6
GUÍA DE PREPARACIÓN HURACÁN 2018 TU PRONÓSTICO PRIMERO Y PRECISO

TU PRONÓSTICO PRIMERO Y PRECISO · Nuestros hermanos puertorriqueños, cubanos, dominicanos y casi todo el Caribe también fueron testigos presenciales de los embates y de la fuerza

Embed Size (px)

Citation preview

GUÍA DE PREPARACIÓN

HURACÁN2018

TU PRONÓSTICOPRIMERO Y PRECISO

Nuestros hermanos puertorriqueños, cubanos, dominicanos y casi todo el Caribe también fueron testigos presenciales de los embates y de la fuerza de la naturaleza, tras vivir una temporada sumamente agresiva, devastadora e inolvidable. Las estadísticas del Centro Nacional de Huracanes respecto a la temporada Junio – Noviembre de 2017 hablan por sí solas: se formaron 17 tormentas, incluyendo 10 huracanes seguidos y, en términos de energía ciclónica acumulada, fue la temporada más activa de los últimos 167 años.

Harvey, Irma y María fueron, probablemente, los huracanes que provocaron más desolación. En Texas, Harvey anotó el record de agua caída por un ciclón tropical, con 60.58 pulgadas de lluvia acumulada. Por otro lado, María se transformó en el sistema más potente en azotar a Puerto Rico en los últimos 90 años y solo en Estados Unidos los daños provocados por el paso de estos gigantescos fenómenos alcanzaron los 265 billones de dólares en pérdidas. Como ven, un año que difícilmente podremos olvidar. Por eso, el consejo número uno para este 2018 es prepararse y mantenerse informados.

Como siempre les recomendamos, es sumamente importante contar con un plan de acción y con los suministros básicos (como agua, pilas, medicinas y comida enlatada) para enfrentar cualquier eventualidad. Y junto con eso, es fundamental estar atentos y seguir continuamente la información meteorológica que se vaya generando. Para ayudarlo y acompañarlo en esa tarea, el equipo del tiempo de Telemundo 51 estará trabajando 24 horas al día, siete días a la semana, brindándoles la información más actualizada y oportuna para mantenerlos seguros y a resguardo.

Reiteramos nuestro compromiso de estar siempre con ustedes, a través de todas nuestras plataformas y de trabajar sin descanso.

Muchas gracias y estamos en contacto.

RADAR DOPPLER PRIMERO Y PRECISO

LUIS CARRERA JEFE DE METEOROLOGÍA @luistiempo51

Queridos amigos: Sin lugar a dudas, la temporada de huracanes del año pasado será una de las que quedará grabada en la memoria de los habitantes del Sur de Florida. Es que después de más de una década en la que tuvimos la fortuna de que ningún ciclón llegara a nuestra zona, el 2017 volvimos a sentir y a vivir lo que significa ser impactados por un sistema tropical intenso. Y no solo quienes habitamos acá.

En esta temporada de huracanes, el equipo de meteorólogos de Telemundo 51 cuenta con una herramienta inigualable para vigilar cualquier amenaza que llegue desde el trópico, nuestro nuevo y más moderno Radar Doppler 51 que opera en la banda S y bajo polarización dual. Este modelo utiliza un espectro específico de la banda S, solo ejecutado hasta el momento por 4 radares de su tipo en todo el mundo.

Al inaugurar el Radar Doppler 51, nuestra estación se convierte en la única de todo el sur de la Florida en contar con un sistema tan avanzado, lo que nos permite saber las condiciones meteorológicas que nos podrían afectar con un alto grado de certeza. En el caso de los huracanes podremos ver claramente dentro de los mismos y llegar al centro de circulación u ojo, para saber cuán intensa es la lluvia a su alrededor, cuán serio el potencial de inundaciones y calcular el grado de peligrosidad de los vientos.

Somos el único equipo con esta herramienta que capta información hasta 6 minutos antes que otros radares de la zona, otorgando gran sentido de inmediatez a nuestros pronósticos. El Radar Doppler 51 monitorea en tiempo real los cielos desde más allá del centro de la Florida, hasta al sur de los cayos e incluso alcanza sectores de las Bahamas con un radio de hasta 300 millas.

Depresión TropicalSistema de baja presión tropical con vientos máximos sostenidos de 38 MPH o menos. Estos fenómenos atmosféricos pueden ocasionar grandes cantidades de precipitación, provocando inundaciones.

