15
#34350452#262449051#20200723114532208 Poder Judicial de la Nación TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 Legajo Nº 8 - IMPUTADO: LAZARTE, RUBEN DARIO s/LEGAJO DE EJECUCION PENAL //////SAN SALVADOR DE JUJUY, 23 DE JULIO DE 2020.-  AUTOS Y VISTOS: Los de este Expte. N°  FSA 6434/2016/TO1/8, caratulado: “LAZARTE, Rubén Darío S/ legajo de ejecución penal” (Infracción Ley N 23.737),  y RESULTA: 1.- La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión Domiciliaria en favor de defendido, refiriendo en dicha presentación que su asistido es padre de A.M.L.R. de 8 años de edad quien se encuentra a cargo provisoriamente de la bisabuela Reina Luna ya que fue abandonado por la madre residiendo ambos en calle Venezuela N° 583, Barrio Francisco Arias de la ciudad de Joaquín V. Gonzalez de la Provincia de Salta. Expresa que no puede soslayarse la situación de extrema vulnerabilidad que atraviesa el niño, que cuenta con tan solo 8 años de edad, no sólo por el abandono sufrido por su progenitora, sino también por encontrarse a cargo de su bisabuela, quien por su avanzada edad no puede hacerse cargo del mismo, siendo necesaria la presencia del padre en el hogar, para brindarle la atención necesaria a los niños. Que, a ello debe sumarse que por la pandemia de COVID, los niños no concurren a la escuela debiendo hacer las tareas desde la casa, siendo imposible para la bisabuela ayudarlo, por su avanzada edad, y problemas de salud propios de la misma. Fundamentó su pedido en los términos del art. 10 inc. “f” del C.P. y art. 32 inc. “f”, de la Ley 24660, efectuando una interpretación pro homine del instituto, en subsidio solicitó, se declare la inconstitucionalidad del inc. “f” del art. 32 de la Ley 24660, como asimismo del art. 10 inc. “f” del Código Penal, en tanto establecen la posibilidad de otorgar el arresto domiciliario a las “madres”, en cuanto violenta gravemente la garantía de igualdad -artículo 16 de la C.N-, receptada en nuestra Carta Fecha de firma: 23/07/2020 Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADO Firmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ

TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

#34350452#262449051#20200723114532208

Poder Judicial de la Nación

TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY

6434/2016

Legajo Nº 8 - IMPUTADO: LAZARTE, RUBEN DARIO s/LEGAJO DE EJECUCION PENAL

//////SAN SALVADOR DE JUJUY, 23 DE JULIO DE 2020.­  

AUTOS   Y   VISTOS:  Los   de   este   Expte.   N°  FSA   6434/2016/TO1/8,   caratulado: 

“LAZARTE, Rubén Darío S/ legajo de ejecución penal” (Infracción Ley N 23.737),  y

RESULTA:

1.­ La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de 

fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión Domiciliaria en favor de defendido, refiriendo en 

dicha presentación que su asistido es padre de A.M.L.R. de 8 años de edad quien se encuentra a cargo 

provisoriamente de la bisabuela Reina Luna ya que fue abandonado por la madre residiendo ambos  

en calle  Venezuela  N°   583,  Barrio  Francisco  Arias  de   la  ciudad de  Joaquín V.  Gonzalez  de  la 

Provincia  de Salta.  Expresa que no puede soslayarse   la  situación de extrema vulnerabilidad que 

atraviesa el niño, que cuenta con tan solo 8 años de edad, no sólo por el abandono sufrido por su 

progenitora, sino también por encontrarse a cargo de su bisabuela, quien por su avanzada edad no 

puede hacerse cargo del mismo, siendo necesaria la presencia del padre en el hogar, para brindarle la  

atención necesaria a los niños. Que, a ello debe sumarse que por la pandemia de COVID, los niños no 

concurren a la escuela debiendo hacer las tareas desde la casa, siendo imposible para la bisabuela 

ayudarlo, por su avanzada edad, y problemas de salud propios de la misma.

Fundamentó su pedido en los términos del art. 10 inc. “f” del C.P. y art. 32 inc. “f”, de la 

Ley 24660, efectuando una interpretación pro homine del instituto, en subsidio solicitó, se declare la 

inconstitucionalidad del inc. “f” del art. 32 de la Ley 24660, como asimismo del art. 10 inc. “f” del  

Código Penal, en tanto establecen la posibilidad de otorgar el arresto domiciliario a las “madres”, en  

cuanto violenta gravemente la garantía de igualdad ­artículo 16 de la C.N­, receptada en nuestra Carta 

Fecha de firma: 23/07/2020Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADOFirmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ

Page 2: TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

#34350452#262449051#20200723114532208

Magna y reafirmada por el derecho supranacional, y que en virtud del art 75 inc. 22 forman parte del  

bloque de constitucionalidad.

