145
PERFIL DE PROYECTO SNIP: 104482 REGIÓN : PUNO PROVINCIA : AZÁNGARO, CARABAYA, CHUCUITO, EL COLLAO, LAMPA, MELGAR, MOHO, PUNO, SAN ROMÁN, SANDIA. DISTRITO : MULTIDISTRITAL FORMULACIÓN : PROYECTO ESPECIAL TRUCHAS TITICACA - PETT Puno, julio del 2011 GOBIERNO REGIONAL PUNO PROYECTO ESPECIAL TRUCHAS “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE TRUCHAS EN ZONAS ALTO ANDINAS DE LA REGIÓN PUNO”

Tru Chita

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tru Chita

PERFIL DE PROYECTO SNIP: 104482

REGIÓN : PUNO

PROVINCIA : AZÁNGARO, CARABAYA, CHUCUITO, EL COLLAO, LAMPA, MELGAR,

MOHO, PUNO, SAN ROMÁN, SANDIA.

DISTRITO : MULTIDISTRITAL

FORMULACIÓN : PROYECTO ESPECIAL TRUCHAS TITICACA - PETT

Puno, julio del 2011

GOBIERNO REGIONAL PUNOPROYECTO ESPECIAL TRUCHAS

“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DETRUCHAS EN ZONAS ALTO ANDINAS DE LA

REGIÓN PUNO”

Page 2: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 1

CCONTENIDO

I. RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................. 7

II. ASPECTOS GENERALES .............................................................................................................. 15

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO.................................................................................................................. 152.2 UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA ..................................................................................... 152.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS ................................................. 162.4 MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................................... 18

2.4.1 Lineamientos de política sectorial .................................................................................... 19

III. IDENTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 22

3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL............................................................................................ 223.1.1 Antecedentes de la situación que motiva el proyecto ........................................................ 223.1.2 Situación actual de la producción de trucha ..................................................................... 233.1.3 Población afectada y sus características ........................................................................... 263.1.4 Descripción de las lagunas y manantiales ......................................................................... 38

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS ........................................................................................... 423.2.1 Problema central ............................................................................................................. 42

3.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO ........................................................................................................ 443.3.1 Objetivo general .............................................................................................................. 443.3.2 Objetivo específico ........................................................................................................... 443.3.3 Medios fundamentales .................................................................................................... 44

3.4 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS ................................................................................................... 47

3.5 INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES................................................................................................. 48

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ................................................................................................. 50

4.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN..................................................................................................... 50

4.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA................................................................................................................ 504.2.1 Población demandante de servicio ................................................................................... 504.2.2 Población de referencia demandante de servicio .............................................................. 514.2.3 Estimación de la demanda ............................................................................................... 51

4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA ............................................................................................................. 534.3.1 Análisis de la oferta de servicios ....................................................................................... 53

4.4 BALANCE OFERTA Y DEMANDA .......................................................................................................... 544.4.1 Balance de Oferta-Demanda de Servicios ......................................................................... 54

4.5 PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS .................................................................................. 554.5.1 Descripción de la alternativa I .......................................................................................... 554.5.2 Descripción de la alternativa II ......................................................................................... 57

Page 3: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 2

4.6 COSTOS DEL PROYECTO.................................................................................................................... 594.6.1 En la situación “Sin Proyecto” .......................................................................................... 594.6.2 Costos en la situación “Con Proyecto” .............................................................................. 60

4.7 COSTOS INCREMENTALES ................................................................................................................. 73

4.8 BENEFICIOS ............................................................................................................................... 754.8.1 Beneficios netos sin proyecto ........................................................................................... 754.8.2 Beneficios con Proyecto ................................................................................................... 754.8.3 Beneficios incrementales.................................................................................................. 76

4.9 EVALUACIÓN ................................................................................................................................. 774.9.1 Metodología Costo /Beneficio .......................................................................................... 77

4.10 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ............................................................................................................... 80

4.11 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ............................................................................................................ 814.11.1Sostenibilidad institucional .............................................................................................. 814.11.2Sostenibilidad técnica ...................................................................................................... 814.11.3Sostenibilidad financiera .................................................................................................. 824.11.4Sostenibilidad social......................................................................................................... 82

4.12 IMPACTO AMBIENTAL ..................................................................................................................... 834.12.1 Impacto ambiental negativo ............................................................................................ 834.12.2Las medidas de mitigación ............................................................................................... 83

4.13 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ............................................................................................................ 84

4.14 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................................... 84

4.15 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN .............................................................................................................. 85

4.16 MATRIZ DE MARCO LÓGICO ...................................................................................................... 87

V. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 89

VI. ANEXOS..................................................................................................................................... 91

6.1 COSTOS UNITARIOS DE ACTIVIDADES ................................................................................................... 926.2 PLAN DE CAPACITACIÓN. ................................................................................................................. 996.3 INFORMACIÓN BÁSICA DE PRODUCCIÓN............................................................................................. 1006.4 PANEL FOTOGRÁFICO. ................................................................................................................... 1116.5 COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUNICIPALIDADES (SOSTENIBILIDAD) ............................. 1156.6 PADRON DE BENEFICIARIOS SEGÚN DISTRITOS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO. ........¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.6.7 PLANOS - CROQUIS DE INSTALACIÓN DE MÓDULOS ............................................................................... 115

Page 4: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 3

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO N° 01: BALANCE DE OFERTA-DEMANDA DEL PROYECTO ............................................................................ 7

CUADRO N° 02: COSTOS DE INVERSIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................... 8

CUADRO N° 03: PROYECCIÓN DE INGRESOS DEL PROYECTO (S/.) ............................................................................. 9

CUADRO Nº 04: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA DEL PROYECTO ................................................................... 11

CUADRO N° 05: MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ................................................................... 12

CUADRO Nº 06: MATRIZ DE INVOLUCRADOS EN LA CRIANZA DE TRUCHAS ............................................................. 17

CUADRO N° 07: RENDIMIENTO PROMEDIO DE PRODUCCIÓN DE TRUCHA POR UNIDAD PRODUCTORA ................... 24

CUADRO N° 08: NUMERO DE DISTRITO Y POBLACIÓN AFECTADA POR EL PROYECTO .............................................. 26

CUADRO N° 09: NUMERO DE DISTRITO Y POBLACIÓN AFECTADA POR EL PROYECTO .............................................. 29

CUADRO N° 10: PARÁMETROS DEL RECURSO HÍDRICO EN ZONAS AFECTADAS POR EL PROYECTO .......................... 30

CUADRO N° 11: POBLACIÓN TOTAL SEGÚN DISTRITOS Y SECTOR – CENSO 2007 ..................................................... 32

CUADRO N° 12: INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA SEGÚN DISTRITOS ......................................................... 33

CUADRO N° 13: VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS SEGÚN DISTRITOS ....................................................................... 35

CUADRO Nº 14: PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL, POR GRUPO, DIRESA PUNO, REDESS PUNO, ANUAL2009. .................................................................................................................................................................... 36

CUADRO Nº 15: DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL, POR GRUPO DE 0 - 11 AÑOS DIRESA PUNO,ANUAL 2010 ......................................................................................................................................................... 36

CUADRO N° 16: PRODUCCIÓN PECUARIA SEGÚN DISTRITOS Y ESPECIES – 2008...................................................... 37

CUADRO N° 17: CARACTERÍSTICAS ADECUADAS PARA LA CRIANZA DE TRUCHAS .................................................... 38

CUADRO Nº 18: PRINCIPALES LAGUNAS DE PUNO Y SUPERFICIE ............................................................................ 38

CUADRO Nº 19: PRINCIPALES LAGUNAS Y RÍOS IDENTIFICADOS ............................................................................. 39

CUADRO N° 20: HORIZONTE DEL PROYECTO .......................................................................................................... 50

CUADRO N° 21: POBLACIÓN TOTAL DEL ÁMBITO DEL PROYECTO ........................................................................... 50

CUADRO N° 22: POBLACIÓN DE REFERENCIA DEL ÁMBITO DEL PROYECTO ............................................................. 51

CUADRO N° 23: ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DEL PROYECTO ............................................................................. 52

CUADRO N° 24: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DEL PROYECTO ............................................................................. 52

CUADRO N° 25: OFERTA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA ....................................................................... 53

CUADRO N° 26: BALANCE DE OFERTA, DEMANDA CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA ...................................... 54

CUADRO N° 27: PROYECCIÓN DEL BALANCE OFERTA-DEMANDA DE SERVICIOS (N° DE PRODUCTORES) .................. 55

CUADRO N° 28: NUMERO DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN POR SEMESTRE ............................................................ 56

CUADRO N° 29: COSTOS DE PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN ESTANQUES EN LA SITUACIÓN ACTUAL SIN PROYECTO .. 59

CUADRO Nº 30: COSTOS DE MANTENIMIENTO DE ESTANQUES EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO ........................... 60

CUADRO Nº 31: METAS FÍSICAS PARA LA INTERVENCIÓN DEL PROYECTO ALTERNATIVA I ....................................... 61

CUADRO Nº 32: COSTOS DE INVERSIÓN SEGÚN ACTIVIDADES ALTERNATIVA I A PRECIOS PRIVADOS (S/.) ............... 62

CUADRO Nº 33: COSTOS DE INVERSIÓN SEGÚN ACTIVIDADES ALTERNATIVA II A PRECIOS PRIVADOS (S/.) .............. 63

CUADRO Nº 34: RESUMEN DE FACTORES DE CONVERSIÓN PARA PRECIOS SOCIALES .............................................. 64

CUADRO Nº 35: COSTOS DE INVERSIÓN DEL PROYECTO ALTERNATIVA I A PRECIOS SOCIALES (NUEVOS SOLES) ...... 65

CUADRO Nº 36: COSTOS DE INVERSIÓN DEL PROYECTO ALTERNATIVA II A PRECIOS SOCIALES (NUEVOS SOLES)...... 66

Page 5: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 4

CUADRO Nº 37: RESUMEN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN ALTERNATIVAS 1 Y 2 (S/.) ............................................. 66

CUADRO Nº 38: COSTOS DE PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN ESTANQUE FAMILIAR (S/). ............................................ 67

CUADRO N° 39: COSTOS DE PRODUCCIÓN SEMI- INTENSIVA CON PROYECTO CON PROYECTO ALTERNATIVA I Y II .. 68

CUADRO Nº 40: COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ALEVINOS CON PROYECTO ALTERNATIVA I Y II ................................. 69

CUADRO Nº 41: COSTOS DE MANTENIMIENTO ESTANQUES FAMILIAR (S/). ............................................................ 70

CUADRO N° 42: COSTOS DE MANTENIMIENTO SALA DE INCUBACIÓN ALTERNATIVA I Y II ....................................... 70

CUADRO N° 43: COSTOS DE MANTENIMIENTO SEMI INTENSIVA (JAULAS) ALTERNATIVA I Y II (S/.).......................... 71

CUADRO Nº 44: PROYECCIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA I PRECIOSPRIVADOS EN S/. .................................................................................................................................................. 71

CUADRO Nº 45: PROYECCIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA I PRECIOSSOCIALES EN S/. .................................................................................................................................................... 72

CUADRO Nº 46: FLUJO DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS CON PROYECTO ALTERNATIVA I (S/.) ............................... 72

CUADRO Nº 47: FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES CON PROYECTO ALTERNATIVA I (S/.) ................................ 73

CUADRO Nº 48: PROYECCIÓN DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA I - EN NUEVOS SOLES ............................ 74

CUADRO Nº 49: RESULTADO DE PROYECCIÓN DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA II .................................. 74

CUADRO Nº 50: PRECIOS DE PRODUCTOS POR UNIDAD CON Y SIN PROYECTO (S/.) ................................................ 76

CUADRO Nº 51: PROYECCIÓN DE INGRESOS CON PROYECTO ALTERNATIVA I Y II PRECIOS PRIVADOS – (S/.)............ 76

CUADRO Nº 52: PROYECCIÓN DE INGRESOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA I Y II – (S/.) ....... 77

CUADRO Nº 53: FLUJO NETO INCREMENTAL A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA I (EN NUEVOS SOLES) ................. 78

CUADRO Nº 54: FLUJO NETO INCREMENTAL A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA II (EN NUEVOS SOLES) ................ 78

CUADRO Nº 55: FLUJO NETO INCREMENTAL A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA I (EN NUEVOS SOLES) .................. 79

CUADRO Nº 56: FLUJO NETO INCREMENTAL A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA II (S/.) ......................................... 80

CUADRO Nº 57: INDICADORES ECONÓMICOS DEL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD AL 10% ............................................ 80

CUADRO Nº 58: INDICADORES ECONÓMICOS DEL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD AL 20% ............................................ 81

CUADRO Nº 59: ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO Y POSIBLES FUENTE (EN S/.) ....................................................... 82

CUADRO Nº 60: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y SUS EFECTOS AMBIENTALES ...................................................... 83

CUADRO Nº 61: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA DEL PROYECTO ................................................................... 85

CUADRO Nº 62: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO (S/,)................................................... 86

CUADRO Nº 63: MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ................................................................... 87

Page 6: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 5

CUADROS ANEXOS

CUADRO ANEXO N° 01: DETALLE DE COSTOS UNITARIOS POR ACTIVIDAD .............................................................. 93

CUADRO ANEXO N° 02: DEMANDA DE MÓDULOS DEMOSTRATIVOS PARA CRIANZA DE TRUCHA (ESTANQUES) .... 100

CUADRO ANEXO N° 03: NIVELES DE IMPORTACIÓN DE OVAS MEJORADAS POR REGIONES (MILES DE UNIDADES) . 101

CUADRO ANEXO N° 04: DEMANDA POTENCIAL DE TRUCHA EN EL MERCADO NACIONAL AÑO 2006 ..................... 102

CUADRO ANEXO N° 05: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE TRUCHA EN EL MERCADO NACIONAL (MERCADOOBJETIVO) .......................................................................................................................................................... 103

CUADRO ANEXO N° 06: OFERTA DE MÓDULOS DEMOSTRATIVOS PARA CRIANZA DE TRUCHA (ESTANQUES) ......... 104

CUADRO ANEXO N° 07: PRODUCCIÓN DE OVAS Y ALEVINOS REGIONAL ............................................................... 105

CUADRO ANEXO N° 08: EMPRESAS QUE TRABAJAN CON OVAS EN LA REGIÓN PUNO ........................................... 105

CUADRO ANEXO N° 09: BALANCE DE OFERTA-DEMANDA MÓDULOS DEMOSTRATIVOS (ESTANQUES) .................. 109

CUADRO ANEXO N° 10: BALANCE DE OFERTA, DEMANDA DE ALEVINOS DEL MERCADO OBJETIVO (MILLARES) ..... 110

CUADRO ANEXO N° 11: BALANCE OFERTA, DEMANDA Y DÉFICIT DE TRUCHA NIVEL NACIONAL ............................ 110

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N° 01: COMERCIALIZACIÓN DE TRUCHA EN ÁMBITO DEL PROYECTO ....................................................... 25

GRÁFICO Nº 02: MAPA DE UBICACIÓN DEL ÁMBITO DE PROYECTO ........................................................................ 28

GRÀFICO Nº 03: LAGUNAS PRINCIPALES DE PUNO SUPERFICIE(KM2) ..................................................................... 38

GRÁFICO N° 04: ARBOL DE CAUSA – EFECTO.......................................................................................................... 43

GRÁFICO N° 05: ARBOL DE MEDIOS Y FINES........................................................................................................... 45

GRÁFICO Nº 06: PLANTEAMIENTO DE ACCIONES ................................................................................................... 46

GRÁFICO N° 07: ESQUEMA CONCEPTUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO ........................................... 86

Page 7: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 6

RESUMENEJECUTIVO

Page 8: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 7

PERFIL DE PROYECTO

I. RESUMEN EJECUTIVO

a. Nombre del Proyecto

b. Objetivo del Proyecto

Incrementar la producción de truchas en zonas alto andinas de la región puno

c. Balance oferta - demanda

De acuerdo al balance entre la oferta y demanda existe un déficit en capacitación yasistencia técnica, debido a que no existe presencia e intervención de institucionespúblicas y/o privadas que apoyen la producción de truchas en zonas alto andinas de laregión Puno a través de módulos demostrativos, pese a que cuentan con recursoshídricos suficientes para realizar esta actividad de la crianza de trucha con tecnologíaadecuada (estanques y jaulas).

CUADRO N° 01: BALANCE DE OFERTA-DEMANDA DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia, en base a registros y entrevistas con productores

En cuanto a organización existen grupos que no están debidamente formalizados, engran parte realizan su comercialización de manera individual observándosedificultades para realizar la comercialización de sus productos, por tanto es débil laorganizaciones que tienen los productores y pobladores de la zona alta de la regiónPuno.

AÑO

DEMANDA(Productores que

demandanservicios)

OFERTA (Productoresatendidos

actualmente)

BALANCEDEMANDA-

OFERTA(Productoressin atender)

2011 281 0 -2812012 295 0 -2952013 310 0 -3102014 325 0 -3252015 342 0 -3422016 362 0 -3622017 384 0 -3842018 407 0 -4072019 431 0 -4312020 457 0 -4572021 485 0 -485

“Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de laRegión Puno”

Page 9: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 8

d. Descripción técnica del Proyecto

El proyecto considera la capacitación, asistencia técnica in situ, para ello se instalará trescentros experimentales de producción de alevinos, instalación de 4 módulos demostrativos deproducción semi intensiva de trucha, desarrollo de 92 eventos de capacitación en crianza detruchas, desarrollo de 52 eventos de capacitación en preparación de alimento balanceado,instalación de 35 módulos demostrativos para la crianza semi intensiva de trucha, desarrollode 1443 visitas para brindar asistencia técnica en construcción de estanques, desarrollo de1318 visitas para brindar asistencia técnica en producción de alevinos, desarrollo de 2579visitas para brindar asistencia técnica en producción de truchas, desarrollo de pasantía de 80productores, 35 organizaciones fortalecidas, 22 eventos de capacitación en gestiónempresarial, 20 eventos de capacitación en articulación de mercado, 9 empresas constituidas.

e. Costo de Inversión

El monto total presupuestado para los tres años de ejecución alcanza a 3’500,351 nuevossoles, distribuidos para el primer año de S/. 1’856,912 que representa el 53.0% donde se iniciala capacitación y asistencia técnica para la crianza de truchas en zonas alto andinas en losmódulos demostrativos implementados, para el segundo año es de S/. 1’351,936representando el 38.6% y el tercer año S/. 291,504 que es el 8.3% del total presupuestado.

CUADRO N° 02: COSTOS DE INVERSIÓN DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

INVERSIÓNExpedi ente técnico Estudi o 1 21,000 21,0001, Promoción de eventos de capacitación 1,023,0221.1 Módulo demostrativo sa la de incubación (eclosería ) Módul o 3 172,277 516,8311.2 Módulo demostrativo producción semi intens i va (jaulas ) Módul o 4 21,905 87,6201.3 Capaci taci ón en crianza de truchas Evento 92 2,944 270,8391.4 Capaci taci ón en preparación de a l imentos ba lanceados Evento 52 2,841 147,7322. Promoción de asistencia técnica crianza de truchas 1,787,1802.1 Módulo demostrativo para l a crianza de truchas (estanques) Módul o 35 43,824 1,533,8402.2 As is tenci a técni ca en construcción de estanques Vis i ta 1443 41 59,1632.3 As is tenci a técni ca en Producci ón a levi nos Vis i ta 1318 41 54,0382.4 As is tenci a técni ca en producción de trucha Vis i ta 2579 41 105,7392.5 Pasantía e i ntercambi o de experiencias Productores 80 430 34,4003. Fortalecimiento de organizaciones - productores de trucha 215,3223.1 Forta l ecimi ento organi zaciona l Organización 35 2,100 73,5003.2 Capaci taci ón en gestión empresaria l Evento 22 2,841 62,5023.3 Capaci taci ón en articul ación de mercado Evento 20 2,841 56,8203.4 Cons titución de empresas truchi cultores Empresas 9 2,500 22,500SUB TOTAL 3,046,524Gastos genera les (10%) % 10% 302,551Gastos de supervis ión (3%) % 3% 90,766Segui mi ento y monitoreo % 1% 30,255Gastos de l iquidaci ón del proyecto (1%) % 1% 30,255TOTAL INVERSIÓN 3,500,351

ActividadesUni dadmedida

MetaCosto

UnitarioCosto total

Page 10: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 9

f. Beneficios de Proyecto

Los beneficios esperados del proyecto se reflejarán en el desarrollo de capacidades de cadaunidad productora, así como en la colocación de los productos en el mercado regional y/onacional, de acuerdo a la oferta que genera el proyecto. Considerando las acciones queimplementará el proyecto con la capacitación y asistencia técnica se contribuirá a mejorar losingresos económicos de la familias beneficiarias, asimismo se crearán fuentes de empleo,mejorará la organización de los productores para su comercialización.

Considerando que cada familia tendrá una producción de entre 1.5 por campaña, cuyo costode producción por kilo de trucha es alrededor de S/. 8.94, producción que será comercializadaen el mercado a un precio promedio de S/. 10.00 por kilo de trucha, tendrán un beneficio netode S/. 1.06 por kilo producido. Cada productor tendrá un beneficio neto de S/. 1,603 porcampaña, considerando los 281 beneficiarios se tendría 423.9 TM/año lográndose un ingresode más de 4 millones 359 mil soles en una campaña.

CUADRO N° 03: PROYECCIÓN DE INGRESOS DEL PROYECTO (S/.)

Año Cantidad producciónkilos Ingresos S/.

1 423,932 4,359,3232 423,932 4,359,3233 423,932 4,359,3234 423,932 4,359,3235 423,932 4,359,3236 423,932 4,359,3237 423,932 4,359,3238 423,932 4,359,3239 423,932 4,359,323

10 423,932 4,359,323Fuente: Elaboración equipo técnico

g. Resultados de la evaluación social

Metodología costo beneficio.- este método permite dar valor a los beneficios a obtenerse conla intervención del proyecto y luego para poder comparar directamente con los costosincrementados analizados.

COK 10%VAN 2,721,212TIR 28.3%C/B 1.22

h. Sostenibilidad del PIP

Para darle sostenibilidad al proyecto se firmará convenios de participación y compromiso delos productores organizados para la crianza de trucha en la zona alto andina.

Page 11: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 10

Existe gran potencial de recurso hídrico como son, lagunas y manantiales para la crianza detruchas bajo el sistema semi intensivo; es decir se construirá estanques con una capacidad deproducción de 1.5 toneladas, con la provisión continua de alevinos con la implementación delos módulos demostrativos de incubación con una capacidad de producción de 100,000alevinos.

El proyecto una vez terminado la fase de inversión será auto-sostenible; debido a que losmódulos demostrativos serán transferidos a los productores beneficiarios organizados, paraello se creará una asociación de productores quienes se comprometen en asumir los costos deoperación y mantenimiento durante el horizonte del proyecto.

i. Impacto ambiental

El análisis del impacto ambiental para la ejecución del proyecto será mínimo, debido a que seconsidera la capacitación y asistencia técnica para una producción de truchas cuidando elmedio ambiente, para ello se implementará módulos demostrativos; su efecto es negativo yaque la acuicultura, es una actividad productiva íntimamente ligada al medio natural, pero laproducción intensiva, requiere de la utilización de una serie de recursos y/o materiales paraconstruir las instalaciones como la salas de incubación y estanques recintos de confinamiento,recurso vivo o alevines, el alimento para mantener los peces que, tras su uso o metabolización,generan residuos que producen impacto en menor escala, (desperdicios metabólicos, alimentono ingerido, peces muertos, etc.) nitrogenados y fosfatados, además del propio dióxido decarbono, para ello se considera las respectivas medidas de mitigación.

Las medidas de mitigación

El proyecto a través del PETT y PRODUCE, vela por el equilibrio entre el uso sostenible de losrecursos hídricos e hidrobiológicos, la conservación del medio ambiente y el desarrollo socio-económico, conforme a los principios y normas de la Constitución Política, La Ley General dePesca. PRODUCE – Puno para la autorización de concesión de uso de agua y puesta enoperación las asociaciones truchícolas. No obstante el proyecto considera medidas demitigación para reducir los efectos negativos que se producirán.

Como alternativas de mitigación para minimizar los posibles impactos se hará uso de las aguasutilizadas por la actividad truchícola para irrigación de pastizales, la sedimentación de residuosproducidos por actividad truchicola el proyecto considera un tratamiento especial con el fin demitigar sus impactos mínimos.

j. Organización del proyecto

La organización del proyecto está directamente relacionada con el Gobierno Regional Punoquien es la entidad que tendrá la responsabilidad, organización y gestión respectiva, con loscuales se orienta la dirección del proyecto al Proyecto Especial Truchas Titicaca (PETT) delGobierno Regional por estar enmarcado dentro los lineamientos de política sectorial.

La gestión del proyecto, estará enmarcada a la unidad ejecutora, basada en la gerencia oadministración del proyecto a través de los procesos de planificación, dinamización,organización y administración de los recursos, con el fin de cumplir con los objetivosestablecidos en el proyecto dentro de límites de tiempo, con buen clima interpersonal. Todo locual requiere del monitoreo, seguimiento y supervisión de las acciones.

Page 12: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 11

k. Plan de implementación

El inicio de la ejecución del proyecto está programado a partir del segundo semestre del año2011, que tendrá una duración de tres años como se muestra el cronograma de ejecuciónfísico y financiero en los cuadros siguientes.

CUADRO Nº 04: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración Equipo técnico.

l. Conclusiones y recomendaciones

1. El presente proyecto se pretende contribuir de manera sustancial en la solución delproblema central identificado “Baja producción de trucha en la zona alto andina de laregión Puno”, lo cual se espera superar mediante el apoyo para el desarrollo de laactividad truchícola, implementación del centro de reproducción, implementación deprograma de capacitaciones y asistencia técnica en crianza de truchas en estanques yjaulas y organización de los productores locales.

2. La inversión prevista en el proyecto para la alternativa Alternativa I, a precios demercado alcanza la suma S/. 3’500,351 nuevos soles y en la alternativa II asciende a S/.3’790,982.

3. Para la evaluación económica se utilizó la metodología costo-beneficio,determinándose que la alternativa I es la elegida por tener mejores resultados en susindicadores con un VAN positivo de 2’721,212, TIR de 28.3%

4. Ambas alternativas son sensibles si se registra un incremento en los costos en 15% ylos ingresos permanecen iguales, por consiguiente es recomendable no ejecutar elproyecto debido a que sus indicadores son negativos.

ActividadesUnidadmedida

Meta total 2011 2012 2013

INVERSIÓN

Expediente técni co Estudi o 1 1

1, Promoción de eventos de capacitación

1.1 Módul o demos trati vo sa la de i ncubaci ón (eclos ería) Módulo 3 2 1

1.2 Módul o demos trati vo producción semi intens iva (jaulas ) Módulo 4 2 2

1.3 Capacitación en cri anza de trucha s Evento 92 45 32 15

1.4 Capacitación en prepara ción de a l imentos bal anceados Evento 52 23 19 10

2. Promoción de asistencia técnica crianza de truchas2.1 Módul o demos trati vo para la cri anza de truchas (estanques) Módulo 35 20 152.2 Asi stenci a técnica en construcci ón de es tanques Vi si ta 1,443 790 653

2.3 Asi stenci a técnica en Producción a levi nos Vi si ta 1,318 580 430 3082.4 Asi stenci a técnica en producci ón de trucha Vi si ta 2,579 1149 955 4752.5 Pas antía e interca mbio de experi enci as Productores 80 30 30 20

3. Fortalecimiento de organizaciones - productores de trucha3.1 Fortal ecimi ento organi zacional Organi zación 35 20 13 23.2 Capacitación en gestión empres ari a l Evento 22 10 9 33.3 Capacitación en articul ación de merca do Evento 20 10 8 23.4 Constitución de empresas truchicultores Empresas 9 4 4 1SUB TOTALGastos general es (10%) % 100% 35% 35% 30%Gastos de supervi s i ón (3%) % 100% 35% 35% 30%Segui miento y moni toreo % 100% 35% 35% 30%Gastos de l iquidación del proyecto (1%) % 100% 100%

Page 13: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 12

5. La ejecución del presente proyecto no causará efectos ambientales negativos de granmagnitud, es más contribuirá directamente a disminuir los impactos ambientalesgenerados por otras actividades ajenas al proyecto.

m. Matriz de marco lógico

CUADRO N° 05: MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DEVERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

Posibilidades de desarrollo económico en lazona alto andina de la región Puno.

Incremento de sus ingreso familiarper cápita mensual de S/. 237.00 a270.20 (14%).

Aplicación de encuestasEvaluación de impactodel proyecto.

PROPÓSITOIncremento de la producción de trucha en zonasalto andinas de la región Puno

Generación de 281 oportunidadesde empleo productivoProducción de 423.9 toneladas detrucha por campaña

EncuestasEstadísticas del INEI yDIREPRO

Participación deautoridades localesy población

COMPONENTES

Promoción de eventos de capacitación porinstituciones públicas y privadas.

- El 90% de los productoresbeneficiarios se dedican a laproducción de trucha.- 90% de la producción es colocadaen el mercado.- 281 productores conconocimientos en producción detruchas- 3 módulos demostrativos para laproducción de alevinos

Registro de personascapacitadas

Acta de entrega de obra

- Condicionesclimáticas favorables- Adecuado yoportunofinanciamiento- Participación activade los productores

Promoción de asistencia técnica porinstituciones públicas y privadas.

- 281 productores asistidostécnicamente para la crianza detruchas.- 90% de productores asistidos enla construcción de estanques yjaulas.

Acta de entrega de obra

Registro de personasasistidas

- Adecuado yoportunofinanciamiento- Participación activade los productores

Fortalecimiento de organización de productores - 35 organizaciones fortalecidas- 281 productores conconocimientos en gestiónempresarial.

ACTIVIDADES1.1 Instalación de módulo demostrativo sala deincubación (eclosería)

3 módulos demostrativos deincubación instalados con un costode S/. 516,831

- Informe de actividades- Acta de entrega deobra- Liquidación de obra.

