4
había mencionado, el segundo aquí en - Guadalajara en la calle de López Cotilla, en el año de 1938, el tercero en México en la calle de Ignacio Mariscal, en 1940. y el último y más grande, también aquí en Guadalajara, en la calle de Aurelio Aceves, en 1948. Todos tienen en común la sobriedad de sus líneas arquitectónicas, pues fueron diseñados por él mismo con gran sencillez, tanto en su exterior como.en su interior. sin adornos de ninguna especie." Es bien sabido que la casa- estudio de Ignacio Mariscal fue obra del arquitecto Luis Barragán. como consta varias veces en las cartas ahora editadas de Orozco a su mujer. En una fechada el 2 de abril de 1940 en Jiquilpan. Michoacán. donde Orozco estaba pintando, por invitación del general Lázaro Cárdenas, la Biblioteca - Gabino Ortiz, precisa : "Recibí carta de (E. John) Abbott en que me dice que cada vez que ve el autorretrato le gusta más y me incluye un check por $ 2.000 .00. Como te conté, él me dijo que si el Museo de Arte Moderno se interesa por él y lo compra, y si paga mayor cantidad . me darán el excedente. Yo no espero tal excedente . pero lo interesante de todo esto es que tratan directamente conmigo. cosa que antes no sucedía y de esa manera ya empiezo a tener una clientela directa . Este check pienso entregárselo íntegro a (Luis) Barragán para la casa." La nota número 15 al pie de la página 299 aclara que se trata de la casa de la calle Ignacio Mariscal. En carta del 25 de mayo de 1940 desde Nueva York. donde se encontraba pintando en el Museo de Arte Moderno los seis tableros del Dive Bomber (Bombardero de picada). inquiere: "Dime cómo anda la construcción de la casa en Mariscal. Le voy a escribir a Barragán". Orozco. Aut0rr8trBto. 1 Por Raque/ libo/ publicó tre inta y seis cartas aJean Charlot, redactadas entre noviembre de 1925 y febrero de 1929. En este 1987 es la Editorial Era con CartBS a Margarita quien vuelve a ofrecer una selección del abundantisimo epistolario orozquiano. Se trata de un conjunto de 259 cartas a Margarita Valladares, su esposa, escritas por Orozco entre 1921 Y , 949, más nueve cartas a su hija Lucrecia, de mayo de 1940 a julio de 1949. El crédito por la selección y las notas corresponde a Tatiana Herrero Orozco , hija de Lucrecia, quien firma también unas memorias dictadas por su abuela; pero bien puede suponerse que el trabajo fue hecho a trío . pues en él se repiten distorsiones cultivadas con bastante frecuencia por ciertos miembros de la familia Orozco- Valladares. Un ejemplo: en las memorias se relata (pág. 34) : "Tu abuelito construyó cuatro estudios. El primero en Coyoacári, como ya te Triste novela en las cartas de José Clemente Orozco F ue el doctor y coleccionista Alvar (carrillo Gil el primero en publicar una de cartas escritas por José Clemente Orozco. En efecto, en el segundo tomo de Ob rBS di Joú Clemente Orozco en la CoIecci6nCllrrillo Gil, editado en 1953 . recogió seis . cartas enviadas por el arti ta a Inés Amor, la duel'la de la Galena de Arte Mexicano, y once a qui n fue en el 6Itimo lustro d su vida un fiel admirador de su tr bajo: el propio Carrillo Gil. En los Textos di Orozco r copilados por Justino Femánd z y ditados en 1966' por el Instituto de Inve t gaclones Estéticas de la Univ rs dad Nacional Autónoma, apareció la carta dirigida el 19 de septiembre d 19 16 a Gonzalo de la Parra, director d I peri ódico El N8cionBI , asl como quince enviadas al propio Femández entre el 31 de agosto de 1940 y el 12 de agosto de 1949. Como apéndice al Orozco de Luis Cardoza y Aragón, editado por primera vez en 1959 por el Instituto de Investigaciones Estéticas, apareció la carta del 7 de abril de 1929 a José Gómez Ugarte, director de El UnÍVfNSIJI; cinco teleg ramas desde Nueva York a Los Angeles, entre enero y marzo de 1930, para Jorge Juan Crespo de la Serna; catorce cartas al mismo Crespo, quien actuó como su promotor primero y ayudante después en el mural Prometeo. de Pomona Ca/lege, en Clarernont . California, escritas entre enero de 1930 y septiembre de 1946; una en inglés dirigida en 1939 al historiador de arte lawrence E. SChmeckebier, y dieciocho para el propio Cardoza, la primera de junio de 1933 y la última de enero de 1941 . En 1971, con el trtulo de El artista en Nueva York. prólogo y notas de Luis Cardoza y Aragón, Siglo XXI Editores ;.::.-_ - - - - - - - -¡- - - - - 29 _

