competencias y algunos skaters profesionales

llegaron a ganar 10 mil dólares por mes. La National Skateboard Association, encabezada

por Frank Hawk, realizó varias competencias en Norte América y en todo el mundo. Los

calzados de Airwalk, Vans y Vision se volvieron muy populares junto con la ropa de skate.

Hacia fines de la década, el skateboarding se focalizó en el street y el vert. Un número de

profesionales decidieron dejar a los grandes productores y empezar con sus propias

compañías. Uno de los primeros en hacer esto fue Steve Rocco que empezó con World

Industries. Con el tiempo, la personalidad del mundo del skateboard cambió y la nueva

escuela del skateboard apareció. Apuntaba a los ollies y los trucos técnicos, toda una nueva

actitud. Hacia 1991, una recesión mundial agitó al mundo y la industria del skateboard se

vio muy afectada. Como en pasado, muchos productores se enfrentaron a pérdidas

económicas. La industria se volvió extremadamente negativa y comenzó de reinventarse a

sí misma. Big Brother comenzó su ubicación en 1992. Como en el pasado, un contingente

hardcore permaneció con el deporte, pero esta vez, l atracción no fue tan grande. Hacia

mitades de los 90, skateboarding re emergió y la cuarta ola comenzó. En 1995, el

skateboarding fue muy expuesto gracias a los Extreme Games de ESPN. Productores de

calzado como Etnies y Vans empezaron a vender enormes cantidades de producto seguidos

por otros Productores para, una vez más, aumentar la popularidad del skateboarding. Hacia

fines de los 90, el principal foco del skateboard Sigue siendo el street y la industria está

llena de numerosos Productores. En muchos casos, los profesionales desarrollaron sus

propios productos y comenzaron con sus compañías. El longboard, Retrocedió y el

downhill entró en una nueva dimensión gracias al street luge. El sustento ideológico de un

Skater es la libertad de expresión.

Vestimenta:

Pantalones anchos, entubados o bermudas (según el gusto del skater).

Camisetas un poco ajustadas y estampadas la mayoría de veces con el nombre del grupo

favorito del skater o también esqueletos.

Zapatillas anchas con suela liza para un mejor agarre de la tabla.

En algunos casos una gorra con la viscera plana y estampado el escudo de un equipo de

baseball de EE.UU.

Accesorios como pircings y tatuajes.

Una de las razones por la que los skaters visten así es porque esa ropa es cómoda para hacer

los trucos y otra razón es porque la gran mayoría pertenecen a la cultura de los skate-punks

y esa es la vestimenta de ellos.

Música:

El sinónimo del skate es el Punk y el Ska. El punk es música de rebeldía, caos, desorden

social y con un parecido al Skate porque ambos no son aceptados, ni el punk como música,

ni el skate como deporte (no es un deporte es una forma de vivir).

Page 7: Tribu urbana  skater

El Ska es una derivación del reggae porque nació como una forma de acelerar. Algunos de

los primeros exponentes fueron The Specials, Madnnes, Skeletos,... Casi todos los grupos

que tocan Ska tienen algo de Punk en su música así que es difícil catalogarlos en un cierto

estilo.

También los skaters escuchan otro tipo de música como el hip hop y en la actualidad ahora

esta tribu se a decantado más por la música llamada Nu-Metal (metal 2000).

Titulo: Skater

Fuente: http://3.bp.blogspot.com/_MWhFgU3UHWM/SiiaTKoUrcI/AAAAAAAAADA/IN15_7vbfxE/s320/skaters_wideweb__430x293.jpg

Conclusión:

Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una

subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.

El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su

vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y

haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.

El skateboarding surgió en Estados Unidos como una especie de monopatines, en el año

1959 sale a la venta la primer tabla de skate llamada “Roller derby skateboard”

En 1963 se lleva a cabo el primer campeonato en la escuela Pier Avenue Junior de

California

En 1965 el deporte se expande tanto que se lleva a cabo el primer campeonato

internacional. Grupos de skaters recorren los Estados Unidos haciendo promociones.

Surgen las primeras películas especializadas y también películas.

En 1976 se construye el primer skatepark en Florida, EEUU.

La vestimenta de un skater es pantalones anchos, entubados o bermudas (según el gusto del

skater), Camisetas un poco ajustadas y estampadas la mayoría de veces con el nombre del

Page 8: Tribu urbana  skater

grupo favorito del skater o también esqueletos, Zapatillas anchas con suela liza para un

mejor agarre de la tabla, En algunos casos una gorra con la viscera plana y estampado el

escudo de un equipo de baseball de EE.UU. Accesorios como pircings y tatuajes.

Los gustos musicales de los skaters están entre: El Punk, el Ska, Reggae, Hip-Hop y el Nu-

Metal

¿La tribu urbana escogida es realmente un fenómeno surgido de la globalización?

Si, ya que esta tribu surgió en EEUU y por medio de las telecomunicaciones esta se

propago por el resto del mundo, llegando a ser muy famosa entre los jóvenes, teniendo

estos mismos modelos a seguir provenientes de Estados Unidos, los cuales para llegar a ser

como ellos tendrán que comprar un skate, vestir como skater, etc.

Bibliografía:

http://www.detribusurbanas.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Skateboarding

http://mundo-hiphop.foroactivos.net/t127-origen-del-skate

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111105144619AAlabEn

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080901180629AA2ZyfG

http://www.slideshare.net/albert42k/el-origen-del-skateboard