Sostuvo que mantener a su asistido detenido en un establecimiento penitenciario por su 

condición de padre privado de la libertad, implica en los hechos, una especie de pena accesoria a la 

prisión ya impuesta y que en el caso que nos ocupa, se encuentran dadas las garantías necesarias y las 

mandas constitucionales y especialmente lo normado por el artículo 32 inc. “f” de la ley 24.660 hacen 

procedente   la   concesión  de   la  prisión  domiciliaria   a   favor  del  Sr.  Lazarte.  Que,   el   encierro  de 

cualquiera de los progenitores de un menor provoca un impacto directo sobre su grupo familiar, y en  

particular, sobre los hijos menores de edad a su cargo, cuyos derechos deben ser salvaguardados hasta 

que cumplan la mayoría de edad y que si bien Lazarte se encuentra condenado y debe afrontar su  

pena, lo cierto es que debe impedirse que prevalezca el interés general de la sociedad en reprimir 

ciertos delitos con el encierro carcelario a cualquier precio, cuando ello trae aparejado la vulneración 

de otros derechos fundamentales de niños y niñas, a quienes deben garantizarles y respetarles todos 

sus derechos en forma integral y que no puede dejar de señalar que en el caso de su asistido, la 

detención en dependencias carcelarias, afecta ostensiblemente el desarrollo afectivo y social de su  

hijo menor de edad.

Por   ultimo   fijó   domicilio   en   calle   Mariano   Moreno,   Lote   1,   Manzana   K,   Barrio 

Libertador, de la ciudad de Joaquín V. Gonzalez, Salta y como referente a su tía Eugenia Lazarte. 

Adjunta DNI del menor y agregó, a fs. 90, informe del Registro de Capacidad de las personas, del que 

surge que el niño A. M. Lazarte Ruiz, es hijo del nombrado y de la Sra. Fernanda Ruiz.

2.­  Corrida   vista   al   Fiscal   General   a   fojas   92/93   solicitó   medidas   previas   a   dictaminar 

(informes psicológicos y socio ambiental), los cuales fueron agregados a fojas 100/111. El informe 

psiquiátrico   que   informa   que   el   interno,   al   momento   de   la   evaluación,   no   presenta   síntomas 

compatibles con psicosis, juicio normal y no presenta riesgos para sí ni terceros. A fojas 101/111 se 

adjuntan informe social del penado donde fija como domicilio para el beneficio, la residencia de su  

bisabuela   sito   en   calle   Venezuela   N°   583,   Barrio   Francisco   Arias   de   la   ciudad   de   Joaquín   B. 

Gonzalez de la   Provincia de Salta, prestando conformidad y para recibirlo en su domicilio.

A fojas 113/117, emitió dictamen indicando que del informe socio ambiental surge que el 

interno mantuvo una relación de pareja por el lapso de 9 años con la Sra. María Fernanda Ruiz, con la 

Fecha de firma: 23/07/2020Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADOFirmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ

Page 3: TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

#34350452#262449051#20200723114532208

Poder Judicial de la Nación

TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY

cual   tiene un hijo de nombre A.M. Lazarte Ruiz de 8 años de edad,  quien se encuentra bajo el 

cuidado de la bisabuela materna, ya que la Sra. Ruiz lo dejó al cuidado de la nombrada toda vez que 

tiene otra pareja y se desconoce su paradero actual,   que la defensa técnica de Lazarte persigue la 

concesión del arresto domiciliario a favor de su asistido por entender que su situación encuadra en la 

hipótesis prevista por el inc. “f” del art. 32 de la ley 24.660 en cuanto prevé que el Juez “podrá  

disponer el  cumplimiento de  la pena impuesta en detención domiciliaria a  la madre de un niño 

menor de cinco años (…) a su cargo” y  entiende que si bien se encuentra debidamente corroborado 

en autos el vínculo familiar existente entre el niño y el encartado, no se cumple con el requisito 

objetivo de la edad del mismo, ya que el niño cuenta con 8 años de edad. No obstante lo expuesto, 

advierte que se aportaron elementos suficientes respecto de las circunstancias que ameritan apartarse  

de lo prescripto en la norma. En este orden de ideas, deben considerarse las circunstancias especiales  

que caracterizan el presente caso. En primer lugar, la madre del menor lo dejó bajo el cuidado de su 

bisabuela   retirándose  del  domicilio  de  residencia,  no  contándose con  información en  relación al 

actual domicilio de residencia de la misma, conforme surge de las entrevistas efectuadas en el marco  

del informe social practicado y de lo manifestado por el interno y su defensa. En segundo lugar, la  

