3
s un trastorno cerebral crónico, severo e incapacitante que ha afectado a las personas a lo largo de la historia. E Escuchan voces que otros no escuchan. Piensan que los demás pueden leer su mente, controlar sus pensamientos o confabular para hacerles daño. Se aterrorizan y se convierten en personas retraídas y fácilmente irritables. Hablan sin sentido, pueden sentarse durante horas sin moverse ni hablar. Puede parecer que se sienten perfectamente bien hasta que expresan lo que verdaderamente están pensando. Síntomas positivos: Son comportamien-tos psicóticos que no se ven en las personas sanas. Incluyen: -Alucinaciones: Son cosas que una persona puede ver, escuchar, oler o sentir y que nadie más puede hacerlas. -Delirios: Creencias falsas, extrañas o paranoicos, creen que los demás tratan de hacerles daño. -Trastornos del pensamiento: Dificultad que la persona tiene para organizar sus pensamientos o conectarlos en una secuencia lógica. -Trastornos del movimiento: Se manifiesta con movimientos agitados del cuerpo, o no moverse ni hablar con los demás. Síntomas negativos: Se asocian con la interrupción de las emociones y los comportamientos normales. Incluyen: -Afecto plano -Falta de satisfacción en la vida diaria. -Falta de habilidad para iniciar y mantener actividades planificadas. -Falta de comunicación. Síntomas cognitivos: Se detectan cuando se realizan pruebas. Incluyen: -Habilidad para comprender información y utilizarla deficientemente. -Problemas para concentrarse o prestar atención. -Problemas con la memoria de trabajo.

Triptico Sobre La Esquizofrenia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Esquizofrenia

Citation preview

E

s un trastorno cerebral crnico, severo e incapacitante que ha afectado a las personas a lo largo de la historia.

Escuchan voces que otros no escuchan. Piensan que los dems pueden leer su mente, controlar sus pensamientos o confabular para hacerles dao. Se aterrorizan y se convierten en personas retradas y fcilmente irritables. Hablan sin sentido, pueden sentarse durante horas sin moverse ni hablar. Puede parecer que se sienten perfectamente bien hasta que expresan lo que verdaderamente estn pensando.

Sntomas positivos: Son comportamien-tos psicticos que no se ven en las personas sanas. Incluyen:

Alucinaciones: Son cosas que una persona puede ver, escuchar, oler o sentir y que nadie ms puede hacerlas. Delirios: Creencias falsas, extraas o paranoicos, creen que los dems tratan de hacerles dao. Trastornos del pensamiento: Dificultad que la persona tiene para organizar sus pensamientos o conectarlos en una secuencia lgica. Trastornos del movimiento: Se manifiesta con movimientos agitados del cuerpo, o no moverse ni hablar con los dems. Sntomas negativos: Se asocian con la interrupcin de las emociones y los comportamientos normales. Incluyen: Afecto plano Falta de satisfaccin en la vida diaria.

Falta de habilidad para iniciar y mantener actividades planificadas.

Falta de comunicacin.

Sntomas cognitivos: Se detectan cuando se realizan pruebas. Incluyen: Habilidad para comprender informacin y utilizarla deficientemente. Problemas para concentrarse o prestar atencin.

Problemas con la memoria de trabajo.

La esquizofrenia afecta a hombres y mujeres por igual. Los sntomas como las alucinaciones y los delirios generalmente comienzan entre los 16 y los 30 aos. Los hombres tienden a experimentar los sntomas un poco antes que las mujeres. En la mayora de los casos, las personas no desarrollan la esquizofrenia despus de los 45 aos. Rara vez se da en nios.Puede resultar difcil diagnosticar esquizofrenia en un adolescente, ya que los primeros indicios pueden incluir: cambio de amigos, cada de las notas, problemas para dormir e irritabilidad; comportamientos comunes entre los adolescentes. Existe una combinacin de factores que pueden predecir la esquizofrenia en casi un 80 por ciento de los jvenes en riesgo de desarrollar la enfermedad.

El abuso de sustancias puede disminuir la eficacia del tratamiento de la esquizofrenia. Incluso algunas sustancias, como la marihuana y estimulantes como las anfetaminas y la cocana, pueden empeorar los sntomas. La adiccin a la nicotina es la forma ms comn de abuso de sustancias en personas con esquizofrenia.

Genes y medio ambiente. Los genes se heredan de ambos padres. Hay varios genes relacionados con el aumento del riesgo de desarrollar esquizofrenia. La interaccin entre los genes y el medio ambiente contribuye al desarrollo de la esquizofrenia. Pueden estar implicados muchos factores ambientales como: infecciones virales, malnutricin intrauterina, complicaciones durante el nacimiento y otros factores psicosociales.

Diferente qumica y estructura del cerebro. Un desequilibrio en las reacciones qumicas complejas e interrelacionadas del cerebro como los neurotransmisores dopamina y glutamato, juegan un papel decisivo en el desarrollo de la esquizofrenia. Adems ciertos problemas durante el desarrollo del cerebro antes del nacimiento pueden llevar a conexiones defectuosas.

Medicamentos antipsicticos. Los convencionales son: Clorpromazina (Torazina) Haloperidol (Haldol) Perfenazina (Etrafon, Trilafon) Flufenazina (Prolixina)Otros antipsicticos atpicos son:

Risperidona (Risperdal)

Olanzapina (Zyprexa)

Quetiapina (Seroquel)

Ziprasidona (Geodon)

Aripiprazol (Abilify)

Paliperidona (Invega)

Algunas personas padecen efectos secundarios cuando comienzan a tomar estos medicamentos, pero en su mayora desaparecen despus de unos das y a menudo pueden ser tratados con xito. Tratamientos psicosociales. Aprender y usar mecanismos para hacer frente a estos problemas les permite a las personas con esquizofrenia socializarse y asistir a la escuela y al trabajo. Incluye: Habilidades para lidiar con la enfermedad.

Tratamiento integrado cuando se combina con el abuso de sustancias.

Rehabilitacin.

Educacin familiar.

Terapia cognitivo-conductual

Grupos de autoayuda.