Triste novela en las cartas de José Clemente Orozco · millonaria que patrocina los mitotes en Delfos, Grecia, habla varias gentes y se trataba de ver una p IIcula de esos mitotes

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

había mencionado, el segundo aquí en ­Guadalajara en la calle de López Cotilla,en el año de 1938, el tercero enMéxico en la calle de Ignacio Mariscal,en 1940. y el último y más grande,también aquí en Guadalajara, en la callede Aurelio Aceves, en 1948. Todostienen en común la sobriedad de suslíneas arquitectónicas, pues fuerondiseñados por él mismo con gransencillez, tanto en su exterior como.ensu interior. sin adornos de ningunaespecie." Es bien sabido que la casa­estudio de Ignacio Mariscal fue obradel arquitecto Luis Barragán. comoconsta varias veces en las cartas ahoraeditadas de Orozco a su mujer.En una fechada el 2 de abril de 1940en Jiquilpan. Michoacán. donde Orozcoestaba pintando, por invitación delgeneral Lázaro Cárdenas, la Biblioteca ­Gabino Ortiz, precisa : "Recibí carta de(E. John) Abbott en que me dice quecada vez que ve el autorretrato legusta más y me incluye un check por$ 2.000.00. Como te conté, él me dijoque si el Museo de Arte Moderno seinteresa por él y lo compra, y si pagamayor cantidad . me darán elexcedente. Yo no espero talexcedente . pero lo interesante de todoesto es que tratan directamenteconmigo. cosa que antes no sucedía yde esa manera ya empiezo a tener unaclientela directa . Este check piensoentregárselo íntegro a (Luis) Barragánpara la casa." La nota número 15 alpie de la página 299 aclara que setrata de la casa de la calle IgnacioMariscal. En carta del 25 de mayo de1940 desde Nueva York. donde seencontraba pintando en el Museo deArte Moderno los seis tableros delDive Bomber (Bombardero de picada).inquiere: "Dime cómo anda laconstrucción de la casa en Mariscal. Levoy a escribir a Barragán".

Orozco. Aut0rr8trBto. 1~46 ,

Por Raque/ libo/

publicó tre inta y seis cartas aJeanCharlot, redactadas entre noviembre de1925 y febrero de 1929.En este 1987 es la Editorial Era conCartBS a Margarita quien vuelve aofrecer una selección delabundantisimo epistolario orozquiano.Se trata de un conjunto de 259 cartasa Margarita Valladares, su esposa,escritas por Orozco entre 1921 Y, 949, más nueve cartas a su hijaLucrecia, de mayo de 1940 a julio de1949.El crédito por la selección y las notascorresponde a Tatiana Herrero Orozco ,hija de Lucrecia, quien firma tambiénunas memorias dictadas por su abuela;pero bien puede suponerse que eltrabajo fue hecho a trío . pues en él serepiten distorsiones cultivadas conbastante frecuencia por ciertosmiembros de la familia Orozco­Valladares. Un ejemplo: en lasmemorias se relata (pág. 34) : "Tuabuelito construyó cuatro estudios. Elprimero en Coyoacári, como ya te