Sra. Cleotilde Reina Luna, bisabuela del niño quien se encuentra a cargo del mismo, manifestó que su 

edad y estado de salud resultan un impedimento para brindar adecuadamente los cuidados que el niño 

requiere, debiendo para ello contar con la ayuda de una de sus hijas. A lo expuesto debe sumarse el 

hecho de que  la  detención del  encartado Rubén Darío Lazarte  afectó   sensiblemente  la  dinámica 

familiar y personal del niño, quien atento a lo que expresa la Sra. Luna se encuentra triste y con 

pérdida de apetito. Asimismo, entiende que de los informes acompañados no surge la existencia de 

otras personas que pudieran asumir la responsabilidad de los cuidados del niño A. M. Lazarte Ruiz, 

aun cuando podría sostenerse que la Sra. María Eugenia Lazarte ­tía paterna del encartado y referente 

propuesta­ se encontraría en mejores condiciones de hacerlo, tampoco podría desconocerse que tanto 

ella como su pareja desarrollan tareas laborales que los alejan del domicilio de residencia varias horas  

al día. En este contexto, entiende que el pedido debe analizarse a la luz del principio del interés 

superior del niño, el cual opera como una pauta de decisión, que conforme lo ha expresado la Corte 

Suprema “proporciona un parámetro objetivo que permite resolver los problemas de los niños en el  

sentido de que la decisión se define por lo que resulta de mayor beneficio para ellos” (CSJN, “N.N. o 

Fecha de firma: 23/07/2020Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADOFirmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ

Page 4: TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

#34350452#262449051#20200723114532208

U.,   V.   s/Protección   guarda   de   personas.   Y   sus   citas   de   fallos   328:2870,   331:2047,   expte. 

N.157.XLVI),   y   en   consecuencia   trasciende   al   instituto   cuya   aplicación   se   peticiona.   Teniendo 

presente que ­conforme surge de los antecedentes remitidos­ el menor se encuentra sin el amparo de 

su madre y debido a la detención del encartado, también de su padre y que quien ejercía el cuidado 

del niño se encuentra en dificultades de hacerlo por su edad y estado de salud y que al sopesar los  

intereses en juego, la privación de la libertad del Sr. Lazarte en un establecimiento penitenciario y el  

derecho de su hijo a un ambiente familiar que posibilite el desarrollo de las relaciones familiares, los  

cuidados y asistencia de su padre, es fácilmente identificable que el interés superior del mismo debe 

primar.   Asimismo,   considera   el   Ministerio   Publico   que   debe   considerarse   que,   del   informe 

psiquiátrico  practicado  al  nombrado,   surge  que  “no presenta   síntomas  compatibles  con psicosis. 

Juicio  normal.  No  presenta   riesgo para   sí   ni  para   terceros”.  De   tal   forma  se  desprende  que  en 

principio no existen indicadores que permitan suponer que la concesión de la prisión domiciliaria 

solicitada pudiera importar un riesgo para sí, para su hijo, para el grupo familiar de residencia y para  

su entorno en general, de conformidad a lo manifestado por el profesional médico. Por lo expuesto y 

en  el   entendimiento  de  que  “…el  estándar   jurídico  del   interés   superior  del  niño  representará   la 

valoración prevaleciente en  la especie a decidir…” (D`Antonio,  Daniel  H. Convención sobre  los 

Derechos del Niño. Astrea, Bs. As., 2014, p. 48), esta Fiscalía considera que debe dictarse la prisión 

domiciliaria   a   favor  de  Rubén Darío  Lazarte  en   resguardo del   interés   superior  del  niño,   previa 

constatación del acta de conformidad de la referente. Asimismo, teniendo presente las circunstancias  

actualmente imperantes de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesta a raíz del COVID­

19, la crítica situación sanitaria que atraviesa la provincia de Salta como consecuencia de la pandemia 

y las circunstancias especiales del presente caso, solicitó se constate por parte del personal médico de 

la unidad de detención que el Sr.  Lazarte no presenta ningún síntoma que se corresponda con el  