Oportuna asignaciónde los recursos paradesarrollar lasactividades- Decididaparticipación de losbeneficiarios

1.2 Instalación de módulo demostrativoproducción semi intensiva (jaulas)

4 módulos demostrativosinstalados con un costo de S/.87,620

- Informe de actividades- Acta de entrega deobra

1.3 Capacitación en crianza de truchas 92 eventos de capacitación para lacrianza de truchas en 3 años a uncosto de S/. 270,839

Registro de personascapacitadas

1.4 Capacitación en preparación de alimentosbalanceados

52 eventos de capacitaciónpreparación de alimentobalanceado en 3 años a un costo deS/. 147,732

Registro de personascapacitadas

2.1 Instalación de módulo demostrativo para lacrianza de truchas (estanques)

35 módulos demostrativosinstalados con un costo de S/.1,533,840

- Informe de actividades- Acta de entrega deobra

Page 14: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 13

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DEVERIFICACIÓN SUPUESTOS

2.2 Asistencia técnica en construcción deestanques

1443 visitas a unidades productorasa un costo de S/. 59,163

Ficha de registro devisita

2.3 Asistencia técnica en Producción alevinos 1318 visitas a unidades productorasa un costo de S/. 54,038

Ficha de registro devisita

2.4 Asistencia técnica en producción de trucha 2,579 visitas a unidadesproductoras a un costo de S/.54,038

Ficha de registro devisita

2.5 Pasantía e intercambio de experiencias 80 productores realizan pasantíapara intercambiar experiencias conun costo de S/. 105,739

Informe de actividad

3.1 Fortalecimiento organizacional 35 organizaciones fortalecidas a uncosto de S/. 73,500

- Informe de actividad- Inscripción en SUNARP.

3.2 Capacitación en gestión empresarial 32 eventos de capacitación engestión empresarial a un costo deS/. 62,502

Registro de personascapacitadas

3.3 Capacitación en articulación de mercado 20 eventos de capacitación enarticulación de mercado a un costode S/. 56,820

Registro de personascapacitadas

3.4 Constitución de empresas truchicultores 9 empresas constituidas a un costode S/. 22,500

- Minuta y escriturapública de laorganización.

Fuente: Elaboración propia.

Page 15: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 14

ASPECTOSGENERALES

Page 16: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 15

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE TRUCHAS EN ZONAS ALTO ANDINAS DE LA REGIÓNPUNO”

´Estructura Funcional ProgramáticaFunción : 12 PescaPrograma : 044 Promoción de la producción pesqueraSub Programa 0118 Desarrollo de la PescaSector Responsable : ProducciónPliego : Gobierno Regional Puno

Ubicación GeográficaPaís : PerúRegión : PunoProvincias : Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Lampa, Melgar,

Moho, Puno, San Román, Sandia.Distrito : Multidistrital (zona alto andina)Región Natural : SierraAltitud : 3850 – 4600 msnm.

2.2 UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA

Unidad Formuladora:Sector Gobiernos regionalesPliego Gobierno regional PunoTeléfono 51 354000Dirección Jr. Deustua N° 356Persona responsable de formular Ing. Jaime Escalante ArcosCorreo electrónico [email protected] responsable de la Unidad Formuladora: Ing. Jaime Huanca Mamani

Unidad Ejecutora:Sector Gobiernos regionalesPliego Gobierno Regional PunoTeléfono 51 354000Dirección Jr. Deustua N° 356Persona responsable de la unidad ejecutora Dr. Mauricio Rodríguez RodríguezCargo Presidente Regional

Page 17: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 16

Se considera como unidad ejecutora al Gobierno Regional de Puno, debido a que se encuentracomprendido dentro del ámbito de aplicación de la normatividad del Sistema Nacional deInversión Pública (SNIP), enmarcado dentro de sus competencias y funciones como es elfortalecimiento de capacidades tecnológicos en proyectos acuícolas.

De acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley N° 27867, dentro de sus funcionesestá promover el desarrollo socioeconómico regional y ejecutar los planes y programascorrespondientes, así como promover y regular actividades y/o servicios en materia deagricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vial,comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, conforme a Ley.

Así mismo dentro de sus competencias exclusivas regionales está el de promover y ejecutar lasinversiones públicas de ámbito regional en proyectos de desarrollo y de servicios básicos deámbito regional, con estrategias de sostenibilidad, competitividad, oportunidades de inversiónprivada, dinamizar mercados y rentabilizar actividades; además de promover la modernizaciónde la pequeña y mediana empresa regional, articuladas con las tareas de educación, empleo ya la actualización e innovación tecnológica.

Por tanto el gobierno regional de Puno ejecutará el presente proyecto, a través de la Direccióndel Proyecto Especial Truchas Titicaca, que cuenta con experiencia en la ejecución de éste tipode proyectos de inversión pública, es decir, dispone de capacidad técnica y operativa paraejecutar proyectos del sector piscícola, puesto que cuenta con profesionales y técnicos conamplia experiencia.

Asimismo, cuenta con capacidad de infraestructura adecuada, capacidad técnica yadministrativa para la ejecución de proyectos de inversión, para lo cual se propone al PETT laejecución del proyecto para beneficio de las unidades productoras de trucha en zonas altoandinas de la región Puno, considerándose la buena voluntad política de las autoridades delgobierno regional.

2.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

Con la finalidad de garantizar la viabilidad del proyecto se comprometió la participación de lasdiversas instancias relacionadas en la formulación del presente perfil, se han desarrollado dostipos de acciones: Un primer evento que se desarrolló con diversos especialistas yprofesionales, en la cual se definió el árbol de problemas y el de fines y medios, así como sedeterminó un primer listado de actividades para la elaboración del perfil del proyecto, unsegundo evento se desarrolló en los diferentes Municipios en la cual las autoridades locales,organizaciones y productores interesadas en el proyecto para participar en su formulación ycompromiso respectivo.

Actualmente en el ámbito de intervención, existía un divorcio entre las instituciones públicas yprivadas relacionadas con la producción, con relación a un trabajo coordinado y concertado;sin embargo, en las últimas fechas estas han mejorado significativamente y se han llegado aconsensos importantes, uno de los cuales es la consideración de la importancia de la ejecucióndel presente proyecto.

Page 18: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 17

El requerimiento de la población objetivo como una alternativa de desarrollo que contribuyana mejorar sus ingresos y dieta alimentaria es una de las acciones más importantes relacionadascon la actividad truchicola en zonas más alejadas de la región, para ello se ha tenido distintasorientaciones y objetivos, que hoy el PETT percibe una visión compartida y concertada con losproductores individuales, microempresarios y asociaciones de productores y ONGs; dentro deeste contexto se ha realizado diversas coordinaciones para identificar la problemática de laactividad truchicola en nuestra región puno, en este sentido los actores directos son:

El Proyecto Especial Truchas Titicaca PETT es un órgano desconcentrado del actual gobiernoregional de Puno, encargada de promover el desarrollo de la actividad truchicola en la cuencahidrográfica del Titicaca, lagunas, ríos y manantiales.

La Dirección Regional de la producción – Produce Puno, tiene como objetivo promover laproductividad en las actividades extractivas y productivas comprendidas dentro de su ámbito,en los mercados interno y externo, manteniendo un enfoque de uso racional de los recursos,protección del medio ambiente, beneficio para la población y contribución para el desarrollosostenible de la región.

CUADRO Nº 06: MATRIZ DE INVOLUCRADOS EN LA CRIANZA DE TRUCHASGRUPOS

INVOLUCRADOSPROBLEMAS PERCIBIDOS

POR EL GRUPOINTERESES ESTRATEGIAS

Población beneficiaria

- Escasa diversidad de laactividad productiva.

- Deficiente aprovechamientodel recurso hídrico existentesen la zona.

- Escaso conocimiento en lacrianza de trucha

- Mayor diversificación de laactividad productiva.

- Adecuado aprovechamientodel recurso hídrico.

- Mayor conocimiento en lacrianza de trucha.

- Diversificar e innovar laactividad productiva enzonas alto andinas con lacrianza de truchas

Gobierno Regional

- Baja producción de trucha decalidad y deficienteorganización para sucomercialización

- Desarrollo de actividadeseconómicas productivaspara la seguridadalimentaria y mercado.

- Fortalecer las actividadeseconómicas productivas dediversos sectores de laregión.

Proyecto Especial TruchasTiticaca

- Deficiente conocimiento enmanejo técnico en la actividadtruchícola.

- Dificultad en producción dealevinos y alta consanguinidaden los reproductores.

- Débil cultura de asociación delos productores de trucha.

- Mejorar conocimiento enmanejo técnico en laactividad truchicola.

- Mayor producción dealevinos y mejoramiento dereproductores.

- Fortalecer la cultura deasociación de losproductores de trucha.

- Fomentar con calidad laproducción de trucha enzonas alto andinas.

- Fomentar e incrementar laproducción de trucha.

Dirección Regional de laProducción – PRODUCE-PUNO

- Registro inexacto de laproducción de trucha

- Existencia de asociacionesinformales

- Mayor control de laproducción de la trucha.

- Formalizar y monitorear lasasociaciones formales einformales.

- Sensibilizar a losproductores de trucha en laformalización de susasociaciones.

Gobiernos Locales

- Presupuesto y recaudaciónmunicipal escasa para ejecutarproyectos productivos conrecursos propios.

- Desarrollar y ejecutarproyectos productivos en laactividad truchicola.

- Gestionar e impulsarproyectos productivos de laactividad truchicola.

Fuente: Elaboración equipo técnico

Page 19: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 18

Población beneficiaria, como parte interesada del proyecto los pobladores se hancomprometido a ser parte de la operación y mantenimiento de salas de incubación yestanques, para ello los beneficiarios serán capacitados y tendrán asistencia técnica enmanejo, alimentación y producción trucha, técnicas de manejo de ovas, sanidad acuícola,reproducción artificial de alevinos.

Gobierno Regional, Según la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, tiene por finalidadesencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública yprivada, el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad deoportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales,regionales y locales de desarrollo.

El PETT, En base a las solicitudes y peticiones se ha propuesto apoyar a los productores detrucha en las zonas alto andinas de la región Puno, a través del proyecto “Mejoramiento de laProducción de Truchas en zonas Alto Andinas de la Región Puno”, en mérito a la necesidad delos productores de trucha, pescadores artesanales, entre otros, quienes piden la necesidad deimplementar la crianza de trucha en estanques y jaulas, producir alevinos, por la demanda queexiste en el mercado para incrementar la producción e ingresos económicos de losproductores de esta zona.

PRODUCE, depende administrativamente del Gobierno Regional y funcionamiento delMinisterio de la Producción, tiene la responsabilidad de promover el desarrollo integral ysostenible de la actividad pesquera, en armonía con el medio ambiente, la conservación de labiodiversidad, posibilitando la seguridad alimentaria, como alivio al hambre y la extremapobreza.

Las Municipalidades, se comprometen a participar activamente y conjuntamente con lapoblación beneficiaria a ser parte de la operación y mantenimiento de estanques y ecloserías,gestionar la capacitación y para el funcionamiento de los estanques y ecloserías, así como entécnicas de control sanitario y calidad de la producción.

2.4 MARCO DE REFERENCIA

La situación actual del sector producción está caracterizada por la menor dinámica económicalocal, la disminución del empleo, ingresos económicos de los productores y la baja rentabilidadde los criadores de truchas que en su conjunto significan pérdidas de oportunidades dedesarrollo. Los esfuerzos encaminados a consolidar una gestión integral en este sector,permitirán revertir esta relación, cambiándola por otra de mayor valor y más sostenible, queconsiste en vincular la gestión integral del sector producción con las prioridades de desarrollocontribuyendo de esta manera con la sostenibilidad de la crianza de trucha en la zona deintervención del proyecto.

Page 20: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 19

Medios bio ecológicos referenciales ubicados en zonas alto andinas ofrecen áreas hídricasapropiadas para mantener especies como la Trucha Arco Iris; las características óptimas de susaguas en zonas por encima de los 3,500 m.s.n.m. permiten instalar diferentes tipos decriaderos destinados a la producción comercial. Estas producciones ofrecen rentabilidadessumamente ventajosas hacia los empresarios, comunidades, gobiernos locales y personas quese dedican y participan en tal actividad acuícola.

La utilización de estructuras como son los estanques y jaulas para el cultivo de truchas, conaltas densidades de carga, arrojan producciones considerados como semi-intensivas, aúnmucho mayores que en las obtenidas en estanques de concreto o cemento (tipo intensivo) y/osemi naturales; siempre y cuando dentro del proceso de producción se aplique un buenmanejo técnico.

En estos ambientes debe lograrse mayor crecimiento de la Trucha, mejores densidades decrianza y mayor nivel de producción, por existir mayor volumen de agua, así como por ladisponibilidad de alimento natural.

A nivel regional son escasos la formulación de proyectos sobre el desarrollo integral de laproducción de trucha, existen algunos estudios planteados en forma focalizada sobre elacondicionamiento de espacios cercanos al Lago Titicaca. Pero como es de señalar estosbásicamente se orientaron a los aspectos de infraestructura, pero no a la promoción integralde la crianza de trucha.

2.4.1 Lineamientos de política sectorial

De acuerdo a la Ley Nº 27460, Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura, su Reglamentoaprobado por D.S. N° 030-2001-PE y el Texto Único de Procedimientos Administrativos delMinisterio de la Producción, los derechos de acuicultura se otorgan a nivel de subsistencia(menos de 2 toneladas de producción al año), menor escala (entre 2 y 50 toneladas deproducción al año) y mayor escala (mayor de 50 toneladas de producción al año), los centrosde producción de semilla y alevinos se encuentran dentro de las actividades a menor escala;los derechos otorgados tienen una vigencia de 10 años para el caso de actividades desubsistencia, 15 años para actividades de menor escala y 30 años para las actividades a mayorescala.

Otro aspecto normativo que es importante resaltar es la emisión de la Resolución MinisterialNº 102-2006-PRODUCE, modificada por la Resolución Ministerial Nº 204-2006-PRODUCE, queaprueba las Normas Técnicas Complementarias para autorizaciones de repoblamiento en áreasacuáticas, a cargo de comunidades indígenas o campesinas, así como de organizacionessociales de pescadores artesanales, estableciendo las pautas para el desarrollo de dichaactividad para contribuir a lograr un manejo integral y sostenido de esta actividad, conciliandoel normal desarrollo de las actividades productivas inherentes al medio acuático mediante unmanejo técnico-científico, y propiciando la recuperación del recurso, la creación de puestos detrabajo y la elevación del nivel socio-económico de los pescadores artesanales.

Page 21: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 20

- La Ley General de Pesca es el marco general que regula todos los aspectosrelacionados con la actividad pesquera en el país, tiene por objeto normar la actividadpesquera con el fin de promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación,empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursoshidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía con lapreservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.

- La ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece como una de lasfunciones en materia de comercio es: impulsar el desarrollo de los recursos humanosregionales y la mejora en la productividad y competitividad de las unidadeseconómicas de la región, a través de actividades de capacitación, provisión deinformación y transferencia tecnológica; así como elaborar y ejecutar las estrategias yel programa de desarrollo de la oferta exportable y de promoción de las exportacionesregionales. En materia pesquera una de las funciones es desarrollar e implementarsistemas de información y poner a disposición de la población información útil referidaa la gestión del sector.

- El gobierno regional dentro de sus objetivos contempla la importancia de la calidad devida del ser humano y en su visión al 2021 ratifica que “Puno….es líder en el desarrollode camélidos sudamericanos, trucha, granos andinos, bovinos y el turismo articuladosa los mercados nacional e internacional…”. Por lo tanto, contempla y prioriza la crianzade trucha en todas sus modalidades y lograr mejores índices de producción en lasdiferentes cadenas productivas de la trucha.

Page 22: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 21

IDENTIFICACIÓN

Page 23: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 22

III. IDENTIFICACIÓN

3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1 Antecedentes de la situación que motiva el proyecto

En el Perú la crianza de trucha con base técnica recién se viene a practicar a mediados del siglopasado. La acuicultura en Puno, ha sido fomentada en gran parte por el Ministerio dePesquería, principalmente con la introducción de la especie trucha Arco Iris, para lo cual en elaño 1939 se instala la Estación Pesquera Puno – Chucuito.

La región Puno cuenta con Recursos Hídricos apropiados para el desarrollo de la Acuicultura,específicamente de la crianza de trucha “Arco, Iris” (Oncorhynchus mykiss) Según lasevaluaciones e inventarios existentes la región cuente con, 354 lagunas y 316 ríos einnumerables manantiales, la superficie apta para la crianza de truchas es de 17000 km2 de loscuales se viene utilizando sólo un 4%.

El desarrollo de la crianza de truchas en Puno se ha impulsado en la década de los años 1980,el Ministerio de Pesquería, a través de la Dirección Regional de Pesquería – Puno, efectuó unafuerte campaña de promoción para la instalación de jaulas flotantes para el cultivo de ruchaArco Iris en la región. A principios de la década del 90 el interés por el desarrollo de labores deacuicultura por parte de pobladores de la zona circunlacustre, se vio reflejada con lainstalación de jaulas flotantes para efectuar la crianza de truchas principalmente a nivel desubsistencia y menor escala.

El Proyecto Especial Truchas Titicaca (PETT) encargada de promover el desarrollo de laactividad truchícola en la región Puno, ve la posibilidad de implementar el proyecto productivoen zonas alto andinas de pobreza y extrema pobreza y a solicitud de las autoridades locales yproductores que han visto como una alternativa de desarrollo económico considerando comopotencial el recurso hídrico suficiente para el desarrollo de la crianza de truchas en estanques,que vendría a ser una posibilidad de autogestionarse un trabajo y mayores ingresoseconómicos a la población, brindándoles capacitación y asistencia técnica en la crianza detrucha, orientándoles para su posterior operación y mantenimiento del proyecto.

Las consideraciones por las cuales se cree conveniente instalar criaderos de trucha (estanquesy jaulas) en la zona alto andina de la región Puno, es aprovechar el recurso hídrico presente enesta zona que se viene desperdiciando, en la actualidad existe la presencia de truchas inclusivesalmonadas que provienen de criaderos aledaños y cultivo extensivo en lagunas, que inclusiveson ofertadas a Bolivia en estado fresco, ratificando ampliamente su probable producción yposterior comercialización.

.

Page 24: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 23

3.1.2 Situación actual de la producción de trucha

De las visitas y entrevistas con productores, además de observar que en diferentes zonas altoandinas se tienen recursos hídricos (bofedales, manantiales, lagunas y ojos de agua) que seviene desperdiciando, donde también se ha observado que existe la presencia de truchasinclusive salmonadas que provienen de criaderos aledaños y cultivo extensivo en lagunas(Pasto Grande y Suches), que inclusive son ofertadas a Bolivia en estado fresco, ratificandoampliamente su probable producción y posterior comercialización. Otra de las razones es quelas municipalidades distritales de las zonas de altura cuentan con una organización municipalmuy seria, destacando su disciplina administrativa y organizacional donde participan unconjunto de comunidades.

Producción de truchas

La producción de trucha en estanques en la zona alta de la región Puno, es muy baja, debido aque los productores no cuentan con apoyo de alguna institución del estado o privado querealicen capacitaciones y asistencia técnica en la producción de truchas, asimismo lasinfraestructuras con que cuentan son en base a una tecnología tradicional diseñadas a criteriode cada productor sin las consideraciones técnicas adecuadas para esta actividad de la crianzade truchas,

En la actualidad el sistema de producción de la actividad truchicola, viene desarrollándose bajouna tecnología artesanal con criterio de cada productor de acuerdo a las posibilidades quetienen; es decir, los estanques son de material rústico como son: champas, piedras, zanjas, sinlos requerimientos mínimos necesarios para una producción de trucha que tenga buenosrendimientos. En este sentido el costo de la producción de trucha sin proyecto presenta lassiguientes características técnicas:

- Densidad por estanque rústico 1500 unidades.- La alimentación alrededor del 80% es el base de insumos de la zona (hígado, sangre,

ispi, carnes de especies silvestres, etc.) y sólo un 30% es complementada la dieta de lastruchas con alimento balanceado

- El periodo del proceso de producción es de 10 – 12 meses.- La tasa de mortandad entre 15% a 25% en cada etapa de la producción.- La producción es de 1500 kg. de trucha fresca (3 estanques rústicos)

Según las visitas y entrevistas realizadas a los productores de algunas zonas, se ha observadoque su producción es relativamente baja, con producciones entre 400 a 1000 kg/unidadproductora, siendo el promedio de producción en todo el ámbito es de 596 kg/beneficiario, sinembargo, en base a las experiencias de algunos productores en similares zonas, el promedioóptimo que pueden producir es de 1,500 kg/beneficiario, el mismo que varía de acuerdo a lascaracterísticas de cada zona como es temperatura, ph, oxígeno, alcalinidad, entre otros.

Page 25: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 24

CUADRO N° 07: RENDIMIENTO PROMEDIO DE PRODUCCIÓN DE TRUCHA POR UNIDAD PRODUCTORA

Fuente: Elaboración propia, en base a entrevistas a productores

Existen antecedentes que permiten plantear el presente proyecto, cuyo reto es viabilizar eléxito en el corto plazo. Una de las experiencias es el caso del Proyecto Chichillapi, gestionadopor el PELT entre 1996 y 1998, actualmente se ha convertido en uno de los centros deproducción de alevinos con una producción de más de 1 millón de ovas anuales, venta dereproductores y trucha fresca; el esquema de producción es a través de estanques en tierracon piedra emboquillada.

Otra experiencia reciente es la llevada a cabo en la comunidad campesina de Aruntaya a 4,600msnm, en donde desde año 2005 vienen produciendo truchas en alrededor de 25 granjas ycuentan con un pequeño laboratorio para la producción de ovas de propiedad de unas de lasfamilias, esta producción es directamente comercializada a la Mina Aruntani.

Capacitación y asistencia técnica

Según visita y diálogo con algunos pobladores y productores de trucha en la zona, actualmenteno existen instituciones estatales ni privadas que vienen promoviendo y brindado capacitacióna los productores de la acuícolas en zonas alto andinas de la región Puno.

Provincia DistritoNº unidades

Productores de trucha

PromedioProducción

Kg/Beneficiario

Promedioóptimo

Potoni * 2Tirapata * 4Ayapata 3 750 1,500Coaza 3 600Corani 1 430Crucero 2 450Ituata 5 400Macusani 4 1,000 1,600Huacul lani 0Jul i 0Capazo 2 500Conduriri 1 600 1,400Santa Ros a de M. 5 400

Lampa Ocuvuri 5 950 1,400Macari 2 750 1,500Nuñoa 4 400Santa Rosa 2Umachiri 4 500Conima * 5Ti l a l i * 4Chucui to 0Mañazo 2 450 1,600Pichacani 3 600San Antonio 1 750

San Roman Cabani l las * 1Sandia Quiaca 0

Total general 65 596 1,500* Municipios que cuentan con lagunas

Azángaro

Carabaya

Chucuito

El Collao

Melgar

Moho

Puno

Page 26: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 25

En algunos casos los productores mencionan que en años anteriores tuvieron capacitación, enpocas oportunidades, debido a la falta de conocimientos, muchos han dejado esta actividadpostergándose una oportunidad de desarrollo que pueda beneficiar a las comunidades altoandinas.

En el ámbito de intervención existen productores que alguna vez han asistido a uno o doseventos de capacitación, asistiendo por su propia cuenta, ya sea en la capital de distrito y/oprovincia, los mismos que consideran que es imprescindible la capacitación y asistenciatécnica, porque ello permitirá generar los conocimientos técnicos necesarios para el manejoadecuado de la crianza de truchas.

Comercialización y mercados

Generalmente la comercialización de sus productos lo realizan los mismos productores quellevan su producción a las ferias semanales locales y a las capitales de provincia donde vendenal menudeo, en otros casos lo venden directamente a un acopiador intermediario quienesrecolectan a precios por debajo del costo de producción.

Según referencias de algunos productores los precios de la trucha fresca son marcadamentedistintos para cada mercado y época, en los últimos años (2009 y 2010) se ha logradoestandarizar el precio de la trucha de 300 gr. de peso entre S/. 8.00 a S/. 8.50/kg, mientras quela trucha destinada a otros mercados de las principales ciudades de la región Puno como (Ilave,Puno, Juliaca, entre otros) hasta en algunos casos al mercado Boliviano, entre abril y mayo elprecio de la trucha varía de entre S/. 9.00 a S/. 10.00.

La comercialización de trucha los productores lo realizan en estado fresco en las principalesciudades de la región Puno.

En el ámbito de intervención del estudio, en términos generales, los canales decomercialización, cuentan con un intermediario minorista, el cual abastece al consumidor; estecanal puede ser tomado en cuenta por los productores de trucha del presente proyecto o ensu defecto ellos mismos encargarse de la comercialización directa llevando a los mercados delas principales ciudades de la región Puno o a nivel extra regional como es Cuzco, Arequipa yLima.

GRÁFICO N° 01: COMERCIALIZACIÓN DE TRUCHA EN ÁMBITO DEL PROYECTO

Productor de Truchas Minorista Consumidor

Mercados de regionales:Puno, Arequipa,

Moquegua, Tacna y Lima

Page 27: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 26

Organización de los productores

La inexistencia o deficiente organización de productores, no les permite obtener ingresosrazonables como para aliviar su estado de pobreza; en consecuencia los circuitos comercialestradicionales incluyen una excesiva intermediación, con márgenes económicos considerablespara los intermediarios (acopiadores, rescatistas, mayoristas y minoristas). El productordesconoce sus costos de producción; por tanto no está en condiciones para determinar preciosde venta de su producción, siendo desfavorecido desde el inicio del circuito comercial.

La situación antes descrita permite plantear la conveniencia de que los productoresindividuales se organicen en alguna modalidad empresarial o en asociaciones de productores ocomités de productores, con la finalidad de poder concentrar la producción comercializable ytener mayor poder de negociación frente a los agentes de comercialización. Actualmente demanera individual, los productores del ámbito de intervención del proyecto no podránparticipar ventajosamente en las actividades de comercialización hasta que no tengan unmayor “poder de negociación”.

Ante la situación actual de los productores de trucha, el proyecto surge ante la necesidadinsatisfecha existente en el desarrollo de capacidades, organización y gestión en la crianza detruchas en la zona alto andina de la región Puno, la misma que responderá a los componentesy acciones orientado a lograr el desarrollo efectivo de la acuicultura, siempre como actividadalternativo para el desarrollo y mejora de sus ingresos económicos de la población alto andina.

3.1.3 Población afectada y sus características

La población afectada por el proyecto comprende zonas alto andinas como son las provinciasde Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Román y Sandiade las cuales se intervendrán en 26 distritos de la región Puno, que hace un total de 180,513habitantes que representan el 14.2% de la población total de la región Puno (censo 2007).

La población objetivo se estima en 3,590 beneficiarios cuya población está ligada a la actividadpesquera que representa el 79.9% de la población total afectada por el proyecto.

CUADRO N° 08: NUMERO DE DISTRITO AFECTADA POR EL PROYECTOProvincia N° Distrito

Azángaro 1 Potoni2 Tirapata

Carabaya

3 Ayapata4 Coaza5 Corani6 Crucero7 Ituata8 Macusani

Chucuito 9 Huacullani10 Juli

El Collao11 Capazo12 Conduriri13 Santa Rosa de M.

Lampa 14 Ocuvuri

Melgar 15 Macari16 Nuñoa

Page 28: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 27

17 Santa Rosa18 Umachiri

Moho 19 Conima20 Tilali

Puno

21 Chucuito22 Mañazo23 Pichacani24 San Antonio

San Román 25 CabanillasSandia 26 Quiaca

… …35 Otros distritos

Fuente: Elaboración propia, en base visitas y entrevistas

Page 29: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 28

GRÁFICO Nº 02: MAPA DE UBICACIÓN DEL ÁMBITO DE PROYECTO

Page 30: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 29

CUADRO N° 09: NUMERO DE DISTRITO Y POBLACIÓN AFECTADA POR EL PROYECTO

Provincia Distrito LocalidadUnidad productiva afectada Pob.

AfectadaPescador Product.Trucha

Total U.P.

AzángaroPotoni

Culco velen 2 2 4 50Jila cajamarca 0 0 0 60Mistisapujo 10 0 10 40Pichichua 0 0 0 15

Tirapata Quequerana 2 4 6 113Total Azángaro 14 6 20 278

Carabaya

AyapataAmumayo 7 0 7 70Patuyoc 3 2 5 150Taype 5 1 6 90

Coaza

Apipia 4 1 5 60Chuakota 2 0 2 55latunuchuchuma 0 0 0 75Puncupata 1 1 2 100Uchuhuma 6 1 7 125

Corani

Akonsaya 8 1 9 75Kunkapata 0 0 0 75Kururuni 2 0 2 75Kururunipata 0 0 0 35

Crucero Crucero 0 2 2 120

Ituata

Alkamarini 4 0 4 40Chayjota 5 0 5 85Chihucaña 7 2 9 80patamojaña 0 1 1 60

MacusaniMacusani

Tambillo 9 2 11 100Chungara 10 2 12 50Lakka alkamarini 0 1 1 120Pacaje 0 1 1 350

Total CarabayaChucuito

73 18 91 1,990Huacullani Yorocco 0 1 1 110Juli Callacami 0 3 3 80

Total ChucuitoEl Collao

Capazo

0 4 4 190Ankomarka 0 0 0 340Chiliculco 0 1 1 25

Conduriri Pumahuta 0 1 1 17Conduriri Conduriri 0 1 1 45

Santa Rosa deM. Santa Rosa 0 5 5 63

Total El Collao 0 8 8 490Lampa Ocuvuri Ocuviri 2 5 7 250

Total LampaMelgar

Macari

2 5 7 250Accocancha 7 1 8 30Jatunsayma 5 0 5 70Kajcile 0 0 0 45

NuñoaNuñoa

Soracocha 2 1 3 65Cunoa 3 0 3 45Nuñoa 4 2 6 85Ñusta 6 1 7 40Quellhuacocha 5 1 6 35

Santa RosaSanta Rosa

Tarucani 7 0 7 45Quizococha 4 1 5 25Saytococha 3 1 4 35

UmachiriUmachiri

Vizcachani 2 0 2 60Omacollana 9 2 11 80Palccamayo 0 1 1 12Pusuhuma 7 1 8 50

Total MelgarMoho

64 12 76 722Conima Conima 0 5 5 140Tilali Tilali 0 4 4 115

Total MohoPuno

0 9 9 255

ChucuitoMañazo

Chucuito 0 2 2 90Huilamoco 1 2 3 100Muruquita 0 0 0 58

Page 31: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 30

Provincia Distrito LocalidadUnidad productiva afectada Pob.

AfectadaPescador Product.Trucha

Total U.P.

PichacaniPichacani

Rosario Copani 0 0 0 25Huancarane 2 0 2 35Janco Pujo 16 2 18 50

San Antonio Parakota 8 1 9 75San Antonio San Antonio 0 1 1 90

Total Puno 27 8 35 523San Roman Cabanillas Angustura 3 1 4 75

Angustura bajo 0 7 0 35Total San RomanSandia Quiaca

3 8 4 110Quiaca 1 5 6 135

Total Sandia 1 5 6 135Total general 184 83 260 4,943

Fuente: Elaboración propia, en base visitas y entrevistas

Según visitas realizadas a simple vista, las familias son de una economía de subsistencia comoresultado de la estructura productiva de la zona, predominantemente ganadera, agrícola y enalgunos casos pesca; las unidades productivas de truchas, presentan serios problemas enorganización, débil cultura de asociación, escaso conocimiento en el manejo técnico delproceso productivo de los peces, y altos costos de producción por largo periodo de crianza.