Triste novela en las cartasde José Clemente Orozco

Fue el doctor y coleccionista Alvar(carrillo Gil el primero en publicar una~e de cartas escritas por JoséClemente Orozco. En efecto, en elsegundo tomo de ObrBS di JoúClemente Orozco en la CoIecci6nCllrrilloGil, editado en 1953. recogió seis .cartas enviadas por el art i ta a InésAmor, la duel'la de la Galena de ArteMexicano, y once a qui n fue en el6Itimo lustro d su vida un fieladmirador de su tr bajo: el propioCarrillo Gil.En los Textos di Orozco r copilados porJustino Femánd z y ditados en 1966'por el Instituto de Inve t gaclonesEstéticas de la Univ rs dad NacionalAutónoma, apareció la carta dirigida el19 de septiembre d 19 16 a Gonzalode la Parra, director d I periódico ElN8cionBI, asl como quince enviadas alpropio Femández entre el 31 deagosto de 1940 y el 12 de agosto de1949.Como apéndice al Orozco de LuisCardoza y Aragón, editado por primeravez en 1959 por el Instituto deInvestigaciones Estéticas, apareció lacarta del 7 de abril de 1929 a JoséGómez Ugarte, director de El UnÍVfNSIJI;cinco teleg ramas desde Nueva York aLos Angeles, entre enero y marzo de1930, para Jorge Juan Crespo de laSerna; catorce cartas al mismo Crespo,quien actuó como su promotor primeroy ayudante después en el muralPrometeo. de Pomona Ca/lege, enClarernont . California, escritas entreenero de 1930 y septiembre de 1946;una en inglés dirigida en 1939 alhistoriador de arte lawrence E.SChmeckebier, y dieciocho para elpropio Cardoza, la primera de junio de1933 y la última de enero de 1941 .En 1971, con el trtulo de El artista enNueva York. prólogo y notas de LuisCardoza y Aragón, Siglo XXI Editores

;.::.-_ - - - - - - - -¡-- - - - 29 _

Orozco y ayudantes en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara.

Orozco regresa, term ina los frescos deJiquilpan y se instala en IgnacioMariscal 132, hoy propiedad de unaasociación de cuáqueros. De ella dejóescueta descripción Justino Fernándezen el apéndice de los Textos de Orozco :" A quella casa, relativamente estrechay alta , de tres pisos , tenía por fuera ypor dentro algo singular: su desnudez.Una escalera a la entrada subía hasta eltaller, que tenía ot ros cuartosadyacentes. El taller era amplio, alto,con un gran ventanal al norte, untragaluz y otras ventanas altas, ademástenia una chimenea. Unos asientos,

mesas de trabajo, uno o dos caballetesyeso era todo y todo teníapersonalidad severa, sin asomo depretensiones decorativas . Sobre unapared clavó Orozco una de esas telaspintadas de Tehitl, con un dibujogeométrico, abstracto. En otro muroclavó una pequeña tela, sin marco , queera una copia de un Greco, el retratode una señora" .La compasión no debe haber sidoatributo frecuente en las relacioneshumanas de Orozco. En la confianzadel lenguaje familiar pareciera que laspersonas le fueron gratas mientras lefueron útiles . En el relato progresivoconstituido por las cartas, la escritora ypromotora cultural Alma Reed vaadquiriendo poco a poco un perfilamargo y desventurado. La mencionapor primera vez a sólo medio año deinstalado en Nueva York, el 30 de juniode 1928: " La Anita (Brenner) me dijoel otro dia que hay esperanzas de que

se venda un dibujo y un cuadrito de losque he hecho aquí. Que por el dibujose interesa una srita. Alma Reed quefue novia de Carrillo Puerto, aquelgobernador de Yucatán que mataron ,que le gustaron muchisimo mis obras ,pero naturalmente no me presentó conella. Esa srita. Reed es ínt ima deTablada y fíjate que este majadero noha sido tampoco capaz de presentarmecon ella ni con nadie."