COVID­19, atento a que de concederse el beneficio cuya aplicación peticiona, el interno saldrá del 

contexto de aislamiento controlado que se encuentra cumpliendo en el servicio penitenciario, lo que  

conlleva el riesgo de contagio a terceras personas, a su hijo y al grupo familiar que lo recibirá en el 

domicilio propuesto, en caso de que el nombrado presentara síntomas del virus. Sin perjuicio de lo 

dictaminado, requirió ­en aras de mitigar el riesgo procesal que importa el cumplimiento de la prisión 

Fecha de firma: 23/07/2020Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADOFirmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ

Page 5: TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

#34350452#262449051#20200723114532208

Poder Judicial de la Nación

TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY

preventiva bajo esta modalidad­ que se efectúen los informes técnicos de viabilidad a fin de evaluar 

la urgente incorporación del nombrado al régimen de control electrónico.

3.­  A fojas 119 se incorporó acta mediante la cual prestó conformidad la Sra. Eugenia 

Lazarte –referente.

4.­  A   fs.   101/111   se   incorporó   informe   social   el   cual   da   cuenta   que:   el   causante 

permaneció hasta antes de su detención con la madre de su hijo, inclusive ella lo visito en la unidad  

de detención y luego decidieron separarse quedando el niño a cargo primero de su padre y luego con 

su bisabuela materna. De la entrevista efectuada a la Sra. María Eugenia Lazarte, referente propuesta 

y   tía   del   nombrado   conforme   surge  del   informe   social,   se   desprende  que   el   grupo   familiar   de  

residencia en el domicilio propuesto para el eventual cumplimiento del beneficio que se peticiona,  

está conformado por José Reinaldo Navarro de 48 años, L. C. Navarro de 14 años, C. C. Navarro de 

11 años (pareja e hijas de la referente) y Rosaura Saravia de 68 años de edad (abuela paterna del 

encartado y madre de crianza). Asimismo, que el domicilio es de propiedad de la Sra. Saravia, el cual  

cuenta   con   cuatro   dormitorios   y   reúne   las   condiciones   de   habitabilidad   y   servicios   esenciales. 

Respecto a la situación económica familiar, señala la entrevistada que posee un sueldo de docente, la 

pareja  de  la  dicente  cuenta  con  ingresos  como  trabajador  autónomo y   la  Sra.  Saravia   tiene una 

pensión. De la entrevista efectuada a la Sra. Reina Cleotilde Luna, bisabuela materna del menor A.M. 

Lazarte   Ruiz   a   cuyo   cargo   se   encuentra,   surge   que   tiene   67   años   de   edad,   padece   diabetes   e 

hipertensión con tratamiento, es ama de casa y percibe una pensión. Relata que se hizo cargo del niño 

“hace seis meses atrás cuando su nieta le solicitó que se haga cargo, ya que ella quiere rehacer su vida 

amorosa pero la pareja actual no acepta al niño. Ella se comprometió a comprarle lo que necesite en 

cuanto a sus necesidades básicas (…) Desconoce donde alquila actualmente.” Agrega que “el niño 

recibe educación virtual contando con la ayuda tanto de ella como una de sus hijas (tía) (…) en las 

tareas escolares como en los otros cuidados”. Señala que, si bien se muestra con deseos de asistir a su 

bisnieto, por sus antecedentes de diabetes e hipertensión tiene períodos en los cuales es necesario 

guardar reposo, siendo necesario la ayuda de una de sus hijas y siente que su edad es una limitación 

en la atención que necesita su bisnieto. Por último, refiere que el niño pregunta por el padre, que lo 

extraña y desea estar con él,  notándolo triste y con pocas ganas de comer y que la presencia de  

Lazarte será un cambio significativo en la vida del pequeño sobre todo en su aspecto emocional. Del 

Fecha de firma: 23/07/2020Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADOFirmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ

Page 6: TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

#34350452#262449051#20200723114532208

informe psiquiátrico practicado al nombrado, suscripto por el Dr. Walter Sarverry de la unidad de 

asistencia  médica  del   complejo  Penitenciario,   surge  que  “no  presenta   síntomas   compatibles  con 

psicosis. Juicio normal. No presenta riesgo para sí ni para terceros”.