En el cuadro Nº 10, se muestra datos de ubicación geográfica de zonas afectadas por elproyecto son las provincias de Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Lampa, Melgar, Moho,Puno, San Román, Sandia y sus respectivos distritos siendo el más alto sobre el nivel del mar eldistrito de Capazo y Macusani con 4,400 y 4,315 msnm respectivamente, la mayor superficiepor Km² es el distrito de Coasa con 3,572 Km² mostrándose que la zona beneficiaria delproyecto se encuentran en zonas alto andinas del ámbito de la región Puno.

CUADRO N° 10: PARÁMETROS DEL RECURSO HÍDRICO EN ZONAS AFECTADAS POR EL PROYECTOLocalidad Infraestructura Altitud UTM Temp. Ph

MañazoSala Rosario Copani 3989 msnm. 8168498 10°C 8.5Estanque huilamoco 4005 msnm. 8187523 9°C 8.3Estanque Cerro Muruquita 3789 msnm. 8175928 9°C 9

PichacaniLaguna Parakota 4498 msnm. 8168215 9°C 8.9laguna Aziruni 4509 msnm. 8187388 7°C 6.8Estanque Huancarane 4379 msnm. 8179839 9°C 6.9

Macusani

Sala Chungara 4622 msnm. 8452718 9°C 8.4Estanque okochullo 4453 msnm. 8443373 7°C 8.1Estanque Antajahua 4310 msnm. 8452902 10°C 8.7Estanque jachatira 4218 msnm. 8462837 8.3°C 8.2

Ayapata

Estanque Potuyuc 3945 msnm. 8456703 8°C 8.7Estanque Amumayo 3802 msnm. 8453012 10°C 8Estanque ayapata 4030 msnm. 8462825 9°C 8Laguna Taype 4312 msnm. 4342982 9°C 7.9

Corani

Sala Kunkapata 4042 msnm. 8466302 12°C 8.2laguna Saytacocha 4436 msnm. 8471195 10°C 8.5Laguna Kururuni 4136 msnm. 8451620 11°C 8.6Estanque Altokurururni 4282 msnm. 8461893 11°C 8.9

Ituata

Sala Alkamarini 4130 msnm. 8462418 9°C 8.3EstanqueTambillo 3806 msnm. 8451323 10°C 8.6Estanque patamojaña 4003 msnm. 8473526 11°C 7.9Estanque Chihucaña 4018 msnm. 8454415 10°C 8.3Laguna Islacocha 3989 msnm. 8466307 9°C 8.7

Coaza Sala Uchuhuma 3992 msnm. 8441789 7.5°C 8.9

Page 32: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 31

Estanque Puncupata 3745 msnm. 8451878 10.3°C 8Estanque altouchuchuma 4235 msnm. 8469727 9°C 7.8Laguna Chuakota 3901 msnm. 8451697 9.7°C 8.2

CapazoSala Pumahuta 4383 msnm. 8097684 8.3°C 7.9Estanque Chiliculco 4347 msnm. 8097787 5°C 7.9Estanque Copapujo 4226 msnm. 8097719 9.5°C 8.1

UmachiriEstanque Pusuhuma 3935 msnm. 8432621 9.4°C 8.6Estanque Palcamayo 3836 msnm. 8446732 9°C 8.6Estanque Umaccolla 4135 msnm. 8465201 9°C 8.6

Macari

Sala Kajcile 4201 msnm. 8452869 9°C 8.1Estanque selke 3997 msnm. 8437829 10°C 8.1Estanque Jatunsayma 4326 msnm. 8433701 9°C 9.2Laguna Sorococha 4227 msnm. 8445625 10.4°C 8.3

Nuñoa

Sala Jajahuasi 4318 msnm. 8436611 8°C 7.8Estanque Quellhuacocha 4009 msnm. 8443348 9°C 9.1Estanque Tarucani 4199 msnm. 8457425 9.5°C 8.5Estanque Cunoa 3901 msnm. 8432823 7°C 8.6

Santa RosaLaguna Soytococha 4225 msnm. 8432197 9°C 8.3Laguna Quisoccocha 4221 msnm. 8435275 8.6°C 7.9Estanque Viscachani 4317 msnm. 8446236 8°C 8.7

CabanillasSala Angustura 4216 msnm. 8351816 9°C 8Estanque bajo angustura 4289 msnm. 8312879 10°C 8.2

Huacullani Estanque c.p. Yorohoco 3910 msnm 8oC 8.8Ocuviri EstanqueTilali Bahía Lago

ConimaSala de incubaciónEstanque

Potoni

Sala Mistisapujo 3846 msnm. 8341506 9.8°C 8.4Estanque Culco Velen 3919 msnm. 8362198 10°C 7.7Estanque Pichichua 3920 msnm. 836596 10°C 8.2Estanque Jita cajamarca 3935 msnm. 836723 11°C 7.6

Tirapata Laguna QuequeranaQuiaca Quiaca

Fuente: Compendio estadístico Puno, INEI 2007

Page 33: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 32

CUADRO N° 11: POBLACIÓN TOTAL SEGÚN DISTRITOS Y SECTOR – CENSO 2007

Fuente: INEI – Censo de población 2007

Las familias asentadas en el área rural de los distritos de la zona alto andina son las másafectadas de la región porque presentan un sub tipo climático “D” o clima de las alturas (3950a 4400 msnm), caracterizado por extensos pastizales, con temperaturas promedios, máxima ymínima están alrededor de los 10°C y -7°C, respectivamente, comprendiendo un amplio rangode oscilación, clara indicación de que las heladas son intensas y muy frecuentes durante todoel año. Debido a estas condiciones la actividad agrícola es inexistente, prosperando sólo laganadería de tipo autóctono (camélidos).

El desarrollo socioeconómico de los productores alto andinas, no sólo debe estar enfocadohacia la búsqueda de la lucha contra la pobreza, sino más bien buscar que el desarrollosostenible que debe involucrar la mejora de los ingresos económicos de todas las familias deesta zona, dentro de un contexto de participación familiar y equidad de género en un contextode uso racional de los recursos naturales; es decir, transformar los modelos de pensamientotradicional de las familias, el cual se caracteriza por ser pasivo y permisivo, dependiente delasistencialismo; en un pensamiento que busque su propio desarrollo sostenible, sustentado enel uso y manejo de los recursos naturales.

Provincia Distrito Rural % Urbano % Total general

Potoni 4,051 61% 2,541 38.5% 6,592Tirapata 2,438 78% 691 22.1% 3,129Ayapata 6,708 75% 2,288 25.4% 8,996Coasa 6,334 52% 5,763 47.6% 12,097Corani 2,748 76% 874 24.1% 3,622Crucero 3,904 46% 4,570 53.9% 8,474Ituata 5,573 91% 535 8.8% 6,108Macusani 3,062 26% 8,645 73.8% 11,707Huacullani 12,027 81% 2,879 19.3% 14,906Juli 15,584 66% 8,157 34.4% 23,741Capazo 1,684 92% 146 8.0% 1,830Conduriri 3,797 89% 480 11.2% 4,277Santa Rosa 5,438 82% 1,225 18.4% 6,663

Lampa Ocuviri 1,832 69% 823 31.0% 2,655Macarí 5,575 70% 2,396 30.1% 7,971Nuñoa 6,046 54% 5,075 45.6% 11,121Santa Rosa 4,087 59% 2,856 41.1% 6,943Umachiri 3,470 85% 634 15.4% 4,104Conima 2,714 77% 803 22.8% 3,517Tilali 2,449 79% 657 21.2% 3,106Chucuito 6,767 86% 1,146 14.5% 7,913Mañazo 2,786 51% 2,665 48.9% 5,451Pichacani 3,765 67% 1,843 32.9% 5,608San Antonio 2,143 83% 427 16.6% 2,570

San Román Cabanillas 2,892 56% 2,288 44.2% 5,180Sandia Quiaca 1,863 83% 369 16.5% 2,232Total general 119,737 66% 60,776 33.7% 180,513

Moho

Puno

Azángaro

Carabaya

Chucuito

El Collao

Melgar

Page 34: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 33

Según los indicadores de pobreza del INEI (2007) el estado de pobreza extrema en la zona deintervención del proyecto en promedio es de 44.1%, aun cuando más del 84% de la poblaciónes considerada pobres, por tanto, estos niveles de pobreza constituyen una razón suficientepara plantear y desarrollar nuevas actividades económicas orientadas a mejorar la economíadel poblador alto andino, actividad sustentada en el manejo eficiente del recurso aguaexistente en bofedales y manantiales.

CUADRO N° 12: INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA SEGÚN DISTRITOS

Fuente: INEI – Indicadores de pobreza 2007

Las migraciones desde la zona alta se producen como resultado de bajas condiciones de vida yproducción agropecuaria, falta de oportunidades y actividades económicas generadoras deempleo, de mano de obra o la búsqueda de servicios educativos de mejor calidad.

Nivel de socioeconómico de la población alto andina

En el ámbito de proyecto (zona alto andina) de la región Puno, el ingreso económico promediofamiliar proviene principalmente de la producción pecuaria (camélidos) y otros ingresos (manode obra eventual, comercio, servicios), siendo el ingreso económico promedio mensual portoda fuente a nivel familiar S/. 350,00, correspondiendo el 78.10% a ingresos pecuarios y el21.90% a otros ingresos complementarios, la mayoría de las familias productoras de la zona novaloriza su mano de obra familiar.

ProbrezaTotal

ProbrezaExtrema

Potoni 88.9 52.6

Tirapata 88.0 46.9Ayapata 85.6 49.9Coasa 90.8 56.6Corani 93.0 65.0Crucero 91.7 60.9Ituata 85.5 52.9Macusani 76.6 41.4Huacullani 89.2 49.6Juli 71.1 23.0Capazo 92.0 51.2Conduriri 81.4 37.0Santa Rosa 80.9 38.0

Lampa Ocuviri 91.6 59.4Macarí 84.8 42.5Nuñoa 86.7 55.7Santa Rosa 82.7 45.3Umachiri 81.8 28.8Conima 81.9 35.3Tilali 83.1 37.6Chucuito 76.8 23.7Mañazo 77.5 31.5Pichacani 82.7 37.8San Antonio 87.2 49.9

San Román Cabanillas 69.5 27.9Sandia Quiaca 93.2 68.2Total general 84.4 44.9

DistritoProvincia

Carabaya

Chucuito

El Collao

Melgar

Moho

Puno

Azángaro

Incidencia

Page 35: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 34

De acuerdo a la situación de la población en la zona de estudio, la que por tratarse de zonaalta, con topografía accidentada, deficientes e insuficientes vías de comunicación, insuficienteinfraestructura educativa, presenta altos niveles de deserción escolar especialmente en elnivel de educación secundaria que llega a 11,3% aproximadamente, mientras que en el nivelprimario se reporta un nivel de deserción escolar del 5.8% de la población estudiantil. La tasade analfabetismo en la zona es de 11.9%.

Teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas de las familias que tienen acceso o hacenuso de los bofedales y ríos de la zona, así como la disponibilidad y calidad de agua evaluada, lacual en términos generales es muy escasa en oxígeno disuelto (O2) el cual limita la capacidadde carga; sin embargo, esta deficiencia puede ser compensada al aplicar mayores caudales deagua, que reduzcan los periodos de retención hidráulica, lo que facilitará una oxigenaciónconstante. Bajo estas condiciones, se ha calculado una producción piloto mínima de 1500 kgde trucha/familia, producción que está en función a la disponibilidad de agua y de oxígeno.

Algo positivo que se ha visto en el ámbito es la participación de la mujer que vienecontribuyendo en el ingreso monetario dentro de la familia, realizando diferentes actividadesremuneradas, además ellas tienen un mayor interés por desarrollarse en actividades distintasa las que tradicionalmente desempeñaba.

Vivienda y servicios básicos

La calidad de vivienda en esta zona es baja, los materiales predominantes de la zona, susparedes son de adobe y/o tapial o de piedra y barro; calamina y/o paja en los techos y tierra ocemento en los pisos.

En cuanto a los servicios el agua, esta proviene de alguna fuente natural inmediata canalizadaa un pilón de uso público en la ciudad y de pozos excavados en las viviendas en la mayoría decomunidades y familias rurales. Por lo general no disponen de servicios higiénicos y utilizan elcampo abierto para sus necesidades salvo en los casos en que disponen de letrinas o pozossépticos que alcanzan el 60.60% en todo el ámbito.

Page 36: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 35

CUADRO N° 13: VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS SEGÚN DISTRITOS

Fuente: INEI – Índice de pobreza 2007

Salud

Los niveles de salud están relacionados con el acceso a la nutrición básica de un lado y a lainfraestructura sanitaria mínima de otro. En toda la zona alta se presenta problemas queimpide la mejora de los niveles de salud de la población debido a las deficiencias en la red deservicios básicos como agua, desagüe y luz, además del insuficiente e inadecuado equipomédico existente en la zona de estudio acorde a las necesidades de la población, falta depersonal que permita cubrir adecuadamente la atención permanente en las postas o centrosde salud, falta de personal de guardería, etc.

El nivel de desnutrición en la zona alto andina, en promedio alcanza a 36.46% de la poblaciónmenor de cinco años siendo un alto nivel de desnutrición, debido a la deficiencia del consumode proteínas de origen animal (carne, leche, huevos) y proteínas de origen vegetal (frutas yverduras), deficiencias que se deben básicamente a los bajos niveles de ingreso familiar y a loshábitos de consumo que está asociado a la crisis económica.

Sin agua dered

Sin desaguede ningún

tipo

Sin alumbradoeléctrico

Potoni 1,642 67.8 50.0 74.3Ti rapata 911 78.5 29.3 84.2Ayapata 2,406 75.9 33.8 53.3Coa s a 2,786 99.4 93.3 55.2Corani 956 74.2 71.3 78.0Crucero 2,508 56.1 40.0 61.4Ituata 1,949 98.2 72.6 74.0Macus ani 3,204 24.4 39.1 27.5Huacul l ani 2,936 89.9 55.9 80.8Jul i 7,505 58.4 52.7 53.5Capazo 592 68.2 37.7 97.1Conduri ri 1,575 86.7 76.6 84.6Santa Rosa 2,284 83.3 72.3 89.2

Lampa Ocuviri 668 67.8 54.4 67.8

Macarí 2,229 64.1 38.7 79.4

Nuñoa 2,881 57.5 47.9 68.1Santa Rosa 1,918 58.0 46.5 65.1Umachi ri 1,134 63.5 19.4 83.4Coni ma 1,268 38.5 40.7 26.1Ti la l i 1,277 40.2 43.3 38.4Chucuito 2,381 65.4 27.5 24.5Mañazo 1,555 49.1 36.6 49.8Pichacani 1,811 62.6 61.8 70.6San Antoni o 752 99.6 83.5 88.8

San Román Cabani l las 1,464 48.4 32.6 36.5Sandia Quiaca 656 99.4 85.3 64.8Total general 51,248 68.3 51.6 64.5

DistritoProvincia

Azángaro

Carabaya

Chucuito

El Collao

Melgar

Moho

Puno

%Nº hogaresocupadas

Page 37: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 36

La primera causa de morbilidad de ciclo de vida del niño (menores de 9 años) son lasinfecciones agudas de las vías respiratorias siendo una de las causas de morbilidad de niños,luego tenemos las enfermedades de cavidad bucal y en tercer lugar se encuentra lasenfermedades de desnutrición.

CUADRO Nº 14: PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL, POR GRUPO, DIRESA PUNO, REDESS PUNO,ANUAL 2009.

Nº CAUSAS/GRUPO CASOS %1 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 39,418 25.392 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas 23,962 15.443 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 8,280 5.334 Enfermedades infecciosas intestinales 6,001 3.875 Enfermedades del esófago, del estomago 5,627 3.636 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 5,210 3.367 Trastornos de la conjuntiva (H10-H13) 4,614 2.978 Trastornos de otras glándulas endocrinas 3,763 2.429 Otras enfermedades del sistema urinario 3,604 2.32

10 Dermatitis y eczema (L20-L30) 3,196 2.06Demás causas 51,551 33.21

TOTAL 155,226 100.00 FUENTE: MINSA – Dirección de Estadística e Informática

CUADRO Nº 15: DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL, POR GRUPO DE 0 - 11 AÑOS DIRESA PUNO,ANUAL 2010

N° CAUSAS/GRUPOSEXO

CASOS % INCIDENCIA(1000)M F

1 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 80,737 77,819 158,556 42.51 4332 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas 19,688 20,850 40,538 10.87 1113 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 17,702 15,524 33,226 8.91 914 Enfermedades infecciosas intestinales 10,686 9,278 19,964 5.35 555 Trastornos de otras glándulas endocrinas 9,956 9,884 19,840 5.32 546 Dermatitis y eczema (L20-L30) 6,673 6,771 13,444 3.60 377 Trastornos de la conjuntiva (H10-H13) 5,246 4,848 10,094 2.71 288 Helmintiasis (B65-B83) 4,835 5,196 10,031 2.69 279 Síntomas y signos generales (R50-R69) 3,742 3,347 7,089 1.90 19

10 Obesidad y otros de hiperalimentación 3,333 3,255 6,588 1.77 18Las demás enfermedades 27,617 25,973 53,590 14.37 146TOTAL 190,215 182,745 372,960 100

Fuente: Oficina de estadística e informática-DIRESA PUNO.

Vías de acceso

En la zona de intervención del proyecto, gran parte para llegar a las capitales de distritos esasfaltado, que se encuentran en buen estado de conservación para luego continuar hacia lascomunidades y localidades se encuentra en condiciones de regular estado, con tipo de víaafirmado, dificultando el traslado de la población y de los productos agropecuarios desde suszonas hacia los centros urbanos.

Page 38: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 37

Actividad agropecuaria

La actividad agrícola está condicionada por los factores climatológicos (inundaciones,veranillos, heladas, granizadas); la altura en la zona oscila en una altitud entre los 3950 a 4400msnm tierras erosionadas y deterioradas, de regular calidad de la tierra, los violentos cambiosclimáticos, y donde la falta de agua es un problema esencial hacen que la actividad agrícola seauna actividad limitada a muy pocos cultivos.

La producción agropecuaria es destinada mayoritariamente para el autoconsumo, y la otra espara la reposición de los medios de producción (semillas), destinando una pequeña parte parala comercialización.

La actividad pecuaria principalmente se da en los camélidos que están adaptados en la zonaalto andina como son la alpaca, ovinos, llamas, vicuñas, que en su mayor parte son las especiesde camélidos (alpacas, llamas, vicuñas).

CUADRO N° 16: PRODUCCIÓN PECUARIA SEGÚN DISTRITOS Y ESPECIES – 2008

Fuente: MINAG – OIA Puno

Alpaca Vacuno Ovi no Aves Ll ama PorcinoPotoni 35,840 5,640 54,630 1,470 5,010 0Tirapata 2,930 4,890 37,740 13,630 7,370 230Ayapata 1,030 4,250 5,640 11,150 440 50Coasa 15,120 1,520 20,770 10,840 7,490 90Corani 48,480 1,230 12,420 5,140 9,650 0Crucero 51,850 1,780 377,660 1,710 9,490 0Ituata 11,060 1,830 21,890 5,300 7,550 410Macusani 88,450 1,740 37,200 1,550 9,720 50Huacul lani 20,540 6,010 51,560 22,910 6,740 910Jul i 71,040 20,150 71,120 32,350 6,470 4,360Capazo 36,560 350 10,720 410 9,730 70Conduriri 37,130 2,660 33,820 1,600 24,350 150Santa Rosa 64,920 2,240 31,450 5,150 37,580 540

Lampa Ocuvi ri 39,380 2,320 27,700 2,560 2,540 0Macarí 27,140 11,510 51,600 7,070 1,100 230Nuñoa 148,900 17,200 101,600 11,540 17,980 150Santa Rosa 38,300 11,500 47,400 5,750 4,180 150Umachiri 2,960 15,910 21,680 14,610 320 1,100Conima 140 1,250 9,660 13,760 2,110 610Ti l a l i 0 1,070 9,400 8,940 190 400Chucuito 1,460 7,540 25,170 16,130 250 4,950Mañazo 29,460 6,770 34,430 8,050 1,830 310Pichacani 39,570 4,670 69,760 2,480 9,190 0San Antonio 14,180 710 12,840 0 7,430 0

San Román Cabani l las 40,300 5,860 50,090 30,180 5,980 710Sandia Quiaca 11,840 2,400 8,360 11,050 1,600 70Total general 878,580 143,000 1,236,310 245,330 196,290 15,540

Es pecies pecua ria s (ca beza s )Provi nci a Dis trito

Carabaya

Chucuito

El Collao

Melgar

Moho

Puno

Azángaro

Page 39: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 38

3.1.4 Descripción de las lagunas y manantiales

La ubicación geográfica de las diferentes lagunas y manantiales se ubican en su gran parte enzonas alto andinas en las diferentes provincias como: de Puno, Melgar, Carabaya, El collao,Azángaro y San Román, de los cuales la provincia de Carabaya cuenta con mayor recursohídrico entre las lagunas y manantiales. La morfología de las lagunas es de forma muy variablealgunas, cuyos afluentes alimentados son los pequeños riachuelos y acequias, que sonproducidos especialmente en la época de lluvia, donde se puede observar una vegetaciónagreste como paja brava típicos de cordilleras, con formaciones geológicas de rocas ígneas,sedimentaria y algunas rocas volcánicas.

El hábitat natural para la crianza de truchas, en ríos, lagos y lagunas de aguas frías, limpias ycristalinas, viven felices en aguas con las características del cuadro siguiente.

CUADRO N° 17: CARACTERÍSTICAS ADECUADAS PARA LA CRIANZA DE TRUCHAS

CARACTERÍSTICASRANGOS

PERMISIBLESRANGOS ÓPTIMOS

Temperatura ºC 6 – 18 10 – 15Ph 7 – 9 7Oxígeno disuelto (ppm) 6 – 10 8Anhídrido carbónico (ppm) 0 – 4 0 – 2Dureza total (ppm) 50 – 250 50 – 250Alcalinidad total (ppm) 150 – 180 150 – 180

La entrada de agua, en el ámbito de intervención se tiene de 2.5 L/seg. a 14 L/seg., las lagunasy manantiales intervenidas por el proyecto la mayoría de ellas tiene una profundidad caudalapropiado, esta varía según las estaciones del año. Asimismo dentro del ámbito del proyectose tiene buenas condiciones geológicas con declives aproximados del 3%. Dentro de la regiónPuno existen lagunas con grandes extensiones.

CUADRO Nº 18: PRINCIPALES LAGUNAS DE PUNO Y SUPERFICIELAGUNA SUPERFICIE(Km2)

1.-ARAPA 1322.-LAGUNILLA 503.-UMAYO 284.-SARACOCHA 14

Fuente: PRODUCE 2010

GRÀFICO Nº 03: LAGUNAS PRINCIPALES DE PUNO SUPERFICIE(KM2)

Series1ARAPA

13259%

Series1LAGUNILLA

5022%

Series1UMAYO

2813%

Series1SARACOCHA

146%

Page 40: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 39

CUADRO Nº 19: PRINCIPALES LAGUNAS Y RÍOS IDENTIFICADOS

Provincia Distrito Fuente de aguaLaguna Río

Azángaro Potoni

Laguna Jalancocha Rio CharanageLaguna Otrolayacocha Rio ColtamayoLaguna Pocuña Rio CoollpacuhcoLaguna Pujucaya Rio HuanuneLaguna Yanacocha Rio Jachata

Rio VilqueRio Yanacacha

Tirapata Laguna Quequerana

Carabaya

Ayapata

Laguna Chocñacotalaguna Minas CurcaLaguna PinquilluniLaguna QuimsacochaLaguna SuytocataLaguna Yuliana Cocha

Coasa

Laguna Chinchano Rio AjonaniLaguna Chumarira Rio ChaquimayoLaguna Comercocha Rio PuncocolivaLaguna NiayojotaLaguna PaytacuniLaguna Saytococha

Corani

Laguna Santo Cocha Rio CcolachacaLaguna Ananta Cocha Rio ChugumbouLaguna Anco Rio SayapataLaguna Characochalaguna Concha CoytoLaguna Conma CochaLaguna Manco CochaLaguna Salla CochaLaguna Yanacocha

Ituata

Laguna Churguinugo Rio cangallemayaLaguna cara Cocha Rio CayconiLaguna Saracoha Rio Cnagallemayo

Rio Pacobamba

Macusani

Laguna Aciruni Rio AjoyaniLaguna Chascacochayoc Rio AncaramayoLaguna Coaca Rio AnucayaLaguna Jonococha Rio islaLaguna LarancotaLaguna ParinacochaLaguna SuytocataLaguna TacacochaLaguna TicllacachaLaguna Yurac Cochayo

Chucuito

Huacullani

Laguna Cacho Ccota Rio CcallaccameLaguna Orco Ccota Rio Japo

Rio MillumaRio PasireRio SoraRio Wichancahe

Juli

Laguna Huarahuarani Rio AnutaneLaguna Llacasapa Rio ChiaruyoLaguna Parata Rio Chimbo

Rio CollineRio CutarapiRio MolinoRio QueñuaniRio SaladoRio Ticaraya

El Collao

Capazo

Laguna Taypicota Rio BlancoLaguna Taypilaya Rio Calle Came

Rio CarumasRio CaturayRio CcalalaRio IlaveRio JaquelaRio SacuyoRio Tunquipa

Conduriri

Rio Aguas CalientesRio CondorireRio Culta JahuiraRio GrandeRio HuenqueRio Japulaya

Lampa Ocuviri Laguna Chulpia Rio Cachiña

Page 41: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 40

Provincia Distrito Fuente de aguaLaguna Río

Laguna Iniquilla Rio ChaquimayoRio CorumayoRio LluscamayoRio OcuviriRio puncoRio Tototrani

Melgar

Macarí

Laguna Comercocha Rio MacarimayoLaguna Majenicocha Rio PacobambaLaguna Milipococha Rio San LuisLaguna Soracocha Rio UllimayoLaguna Trompococha Rio VilcamayoLaguna ViscachaynicochaLaguna Yanacocha

Nuñoa

Laguba Etereo Rio ChallapampaLaguna Ajocapi Rio CollpamayoLaguna Cocha Pata Rio Huerta MayoLaguna Cochapaca Rio Jatun MayoLaguna Cochapata Rio lorahuiñaLaguna Condor Punuma Rio Nuñoalaguna Curucocha Rio ÑactuyoLaguna Huampu Rio PucamayoLaguna Huaynacota Rio Pumanutalaguna Isquiyacocha Rio SalecaLaguna Jelloronta Rio SalluyoLaguna Jorimayo Rio UmaraccasiLaguna Lanca MayoLaguna LluchucochaLaguna Pacacochalaguna PerhuacoraLaguna PichacaniLaguna QuellhuacochaLaguna QuimpinacochaLaguna Yanacocha

Santa Rosa

Laguna Caballone Rio CachiunoLaguna Chojñacota Rio CajotaLaguna Julli Rio ChallachupaLaguna Pucaranicocha Rio ParinaLaguna Quellocochayoc Rio Santa RosaLaguna Turmano Rio Sayna

Rio Yanamayo

Umachiri

Laguna Chuncholcocho Rio HuanipoleoLaguna Jotaña Rio llancajahuamayoLaguna Malacacocha Rio Punco PuncoLaguna Suitucotacocha Rio UchuyactaniLaguna tarucamarcaLaguna TumaycochaLaguna Vilajolloirutane

Moho

Conima

Laguna Quelloquello Rio ChallumaRio ChulluniRio CollpajaviraRio GrandeRio NinantayaRio TupoRio UcuemariniRio Umacita

Tilali

Rio HallaRio Achucachirio AcojahualpaRio Chuena HuataRio HuarinaRio HuayrapataRio Molino PuncoRio SuchesRio Tacuno

Puno Mañazo

Laguna Capecocha Rio BlancoLaguna Chalihuani Rio CabanaLaguna Huertacocha Rio ChallamayoLaguna Umayo Rio Coata

Rio ConaviriRio CoquincuroRio JapurayaRio Jatun MayoRio PongoneRio QuisicheRio ViscachaniRio Yanarico

Pichacani Laguna Astruni Rio Chorehueco

Page 42: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 41

Provincia Distrito Fuente de aguaLaguna Río

Laguna Collpacota Rio CallataneLaguna Cotahueco Rio chajeLaguna Laracota Rio ChapichiaraLaguna Santiago Rio Chiluyo

Rio CondoriquenaRio CruceroRio HuancaneRio Huantanani JahuiraRio huarijuyoRio JachoutaRio JachoutuRio jancolloRio JancoshaRio JusaesiRio LaramcotaRio LoripongoRio MulloccoRio PacocahuaRio San Juan de DiosRio Titire

San Román Cabanillas

Rio CarajocoRio Chama JahuiraRio ChiomoRio ConcomaniRio HuacuyoRio HuañacachiRio MamancallaRio Parco

Fuente: Elaboración propia, en base compendio Puno 2005, planes de desarrollo municipal

El clima de la zonas visitadas es semiseco y frío en invierno y otoño, iniciándose las lluvias en laépoca de primavera e intensificándose en verano, la temperatura registrada en los meses dejunio a agosto escila de 6 a menos 5 grados centígrados en horas de la madrugada siendo losvientos fuertes en diferentes direcciones según la ubicación geográfica como la brisasacuáticas; las heladas son muy frecuentes en todo el año debido a la altitud sobre el nivel delmar, con frecuencia en épocas de otoño e invierno logrando perpetuar incluso la presencia denevados en la cordilleras.

Page 43: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 42

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

3.2.1 Problema central

El problema central identificado es “BAJA PRODUCCIÓN DE TRUCHA Y ALEVINOS EN ZONASALTO ANDINAS DE LA REGIÓN PUNO”, que se traduce en el débil desarrollo de la crianza detruchas y alevinos en lagunas y manantiales.

En un nivel bajo y discontinuo, es decir no aprovechan los recursos hídricos, no cuentan, concapacitación y asistencia técnica, además de la inversión requerida. Finalmente proponer eldesarrollo y aprovechamiento de las ventajas competitivas que puede tener la región para laproducción de truchas y Alevinos en zonas alto andinas.

Causas directas· Limitado conocimiento del proceso productivo de truchas y alevinos· Inadecuada tecnología para la producción de truchas y alevinos· Débil organización de los productores de trucha

Causas indirectas:

· Limitada asociatividad de productores para la comercialización

Estas causas tienen como consecuencia la baja producción y productividad de la crianza detruchas, sin aprovechamiento de las ventajas y potencialidades competitivas que tienen para lacrianza de trucha que presenta una demanda que va en crecimiento a nivel regional, nacionale internacional.

