2
TURISTAS CREATIVOS ACTÚAN EN EL PALAU DE LA MÚSICA CATALANA El próximo lunes 14 de febrero a les 19:30 se celebrará un singular concierto interpretado por turistas creativos. Estos últimos años se está desarrollando un nuevo modelo de turismo en el cual los visitantes ya no se conforman con pasear por los sitios más emblemáticos de su lugar de destino sino que quieren descubrir su cultura mediante la realización de actividades artísticas. Es el caso del coro estadunidense Princeton High School Choir (New Jersey), formado por un centenar de jóvenes cantantes que, para “completar” su visita turística del Palau de la Música Catalana, ofrecerán un concierto excepcional en el Petit Palau, en el cual interpretaran, además de temas de gospel y espirituales norteamericanos, obras destacadas del repertorio o catalán como El Rossinyol, de Antoni Pérez Moya o L’Empordà, de Enric Morera. En pocas horas se han agotado las entradas. Una ocasión única para invitar el público local a gozar de un concierto...y un turismo... de cualidad. ****************************** Este concierto se enmarca en las actividades promovidas desde la plataforma de turismo creativo creada per la Fundació Societat i Cultura – FUSIC. www.barcelonacreativa.info FUSIC desarrolla, desde hace más de 30 años, proyectos culturales participativos, fomentando la creatividad de la sociedad. En esta línea FUSIC creó un programa pionero en materia de promoción del Turismo Creativo en Barcelona. Desde su creación, este programa ha suscitado el interés de los profesionales del sector y del público en general. Expertos en turismo y políticas culturales, así como representantes de la UNESCO, han felicitado el programa por su carácter innovador y su adecuación con las nuevas tendencias turísticas. El pasado mes de diciembre, FUSIC organizó en Barcelona (La Pedrera) la primera Conferencia Internacional sobre Turismo Creativo, con el objetivo de promover este sector. Un centenar de representantes de ciudades, así como empresas, operadores culturales, expertos y responsables del sector del turismo e investigadores procedentes de 26 países participaron activamente en este encuentro. www.creativetourismnetwork.org

Turistas creativos actúan en el palau

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Turistas creativos actúan en el palau

 

TURISTAS CREATIVOS ACTÚAN EN EL PALAU DE LA MÚSICA CATALANA  El próximo lunes 14 de febrero a les 19:30 se celebrará un singular concierto interpretado por turistas creativos. Estos últimos años se está desarrollando un nuevo modelo de turismo en el cual  los visitantes ya no se conforman con pasear por  los sitios más emblemáticos de su  lugar de destino sino que  quieren descubrir su cultura mediante la realización de actividades artísticas.  Es el caso del coro estadunidense Princeton High School Choir  (New  Jersey),  formado por un centenar de jóvenes cantantes que, para “completar” su  visita turística del Palau de la Música Catalana,    ofrecerán  un  concierto  excepcional  en  el  Petit  Palau,  en  el  cual  interpretaran, además  de temas de gospel y espirituales norteamericanos, obras destacadas del repertorio o catalán como El Rossinyol, de Antoni Pérez Moya o L’Empordà, de Enric Morera.   En pocas horas se han agotado  las entradas. Una ocasión única para  invitar el público  local a gozar de un concierto...y un turismo... de cualidad.   

 

 

****************************** 

Este  concierto  se  enmarca  en  las  actividades  promovidas  desde  la  plataforma  de  turismo creativo creada per la Fundació Societat i Cultura – FUSIC.    www.barcelonacreativa.info FUSIC desarrolla, desde hace más de 30 años, proyectos culturales participativos, fomentando la  creatividad de  la  sociedad.  En  esta  línea  FUSIC  creó un programa pionero en materia de promoción del Turismo Creativo en Barcelona. Desde su creación, este programa ha suscitado el  interés  de  los  profesionales  del  sector  y  del  público  en  general.  Expertos  en  turismo  y políticas culturales, así como representantes de la UNESCO, han felicitado el programa por su carácter innovador y su  adecuación con las nuevas tendencias turísticas.   El pasado mes de diciembre,  FUSIC organizó en Barcelona (La Pedrera) la primera Conferencia Internacional sobre Turismo Creativo, con el objetivo de promover este sector.  Un  centenar  de  representantes  de  ciudades,  así  como  empresas,  operadores  culturales, expertos  y  responsables  del  sector  del  turismo  e  investigadores  procedentes  de  26  países participaron activamente en este encuentro. www.creativetourismnetwork.org      

Page 2: Turistas creativos actúan en el palau

  :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

«  Turismo creativo » 

Se  trata  de  una  forma  de  turismo  caracterizada  por  la  participación  de  los  visitantes  en actividades  artísticas  y  creativas  que  les  permitan  descubrir  la  cultura  local  gracias  a  la experimentación, el aprendizaje o la representación.  En el año 2000, los investigadores Greg Richards y Crispin Raymond, tras observar su creciente evolución, definieron el concepto de la manera siguiente:  Turismo que ofrece a los viajeros la posibilidad de desarrollar su potencial creativo participando activamente a cursos o experiencias características del lugar de su estancia.  El  Turismo  Creativo  es  un  campo  en  plena  expansión  del  turismo  cultural,  basado  en  la colaboración creativa entre turistas y autóctonos. Se considera un turismo de nueva generación, que añade al turismo cultural un paso más hacia la interacción.  Establecer  un  perfil  concreto  del  turista  creativo  es  difícil  ya  que  este  concepto  puede declinarse en una infinidad de aplicaciones. Pero, estos turistas comparten  la  importancia que otorgan a  la actividad realizada en el  lugar de estancia. Suelen ser exclusivos en lo que al motivo de desplazamiento se refiere.  Entre la gran diversidad de turistas creativos encontramos:  ‐ Numerosas orquestas y coros universitarios que  interpretan conciertos en  cada una de  las ciudades que visitan. ‐ Aficionados al baile que recorren el mundo para participar en talleres de esta disciplina.  ‐  Artistas  profesionales  que  participan  a  una  residencia  para  impregnarse  de  la  atmosfera creativa del lugar de destino.  ‐ Familias que participan en un taller de cerámica o de cocina en el lugar de la estancia, para « romper el ritmo de las visitas » y estar en contacto con los habitantes de la localidad. 

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

 

Contacte:   Caroline Couret     

[email protected] 

  Tel.: (34) 93 215 74 11  /    620 18 80 55 

   http://www.barcelonacreativa.info