Tormenta TropicalSistema de baja presión tropical con vientos máximos sostenidos entre 39 y 73 MPH. Las tormentas tropicales pueden producir precipitación abundante y vientos fuertes, ocasionar inundaciones, penetración del mar, erosión en las playas y daños a embarcaciones menores.

HuracánSistema de baja presión tropical con vientos máximos sostenidos de 74 MPH en adelante. El huracán es el peor y más fuerte de todos los sistemas tropicales por sus vientos, lluvias e inundaciones que tienen gran potencial destructivo dependiendo de la categoría. Ojo del HuracánZona de calma en el centro del sistema. En esta área, los vientos son ligeros y en ocasiones el cielo está parcialmente nublado o despejado. El período de calma puede durar sólo minutos antes de que las condiciones más severas retornen.

Vigilancia de Tormenta TropicalPosibilidad de vientos de 39-73 mph (74 mph o más) dentro del área especificada en un plazo de 48 horas. Éste es el momento para asegurarse que su hogar está preparado para condiciones de tiempo severo y revisar el plan de acción familiar. Marejada CiclónicaElevación atípica del nivel del mar generada por un huracán u otra tormenta intensa. Aviso de Tormenta TropicalEspere vientos de 39-73 mph (74 mph o más) dentro del área especificada en un plazo de 36 horas. Éste es el momento de terminar los preparativos en el hogar para esperar la llegada de la tormenta.

Vigilancia de Huracán y Tormenta TropicalPosibilidad de condiciones de huracán en las áreas determinadas en las próximas 48 horas. Éste es el momento para asegurarse que su hogar está preparado.

Aviso de HuracánEspere condiciones de huracán en las áreas determinadas en las próximas 36 horas. Éste es el momento de terminar los preparativos en el hogar, refugiarse o evacuar inmediatamente si las autoridades así lo ordenan. Los fuertes vientos e inundaciones costeras podrían comenzar varias horas antes de que el centro del huracán toque tierra.

Vigilancia de Marejada CiclónicaPosibilidad de inundación por penetración del mar dentro del área especificada, dentro de 48 horas, asociado con un ciclón tropical.

Aviso de Marejada CiclónicaPeligro de inundación por penetración del mar dentro del área especificada, dentro de 36 horas, asociado con ciclón tropical.

TERMINOLOGÍA DE HURACANES

Sorpréndelos con algo tan saludable como sabrosoNada más sano y fácil de preparar que esta ensalada. Los frijoles o habichuelas son una gran fuente de proteína y fibra que te ayudan a reducir el colesterol.

GOYA 3.75x4.5 Hurricane Ad_1.indd 1 5/29/18 4:11 PM

Patrocinado por

ANTES

DURANTE

DESPUÉS

•Revise el plan de emergencia para su familia o, en su ausencia, créelo.•Revise la cobertura de seguro. •Mantenga los árboles y arbustos podados y libres de ramas secas.•Averigüe dónde están ubicados los refugios oficiales.•Para proteger puertas y ventanas adquiera paneles de protección contra huracanes o verifique que los existentes funcionen.•Realice un inventario de los suministros importantes.•Escuche con frecuencia los boletines oficiales de TELEMUNDO 51, sus emisoras de radio asociadas, o la estación de la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). •Active el plan de emergencia para su familia. Se deben iniciar las medidas de protección, en especial aquellas que requieran tiempo extra (como, por ejemplo, asegurar las embarcaciones y evacuar hacia zonas más seguras). •Llene el tanque de gasolina de su automóvil. Amarre las embarcaciones pequeñas o trasládelas.•Asegure sillas, mesas y otros artículos para exteriores y jardines (o simplemente éntrelos a la vivienda).