5.­ Finalmente a fojas 120/121 se dio intervención al Asesor de Menores e Incapaces en 

representación   del   hijo   menor   del   encartado   el   cual   sostuvo   que   debido   a   la   importancia   que 

representa para el desarrollo de los niños el vínculo con sus progenitores, en el caso en cuestión con 

el padre quien se ha encargado de la atención del menor, que mediante comunicación telefónica con 

la bis abuela la misma mencionó que el niño se encuentra angustiado y con falta de apetito por la  

ausencia paterna, sumando a ello la desatención y abandono surgido por la progenitora todo lo cual 

indica que necesita de su padre para su pleno desarrollo por lo cual considera que se debe hacer lugar  

al pedido, a los fines de garantizar el interés superior el niño quien, por su condición, debe recibir la 

mejor contención posible de su progenitor durante su crecimiento.

CONSIDERANDO:

Analizadas las presentes actuaciones, corresponde evaluar y dar respuesta a la solicitud de 

arresto domiciliario excepcional presentada por la defensa del condenado Rubén Darío LAZARTE 

a fojas 84/91. 

Surge que  Rubén Dario LAZARTE entre otro fue condenado en fecha 19.10.2018 por el 

Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Jujuy a la pena de cuatro años de prisión y multa de pesos 

doscientos veinticinco con mas la inhabilitación absoluta por el tiempo de la condena y las costas del 

juicio   por el delito de transporte de estupefaciente, art. 5 inc c de la Ley 23.737, fijándose como 

fecha de cumplimiento de la pena privativa de la  libertad el  11.06.2023 y cumpliendose los dos  

tercios de la condena en fecha 11.02.2022.­

En el caso de estudio,  el  vínculo del   interno con el  menor A.M.L.R.­  hijo­  se encuentra 

acreditado por el DNI y certificado de nacimiento obrante a fojas 90.­

En primer lugar, resulta imperioso señalar que claramente la familia es el grupo fundamental 

de   la   sociedad y  medio  natural  para  el   crecimiento  y  el  bienestar  de   todos   sus  miembros  y  en  

particular de los niños, tal como se considera en el preámbulo de la Convención sobre los Derechos 

del   Niño,   incorporada   a   nuestra   Constitución   Nacional   por   vía   del   inc.   22   del   Art.   75,   y   que 

consecuentemente los niños tienen el derecho a crecer junto a sus padres. 

Fecha de firma: 23/07/2020Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADOFirmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ

Page 7: TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

#34350452#262449051#20200723114532208

Poder Judicial de la Nación

TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY

Sin embargo, no constituye un principio absoluto. Así, la Declaración de los Derechos del 

Niño (resolución 1386 de  la Asamblea General  de  las Naciones Unidas) establece que los niños 

deben crecer al amparo de sus padres “siempre que sea posible” (principio 6°). De manera coherente 

el art.  9 de la Convención, prevé la posibilidad de que los niños puedan ser separados de sus padres 

cuando las autoridades competentes  lo determinen (inc. 1°)  y de manera específica en el  inc. 4° 

cuando   la   separación   sea   resultado   de   la  detención   o   el   encarcelamiento  de   los progenitores   y 

establece, a la vez, que los Estados deberán respetar el derecho del niño que esté separado de uno o 

ambos padres a mantener con ellos relaciones personales y contacto directo, salvo que ello fuere  

contrario al interés superior del menor (inc. 3°).

De ello se advierte que son los propios tratados los que contemplan la posibilidad, en casos  

excepcionales y de conformidad con las leyes y procedimientos aplicables, de que los menores sean 

separados de sus progenitores. Es que, el derecho de que los niños crezcan en el seno de una familia  

no puede  ser   interpretado en  abstracto  y  de  manera absoluta  en  contraposición con el   resto del 

ordenamiento legal vigente, sino que debe ser evaluado de acuerdo a las particulares circunstancias 

de cada caso. 

Adoptar la postura contraria implicaría además extender la excepción del arresto domiciliario 

a un sinnúmero de casos, convirtiendo la excepción en regla, en tanto esta podría ser invocada por 

todos los padres que tengan de una u otra manera con su ausencia impuesta por el Estado, afectado el 

normal desarrollo de sus hijos.

Sentado cuanto antecede y en lo que al caso concreto bajo estudio concierne, cabe señalar 

que, si bien del informe social surge que en entrevista con la Sra. Luna, bisabuela del niño Alexis, la 

misma manifiesta que el mismo se encontraría triste y con pocas ganas de comer como consecuencia 

de la ausencia paterna a partir de la detención aquel, lo cierto es que el menor no se encuentra solo ni 

desamparado, sino que está a cargo de su bisabuela y de una tía que también colabora con la crianza y 

los cuidados del niño. 

