4
PRESENTACIÓN El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. El simbolismo es esencialmente pictórico, y es que una amplia corriente de pintura simbolista El simbolismo presenta imágenes opuestas a la realidad visible o científica para demostrar que existe una realidad escondida que, si no es posible conocer, es al menos posible de intuir. El simbolismo reprende el sentido profundo de la pintura. El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial, reivindicando la búsqueda interior y la verdad universal. Los simbolistas tienen en común el subjetivismo, el antirracionalismo y antipositivismo, y el intento de sobreponer su obra por encima de la mera apariencia. Los escritos de Edgar Allan Poe, fueron también un gran influyente en el movimiento, concediéndole la mayoría imágenes y figuras literarias que utilizaría. SIMBOLISMO Contexto Histórico Movimiento artístico que surge en: Francia Corresponde a finales del siglo: XIX Surge como reacción contra el realismo y el naturalismo. Características La sensualidad La Musicalidad El culto a la belleza La adopción de versos libres. Representantes Los “Poetas Malditos” Charles Baudelaire (1821 - 1896) Sthéphane Mallermé (1842 - 1898) Paul Verlaine (1844 - 1896) Arthur Rimbaud (1854 - 1891) CHARLES BAUDELAIRE (1821 – 1827)

TRIPTICO simbolismo.doc

Embed Size (px)

Citation preview

PRESENTACIN

PRESENTACIN El Simbolismo fue uno de los movimientos artsticos ms importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Blgica. El simbolismo es esencialmente pictrico, y es que una amplia corriente de pintura simbolista El simbolismo presenta imgenes opuestas a la realidad visible o cientfica para demostrar que existe una realidad escondida que, si no es posible conocer, es al menos posible de intuir. El simbolismo reprende el sentido profundo de la pintura.

El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial, reivindicando la bsqueda interior y la verdad universal.

Los simbolistas tienen en comn el subjetivismo, el antirracionalismo y antipositivismo, y el intento de sobreponer su obra por encima de la mera apariencia.

Los escritos de Edgar Allan Poe, fueron tambin un gran influyente en el movimiento, concedindole la mayora imgenes y figuras literarias que utilizara.

SIMBOLISMO Contexto Histrico Movimiento artstico que surge en: Francia Corresponde a finales del siglo: XIX Surge como reaccin contra el realismo y el naturalismo. Caractersticas La sensualidad La Musicalidad

El culto a la belleza

La adopcin de versos libres. Representantes Los Poetas Malditos

Charles Baudelaire (1821 - 1896) Sthphane Mallerm (1842 - 1898) Paul Verlaine (1844 - 1896) Arthur Rimbaud (1854 - 1891)

CHARLES BAUDELAIRE(1821 1827)

BIOGRAFA Poeta y escritor Francs

Maestro de la Escuela Parnesiana

OBRAS: Flores del mal (1857)

Mi corazn al desnudo

Pequeos poemas en prosa Parasos artificiales FLORES DEL MAL Contexto

Genero:Lrico

Especie:

Caractersticas del poema

Las Flores del Mal tienen todo lo que desencadena una modernidad potica, que busca la perfeccin formal y que lo une a un deseo de belleza. La forma y la belleza de su texto lo hace preciado para cualquier tipo de lector, es algo que se ve a simple vista. Las flores del mal son, en efecto, una metfora, pero por lo mismo, mas honda que la realidad aparente. Baudelaire ofrece en ella su propia existencia.

Pocos escritores han expresado con tanta exactitud el placer de los sentidos, el dolor de la conciencia ante la bestialidad y el pecado.TEMA: La lucha entre el bien y el

mal en el ser humanoMENSAJE:

Esta metfora, bien podra asemejarse al mundo actual, donde se han perdido muchos intereses culturales por predominar el dinero en nuestras vidas.. El dinero lgicamente es imprescindible en nuestras vidas, pero no por ello debemos dejar de ejercitar nuestra mente. Una cosa no lleva a la otra, y eso lo ha aclarado Baudelaire.

ARGUMENTOEste libro sacudi a la opinin pblica desde que, con su publicacin, provocara el proceso de Baudelaire, debido a su lenguaje considerado procaz y blasfemo.

Las flores del mal, ms que un conjunto de poemas, es un libro completo de principio a fin. Los 126 poemas que componen la primera edicin (luego la obra se ampliara) aparecen divididos en seis libros: Spleen e ideal, que refleja la nostalgia del poeta, canta sus miserias y reflexiona sobre los vicios y las miserias humanas contrapuestas a una inalcanzable belleza absoluta; Cuadros parisinos, composiciones casi fotogrficas que describen los suburbios; El vino, Las flores del mal, Rebelin, considerados los itinerarios de evasin, donde se recolectan escenas de miseria, locura y depravacin, y que condensan las blasfemias que tantos problemas le conllevaran al autor; La muerte cierra la obra.

Baudelaire era consciente de que sus poemas eran una provocacin a la sociedad hipcrita de su tiempo el Segundo Imperio Francs y la burguesa conservadora y catlica que rodeaba a Napolen III-, pero para l el arte deba prescindir de todo, inclusive de la moral. LEMA :

La Clave del xito es creer en ti mismo.

5to C

INTEGRANTES: Acosta Jara, Gladis Estela Mego, Rosalinda Gallarday Aislado, Ahida Hilari Barsola, Catherine Llanos Ramrez, Jess Alberto Pariona Fuentes, Ana Mara

Quispe Giraldo, Lucio