•Conserve la calma.•Mantenga la sintonía con TELEMUNDO 51 para conocer la información meteorológica de última hora.•Manténgase dentro de la casa hasta que pase la tormenta. Algunas personas creen que la tormenta ya pasó cuando en realidad se trata del ojo del huracán.•Desconecte los interruptores de circuitos antes de que se corte el fluido eléctrico. Deje un solo interruptor habilitado con una lámpara conectada al mismo para saber cuándo la corriente ha sido restablecida.•Permanezca en la habitación que ofrece más seguridad aunque escuche que se están rompiendo los vidrios. •Mantenga a los animales en sus jaulas.•Si su vivienda comienza a destruirse, cúbrase con un colchón. Si su habitación segura es un baño con bañera, métase dentro de la bañera y cúbrase con un colchón.•Utilice el teléfono solamente en caso de llamadas urgentes. No lo haga si escucha que esté tronando.•Si usted se encuentra en un edificio de gran altura, evite los pisos superiores, ya que la velocidad del viento en pisos altos es mucho mayor. Diríjase a una habitación segura. Proceda con extremo cuidado.

Seguridad en caso de falta de electricidad

•Utilice solamente linternas, y no velas, para alumbrarse en caso de emergencia.•Desconecte cualquier equipo eléctrico que estaba usando cuando se interrumpió la corriente.•Evite abrir el refrigerador y el congelador.•Si utiliza una computadora, mantenga copias de seguridad de sus archivos y sistemas operativos.

Considere la posibilidad de comprar baterÌas de repuesto y un convertidor de corriente si utiliza una computadora portátil.•Si la puerta de su garaje es eléctrica, asegúrese de saber donde se encuentra la palanca para operarla manualmente. •Mantenga al menos un teléfono regular o celular que no sea eléctrico.

TORMENTANÚMEROS IMPORTANTES

American Red Cross: Animal Control: Homestead (E.O.C)

TTY/TTD: Emergency Management: Rumor Control: Transit Service:

TTY: Public School Board: Solid Waste Management: Human Society (north): Human Society (south):

Animal Care & Control: American Red Cross: Emergency Management:

TTY: Power Outages: Resource & Crisis Counseling: Roads, Drainage, Bridges Public School Board Solid Waste Authority Tra�c Signal Repair PBC Water Utilities:

Emergency Repairs 24 Hours:

305-644-1200305-884-1101305-242-2400305-245-9737

305-468-5400311 o 305-468-5900

305-891-3131305-499-8971305-995-1000

311 o 305-468-5400305-696-0800305-749-1854

American Red Cross: Animal Control: Rumor Control:

TTY: Emergency Management:

TTY: Public School Board: Transit Service:

TTY: Humane Society: Solid Waste Management: Water Management:

American Red Cross: Animal Control: Key West: Marathon: Key Largo: Emergency Management: Public School Board: Florida Keys Aqueduct Authority: Florida Keys Electric Co-Op: Tavernier O�ce: Keys Energy: Solid Waste Management:

954-797-3800954-359-1313

311 o 954-831-4000954-831-3940954-831-3900954-831-3940754-321-0000954-357-8400954-357-8302954-989-3977954-974-7500954-831-0751

305-296-4033

305-294-4857305-743-4800305-451-0088305-289-6018305-293-1400305-296-2454 305-852-2431

1-800-858-8845305-292-4432305-451-3848

561-233-1200561-833-7711

561-712-6400561-712-6342

561-697-8000211

561-684-4018561-822-0276561-640-4000561-684-4000561-493-6000561-740-4600

LISTA DE ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDADALIMENTOS Y AGUA• Se recomienda agua para suplir de tres a siete días (un galón por person por día).• Un galón de agua adicional para uso personal y cocina.• Congelar agua en bolsas plásticas. • Llenar cava de hielo para conservar comida cuando se vaya la luz.• Tabletas de purificación de agua. • Alimentos no perecederos: carnes, vegetales enlatados y frutas frescas.• Leche en polvo o bebidas individuales.• Latas o sobres de sopa.• Jugo y leche enlatado o en caja.• Café instantáneo o tea. • Mantequilla de maní y jalea o mermelada. • Granola, nueces, frutos secos o frutas frescas. • Pan, cereal y galletas saladas.• Comida especial para bebés y ancianos.• Platos, vasos y cubiertos desechables. • Servilletas y toallas de papel.• Utensilios de plástico.• Desatadores de lata y de botella.