Definición de efectos

Efectos Directos· Demanda insatisfecha en el mercado de trucha· Bajas ingresos económicos de la población alto andina

Efectos indirectos· Desempleo· Migración de la población de la zona alto andina

Efecto final

· Bajas posibilidades de desarrollo económico en la zona alto andina de la regiónPuno.

Page 44: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 43

GRÁFICO N° 04: ARBOL DE CAUSA – EFECTO

PROBLEMA CENTRALBaja producción de trucha y alevinos en zonas

alto andinas de las región Puno

CAUSA DIRECTALimitado conocimiento del

proceso productivo de truchasy alevinos.

CAUSA DIRECTADébil organización de los

productores de trucha

EFECTO DIRECTODemanda insatisfecha en

el mercado de trucha

EFECTO DIRECTOBajos ingresos económicosde la población alto andina

EFECTO INDIRECTODesempleo y migración de la

población de la zona altoandina

EFECTO FINALBajas posibilidades de desarrollo económico en la zona alto

andina de la región Puno

CAUSA INDIRECTALimitada asociatividad de

productores paracomercialización.

CAUSA DIRECTAInadecuada tecnologíapara la producción de

truchas y alevinos

Page 45: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 44

3.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.3.1 Objetivo general

3.3.2 Objetivo específico

· Mejor conocimiento del proceso productivo de truchas y alevinos· Adecuada tecnología para la producción de truchas y alevinos· Organización de productores fortalecida

3.3.3 Medios fundamentales

· Asociatividad de productores para la comercialización

Fines directos

· Incremento de la oferta en el mercado de trucha· Contribuir a mejorar los ingresos económicos de la población alto andina

Fines indirectos

· Generación de empleo· Disminución del índice de migración

Fin final

· Mejores posibilidades de desarrollo económico en la zona alto andina de la regiónPuno

INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE TRUCHAS EN ZONAS ALTO ANDINAS DE LA REGIÓN PUNO

Page 46: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 45

GRÁFICO N° 05: ARBOL DE MEDIOS Y FINES

´

OBJETIVO CENTRALIncremento de la producción de trucha en zonas

alto andinas de la región Puno

MEDIO DE PRIMER NIVELMejor conocimiento del procesoproductivo de truchas y alevinos.

MEDIO DE PRIMER NIVELOrganización de productores

fortalecida.

FIN DIRECTOIncremento de la ofertaen el mercado de trucha

FIN DIRECTOContribuir a mejorar los ingresoseconómicos de la población alto

andina

FIN INDIRECTOGeneración de Empleo y disminución

de índices de migración

FIN FINALMejores posibilidades de desarrollo económico en la zona alto

andina de la región Puno

MEDIO FUDAMENTAL 3Asociatividad deproductores paracomercialización.

MEDIO DE PRIMER NIVELAdecuada tecnología para la

producción de truchas yalevinos.

Page 47: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 46

GRÁFICO Nº 06: PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

ACCIÓN B1AFormación de

centroexperimental deproducción dealevinos contecnologíamejorada

ACCIÓN A1Instalación y

conducción demódulos

demostrativospara la crianza

de truchas.

ACCIÓN B1Formación de

centroexperimentalde producción

de alevinos.

MEDIO FUNDAMENTAL 2

Adecuada tecnología parala producción de truchas

y alevinos.

MEDIO FUNDAMENTAL 1

Mejor conocimiento delproceso productivo de truchas y

alevinos.

ALTERNATIVA DESOLUCIÓN 1

ALTERNATIVA DESOLUCIÓN 2

MEDIO FUNDAMENTAL 3

Asociatividad deproductores paracomercialización

ACCIÓN C1

Sensibilización parala formalización deorganizaciones de

productores

ACCIÓN A2Capacitación encrianza detruchas.Capacitación enpreparación dealimentosbalanceados.Capacitación encrianza dealevinos.

ACCIÓN B2Asistenciatécnica en

construcción deestanques y

jaulas

ACCIÓN B3Pasantías e

intercambio deexperiencias

ACCIÓN A3Formación depromotores

ACCIÓN C2

Capacitación engestión empresarial

ACCIÓN C3

Capacitación enarticulación de

mercado.

ACCIÓN B4Asistenciatécnica en

producción detruchas yalevinos.

A1, A2, A3, B1A, B2, B3,B4, C1, C2, C3

Page 48: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 47

3.4 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

Alternativa I

Considera la capacitación, asistencia técnica y fortalecimiento de organizaciones, para ello seinstalará 35 módulos demostrativos de piscigranjas de trucha que tendrá las siguientescaracterísticas: el módulo consta de 04 estanques daneses con tecnología intermedia (paraalevinos 5m x 1.5m x 1m, para juveniles 03 estanques 15m x 3m x 1.2m)con capacidad de 2 TMpor campaña y 3 módulos de sala de eclosión de ovas de 6m x 5m con una capacidad de140,000 ovas/campaña, , con una tasa de mortalidad de alrededor de 20.0% para lo cualtambién se adquirirá alevinos de trucha , se adquirirán 60 reproductores/sala (40 hembras y 20machos) cada hembra producirá en promedio 3,500 ovas; para producir 100,000 alevinos/salareproductores, la producción semi intensiva en lagunas consta de 4 módulos (mallas de 1/8”,¼”,1/2” 1”, con dimensiones de 2m x 3m x 3m y 03 de 5m x 4m x 4m) con característicasapropiadas para la crianza de truchas; topográficas, calidad y cantidad de agua, para ello sebrindará capacitación y asistencia técnica permanente en promoción de eventos decapacitación en producción de trucha (diseño de de construcción y mantenimiento deinfraestructura de piscigranjas y jaulas, producción artificial, manejo de ovas, manejo dealevinos, alimentación, sanidad ,profilaxis, selección de peces, asistencia técnica yfortalecimiento de organizaciones, desarrollo de 92 eventos de capacitación en crianza detruchas, desarrollo de 52 eventos de capacitación en preparación de alimento balanceado,desarrollo de 1443 visitas para brindar asistencia técnica en construcción de estanques,desarrollo de 1318 visitas para brindar asistencia técnica en producción de alevinos, desarrollode 2579 visitas para brindar asistencia técnica en producción de truchas, desarrollo depasantía de 80 productores, 35 organizaciones fortalecidas, 22 eventos de capacitación engestión empresarial, 20 eventos de capacitación en articulación de mercado, 9 empresasconstituidas.

Alternativa II

La diferencia de la alternativa I es la instalación de módulos demostrativos con tecnologíamejorada (estanques circulares) las demás acciones son las mismas de la alternativa I. Para ellose instalará 35 módulos demostrativos de 04 estanques circulares con tecnología mejorada y3 módulos de sala de eclosión de ovas de 6m x 5m con una capacidad de 140,000ovas/campaña, con una tasa de mortalidad de alrededor de 20.0% para lo cual también seadquirirá alevinos de trucha, se adquirirán 60 reproductores/sala (40 hembras y 20 machos)cada hembra producirá en promedio 3,500 ovas; para producir 100,000 alevinos/salareproductores, la producción semi intensiva en lagunas consta de 4 módulos (mallas de 1/8”,¼”,1/2” 1”, con dimensiones de 2m x 3m x 3m y 03 de 5m x 4m x 4m) con característicasapropiadas para la crianza de truchas ; topográficas, calidad y cantidad de agua, para ello sebrindará capacitación y asistencia técnica permanente en promoción de eventos decapacitación en producción de trucha (diseño de de construcción y mantenimiento deinfraestructura de piscigranjas y jaulas, producción artificial, manejo de ovas, manejo dealevinos, alimentación, sanidad ,profilaxis, selección de peces, asistencia técnica yfortalecimiento de organizaciones, desarrollo de 92 eventos de capacitación en crianza de

Page 49: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 48

truchas, desarrollo de 52 eventos de capacitación en preparación de alimento balanceado, ,desarrollo de 1443 visitas para brindar asistencia técnica en construcción de estanques,desarrollo de 1318 visitas para brindar asistencia técnica en producción de alevinos, desarrollode 2579 visitas para brindar asistencia técnica en producción de truchas, desarrollo depasantía de 80 productores, 35 organizaciones fortalecidas, 22 eventos de capacitación engestión empresarial, 20 eventos de capacitación en articulación de mercado, 9 empresasconstituidas.

3.5 INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES

La actividad truchícola de la región Puno, identificado como uno de los sectores estratégicospara el desarrollo de nuestra región, se ha venido dando acciones Conjuntas del sector públicoy privado:

· En 1930, se introdujo la trucha con tecnología acertada para dicha época, con laconstrucción de un Centro Productor de ovas y alevinos de truchas en chuchito.

· En 1946, se efectuó la primera siembra de alevinos en lago Titicaca, a estaintroducción se dieron numerosas replicas en los años siguientes.

· Entre los años 1977 y 1978 se realizaron las primeras campañas de cultivo de truchasen jaulas flotantes, como consecuencia de la drástica disminución de producción dela trucha.

· En 1979, se experimenta las jaulas flotantes, en lugar denominado Juli, conresultados satisfactorios.

· En el año 1990, para hacer frente a la necesidad de alevinos se han importado 1 500000 ovas embrionadas de Italia.

· En 1997, se intentó el mejoramiento genético de truchas mediante el intercambio deespermas y ovas con otras instituciones (UNA, PELT, PETT) a fin de evitar lageneración de los alevinos. No tuvo continuidad por inestabilidad política (cambio dedirectivos).

· En 2001, la producción de trucha en la región Puno fue de 1 149.74 TM, esto debido alos esfuerzos realizados por instituciones vinculadas al sector.

· En los años 2004 – 2006, se intenta implementar a través del PETT, asistencia técnicaa un grupo de productores de trucha básicamente aquellos ubicados en los distritosde Chuchito, Juli y Pomata; quienes son favorecidos políticamente; en este sentido,han sido marginados el 60% de los productoras de trucha ubicados en los distritos deVilquechico, Huancané, Moho, Yunguyo, Ilave, Capachica, platería, Palca y CuyoCuyo.

Page 50: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 49

FORMULACIÓN YEVALUACIÓN

Page 51: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 50

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

4.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN

La ejecución del proyecto es de tres (3) años, en tanto para efectos de evaluación del proyectoel horizonte previsto es de 10 años, tiempo en el cual los productores criadores de trucha,mediante las acciones del proyecto lograrán estabilizar sus resultados productivos.

CUADRO N° 20: HORIZONTE DEL PROYECTO

4.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

4.2.1 Población demandante de servicio

El análisis de la demanda que considera el proyecto, está enfocado a la demanda deservicios, que permite conocer en el mercado actual la demanda de los servicios decapacitación y asistencia técnica, por los productores. En el siguiente cuadro, se muestrala población total (zona alto andina).

CUADRO N° 21: POBLACIÓN TOTAL DEL ÁMBITO DEL PROYECTO

Fuente: INEI – Censo Nacional 2007

M es 1 M es 2 M es 3 M es 4 M es 5 M es 6 M es 7 Mes 8 M es 9 M es 10 M es 11 Mes 12 M es 1 M es 2 M es 3 M es 4 M es 5 M es 6 M es 7 M es 8 M es 9 M es 10 M es 11 M es 12

TRANSFERENCIA A LAPOBLACIÓN

BENEFICIARIA PARA SUOPERACIÓN Y

EXPEDIENTETÉCNICO YESTUDIOS

A ÑO 1 AÑO 2A ÑO

3 A ÑO 4 . . . A ÑO10

DESARROLLO DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN INSTALACIONES DE M ÓDULOS DEM OSTRATIVOS Y EN CADA UNIDAD PRDDUCTORA

Rural UrbanoTotal

general

Potoni 4,051 2,541 6,592Tirapata 2,438 691 3,129Ayapata 6,708 2,288 8,996Coasa 6,334 5,763 12,097Corani 2,748 874 3,622Crucero 3,904 4,570 8,474Ituata 5,573 535 6,108Macusani 3,062 8,645 11,707Huacullani 12,027 2,879 14,906Juli 15,584 8,157 23,741Capazo 1,684 146 1,830Conduriri 3,797 480 4,277Santa Rosa 5,438 1,225 6,663

Lampa Ocuviri 1,832 823 2,655Macarí 5,575 2,396 7,971Nuñoa 6,046 5,075 11,121Santa Rosa 4,087 2,856 6,943Umachiri 3,470 634 4,104Conima 2,714 803 3,517Tilali 2,449 657 3,106Chucuito 6,767 1,146 7,913Mañazo 2,786 2,665 5,451Pichacani 3,765 1,843 5,608San Antonio 2,143 427 2,570

San Román Cabanillas 2,892 2,288 5,180Sandia Quiaca 1,863 369 2,232Total general 119,737 60,776 180,513

Pobl aci ónProvincia Distrito

Moho

Puno

Azángaro

Carabaya

Chucuito

El Collao

Melgar

Page 52: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 51

4.2.2 Población de referencia demandante de servicio

La población de referencia se estimó de acuerdo a la identificación de la población, enrazón al área geográfica de la región (zona alto andina), de los cuales se procedió aestimar la población de referencia, concerniente a la población de productores que sededican a la actividad truchicola, se detalla a continuación:

CUADRO N° 22: POBLACIÓN DE REFERENCIA DEL ÁMBITO DEL PROYECTO

Fuente: Registro de actividad económica municipios y entrevistas

4.2.3 Estimación de la demanda

En el siguiente cuadro, se muestra en detalle la estimación de la demanda del proyecto,en base a la población de referencia (año 2011), la población directamente afectada,postergada y la población objetivo que son 281 beneficiarios, a partir del año 2011.

Provincia DistritoPoblación de

referencia

Potoni 47Ti rapata 29

Total Azángaro 76Ayapata 51Coaza 58Corani 54Crucero 39Ituata 63Macus ani 62

Total Carabaya 327Huacul lani 29Jul i 20

Total Chucuito 49Capazo 41Conduriri 30Santa Ros a de M. 41

Total El Collao 112Lampa Ocuvuri 40Total Lampa 40

Macari 53Nuñoa 62Santa Rosa 35Umachiri 37

Total Melgar 187Conima 35Ti la l i 29

Total Moho 64Chucui to 23Mañazo 32Pi chacani 39San Antonio 19

Total Puno 113San Roman Cabani l las 28

Total San Roman 28Sandia Qui aca 27

Total Sandia 27Total general 1,023

Azángaro

Carabaya

Chucuito

El Collao

Melgar

Moho

Puno

Page 53: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 52

CUADRO N° 23: ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DEL PROYECTO

La proyección de la demanda del servicio de capacitación y asistencia técnica se realizó en basea la tasa de crecimiento del número de productores que realizan está actividad en las zonasintervenidas, para ello se ha considerado una tasa de crecimiento del 5% para los primerosaños y el 6% para el resto del horizonte del proyecto como se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 24: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia, en base a entrevistas y solicitudes de productores

Provincia DistritoPoblación de

referenciaPoblación

postergadaPoblaciónobjetivo

Potoni 47 35 12Ti rapata 29 18 11

Total Azángaro 76 53 23Ayapata 51 42 9Coaza 58 46 12Corani 54 43 11Crucero 39 30 9Ituata 63 47 16Macus ani 62 46 16

Total Carabaya 327 254 73Huacul l ani 29 18 11Jul i 20 11 9

Total Chucuito 49 29 20Capazo 41 28 13Conduri ri 30 21 9Santa Rosa de M. 41 30 11

Total El Collao 112 79 33Lampa Ocuvuri 40 31 9Total Lampa 40 31 9

Macari 53 39 14Nuñoa 62 46 16Santa Rosa 35 26 9Umachi ri 37 21 16

Total Melgar 187 132 55Coni ma 35 29 6Ti la l i 29 20 9

Total Moho 64 49 15Chucuito 23 17 6Mañazo 32 19 13Pichacani 39 25 14San Antonio 19 12 7

Total Puno 113 73 40San Roman Cabani l las 28 22 6

Total San Roman 28 22 6Sandia Quiaca 27 20 7

Total Sandia 27 20 7Total general 1,023 742 281

100% 73% 27%

Azángaro

Carabaya

Chucuito

El Collao

Melgar

Moho

Puno

AÑO

DEMANDA(Productores que

demandanservicios)

OFERTA (Productoresatendidos

actualmente)

BALANCEDEMANDA-

OFERTA(Productoressin atender)

2011 281 0 -2812012 295 0 -2952013 310 0 -3102014 325 0 -3252015 342 0 -3422016 362 0 -3622017 384 0 -3842018 407 0 -4072019 431 0 -4312020 457 0 -4572021 485 0 -485

Page 54: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 53

La asistencia técnica y capacitación en la crianza de truchas en el ámbito del proyecto (zonaalto andina) es nula, no se cuenta con el apoyo de instituciones del estado ni privados querealicen eventos de capacitación y asistencia técnica, postergándose una oportunidad dedesarrollo que pueda beneficiar a las comunidades alto andinas.

Los procesos de capacitación de los productores comprometidos, son imprescindibles porqueello permitirá generar los conocimientos técnicos necesarios de una nueva alternativa dedesarrollo económico en la zona alto andina de la región Puno. El diseño del programa decapacitación comprenderá todo el sistema productivo diseñado, poniendo énfasis en temascomo en: manejo, sanidad, alimentación de la trucha, así como asistencia técnica durante laconstrucción de sus infraestructuras para la crianza de trucha de acuerdo a sus potencialidadesy recursos que cuentan los productores beneficiarios.

4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

Se enmarca en el análisis de la oferta de servicios que brindará el proyecto.

4.3.1 Análisis de la oferta de servicios

La estimación de la oferta de servicios, está en función a los servicios que actualmente vienendesarrollando las entidades oferentes, que vienen a ser las entidades vinculadas al desarrollode la actividad truchícola, cuyo detalle se muestra en el siguiente cuadro

CUADRO N° 25: OFERTA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

Fuente: Elaboración propia, en base a entrevistas con autoridades y población

Provincia DistritoOferta

CapacitaciónPotoni 0Tirapata 0

Total Azángaro 0Ayapata 0Coaza 0Corani 0Crucero 0I tuata 0Macus ani 0

Total Carabaya 0Huacul lani 0Jul i 0

Total Chucuito 0Capazo 0Conduriri 0Santa Ros a de M. 0

Total El Collao 0Lampa Ocuvuri 0Total Lampa 0

Macari 0Nuñoa 0Santa Rosa 0Umachiri 0

Total Melgar 0Conima 0Ti l a l i 0

Total Moho 0Chucui to 0Mañazo 0Pichacani 0San Antoni o 0

Total Puno 0San Roman Cabani l las 0

Total San Roman 0Sandia Qui aca 0

Total Sandia 0Total general 0

Azángaro

Puno

Carabaya

Chucuito

El Collao

Melgar

Moho

Page 55: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 54

De acuerdo al diagnóstico realizado, mediante visitas y entrevistas a algunos pobladores yproductores de trucha en la zona, actualmente no existen instituciones estatales ni privadasque vienen promoviendo el fortalecimiento de capacidades relacionadas a la actividad acuícolaen zonas alto andinas de la región Puno.

4.4 BALANCE OFERTA Y DEMANDA

4.4.1 Balance de Oferta-Demanda de Servicios

El balance de la oferta-demanda actual del servicio de capacitación y asistencia técnica,obedece a la relación entre la población atendida y la población demandante del servicio,de manera que se precisa la población sin atender con dichos servicios de capacitación yasistencia técnica para obtener mayor nivel de producción de truchas en zonas altoandinas.

La brecha en cuanto a la capacitación y asistencia técnica, es la misma que la demanda; esdecir, el 100% de los beneficiarios requieren apoyo en capacitación y asistencia técnicacon la intervención del proyecto, contando con una alternativa para el desarrollo de susactividades económicas en la zona alto andina de la región Puno.

CUADRO N° 26: BALANCE DE OFERTA, DEMANDA CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

Fuente: Elaboración propia, en base a entrevistas con autoridades y población

Provincia DistritoOferta

Capacitación Demanda BrechaPotoni 0 12 -12Ti rapata 0 11 -11

Total Azángaro 0 23 -23Ayapata 0 9 -9Coaza 0 12 -12Corani 0 11 -11Crucero 0 9 -9Ituata 0 16 -16Macus ani 0 16 -16

Total Carabaya 0 73 -73Huacul l ani 0 11 -11Jul i 0 9 -9

Total Chucuito 0 20 -20Capazo 0 13 -13Conduri ri 0 9 -9Santa Rosa de M. 0 11 -11

Total El Collao 0 33 -33Lampa Ocuvuri 0 9 -9Total Lampa 0 9 -9

Macari 0 14 -14Nuñoa 0 16 -16Santa Rosa 0 9 -9Umachi ri 0 16 -16

Total Melgar 0 55 -55Coni ma 0 6 -6Ti la l i 0 9 -9

Total Moho 0 15 -15Chucuito 0 6 -6Mañazo 0 13 -13Pichacani 0 14 -14San Antonio 0 7 -7

Total Puno 0 40 -40San Roman Cabani l las 0 6 -6

Total San Roman 0 6 -6Sandia Quiaca 0 7 -7

Total Sandia 0 7 -7Otros 0

Total general 0 281 -281

Azángaro

Puno

Carabaya

Chucuito

El Collao

Melgar

Moho

Page 56: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 55

CUADRO N° 27: PROYECCIÓN DEL BALANCE OFERTA-DEMANDA DE SERVICIOS (N° DE PRODUCTORES)

Fuente: Elaboración propia, en base a registros y entrevistas con productores

4.5 PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

4.5.1 Descripción de la alternativa I

Considera la capacitación dirigida a los productores con directa participación y responsabilidaddel equipo técnico del proyecto en cada centro demostrativo donde se tienen los módulos ycondiciones para el evento de capacitación. Los conocimientos empoderados por losproductores devienen en la incorporación de infraestructuras adecuadas para la crianza detruchas y son reforzadas por la asistencia técnica individualizada.

Los eventos de capacitación son momentos de exposición teórica, práctica y de intercambio deexperiencias con productores que marcan algún nivel de ventaja cognoscitiva y reforzada porla exposición de profesionales conocedores del tema. Las sesiones de capacitación tienenduraciones de 4 a 8 horas y se ejecutan de acuerdo a los escenarios locales; permitiéndose eluso de ayudas audiovisuales de acuerdo a las circunstancias y disponibilidades; la didáctica esde nivel participativo y se alcanzan separatas.

Para completar el ciclo de aprendizaje de los productores se elaborará una guía de buenasprácticas en la producción de truchas en zonas alto andinas (estanques y jaulas), quecontempla los procedimientos técnicos de la producción fomentada por el proyecto.

AÑO

DEMANDA(Productores que

demandanservicios)

OFERTA (Productoresatendidos

actualmente)

BALANCEDEMANDA-

OFERTA(Productoressin atender)

2011 281 0 -2812012 295 0 -2952013 310 0 -3102014 325 0 -3252015 342 0 -3422016 362 0 -3622017 384 0 -3842018 407 0 -4072019 431 0 -4312020 457 0 -4572021 485 0 -485

Page 57: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 56

Por tanto el ciclo de empoderamiento técnico productivo de los productores es el resultadodel concatenamiento de las siguientes actividades:

• Concertación local• Sensibilización de la población participante• Eventos de capacitación a productores• Asistencia técnica a productores• Intercambio de experiencias• Edición de la guía de buenas prácticas de la producción de trucha• Pasantías

Los principales ejes temáticos en eventos de capacitación

1. Capacitación en manejo productivo y cultivo de truchas (estanques y jaulas)2. Dosificación de dietas y suministro de raciones alimenticias en la especie.3. Sanidad acuícola en el cultivo de truchas4. Capacitación en preparación de alimento balanceado.5. Organización y fortalecimiento de las empresas piscícolas y de la asociación de producción

de truchas.6. Capacitación en gestión empresarial y comercialización de truchas

Asistencia técnica dirigida

1. Asistencia técnica en diseño y armado de equipos para crianza de truchas2. Asistencia técnica en construcción y preparación de estanques3. Asistencia técnica en sistema de control de calidad.4. Asistencia técnica en el cultivo de alevinos, juveniles y adultos de trucha5. Asistencia técnica en dietas y suministro de raciones alimenticias en la especie.6. Asistencia técnica en el manejo y control del impacto ambiental en la actividad truchicola.

CUADRO N° 28: NUMERO DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN POR SEMESTRE

Para un adecuado aprendizaje y desarrollo de capacidades, el proyecto contempla lainstalación de módulos demostrativos en cada municipio, los mismos que seránimplementados con el apoyo de la entidad ejecutora del proyecto para incrementar laproducción de truchas en el ámbito de intervención (zona alto andina).

2011 2014Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 1

Capacitación en crianza de truchas Evento 10 35 17 15 10 5 92Capacitación en preparación de alimentos balanceados Evento 8 15 10 9 7 3 52Asistencia técnica en construcción de estanques Visita 440 350 350 303 1443Asistencia técnica en Producción alevinos Visita 200 380 230 200 200 108 1318Asistencia técnica en producción de trucha Visita 499 650 500 455 275 200 2579Capacitación en gestión empresarial Evento 5 5 5 4 3 0 22Capacitación en articulación de mercado Evento 5 5 5 3 2 0 20

DescripciónUnidad de

medida2012 2013

Total

Page 58: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 57

Se instalará 35 módulos demostrativos en producción de trucha que tendrá las siguientescaracterísticas: el módulo consta de 03 estanques en pozas de agua con la profundidadapropiada para la crianza de truchas, accesibilidad para el transporte, característicastopográficas, calidad y cantidad de agua, asimismo la instalación del dique, sistemas devaciado, toma de agua, canal de derivación y desagüe. Las dimensiones de los estanques son:La alivenera de 5 m de longitud x 1.5 m de ancho con una profundidad de 1 m, mientras quepara los diferentes etapas de crecimiento desde los juveniles hasta el acabado, los estanquestienen una dimensión de: 15 m de longitud x 3 m de ancho x 1.20 m de profundidad con unacapacidad de producción de 2 toneladas por campaña, para ello se brindará capacitación yasistencia técnica permanente.

Se implementará 3 módulos demostrativos en las ciudades de Mazocruz, Carabaya y Macusanipara la producción de ovas con las siguientes características: cada sala tendrá una capacidadde producción de 140,000 ovas/campaña, con una tasa de mortalidad de alrededor de 20.0%en todo el proceso productivo, se adquirirán 60 reproductores/sala (40 hembras y 20 machos),cada hembra producirá en promedio 3,500 ovas; para producir 100,000 alevinos/sala.

Estos módulos demostrativos de incubación tendrán una distribución horizontal en el áreatotal de 90 m2, es importante destacar que tanto las artesas inferiores para la estabulación dealevinos de primera edad así como los estanques exteriores tendrán una pendiente de 2%,alimentación de agua por la cabecera constantemente las 24 horas, la tabaquería al final de laartesa, con marco de madera, malla nylon cambiable, tubería de desfogue de 2” de diámetro yde tres tamaños para regular el nivel de agua, todos cambiables con la finalidad de efectuar unmejor manejo y limpieza de las artesas asimismo capacitarlos en manejo alimentación,producción artificial y sanidad.

Se fortalecerá a las organizaciones para el desarrollo de los diferentes eventos de capacitacióny asistencia técnica, así como para las diferentes etapas del proceso de comercialización de latrucha.

4.5.2 Descripción de la alternativa II

También considera la capacitación dirigida a los productores con directa participación yresponsabilidad del equipo técnico del proyecto en cada centro demostrativo donde se tienenlos módulos y condiciones para el evento de capacitación. Los conocimientos empoderadospor los productores devienen en la incorporación de infraestructuras adecuadas para la crianzade truchas y son reforzadas por la asistencia técnica individualizada.

Los principales ejes temáticos en eventos de capacitación1. Capacitación en manejo productivo y cultivo de truchas (estanques y jaulas)2. Dosificación de dietas y suministro de raciones alimenticias en la especie.3. Sanidad acuícola en el cultivo de truchas4. Capacitación en preparación de alimento balanceado.5. Organización y fortalecimiento de las empresas piscícolas y de la asociación de producción

de truchas.6. Capacitación en gestión empresarial y comercialización de truchas

Page 59: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 58

Asistencia técnica dirigida1. Asistencia técnica en diseño y armado de equipos para crianza de truchas2. Asistencia técnica en construcción y preparación de estanques3. Asistencia técnica en sistema de control de calidad.4. Asistencia técnica en el cultivo de alevinos, juveniles y adultos de trucha5. Asistencia técnica en dietas y suministro de raciones alimenticias en la especie.6. Asistencia técnica en el manejo y control del impacto ambiental en la actividad truchicola.

Se instalará 35 módulos demostrativos con tecnología mejorada en producción de trucha quetendrá las siguientes características: el módulo consta de 03 estanques (circulares) en pozas deagua con la profundidad apropiada para la crianza de truchas, accesibilidad para el transporte,características topográficas, calidad y cantidad de agua, asimismo la instalación del dique,sistemas de vaciado, toma de agua, canal de derivación y desagüe. Las dimensiones de losestanques son: La alivenera de 5 m de longitud x 1.5 m de ancho con una profundidad de 1 m,mientras que para los diferentes etapas de crecimiento desde los juveniles hasta el acabado,los estanques tienen una dimensión de: 15 m de longitud x 3 m de ancho x 1.20 m deprofundidad con una capacidad de producción de 2 toneladas por campaña, para ello sebrindará capacitación y asistencia técnica permanente.

Se implementará 3 módulos demostrativos en las ciudades de Mazocruz, Carabaya y Macusanipara la producción de ovas con las siguientes características: cada sala tendrá una capacidadde producción de 140,000 ovas/campaña, con una tasa de mortalidad de alrededor de 20.0%en todo el proceso productivo, se adquirirán 60 reproductores/sala (40 hembras y 20 machos),cada hembra producirá en promedio 3,500 ovas; para producir 100,000 alevinos/sala.

Se fortalecerá a las organizaciones para el desarrollo de los diferentes eventos de capacitacióny asistencia técnica, así como para las diferentes etapas del proceso de comercialización de latrucha.

Page 60: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 59

4.6 COSTOS DEL PROYECTO

4.6.1 En la situación “Sin Proyecto”

Costo de producción actual

En la actualidad el sistema de producción de la actividad truchicola, viene desarrollándose bajouna tecnología tradicional predominante, es decir los estanques son de material rústico comoson: champas, piedras, zanjas. En este sentido el costo de la producción de trucha sin proyectopresenta las siguientes características técnicas:

- Cantidad de siembra 5 000 alevinos/estanque.- Densidad por estanque rústico 1500 unidades.- La alimentación es el base de insumos de la zona (hígado, sangre, carnes de especies

silvestres etc.)- El periodo del proceso de producción es de 9 – 12 meses.- La tasa de mortandad 10% en cada etapa de la producción.- La producción es de 1500 kg. de trucha fresca (3 estanques rústicos)

CUADRO N° 29: COSTOS DE PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN ESTANQUES EN LA SITUACIÓN ACTUAL SIN PROYECTO

Fuente: Elaboración equipo técnico

RUBROS TIPO COSTOUNIDADMEDIDA

CANTIDADPRECIO

UNITARIOS/.

