35

Tumores

Embed Size (px)

Citation preview

• ES UN CONJUNTO DE CÉLULAS QUE CRECEN Y SE MULTIPLICAN DE FORMA

ANÓMALA DENTRO DE LA CAVIDAD CRANEANA, TEJIDO CEREBRAL, MENINGES

Y NERVIOS.

ORIGEN

PRIMARIOS

SECUNDARIOS

GRADO DE INFILTRACION

INFILTRANTES

ENCAPSULADOIS

POR SU MALIGMIDAD

BENIGNOS

MALIGNIDAD

GRADO DESCRIPCIÓN

I Benignos de crecimiento lento

II Crecimiento lento pero con limites imprecisos

III Causan metástasis , su evolución es más rápida

IV Son los tumores con más alto grado de

malignidad

TIPOS DE GLIOMAS MALIGNIDAD

ASTROCITOMAS Bajo grado de malignidad

OLIGODENDRIOGLIOMAS Presenta un crecimiento lento

GLIOBLASTOMAS Son altamente malignos

ESTOS TUMORES CRECEN EN LOS SOPORTES QUE

CONFORMAN LAS CELULAS GLIAS, SON LAS

ENCARGADAS DE MANTENER LAS NEURONAS EN

SU LUGAR Y DE SU ADECUADO

FUNCIONAMIENTO.

SE DIVIDEN EN TRES:

• SON TUMORES NO CANCEROSOS DE CRECIMIENTO LENTO

QUE SE ORIGINAN EN LAS CUBIERTAS EXTERNAS DEL

SISTEMA NERVIOSO, ESPECIALMENTE EN LA

DURAMADRE, CAUSANDO PRESIÓN EN EL CEREBRO O LA

MÉDULA ESPINAL.

• PUEDEN CRECER HACIA DENTRO O FUERA DEL

CRÁNEO. ALGUNOS CONTIENEN BOLSAS DE LÍQUIDO

(QUISTES), DEPÓSITOS MINERALES (CALCIFICACIONES), O

MANOJOS APRETADOS DE LOS VASOS SANGUÍNEO.

SON TUMORES BENIGNOS, DESARROLLADOS EN LAS CÉLULAS DE SCHWANN

QUE PRODUCEN LA MIELINA QUE ENVUELVE LOS AXONES DEL SISTEMA

NERVIOSO PERIFÉRICO.

PUEDEN PRESENTARSE TANTO EN LOS NERVIOS CRANEALES COMO EN LOS

NERVIOS RAQUÍDEOS. LOS SCHWANNOMAS MÁS FRECUENTES SE PRODUCEN

EN EL NERVIO AUDITIVO Y EN EL NERVIO TRIGÉMINO, PROVOCANDO PÉRDIDA

DE AUDICIÓN Y DOLORES FACIALES, RESPECTIVAMENTE”.

• ES UN TUMOR ÓSEO BENIGNO, DE

CRECIMIENTO LENTO QUE SE FORMA EN

EL PERIOSTIO, NORMALMENTE ESTÁN

LOCALIZADOS EN LA CARA EXTERNA

DEL CRÁNEO, EL TIPO MÁS COMÚN ES

EL OSTEOMA EN FORMA DE BOTÓN, DE

PEQUEÑO TAMAÑO.

SON TUMORES MUY MALIGNOS QUE APARECEN CASI

EXCLUSIVAMENTE EN EL CEREBELO DE LOS NIÑOS.

RESULTAN DEL CRECIMIENTO DE LAS CÉLULAS

GERMINALES QUE SE INFILTRAN EN EL CEREBELO O

EN LA PARTE BAJA DEL TRONCO CEREBRAL.