PARA USO PERSONAL• Botiquín de primeros auxilios.• Medicina recetadas. • Vitaminas. • Jabón antibacterial para manos.• Papel toalet • Repelente de insectos• Protector solar (SPF 15 o más)• Toallas sanitarias y otros productos de higiene

HOGAR• Un radio portátil AM/FM, de baterías o de manivela. • Linternas con baterías o de energía solar .• Cargador de auto para teléfono móvil.• Parrilla – carbón listo para encender o gas propano. • Una caja de fósforos o un encendedor a prueba de agua. • Guantes de trabajo.• Un rollo de cinta adhesiva ‘duct tape’. • Productos de limpieza (botellón de blanqueador inodoro, bolsas de basura). • Cables exteriores de extensión, Cuerda. • Lona impermeable para reparaciones temporales de techo.• Kit de herramientas básicas.• Detectores de humo y de monóxido de carbono.• Extintor de fuegos. • Dinero en efectivo. • Juegos y actividades para niños.• Contenedor hermético para documentación bancaria, seguro social, pasaportes, pruebas de vivienda, etc.

MASCOTAS• Documentación, licencia.• Comida no perecedera. • Medicamento. • Agua.

Condado Miami-Dade

Condado Palm Beach

Condado Broward

Condado Monroe

ESTACIONES DE RADIO ASOCIADAS EN TIEMPO DE HURACÁN

ZONAS DE PLANIFICACIÓN MAREJADA CICLÓNICA MIAMI-DADE

Nombre de Ciclones Tropicales para la Temporada del Atlántico 2018 Alberto Beryl ChrisDebbyErnesto

FlorenceGordonHeleneIsaacJoyce

KirkLeslieMichaelNadineOscar

PattyRafaelSaraTony ValerieWilliam

Sugerencias en preparación para un huracán

Gasolina •Llene el tanque de gasolina de su automóvil en caso de aviso de evacuación•Si tiene algún contenedor de repuesto, llénelo también

Cargadores Portátiles •Comprar cargadores portátiles de baterías solares, que también pueden servir para cargar tabletas, cámarasfotográficas o iPads.•Cuando compres un cargador solar, ten en cuenta que mientras más grande sea el panel, mejor será la carga.

Shutters •Utilice guantes de trabajo para poner y quitar las contraventanas •Si sube cualquier tipo de escaleras asegúrece que siempre este alguien manteniéndolo estable.

ZONAS DE EVACUACIÓN

Para obtener información sobre los refugios que se habilitan durante una emergencia particular, visite la página de Internet de la Agencia de Manejo de Emergencias del Condado Broward

www.broward.org/disaster o llame al (954) 831-4000 o 311.

Todas las personas que residan en zonas bajas cercanas al mar deberán buscar refugio en otro lugar, sí las condiciones así lo exigen.

Todos los residentes de casas móviles deberán evacuar en caso de que entren en vigor los planes A o B.

CONDADO BROWARD

Huracanes de categoría 1 y 2 (Zona Roja)

•Todas las islas de barrera, casas móviles, propiedades a una cuadra de distancia al agua y áreas propensas a inundaciones.•Todas las áreas en Júpiter y en Boynton Beach entre: Pennock Road al este - al norte de Toney Penna Road al este de Military Trail - Al norte de Indian Creek Parkway.•Todas las áreas en Boynton Beach al este de US1/Federal Highway

Huracanes de categoría 3, 4 y 5 (Zona Amarilla)

•Todas las áreas al este de US/Federal Highway dentro de los límites de la ciudad de Boca Ratón, Delray Beach, Gulf Stream, Hypoluxo, Lake Park, Riviera Beach y West Palm Beach al norte de la avenida 36.• Todas las áreas al este de Dixie Highway dentro de los límites de la ciudad de West Palm Beach (entre la calle 36 y Okeechobee Blvd) y Lake Worth.•Todas las áreas al este de las vías de ferrocarril dentro de los límites de la ciudad de Boynton Beach y Lantana.

Para mas información sobre zonas de evacuación y albergues visiten: http://discover.pbcgov.org/publicsafety/dem/Pages/Preparedness.aspx o llamen (561) 712-6470.

CONDADO PALM BEACH

CONDADO MONROESe recomienda a los residentes que permanezcan con su familia o amigos que viven en áreas seguras.

Los centros de evacuación de huracanes abrirán, pero solo deberían ser considerados como refugios de última instancia. Las órdenes de evacuación serán dadas por zona o zonas parciales.

Las zonas están organizadas de la A a la E, siendo la zona A la más vulnerable a las marejadas.

Las áreas del condado que están en riesgo de ser afectadas por las marejadas, deben ser evacuadas. Estas áreas serán anunciadas en miamidade.gov.