El 2 de aqosto siguiente con alegríaescribe : "Acabo de recibir una carta deAlma Reed, a quien no conozco, peroes la amiga de Tablada y a quien An ita

le enseñó mis dibujos en días pasados .Me dice que hace mucho es unaprofunda admiradora mía, que 'Theentire series on the Mexican revolutionholds a very intimate appeal to me, butone of them , Cementery scene, isirresist ible' , y me incluye 20 dol. acuenta de 100, precio del dibujo .Quiere venir a mi estudio y traer unamigo para tratar acerca de lapublicación en no sé qué. Ya vacambiando tantito la suerte."Agosto 15: " El domingo en la nocheme presentó la Anita con Alma Reed,es una mujer muy agradable y pareceser muy culta , dice ser una granadmiradora de mis obras. Me dijo quedeseaba ilustrar un libro suyo que estáescribiendo, con algunos de misdibujos de la Revolución, que mañanajueves va a venir a mi estudio con unaseñora que tiene que ver con 40magazines para ver mis obras y quizáhaya business, que quiere un cartel

para anunciar unos fest ivales en Delfos ,Grecia, pat rocinados por una millonaria,que hacen cada dos años y a loscuales asisten gentes de todo elmundo, que hay no sé qué grupo deliteratos y filósofos ante los cuales voya ser presentado el invierno próximo,con una conferencia y proyecciones demis pinturas, que les ha hablado de mia todos sus amigos y arniqas.,; y todoesto son novelas y cuentos."Agosto 20: " La srita. Reed vino elsábado pasado acompañada de unaamiga suya a ver mis cuadros, loscuales les gustaron mucho, pero no hahabido nada práctico, son cosas detiempo."Septiembre 10: " El sábado en la nocheestuve en casa de Alma RAed que estáque se deshace en arnabmcadesconmigo, me presentó con la sra.millonaria que patrocina los mitotes enDelfos, Grecia, habla varias gentes y setrataba de ver una p IIcula de esosmitotes. Yo fui el p r onal principalde la reunión . Todo o s muyridiculo pero div rt ldo.' ,Septiembre 21 : " I lun n I mañanavinieron Alm R d y I r . Sikelianos,la sra. rica qu t h cont río esesposa de un po t gri go d esenombre y org niz n I fi 1 enDelfos. Estuvi ron qul do hor s ymedia ínter dI im vi ndo misobras. Les enseñ I col cción dedibujos, los cuadro qu vinieron deMéxico y otr os nuevo . S ene ntaroncon todo y se conmo vi ron. Les gustótambién el croqui qu I s luce delcartel que me mandaron hacer y en elcual he estado trabajando paraterminarlo lo más pront o po ible. En latarde el mismo lunes me mandó Almauna carta muy bonita diciéndome quelas dos hablan quedado'tremendamente ' impresionadas conmis obras y que la sra. Sikelianosquerla saber el precio de uno de loscuadros que más le gustó y despuésde pensarlo mandé decir que $ 300.00dol. y al poco rato me volvió a escribirAlma incluyéndome el check y unabotella de vino griego parecido al anlsrsabrostsírnol El precio es muymoderado pero también muyconveniente. Lo más importante deesto no es la venta del cuadro sino elinterés que han tomado por mI las dos[oo .] Me dicen que van a destinar uncuarto especial en su apartamento paraenseñar mis cosas a cientos devisitantes que van a tener durante la

..

------ 30 _

.-------------

Fragmento d I m ur nl 1 1 ''' '' ' ,/x" "" Ikl m m

____--------- 31 _

temporada, pues (I!!nen días de recibiry yo seré invitado es pecrat. viven en laQuinta Avenida, 1:'1 un punto de losmás eleg ante s. Las visitan las gentesmás notables del arte en Nueva York .Alma me dijo que querla que 'le hicierayo el honor ' de permitir que ilustre unlibro que está escnbi endo. con misdibujos de la Revolución y como yo ledije que deseo hacer el próximoinvierno una exposición y que querlasaber si ella conocía a alguien en lasgalerías me dijo que sí, [que uno de losdirectores del Museo Metropolitano deNueva Yorkl era su amigo [... J AlmaReed tendrá unos 30 años de edad. esalta y muy bonita, belleza sajona ."Sept iembre 29: " Ayer en la tarde fuela reunión en casa de Alma Reed [.. .)Puse mis cosas en las paredes de lasala y otras piezas del departamentode Alma. Poco después empezó allegar la gente [... ) Según me diceAlma. había gentes de significación enlas letras y el arte y tanto ella como la