VALOR TOTALS/.

I. COSTO DE PRODUCCION 7,1841.1. COSTO DIRECTO 5,674a. Materia Prima 1,000

Adquis ición de Alevinos Variable Unidad 5,000 0.20 1,000.00b. Al imentacion 4,633.69

Al imento Balanceado Inicio I y I I Variable Kg. 25 7.00 177.96Al imento Balanceado Crecimiento I y I I Variable Kg. 126 6.50 821.91Al imento Balanceado Acabado Simple Variable Kg. 349 6.50 2,266.94Al imento Balanceado Acabado Pigmentante Variable Kg. 150 7.50 1,122.74Al imento no ba la nceado Variable Kg. 244 1.00 244.13

c. Sanidad 40.00Desinfectante Variable Fras co 1 40.00 40.00

d. Mano de Obra Directa 0.00Técnico Pesquero Variable Jornal 0 0.00 0.00

1.2. COSTOS INDIRECTOS 1,510.50a. Mano de obra indi recta 1,350.00

Propieta rio Fi jo Sueldo 9 150.00 1,350.00b. Materia les de l impieza e higiene 10.50

Cal Variable Kg. 3 3.00 9.00Jabones des infica ntes Fi jo Unidad 1 1.50 1.50

d. Depreciacion de es tanques y equipos Fi jo 150.00

II. GASTOS OPERATIVOS 190.002.1. GASTOS DE VENTA 190.00

Gastos de transporte de ma t. Prima/ins umosFi jo Remes a 1 150.00 150.00Gastos de pasaje y estadia Fi jo Dia 2 20.00 40.00

TOTAL 7,374.19Cos to de produccion/Kg. 862 8.55

Page 61: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 60

Considerando la situación sin proyecto, en la producción de truchas existe alta mortalidadentre 25 a 30%, con inicio de 5000 elevinos, se llega a producir sólo 8629 Kg. de trucha frescaentera por campaña aun peso promedio de 300 gramos/unidad a un costo de producción deS/. 8.55 por kilo, ellos realizan la venta en entre 8.50 a 9.00 el kilo, que en promedio tieneningreso por campaña de 7,7580 nuevos soles, registrando una ganancia de sólo 383.80 porcampaña, siendo relativamente bajo, abandonando esta actividad por falta de apoyo encapacitación y asistencia técnica.

Costo de mantenimiento

Los truchicultores incurren en gastos de mantenimiento en su infraestructura, equipos,materiales y accesorios piscícolas, los cuales son reconstruidos anualmente por el deteriorocausado por el paso del tiempo.

CUADRO Nº 30: COSTOS DE MANTENIMIENTO DE ESTANQUES EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO

DESCRIPCIÓN UNIDADMEDIDA

CANTIDAD xMODULO

PRECIOUNITARIO TOTAL EN S/.

a. Infraestructura piscícolaBolsas de cemento Bolsas 2 23.5 47Piedra M3 0.25 10 2.5Escobillon Unidad 2 7 14b. EquiposBalanza de comercial (tipo reloj) Unidad 0.5 30 15c. Materiales y accesorios piscícolasBaldes de plástico de 20 lt. con tapa Unidad 2 8 16Cajas de estiba de 25 Kg. Unidad 1 40 40Bota de agua Par 1 20 20Chinguillo Unidad 2 15 30Guantes Par 1 10 10TOTAL 194.5

Fuente: Elaboración equipo técnico

4.6.2 Costos en la situación “Con Proyecto”

Costos de inversión

· Etapa de inversión a precios de mercado

Los costos con proyecto se ha realizado determinando en detalle los requerimientos para laimplementación de cada una de las acciones, para luego en cada uno de estos insumosregistrar el costo unitario correspondiente, dichos costos consignados en el presupuesto sonaquellos estrictamente indispensables para realizar las actividades del Proyecto. Cada una delas actividades consignadas en el presupuesto permitirá lograr las metas programadas porcada uno de los componentes, y esto a su vez, conducirá al logro del propósito del Proyecto.

Para efectos de cálculos de costos para cada una de alternativas se consideran dos costosdiferenciados con proyecto, dado que las alternativas son diferentes, en el caso de laalternativa I que considera la capacitación y asistencia técnica en los módulos demostrativosinstalados en estanques rectangulares con el aporte de mano de obra de la zona, mientras queen el caso de la alternativa II éstos módulos demostrativos serán en estanques circulares, bajo

Page 62: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 61

la modalidad de contrato externo para su implementación, lo que genera alternativas decostos diferentes para efectos de evaluar cuál de las alternativas es más viable tanto socialcomo financieramente.

Costos con proyecto alternativa I

El presente proyecto contiene tres medios fundamentales, cada medio fundamental estáconformado por acciones, cada una de las acciones con su respectivo detalle, meta y unidad demedida, como se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 31: METAS FÍSICAS PARA LA INTERVENCIÓN DEL PROYECTO ALTERNATIVA I

Fuente: Elaboración equipo técnico

Los costos estimados para la alternativa I a precios de mercado, vienen de la valorización delos costos unitarios a precios de mercado en cada uno de las actividades propuestas, estos sonmultiplicados por las metas programadas y serán ejecutados de acuerdo al cronograma deactividades. El monto total presupuestado para los tres años de ejecución alcanza a S/.3’500,351 nuevos soles distribuidos para el primer año de S/. 1’856,912 que representa el53.0% donde se inicia la capacitación y asistencia técnica en los módulos demostrativosimplementados por el proyecto, para el segundo año se tiene S/. 1’351,936 representando el38.6% y el tercer año S/. 291,504 que es el 8.3% del total presupuestado como se muestra enel siguiente cuadro.

ActividadesUnidadmedida

Meta total 2011 2012 2013

INVERSIÓN

Expediente técni co Estudi o 1 1

1, Promoción de eventos de capacitación

1.1 Módul o demos trati vo sa la de i ncubaci ón (eclos ería) Módulo 3 2 1

1.2 Módul o demos trati vo producción semi intens iva (jaulas ) Módulo 4 2 2

1.3 Capacitación en cri anza de trucha s Evento 92 45 32 15

1.4 Capacitación en prepara ción de a l imentos bal anceados Evento 52 23 19 10

2. Promoción de asistencia técnica crianza de truchas2.1 Módul o demos trati vo para la cri anza de truchas (estanques) Módulo 35 20 152.2 Asi stenci a técnica en construcci ón de es tanques Vi si ta 1,443 790 653

2.3 Asi stenci a técnica en Producción a levi nos Vi si ta 1,318 580 430 3082.4 Asi stenci a técnica en producci ón de trucha Vi si ta 2,579 1149 955 4752.5 Pas antía e interca mbio de experi enci as Productores 80 30 30 20

3. Fortalecimiento de organizaciones - productores de trucha3.1 Fortal ecimi ento organi zacional Organi zación 35 20 13 23.2 Capacitación en gestión empres ari a l Evento 22 10 9 33.3 Capacitación en articul ación de merca do Evento 20 10 8 23.4 Constitución de empresas truchicultores Empresas 9 4 4 1SUB TOTALGastos general es (10%) % 100% 35% 35% 30%Gastos de supervi s i ón (3%) % 100% 35% 35% 30%Segui miento y moni toreo % 100% 35% 35% 30%Gastos de l iquidación del proyecto (1%) % 100% 100%

Page 63: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 62

CUADRO Nº 32: COSTOS DE INVERSIÓN SEGÚN ACTIVIDADES ALTERNATIVA I A PRECIOS PRIVADOS (S/.)

Fuente: Elaboración equipo técnico

De acuerdo a los rubros del proyecto, se trata de un proyecto integral, el mismo quecomprende tres componentes: 1) la promoción de eventos de capacitación, mediante lainstalación de módulos demostrativos en las zonas beneficiarias, así también fortalecer susconocimientos en la producción de truchas y alevinos a las familias productoras 2) promociónde asistencia técnica en crianza de truchas a través de los módulos demostrativosimplementados en cada municipio en la zona alto andina de la región Puno 3) Elfortalecimiento organizacional para la comercialización de truchas; así como los gastosgenerales, la supervisión de la ejecución y liquidación del proyecto.

Costos con proyecto alternativa II

Esta alternativa II considera la capacitación y asistencia técnica en los módulos demostrativosque tiene diferente diseño para la crianza de trucha con mejor tecnología y modalidad deinstalación; es decir, con material exclusivo y ejecución por contrata de terceros, el costo deinversión es de S/. 3’719.799, como se muestra en el siguiente cuadro.

2011 2012 2013INVERSIÓNExpediente té cnico Es tudio 1 21,000 21,000 21,000 0 01, Promoción de eventos de capacitación 1,023,022 586,183 364,271 72,5691.1 Módulo demostra tivo sa l a de incubaci ón (eclosería) Módul o 3 172,277 516,831 344,554 172,277 01.2 Módulo demostra tivo producción semi intens iva (jaulas ) Módul o 4 21,905 87,620 43,810 43,810 01.3 Capacita ción en cria nza de trucha s Evento 92 2,944 270,839 132,476 94,205 44,1591.4 Capacita ción en preparación de a l imentos bal ancea dos Evento 52 2,841 147,732 65,343 53,979 28,4102. Promoción de asistencia técnica crianza de truchas 1,787,180 992,659 753,818 40,7032.1 Módulo demostra tivo para la crianza de truchas (es tanques ) Módul o 35 43,824 1,533,840 876,480 657,360 02.2 As is te ncia técni ca en construcción de es tanques Vis i ta 1443 41 59,163 32,390 26,773 02.3 As is te ncia técni ca en Producción a levinos Vis i ta 1318 41 54,038 23,780 17,630 12,6282.4 As is te ncia técni ca en producción de trucha Vis i ta 2579 41 105,739 47,109 39,155 19,4752.5 Pas antía e i ntercambio de experi enci as Productores 80 430 34,400 12,900 12,900 8,6003. Fortalecimiento de organizaciones - productores de trucha 215,322 108,820 85,597 20,9053.1 Fortalecimiento organizacional Orga nización 35 2,100 73,500 42,000 27,300 4,2003.2 Capacita ción en ges ti ón empres ari a l Evento 22 2,841 62,502 28,410 25,569 8,5233.3 Capacita ción en a rticulación de mercado Evento 20 2,841 56,820 28,410 22,728 5,6823.4 Consti tuci ón de empres as truchicultores Empres as 9 2,500 22,500 10,000 10,000 2,500SUB TOTAL 3,046,524 1,708,662 1,203,686 134,177Gas tos generales (10%) % 10% 302,551 105,893 105,893 90,766Gas tos de s upe rvis ión (3%) % 3% 90,766 31,768 31,768 27,230Seguimiento y monitoreo % 1% 30,255 10,589 10,589 9,076Gas tos de l iquidación de l proyecto (1%) % 1% 30,255 30,255TOTAL INVERSIÓN 3,500,351 1,856,912 1,351,936 291,504

53.0% 38.6% 8.3%

AñoCos toUnitario

Costo totalActividadesUni dadmedida

Meta

Page 64: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 63

CUADRO Nº 33: COSTOS DE INVERSIÓN SEGÚN ACTIVIDADES ALTERNATIVA II A PRECIOS PRIVADOS (S/.)

Fuente: Elaboración equipo técnico

· Etapa de inversión a precios de sociales

Para la estimación y evaluación a precios sociales las alternativas de solución planteadas, esnecesario convertir los flujos de costos y beneficios del proyecto, de precios privados a preciossociales, para ello se tiene los impuestos directos e indirectos:

- Los Impuestos directos (impuesto a la renta) no se consideran como costos adicionalesal proyecto, dado que si bien constituyen una salida de dinero para la instituciónejecutora del proyecto, es también un beneficio para el Estado, por lo que su efectosocial final es nulo.

- Los Impuestos Indirectos, así como las diversas fallas del mercado en los que ellos setransan, producen distorsiones en la valoración de mercados de los bienes y servicios,que hacen que sean distintas a la valoración social. A continuación, se estiman los“Factores de Corrección” de los bienes y servicios a considerar, de tal manera que elproducto del costo de precios de mercado corresponda a su respectivo costo social.

2011 2012 2,013INVERSIÓNExpediente técni co Estudi o 1 21,000 21,000 21,000 0 01, Promoción de eventos de capacitación 1,023,022 586,183 364,271 72,5691.1 Módul o demostra ti vo s al a de incubaci ón (ecl os ería) Módul o 3 172,277 516,831 344,554 172,277 01.2 Módul o demostra ti vo producción semi intensiva (jaula s) Módul o 4 21,905 87,620 43,810 43,810 01.3 Ca pa citaci ón en cria nza de trucha s Evento 92 2,944 270,839 132,476 94,205 44,1591.4 Ca pa citaci ón en preparaci ón de a l i mentos bal anceados Evento 52 2,841 147,732 65,343 53,979 28,4102. Promoción de asistencia técnica crianza de truchas 2,077,811 1,158,734 878,374 40,7032.1 Módul o demostra ti vo pa ra la cri anza de trucha s (estanques) Módul o 35 52,127.75 1,824,471 1,042,555 781,916 02.2 As istencia técnica en construcción de es ta nques Vis i ta 1443 41 59,163 32,390 26,773 02.3 As istencia técnica en Producci ón a levinos Vis i ta 1318 41 54,038 23,780 17,630 12,6282.4 As istencia técnica en producción de trucha Vis i ta 2579 41 105,739 47,109 39,155 19,4752.5 Pa santía e i ntercambio de experi encia s Productores 80 430 34,400 12,900 12,900 8,6003. Fortalecimiento de organizaciones - productores de trucha 215,322 108,820 85,597 20,9053.1 Fortal eci mi ento organiza ciona l Organiza ción 35 2,100 73,500 42,000 27,300 4,2003.2 Ca pa citaci ón en gestión empresaria l Evento 22 2,841 62,502 28,410 25,569 8,5233.3 Ca pa citaci ón en a rticula ción de merca do Evento 20 2,841 56,820 28,410 22,728 5,6823.4 Constituci ón de empresas truchicultores Empresas 9 2,500 22,500 10,000 10,000 2,500SUB TOTAL 3,337,155 1,874,737 1,328,242 134,177Ga stos general es (10%) % 10% 302,552 105,893 105,893 90,766Ga stos de supervi s ión (3%) % 3% 90,766 31,768 31,768 27,230Seguimiento y monitoreo % 1% 30,254 10,589 10,589 9,076Ga stos de l i quida ci ón del proyecto (1%) % 1% 30,255 0 0 30,255TOTAL INVERSIÓN 3,790,982 2,022,987 1,476,492 291,504

53.4% 38.9% 7.7%

CostoUnitario

Costo totalAño

InversiónUni dadmedi da

Meta

Page 65: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 64

Para efectos del perfil, utilizaremos los siguientes factores de corrección:

a. Para los bienes de origen nacional se utilizará el impuesto indirecto que afecta alvalor de los insumos y materiales es el Impuesto General a las Ventas 18%. Por lotanto, el factor de corrección que le corresponde es el siguiente:

a. Para los honorarios profesionales, se utilizará el impuesto indirecto que se afecta es elimpuesto de cuarta categoría 10%. No existen distorsiones adicionales a las generadaspor los impuestos.

CUADRO Nº 34: RESUMEN DE FACTORES DE CONVERSIÓN PARA PRECIOS SOCIALESRubro Factor de Corrección

Insumos transables 0.86Insumos no transables 0.84Mano de obra calificada 0.909Mano de obra no calificada sierra urbano 0.60Mano de obra no calificada sierra rural 0.41Fuente. Ministerio de Economía y Finanzas-DGPM

En la inversión se utilizó el factor de conversión a precios sociales según el Anexo SNIP 09 delMinisterio de Economía y Finanzas, que ha permitido los resultados que se muestra en loscuadros siguientes. Se ha utilizado la tasa social de descuento de 10%.

).Im1(1)(indirectosp

HPFcorreción+

= 9091.0)10.01(

1)( =+

=HPFcorreción

).Im1(1)(indirectosp

BNnFcorrecció+

= 8474.0)18.01(

1)( =+

=BNnFcorrecidó

).Im1()(

indirectospladoNacionaCostosMercBNalesCostosSoci

+=

Page 66: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 65

Costos a precios sociales.

En base a los factores de corrección, el costo total de inversión a precios de sociales en laalternativa I, según actividades asciende a S/. 3’033,809 distribuidos para el primer año de S/.1’609,161 que representa el 53.0%, la suma presupuestada para el segundo año es de S/.1’170,648 representando el 38.6% y el tercer año es S/. 254,000 que es el 8.4% del monto totalpresupuestado como se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 35: COSTOS DE INVERSIÓN DEL PROYECTO ALTERNATIVA I A PRECIOS SOCIALES (NUEVOS SOLES)

Fuente: Elaboración equipo técnico

2011 2012 2,013INVERSIÓNExpediente técnico Es tudi o 1 19,091 19,091 19,091 0 01, Promoción de eventos de capacitación 891,790 510,840 317,263 63,6871.1 Módul o demostrativo sal a de incubaci ón (eclosería ) Módulo 3 150,026 450,077 300,051 150,026 01.2 Módul o demostrativo producci ón semi intens iva (ja ul as) Módulo 4 18,597 74,390 37,195 37,195 01.3 Ca pa ci ta ción en cria nza de trucha s Evento 92 2,582 237,576 116,206 82,635 38,7351.4 Ca pa ci ta ción en preparaci ón de a l i mentos ba la ncea dos Evento 52 2,495 129,748 57,388 47,408 24,9512. Promoción de asistencia técnica crianza de truchas 1,531,734 849,502 645,543 36,6892.1 Módul o demostrativo pa ra la cri anza de truchas (es ta nques) Módulo 35 37,245 1,303,564 744,894 558,670 02.2 As istencia técni ca en construcción de estanques Vis i ta 1443 37 53,206 29,129 24,077 02.3 As istencia técni ca en Producci ón a levi nos Vis i ta 1318 37 48,597 21,386 15,855 11,3572.4 As istencia técni ca en producción de trucha Vis i ta 2579 37 95,093 42,366 35,213 17,5142.5 Pa santía e interca mbio de experi encia s Productores 80 391 31,273 11,727 11,727 7,8183. Fortalecimiento de organizaciones - productores de trucha 206,595 104,093 82,206 20,2963.1 Forta lecimiento orga ni za ciona l Organiza ción 35 1,909 66,818 38,182 24,818 3,8183.2 Ca pa ci ta ción en ges ti ón empresaria l Evento 22 2,841 62,502 28,410 25,569 8,5233.3 Ca pa ci ta ción en arti cul ación de merca do Evento 20 2,841 56,820 28,410 22,728 5,6823.4 Constituci ón de empresa s truchicultores Empresas 9 2,273 20,455 9,091 9,091 2,273SUB TOTAL 2,649,210 1,483,525 1,045,012 120,672Ga stos general es (10%) % 10% 256,400 89,740 89,740 76,920Ga stos de s upervis i ón (3%) % 3% 76,920 26,922 26,922 23,076Seguimiento y moni toreo % 1% 25,639 8,974 8,974 7,692Ga stos de l iqui da ción del proyecto (1%) % 1% 25,640 0 0 25,640TOTAL INVERSIÓN 3,033,809 1,609,161 1,170,648 254,000

53.0% 38.6% 8.4%

Cos toUni ta ri o

Costo totalInversiónUnidadmedi da

MetaAño

Page 67: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 66

CUADRO Nº 36: COSTOS DE INVERSIÓN DEL PROYECTO ALTERNATIVA II A PRECIOS SOCIALES (NUEVOS SOLES)

Fuente: Elaboración equipo técnico

CUADRO Nº 37: RESUMEN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN ALTERNATIVAS 1 Y 2 (S/.)

Fuente: Elaboración equipo técnico

· Costo de operación y mantenimiento

Costos de operación

El funcionamiento constante del proyecto, para la producción de trucha fresca en zonas altoandinas, requerirá insumos, materiales para su producción y mano de obra, reparación de losequipos e infraestructura que tendrán desgastes y deterioros; así como será necesario realizarel mantenimiento respectivo.

El seguimiento permanente y continuo por parte de los beneficiarios será esencial para laconservación del sistema y manejo de la crianza de truchas, el mismo que debe programarseadecuadamente y debe contar con personal permanente para garantizar la buena produccióndurante su vida útil del proyecto.

Los costos de operación y mantenimiento anuales para el proyecto en ambas alternativasserán asumidas por compromiso de los productores participantes del proyecto, que enpromedio es entre S/. 10,000 a 11,000 por campaña de producción, el mismo que cubre losgastos de todas las etapas de producción de trucha hasta su comercialización.

2011 2012 2,013INVERSIÓNExpedi ente técni co Estudi o 1 19,091 19,091 19,091 0 01, Promoción de eventos de capacitación 0 891,790 510,840 317,263 63,6871.1 Módulo demostrativo sal a de i ncubación (eclosería) Módulo 3 150,026 450,077 300,051 150,026 01.2 Módulo demostrativo producción semi i ntensiva (jaulas) Módulo 4 18,597 74,390 37,195 37,195 01.3 Capa ci tación en cria nza de trucha s Evento 92 2,582 237,576 116,206 82,635 38,7351.4 Capa ci tación en prepa ración de a l imentos bala nceados Evento 52 2,495 129,748 57,388 47,408 24,9512. Promoción de asistencia técnica crianza de truchas 1,961,417 1,095,035 829,693 36,6892.1 Módulo demostrativo pa ra la crianza de truchas (estanques) Módulo 35 49,521 1,733,248 990,427 742,820 02.2 As is tencia técnica en construcción de estanques Vis ita 1443 37 53,206 29,129 24,077 02.3 As is tencia técnica en Producción alevi nos Vis ita 1318 37 48,597 21,386 15,855 11,3572.4 As is tencia técnica en producci ón de trucha Vis ita 2579 37 95,093 42,366 35,213 17,5142.5 Pasantía e i ntercambi o de experi encias Productores 80 391 31,273 11,727 11,727 7,8183. Fortalecimiento de organizaciones - productores de trucha 206,595 104,093 82,206 20,2963.1 Fortaleci miento organi za cional Organización 35 1,909 66,818 38,182 24,818 3,8183.2 Capa ci tación en gestión empresari al Evento 22 2,841 62,502 28,410 25,569 8,5233.3 Capa ci tación en articul ación de merca do Evento 20 2,841 56,820 28,410 22,728 5,6823.4 Constitución de empresas truchicultores Empresas 9 2,273 20,455 9,091 9,091 2,273SUB TOTAL 3,078,893 1,729,059 1,229,163 120,672Gastos genera les (10%) % 10% 256,400 89,740 89,740 76,920Gastos de supervis ión (3%) % 3% 76,920 26,922 26,922 23,076Segui miento y monitoreo % 1% 25,639 8,974 8,974 7,692Gastos de l i quidación del proyecto (1%) % 1% 25,640 0 0 25,640TOTAL INVERSIÓN 3,463,492 1,854,695 1,354,798 254,000

53.5% 39.1% 7.3%

INVERSIÓNUnida dmedi da

MetaCosto

Uni tarioCosto tota l

Año

Cos tos de invers ión del proyectoAlternativa 1

S/.Al ternativa 2

S/.Preci os privados 3,500,351 3,790,982Preci os socia l es 3,033,809 3,463,492

Page 68: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 67

CUADRO Nº 38: COSTOS DE PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN ESTANQUE FAMILIAR (S/).

Fuente: Elaboración equipo técnico

Costos de operación módulo demostrativo Semi – Intensiva

El módulo demostrativo para el sistema de producción semi intensiva, se desarrollará en jaulasflotantes artesanales. Un módulo está formada por una batería de 4 jaulas flotantesartesanales cuadradas de 5 m de ancho x 5m de largo x 3m de altura con los paños de 1/8 y ¼respectivamente, así como asistencia técnica, alimentación, monitoreo de las condicionesfísicas y químicas del agua, que permita obtener el mayor peso a menor tiempo. Para el cálculode los costos de producción de la trucha con el proyecto, se considera las siguientescaracterísticas técnicas:

- Densidad de siembra 200,000 alevinos, inducido de las ovas nacionales; las cualesserán reproducidas en los centros de producción de Chucuito y Lagunillas por el PETT ylas salas de incubación implementadas por el proyecto.

- La crianza durante el proceso productivo se realizará una siembra total de 180,000alevinos en 10 módulos (cada módulo constará de 2 jaulas) jaulas flotantesartesanales.

- La alimentación será homogénea, a base de dieta alimenticia balanceada para laprimera etapa de crecimiento de los alevinos.

RUBROS TIPO COSTOUNIDADMEDIDA

CANTIDADPRECIO

UNITARIOS/.

VALOR TOTALS/.

I. COSTO DE PRODUCCION 13,3131.1. COSTO DIRECTO 11,201a. Materia Prima 1,000

Adquis ición de Alevinos Variable Unidad 5,000 0.20 1,000.00b. Al imentacion 10,160.99

Al imento Balanceado Inicio I y I I Variable Kg. 64 6.50 413.13Al imento Balanceado Crecimiento I y I I Variable Kg. 316 6.00 1,896.72Al imento Balanceado Acabado Simple Variable Kg. 872 6.00 5,231.40Al imento Balanceado Acabado Pigmentante Variable Kg. 374 7.00 2,619.74

c. Sanidad 40.00Desinfectante Variable Fras co 1 40.00 40.00

d. Mano de Obra Directa 0.00Técnico Pesquero Variable Jornal 0 0.00 0.00

1.2. COSTOS INDIRECTOS 2,112.00a. Mano de obra indi recta 1,800.00

Propieta rio Fi jo Sueldo 9 200.00 1,800.00b. Materia les de l impieza e higiene 12.00

Cal Variable Kg. 3 3.00 9.00Jabones des infica ntes Fi jo Unidad 2 1.50 3.00

d. Depreciacion de es tanques y equipos Fi jo 300.00

II. GASTOS OPERATIVOS 170.002.1. GASTOS DE VENTA 170.00

Gastos de transporte de ma t. Prima/ins umosFi jo Remes a 1 150.00 150.00Gastos de pasaje y estadia Fi jo Dia 1 20.00 20.00

TOTAL 13,482.99Cos to de produccion/Kg. 1,509 8.94

Page 69: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 68

- El periodo del proceso de producción es de 9 a 12 meses como máximo. A partir de 9ºmes empieza la cosecha, denominado como peces de cabecera comercialmente de unpeso promedio de 360 gr/unidad, el cual que representa el 35%; luego el 10º mes serealiza la cosecha de peces de cuerpo, comercialmente de un peso promedio de 380gr/unidad el cual representa el 40%, luego el 11ª mes se realiza la cosecha de peces decola 400 gr/ unidad el cual representa el 25%.

- La tasa de mortandad promedio es de 20% en todo el proceso productivo y/ocampaña.

- El rendimiento promedio global será de 400 grs./unidad; obteniéndose una producciónde 17 000 de trucha fresca entera.

- El costo de producción en el lugar y/o centro de producción es de S/. 5 048/kg.

CUADRO N° 39: COSTOS DE PRODUCCIÓN SEMI- INTENSIVA CON PROYECTO CON PROYECTO ALTERNATIVA I Y II

RUBROSTIPO

COSTOUNIDADMEDIDA

CANTIDADPRECIO

UNITARIOS/.

VALORTOTAL S/.

I. COSTO DE PRODUCCIÓN 88,0651.1. COSTO DIRECTO 85,900a. Materia Prima 28,350

Adquisición de Alevinos Variable Unidad 189,000 0.15 28,350b. Alimentación 55,800

Alimento Balanceado Inicio I y II Variable Kg. 3,600 5.00 18,000Alimento Balanceado Crecimiento I y II Variable Kg. 8,400 4.50 37,800

c. Sanidad 400Desinfectante Variable Frasco 10 40.00 400

d. Mano de Obra Directa 1,350Técnico Pesquero Variable Jornal 90 15.00 1,350

1.2. COSTOS INDIRECTOS 2,165a. Mano de obra indirecta 1,500

Gerente de empresa y/o propietario Fijo Sueldo 10 150.00 1,500Biólogo pesquero

b. Materiales 165Bolsas de polietileno Variable Kg. 50 3.00 150red de pescac. Materiales de limpieza e higiene DetergenteCloroJabones desinfectantes Fijo Unidad 10 1.50 15

d. Depreciación de Jaulas y equipos Fijo 500II. GASTOS OPERATIVOS 2,750

2.1. GASTOS DE VENTA 2,750Gastos de transporte de mat. Prima/insumos Fijo Remesa 10 250.00 2,500Gastos de transporte productos terminados Fijo Remesa 1 50.00 50Gastos de pasaje y estadía Fijo Dia 10 20.00 200

TOTAL 90,815FUENTE: Equipo técnico

Page 70: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 69

Costo de operación módulo demostrativo de incubación

Con el proyecto el sistema de producción de la actividad truchícola, se desarrollará laproducción de alevinos, inducido en un infraestructura piscícola de la sala de incubación, queconsta de un módulo conformada con los materiales y equipos como: Regla Von Bayer,termómetro, incubadoras verticales, artesas de fibra, etc.; así como asistencia técnica enmanejo especializado, alimentación, monitoreo de las condiciones físicas y químicas del aguaque permita obtener l mayor obtención a menor tiempo. Para el cálculo de los costos deproducción de alevinos con proyecto, se considera las siguientes características técnicas:

· Densidad de producción 140 000 ovas/sala nacionales.

· La producción de ovas nacionales se obtendrá de 60 reproductores (20 machos y 40hembras) por cada sala de incubación.

· El periodo del proceso de producción es de 3 a 4 meses como máximo generalmentea partir de la primera semana de marzo hasta el mes de junio durante este tiempodura foto periodo de los reproductores y es anual.

· La tasa de mortandad promedio es de 10.5% en todo el proceso productivo y/ocampaña.

· El costo de producción en el mismo lugar e de 0.0861 céntimos/unidad alevinos enlas salas de incubación con tecnología intermedia con proyecto.