Este plan de evacuación pretende evitar la innecesaria evacuación de zonas que podrían ser afectadas.

Localice la zona donde vives así podrás saber cuando salir en caso de que tu zona sea evacuada. Las zonas de evacuación son las siguientes:

Zona 1: De la Milla #0 a la #6Zona 2: De la Milla #6 a la #40Zona 3: De la Milla #40 a la #63Zona 4: De la Milla #63 hasta la parada de 3 vías CR 905-A Zona 5: Desde la parada de 3 vías CR 905-A hasta el Condado Mainland Monroe incluyendo Ocean Reef

Para más información visite: http://monroecountyem.com/782/Emergency-Management o llamen 1-800-955-5504.

PREPARACIÓN PARA:TRANSPORTACIÓN DE EMERGENCIA

PERSONAS MAYORES• Asegúrese de comprar sus medicinas con anticipación en locales farmacéuticos autorizados.• En caso de evacuación no olvidar accesorios importantes como espejuelos, bastón, caminadora, inhaladores etc.

MASCOTAS• En el sur de la Florida contamos con refugios que permiten alojar a los animales domésticos, siempre y cuando sus dueños residan en áreas o edificaciones vulnerables a las tormentas.• El requiso principal es inscribir a los animales con anticipación (para calificar necesitaras el historial médico de su mascota)• La solicitud no es constancia de que sera aceptada en el refugio. Entonces, deberé esperar a que el condado le confirme la aceptación. • Es su responsabilidad llevar consigo la identificación, la jaula, la comida, agua, accesorios y suministros de limpieza. • También se aconseja contar con material de primeros auxilios y medicinas. • Cada familia podrá ingresar al refugio con 4 animales domésticos que deben estar bajo su supervisión en todo momento. • Sigue estos simples consejos para hacer el proceso de evacuación más llevadero para usted y sus mascotas.

PERSONAS CON DISCAPACIDADES• Usted o algún familiar posee alguna discapacidad necesita planificar por adelantado.• Visite estos links donde encontrará más información para asistencia durante evacuaciones y albergues.

https://www.monroecounty-fl.gov/148/Special-Needs-Registryhttp://www.broward.org/registry/Pages/default.aspxhttp://www.miamidade.gov/hurricane/evacuation-assistance.asphttp://discover.pbcgov.org/palmtran/Connection/Program-Descriptions.aspx

EN CASO DE FALTA DE ELECTRICIDAD•Utilice linternas, y no velas, para alumbrarse en caso de emergencia.•Desconecte cualquier equipo eléctrico que estaba usando cuando se interrumpió la corriente.•Evite abrir el refrigerador y el congelador.•Si utiliza una computadora, mantenga copias de seguridad de sus archivos y sistemas operativos. •Considere la posibilidad de comprar baterias de repuesto y un convertidor de corriente si utiliza una computadora portátil.•Si la puerta de su garaje es eléctrica, asegúrese de saber donde se encuentra la palanca para operarla manualmente.•Mantenga al menos un teléfono regular o celular que no sea eléctrico.

AL USAR GENERADORES DE CORRIENTE•Adquiera un generador que esté registrado con la marca del laboratorio o con la fábrica.•Si utiliza un generador, conecte el equipo directamente a las salidas del generador. No conecte el generador al sistema eléctrico de la vivienda. •No lo utilice dentro de la casa ni dentro del garaje.•Asegúrese de que el generador esté frío antes de reabastecerlo de combustible.

PARA PROTEGER SUS POSESIONESSi vive en una zona propensa a huracanes o en una zona interior donde pueda haber lluvias fuertes producidas por un huracán, tome las medidas necesarias ahora para proteger su propiedad de daños por agua. Esto incluye la compra de seguro. El seguro para la vivienda en general no cubre inundaciones. Es importante que obtenga protección contra las inundaciones vinculadas con huracanes, tormentas tropicales, lluvias intensas y otras condiciones que afectan a los EE.UU. infórmese sobre el Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones en www.FloodSmart.gov. Una póliza comprada hoy tendrá efecto dentro de 30 días, así que actúe hoy.