• ES UN CRECIMIENTO ANORMAL EN LA

HIPÓFISIS, LA PARTE DEL CEREBRO QUE

REGULA EL EQUILIBRIO HORMONAL DEL

CUERPO. EL 10% DE LOS TUMORES CEREBRALES

PRIMARIOS. SE TRATA DE NEOPLASIAS

BENIGNAS DE CRECIMIENTO LENTO Y MÁS

FRECUENTES EN LOS ADULTOS. LO

CARACTERÍSTICO ES QUE SU PRESENCIA

ALTERA EL PATRÓN NEUROENDOCRINO.

Son tumores benignos originados a

partir de los capilares vasculares. Su

ubicación más frecuente es a nivel

de fosa posterior (cerebelo).

1. Localización Especifica del Tumor.

2. Tamaño (Desplazamiento de Estructuras,

Tejido Afectado e hipertensión Endocraneana) .

3. Invasión del Tejido Cerebral(parénquima cerebral o efecto de presión)

4. Velocidad del Crecimiento (Mayor

crecimiento=mayor sindromatología. Menor crecimiento=

existencia de procesos de readaptación y reaprendizaje)

• EL DAÑO CEREBRAL PROGRESIVO PRODUCE EFECTOS DIRECTOS E

INDIRECTOS SOBRE LAS FUNCIONES COGNITIVAS Y LA CONDUCTA.

• LOS EFECTOS DIRECTOS SON CONSECUENCIA DEL CRECIMIENTO EXPANSIVO

DEL PROPIO TUMOR.

• LOS INDIRECTOS DEPENDEN DE FACTORES COLATERALES SECUNDARIOS A LA

EXISTENCIA DEL TUMOR: AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRACRANEANA, EDEMA

CEREBRAL, INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA, ENTRE OTRAS.

• PRODUCEN UN EMPOBRECIMIENTO DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS CON

DISMINUCIÓN EN LA FLUIDEZ DEL LENGUAJE Y EN LA CAPACIDAD DE

APRENDIZAJE DE TAREAS SECUENCIALES O COMPLEJAS, PRODUCIENDO EL

SÍNDROME DISEJECUTIVO. LOS TUMORES MASIVOS INVADEN ZONAS MÁS

ALTAS DEL LÓBULO FRONTAL (SUSTANCIA BLANCA EN EL CÓRTEX DORSO

LATERAL) PRODUCEN CUADROS DE APATÍA, PSEUDODEPRESIÓN, ABULIA E

HIPOCINESIA.

Cambios de personalidad Psicosis COMPLICACIONE

S MENTALES

Memoria Diluciones o ilusiones Depresión

Conducta Irritabilidad Nivel de

conciencia

CUANDO EL TUMOR TIENE UNA LOCALIZACIÓN ORBITAL QUE AFECTA A LOS

DOS HEMISFERIOS Y AL CUERPO CALLOSO ANTERIOR SE PRODUCEN

TRASTORNOS DE CONDUCTA QUE FÁCILMENTE PUEDEN SER CONFUNDIDOS

CON UN TRASTORNO PSICOPÁTICO, YA QUE EL PACIENTE SE MUESTRA MUY

DESINHIBIDO Y CON INTENSA HIPERACTIVIDAD, PRESENTANDO TRASTORNOS

DE CONDUCTA, QUE EN OCASIONES PUEDEN SER DELICTIVAS.

ALTERACIONES EN EL LÓBULO PARIETAL

ALTERACIONES EN EL SENTIDO DEL TACTO, CON DIFICULTAD PARA

IDENTIFICAR O RECORDAR LOS OBJETOS QUE HAN SIDO IDENTIFICADOS A

TRAVÉS DEL MISMO. TAMBIÉN SUELEN PRODUCIR DIFICULTADES EN LA

ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL, Y OTRAS MANIFESTACIONES

COMO SÍNDROME DE GERSTMANN, DISGRAFÍA O DISCALCULIA, INCAPACIDAD

PARA RECONOCER DERECHA E IZQUIERDA(AGNOSIA DIGITAL).

