4

Tu Politica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

_lo maximo

Citation preview

Presupuesto de Bucaramanga subirá $890 mil millones en

el 2013

A mediados de noviembre el Consejo

de Bucaramanga aprobará el proyecto

de dicho acuerdo.

El presupuesto de Bucaramanga tendrá un

incremento en el 2013 de $890 mil millones.

Así lo anunció el alcalde Luis Francisco

Bohórquez, de acuerdo al proyecto radicado

el cual será estudiado por el Consejo de

Bucaramanga en las próximas dos semanas.

(Foto archivada por Vanguardia Liberal)

Del 100% del presupuesto planteado por la iniciativa, el 86% serán destinados para inversión, el 4% para

pago de la deuda pública y 10% para gastos de funcionamiento.

Según Bohórquez; la mayoría de estos recursos se destinarán a financiar macro proyectos de la ciudad, esto

como el nuevo eje de desarrollo. Ahora empezaremos a ejecutar a fondo todos los proyectos contemplados

en el Plan de Desarrollo para lograr una Bucaramanga sostenible.

El mandatario de la capital santandereana anunció que las principales obras que se verán beneficiadas son

los intercambiadores de la 27 y de la Avenida Quebrada Seca, el par vial de la 56, el tercer carril por el

viaducto y el Centro de Convenciones.

En esta ocasión fue incluida la cotización que realizará el municipio dentro del presupuesto el cual supera

$320 mil millones al que se ejecuta en la ciudad durante este año siendo incrementado por lo pactado.

Según Bohórquez; con el recaudo de esta suma es que podremos invertir en una mejor ciudad. También

planteamos en el presupuesto la recuperación de parques y la inversión en centros de salud, necesarios para

los ciudadanos.

Según Uriel Ortiz Ruiz, presidente del Concejo; somos conscientes del gran reto que llega, vamos a analizar

cada punto y le haremos las sugerencias que consideremos al Alcalde. Hasta ahora se le va a designar

ponente”, Siendo éste estudio una de las principales tareas.

Según Diego Fran Ariza, concejal del PIN; aquí también hay que abrir un debate, hay que evaluar cómo ha

sido la ejecución de la vigencia de este año, queremos conocer qué tanto se ha ejecutado y cómo la

Administración tiene proyectado terminar de ejecutar lo que resta de esta vigencia.

´´Asamblea retrocedió en proyecto que

habilitara a gobernador para contratar en

2013´´

La asamblea toma determinación

de que el proyecto de contratar

en 2013 por el gobernador

Richard Aguilar queda nula

Hasta el 12 de enero de 2013 el gobernador: Richard Aguilar está autorizado

para contratar

´´ Si aprobamos este proyecto este año se hará con vigencias futuras Dado que las

facultades para contratar pese a que corresponden al próximo año, quedarían

establecidas en 2012”, explicó Roberto Schmalbach, diputado del Polo Democrático

Alternativo.

El proyecto de ordenanza busca que Aguilar se le habilité para contratar todo lo

relacionado con el funcionamiento de la Gobernación durante 2013, que incluye desde

la contratación de personal hasta de empréstitos.

Agregó Schamalbach: no estamos en contra del proyecto simplemente consideramos

que se deben tener en cuenta todas las normativas para proceder a apoyarlo

Respecto a la suspensión del debate del proyecto, el secretario General de la

Gobernación, Jairo Jaimes Yáñez, señaló que no ve “ningún inconveniente”.

Hay quienes apoyan y quienes están en contra de la decisión de la asamblea pero la

decisión ya se tomó.

La Corrupción Política

La corrupción política es el mal uso público del poder para conseguir una ventaja

ilegitima, que generalmente es secreta privada y el termino opuesto a corrupción

política es transparencia.

La corrupción o abuso del poder público para uso personal y privado invade

actualmente a todo el territorio nacional.

Casi la mayoría de nuestros actuales mandatarios, llámense alcaldes y

gobernadores se dedican a aprovechar los recursos del estado para enriquecerse

con el apoyo de coaliciones de los concejales y diputados electos en sus alianzas

políticas.

Estos que hacen las veces de coadministradores utilizan los privilegios otorgados

por los mandatarios electos para obtener beneficios en los nombramientos de

empleados y en las asignaciones de contratos, muy ajenos al bien común,

utilizando los recursos públicos del estado para bien personal.

Todos los tipos de gobierno son susceptibles a la corrupción política, solo que las

formas varían, las más comunes son: el tráfico de influencias, los sobornos,

fraudes, malversación de fondos, prevaricación, el compadrazgo y la impunidad.

Estas prácticas son muy comunes en casi todos los municipios y gobernaciones

por eso se debe supervisar el nivel de corrupción administrativa para evitar la

“cleptocracia” que en término literal significa gobierno por ladrones.

Es por eso que antes de elegir debemos revisar las hojas de vida de cada

candidato a corporaciones públicas para que votemos por los mejores, por los más

honrados e idóneos y que trabajan por el bien común de sus pueblos.

¡¡ELIGIENDO BIEN GANAMOS TODOS!!