CUADRO Nº 40: COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ALEVINOS CON PROYECTO ALTERNATIVA I Y II

RUBROSTIPO

COSTOUNIDADMEDIDA

CANTIDADPRECIO

UNITARIO S/.VALOR

TOTAL S/.I. COSTO DE PRODUCCIÓN 98,900

1.1. COSTO DIRECTO 94900a. Materia Prima 65600

Plantel de reproductores Variable Unidad 800 82.00 65600b. Alimentación 15000

Alimento Balanceado Inicio I y II Variable Kg. 300 6.00 1800Alimento Balanceado acabado simple Variable Kg. 2,400 5.50 13200

c. Sanidad 12650Desinfectante (agua y yodo) Variable Frasco 55 230.00 12650

d. Mano de Obra Directa 1650Técnico Pesquero fijo mes 55 30.00 1650

1.2. COSTOS INDIRECTOS 4,000a. Materiales de limpieza e higiene 1,000

Cal variable kilo 50 20.00 1,000b. Depreciación de materiales y equipos fijo global 2,000

II. GASTOS OPERATIVOS 2,7002.1. GASTOS DE VENTA 2,700

Gastos de transporte de materiales. Prima/insumos Fijo Remesa 10 250.00 2,500Gastos de pasaje y estadía Fijo Día 10 20.00 200

TOTAL 101,600FUENTE: Equipo técnico

Page 71: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 70

Costos de mantenimiento

Mantenimiento módulos demostrativos crianza de trucha

Los costos de mantenimiento con el proyecto están referidas básicamente a los gastos dereparación de los módulos demostrativos como es la adquisición de equipos, materiales yaccesorios piscícolas por parte de los productores anualmente; el cual, para la tecnologíaintermedia asciende a un monto total de S/. 9,705.

CUADRO Nº 41: COSTOS DE MANTENIMIENTO ESTANQUES FAMILIAR (S/).

Fuente: Elaboración equipo técnico

Mantenimiento módulos de incubación

Los costos de mantenimiento con el proyecto están referidos básicamente a los gastos dereparación del módulo de incubación en la infraestructura, equipos, materiales y accesoriospiscícolas por parte de los productores anualmente; con tecnología intermedia que asciende aun monto total de S/. 4,025.

CUADRO N° 42: COSTOS DE MANTENIMIENTO SALA DE INCUBACIÓN ALTERNATIVA I Y II

DESCRIPCIÓNUNIDADMEDIDA

CANTIDADx SALA

CANTIDADTOTAL

PRECIOUNITARIO

PARCIALTOTALEN S/.

a. Infraestructura piscícola 705Bolsas de cemento Bolsas 2 20 27.00 540Arena M3 0.25 25 10.00 25Escobillón Unidad 2 20 7.00 140

b. Equipos 180Balanza de comercial (tipo reloj) Unidad 1 6 30.00 180

c. Materiales y accesorios piscícolas 3140Baldes de plástico de 20 lt. con tapa Unidad 2 20 12.00 240Cajas de estiba de 25 Kg. Unidad 1 10 40.00 400Bota de agua Par 2 20 20.00 400Bastidor Unidad 1 10 180.00 1800Chinguillo unidad 1 10 30.00 300

TOTAL 4025Fuente: Elaboración equipo técnico

DESCRIPCIÓNUNIDADMEDIDA

CANTIDAD xMODULO

PRECIOUNITARIO

TOTAL EN S/.

a. Infraestructura piscícola 36.50

Bolsas de cemento Bolsas 1 27.00 27.00

Arena M3 0.25 10.00 2.50

Escobillón Unidad 1 7.00 7.00

b. Equipos 30.00

Balanza de comercial (tipo reloj) Unidad 1 30.00 30.00

c. Materiales y accesorios piscícolas 114.00

Baldes de plástico de 20 lt. con tapa Unidad 2 12.00 24.00

Cajas de estiba de 25 Kg. Unidad 1 30.00 30.00

Bota de agua Par 1 20.00 20.00

Chinguillo Unidad 2 15.00 30.00

Guantes Par 1 10.00 10.00

TOTAL 180.50

Page 72: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 71

Mantenimiento módulo demostrativo (jaulas)

Los costos de mantenimiento con el proyecto están referidos a los gastos de reparación delmódulo demostrativo de las jaulas, equipos, materiales y accesorios piscícolas por parte de losproductores anualmente; para las alternativas I y II con tecnología tradicional asciende a unmonto total de S/. 7,665

CUADRO N° 43: COSTOS DE MANTENIMIENTO SEMI INTENSIVA (JAULAS) ALTERNATIVA I Y II (S/.)

DESCRIPCIÓNUNIDADMEDIDA

CANTIDADx JAULA

CANTIDADTOTAL

PRECIOUNITARIO

PARCIALTOTALEN S/.

a. Infraestructura piscícola 6075

Palos de eucalipto de 2 m. unidad 2 20 30.00 600palos de eucalipto de 1.3 m. unidad 2 20 5.00 100hilo alquitranado N 24 Kg 2 20 30.00 600cabo de polipropileno de 1´ Kg 12 120 20.00 2400cabo de polipropileno de 1/4´ Kg 8 80 20.00 1600polietileno expandido tamaño G-11 unidad 2 20 20.00 400bolsas de polipropileno Unidad 25 250 1.50 375

b. Equipos 150Balanza de comercial (tipo reloj) Unidad 1 5 30.00 150

c. Materiales y accesorios piscícolas 1440Baldes de plástico de 20 lt. con tapa Unidad 2 20 12.00 240Cajas de estiba de 25 Kg. Unidad 1 20 40.00 800Bota de agua Par 1 10 40.00 400

TOTAL 7665FUENTE: Equipo técnico

A partir de los cuadros anteriores se realiza la proyección de la producción de truchas en zonasalto andinas, para ello se considera el número de beneficiarios del proyecto con la cantidadque producirán de acuerdo a la capacidad de cada productor.

CUADRO Nº 44: PROYECCIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA I PRECIOSPRIVADOS EN S/.

Fuente: Elaboración equipo técnico

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costos operación y mantenimiento 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998Costos operativos 3,579,518 3,579,518 3,579,518 3,579,518 3,579,518 3,579,518 3,579,518 3,579,518 3,579,518 3,579,518Personal 505,800 505,800 505,800 505,800 505,800 505,800 505,800 505,800 505,800 505,800Insumos (alevinos) 281,000 281,000 281,000 281,000 281,000 281,000 281,000 281,000 281,000 281,000Insumos AB 2,598,266 2,598,266 2,598,266 2,598,266 2,598,266 2,598,266 2,598,266 2,598,266 2,598,266 2,598,266Costos por embalaje y transporte 47,770 47,770 47,770 47,770 47,770 47,770 47,770 47,770 47,770 47,770Gastos administrativos y servicios básicos 146,682 146,682 146,682 146,682 146,682 146,682 146,682 146,682 146,682 146,682

MantenimientoGastos de mantenimiento infraestructura y equipos 22,480 22,480 22,480 22,480 22,480 22,480 22,480 22,480 22,480 22,480

PeriodoRubros

Page 73: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 72

CUADRO Nº 45: PROYECCIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA I PRECIOSSOCIALES EN S/.

Fuente: Elaboración equipo técnico

La proyección de los costos totales durante el horizonte del proyecto (10 años) que considerala inversión del proyecto durante su fase de ejecución, la operación y mantenimiento;teniendo en cuenta que los costos propiamente del proyecto son para intervención para unperiodo de 3 años de ejecución, que está orientado a la capacitación y asistencia técnica in situa través de la implementación de módulos demostrativos para la crianza de trucha en zonasalto andinas de la región Puno, considerándose como directos beneficiarios a 281 unidadesproductoras quienes participarán en forma activa desde el inicio del proyecto.

CUADRO Nº 46: FLUJO DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS CON PROYECTO ALTERNATIVA I (S/.)

Fuente: Elaboración equipo técnico

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costos operación y mantenimiento 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488Costos operativos 3,372,051 3,372,051 3,372,051 3,372,051 3,372,051 3,372,051 3,372,051 3,372,051 3,372,051 3,372,051Personal 480,510 480,510 480,510 480,510 480,510 480,510 480,510 480,510 480,510 480,510Insumos (alevinos) 255,455 255,455 255,455 255,455 255,455 255,455 255,455 255,455 255,455 255,455Insumos AB 2,468,353 2,468,353 2,468,353 2,468,353 2,468,353 2,468,353 2,468,353 2,468,353 2,468,353 2,468,353Costos por embalaje y transporte 43,427 43,427 43,427 43,427 43,427 43,427 43,427 43,427 43,427 43,427Gastos administrativos y servicios básicos 124,307 124,307 124,307 124,307 124,307 124,307 124,307 124,307 124,307 124,307

MantenimientoGastos de mantenimiento infraestructura y equipos 20,436 20,436 20,436 20,436 20,436 20,436 20,436 20,436 20,436 20,436

RubrosPeriodo

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10COSTOS 3,500,351 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998Inversión 3,500,351 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Expediente técnico 21,0001, Promoción de eventos de capacitación 1,023,0222. Promoción de asistencia técnica crianza de truchas 1,787,1803. Fortalecimiento de organizaciones - productores de trucha 215,322Gastos generales (10%) 302,551Gastos de supervisión (3%) 90,766Seguimiento y monitoreo 30,255Gastos de liquidación del proyecto (1%) 30,255

Costos operación y mantenimiento 0 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998Costos operativos 0 3,579,518 3,579,518 3,579,518 3,579,518 3,579,518 3,579,518 3,579,518 3,579,518 3,579,518 3,579,518Personal 0 505,800 505,800 505,800 505,800 505,800 505,800 505,800 505,800 505,800 505,800Insumos (alevinos) 0 281,000 281,000 281,000 281,000 281,000 281,000 281,000 281,000 281,000 281,000Insumos AB 0 2,598,266 2,598,266 2,598,266 2,598,266 2,598,266 2,598,266 2,598,266 2,598,266 2,598,266 2,598,266Costos por embalaje y transporte 0 47,770 47,770 47,770 47,770 47,770 47,770 47,770 47,770 47,770 47,770Gastos administrativos y servicios básicos 0 146,682 146,682 146,682 146,682 146,682 146,682 146,682 146,682 146,682 146,682

MantenimientoGastos de mantenimiento infraestructura y equipos 0 22,480 22,480 22,480 22,480 22,480 22,480 22,480 22,480 22,480 22,480

Flujo de costos 3,500,351 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998

PeriodoRubros

Page 74: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 73

CUADRO Nº 47: FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES CON PROYECTO ALTERNATIVA I (S/.)

Fuente: Elaboración equipo técnico

4.7 COSTOS INCREMENTALES

A. Costos incrementales alternativa I

Para el cálculo de costos incrementales de la alternativa I con proyección para el horizonte deevaluación del proyecto (10 años), se realizó teniendo en cuenta que para efectos deevaluación es requisito fundamental el grado de comparabilidad que debe existir entre lasalternativas respecto sin proyecto; es decir, no es posible evaluar con proyecto dada unamayor extensión y sin proyecto menor extensión de manera que esto distorsiona el grado decomparabilidad, más bien es viable evaluar en el mismo tamaño del proyecto, pero que lainserción de las tecnologías y/o otros elementos directos o indirectos en la implementación delproyecto el cual puede hacer más o menos rentable a las distintas alternativas con laintervención del proyecto.

Concordado los procedimientos anteriores se efectúan las proyecciones para los 10 años de loscostos sin proyecto para los diferentes componentes, cuyos resultados son de la aplicaciónsimple como producto de las superficies respectivas proyectadas con los costos respectivosunitarios por el proceso de productos lácteos para cada etapa, dichas proyecciones tambiénson similares para las respectivas alternativas I y II.

Determinado la proyección anterior se efectúa la proyección de los componentes de los costosde producción para la alternativa I, la diferencia entre los costos totales proyectados para lospróximos 10 años de la alternativa I menos los proyectados sin proyecto nos resulta los costosincrementales de la respectiva alternativa:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10COSTOS 3,033,809 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488Inversión 3,033,809 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Expediente técnico 19,0911, Promoción de eventos de capacitación 891,7902. Promoción de asistencia técnica crianza de truchas 1,531,7343. Fortalecimiento de organizaciones - productores de trucha 206,595Gastos generales (10%) 256,400Gastos de supervisión (3%) 76,920Seguimiento y monitoreo 25,639Gastos de liquidación del proyecto (1%) 25,640

Costos operación y mantenimiento 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488Costos operativos 3,372,051 3,372,051 3,372,051 3,372,051 3,372,051 3,372,051 3,372,051 3,372,051 3,372,051 3,372,051Personal 480,510 480,510 480,510 480,510 480,510 480,510 480,510 480,510 480,510 480,510Insumos (alevinos) 255,455 255,455 255,455 255,455 255,455 255,455 255,455 255,455 255,455 255,455Insumos AB 2,468,353 2,468,353 2,468,353 2,468,353 2,468,353 2,468,353 2,468,353 2,468,353 2,468,353 2,468,353Costos por embalaje y transporte 43,427 43,427 43,427 43,427 43,427 43,427 43,427 43,427 43,427 43,427Gastos administrativos y servicios básicos 124,307 124,307 124,307 124,307 124,307 124,307 124,307 124,307 124,307 124,307

MantenimientoGastos de mantenimiento infraestructura y equipos 20,436 20,436 20,436 20,436 20,436 20,436 20,436 20,436 20,436 20,436

Flujo de costos 3,033,809 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488

RubrosPeriodo

Page 75: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 74

CUADRO Nº 48: PROYECCIÓN DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA I - EN NUEVOS SOLES

AñoCostos

Con proyecto Sin proyecto Incremental3,500,351 3,500,351

1 3,601,998 614,548 2,987,4502 3,601,998 614,548 2,987,4503 3,601,998 614,548 2,987,4504 3,601,998 614,548 2,987,4505 3,601,998 614,548 2,987,4506 3,601,998 614,548 2,987,4507 3,601,998 614,548 2,987,4508 3,601,998 614,548 2,987,4509 3,601,998 614,548 2,987,450

10 3,601,998 614,548 2,987,450Total 39,520,331 6,145,480 33,374,851

84.4% Fuente: Elaboración equipo consultor

B. Costos increméntales alternativa II

Para determinar los costos incrementales de la presente alternativa se ha procedido aplicandoel mismo procedimiento metodológico seguido en la alternativa I.

CUADRO Nº 49: RESULTADO DE PROYECCIÓN DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA II

AñoCostos

Con proyecto Sin proyecto Costo Incremental3,790,982 3,790,982

1 3,601,998 614,548 2,987,4502 3,601,998 614,548 2,987,4503 3,601,998 614,548 2,987,4504 3,601,998 614,548 2,987,4505 3,601,998 614,548 2,987,4506 3,601,998 614,548 2,987,4507 3,601,998 614,548 2,987,4508 3,601,998 614,548 2,987,4509 3,601,998 614,548 2,987,450

10 3,601,998 614,548 2,987,450Total 39,810,962 6,145,480 33,665,483

84.6%Fuente: Elaboración equipo consultor

Page 76: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 75

4.8 BENEFICIOS

4.8.1 Beneficios netos sin proyecto

Para el análisis de los beneficios se ha estimado en base a la producción neta actual (sinproyecto), en tanto que con la intervención del proyecto se prevé un incremento razonable dela producción neta, dado que la mejora de la tecnología y el desarrollo de capacidades de losproductores de trucha en zonas alto andinas complementa una acción básica la organizaciónempresarial para el proceso y comercialización.

Actualmente la actividad truchícola se desarrolla con una tecnología artesanal, de acuerdo avisitas realizadas la producción sin proyecto es relativamente baja, con producciones entre 750a 1200 Kg. por unidad productora, el promedio de producción en el ámbito llega a 1,059kg/unidad productora, considerando precio de venta S/. 8.00/kg. se tiene el Valor Bruto deProducción de S/.8,472 nuevos soles, estimándose un ingreso neto de 971.60 por campaña encada unidad productora.

4.8.2 Beneficios con Proyecto

Los beneficios para las alternativas I y II se estiman a partir de los volúmenes deproducción proyectados para el horizonte de evaluación del proyecto (10 años), es decirla producción a obtenerse con la ejecución del proyecto; donde para efectos de laproducción en los próximos años se proyecta en base a los rendimientos consideradoscon proyecto, en el cual se prevé un incremento razonable de la producción. Teniendo lasproyecciones de los volúmenes de producción de la alternativa correspondiente, así comolos precios de venta señalados para la comercialización de los productos se estiman losingresos en los próximos años para ambas alternativas.

La producción de truchas en la región Puno, es una actividad económica que a pesar dealgunas limitantes, es una actividad que está impactando positivamente en la economíade la región; genera un movimiento significativo en la economía en la región, ya que estagenera fuentes de trabajo, bienes y servicios tanto a nivel regional y como a nivelnacional.

Los rendimientos serán incrementados en calidad y cantidad como consecuencia de laintervención del proyecto, de la capacitación y asistencia técnica permanente; acción queconsiste básicamente en el incremento y mejora de la producción de la trucha.

El precio de venta de la producción, varía de acuerdo a la demanda y destino de mercado,a nivel regional o nacional, asimismo, varía en función al tipo de producto y calidad. Parala estimación del flujo de ingresos anuales se ha considerado como referencia el preciopromedio que actualmente vienen pagando en el mercado; es decir S/. 8.50 nuevos solespor kilo.

Page 77: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 76

CUADRO Nº 50: PRECIOS DE PRODUCTOS POR UNIDAD CON Y SIN PROYECTO (S/.)

ProductoPrecio kilo

con Proyecto S/.Precio kilo

sin Proyecto S/.Trucha fresca 10.00 9.00

Proyección de los ingresos

Los beneficios esperados se reflejarán en la colocación de los productos en el mercadonacional, de acuerdo a la oferta que genera el proyecto. En la actualidad la demanda deproductos procesados de trucha es creciente por tanto existe una brecha entre la oferta ydemanda en el mercado regional y/o nacional, para lo cual ha sido necesario asumir lossiguientes supuestos:

· La tarifa de equilibrio se mantiene constante durante todo el periodo deevaluación (9.00 por kilo de trucha).

· La meta de producción por productor beneficiario se mantiene constante; esdecir 1.5 TM (1,500 kilos) por campaña de trucha fresca de calidad.

Bajo estos supuestos se estima los ingresos por producto para el horizonte del proyecto(10 años), Por campaña cada productor tendría un beneficio neto de S/. 1,603.50 porcampaña, y considerando los 281 unidades productoras se tendría una producción de423.93 ton/campaña lográndose un ingreso de más de 4 millones 339 mil soles porcampaña.

CUADRO Nº 51: PROYECCIÓN DE INGRESOS CON PROYECTO ALTERNATIVA I Y II PRECIOS PRIVADOS – (S/.)

AñoCantidad producción

kilosIngresos S/.

1 423,932 4,339,3232 423,932 4,339,3233 423,932 4,339,3234 423,932 4,339,3235 423,932 4,339,3236 423,932 4,339,3237 423,932 4,339,3238 423,932 4,339,3239 423,932 4,339,323

10 423,932 4,339,323Fuente: Elaboración equipo técnico

4.8.3 Beneficios incrementales

Los ingresos incrementales de la alternativa I, resultan de la diferencia entre los ingresosproyectados menos los ingresos proyectados sin proyecto de esa misma alternativa, para elcaso de la alternativa II se obtiene siguiendo el mismo procedimiento.

Page 78: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 77

La intervención tecnológica para ambas alternativas son las mismas diferenciándose en lamodalidad de construcción de las infraestructuras con aplicación de tecnologías diferentesesto ya constituye una investigación el cual no es materia y orientación del proyecto, en razónde que la tecnología de intervención en la capacitación y asistencia técnica será acorde yapropiada para la zona.

CUADRO Nº 52: PROYECCIÓN DE INGRESOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA I Y II – (S/.)

AñoBeneficios a precios privados

Con proyecto Sin proyecto Incremental1 4,339,323 598,347 3,740,9762 4,339,323 598,347 3,740,9763 4,339,323 598,347 3,740,9764 4,339,323 598,347 3,740,9765 4,339,323 598,347 3,740,9766 4,339,323 598,347 3,740,9767 4,339,323 598,347 3,740,9768 4,339,323 598,347 3,740,9769 4,339,323 598,347 3,740,976

10 4,339,323 598,347 3,740,976Total 43,393,231 5,983,470 37,409,761

86.2% Fuente: Elaboración equipo consultor

4.9 EVALUACIÓN

La evaluación del proyecto se realiza con la finalidad de determinar la rentabilidad delproyecto, donde considera la identificación y valoración de los costos e ingresos que para finesevaluativos se ha considerado un horizonte de 10 años, los ingresos y costos presupuestalesestán estimados en moneda nacional (nuevos soles), se utilizó la metodología seguida por elSistema Nacional de Inversión Pública, para la formulación de perfiles de proyectos, laevaluación se realiza a partir de la metodología Costo Beneficio a través de indicadores decosto beneficio (VAN, TIR, B/C) a un costo de oportunidad de capital del 10%, expresados entérminos privados y sociales.

La evaluación económica permitirá determinar los beneficios o costos financieros queimplicará llevar a cabo el Proyecto identificado y formulado, en moneda nacional de hoy aprecios de mercado y precios sociales. Para este propósito se presenta la construcción del flujode costos y beneficios del Proyecto.

4.9.1 Metodología Costo /Beneficio

Evaluación Privada

La evaluación por la metodología Costo – Beneficio es realizada a partir de los precios demercado, cuyas estimaciones se observan en los cuadros precedentes tanto en los costoscomo de los ingresos, sin embargo consideramos que para efectos de evaluación respectivadebemos determinar los Flujos Netos tanto para la alternativa I y II, el mismo que se obtiene

Page 79: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 78

por simple diferencia entre la proyección de los flujos de los ingresos de las respectivasalternativas I y II menos los flujos de los costos de las alternativas correspondientes, teniendoen cuenta que éstos corresponden a la parte de la etapa de ejecución y/o operación delproyecto, de manera que ello implica que para efectos de evaluación hay que adicionar loscostos de inversión en los respectivos años que se hayan efectuado.

Obtenida el cuadro de flujos netos de las respectivas alternativas I y II durante el horizonte delproyecto (10 años), se procede a determinar los indicadores de evaluación, siendo losresultados los siguientes:

CUADRO Nº 53: FLUJO NETO INCREMENTAL A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA I (EN NUEVOS SOLES)

Fuente: Elaboración equipo técnico

COK 10%VAN 1,129,741TIR 17.1%C/B 1.12

CUADRO Nº 54: FLUJO NETO INCREMENTAL A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA II (EN NUEVOS SOLES)

Fuente: Elaboración equipo técnico

COK 10%VAN 839,109TIR 14.9%C/B 1.11

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10IngresosIngresos con proyecto 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323Ingresos sin proyecto 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347Beneficio incremental 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976

CostosCostos con proyecto 3,500,351 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998Costos sin proyecto 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548Costo Incremental 3,500,351 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450

Flujo Neto Incremental -3,500,351 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526

RubrosPeriodo

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10IngresosIngresos con proyecto 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323Ingresos sin proyecto 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347Beneficio incremental 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976

CostosCostos con proyecto 3,790,982 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998Costos sin proyecto 0 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548Costo Incremental 3,790,982 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450

Flujo Neto Incremental -3,790,982 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526

RubrosPeriodo

Page 80: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 79

De acuerdo a los indicadores de evaluación y a los resultados de ambas alternativas a preciosprivados a un costo de oportunidad de 10%, se analiza lo siguiente:

Alternativa I Alternativa IIVAN I 1,129,741 VAN II 839,109TIR I 17.1% TIR II 14.9%B/C 1.12 B/C 1.11

Conclusión: De acuerdo a los resultados de los indicadores obtenidos concluimos que la mejoralternativa es la I, en razón de que ofrece una mejor rentabilidad que la alternativa II quetambién es rentable en menor cantidad; por tanto, visto desde la perspectiva de gananciasnetas el inversionista podría tener en el presente mayores ingresos, es decir, actualizados losingresos, serán mayores a los montos invertidos y los costos en la alternativa I; mientras tantoen la alternativa II los beneficios son menores.

Evaluación Social

Para la evaluación social del proyecto, se ha efectuado las correcciones de los precios privadosa precios sociales, para tal efecto se utilizó los factores establecidos por el MEF para cada unode los componentes de los beneficios, operación y mantenimiento e inversiones; de maneraque a cada uno de los componentes se ha ponderado con los respectivos factores cuyosresultados se observan en los cuadros correspondientes como son los ingresos I y II, costos I yII y las inversiones respectivas, mediante todas éstas informaciones se establece el flujo netopara ambas alternativas, con esta información se estima los indicadores en términos sociales,considerando un costo de oportunidad del capital del 10%.

CUADRO Nº 55: FLUJO NETO INCREMENTAL A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA I (EN NUEVOS SOLES)

Fuente: Elaboración equipo consultor

COK 10%VAN 2,883,633TIR 29.3%C/B 1.21

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10IngresosIngresos con proyecto 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323Ingresos sin proyecto 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347Beneficio incremental 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976

CostosCostos con proyecto 3,033,809 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488 3,392,488Costos sin proyecto 0 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548Costo Incremental 3,033,809 2,777,940 2,777,940 2,777,940 2,777,940 2,777,940 2,777,940 2,777,940 2,777,940 2,777,940 2,777,940

Flujo Neto Incremental -3,033,809 963,036 963,036 963,036 963,036 963,036 963,036 963,036 963,036 963,036 963,036

RubrosPeriodo

Page 81: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 80

CUADRO Nº 56: FLUJO NETO INCREMENTAL A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA II (S/.)

Fuente: Elaboración equipo consultor

COK 10%VAN 1,192,238TIR 17.6%C/B 1.12

Según los resultados de los indicadores de ambas alternativas a precios sociales seprocede a determinar la evaluación a un costo de oportunidad de 11%, siendo losresultados los siguientes:

Alternativa I Alternativa IIVAN I 2,883,633 VAN II 1,192,238TIR I 29.3% TIR II 17.6%B/C 1.21 B/C 1.12

Conclusión: Según los resultados obtenidos a precios sociales, se considera que la mejoralternativa es la I, en razón de que ofrece una mejor rentabilidad que la alternativa II, tanto enel VAN, TIR como en beneficio/costo (B/C).

4.10 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Debido al factor de incertidumbre que afecta todo proyecto de inversión, es importanterealizar un análisis de sensibilidad de la rentabilidad del proyecto medido por el VAN antediversos cambios que pudieran presentarse en una variable incierta, para poder determinar losimpactos de esta variable en los beneficios.

Para los efectos de análisis de sensibilidad se tomó en consideración dos márgenes, el primerode ellos es de que en caso de presentarse un incremento de los costos en 10% y los ingresosno son posibles de variar en este caso tenemos los siguientes resultados.

CUADRO Nº 57: INDICADORES ECONÓMICOS DEL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD AL 10%Alternativa I Alternativa II

COK 10% COK 10%VAN 873,328 VAN -987,206TIR 15.8% TIR 3.5%C/B 1.22 C/B 1.14

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10IngresosIngresos con proyecto 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323 4,339,323Ingresos sin proyecto 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347 598,347Beneficio incremental 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976 3,740,976

CostosCostos con proyecto 3,437,853 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998 3,601,998Costos sin proyecto 0 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548 614,548Costo Incremental 3,437,853 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450 2,987,450

Flujo Neto Incremental -3,437,853 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526 753,526

RubrosPeriodo

Page 82: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 81

Ante los aumentos de los costos en sólo 10% y un posible estancamiento de los ingresos en laalternativa I el proyecto no es sensible, es decir que aún es rentable; sin embargo en laalternativa II el proyecto tampoco es sensible pero menos rentable.

En el segundo caso, es de que ante un aumento en los costos en 20% y que los ingresospermanecen constantes, nos daría los siguientes resultados:

CUADRO Nº 58: INDICADORES ECONÓMICOS DEL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD AL 20%Alternativa I Alternativa II

COK 10% COK 10%VAN -131,824 VAN -2,076,928TIR 9.1% TIR -4.4%C/B 1.06 C/B 1.09

Ante los aumentos de los costos en 20% y un posible estancamiento de los ingresos, elproyecto es altamente sensible para ambas alternativas, dado a que en ninguno de los casos esrentable.

4.11 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

Tiene como objetivo determinar la capacidad del proyecto alternativo elegido para cubrir loscostos de inversión, de operación y de mantenimiento que se generarán a lo largo de suhorizonte de evaluación. Es importante determinar la sostenibilidad institucional, técnica ysocial del proyecto para poder garantizar su implementación tanto a nivel de inversión,operación y mantenimiento.

4.11.1Sostenibilidad institucional

Los municipios alto andinos para esta propuesta de proyecto contará con la participación detécnicos que se encargará de la supervisión en las acciones de instalación, capacitación, bajo lasupervisión y seguimiento de municipio además de que cuenta con una unidad de proyectostiene experiencia en la conducción de proyectos productivos.

Para la ejecución e implementación del proyecto, el Proyecto Especial truchas Titicaca firmaráconvenios y actas de compromiso con las autoridades municipales y productores de truchas dela zona.

4.11.2Sostenibilidad técnica

Los municipios por intermedio de la Gerencia de planificación es el órgano que le correspondeejercer las funciones específicas locales del sector productivo, entre ellos el de desarrollarproyectos productivos que beneficien a la población de su jurisdicción, contando para ello conpersonal capacitado para la ejecución, seguimiento y monitoreo de proyectos en los sectoreseconómicos respectivos que le competan, lo que garantiza la sostenibilidad técnica en laejecución del proyecto.

Page 83: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 82

Para atender la demanda insatisfecha tanto en el mercado nacional y exterior tenemos laexistencia de un gran potencial del recurso hídrico, las lagunas y los manantiales para lacrianza de truchas bajo sistema intensivo y semi intensivo; es decir se implementará estanquescon una capacidad de producción de 2 TM, y salas de incubación con una capacidad deproducción de 100 000 alevinos/sala.

4.11.3Sostenibilidad financiera

El presente proyecto será financiado por el gobierno regional de Puno, el mismo quecontempla la elaboración del expediente técnico respectivo, la promoción de eventos decapacitación, la asistencia técnica en crianza de truchas así como el fortalecimiento de lasorganizaciones – productores de truchas, entre otros como parte de los gastos generales, lasupervisión y liquidación del proyecto.

El proyecto, a partir del tercer año será sostenible con la colocación de sus productos detrucha fresca en el mercado local, regional y extra regional a precios justos.

CUADRO Nº 59: ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO Y POSIBLES FUENTE (EN S/.)

Fuente: Elaboración equipo técnico

4.11.4Sostenibilidad social

Los productores criadores de trucha, a través de la formación de organizaciones y/oasociaciones de criadores de trucha son los más interesados en que se ejecute el proyecto yson quienes recibirán el apoyo de la implementación y la transferencia de la innovacióntecnológica para el desarrollo de su localidad, por otro lado se beneficiará a toda la poblaciónde manera indirecta y son quienes demandan su implementación y ejecución del proyecto.

Para la formalización de los productores individuales informales; así como la revisión de lalegislación pesquera y acuícola en aguas continentales, a fin de flexibilizar los requisitos yplazos para la formalización de las productoras.

