2
cúbico. El proyecto contó con el apoyo de la compañía de cemento Cemex. Esta es la primera calle en ser pavimentada con ésta técnica, pero el secretario del Medio Ambiente mexicano, Alberto Cárdenas, sostuvo que este método forma parte de un plan piloto que podría extenderse a otras zonas del país. Además, Cárdenas prevé que el “llancreto” pueda emplearse para uso rudo, es decir, para avenidas altamente transitadas que soportan tráfico de camiones pesados. El concreto fue puesto a punto después de varios años de investigación que arrojó un material durable, seguro y que favorece el desarrollo sustentable, de acuerdo con el secretario Cárdenas. Reciclaje de tetra pack El material del cual está compuesto los envases de tetra pack es perfectamente reciclable por lo que en muchos países, cómo México, existen depósitos públicos para recolectar los envases utilizados y proceder a su reciclaje. El procedimiento casero consiste en: 1. Abrir totalmente un lado del envase 2. Enjuagarlo 3. Dejar secar (escurrir) 4. Almacenar; cuando se tenga una cantidad suficiente 5. Compactar y amarrar 6. Colocar en depósitos públicos. Centros de acopio Comercial Mexicana Herradura: Bosques de Moctezuma # 18 col. Fracc. La Herradura Huixquilucan. Insurgentes: Perpetua # 35 col. San Jose Insurgentes Benito Juarez La Villa : Prol. Calz. de los Misterios # 62 col. Guadalupe Tepeyac Gustavo A. Madero. Maga La Viga : Calz. de la Viga # 1381 col. Retoño Iztapalapa Mega Olivar : Av. de las Torres # 446 col. San Joé del Olivar Alvaro Obregon Mega Pilares: Pilares # 541 col. Del Valle Benito Juárez SORIANA División del Norte: Municipio Libre # 314 col. Santa Cruz Atoyac Benito Juárez. Super Eugenia: Eugenia # 901 y Gabriel Mancera col. Del Valle Beninto Juárez. Lomas Verdes: Colina de la Paz # 25 col. Boulevares Naucalpan. Perinorte: Circ. Hacienda Sierra Vieja, s/n Mza.32 col. Cuautitlán Izcalli Cuautitlán Izcalli. Plaza Cantil: Av. Aztecas # 270 col. Ajusco Wal Mart Balbuena: Fray Servando Teresa de Mier # 831 col. Jardín Balbuena Venustiano Carranza Copilco: Av. Copilco # 164 col. Oxtopulco Coyoacán Cuajimalpa: José Ma. Castorena # 84 col. San José de los Cedros Cuajimalpa Cuitlahuac: Av. Cuitlahuac # 3651 col. Hogar y seguridad Azcapotzalco Felix Cuevas: San Francisco # 1621 col. Del Valle Benito Juárez Miramontes: Av. Escuela Naval # 753 col .Los TEMA: “CONSECUENCIAS DEL IMPACTO AMBIENTAL” NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DE LA METERIA ASESOR DE LA MATERIA SEMESTRE SEXTO GRUPO PERIODO ESOLAR 201-A ASESOR:

Triptico

  • Upload
    cobaeh

  • View
    479

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Triptico

cúbico. El proyecto contó con el apoyo de la compañía de cemento Cemex. Esta es la primera calle en ser pavimentada con ésta técnica, pero el secretario del Medio Ambiente mexicano, Alberto Cárdenas, sostuvo que este método forma parte de un plan piloto que podría extenderse a otras zonas del país. Además, Cárdenas prevé que el “llancreto” pueda emplearse para uso rudo, es decir, para avenidas altamente transitadas que soportan tráfico de camiones pesados. El concreto fue puesto a punto después de varios años de investigación que arrojó un material durable, seguro y que favorece el desarrollo sustentable, de acuerdo con el secretario Cárdenas.

Reciclaje de tetra pack

El material del cual está compuesto los envases de tetra pack es perfectamente reciclable por lo que en muchos países, cómo México, existen depósitos públicos para recolectar los envases utilizados y proceder a su reciclaje. El procedimiento casero consiste en:

1. Abrir totalmente

un lado del envase 2.

Enjuagarlo

3. Dejar secar (escurrir)

4. Almacenar; cuando se tenga una cantidad

suficiente

5. Compactar y amarrar

6. Colocar en depósitos públicos.

Centros de acopio

Comercial Mexicana

Herradura: Bosques de Moctezuma # 18 col.

Fracc. La Herradura Huixquilucan.

Insurgentes: Perpetua # 35 col. San Jose

Insurgentes Benito Juarez

La Villa : Prol. Calz. de los Misterios # 62 col.

Guadalupe Tepeyac Gustavo A. Madero.

Maga La Viga : Calz. de la Viga # 1381 col.

Retoño Iztapalapa

Mega Olivar : Av. de las Torres # 446 col. San

Joé del Olivar Alvaro Obregon

Mega Pilares: Pilares # 541 col. Del Valle Benito

Juárez

SORIANA

División del Norte: Municipio Libre #

314 col. Santa Cruz Atoyac Benito

Juárez.

Super Eugenia: Eugenia # 901 y

Gabriel Mancera col. Del Valle Beninto

Juárez.

Lomas Verdes: Colina de la Paz # 25

col. Boulevares Naucalpan.

Perinorte: Circ. Hacienda Sierra Vieja,

s/n Mza.32 col. Cuautitlán Izcalli Cuautitlán

Izcalli.

