3
participación de los alumnos de la Institución 11:00 am. Concurso de declamación 10:00am. 10:00am. HISTORIA DE LA CAUSA Origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla este plato netamente limeño ya existía desde el virreinato, no tenía una denominación específica; fue hasta que se popularizó cuando el libertador José de San Martín dijo: "El Perú desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su "causa" que Dios defiende"; es en ese momento en que el plato ganó el nombre de "Causa". Hay otra teoría en la guerra del pacifico Las mujeres sancocharon y prensaron papa la mezclaron con aceite, ají molido, gotas de limón, sal y pimienta. Esta combinación fue moldeada y vendida “Para la causa, para la causa”. Así, al parecer habría nacido el nombre de este platillo. CAUSA RELLENA La causa a la limeña o causa limeña, es un plato típico y muy extendido de la gastronomía del Perú que tiene un origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparado con papa amarilla la cual tiene una textura muy suave, amasándola con ají triturado. INFORMACIÓN NUTRICIONAL INGREDIENTES 1. 1 kilo de papas amarillas 2. 2 limones 3. 3 ajíes amarillos 4. 1/2 taza de aceite 5. 2 dientes de ajo 6. 1 lata de atún 7. 1 cebolla pequeña 8. 2 huevos duros 9. 1/2 taza de mayonesa 10. 6 hojas de lechuga 11. 6 aceitunas 12. 100 gramos de queso fresco de Burgos 13. Sal, pimienta y perejil

TRIPTICO.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRIPTICO.doc

INVITACIÓNEl Director, Personal Docente, Alumnado en general y Consejo Directivo de APAFA de la I..E. N° 30122 de Huáscar, tienen el Agrado de Invitar a Ud., a participar en las actividades programadas por motivo de XLVI aniversario de Creación Institucional.

Huascar, Mayo del 2007

La comisión

GLORIOSA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30122-HUÁSCAR

SEMANA CULTURAL

MARTES 29 DE MAYO

8:00am Apertura de la Semana Cultural a cargo del Profesor León I. Artica Camayo.

12:00m Concurso de Pintura y Dibujo.

MIÉRCOLES 30 DE MAYO

10:00am. Exposición de Periódicos Murales

JUEVES 31 DE MAYO

10:00am. Atletismo, ciclismo y Ginkana con la participación de los alumnos de la Institución Educativa N° 30122.

VIERNES 01 DE JUNIO

11:00 am. Concurso de declamación

LUNES 04 DE JUNIO

10:00am. Concurso de Comunicación Integral y lógico Matemático.

MARTES 05 DE JUNIO

10:00am. Encuentro Deportivo de

PPFF y alumnos de la

I.E. 30121 vs I.E. 30122.

MIÉRCOLES 06 DE JUNIO

10:00am Inicio del Programa Central

1. iturgia en honor al XLVI

Aniversario de Creación de la I.E.

a cargo de la Profesora de

Educación Religiosa de la I.E.

“Antonio Reymondi”.

2. Izamiento del Pabellón Nacional a

cargo del Director de I.E. y

Autoridades.

3. Himno Nacional

HISTORIA DE LA CAUSA

Origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla este plato netamente limeño ya existía desde el virreinato, no tenía una denominación específica; fue hasta que se popularizó cuando el libertador José de San Martín dijo: "El Perú desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su "causa" que Dios defiende"; es en ese momento en que el plato ganó el nombre de "Causa". Hay otra teoría en la guerra del pacifico Las mujeres sancocharon y prensaron papa la mezclaron con aceite, ají molido, gotas de limón, sal y pimienta. Esta combinación fue moldeada y vendida “Para la causa, para la causa”. Así, al parecer habría nacido el nombre de este platillo.

CAUSA RELLENA

La causa a la limeña o causa limeña, es

un plato típico y muy extendido de la

gastronomía del Perú que tiene un origen

precolombino ya que en el antiguo Perú

era preparado con papa amarilla la cual

tiene una textura muy suave, amasándola

con ají triturado.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

INGREDIENTES

1. 1 kilo de papas amarillas

2. 2 limones

3. 3 ajíes amarillos

4. 1/2 taza de aceite

5. 2 dientes de ajo

6. 1 lata de atún

7. 1 cebolla pequeña

8. 2 huevos duros

9. 1/2 taza de mayonesa

10. 6 hojas de lechuga

11. 6 aceitunas

12. 100 gramos de queso fresco de Burgos

13. Sal, pimienta y perejil picado

PREPARACIÓN

1. Cocer las patatas con sal para que no se abran. Cuando estén cocidas pelarlas y machacarlas con un tenedor (o con un pasapurés).

2. Freír ligeramente los ajíes sin pepitas con el ajo, licuar y mezclarlo con la masa de patata agregando sal, pimienta y zumo de limón. Hay que amasar bien hasta tener una masa homogénea y suave.

Page 2: TRIPTICO.doc

4. Mensaje en Homenaje al XLVI Aniversario a cargo del Director Hernán B. Sinche Sánchez.

5. Participación con Números a cargo de los alumnos de la I.E. y Colegio Huascascarino.

6. Desfile Cívico-Escolar. 7. Gran Champañada

ofrecida por el Consejo Directivo de APAFA.

13:00h. Almuerzo de confraternidad.14:00h. Gran Cortamonte y Confraternidad Social

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

TEMA:

PROYECTO:

AULA 4 añitos

MISS:

Gretel Valenzuela

INTEGRANTES:

Briana Bravo Soller

Fabrizio Agurto Rojas

Benjamin Basurto Castro

Luciana Bohorquez Ruiz

HUANCAYO - PERU2015

3. Se divide la masa en dos porciones: una primera va al fondo del molde; ésta se cubre con el atún previamente mezclado con cebolla picada, ají amarillo picado y un poco de mayonesa.

4. Se coloca otra capa de masa de patata y se cubre con un poco de perejil picado. Se sirve cada porción sobre una hoja de lechuga y adornada con una aceituna, un trozo de huevo duro y una tira de queso fresco.