Gasa estéril de 2 y 4 pulgadas (4-6)

Vendajes triangulares (3)

Cinta adhesiva antialérgica

Rollos de tiras de vendaje estéril (3)

Tijeras, Pinzas, Aguja

Toallitas húmedas

Antisépticos, Jabón

Termómetro

Paletitas de madera para suprimir la lengua (2)

Tubo de vaselina u otro lubricante

Guantes de látex (2 pares)

Crema para protección contra el sol

KIT DE PRIMEROS AUXILIOS

Todos los condados activarán estaciones de evacuación de emergencia. Los puestos de autobuses serán dirigidos por oficiales del departamento de emergencia. Estos viajarán solo entre las estaciones de emergencias y los centros de evacuación.

Los individuos que no puedan proveerse su propio transporte a los centros de evacuación pueden usar un transporte público de evacuación.

Para más información sobre las estaciones de emergencia abiertas durante la tormenta sintonice Telemundo 51 o visite las siguientes direcciones:

Condado Miami Dade: http://www.miamidade.gov/fire/emergency-management.asp

Condado Broward: http://www.broward.org/Hurricane/AtoZ/Pages/TransportationBeforeEvent.aspx

Condado Monroe: http://www.monroecountyem.com/897/Evacuation-Information

Condado Palm Beach: http://discover.pbcgov.org/publicsafety/dem/Pages/default.aspx

ALBERGUES EN CASO DE EVACUACIÓN

Los condados de Miami-Dade, Palm Beach, Broward and Monroe Counties aconsejan a las personas que viven en zonas de evacuación buscar un lugar seguro donde puedan permanecer durante la tormenta o el huracán. Para aquellos que no puedan conseguirlo, la Cruz Roja Americana proveerá albergues de último recurso en los condados de Miami-Dade y Broward. En el condado de Monroe, los albergues solo abrirán en caso de tormentas de categoría 1 y 2.

Recuerde que no se abrirán todos los refugios. Puede encontrar más información a través de los medios de prensa locales o comuníquese con la oficina para emergencias de su condado.

Condado Miami Dade: https://www.miamidade.gov/home/

Condado Broward: http://discover.pbcgov.org/publicsafety/dem/Pages/default.aspx

Condado Monroe: http://www.monroecountyem.com/992/Shelters

Condado Palm Beach: http://discover.pbcgov.org/publicsafety/dem/Pages/default.aspx

• Si su vivienda ha sufrido daños, manténgase fuera de ella hasta que funcionarios la inspeccionen. • Localice el extintor antes de reactivar el fluido eléctrico. • Manténgase alejado de las líneas eléctricas caídas y charcos de agua cerca de ellas. Reporte cualquier línea eléctrica caída o que chispee, y cualquier conducto de gas o agua dañado. No acumule escombros cerca de las líneas eléctricas.

• Evite conducir vehículos debido a la presencia de escombros y calles bloqueadas.

• Llame a su contacto fuera del estado y comuníquele que se encuentra bien.

• No beba agua de la llave hasta que las autoridades comuniquen que es seguro hacerlo. • Inspeccione la vivienda para evaluar los daños. Tome fotografías de las áreas y bienes dañados.

• Corte las ramas de árboles caídos en pedazos de 4’ o menos. Coloque la basura en bolsas cerradas de plástico resistente de no más de 50 lbs. de peso.

CONSEJOS DE T51

AUTOMÓVILES Y BARCOS

AUTOS• Mantenga su vehículo dentro del garage.• Si no tiene garaje, estacione su carro cerca de su casa o edificio para protegerlo del viento.• No estacione en areas estrechas ya que los vientos se intensifican atravesando estos espacios.• Remueva todos los accesorios de sus vehículos (antenas, magnetos).• Estacione su carro lejos de árboles y postes de luz eléctrica.

BARCOS EN TIERRA• Si tiene un bote pequeño (menos de 20 pies) en casa o un almacén, manténgalo volteado y pegado a la pared lo más posible. • Amárrelo con un cuerda fuerte a un lugar firme o un árbol grande.• Remueva los equipos del bote, el motor o accesorios y almacénelos adentro de su casa.• Si mantiene su bote en la marina, asegurase que el contrato de renta explique quien es responsable por el bote durante la tormenta.• Si tiene un bote grande (mas de 20 pies) debe mantenerlo en un tráiler en el garaje.• Si lo deja afuera remueva todos los equipos y accesorios.