Asimismo,  cabe   señalar  que  en  el  domicilio  ofrecido  para  que  el  Sr.  Lazarte  cumpla  el 

beneficio solicitado, sito en la ciudad de Joaquín V. González, residen una tía del causante: Sra. 

Lazarte de 39 años la cual es docente y tiene un estado de salud satisfactorio, el conviviente de la Sra. 

Lazarte, tío del detenido, la abuela paterna del Sr. Lazarte (Sra. Saravia) de 68 años de edad y quien 

Fecha de firma: 23/07/2020Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADOFirmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ

Page 8: TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

#34350452#262449051#20200723114532208

tampoco padece problemas de  salud.  Asimismo,  surge  de dicho  informe que  todos  aportan a   la  

economía familiar. Claramente, todas son personas que se encuentran en condiciones de colaborar 

con la adecuada atención del niño. En lo que hace al aspecto económico, cabe tener en cuenta lo 

manifestado por la Sra. Luna quien sostuvo que cuando su hija le solicitó  que se haga cargo del 

menor le dijo que ella se comprometía a comprarle todas las cosas que le hagan falta.

Ello   lleva  necesariamente   a   concluir   que   la  presencia   paterna  no   resulta   imprescindible 

puesto que el niño cuenta con un entorno familiar  favorable para su crecimiento y desarrollo,  y, si  

bien   en   condiciones  normales  el   alejamiento  de  un  padre  de   su  hijo,   sea  por   la   causa  que   sea 

­detención, laboral, fallecimiento­ suele tener impactos negativos en los niños, en el caso particular 

no se advierte una situación de desamparo que deba ser atendida mediante la excepcional concesión 

de la prisión domiciliaria. 

Más allá de las lógicas limitaciones e inconvenientes que el encarcelamiento trae aparejado 

tanto como para quien lo padece como para su entorno más cercano, no se advierte un supuesto de 

excepción ­en aras de garantizar los derechos superiores del niño­ al régimen establecido en nuestro 

Código Penal y en la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad.

No se constató tampoco, en principio, conculcación a los derechos del menor ni violación a 

los tratados internacionales que lo amparan.

En este sentido se ha expedido la Excma. Cámara Federal de Casación Penal al decir que “no 

corresponde hacer lugar al beneficio si los menores no se encuentran en una situación de desamparo  

ni de inseguridad material ni moral que habilite hacer lugar a la excepción prevista en el art. 33 ley  

24.660, a fin de garantizar el interés superior del niño”.  

Se ha sostenido también que “el derecho que asiste a los menores de crecer dentro del seno  

de una familia no debe ser interpretado en abstracto y de forma absoluta, sino que habrá de ser  

evaluado en cada caso analizando sus características particulares y si la niña ­de cinco años de  

edad­ está escolarizada, los abuelos sostienen económicamente el hogar y le brindan una buena  

calidad  de   vida,  más  allá   de   las   lógicas   limitaciones   e   inconvenientes   que   el   encarcelamiento  

genera,  no se advierte que la menor se halle en una situación de desamparo ni  de inseguridad  

material y/o moral que habilite conceder el arresto domiciliario, en aras de garantizar los derechos  

Fecha de firma: 23/07/2020Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADOFirmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ

Page 9: TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

#34350452#262449051#20200723114532208

Poder Judicial de la Nación

TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY

superiores  del  niño”    (Bogarin,  Claudia  Adelina   s/recurso  de   casación”.  Cámara  Nacional  de  

Casación Penal. ­ Sala: III. Resolución del: 29/12/2009­Registro n° 1951.09.3. Causa n°: 11555).  

El pedido de la defensa se formula en el marco de las previsiones del art. 32 inc. f de la ley  

24.660.

Es menester  recordar,  entonces,  que  la Ley 24.660 en su art.  32,  establece que se podrá 

conceder la detención domiciliaria: “a) Al interno enfermo cuando la privación de la libertad en el 

establecimiento   carcelario   le   impida   recuperarse   o   tratar   adecuadamente   su   dolencia   y   no 

correspondiere su alojamiento en un establecimiento hospitalario;  b)  Al  interno que padezca una 

enfermedad incurable en período terminal;  c)  Al  interno discapacitado cuando la privación de la 

libertad   en   el   establecimiento   carcelario   es   inadecuada   por   su   condición   implicándole   un   trato 

indigno, inhumano o cruel; d) Al interno mayor de setenta (70) años; e) A la mujer embarazada; f) A 

la madre de un niño menor de cinco (5) años o de una persona con discapacidad, a su cargo”. 

