3

Click here to load reader

Triptico fepomuves

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Triptico fepomuves

CAUSA DE LA CAÍDA DEL IMPERIO

CAUSAS INTERNAS:

a. El creciente descontento de los pueblos que habían sido sometidos por los incas, desestabilizaban el orden interno del Imperio Incaico.

b. La guerra civil entre Huáscar y Atahualpa fue el factor más importante que facilitó la conquista del Tahuantinsuyo, debido a que se dividió el imperio en dos bandos irreconciliables y que combatían sangrientamente entre sí.

Atahualpa reorganizó a su ejército y derrota a Huáscar en la batalla de Quipaypampa cerca del

Cusco, tomó prisionero a Huáscar, saqueo el Cusco y se constituyó en amo y señor del imperio. Mientras que los españoles desembarcaban en las costas de Tumbes, en abril de 1532; encontraron un reino dividido, lo que facilitó la conquista del

Tahuantinsuyo.

CAUSAS EXTERNAS:

a. Económicas:

La búsqueda de nuevas rutas comerciales con el oriente asiático.

Buscar una mejor situación económica, proyectándose en la búsqueda de nuevas industrias (oro, plata, etc) y contar con mano de obra barata.

El exagerado deseo de los conquistadores de aumentar sus riquezas aprovechando la de los países vencidos y sometidos.

b. Políticas :

El ambicioso afán expansionista de las monarquías europeas (Portugal, Francia, Inglaterra y España. Al buscar aumentar sus dominios territoriales estimularon de sobremanera los viajes expedicionarios.

c. Militares :

Los europeos poseían un avance tecnológico mucho más desarrollado que los pueblos indígenas. Por lo que al llegar a los nuevos territorios les fue muy fácil vencerlos ya que contaban con un armamento micho más eficaz y sofisticado.

d. Religiosas :

La necesidad de evangelizar en nuevos territorios que conquistaban.

CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA

La llegada de los españoles produjo transformaciones en la vida del pueblo indígena.Pizarro reconoce como Inca a Atahualpa y de esta manera obtiene el apoyo de la sociedad indígena. La caída demográfica:

La población indígena se redujo drásticamente debido a: Los maltratos, discriminación y

violencia que los incas sufrieron al realizar trabajos forzosos en las minas en busca de oro y plata.

La mala alimentación debido al cambio socio- económico. Pues la agricultura dejó de ser prioridad.

La población indígena no poseía un sistema inmune capaz de prevenir las enfermedades traídas por los europeos como el sarampión, la viruela y la peste bubónica.

Page 2: Triptico fepomuves

Político: desaparecieron los lazos de reciprocidad y redistribución entre el inca, los curacas y el pueblo. Obligando a las comunidades a entregar tributos a los curacas y este a los españoles.

Económico: cambió el sistema de trabajo, los mitayos que trabajaban en las obras

publicas del estado Inca recibían todo lo necesario para trabajar (transporte, herramientas y alimentación). En la mita colonial, el mitayo debía pagar todo sus gastos.

Social: los indígenas fueron agrupados en encomiendas, era un grupo de nativos entregados a un encomendero español para evangelizarlos y protegerlos. A cambio los indígenas tenían que trabajar para él.

Cultural: se impuso un nuevo idioma, el castellano, y una nueva religión, el catolicismo.Un encomendero español castigando a un

indígena.

ENCUENTRO DE DOS CULTURAS

En 1532, en Cajamarca, fue escenario de uno de los acontecimientos más trascendentes de la Historia Universal.

La captura del Inca Atahualpa por un grupo de españoles al mando de Francisco Pizarro produciéndose el encuentro de dos mundos, el origen del mestizaje y una nueva época en la historia del Perú.

En el año de 1532 el marqués Francisco Pizarro capturó al Inca Atahualpa, que había rehusado someterse a la Corona española y a la fe cristiana.

A cambio de su liberación, el Inca ofreció llenar un recinto con oro, y dos veces con plata. Se dice que el volumen del rescate fue tal, que la fundición de los metales duró más de treinta días. A pesar de ello, nueve meses después de su captura los conquistadores condenaron al Inca a la pena del garrote.

TEMA

INFLUENCIA DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA

I.

E.

7

0

2

9

V.

M.

Page 3: Triptico fepomuves

INTEGRANTES:

EMILY CÁMARA C. FABIANA ESPINOZA G. ALLISON ANICAMA A.

PROFESORA:

ROSARIO RAMOS

GRADO Y SECCIÓN: 6º “B”

2012