2
TUBÉRCULOS Y RAÍCES TUBEROSAS Los cultivos de tubérculos y raíces tuberosas, tienen una importancia económica dentro de los valles de la costa central y en particular del valle de cañete; ya que observando el consumo en forma sostenida en la demanda nacional es necesario estudiarlo de forma más completa, analizando cada uno de los puntos que intervienen en su producción, el éxito de este cultivo no solo está en lo productivo si no también en la eficiencia de la comercialización que se vincula en la decisión de la siembra. DATOS DEL AGRICULTOR ENTREVISTADO Nombre del agricultor, ubicación del terreno, área de siembra, tipo de suelo CONDICIONES PRELIMIARES Factores y que criterios influyen en la instalación del cultivo (clima, referencias de mercado, área aprox. Influencia del cultivo vecino, entorno y disponibilidad de recursos) Elección de la variedad: preferencias de consumo, alguna resistencia específica, disponibilidad de semilla, procedencia, sanidad y características de la variedad. MANEJO SEMILLA Y SIEMBRA Tratamientos: modo de transporte, distancia del semillero-campo, desinfección, clasificación, distribución en campo, semilla en almacenamiento y tamaño de semilla. Personal para recolectar semilla para la siembra, rendimientos-atados, obrero por día, rendimiento área sembrada. Cantidad de semilla: nº de atados por hectárea, determinar número aprox. De esquejes por atado determinar la densidad de siembra del terreno en cuestión. Tipos de siembra: disposición en el surco (esquematice). Preparación del terreno: ventajas sanitarias, secuencia de operaciones, tracción e implementos usados. RIEGOS Canal de procedencia, ubicación de los laterales. Determinar volumen aproximado de agua usada en cada riego y en todo periodo del cultivo. Tipos (según fenología) y nº de riegos, riegos críticos, oportunidad e importancia, días de carencia luego de la siembra (1 er riego) Consecuencia de mal riego, criterios de en pre-cosecha. SANIDAD Plagas y enfermedades comunes, órganos atacados, condiciones de incidencia, síntomas y signos de las enfermedades, condiciones que favorecen su proliferación, obligatorio mencionar nombres técnicos. Estado fenológico en que se presentan, desarrollar un cuadro (fenología-ataque de plaga) Evaluaciones (el cómo se evalúa), criterios para la aplicación. Formas de control y sus modalidades, productos y especifique (bien sus escritos y sus I.A), dosis Control de malezas, criterios y métodos, equipos. NUTRICION Numero de fertilizaciones, oportunidad- utilidad Fuentes utilizadas según suelo u otras condiciones, cantidades/ha (bolsas), cantidad aprox.de fertilizantes por plantas Momentos de aplicación forma, uso de materia orgánica (volúmenes, modo de apli.) Uso de fertilización adicional: foliares, tipos de foliares, cantidades. LABORES ESPECÍFICAS Aporques: números, necesidad y razón. Incorporación de cenizas (razones y criterios) Cultivos necesarios, momentos, capado de flores, despunte, etc. COSECHA-BALANCE DE MERCADO oportunidad de cosecha según mercado muestreo o indicadores, grado de tuberización Forma de cosecha determinar una escala daños según uso de diferentes modalidades (maquina de: cadena reja, manual)

TUBÉRCULOS Y RAÍCES TUBEROSAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TUBÉRCULOS Y RAÍCES TUBEROSAS

TUBÉRCULOS Y RAÍCES TUBEROSASLos cultivos de tubérculos y raíces tuberosas, tienen una importancia económica dentro de los valles de la costa central y en particular del valle de cañete; ya que observando el consumo en forma sostenida en la demanda nacional es necesario estudiarlo de forma más completa, analizando cada uno de los puntos que intervienen en su producción, el éxito de este cultivo no solo está en lo productivo si no también en la eficiencia de la comercialización que se vincula en la decisión de la siembra.

DATOS DEL AGRICULTOR ENTREVISTADONombre del agricultor, ubicación del terreno, área de siembra, tipo de suelo

CONDICIONES PRELIMIARES Factores y que criterios influyen en la instalación del cultivo (clima, referencias de mercado, área aprox. Influencia del cultivo vecino, entorno y disponibilidad de recursos)Elección de la variedad: preferencias de consumo, alguna resistencia específica, disponibilidad de semilla, procedencia, sanidad y características de la variedad.

MANEJOSEMILLA Y SIEMBRATratamientos: modo de transporte, distancia del semillero-campo, desinfección, clasificación, distribución en campo, semilla en almacenamiento y tamaño de semilla.Personal para recolectar semilla para la siembra, rendimientos-atados, obrero por día, rendimiento área sembrada.Cantidad de semilla: nº de atados por hectárea, determinar número aprox. De esquejes por atado determinar la densidad de siembra del terreno en cuestión.Tipos de siembra: disposición en el surco (esquematice).Preparación del terreno: ventajas sanitarias, secuencia de operaciones, tracción e implementos usados.

RIEGOSCanal de procedencia, ubicación de los laterales.Determinar volumen aproximado de agua usada en cada riego y en todo periodo del cultivo.Tipos (según fenología) y nº de riegos, riegos críticos, oportunidad e importancia, días de carencia luego de la siembra (1er riego)Consecuencia de mal riego, criterios de en pre-cosecha.

SANIDADPlagas y enfermedades comunes, órganos atacados, condiciones de incidencia, síntomas y signos de las enfermedades, condiciones que favorecen su proliferación, obligatorio mencionar nombres técnicos.Estado fenológico en que se presentan, desarrollar un cuadro (fenología-ataque de plaga) Evaluaciones (el cómo se evalúa), criterios para la aplicación.Formas de control y sus modalidades, productos y especifique (bien sus escritos y sus I.A), dosisControl de malezas, criterios y métodos, equipos.

NUTRICIONNumero de fertilizaciones, oportunidad- utilidadFuentes utilizadas según suelo u otras condiciones, cantidades/ha (bolsas), cantidad aprox.de fertilizantes por plantas Momentos de aplicación forma, uso de materia orgánica (volúmenes, modo de apli.) Uso de fertilización adicional: foliares, tipos de foliares, cantidades.

LABORES ESPECÍFICASAporques: números, necesidad y razón. Incorporación de cenizas (razones y criterios)Cultivos necesarios, momentos, capado de flores, despunte, etc.

COSECHA-BALANCE DE MERCADOoportunidad de cosecha según mercado muestreo o indicadores, grado de tuberizaciónForma de cosecha determinar una escala daños según uso de diferentes modalidades (maquina de: cadena reja, manual)Volúmenes de cosecha (rendimiento), datos de otros años con los mismos cultivares y motivos de diferenciacantidad de obreros utilizados en careo de tubérculos o raícesCostos de producción de los principales rubros y porque, financiamientoForma de comercio precios por selección o categorías(campo), precio actual del producto en el mercado por categorías, presentación y tipo de envases usadoDestino del producto, principales mercados épocas de mayor demanda

COSTOS DE PRODUCCCION por HA. Detalles por rubrosCultivares a escoger: papa, camote, yuca, hortalizas de raízLa presentación es personal pueden formar grupos max. De cuatro para las visitas y entrevistas la parte comercialEl entrevistado tiene que contar el cultivo designado.