3
VIOLENCIA FAMILIAR La Violencia es un creciente Problema de salud Pública, su aumento se refleja no sólo en las frías cifras porcentuales, sino también en nuestro diario vivir, el que es cada vez más inseguro. Pero, de todas las formas de violencias, la que más nos preocupa es la Violencia Familiar, pues, esta ha tendido a "naturalizarse" es decir, se ha vuelto parte de nuestras vidas, de tal forma que muchas conductas violentas ya no son sancionadas como tales y por lo general quienes padecen estas situaciones tienen reticencia a denunciar lo que ocurre. Lo más preocupante, es que en este problema social los más perjudicados son los niños, quienes no sólo presencian estos problemas, sino que en muchos casos son las victimas de ellos. Ha llegado, entonces el momento de preguntarnos ¿Qué hacer para vivir una vida sin violencia? ¿Qué se debe hacer frente a un caso de Violencia familiar? No guardes silencio. Para hacer la denuncia debes acudir a la comisaria de tu zona, ahí te atenderá el personal especializado y te enviará al médico legista y al psicólogo. Es importante que cumplas con este paso para poder continuar con la denuncia. No abandones la denuncia. El siguiente paso es conocer el nombre del fiscal que llevará tu caso, él se encargará de poner en conocimiento del Juez el delito que se ha cometido en tu contra y solo el juez es capaz de emitir la sentencia contra tu agresor. Busca ayuda, tú no estás sola. Ahora es momento que busque un abogado, puedes encontrar uno gratis en el Centro de Emergencia Mujer o en los Alegras del Ministerio de Justicia de tu zona. No te olvides tampoco de asistir a asesorías Psicológica. Si no conoces a alguien de tu confianza acude al CEM o a la DISA, recuerda al igual que sanes las heridas del cuerpo debes sanar tus heridas emocionales. EL MEJOR ALIADO DEL AGRESOR ES EL SILENCIO, SÍ SE PUEDE SALIR DEL CÍRCULO DE VIOLENCIA FAMILIAR ¡DENUNCIALA! CICLOS DE LA VIOLENCIA Es posible que la violencia familiar no se denuncie por la esperanza que tiene la víctima que el agresor cambie, tal vez tú ya hayas vivido esto: ACUMULACION DE TENSION

Triptico de Violencia Familiar Corregido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TERESA

Citation preview

Page 1: Triptico de Violencia Familiar Corregido

VIOLENCIA FAMILIARLa Violencia es un creciente Problema de salud Pública, su aumento se refleja no sólo en las frías cifras porcentuales, sino también en nuestro diario vivir, el que es cada vez más inseguro.

Pero, de todas las formas de violencias, la que más nos preocupa es la Violencia Familiar, pues, esta ha tendido a "naturalizarse" es decir, se ha vuelto parte de nuestras vidas, de tal forma que muchas conductas violentas ya no son sancionadas como tales y por lo general quienes padecen estas situaciones tienen reticencia a denunciar lo que ocurre.

Lo más preocupante, es que en este problema social los más perjudicados son los niños, quienes no sólo presencian estos problemas, sino que en muchos casos son las victimas de ellos.

Ha llegado, entonces el momento de preguntarnos

¿Qué hacer para vivir una vida sin violencia?

¿Qué se debe hacer frente a un caso de Violencia familiar?

No guardes silencio. Para hacer la denuncia debes acudir a la comisaria de tu zona, ahí te atenderá el personal especializado y te enviará al médico legista y al psicólogo. Es importante que cumplas con este paso para poder continuar con la denuncia.No abandones la denuncia. El siguiente paso es conocer el nombre del fiscal que llevará tu caso, él se encargará de poner en conocimiento del Juez el delito que se ha cometido en tu contra y solo el juez es capaz de emitir la sentencia contra tu agresor.Busca ayuda, tú no estás sola. Ahora es momento que busque un abogado, puedes encontrar uno gratis en el Centro de Emergencia Mujer o en los Alegras del Ministerio de Justicia de tu zona. No te olvides tampoco de asistir a asesorías Psicológica. Si no conoces a alguien de tu confianza acude al CEM o a la DISA, recuerda al igual que sanes las heridas del cuerpo debes sanar tus heridas emocionales.

