3
ALGAS En la acepción recomendada del término, se llama algas a todos. Los protistas fotógrafos (las ci anobacterias son fotógrafas pero no son protistas, son bacterias, aunque algunos autores las incluyen en el término). Suelen definirse como eucariotas , no plantas terrestres (ni animales ni hongos), con capacidad de realizar fotosíntesis y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del sol. Pueden ser unicelulares o multicelulares, y casi siempre viven en un medio acuático (alguna excepción colonizó la superficie terrestre, pero no de la forma espectacular en que lo hicieron las embriofitas o plantas terrestres). Las algas son omnipresentes en ambientes acuáticos, y pueden habitar tanto en aguadulce como en agua salada. Varían mucho en tamaño y pueden ser microscópicas o medir varios metros de largo. Algunas algas son unicelulares, mientras que otros grupos son pluricelulares. Además, las algas pueden variar en color de verde a marrón e incluso rojo. Todas las algas tienen cuatro características en común, sin embargo. Características Son primariamente fotoautotrofas. La mayoría poseen pared celular, que contiene carbonato silico o sílice; es una proteína. La mayoría viven en el agua, otras en rocas, plantas y en animales. Su color varia, las hay verdes (carofitas, clorofilas), rojas, amarillas, cafés. Las tres últimas, su color se debe a los pigmentos accesorios, que le dan esa característica a

triptico Algas.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: triptico Algas.docx

ALGAS

En la acepción recomendada del término,

se llama algas a todos.

Los protistas fotógrafos (las cianobacterias 

son fotógrafas pero no son protistas, son

bacterias, aunque algunos autores las

incluyen en el término). Suelen definirse

como eucariotas, no plantas terrestres (ni

animales ni hongos), con capacidad de

realizar fotosíntesis y obtener el carbono

orgánico con la energía de la luz del sol.

Pueden ser unicelulares o multicelulares, y

casi siempre viven en un medio acuático

(alguna excepción colonizó la superficie

terrestre, pero no de la forma espectacular

en que lo hicieron las embriofitas o plantas

terrestres).

Las algas son omnipresentes en ambientes

acuáticos, y pueden habitar tanto

en aguadulce como en agua salada. Varían

mucho en tamaño y pueden ser

microscópicas o medir varios metros de

largo. Algunas algas son unicelulares,

mientras que otros grupos son

pluricelulares. Además, las algas pueden

variar en color de verde a marrón e incluso

rojo. Todas las algas tienen cuatro

características en común, sin embargo.

Características

Son primariamente fotoautotrofas.

La mayoría poseen pared celular, que

contiene carbonato silico o sílice; es

una proteína.

La mayoría viven en el agua, otras

en rocas, plantas y en animales.

Su color varia, las hay verdes

(carofitas, clorofilas), rojas, amarillas,

cafés. Las tres últimas, su color se

debe a los pigmentos accesorios, que

le dan esa característica a las algas

para poder atrapar la luz solar a

distintas profundidades.

Clasificación:

Se clasifican en:

Unicelulares:

Unicelulares móviles por flagelos.

Unicelulares inmóviles.

Ameboides (no tienen pared celular).

Algunas unicelulares se agrupan

unidas por mucílagos formando

el cenobio.

Multicelulares:

Algunas algas se agrupan

formando tejidos filamentosos, acintados,

cenociticos y septados, en forma de

"hojas", talo.

Page 2: triptico Algas.docx

Poseen pigmentos accesorios: ficobilina,

xantofila, carotenos.

1.- Algas pardas:(feófitos). Se encuentran

en las zonas agitadas de los mares

polares, aunque hay algunas en las

profundidades oceánicas.

2.- Algas rojas: Las algas rojas se

caracterizan por tener pigmentos

ficobilínicos que les confieren el color rojizo

(ficoeritrina y ficocianina), La mayoría de

las especies crecen cerca de las costas

tropicales y subtropicales debajo de la línea

intermareal.

3.- Algas verdes: (clorófitas), debido al

intenso color que otorga la clorofila a y b.

Se cuentan entre los organismos más

antiguos; la primera alga verde aparece en

el registro fósil hace más de 2.000 millones

de años. Se las considera predecesoras de

las plantas verdes terrestres.

Por lo general, todas estas especies se

pueden ver a lo largo de las orillas rocosas

de los mares septentrionales durante la

bajamar.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PRIVADA SAN PIO

Curso: Zoología y Botánica

Tema: Las Algas

Profesora: Jessica Huerta

Alumna: Kharla Flores Retuerto

Grado y sección: 6to “A”

LIMA – PERÚ

2015