El proyecto una vez terminado la fase de inversión será auto-sostenible; en el sentido queserán transferidos los módulos demostrativos a la población beneficiaria el cual secomprometen en asumir, con los costos de operación y mantenimiento durante el horizontedel proyecto.

RubrosAporte

GobiernoRegional

Aportemunicipio

s

Aporteproductores

Total S/.

Expediente técni co 21,000 21,0001, Promoción de eventos de capaci taci ón 890,029 81,842 51,151 1,023,0222. Promoción de as is tencia técnica crianza de truchas 1,465,488 178,718 142,974 1,787,1803. Fortal ecimiento de organi zaci ones - productores de trucha 215,322 215,322Gastos genera l es (10%) 226,913 75,638 302,551Gastos de supervis ión (3%) 68,075 22,692 90,766Gastos de l iqui dación del proyecto (1%) 30,255 30,255Gastos de l iqui dación del proyecto (1%) 22,691 7,564 30,255

Total 2,939,773 366,453 194,125 3,500,35184.0% 10.5% 5.5% 100.0%

Page 84: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 83

4.12 IMPACTO AMBIENTAL

4.12.1 Impacto ambiental negativo

Los análisis del impacto ambiental para la producción de las truchas en salas de incubación yestanques rectangulares su efecto es negativo ya que la truchicultura es una actividadproductiva íntimamente ligada al medio natural, pero la producción intensiva, requiere de lautilización de una serie de recursos y/o materiales para construir las instalaciones como lassalas de incubación y estanques recintos de confinamiento, recurso vivo o alevines, el alimentopara mantener los peces que, tras su uso o metabolización, generan residuos y producenimpacto en el medio la explotación acuícola intensiva, por el hecho de alta concentración depeces confinados en un espacio reducido, produce también una concentración importante deresiduos ( desperdicios metabólicos, alimento no ingerido, peces muertos, etc.) nitrogenados yfosfatados, además del propio dióxido de carbono.

CUADRO Nº 60: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y SUS EFECTOS AMBIENTALES

VARIABLE DEINCIDENCIA

EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD

POSI

TIVO

NEG

ATIV

O

NEU

TRO

PERM

ANEN

TE

TRANSITORIO

LOCA

L

REGI

ON

AL

NAC

ION

AL

LEVE

MO

DERA

DO

FUER

TE

CORT

A

MED

IA

LARG

A

MEDIO FÍSICO NATURALcontaminación del suelo X X X Xcontaminación del aire X X X Xcontaminación del agua X X X Xcontaminación sonora X X X XMEDIO BIOLÓGICOdeterioro de la flora X X X Xdeterioro de la fauna X X X Xdeterioro de los recursos naturales X X X XMEDIO SOCIALefecto en el patrón cultural X X X Xefecto en la economía familiar X X X Xefectos en los grupos vulnerables X X X X

Fuente: Elaboración equipo técnico

4.12.2 Las medidas de mitigación

La Dirección Regional de Producción- Puno, vela por el equilibrio entre el uso sostenible de losrecursos hidrobiológicos, la conservación del medio ambiente y el desarrollo socio- económicoconforme a los principios y normas de la Constitución Política, la Ley Orgánica para elAprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, el Reglamento de Vigilancia y ControlSanitario de Alimentos y Bebidas (Art. 2° Reglamento de la Ley General de Pesca). PRODUCE –Puno para la autorización de concesión uso de agua y puesta en operación las asociacionestruchícolas, exige como requisito indispensable el estudio del impacto ambiental. No obstanteque, durante la ejecución del proyecto, las medidas de mitigación para reducir los efectosnegativos se realizara un constante monitoreo.

Page 85: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 84

4.13 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

De acuerdo a los resultados de los indicadores de evaluación a precios del mercado, elproyecto cuenta con la sostenibilidad técnica, económica, social y ambientalmente, seselecciona la alternativa I, debido a que tiene mejores resultados en sus indicadores como es elVAN social y la TIR; el cual implica la implementación del proyecto.

El mismo que contempla las siguientes actividades:

Expediente técnico

1, Promoción de eventos de capacitación1.1 Módulo demostrativo sala de incubación (eclosería)1.2 Módulo demostrativo producción semi intensiva (jaulas)1.3 Capacitación en crianza de truchas1.4 Capacitación en preparación de alimentos balanceados

2. Promoción de asistencia técnica crianza de truchas2.1 Módulo demostrativo para la crianza de truchas (estanques)2.2 Asistencia técnica en construcción de estanques2.3 Asistencia técnica en Producción alevinos2.4 Asistencia técnica en producción de trucha2.5 Pasantía e intercambio de experiencias

3. Fortalecimiento de organizaciones - productores de trucha3.1 Fortalecimiento organizacional3.2 Capacitación en gestión empresarial3.3 Capacitación en articulación de mercado3.4 Constitución de empresas truchicultoresSUB TOTALGastos generales (10%)Gastos de supervisión (3%)Seguimiento y monitoreoGastos de liquidación del proyecto (1%)

4.14 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

La organización del proyecto está directamente relacionado con el Gobierno Regional Punoquien es la entidad que tendrá la responsabilidad, organización y gestión respectiva, con loscuales se orienta la dirección del proyecto al Proyecto Especial Truchas Titicaca (PETT) delGobierno Regional por estar enmarcado dentro los lineamientos de política sectorial.

La gestión del proyecto, estará enmarcada a la unidad ejecutora, basada en la gerencia oadministración del proyecto a través de los procesos de planificación, dinamización,organización y administración de los recursos, con el fin de cumplir con los objetivosestablecidos en el proyecto dentro de límites de tiempo, con buen clima interpersonal. Todo locual requiere el monitoreo, seguimiento, supervisión de las acciones.

Page 86: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 85

4.15 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Organización comunal

Teniendo en cuenta las características del proyecto, para su ejecución y validación deresultados en el marco de asegurar sostenibilidad del proyecto se requiere organización yformación de las organizaciones comunales (previamente identificadas) consideradas comoaptas para la producción de truchas. Una vez que se logre la organización comunal, conasesoramiento técnico se deberá de gestionar el financiamiento correspondiente ante lasentidades regionales, municipales, ONGs, etc.

Capacidad del módulo de producción piscícola

Con la finalidad de asegurar la viabilidad técnica, ambiental y social del proyecto, se hadiseñado un proyecto para la producción entre 1.5 toneladas de trucha fresca/unidadproductora, para un total de 281 familias alto andinas, agrupadas en bloques de producción,para una producción total de 423.93 ton/año.

El inicio de la ejecución del proyecto está programado a partir del segundo semestre del año2011, que comprende la elaboración del expediente técnico, la promoción de la capacitaciónasistencia técnica para el incremento de la producción de truchas en la zona alto andina de laregión Puno, su ejecución del proyecto es de tres años como se muestra el cronograma deejecución físico y financiero en los cuadros siguientes.

CUADRO Nº 61: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración Equipo técnico.

2011 2014

Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 1INVERSIÓNExpedie nte técnico Es tudio 1 - - - - - 11, Promoción de eventos de capacitación1.1 Módulo demostra tivo sa la de incubación (eclosería ) Módulo 1 1 1 - - - 31.2 Módulo demostra tivo producción semi intens iva (ja ulas ) Módulo 1 1 1 1 - - 41.3 Capa ci tación en crianza de truchas Evento 10 35 17 15 10 5 921.4 Capa ci tación en prepa ra ción de al imentos bala nceados Evento 8 15 10 9 7 3 522. Promoción de asistencia técnica crianza de truchas2.1 Módulo demostra tivo para la crianza de truchas (es ta nques ) Módulo 10 10 8 7 - - 352.2 As is tencia técnica en cons trucción de es tanques Vis i ta 440 350 350 303 1,4432.3 As i s tencia técnica en Producción a levinos Vis i ta 200 380 230 200 200 108 1,3182.4 As is tencia técnica en producción de trucha Vis i ta 499 650 500 455 275 200 2,5792.5 Pas antía e intercambio de experiencias Productores - 30 - 30 - 20 803. Fortalecimiento de organizaciones - productores de trucha3.1 Forta lecimiento orga niza ciona l Organiza ción 10 10 8 5 2 - 353.2 Capa ci tación en gestión empresaria l Evento 5 5 5 4 3 - 223.3 Capa ci tación en articulación de mercado Evento 5 5 5 3 2 - 203.4 Consti tución de empres as truchicul tores Empres as - 4 2 2 1 - 9

Ga stos genera les (10%) % 18% 17% 18% 17% 15% 15% 100%Ga stos de s upervis ión (3%) % 18% 17% 18% 17% 15% 15% 100%Seguimiento y monitoreo % 18% 17% 18% 17% 15% 15% 100%

DescripciónUnidad

demedida

2012 2013Total

Page 87: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 86

CUADRO Nº 62: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO (S/,)

Fuente: Elaboración Equipo técnico.

Gestión de recursos financieros

Teniendo en cuenta que el proyecto ha sido diseñado en el marco de la lucha contra la pobrezade las poblaciones alto andinas localizadas en los distritos involucrados, se ha previsto que losrecursos financieros deberán ser gestionados ante el gobierno regional.

GRÁFICO N° 07: ESQUEMA CONCEPTUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

2011 2014

Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 1INVERSIÓNExpediente técnico 21,000 0 0 0 0 0 21,0001, Promoción de eventos de capacitación 246,349 339,834 272,638 91,633 49,326 23,243 1,023,0221.1 Módulo demostrativo sala de incubación (e close ría) 172,277 172,277 172,277 0 0 0 516,8311.2 Módulo demostrativo producción semi inte ns iva (jaulas ) 21,905 21,905 21,905 21,905 0 0 87,6201.3 Ca pacitación en cri anza de truchas 29,439 103,037 50,046 44,159 29,439 14,720 270,8391.4 Ca pacitación en preparaci ón de a l imentos balanceados 22,728 42,615 28,410 25,569 19,887 8,523 147,7322. Promoción de asistencia técnica crianza de truchas 484,939 507,720 394,872 358,946 19,475 21,228 1,787,1802.1 Módulo demostrativo para la crianza de truchas (es tanques) 438,240 438,240 350,592 306,768 0 0 1,533,8402.2 As is tencia té cni ca en construcción de es tanques 18,040 14,350 14,350 12,423 0 0 59,1632.3 As is tencia té cni ca en Producci ón alevinos 8,200 15,580 9,430 8,200 8,200 4,428 54,0382.4 As is tencia té cni ca en producción de trucha 20,459 26,650 20,500 18,655 11,275 8,200 105,7392.5 Pa sa ntía e intercambi o de experie nci as 0 12,900 0 12,900 0 8,600 34,4003. Fortalecimiento de organizaciones - productores de trucha 49,410 59,410 50,210 35,387 20,905 0 215,3223.1 Fortal ecimiento organizacional 21,000 21,000 16,800 10,500 4,200 0 73,5003.2 Ca pacitación en ge stión empresari a l 14,205 14,205 14,205 11,364 8,523 0 62,5023.3 Ca pacitación en articula ción de mercado 14,205 14,205 14,205 8,523 5,682 0 56,8203.4 Constitución de empresas truchicultores 0 10,000 5,000 5,000 2,500 0 22,500

0 801,698 906,964 717,720 485,966 89,706 44,471 3,046,524Ga stos genera les (10%) 54,459 51,434 54,459 51,434 45,383 45,383 302,552Ga stos de supervis i ón (3%) 16,338 15,430 16,338 15,430 13,615 13,615 90,766Seguimi ento y moni toreo 5,446 5,143 5,446 5,143 4,538 4,538 30,254Ga stos de l iquidación del proyecto (1%) 0 0 0 0 0 30,255 30,255TOTAL INVERSIÓN 877,941 978,971 793,963 557,973 153,242 138,262 3,500,351

Totalproyecto

Descripción2012 2013

Construcción de Estaques Familiares

CADA FAMILIA SOCIA

CAPACITACIÓN YASESORAMIENTO TÉCNICO

Implementación de las piscigranjas

Materiales y equiposAlevinosAlimentos

COMITÉS DE GESTIÓN

MUNICIPIOSGOBIERNO REGIONAL

MANEJO Y PRODUCCIÓN DE TRUCHAS

COORDINADORA DISTRITAL PARA LAPRODUCCIÓN

PISCÍCOLA

Page 88: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 87

4.16 MATRIZ DE MARCO LÓGICO

CUADRO Nº 63: MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DEVERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN

Posibilidades de desarrollo económico en lazona alto andina de la región Puno.

Incremento de sus ingreso familiarper cápita mensual de S/. 237.00 a270.20 (14%).

Aplicación de encuestasEvaluación de impactodel proyecto.

PROPÓSITOIncremento de la producción de trucha en zonasalto andinas de la región Puno

Generación de 281 oportunidadesde empleo productivoProducción de 423.9 toneladas detrucha por campaña

EncuestasEstadísticas del INEI yDIREPRO

Participación deautoridades localesy población

COMPONENTES

Promoción de eventos de capacitación porinstituciones públicas y privadas.

- El 90% de los productoresbeneficiarios se dedican a laproducción de trucha.- 90% de la producción es colocadaen el mercado.- 281 productores conconocimientos en producción detruchas- 3 módulos demostrativos para laproducción de alevinos

Registro de personascapacitadas

Acta de entrega de obra

- Condicionesclimáticas favorables- Adecuado yoportunofinanciamiento- Participación activade los productores

Promoción de asistencia técnica porinstituciones públicas y privadas.

- 281 productores asistidostécnicamente para la crianza detruchas.- 90% de productores asistidos enla construcción de estanques yjaulas.

Acta de entrega de obra

Registro de personasasistidas

- Adecuado yoportunofinanciamiento- Participación activade los productores

Fortalecimiento de organización de productores - 35 organizaciones fortalecidas- 281 productores conconocimientos en gestiónempresarial.

ACTIVIDADES1.1 Instalación de módulo demostrativo sala deincubación (eclosería)

3 módulos demostrativos deincubación instalados con un costode S/. 516,831

- Informe de actividades- Acta de entrega deobra- Liquidación de obra.

Oportuna asignaciónde los recursos paradesarrollar lasactividades- Decididaparticipación de losbeneficiarios

1.2 Instalación de módulo demostrativoproducción semi intensiva (jaulas)

4 módulos demostrativosinstalados con un costo de S/.87,620

- Informe de actividades- Acta de entrega deobra

1.3 Capacitación en crianza de truchas 92 eventos de capacitación para lacrianza de truchas en 3 años a uncosto de S/. 270,839

Registro de personascapacitadas

1.4 Capacitación en preparación de alimentosbalanceados

52 eventos de capacitaciónpreparación de alimentobalanceado en 3 años a un costo deS/. 147,732

Registro de personascapacitadas

2.1 Instalación de módulo demostrativo para lacrianza de truchas (estanques)

35 módulos demostrativosinstalados con un costo de S/.1,533,840

- Informe de actividades- Acta de entrega deobra

2.2 Asistencia técnica en construcción deestanques

1443 visitas a unidades productorasa un costo de S/. 59,163

Ficha de registro devisita

2.3 Asistencia técnica en Producción alevinos 1318 visitas a unidades productorasa un costo de S/. 54,038

Ficha de registro devisita

2.4 Asistencia técnica en producción de trucha 2,579 visitas a unidadesproductoras a un costo de S/.54,038

Ficha de registro devisita

Page 89: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 88

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DEVERIFICACIÓN SUPUESTOS

2.5 Pasantía e intercambio de experiencias 80 productores realizan pasantíapara intercambiar experiencias conun costo de S/. 105,739

Informe de actividad

3.1 Fortalecimiento organizacional 35 organizaciones fortalecidas a uncosto de S/. 73,500

- Informe de actividad- Inscripción en SUNARP.

3.2 Capacitación en gestión empresarial 32 eventos de capacitación engestión empresarial a un costo deS/. 62,502

Registro de personascapacitadas

3.3 Capacitación en articulación de mercado 20 eventos de capacitación enarticulación de mercado a un costode S/. 56,820

Registro de personascapacitadas

3.4 Constitución de empresas truchicultores 9 empresas constituidas a un costode S/. 22,500

- Minuta y escriturapública de laorganización.

Fuente: Equipo técnico.

Page 90: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 89

V. CONCLUSIONES

6. El presente proyecto pretende contribuir de manera sustancial en la solución delproblema central identificado “Baja producción de trucha en zonas alto andinas de laregión Puno”, lo cual se espera superar mediante la capacitación, asistencia técnica yel fortalecimiento organizacional para el desarrollo del proceso productivo de laactividad truchícola en zonas alto andinas de la región Puno.

7. Se ha evaluado dos alternativas de solución al problema planteado, en ambos casos sebasan en la inadecuado práctica de crianza de truchas en zonas alto andinas, lasdiferencias que derivan en ambas alternativas está en la instalación de sus módulospara la crianza de truchas, siendo uno con las características adecuadas y otra contecnología mejorada para la crianza de truchas.

8. La inversión prevista en el proyecto para la alternativa Alternativa 1 a precios demercado alcanza la suma S/. 3’500,351 nuevos soles y en la alternativa II asciende a S/.3’790,982.

9. Para la evaluación económica se utilizó la metodología costo-beneficio,determinándose que la alternativa I es la elegida por tener mejores resultados en susindicadores como se muestra a continuación

Resultados los siguientes:

Alternativa I Alternativa IIVAN I 2,883,633 VAN II 1,192,238TIR I 29.3% TIR II 17.6%B/C 1.21 B/C 1.12

10. Ambas alternativas son sensibles si se registra un incremento en los costos en 25% ylos ingresos permanecen iguales, por consiguiente es recomendable no ejecutar elproyecto si se tiene esta sensibilidad.

11. La sostenibilidad del presente proyecto está plenamente asegurada debido a que losbeneficios atribuibles al proyecto al impactar directamente en la calidad de vida de lapoblación generarán un compromiso y una participación total con el proyecto. Por otraparte el proyecto, en el segundo año recuperará la inversión realizada.

12. La ejecución del presente proyecto no causará efectos ambientales negativos de granmagnitud, es más contribuirá directamente a disminuir los impactos ambientalesgenerados por otras actividades ajenas al proyecto.

13. Por los resultados obtenidos en la evaluación económica del proyecto, se concluye quees un proyecto viable por lo que se recomienda su ejecución; la misma, que nodemandará de estudios de pre inversión por tratarse de una inversión menor cuyaaprobación depende de la OPI del Gobierno Regional.

Page 91: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 90

EQUIPO TÉCNICO A CARGO DEL ESTUDIO

Ing. Jaime Escalante Arcos Responsable perfil de proyecto

Ing. Carlos Vasquez Miembro equipo formulador

Bach. Biol. Anyela Alvarado Verástegui Apoyo en formulación

Bach. Biol. Ruth V. Lujano Pacsi Apoyo en formulación

Page 92: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 91

VI. ANEXOS

6.1 COSTOS UNITARIOS DE ACTIVIDADES

6.2 PLAN DE CAPACITACIÓN.

6.3 INFORMACIÓN BÁSICA DE PRODUCCIÓN

6.4 PANEL FOTOGRÁFICO.

6.5 COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUNICIPALIDADES (SOSTENIBILIDAD)

6.6 PADRÓN DE LAS ZONAS BENEFICIARIAS

6.7 PLANOS - CROQUIS DE INSTALACIÓN DE MÓDULOS

Page 93: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 92

6.1 COSTOS UNITARIOS DE ACTIVIDADES

DETALLE DE PRESUPUESTO DEL PROYECTO (Nuevos Soles)

Acción: Expediente técnico

RubroUnidad de

medidaCantidad Precio Unitario

PrecioPrivado

Precio social

21,000 19,090.91

Expediente técni co Documento 1.00 21,000

Total 21,000 19,091

Componente 1: Promoción de eventos de capacitación

RubroUnidad de

medidaCantidad Precio Unitario

PrecioPrivado

1.1 Módulo demostrativo s al a de incubación (eclosería ) Módulo 3 172,277 516,831

1.2 Módulo demostrativo producción semi intens iva (jaul as ) Módulo 4 21,905 87,620

1.3 Capaci tación en cri anza de truchas Evento 92 2,944 270,839

1.4 Capaci tación en preparaci ón de al imentos bal anceados Evento 52 2,841 147,732

Total componente 1,023,022

Componente 2: Promoción de asistencia técnica crianza de truchas

2.1 Módulo demostrativo para la cri anza de truchas (estanques)Módulo 35 43,824 1,533,840

2.2 As is tencia técni ca en construcción de estanques Vis i ta 1443 41 59,163

2.3 As is tencia técni ca en Producci ón al evinos Vis i ta 1318 41 54,038

2.4 As is tencia técni ca en producci ón de trucha Vis i ta 2579 41 105,739

2.5 Pasantía e i ntercambio de experienci as Productores 80 430 34,400

Total componente 1,787,180

ActividadesUni dadmedida

MetaCosto

Unita ri oCosto

tota l S/.

Componente 3: Fortalecimiento de organizaciones - productores de trucha

3.1 Forta lecimiento organizaciona l Organización 35 2,100 73,500

3.2 Capaci tación en gestión empresaria l Evento 22 2,841 62,502

3.3 Capaci tación en arti cul ación de mercado Evento 20 2,841 56,820

3.4 Constituci ón de empresas truchi cul tores Empresas 9 2,500 22,500

Total componente 215,322

ActividadesUni dadmedida

MetaCosto

Unita ri oCosto

tota l S/.

SUB TOTAL 3,046,524

Gastos genera les (10%) % 10% 302,551

Gastos de supervi s ión (3%) % 3% 90,766

Seguimiento y monitoreo % 1% 30,255

Gastos de l iquidación del proyecto (1%) % 1% 30,255

Total 3,500,351

Page 94: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 93

CUADRO ANEXO N° 01: DETALLE DE COSTOS UNITARIOS POR ACTIVIDAD

RubroUnidad de

medidaCantidad Precio Unitario

PrecioParcial

PrecioPrivado

Preciosocial

Infraestructura 65,355.00 59,413.64

Terrenos * mt2 2500 4.15 10,375.00

Obras civi les Obra 1 54,980.00 54,980.00

Materiales e insumos 106,922.00 90611.864

Incubadero y a levina je Obra 1 5,852.00 5,852.00

Tanque s eptico Uni dad 1 586.00 586.00

Pozo Percolador Uni dad 1 647.00 647.00

Línea de conducción hi draul ica mts 1000 28.00 27,995.00

caja de captación Uni dad 1 635.00 635.00

Caja reguladora Uni dad 1 327.00 327.00

tanque oxigenador Uni dad 1 2,629.00 2,629.00

Tanque di spers o Uni dad 1 1,199.00 1,199.00

Fletes Uni dad 1 2,777.00 2,777.00

Incubadoras por 8 bandejas Uni dad 5 8,250.00 41,250.00

Baldes de pl astico (15 l ts) Uni dad 2 14.00 28.00

Tina de pl ásti co (100 l ts) Uni dad 2 28.00 56.00

Ropa de agua Juego 6 46.00 276.00

Seleccionador de peces Uni dad 2 42.00 84.00

Escobi l lones de nylon Uni dad 5 4.00 20.00

Mol edora de carne N° 25 Uni dad 3 95.00 285.00

carcal es o chingui l los Uni dad 5 15.00 75.00

Bala nza de reloj Uni dad 1 120.00 120.00

Cuchi l l o de eviscerado Uni dad 3 8.00 24.00

Tamizador de a l i mentos Uni dad 3 9.00 27.00

Mandíl de jebe Uni dad 3 15.00 45.00

Botas de jebe Par 6 60.00 360.00

Lámpara Uni dad 2 75.00 150.00

Termómetro Uni dad 1 110.00 110.00

Calculadora Uni dad 2 125.00 250.00

Escritorio de madera Uni dad 2 330.00 660.00

Si l las de madera Uni dad 4 45.00 180.00

Estanques exteriores Uni dad 4 4,350.00 17,400.00

Preparación y pues ta en marcha Doc 1 1,375.00 1,375.00

Mano de obra ins ta lación equipos Módul o 1 1,500.00 1,500.00

TOTAL INVERSIÓN 172,277.00 150,025.50

ACTIVIDAD 1.1: MODULO DEMOSTRATIVO SALA DE INCUBACIÓN - ECLOSERÍA (Nuevos Soles)

Page 95: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 94

Actividad 1.2 : Módulo demostrativo producción semi intensiva (4 jaulas) - Nuevos soles

RubroUnidad de

medidaCantidad Precio Unitario

PrecioParcial

PrecioPrivado

Preciosocial

Materiales 13,249.00 11,227.97

Palos de Euca l ipto Unidad 32.00 9.00 288.00

Soportes Unidad 16.00 1.00 16.00

Ci l indros Metal icos Unidad 16.00 50.00 800.00

Pintura Anti corrosiva Galon 1.00 35.00 35.00

Thiner Li tro 2.00 12.00 24.00

Brocha Unidad 4.00 2.00 8.00

Clavo de 4" Kg. Ki lo 1.00 4.00 4.00

Llanta para tacos Unidad 2.00 5.00 10.00

Cabo de 1/4" Unidad 640.00 0.50 320.00

Cabo de 1/2" para ani l los Unidad 128.00 3.50 448.00

Cabo de 1/2" para flexibl es Unidad 60.00 3.60 216.00

Cabo de 1/2" para V Unidad 10.00 3.60 36.00

Cabo de 1/2" para templadores Unidad 480.00 0.85 408.00

Cabo de 1" pa ra ejes Unidad 100.00 2.50 250.00

Cabo de 1/2" para pesas Unidad 250.00 0.30 75.00

Sacos para pes as Unidad 96.00 1.00 96.00

Canuto de hi l o Unidad 1.00 15.00 15.00

Mal las Cantidad 0.00

Mal la 1/8" Unidad 4.00 1,100.00 4,400.00

Mal la 1/4" Unidad 4.00 650.00 2,600.00

Mal la 1/2" Unidad 4.00 450.00 1,800.00

Mal la 1" Unidad 4.00 350.00 1,400.00

Mano de obra 550.00 500.00

Mano de Obra/Armado de estructura Jorna l 8.00 50.00 400.00

Mano de Obra/Instal aci on de modulo Jorna l 1.00 150.00 150.00

Insumos 8,106.00 6,869.49

Adqui s iciòn de a l evi nos Unidad 30,000.00 0.20 6,000.00

Al imento bal anceado Ki lo 350.00 6.00 2,100.00

Detergente Unidad 3.00 2.00 6.00

Total 21,905.00 18,597.46

Page 96: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 95

RubroUnidad de

medidaCantidad Precio Unitario

PrecioParcial

PrecioPrivado

Preciosocial

1,420.00 1,290.91

Pers onal técni co Und 1.00 810.00 810.00

Especia l ista en truchas Und 1.00 400.00 400.00

Víaticos Viatico 3.00 70.00 210.00

441.00 373.73

Plumones acríl icos Unidad 6.00 2.50 15.00

Papelografos Und 6.00 0.50 3.00

Folder Mani la Und 50.00 0.50 25.00

Papel Bond Mil lar 0.50 22.00 11.00

Lapi cero 0.31 x 50 Caja 1.00 25.00 25.00

Cuaderno Und 50.00 1.00 50.00

Fol l eto Unidad 50.00 1.40 70.00

Combus tibl e Galón 22.00 11.00 242.00

EQUIPOS 102.90 87.20

implementación de equi pos de capaci tación Global 1.00 102.90 102.90

980.00 830.51Refrigerio Persona 40.00 20.00 800.00Alqui ler de Loca l Día 1.00 100.00 100.00Certi ficados para participantes Unidad 40.00 1.00 40.00Fotocopias e impresiones Unidad 400.00 0.10 40.00

T O T A L 2,943.90 2,582.35

SERVICIOS

Actividad 1.3: Capacitación en crianza de truchas (Nuevos Soles)

RECURSO HUMANO

MATERIAL E INSUMOS

RubroUnidad de

medidaCantidad Precio Unitario

PrecioParcial

PrecioPrivado

Preciosocial

1,420.00 1,290.91

Pers onal técni co Und 1.00 810.00 810.00

Especia l ista en truchas Und 1.00 400.00 400.00

Víaticos Viatico 3.00 70.00 210.00

441.00 373.73

Plumones acríl icos Unidad 6.00 2.50 15.00

Papelografos Und 6.00 0.50 3.00

Folder Mani la Und 50.00 0.50 25.00

Papel Bond Mil lar 0.50 22.00 11.00

Lapi cero 0.31 x 50 Caja 1.00 25.00 25.00

Cuaderno Und 50.00 1.00 50.00

Fol l eto Unidad 50.00 1.40 70.00

Combus tibl e Galón 22.00 11.00 242.00

980.00 830.51Refrigerio Persona 40.00 20.00 800.00Alqui ler de Loca l Día 1.00 100.00 100.00Certi ficados para participantes Unidad 40.00 1.00 40.00Fotocopias e impresiones Unidad 400.00 0.10 40.00

T O T A L 2,841.00 2,495.15

RECURSO HUMANO

MATERIAL E INSUMOS

SERVICIOS

Actividad 1.4: Capacitación en preparación de alimentos balanceados (Nuevos Soles)

Page 97: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 96

RubroUnidad de

medidaCantidad Precio Unitario

PrecioParcial

PrecioPrivado

Preciosocial

5,179.00 4,388.98

Arena Gruesa m3 3.40 35.00 119.00

Grava m3 4.20 30.00 126.00

Cemento Pórtland Bol 73.00 25.00 1,825.00

Agua m3 3.00 1.00 3.00

Equipos hm 10.00 15.00 150.00

Alambre Negro Nº 8 Kg 2.00 8.00 16.00

Madera Aguano p2 12.00 4.50 54.00

Clavos para madera Kg 17.00 8.00 136.00

Materia les varios Glb 1.00 1500.00 1,500.00

Coberturas y techos Glb 1.00 1250.00 1,250.00

8,650.00 7,330.51

Arena Gruesa m3 11.00 35.00 385.00

Grava m3 13.00 30.00 390.00

Cemento Pórtland Bol 151.00 25.00 3,775.00

Agua m3 5.00 1.00 5.00

Equipos hm 23.00 15.00 345.00

Alambre Negro Nº 8 Kg 2.00 85.00 170.00

Madera Aguano p2 64.00 4.50 288.00

Clavos para madera Kg 4.00 8.00 32.00

Materia les varios Glb 1.00 850.00 850.00

Coberturas y techos Glb 1.00 1200.00 1,200.00

Piedra m3 2.00 180.00 360.00

Herramientas Glb 1.00 850.00 850.00

680.00 576.27

Tinas de 60 - 100 Lts Und 2.00 40.00 80.00

Ropa de agua completo Jgo 1.00 120.00 120.00

Cuchi l lo de acero Und 1.00 15.00 15.00

Linterna Und 1.00 50.00 50.00

Balanza de reloj Und 1.00 80.00 80.00

Ictiómetro Und 1.00 40.00 40.00

Termómetro Und 1.00 130.00 130.00

Chingui l los Und 2.00 50.00 100.00

Guantes Par 1.00 20.00 20.00

Botas Par 1.00 45.00 45.00

9,300.00 7,881.36

Al imento bal anceado inicio I y II Kg 120.00 6.50 780.00

Al imento ba l anceado creci mi ento I y II Kg 280.00 6.00 1,680.00

Al imento ba l anceado a cabado s imple Kg 720.00 6.00 4,320.00

Al imento ba l anceado a cabado pigmentante Kg 360.00 7.00 2,520.00

1,000.00 847.46

Alevinos Und 5000.00 0.20 1,000.00

1,715.00 1,559.09

Operari o Jorna l 4.00 60.00 240.00

Ofi cia l Jorna l 5.00 55.00 275.00

Peon Jorna l 30.00 40.00 1,200.00

26,524.00 22,583.67

Más 2 es tanques 17,300.00 14,661.02

Modulo compl eto 43,824.00 37,244.68

Actividad 2.1 Módulo demostrativos para la crianza de truchas - Estanques rectangualres ALT. 1 (Nuevos Soles)