sra. Sikel ianos parece que me hantomado bajo su protección. Me diceAlma que van a escribir cuatro o cincoartículos en periódicos de aquí y deEuropa. Todo mundo me habló y mefelicitó. pues la reunión era para míexpresamente."A partir de entonces Alma Reed sevolvió la cicerone. la manager deOrozco . Lo presentaba con los críticos.lo llevaba a museos y galerías.convencla a los coleccionistas. hacíainvitaciones. se ocupaba de enmarcarlas obras. de sacar las fotografías. El 7de octubre reconoce: "En lo de lasinvitaciones. los marcos y lasfotografias creo que han gastado másde $ 300.00 dol. No le hubiera podidohacer yo solo." Y más aún al siguientedía 11: "Tanto Alma como la sra.Sikelianos se han portado de la maneramás gentil y generosa conmigo. Sonpersonas de un trato y de una culturaverdaderamente exquisitos. Se ve queya me quieren bien. Alma dice que es

~y rnother. sister, aqent." Loscuidados fueron de todo tipo. como seaprecia en la carta del 6 de noviembre:"Los ojos. perfectamente. Te contéque Alma me llevó con el oculista yella pagó los 50 dol. de las dosconsultas." Por fin el 16 de noviembreconstata que no le sobra el dinero :"Alma Reed no es rica. es algo asícomo secretaria o ayudante de Iosseñores Sikelianos. pero de un modomuy distinguido pues está traduciendoal inglés las obras poéticas del sr.Sikelianos [.. .] siendo tan espontánea laayuda que me han prestado. creo yaes mucho hacer lo que han hecho pormI. ¿Qué obligación tenían?"La carta del 25 de enero de 1929 esun documento definitivo que el propioOrozco no debió olvidar nunca: "heconvertido la casa de Alma en un salónde exhibición permanente de mis cosasy de paso te diré lo agradecido quetengo que estar con ella. puesrealmente ha hecho todo lo que ha

podido en mi favor a pesar de loocupada que está con sus asuntos yde la agotante vida de sociedad deeste monstruo de ciudad. La pobre aveces no puede ni comer, hay dosteléfonos en su apartamento, loscuales fundionan todo el día y parte de .la noche cada dos o tres minutos.Luego correspondencia, visitas,negocios, fiestas, etc.. créeme queestoy admirado de cómo puede contanto y a pesar de ello todavía haencontrado manera de ayudarme unpoco. Esa ayuda ha consistido enllamar a su casa a infinidad de gentespara que conozcan mis cosas, enhablarles de mí a otras, en hacerme, enfin, una propaganda tal que ya puedodecir que tengo un público y unpequeño grupo de admiradoresdecidido. Esto es lo que será la basedel éxito futuro" . Pero ese éxito futu rose vio interferido por la crisis; una de .sus primeras víctimas fue la propiaseñora Sikelianos. Sin prever lagravedad del problema económico,Alma Reed abrió en octubre de 1929los Delphic Studios, como ampliaciónde las primeras instalaciones. Orozcohace varias litografías y vende parte delas ediciones a la Galería Weyhe . " Delproducto -dice el 20 de octubre- le heprestado parte a Alma. Me debe hastala fecha Tres mil dólares. Ella ha tenidogastos muy fuertes para la instalaciónde la galería, pero eso ya está hecho yde hoy 1m adelante ya vienen losnegocios. Me dice que espera poderdevolverme todo para fines de año."Pero el año, según carta del 20 dediciembre, terminaba en malascondiciones: " La situación sigue mal,ahora hubo en la Bolsa otro 'crash' , esdecir, una baja fuerte en los valores yeso hace que la gente no gaste ytodos los negocios se perjudican conesto, pero a pesar de ello la galería vacaminando y sosteniéndose. Te hablotanto de la galería porque es paranosotros por ahora la única fuente derecursos."El 8 de febrero de 1930 con verdaderaeuforia relata: " En todo N. York sehabla de Delphic Studios y de rnl, Todomundo está admirado de que, sincapital hayamos creado una galería quea cualquier otra gente le hubieracostado más de 30,000 dol. iniciar ysostener. Como prueba del prestigioque tengo aquí te contaré esto: estáayudándole a Alma una señora muydistinguida que según dicen es.de la