BARCOS EN EL AGUA• No ate el bote al muelle cuando la tormenta esta cerca.• El bote debe estar por lo menos 12 a 15 pies separado del muelle anclado de la proa y de la popa en aguas profundas:• Recuerda dejar suficiente línea para que pueda bajar y subir la marea aproximadamente 5 pies.• Recoge batteries y accesorios que sean sensibles al agua y guarda papeles del barco en un sobre contra agua.• Limpiar todos los drenajes de las cabinas y amarar todas las cosas que no se pueden remover.• El barco tiene que tener suficiente gasolina.• Si está amarado el bote en el canal pide permiso al dueño de la propiedad y también usa líneas que te separen del muelle.• Si varios botes se quieren amarrar juntos deberían poner los fenders entre cada bote.• Puede amarrar el barco a un árbol fuerte o grande.

El compromiso de Telemundo 51 no tiene límites. Aparte de prepararlo para la posible llegada de un huracán con esta guía, nos hemos comprometido a estar ahí para nuestra comunidad en todo momento, incluyendo los más difíciles. Por eso contamos con Telemundo 51 Responde, una unidad de periodismo investigativo creada para atender la necesidad y las quejas de nuestra comunidad. Este es un recurso con el que puede contar en caso de que un huracán afecte el área, ocasione daños estructurales y se limiten los recursos básicos. Desafortunadamente, en esos momentos, nunca faltan las personas que buscan la forma de sacarle provecho al sufrimiento de otros. En el pasado hemos visto como contratistas inescrupulosos cobran por servicios que nunca hacen y como algunas empresas se aprovechan de la falta de recursos para inflar de manera exorbitante los precios de sus productos. En estas y en otras ocasiones donde usted sienta que se ha convertido en víctima de un engaño, recuerde que puede contar con nosotros porque…Telemundo 51 Responde.

Si tiene algún caso para compartir contáctenos en:www.telemundo51.com/responde o 305-888-6842

Myriam MasihyPeriodista Investigativa @MyriamT51

Luis Carrera @luistiempo51

Es el Jefe de Meteorología de Noticiero Telemundo 51, el cual se transmite de lunes a viernes 5 p.m., 5:30 p.m., 6 p.m. y 11 p.m. por Telemundo 51. Nacido en Linares, Chile y con más de 20 años de experiencia, Luis inicio su carrera como meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile en 1996. Antes de unirse a Telemundo 51, trabajo como conductor del programa El tiempo y algo más y como meteorólogo para la señal en español de The Weather Channel. Carrera obtuvo su título de Ingeniero de Meteorología de la Universidad de Chile. Padre de tres hijos, Luis aboga por la difusión de la meteorología para todos, tratando de acercar esta compleja ciencia al público en charlas y exposiciones en escuelas e iglesias del Sur de Florida.

Arie Rodríguez @ArielT51

Él trabaja como meteorólogo para Noticiero Telemundo 51 en las ediciones de las 6:00 p.m. y 11:00 p.m. y como presentador de “Alerta Verde”, el cual se transmite los martes a las 5:00 a.m. y a las 5:30 p.m por Telemundo 51. En 2005 se destacó como el único meteorólogo hispano en el centro de la Florida. Un año después se trasladó a Telemundo 39 Dallas-Fort Worth hasta el 2012, dónde se convirtió en el meteorólogo principal del Centro de Producción de Telemundo. Su labor como reportero del medio ambiente también fue reconocida con un premio Emmy en 2012 y en 2014. El obtuvo su licenciatura en Meteorología de Florida State University. Tío, padrino y dedicado a su mascota Cosi, Ariel aboga por la protección del medio ambiente, la educación de los más pequeños y el cuidado a los animales.

Adrián López @AdrianLT51

Él es un meteorólogo para el noticiero Primera Edición, el cual se transmite de lunes a viernes de 5-7 a.m. por Telemundo 51. López se unió a Telemundo 51 en el 2016. López ha recibido el premio Cátedra UNESCO “Medio Ambiente y Desarrollo” (2014) por la contribución realizada en su tesis de diploma al tema ambiental para el mejoramiento del Bienestar Humano. López obtuvo su licenciatura en Meteorología en el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, La Habana, Cuba. Hijo, hermano y amigo, López aboga por el cuidado y protección de las especies en peligro de extinción así como también crea conciencia acerca del cambio climático y su impacto en nuestra comunidad.

TU EQUIPO DE METEORÓLOGOS DE TELEMUNDO 51