Asimismo, cabe poner de resalto que el beneficio del arresto domiciliario no opera de forma 

automática sino que el juez debe analizar las particularidades de cada caso. En ese sentido se ha dicho 

“Si bien la ley 26.472 (Adla, LXIX­A, 89) amplió los supuestos en los cuales procede la prisión 

domiciliaria,   la   consignación   en   dicha   norma   del   término   "podrá"   conduce   a   pensar   que   el 

otorgamiento del arresto domiciliario no resulta automático”. Cámara Nacional de Apelaciones en lo 

Criminal y Correccional, sala VII, 05/03/2009, Ortiz Galeano, Claudia E., DJ, 12/08/2009, 2209, con 

nota de Gastón E. Barreiro.

La reforma introducida por  la  ley 26.472 no impone automáticamente  la ejecución de  la 

prisión bajo la forma domiciliaria cuando se presenta alguno de los supuestos de hecho del art. 32 de  

la ley 24.660, sino que sujeta tal forma de prisión atenuada a la apreciación judicial, ello surge con 

claridad de la redacción de los respectivos textos, pues mientras que en el primero se establece que 

“el juez de ejecución o juez competente, podrá disponer el cumplimiento de la pena impuesta en 

detención domiciliaria”, en el segundo se expresa que “podrán a criterio del juez competente, cumplir 

pena de reclusión o prisión en detención domiciliaria”, las personas que allí se enuncia.

De   esta   forma  el   legislador   mediante   dicha  disposición,   otorgó   la   facultad   al   juez  para 

aplicarla, al igual que lo mantiene ahora con la reforma legislativa recientemente operada. 

Fecha de firma: 23/07/2020Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADOFirmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ

Page 10: TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

#34350452#262449051#20200723114532208

Esas previsiones legales imponen la evaluación casuística de la posibilidad otorgada por la 

ley. 

En esa línea de pensamiento, analizadas las constancias de autos, la normativa de aplicación 

y el iter argumentativo desarrollado, se desprende que ni la integridad ni la salud del niño están en 

riesgo, y que recibiría todos los cuidados que requiere. No se encuentra en situación de desamparo ni 

de  inseguridad material  o moral.  Contaría,  de acuerdo a  las constancias  incorporadas al  presente 

incidente, con condiciones apropiadas para su desarrollo integral. En lo que hace a su educación, si 

bien según los propios dichos de la Sra. Luna la misma padece de hipertensión y diabetes y eso en 

ocasiones le genera inconvenientes para ayudar con la tarea, también es cierto que la tía del mismo 

colabora con ese trabajo, igualmente según sus propios dichos.

En conclusión, si bien lo deseable sería que no se produjeran situaciones como la presente, 

las disposiciones legales vigentes contienen razonables y suficientes herramientas para posibilitar que 

las  consecuencias   jurídicas  de  la privación de  la  libertad que sufren los  progenitores  a causa de 

procesos penales seguidos en su contra, no se trasladen y sean sufridas por sus hijos menores, de 

manera que puedan llegar a comprometer el Interés Superior del Niño. 

En suma y como síntesis, no se ha demostrado vulneración alguna a los derechos del menor 

ni la existencia de razones humanitarias que constituyen el fundamento del instituto previsto en la  

normativa que rige la materia.

A lo dicho considero oportuno agregar que atento a lo manifestado tanto por Lazarte como 

por la Sra. Luna, en el sentido de que la madre del menor, Sra. Maria Fernanda Ruiz, se habría 

desentendido del mismo, surge evidente la necesidad de intentar la revinculación del niño con su 

madre o en su caso indagar sobre esta situación por lo cual se deberá librar oficio a los organismos de 

niñez correspondientes a fin de que tomen intervención y realicen las medidas necesarias en caso de 

corresponder.

Por todo ello concluyo que no corresponde por el momento, conceder a Rubén Darío Lazarte 

el   arresto  domiciliario   en  beneficio  de   su  hijo  de  8   años  de   edad,   dado  que  no   se   encuentran 

vulneradas garantías constitucionales, ni las contempladas en la Convención sobre los Derechos del 

Niño.