ALTERACIONES EN EL LOBULO TEMPORAL

PUEDEN PRESENTARSE TRASTORNOS DE AUDICIÓN, MEMORIA O PERSONALIDAD. EN

ZONAS MAS PROFUNDAS DEL HEMISFERIO IZQUIERDO SE PRODUCIRÁN

ALTERACIONES SELECTIVAS DE LA MEMORIA VERBAL O TRASTORNOS DE MEMORIA

ICÓNICA.

SI AFECTAN AL HEMISFERIO DERECHO LOS TUMORES TEMPORALES MASIVOS

PUEDEN PRODUCIR UN CUADRO DE AMNESIA GLOBAL GENERALIZADA. POR

ÚLTIMO, HAY QUE TENER EN CUENTA QUE DADAS LAS ESTRECHAS CONEXIONES

QUE TIENE EL LÓBULO TEMPORAL CON EL SISTEMA LÍMBICO, ES FRECUENTE QUE

LA PRESENCIA DE UN TUMOR EN ESTE ÁREA PRODUZCA TRASTORNOS DE CONDUCTA

(IMPULSIVIDAD, DESCONTROL), DESARROLLANDO ADEMÁS MANIFESTACIONES

EPILÉPTICAS EN UN 50% DE LOS CASOS.

ALTERACIONES EN EL LOBULO OCCIPITAL

AFECTAN A LA VISIÓN PRODUCIENDO TRASTORNOS SENSORIALES O

ALTERACIÓN VISO-ESPACIAL Y AGNOSIAS VISUALES SI SE LOCALIZA EN LAS

ÁREAS DE ASOCIACIÓN, SI ESTÁN LOCALIZADOS EN EL TRONCO CEREBRAL

PUEDEN PRODUCIR ALTERACIÓN SENSITIVA O MOTORA EN LOS NERVIOS

CRANEALES, POR LO QUE PUEDE EXISTIR AFECTACIÓN DE LAS VÍAS MOTORAS O

PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD RELACIONADAS CON EL PAR NERVIOSO QUE ESTÉ

AFECTADO POR EL TUMOR.

ALTERACIONES EN EL CEREBELO

PRODUCEN MANIFESTACIONES DE TIPO ATÁXICO, CON AFECTACIÓN DEL

EQUILIBRIO O LA COORDINACIÓN, DEPENDIENDO DE QUE SE LOCALICEN EN EL

VERMIS O EN LOS HEMISFERIOS CEREBELOSOS. CUANDO EL TUMOR SE

DESARROLLA EN EL INTERIOR DE LOS VENTRÍCULOS CEREBRALES PUEDE

OBSTRUIR LA CIRCULACIÓN DEL LCR, PRODUCIENDO TRASTORNOS DEL

EQUILIBRIO, VÓMITOS O ALTERACIONES EN EL NIVEL DE CONCIENCIA.

ALTERACIONES EN EL DIENCÉFALO

LOS TUMORES DIENCEFÁLICOS ALTERAN EL PATRÓN

NEUROENDOCRINO, PROVOCAN SÍNTOMAS COMO

AMENORREA O GALACTORREA. TAMBIÉN ALTERACIONES

AFECTIVAS Y CAMBIOS DE LA PERSONALIDAD.

ALTERACIONES EN OTRAS ÀREAS

• LOS TUMORES HIPOTALÁMICOS PROVOCAN TRASTORNOS

ALIMENTICIOS, HIPERSOMNIA Y SOLMNOLENCIA DIURNA.

• LOS TUMORES EN LAS ÁREAS SUBCORTICALES, TIENEN UN MAYOR

EFECTO EN LA MEMORIA , AFECTANDO EL APRENDIZAJE.

• LOS TUMORES HIPOTALÁMICOS PROVOCAN TRASTORNOS

ALIMENTICIOS, HIPERSOMNIA Y SOLMNOLENCIA DIURNA.

