Triptico de La Institucion d Ela Familia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Triptico de La Institucion d Ela Familia

    1/2

    TENER UNA DIETAADECUADA

    3. Hogar no familiar: el hbitat es

    compartido por dos o ms personas,

    sin vnculos de parentesco entre s.

    Concepto

    Es el grupo de personas unidas por

    vnculos jurdicos, en la medida yetensi!n determinada por la ley, "ue

    surgen del matrimonio y de la filiaci!n

    legtima, ilegtima y adoptiva. #a

    familia es una instituci!n social. #a ley

    impone la regulaci!n no s!lo al

    matrimonio, sino tambi$n a la filiaci!n

    y a la adopci!n. #a calidad de miembro

    de la familia depende de la ley y no de

    la voluntad de las personas. #a familiaes una instituci!n jurdica pero no una

    persona jurdica. En esta materia no

    cabe aceptar figuras "ue sean

    ntidamente patrimoniales.

    %aturale&a 'urdica.

    Carece de sentido pretender descubrir

    una especfica naturale&a jurdica de la

    familia. #a funci!n del derecho es

    garanti&ar adecuados mecanismos decontrol social de la instituci!n familiar

    imponiendo deberes y derechos.

    #a familia, seg(n la )eclaraci!n

    *niversal de los )erechos Humanos, es

    el elemento natural y fundamental de la

    sociedad y tiene derecho a la protecci!n

    de la sociedad y del Estado.

    La Institucin de la Familia

    Evolucin Histrica

    #a etimologa de familia proviene del

    latn +amilia, de famulus a su ve& la vo&

    latina +amulus deriva del osco +amel "ue

    "uiere decir siervo.El nacimiento de la +amilia en

    primer lugar no tiene fecha precisa, no

    tiene momento hist!rico, se cree en

    definitiva de alguna manera tiene sus

    origen del ser humano por la necesidad de

    comunicaci!n, con la necesidad de

    sociali&aci!n, con la necesidad de

    compartir "ue todos los animales tenemos.

    Es universal por"ue el origen mismode la sociedad humana de los grupos "ue

    componan, tenan la necesidad social de

    vivir en familia, en constituirse en familia

    Caractersticas

    ipos de familias

    )esde a"u se pueden distinguir tres

    tipos de hogares:

    -. Hogar *nipersonal: el hbitat est

    constituido por una sola persona,

    generalmente un adulto mayor.. Hogar +amiliar: el hbitat es

    compartido por uno o ms n(cleos

    familiares. #a jefatura del hogar es

    un fen!meno a considerar cuando

    se analice este tipo de

    organi&aciones.

    )erecho de la +amilia

    El )erecho de familia es el conjunto

    de normas e instituciones jurdicas

    "ue regulan las relaciones

    personales y patrimoniales de los

    miembros "ue integran la familia,entre s y respecto de terceros. ales

    relaciones se originan a partir del

    matrimonio y del parentesco.

    radicionalmente se ha considerado

    "ue, el )erecho de +amilia, es una

    sub/rama del )erecho civil, sin

    embargo, puesto "ue este (ltimo se

    estructura sobre la base de la

    persona individual y "uehabitualmente se ha estimado "ue

    las relaciones de familia no pueden

    "uedar regidas s!lo por criterios de

    inter$s individual y la autonoma de

    la voluntad, en la actualidad gran

    parte de la doctrina considera "ue es

    una rama aut!noma del )erecho,

    con principios propios. 0in

    embargo, para considerarseaut!noma, es necesario "ue se den

    tres supuestos, la independencia

    doctrinal, la independencia

    legislativa y la independencia

    judicial.

  • 7/23/2019 Triptico de La Institucion d Ela Familia

    2/2

    Es el neo jurdico "ue eiste entre

    los descendientes de un progenitor com(n,

    entre un c!nyuge y los parientes de otro

    consorte, o entre el adoptante y el adoptado.tulo 111 C.C. 2ene&olano, Establece:

    rtculo 34:

    El parentesco puede ser por

    consanguinidad o por afinidad.

    El parentesco por consanguinidad es

    la relaci!n "ue eiste entre las

    personas unidas por los vnculos de

    la sangre.

    #a proimidad del parentesco se

    determina por el n(mero de

    generaciones.

    Cada generaci!n forma un grado.

    En lnea colateral aparecen los

    hermanos, los primos, los sobrinos y lostos.

    5oderes +amiliares

    0on poderes 'urdicos cuando esreconocido por el )erecho y el poder

    jurdico es especficamente familiar, es

    poder familiar, cuando es atribuido por la

    #ey con el objeto de consagrar los intereses

    de la familia, en resumir lo podemos definir

    de la siguiente manera: 5oderes familiares

    como las facultades atribuidas por la #ey a

    miembros de la familia, a etra6os o a

    !rganos del estado con el objeto de lograr y

    mantener solida la organi&aci!n familiar.

    %7890 *E # 8E;*#%

    Constituci!n de la 8ep(blica de

    2ene&uela

    )e los )erechos 0ociales y de las

    +amilias.

    rtculo 4< / El Estado proteger a las

    familias como asociaci!n natural de la

    sociedad y como el espacio fundamental

    para el desarrollo integral de

    las personas=.

    C!digo Civil 2ene&olano

    En su artculo -34 establece "ue: >Con el

    matrimonio el marido y la mujer

    ad"uieren los mismos derechos y asumen

    los mismos deberes. )el matrimonio

    deriva la obligaci!n de los c!nyuges de

    vivir juntos, guardarse fidelidad y

    socorrerse mutuamente.

    #ey 7rgnica de 5rotecci!n del ni6o y del

    adolecente ?#75%@

    #ey 7rgnica del rabajo

    #ey Contra la 2iolencia de la 9ujer y la

    +amiliaEl 5arentesco:

    El parentesco se puede definir de

    dos formas: en su modo estricto unidas

    por comunidad de sangre y en su modo

    amplio la relaci!n o uni!n de varias

    personas por virtud de la naturale&a o leyA

    en particular, se puede se6alar "ue el

    parentesco.

    Repblica olivariana de !ene"uela#inisterio del $oder $opular para la

    Educacin %uperior

    Universidad Nacional E&perimental 'Rmulo(alle)os*

    %an +uan de los #orros , Estado (u-rico.rea/ Ciencias $ol0ticas 1 +ur0dicas

    $ro)rama #unicipali"ado de Derec2oC-tedra/ Cl0nicas +ur0dicas III

    %eccin 345er A6o

    LA IN%TITUCI7N DE LA FA#ILIA

    +acilitador5rof. Bilmer ;alinde&

    Inte)rantes C8I8

    lanco %oran)el 398:598;:5(on"-le"