El tren elevado. 1930.

mejor sociedad. El otro día fue esaseñora a la galería Reinhart que es unade las más encopetadas de N. York yen donde sólo tienen lo mejor de lapintura de Europa y ant igua y elgerente de la casa, en la conversación,le dijo a la señora de que te hablo que'Ms Reed was very c1ever to getOrozco', es decir, que Alma fue muy'lista y previsora' en atraerme a sugalería; aunque la galería se acabarame quedaría yo con un prest igio y unapublicidad que me permite hacercuanto yo quiera en lo futuro." Lasmismas ideas fueron rubricadas el 12de marzo: " Puedes creer quesolamente por un milagro hemospodido sostenernos en esta época tanmala. Pero aparte de todo fíjate en doscosas solamente : que el futuro sepresenta magnífico, que ya tengo unnombre y una reputación muy firme y¡que sin la tal galería 'Delphic Studios'hubiera sido IMPOSIBLE habermeimpuesto! Ya te he contado que los'dealers' . es decir, los dueños degalerías son muy sinvergüenzas y quejamás hubieran hecho por mí lo que hahecho Alma. Para llegar a la posiciónque ahora tengo aquí hubieran sidonecesarios cinco o seis años y ungasto, no digamos de tres mil dólares,¡por lo menos 10,0001 Aun cuandoAlma no me pagara, que sí me pagará,lo daría por bien empleado. Lapublicidad que.ahora tengo vale, noilusiones, sino muy buenos dólares,pues me permitirá de hoy en adelantevender mis obras."Por más que Alma Reed se esforzabay recorría el país tratando de haceralgunos negocios, ya no podía cumplircon sus compromisos . El 4 de junio de

1930 escribe: " Me dice que ya noquiere galerla ni nada y que paraayudarme a vender mis cosas bastaráuna pequeña ofic ina y conservar elnombre de Oelphic Studio. Para hacermis exhibiciones sobrará lugar en lasgalerías sin necesidad de tener unapropia. De todos modos, Oelphic S.sirvió muchísimo y fue la única manerade introducirme y hacer la propagandanecesaria," El siguiente 7 desept iembre argumenta: " Naturalmenteque esas deudas de aquí son realmentede Alma, pero yo me veo en ciertomodo comprometido puesto que las hacontraído por ayudarme. Ella es laprimera en querer verse libre de ellas,pues quiere ir a Europa y volver a lapoesía y demás taralatas.··La crisis siguió avanzando y así ladescribió el 9 de noviembre de 1930:"la situación económica en general,aquí en N. York, esté bastante mal,hay mucha gente sin trabajo. En todaslas esquinas hay hombres vendiendomanzanas y en los barrios hayprocesiones de hombres que seofrecen para t rabajar por un dól. ,semanario con tal de qu les den decomer . Pero eso no me afecta mucho,pues lo que yo hago e en un planodiferente de act ividades. E ta crisi esmundial, pero se como sea, creo quesaldremos bien " . En ef etc, r ducidoen su espacio, Oelphic Studio siguióexistiendo en 9 East 57 th st., y ahíllegaban a buscar a Orozco Alfred Barry Clark del Museo de Arte Moderno,asl como las señores de Murphy y deMorrow . " Fíjate -escribla el 12 demayo de 1931 - en todo este mitotitode millonarios y multimillonarios. Loúnico que me preocupa es la actitud deAlma con relación al dinero que entra,ya me dijo que de esos 1,500.00 deClark me dará la roitad. Es cierto queella ha hecho maravillas para hacer quese conozca y aprecie mi trabajo, perola verdad es muy injusto que quieracobrar el 50% de comisión, siendo queen las peores galenas de N. York, lomás que se atreven a cobrarle al pintores una tercera parte. ¿Oe qué sirve quese vendan tan bien mis obras si ella sequeda con la mitad? Ultimamente havendido también varias litograflas ydibujos según ella misma me ha' dichoy de eso no me ha dado un solocentavo. Esta es cosa muy dificil ycomplicada para resolverse, pues comoves, por una parte me hace muchobien y por ot ra mucho mal. Vaya ver

-------------- 32 -------i-------- - -