SÍNTOMAS QUE PROVIENEN DEL TRATAMIENTO

• CIRUGÍA: LOS TUMORES QUE SE ASIENTAN EN ESTRUCTURAS PROFUNDAS

COMO EL TÁLAMO O LOS GANGLIOS BASALES EN EL HEMISFERIO DOMINANTE,

O AQUELLOS QUE SE ASIENTAN EN EL TRONCO DEL ENCÉFALO NO PUEDEN

SER EXTIRPADOS DE FORMA COMPLETA SIN RIESGO IMPORTANTE DE

SECUELAS GRAVES.

• RADIOTERAPIA: SE PUEDEN PRODUCIR EFECTOS AGUDOS (CONFUSIÓN

TRANSITORIA Y EMPEORAMIENTO FUNCIÓN COGNITIVA), EFECTOS

TEMPRANOS (DISMINUCIÓN ESTADO COGNITIVO Y FUNCIONAL) Y

EFECTOS TARDÍOS (DEMENCIA PROGRESIVA SUBCORTICAL). ASIMISMO

SE PUEDE PRESENTAR ATROFIA CEREBRAL.

• QUIMIOTERAPIA: SE PUEDEN PRESENTAR DÉFICIT

COGNOSCITIVOS, ALTERACIONES EN LA VELOCIDAD DE LA

INFORMACIÓN, LA MEMORIA, LA FUNCIÓN EJECUTIVA, LAS

HABILIDADES ESPACIALES, LA DURACIÓN DE LA ATENCIÓN SIMPLE.

ADEMÁS SE EVIDENCIAN CAMBIOS EN EL HUMOR, FRENADO

PSICOMOTOR Y EN CASOS EXTREMOS ALUCINACIONES Y DELIRIO.

EVALUACIÓN

• EL EXAMEN NEUROPSICOLÓGICO HA DE TENER EN CUENTA EL LUGAR DE LA

LOCALIZACIÓN DEL TUMOR PARA CENTRARSE FUNDAMENTALMENTE EN EL

EXAMEN DE LAS FUNCIONES MÁS LIGADAS A ESTA ÁREA. AUNQUE SE DEBE HACER

UN EXAMEN GENERAL. DE ESPECIAL IMPORTANCIA ES EL EXAMEN DE LOS

ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD Y EMOCIONALES, YA QUE CAMBIOS EN ÉSTOS

SON TENIDOS COMO UNO DE LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS PARA EL DIAGNÓSTICO

DE TUMOR CEREBRAL, ESPECIALMENTE CUANDO AFECTA LOS LÓBULOS

FRONTALES. LA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA PUEDE SER REPETIDA EN

DIFERENTES MOMENTOS DEPENDIENDO DE LA NATURALEZA DEL CRECIMIENTO

DEL TUMOR Y DE SI SE HA REQUERIDO OPERACIÓN QUIRÚRGICA (CARRIÓN 1995).

PROCESO

1. Entrevista con el paciente y

familiar (referente)

2. Aplicación de pruebas

3. Elaboración de informe de

resultados

PRUEBAS

Minimental Evaluar estado mental general.

Funciones Ejecutivas Test de Stroop, Test de clasificación de

tarjetas de Wisconsin, Test de fluidez verbalsemántica y fonológica.

Atención Retención de dígitos en progresión y

regresión, Prueba de ejecución continua

(visual y auditiva), Test de tachado decuadros.

Memoria Evocación de la figura de Rey (memoria

visoconstruccional), Prueba de memoria

visoespacial de puntos y memoriasemántica.

Lenguaje Token Test, subpruebas del test de Boston(comprensión y denominación).

Praxias Figura compleja de Rey-Osterrieth.

Gnosias Test de figuras superpuestas, test de percepción visual

no motriz.

Capacidad Intelectual Escala de inteligencia para adultos de Wechsler

(WAIS).

PIEN: Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica (Test de Barcelona).

Escala de ansiedad y depresión Hospitalaria (HAD).