Estanque Alevinos

Estanque Pre juveniles, juveniles, adultos y acabado

Equipos de psicultura

Alimento (para una campaña)

Adquisicion de Alevinos

Mano de obra

T O T A L

Page 98: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 97

Actividad 2.2: Asistencia técnica en construcción de estanques

Actividad 2.3: Asistencia técnica en producción de alevinos

Actividad 2.4: Asistencia técnica en producción de truchas

RubroUnidad de

medidaCantidad Precio Unitario

PrecioParcial

PrecioPrivado

Preciosocial

Servicios Profesionales 31.00 28.18Técnico de campo (s i stencia técnica) Persona 1.00 31.00 31.00

Pasajes y Viaticos 3.00 2.73

Pasa jes Ticket 0.00 0.00 0.00

Viaticos Persona 1.00 3.00 3.00

Movilidad 6.30 5.34

Adqui s ición (5 motos) Global 1.00 6.30 6.30Materiales 0.20 0.17

Papel Bond 80 gramos Unidad 4.00 0.05 0.20

Servicios 0.50 0.45Fotocopias y/o i mpres iones Unidad 5.00 0.10 0.50

Total 41.00 36.87

Actividad 2.5: Pasantia e intercambio de experiencias

RubroUnidad de

medidaCantidad Precio Unitario

PrecioParcial

PrecioPrivado

Preciosocial

430.00 390.91Bolsa de via je Persona 1.00 430.00 430.00

Total 430.00 390.91

Actividad 2.5: Pasantia e intercambio de experienciasRubro Unidad Cantidad Precio Unitario Precio Parcial

Bol sa de vi aje Persona 1.00 430.00 430.00

Total 430.00

Acción 3.1 Fortalecimiento organizacional

RubroUnidad de

medidaCantidad Precio Unitario

PrecioParcial

PrecioPrivado

Preciosocial

2,100.00 1,909.09Gas tos varios Global 1.00 2,100.00 2,100.00

Total 2,100.00 2,100.00 1,909.09

Page 99: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 98

RubroUnidad de

medidaCantidad Precio Unitario

PrecioParcial

PrecioPrivado

Preciosocial

1,420.00 1,290.91

Pers onal técni co Und 1.00 810.00 810.00

Especia l ista en truchas Und 1.00 400.00 400.00

Víaticos Viatico 3.00 70.00 210.00

441.00 373.73

Plumones acríl icos Unidad 6.00 2.50 15.00

Papelografos Und 6.00 0.50 3.00

Folder Mani la Und 50.00 0.50 25.00

Papel Bond Mil lar 0.50 22.00 11.00

Lapi cero 0.31 x 50 Caja 1.00 25.00 25.00

Cuaderno Und 50.00 1.00 50.00

Fol l eto Unidad 50.00 1.40 70.00

Combus tibl e Galón 22.00 11.00 242.00

980.00 830.51Refrigerio Persona 40.00 20.00 800.00Alqui ler de Loca l Día 1.00 100.00 100.00Certi ficados para participantes Unidad 40.00 1.00 40.00Fotocopias e impresiones Unidad 400.00 0.10 40.00

T O T A L 2,841.00 2,495.15

RECURSO HUMANO

MATERIAL E INSUMOS

SERVICIOS

Actividad 3.2: Capacitación en gestión empresarial (Nuevos Soles)

Actividad 3.3: Capacitación en articulación de mercado

Acción 3.4 Constitución de empresas truchicultores

RubroUnidad de

medidaCantidad Precio Unitario

PrecioParcial

PrecioPrivado

Preciosocial

2,500.00 2,272.73Gas tos varios Global 1.00 2,500.00 2,500.00

Total 2,500.00 2,272.73

Page 100: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 99

6.2 PLAN DE CAPACITACIÓN.

Page 101: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 100

6.3 INFORMACIÓN BÁSICA DE PRODUCCIÓN

Demanda de módulos demostrativos (estanques)

Para un adecuado aprendizaje y desarrollo de capacidades, el municipio junto a losproductores interesados han visto por conveniente contar con módulos demostrativos en cadauno de sus distritos, los mismos que serán implementados con el apoyo de la entidadejecutora del proyecto, ya que los productores existente tienen sus módulos de maneratradicional sin especificaciones técnicas adecuadas para la crianza de truchas en estanques.

CUADRO ANEXO 02: DEMANDA DE MÓDULOS DEMOSTRATIVOS PARA CRIANZA DE TRUCHA (ESTANQUES)

Fuente: Elaboración propia, en base a entrevistas con autoridades y población

Provincia Distrito

Demanda demódulos

demostrativosPotoni 1

Tirapata 1Total Azángaro 2

Ayapata 1Coaza 1Corani 1Crucero 1Ituata 1Macusani 2

Total Carabaya 7Huacullani 1Juli 1

Total Chucuito 2Capazo 1Conduriri 1Santa Rosa de M. 2

Total El Collao 4Lampa Ocuvuri 1Total Lampa 1

Macari 1Nuñoa 1Santa Rosa 1Umachiri 1

Total Melgar 4Conima 1Tilali 1

Total Moho 2Chucuito 1Mañazo 1Pichacani 1San Antonio 1

Total Puno 4San Roman Cabanillas 1

Total San Roman 1Sandia Quiaca 2

Total Sandia 2Otros 6

Total general 35

Azángaro

Carabaya

Chucuito

El Collao

Melgar

Moho

Puno

Page 102: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 101

Demanda actual de alevinos

En el mercado nacional

La mayor importación de ovas son de Estados Unidos y Dinamarca, generalmente se importadel exterior para explotación cárnica, ya que para lo cual estas empresas se dedican años enrealizar estudios de descendencia y selecciones genéticas que permiten conseguir peces conmejor crecimiento, ganancia de peso, resistencia a enfermedades e incluso tener pecesestériles útiles para la producción cárnica, así como técnica de manipulación hormonal paraproducir 100% hembras.

CUADRO ANEXO N° 03: NIVELES DE IMPORTACIÓN DE OVAS MEJORADAS POR REGIONES (MILES DE UNIDADES)

Fuente: Produce 2010

Como se muestra en el cuadro anterior la demanda de ovas en la región Puno tuvo unincremento significativo durante el período 2000 al 2009; es decir que se tuvo en más de 20veces respectivamente, de 1900 a 40,529 miles de unidades, las ovas importadas sedistribuyeron en su mayor parte a la provincia de Lampa, seguida por la provincia de Chucuito,Azángaro, entre otros.

A nivel del proyecto en el ámbito de intervención no existen empresas o instituciones queabastezcan alevinos, para el abastecimiento del proyecto se ha propuesto instalar 3 salas deincubación (ecloserías) para la producción y abastecimiento de alevinos en diferentes puntosestratégicos del proyecto.

Demanda actual del producto de la trucha

La demanda real de la trucha fresca y refrigerada en los mercados de consumo local, nacional einternacional depende de la aceptación que muestre el consumidor por ellos; el cual espositivo en el sentido que la tasa de consumo per cápita mundial ha crecidoconsiderablemente a una tasa del 45 promedio anual, pasando de 0.16 Kg. / persona en 1970 a0.39 Kg./ persona en 2000.

Regiòn 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Amazonas 0 0 0 0 25 175 440 685

Ancash 100 100 0 210 0 2,070 740 645

Apurimac 0 0 100 0 750 930 25 585

Arequipa 0 0 0 0 0 0 0 100

Ayacucho 0 100 0 140 355 250 770 1,000Cajamarca 0 350 0 380 790 850 1,100 1,282

Cusco 0 0 1,250 1,730 2,100 3,700 500 0

Huancavelica 0 0 200 760 1,065 705 1,790 5,680

Huanuco 0 400 0 0 0 0 0 100

Junín 4,200 6,370 5,430 2,520 3,780 6,255 7,170 6,730

La Libertad 0 0 0 0 0 1,700 2,080 2,010

Lima 320 650 1,950 1,601 6,440 4,105 4,190 5,630

Moquegua 0 0 0 400 0 0 0 0

Pasco 480 200 800 610 1,010 1,715 2,110 1,210

Puno 1,900 1,500 5,315 8,185 12,505 19,585 37,775 40,529

San Martìn 0 0 0 3 0 0 0 0Otros 0 0 0 493 515 1,970 0 0

Total 7,000 9,670 15,045 17,032 29,335 44,010 58,690 66,186

Page 103: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 102

En el mercado nacional

El mercado nacional tiene consumidores potenciales como son: Arequipa, Cusco, Puno,Desaguadero ya que tienen importante flujo de turistas, también la población tiene dentro desus patrones el consumo de trucha, los departamentos con mayor consuno per- cápita son:Puno 63 Kg/persona, Cusco 54 Kg/persona, Lima 35 kg/persona, etc.

En el mercado nacional, de acuerdo a los resultados obtenidos, la demanda actual se estima en4 462 550 Kg., equivalente a 4 462.6 TM de trucha.

En el mercado regional

La demanda a nivel local de consumo de trucha es dinamizado, sobre todo por el turismo, laproducción es también enviada a las regiones de Cusco, Lima, Moquegua, Tacna, Arequipa. Elvolumen de comercialización de trucha, reportado por la DIREPRO PUNO para el año 2007 fuede 3’008,199 kg., que representa el 100% de la producción, la mayor comercialización serealizó en las ciudades de Cusco con 544,233 Kg. /persona (18%), Juliaca 534 495 Kg. /persona(18%), Chuchito 465 859 Kg./persona (15.49%), Lima 443 452 Kg./persona (14.74%).

CUADRO ANEXO N° 04: DEMANDA POTENCIAL DE TRUCHA EN EL MERCADO NACIONAL AÑO 2006

Departamento Población1993 TC Población

Proy. 2006C. Per cápita

Kg/persona (¡)ConsumoTotal (Kg)

Ancash 984,000 1.02 1,122,770 0.16 179,643Apurimac 396,000 1.26 466,002 0.06 27,960Arequipa 939,000 1.92 1,202,370 0.31 372,375Ayacucho 512,000 -0.19 499,497 0.18 89,909Callao 648,000 2.78 925,522 0.12 111,063Cusco 1,066,000 1.59 1,308,638 0.54 706,665Huancavelica 400,000 0.75 440,804 0.13 57,305Huanuco 678,000 2.5 934,630 0.18 168,233Ica 579,000 2.07 755,708 0.15 113,356Junin 1,093,000 1.55 1,334,932 0.25 333,733Lima 6,479,000 2.08 8,467,137 0.35 2,963,498Moquegua 130,000 2.3 174,714 0.25 43,678Pasco 239,000 0.42 252,383 0.13 32,810Ouno 1,104,000 1.54 1,346,642 0.63 848,384Tacna 224,000 3-13 334,390 0.32 107,005Totales 15,471,000 19,566,141 5,153,028Fuente: DIREPRO 2008

Priorización del mercado para el proyecto

Para la priorización de mercados objetivo de la trucha, se ha tomado en cuenta dosindicadores: El índice de las importaciones y el consumo interno (total y per cápita). En estesentido, de acuerdo a la ubicación del proyecto, los productores de la trucha, tienen comoobjetivo el mercado nacional, los mercados que muestran el desempeño más interesante de laMacro Región Sur incluido la capital de la república son los departamentos de Lima y Callao,Arequipa, Cusco, Puno, Tacna y Moquegua.

Page 104: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 103

Priorización de mercados objetivo de la trucha a nivel nacional

Fuente: Elaboración propia

Proyección de la demanda

Para la proyección de la demanda de trucha en el mercado nacional se ha estimadoconsiderando la tasa de crecimiento de la población y el consumo per cápita promedio 2.19%de los departamentos priorizados como mercados objetivo de la trucha. En éste sentido, elmercado presenta muy promisorio y los requerimientos son: a) calidad b) continuidad y c)volumen.

CUADRO ANEXO N° 05: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE TRUCHA EN EL MERCADO NACIONAL (MERCADOOBJETIVO)

Fuente: Elaboración propia

Con la intervención del proyecto se estima una producción de alrededor 425 toneladas derucha fresca.

0.00 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00 3,000.00 3,500.00

Moquegua

Tacna

Callao

Arequipa

Cusco

Puno

Lima

Años Arequipa Callao Cusco Lima Moquegua Puno TacnaTotales

TM2010 394.62 120.58 740.95 3,152.30 46.79 888.20 117.37 5,460.80

2011 402.20 123.93 752.73 3,217.86 47.86 901.88 121.04 5,567.51

2012 409.92 127.38 764.70 3,284.79 48.96 915.77 124.83 5,676.36

2013 417.79 130.92 776.86 3,353.12 50.09 929.87 128.83 5,787.39

2014 425.82 134.56 789.21 3,422.86 51.24 944.19 132.76 5,900.65

2015 433.99 138.30 801.76 3,494.06 52.42 958.73 136.92 6,016.18

2016 442.32 142.15 814.50 3,566.74 53.62 973.50 141.20 6,134.04

2017 450.82 146.10 827.46 3,640.92 54.86 988.49 145.62 6,254.27

2018 460.70 149.30 845.59 3,720.71 56.06 1,010.15 148.81 6,391.33

2019 466.69 151.24 856.58 3,769.08 56.79 1,023.28 150.74 6,474.41

2020 472.76 153.21 867.72 3,818.08 57.53 1,036.58 152.70 6,558.57

Page 105: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 104

ANÁLISIS DE LA OFERTA

CUADRO ANEXO N° 06: OFERTA DE MÓDULOS DEMOSTRATIVOS PARA CRIANZA DE TRUCHA (ESTANQUES)

Fuente: Elaboración propia, en base a entrevistas con autoridades y población

Oferta de alevinos

La oferta en el mercado regional

La producción de ovas embrionadas en el año 2007 se tiene por: la universidad Nacional delAltiplano - Centro de investigación y producción pesquera Chucuito ha producido 385,372 ovasy 317,485 alevinos; La Dirección Regional de Producción 1’027,640 ovas embrionarias y391,405 alevinos, Proyecto Especial de Truchas Titicaca 2’079,730 ovas embrionarias y 647,330alevinos haciendo un total de 4’242,742 ovas embrionadas y 1’886,220 alevinos.

Provincia DistritoOferta Módulos

demostrativoPotoni 0Tirapata 0

Total Azángaro 0Ayapata 0Coaza 0Corani 0Crucero 0I tuata 0Macus ani 0

Total Carabaya 0Huacul lani 0Jul i 0

Total Chucuito 0Capazo 0Conduriri 0Santa Ros a de M. 0

Total El Collao 0Lampa Ocuvuri 0Total Lampa 0

Macari 0Nuñoa 0Santa Rosa 0Umachiri 0

Total Melgar 0Conima 0Ti l a l i 0

Total Moho 0Chucui to 0Mañazo 0Pichacani 0San Antoni o 0

Total Puno 0San Roman Cabani l las 0

Total San Roman 0Sandia Qui aca 0

Total Sandia 0Total general 0

Azángaro

Puno

Carabaya

Chucuito

El Collao

Melgar

Moho

Page 106: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 105

CUADRO ANEXO N° 07: PRODUCCIÓN DE OVAS Y ALEVINOS REGIONALFase de crianza UNA DIREPRO PETT JM OTROS TOTAL

Ovas embrionadas 385.372 ¨1,027.640 2,079.73 500,000 250,000 4,242.74

Alevinos de Trucha arco iris 317,485 391,405 647,330 350,000 180,000 1,886.22

Alevinos de truchas otrasespecies (Salmo fontinalis, Salmoaguabonita y Salmotrutta)

10,780 332,694 10,780

Fuente: CIPP Chucuito UNA Puno- 2007

CUADRO ANEXO N° 08: EMPRESAS QUE TRABAJAN CON OVAS EN LA REGIÓN PUNOPERSONA NATURAL O JURÍDICA CANTIDAD PORCENTAJE Pesquera Santa Lucia E.I.R.L 14495,000 17,00 Richard Condor Bautista 11 700 000 13,7 Arcofi Perú S.A.C. 10 380 000 12,2 Piscifactorías de los Andes S.A. 9 930 000 11,6 Technology Aquaculture of the Peru S.R.L 8 775 000 10,3 Peruvian Aquaculture Company S.A.C 7 650 000 9,00 Inversiones H & M S.R.L 6 600 000 7,7Acuícola Trucha Nawi - Arapa S.R.L. 2 850 000 3,2Margarita Claudia Arancel Pérez 2 695 000 3,2 Aquasur S.C.R.L. 1 850 000 2,2 Aquamarket S.A.C 1 700 000 2,00 Acuatrout S.A.C 1 500 000 1,8Piscifactoría Peña S.A.C 1 425 000 1,7 Aquapesca E.I.R.L. 1 380 000 1,6 Acuícola Inter Andina Lagunillas E.I.R.L 1 250 000 1,5 Mauro Nuñez Pérez 500 000 0,6Avenger E.I.R.L. 350 000 0,4 Industrias Aquafood S.A.C 150 000 0,2Asoc. produc., capacitación, ecoturismo

los Trece de Ayna 100 000 0,1TOTAL GENERAL 852800,00 100

Fuente: Datos DGA y Aduanas 2010.

La oferta de alevinos en el ámbito de intervención es nula, los productores tienen que adquirirdesde las ciudades capitales de las provincias y a veces de las instituciones que proveen deestos insumos como la UNA, DIREPRO, PETT, JM entre otros.

Oferta del producto trucha

En el mercado nacional

El Perú, la producción de trucha se basa en la variedad arco iris, la que se produce en aguascontinentales principalmente en zonas alto andinas de Junín, Puno y Huancavelica.

El Perú ocupa la décima primera posición a nivel de la producción mundial de trucha arco iriscriada en agua dulce y representa el 2% de la producción mundial con 5,155 toneladasmétricas según estadística de FishStat – FAO. La producción nacional del periodo 2000 – 2004se ha incrementado en 66% a una tasa de crecimiento significativamente alta.

Page 107: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 106

Asimismo, la producción acuícola de la Región Puno, a partir del año 2004 y en la actualidad seha posesionado como líder del mercado nacional en la producción bajo sistemas controladosprocesamiento primario y transformación diversificada de truchas, es decir la venta delproducto eviscerado fresco refrigerado, por no contar con plantas de procesamiento.

Producción de trucha Perú por regiones 2009 (tm)

Fuente: Elaboración propia, en base a información de la DIREPRO y Empresas Acuícolas

La actividad productiva de truchas en Puno durante los últimos diez años ha generado que lacomercialización se efectúe en los mercados locales luego fue ampliando su cobertura hacialos mercados extra regionales como Cusco, Tacna, Arequipa e incluso el mercado Boliviano, yen los últimos años ingresa al mercado de Lima.

El cultivo de trucha arco iris en la región Puno seguirá expandiéndose e incrementándosedebido a que se tiene recurso hídrico suficiente (lagunas, manantiales, ríos, ojos de aguaen la zona alto andina), empleando como principal sistema de producción los estanques ylas jaulas flotantes artesanales dado sus bajos niveles de inversión en comparación con lossistemas de raceways, facilidad de empleo de nuevas tecnologías de apoyo a la produccióny la aplicación del enfoque ecosistémico.

Determinación de la oferta de trucha – nivel nacional

9437.8

1757.9

247.3 243.5 181.2 147.7 132.9668.7

0100020003000400050006000700080009000

10000

TM

1,928

12,817

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009A Nivel Nacional

Page 108: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 107

De la producción total nacional de truchas la región Puno tuvo el 74%, Junín el 14%,Huancavelica el 1,93%, Pasco el 1,41%, Lima el 1,15%

CONSUMO PER CÀPITA DE TRUCHA Y PESCADOS (KG/PERS.

En el mercado regional

La región Puno es el primer productor de truchas en el Perú. El desarrollo de la crianza detruchas en Puno se ha impulsado a partir de 1983. Puno cuenta con un potencial de recursoshídricos, la producción de truchas se ha incrementado potencialmente en el año 2005,superando las 2 500 toneladas métricas, duplicándose con relación al año anterior, superandode esta forma a Junín que era el primer productor de truchas.

Los niveles de producción alcanzados en la actualidad en la región Puno, donde su producciónde crianza no convencional de truchas en los 10 últimos años ha variado considerablemente,de 662.4 TM en el año 2000 se ha incrementado a 9,438 TM en el año 2009, es decir que se haincrementado en 14 veces más, situación que tiene como factor fundamental el mayor y mejoraprovechamiento de los ambientes lénticos disponibles como óptimas condicionesfisicoquímicas y batimétricas a lo largo de la región Puno.

Fuente: PRODUCE Elaboraciön: MAXIMIXE

0,02 0,03

0,08

0,04

0,140,16 0,17

0,20

0,32

0,44

15,5

18,6 18,7

21,222,4

19

20,6 20,318,9

20,2

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

0,50

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

0

5

10

15

20

25

Per capita trucha(kg/per)Per capita pescado total(kg/per)

Page 109: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 108

Desarrollo de la producción de trucha en la región puno 2000 - 2010

Fuente: Elaboración propia, en base a información de la DIREPRO y Empresas Acuícolas* Valor estimado

De acuerdo al comportamiento que se viene observando, se irá incrementando laproducción de truchas en los próximos años significativamente, más aun si tenemos enconsideración que solamente se viene utilizando aproximadamente el 2.2% de los recursoshídricos disponibles de la región (el Lago Titicaca solamente utiliza el 0.81% de áreaefectiva de crianza).

Asimismo se ha observado que una gran mayoría de piscigranjas vienen incrementandosus unidades de producción como resultado de la buena producción y beneficioseconómicos obtenidos y también debido a la gran demanda que tienen sus productos(truchas comerciales), así como por la elevada comercialización de manera informal alvecino país de Bolivia que se ha incrementado hace 3 años. Se estima que para el año2020, se llegará a obtener producciones del orden de las 100,000 TM/año en la regiónPuno.

Esta producción, se debe a que Puno cuenta con los recursos naturales ideales (agua, riquezabiológica, etc.), a lo que se agrega la capacidad técnica apropiada para la práctica de variostipos de acuicultura extensivos e intensivos, (jaulas flotantes, estanques, repoblamiento yotros).

BALANCE OFERTA Y DEMANDA

En el ámbito de intervención de la zona alto andina de la región Puno, no existen módulosdemostrativos con todas las condiciones y especificaciones técnicas adecuadas para lacrianza de truchas en estanques, considerándose el 100% de los distritos beneficiarioshan solicitado un módulo demostrativo.

662

1,06

0

1,19

1

1,29

0

1,99

7

2,24

3

2,98

2

3,89

3

8,87

7

9,43

8 11,5

01

y = 159.7x2 - 853.25x + 1876.3R² = 0.9578

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Tone

lada

s

Page 110: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 109

CUADRO ANEXO N° 09: BALANCE DE OFERTA-DEMANDA MÓDULOS DEMOSTRATIVOS (ESTANQUES)

Fuente: Elaboración propia, en base a entrevistas con autoridades y población

Balance oferta y demanda de ovas

El balance de la oferta y demanda de ovas, existe déficit tanto en el mercado regional; en estesentido, para el proyecto el mercado es muy promisorio para incrementar considerablementela producción de ovas en ecloserías a fin de cubrir el déficit existente.

Provincia DistritoOferta modulosdemostrativos

Demandamodulos

demostrativosBrecha

Potoni 0 1 -1Ti rapata 0 1 -1

Total Azángaro 0 2 -2Ayapata 0 1 -1Coaza 0 1 -1Corani 0 1 -1Crucero 0 1 -1Ituata 0 1 -1Macus ani 0 2 -2

Total Carabaya 0 7 -7Huacul lani 0 1 -1Jul i 0 1 -1

Total Chucuito 0 2 -2Capazo 0 1 -1Conduri ri 0 1 -1Santa Rosa de M. 0 2 -2

Total El Collao 0 4 -4Lampa Ocuvuri 0 1 -1Total Lampa 0 1 -1

Macari 0 1 -1Nuñoa 0 1 -1Santa Rosa 0 1 -1Umachi ri 0 1 -1

Total Melgar 0 4 -4Conima 0 1 -1Ti la l i 0 1 -1

Total Moho 0 2 -2Chucui to 0 1 -1Mañazo 0 1 -1Pichacani 0 1 -1San Antoni o 0 1 -1

Total Puno 0 4 -4San Roman Cabani l las 0 1 -1

Total San Roman 0 1 -1Sandia Qui aca 0 2 -2

Total Sandia 0 2 -2Otros di s tritos 0 6 -6

Total general 0 35 -35

Azángaro

Carabaya

Chucuito

El Collao

Melgar

Moho

Puno

Page 111: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 110

CUADRO ANEXO N° 10: BALANCE DE OFERTA, DEMANDA DE ALEVINOS DEL MERCADO OBJETIVO (MILLARES)AÑO DEMANDA DE OVAS OFERTA DE OVAS DÉFICIT2008 226.63 20.07 -206.562009 234.06 21.35 -112.612010 241.74 22.71 -219.032011 249.68 24.16 -225.512012 257.87 25.71 -232.162013 266.33 27.35 -238.982014 275.07 29.1 -245.972015 284.1 30.96 -253.142016 293.42 32.94 -260.492017 303.05 35.04 -268.012018 313 37.28 -275.722019 323.27 39.66 -283.61

Fuente: Elaboración equipo técnico

En vista de que no existe infraestructuras para la producción de alevinos en el ámbito deintervención del proyecto la brecha entre la oferta y demanda es la misma que al demanda; esdecir se instalará 3 módulos demostrativos (ecloserías) para la producción de alevinos.

Balance oferta y demanda de trucha

De acuerdo al balance entre la oferta y demanda de la trucha existe déficit tanto en elmercado nacional como en el exterior; en este sentido, para el proyecto el mercado es muypromisorio para incrementar considerablemente la producción de trucha fresca en el sistemade estanques rectangulares a fin de cubrir el déficit existente.

CUADRO ANEXO N° 11: BALANCE OFERTA, DEMANDA Y DÉFICIT DE TRUCHA NIVEL NACIONAL

AÑO OFERTA (En TM) DEMANDA (En TM) DÉFICIT (en TM)NACIONAL EXTERIOR NACIONAL EXTERIOR NACIONAL EXTERIOR

2008 3,041.00 86,034.82 5,253.64 102,946.48 2,212.64 16,911.662009 3,041.00 88,558.57 5,356.20 107,064.34 2,315.20 18,505.772010 3,041.00 91,156.35 5,460.80 111,346.91 2,419.80 20,190.562011 3,041.00 93,830.33 5,567.51 115,800.79 2,526.51 21,970.462012 3,041.00 96,582.75 5,676.36 120,432.82 2,635.36 23,850.072013 3,041.00 99,415.90 5,787.39 143,101.43 2,746.39 43,685.532014 3,041.00 102,332.17 5,900.65 130,260.14 2,859.65 27,927.972015 3,041.00 105,333.98 6,016.18 135,470.54 2,975.18 30,136.562016 3,041.00 108,423.85 6,134.04 140,889.37 3,093.04 32,465.522017 3,041.00 11,604.35 6,254.27 146,524.94 3,213.27 134,920.592018 3,041.00 114,878.16 6,391.33 152,385.94 3,350.33 37,507.78

Fuente: Elaboración equipo técnico

Page 112: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 111

6.4 PANEL FOTOGRÁFICO.

PANEL DE FOTOGRAFIAS DE LA ZONA NORTE DE LA REGION PUNOZONAS APROPIADAS PARA LA PRODUCCIONDE TRUCHAS

FOTO Nº 01 FOTO Nº 02

FOTO Nº 03 FOTO Nº 04

FOTO Nº 05 FOTO Nº 06

Page 113: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 112

FOTO Nº 07 FOTO Nº 08

FOTO Nº 9 09 FOTO Nº 10

Page 114: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 113

FOTOS DE LA ZONA SUR DE LA REGION PUNOZONAS APROPIADAS PARA LA PRODUCCION DE TRCHA

FOTO Nº 01 FOTO Nº 02

FOTO Nº 02 FOTO Nº 03

FOTO Nº 04 FOTO Nº 05

Page 115: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT Gobierno Regional Puno 114

ZONAS APROPIADA PARA LA PRODUCCION DE TRUCHA

FOTO Nº 06 FOTO Nº 07

FOTO Nº 09 FOTO Nº 10

FOTO Nº 10

FOTO Nº 11 FOTO Nº 12

Page 116: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Fortalecimiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

115

6.5 PLANOS - CROQUIS DE INSTALACIÓN DE MÓDULOS

CROQUIS DE MÓDULO

ECLOSERIA

Ingresodelcaudal

Silo

Est. N° 3

Est. N° 4

Est. N° 5

Est. N° 6

Est. N° 7

Est. N° 8

ALMACÉN

Page 117: Tru Chita

Perfil de Proyecto: Fortalecimiento de la producción de Truchas en zonas alto andinas de la Región Puno

115

6.6 COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUNICIPALIDADES (SOSTENIBILIDAD)

Page 118: Tru Chita
Page 119: Tru Chita
Page 120: Tru Chita
Page 121: Tru Chita
Page 122: Tru Chita
Page 123: Tru Chita
Page 124: Tru Chita
Page 125: Tru Chita
Page 126: Tru Chita
Page 127: Tru Chita
Page 128: Tru Chita
Page 129: Tru Chita
Page 130: Tru Chita
Page 131: Tru Chita
Page 132: Tru Chita
Page 133: Tru Chita
Page 134: Tru Chita
Page 135: Tru Chita
Page 136: Tru Chita
Page 137: Tru Chita
Page 138: Tru Chita
Page 139: Tru Chita
Page 140: Tru Chita
Page 141: Tru Chita
Page 142: Tru Chita
Page 143: Tru Chita
Page 144: Tru Chita
Page 145: Tru Chita