Por lo que  R E S U E L V O:

Fecha de firma: 23/07/2020Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADOFirmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ

Page 11: TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

#34350452#262449051#20200723114532208

Poder Judicial de la Nación

TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY

1. RECHAZAR el pedido de prisión domiciliaria de Rubén Darío Lazarte. 

2.  Librar   oficio   a   los   organismos   correspondientes   a   fin   de   que   otorguen   la   asistencia 

necesaria al niño A.M.L.R. en caso de corresponder.

3.  Regístrese. Ofíciese. Notifíquese.

                                               MARÍA ALEJANDRA CATALDI

                              JUEZA

Ante mí:  

                                 AMELIA PILAR PARRA

                         SECRETARIA

                                                                             

Fecha de firma: 23/07/2020Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADOFirmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ

Page 12: TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

#34350452#262449051#20200723114532208

EXPTE FSA N°6434/2016   /TO1/8   

                                                                                    

                   SAN SALVADOR DE JUJUY, 23 DE JULIO DE 2020.­

 

AL SEÑOR DIRECTOR

DEL COMPLEJO PENITENCIARIO FEDERAL III NOA 

SU DESPACHO:

Tengo el agrado de dirigirme a usted en la  causa N° FSA 6434/2016   /TO1/8   , caratulado: 

“LAZARTE, Rubén Dario S/legajo de ejecución penal” (Infracción Ley N° 23.737), que tramita 

por ante este Juzgado de Ejecución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy, sito en calle 

Senador Pérez N° 182, Tel. Fax 4315161/4226911/4226189, e mail [email protected] en el que se 

ha dispuesto librar el presente a fin de que DE QUE PROCEDA A NOTIFICAR al interno Rubén 

Dario LAZARTE  y DAR CUMPLIMIENTO de la resolución dictada en el día de la fecha, por el 

cual SE RECHAZA el pedido de PRISION DOMICILIARIA al penado, debiendo labrar el acta 

pertinente donde consten las obligaciones impuestas por este Juzgado de Ejecución.­

Saludo a Ud. atentamente. –

APP

AMELIA PILAR PARRA

      SECRETARIA

Fecha de firma: 23/07/2020Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADOFirmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ

Page 13: TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

#34350452#262449051#20200723114532208

Poder Judicial de la Nación

TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY

EXPTE FSA N°6434/2016   /TO1/8   

                                                                                    

                   SAN SALVADOR DE JUJUY, 23 DE JULIO DE 2020.­

 

A LA SEÑORA DIRECTORA

DE LA SECRETARIA DE LA NIÑEZ Y FAMILIA

DE LA PROVINCIA DE SALTA

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

SU DESPACHO:

Tengo el agrado de dirigirme a usted en la  causa N° FSA  6434/2016   /TO1/8   , caratulado: 

“LAZARTE, Rubén Dario S/legajo de ejecución penal” (Infracción Ley N° 23.737), que tramita 

por ante este Juzgado de Ejecución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy, sito en calle 

Senador Pérez N° 182, Tel. Fax 4315161/4226911/4226189, e mail [email protected] en el que se 

ha dispuesto librar el presente a fin de remitirle resolución dictada en el dia de la fecha respecto del 

interno Rubén Dario LAZARTE, alojado en el Complejo Penitenciario Federal III NOA,  a los fines 

de que tome debida intervención y remita informe de supervisión del menor A.M. Lazarte Ruiz 

(8 años de edad)  domiciliado en      calle Venezuela N°  583, Barrio Francisco Arias de la ciudad de    

Joaquín V. Gonzalez de la Provincia de Salta, lugar de residencia que comparte con la abuela materna 

Sra. Cleotilde Reyna Luna.­

Asimismo se le brinda teléfono de contacto de la tia materna Sra. Maria Eugenia LAZARTE 

(03877­ 15471504)

Saludo a Ud. atentamente. –

APP

AMELIA PILAR PARRA

      SECRETARIA

Fecha de firma: 23/07/2020Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADOFirmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ

Page 14: TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

#34350452#262449051#20200723114532208

               

Fecha de firma: 23/07/2020Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADOFirmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ

Page 15: TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY 6434/2016 …...1. La defensa oficial del interno Rubén Darío LAZARTE solicitó mediante escrito de fs. 82/90, se le conceda el beneficio de la Prisión

#34350452#262449051#20200723114532208

Poder Judicial de la Nación

TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY

Fecha de firma: 23/07/2020Firmado por: AMELIA PILAR PARRA, SECRETARIO DE JUZGADOFirmado por: MARIA ALEJANDRA CATALDI, JUEZ