Plaza Cantil: Av. Aztecas # 270 col. Ajusco

Wal Mart

Balbuena: Fray Servando Teresa de Mier # 831

col. Jardín Balbuena Venustiano Carranza

Copilco: Av. Copilco # 164 col. Oxtopulco

Coyoacán

Cuajimalpa: José Ma. Castorena # 84 col. San

José de los Cedros Cuajimalpa

Cuitlahuac: Av. Cuitlahuac # 3651 col. Hogar y

seguridad Azcapotzalco

Felix Cuevas: San Francisco # 1621 col. Del

Valle Benito Juárez

Miramontes: Av. Escuela Naval # 753 col .Los

TEMA:

“CONSECUENCIAS DEL IMPACTO AMBIENTAL”

NOMBRE DEL ALUMNO:

NOMBRE DE LA METERIA

ASESOR DE LA MATERIA

SEMESTRE SEXTO

GRUPO

PERIODO ESOLAR 201-A

ASESOR:

Page 2: Triptico

INFORMACION GENERAL SOBRE LAS PILAS

Nunca se deben tirar al cubo de la basura con el resto de los desechos. Pilas botón : Pilas que se utilizan en relojes,

calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes. De óxido de mercurio, con un contenido de este elemento de alrededor del 30% de su peso, éstas se utilizan en los relojes de pulsera y calculadoras de bolsillo. De ánodo de litio : No llevan mercurio en su

composición y tienen un tamaño ligeramente mayor que las anteriores. Se utilizan para relojes y calculadoras. De zinc-aire: Con un contenido de mercurio próximo

al 1% de su peso. De óxido de plata : Tienen un contenido de mercurio

de cerca de 1% de su peso. Pilas de petaca o cilíndricas: Contienen menos

metales pesados, pero se producen en mayor cantidad. Cuando incorrectamente son tiradas con el resto de los desechos van a parar al vertedero o a la incineradora y es cuando el mercurio y otros metales pesados tóxicos llegan al medio ambiente y perjudican a los seres vivos. Siguiendo la cadena alimentaria, el mercurio puede afectar al hombre. Si realizamos una recolección selectiva, las pilas se llevan a una planta de reciclaje donde el mercurio se separa de otros metales y el resto de materiales que constituyen las pilas pueden ser recuperados. De esta manera, se recicla un residuo peligroso y se evita que pueda contaminar el medio ambiente y perjudicar la salud. Pilas normales: Salinas de carbón-zinc, también

llamadas pilas secas. Tienen un contenido de mercurio inferior al 0,025% de su peso total. Se utilizan para linternas, juguetes y aparatos mecánicos. Alcalinas de manganeso, con un contenido de mercurio que ronda el 0,1% de su peso total. Todas son muy contaminantes porque liberan los metales pesados (zinc, litio, mercurio, etc.) que contaminan las aguas y los animales que viven en ellas, por ejemplo los peces.

Además contaminan durante muchos años porque van liberando los metales pesados poco a poco. Pequeñas cantidades de metales pueden contaminar grandes cantidades de agua.

"Hablando de contaminación: una pila de las normales de 1.5 v. puede contaminar hasta 167.000 litros de agua, una pila de botón (mercurio) puede contaminar hasta 600.000 litros de agua.

¡El mercurio es el más peligroso!. Los animales que están en contacto con él lo acumulan en el organismo hasta llegar a producir malformaciones e incluso la muerte.

Algunas recomendaciones:

Reduce el uso de aparatos que utilizen baterías.

Los relojes mejor que sean automáticos y las calculadoras solares.

Los aparatos mixtos (pilas y red) enchúfalos siempre que puedas.

Uiliza pilas recargables. Su uso cuesta hasta 450 veces menos que las normales. Son mas caras pero a la larga durán más.

Evita las pilas-botón, si tienes que comprarlas, elige las de litio, las de zinc-aire o de óxido de plata, que no tienen o tienen muy poco mercurio.

Para deshacerte de las pilas, deposítalas siempre en contenedores especiales para ellas y en centros de acopio.

RECICLADO DE ACEITE • Si el aceite se derrama en el terreno, el aceite usado tiende a migrar dañando microbios y otros organismos pequeños. La pérdida de estos organismos reduce los ciclos de nutrientes y puede afectar la cadena alimentaría. • El aceite se dispersa en la superficie del agua y luego se deposita en el fondo (como una brea). En ambos casos, plantas, microbios, invertebrados y otros organismos se ven afectados porque el aceite obstruye sus mecanismos de respiración, interfiere con su regulación de temperatura y se acumula en sus tejidos.

• Los organismos contaminados con aceite no pueden ser consumidos por los humanos pero sí por otros organismos. Así pasan los contaminantes a través de la cadena alimentaría, contribuyendo a la degradación ambiental.

• El 90% de los mariscos consumidos por los seres humanos pasan la mayor parte de sus vidas en estuarios, los cuales son bien susceptibles a contaminación por derrame.

• Un sistema acuático puede tardar hasta 20 años en recuperarse de un derrame de aceite.

• Un galón de aceite puede contaminar hasta un millón de galones de agua (el suministro de un año para 50 personas).

• Las plantas de tratamiento de agua se ven afectadas adversamente porque no fueron diseñadas para tratar este residuo

potencialmente reciclable.

LLANTAS, NEUMATICOS.

Las gomas viejas, esas que les cambian a los autos cuando ya no sirven más, y que acostumbramos verlas quemarse en alguna manifestación, podrían tener un nuevo y mejor uso. En México dieron el primer paso y crearon el "llancreto", una mezcla de neumáticos de desecho y concreto. Y lo usaron para pavimentar una calle que, aseguran, puede durar 20 años con un mínimo de mantenimiento y condiciones de seguridad promedio. La novedosa técnica promete resolver el problema del reciclaje de este producto altamente contaminante. La calle en cuestión se localiza en la municipalidad de San Pedro Garza García, un suburbio de la norteña ciudad de Monterrey. Para la preparación se utilizaron unos 200 metros cúbicos de concreto y unas 2800 gomas desechables, es decir, 14 por cada metro