EL MEJOR ALIADO DEL AGRESOR ES EL SILENCIO, SÍ SE PUEDE SALIR DEL CÍRCULO

DE VIOLENCIA FAMILIAR

¡DENUNCIALA!

CICLOS DE LA VIOLENCIAEs posible que la violencia familiar no se denuncie por la esperanza que tiene la víctima que el agresor cambie, tal vez tú ya hayas vivido esto:

ACUMULACION DE TENSIONEs la etapa en la cual la pareja acumula tensiones como producto de discusiones y desacuerdos. La víctima trata de justificar la conducta del agresor ya sea por el trabajo o cansancio.

EXPLOSION O CRISISEs la etapa en la que se descarga de forma descontrolada la cólera acumulada con diversos tipos de agresiones

ARREPENTIMIENTO O LUNA DE MIEL En la que el agresor(a) promete no agredir y cambiar. En esta etapa la victima cree en la promesa y la esperanza de cambio.

Page 2: Triptico de Violencia Familiar Corregido

PERO NUEVAMENTE EMPIEZA EL CICLO DE VIOLENCIA Y CADA VEZ SE PRODUCE

EN PERÍODOS MAS CORTOS.

CONOZCA LAS DIFERENTES AGRESIONES

VIOLENCIA FISICA: Se puede definir como toda acción de agresión no accidental en la que se utiliza la fuerza física, alguna parte del cuerpo (puños, pies etc.), objeto, arma o sustancia con la que causa daño físico o enfermedad. La intensidad varía desde lesiones como hematomas y fracturas hasta lesiones internas y la muerte.

VIOLENCIA PSICOLOGICA: Es el conjunto de comportamientos que produce daño o trastorno psicológico o emocional a un miembro de la familia. No produce un traumatismo inmediato, sino que el daño se va acentuando, creciendo y consolidando en el tiempo. Tienen por objeto intimidar y/o controlar a la víctima la que, sometida a este clima emocional, sufre una progresiva debilitación psicológica y presenta cuadros depresivos, que en su grado mayor, pueden desembocar en un suicidio.

ABUSO SEXUAL: Dentro de una pareja, se puede definir como la imposición de actos o preferencias de carácter sexual, la manipulación o el chantaje a través de la sexualidad, y la violación, donde se fuerza a la mujer a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad. Esta última puede ocurrir incluso dentro del matrimonio, pues este no da el derecho a ninguno de los cónyuges a forzar estas relaciones.

ABUSO ECONOMICO: Ocurre al no cubrir las necesidades básicas de los miembros de la familia, como con los hijos menores de edad y estudiantes, la mujer que no posee trabajo remunerado y los adultos mayores. Asimismo, cuando se ejerce control, manipulación o chantaje a través de recursos económicos o el uso inapropiado del dinero.

NO TE CALLES, ALZA LA VOZ, LA VIOLENCIA NO ES BUENA, NO APOYES

LO QUE NO TE HACE BIEN, NO ACEPTES LO QUE NO DESEAS HACER.

FACUTAD DE DERECHOVII – CICLO

TEMA:

“VIOLENCIA FAMILIAR”.

ÁREA:

DERECHOS HUMANOS

Y REALIDADPERUANA

Page 3: Triptico de Violencia Familiar Corregido

ALUMNOS:

- Cabrejos Valdez, Giancarlos.- Guerrero Ortiz, Teresa. - León chavesta, Elmer.- Morales Pasapera, Luis. - Sánchez Bautista, Jakelly. - Serquén Palomino, Nohely. - Suárez Ruíz, Jimmy.