32

U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo
Page 2: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo
Page 3: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Un componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo del Señor Rector General, Lic. José Trinidad Padilla López, con un alto sentido de responsabilidad y apegadas a las normas vigentes.

Nuestra labor cotidiana se encuentra cada día más en consonancia a los requerimientos de la labor académica y sus actores.

El año 2002, ha sido marcado por grandes logros administrativos, cumpliéndose las expectativas programadas por cada una de las áreas dependientes de esta Coordinación, considerando dentro de las más relevantes las siguientes:

•Avance en la conformación del P3E como instrumento de planeación en línea bajo la plataforma del SIIAU.•Fortalecimiento para la consolidación del sistema COMPRAUdeG como un marco de transparencia en las compras con un menor tiempo y costo posible.•Conclusión del proceso de CERTIFICACIÓN del sistema de gestión de la calidad en la Unidad de Sistemas y Procedimientos, el cual nos permitirá normalizar y estandarizar nuestros procedimientos y sistemas de comunicación interna, así como aspirar al diseño de nuevos procesos con certificación ISO 9001-2000.

Por lo anterior, la Coordinación General Administrativa, tiene a bien presentar a ustedes el Informe de Actividades 2002, en el cual se integran de manera sintética las acciones más relevantes en cuadros descriptivos con estadística básica y sus correspondientes indicadores.

Page 4: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo
Page 5: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Misión

Mejorar continuamente los procesos administrativos, promover la gestión de calidad y liderar el proceso de formación en calidad administrativa en la RED. Así como desarrollar una estructura organizacional y un sistema de gestión altamente desconcentrado, enfocado a la satisfacción de manera ágil y eficiente de los requerimientos del quehacer universitario, que realizan los diferentes actores de la institución.

Visión

La instancia administrativa cuenta con un modelo de operación que promueve la capacidad y autonomía de gestión en la perspectiva de generar una cultura de racionalidad y transparencia en el uso de los recursos, a través de un sistema informático que permite abrir nuevos causes de participación en los Centros Universitarios Temáticos y Regionales, así como en los Campi´s, el Sistema de Educación Media Superior y en las entidades de la Administración General; con un enfoque a procesos ágiles, dinámicos y eficientes, que redunden en beneficio directo de los usuarios del servicio.

Page 6: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo
Page 7: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Relevante Indicador de Desempeño Estadística

Supervisión de obra Obras supervisadas /obras realizadas (100%)

253 obras supervisadas y realizadas

Supervisar, coordinar, revisar y realizar proyectos requeridos por la Red Universitaria en infraestructura física, planes parciales de urbanización, planes maestros, arquitectónicos, etc; así como gestionar y coordinar ante dependencias oficiales y contratistas los trámites requeridos para la ejecución de los proyectos.

No. de proyectos realizados / No.de proyectos solicitados (67%)

No. de proyectos solicitados: 198Fondo para el Desarrollo de la Infraestructura Física y Reserva Territorial 2002: 67 C. U. R.: 26C. U. T.: 53SEMS R.: 34SEMS M.: 18No. Proyectos realizados: 133Fondo para el Desarrollo de la Infraestructura Física y Reserva Territorial 2002: 2 C. U. R.: 26C. U. T.: 53SEMS R.: 34SEMS M.: 18

Contratación de pólizas de seguros de bienes muebles e inmuebles, flotilla vehicular y de personal administrativo y académico (vida)

Activos asegurados/activos totales (100%)

Se aseguraron: 269 inmuebles (34 sedes con obras de arte, 27 inmuebles arrendados, 1 lancha y 2 barcos)7,336 personas administrativas12,304 personas académicas304 vehículos, 185 camionetas y 33 camiones

Page 8: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Relevante Indicador de Desempeño Estadística

Gestión de adquisición de bienes y contratación de obraLicitaciones PúblicasConcursosInvitacionesAdjudicaciones Directas

No. de Licitaciones realizadas / No. de Licitaciones solicitadas (97%)No. de Concursos realizados / No. de Concursos solicitados (95%)No. de Invitaciones realizadas / No. de Invitaciones solicitados (100%)No. de Adjudicaciones Directas realizadas / No. de Adjudicaciones Directas solicitadas (100%)

No. de licitaciones solicitadas - 34No. de licitaciones realizadas - 33No. de concursos solicitados - 65No. de concursos realizados - 62No. de invitaciones solicitadas - 31No. de invitaciones realizadas - 31No. de adjudicaciones Directas solicitadas - 82No. de adjudicaciones Directas realizadas - 82

Refrendo de tarjetas de circulación y pagos de tenencias de la flotilla vehicular

Total de flotilla/total de refrendos (100%) Se refrendaron: 304 vehículos, 185 camionetas y 33 camiones

Page 9: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Concepto Obra nueva Remodelaciones

Equipamiento (Instalaciones

eléctricas, hidrosanitarias y

especiales

Áreas deportivasObras en proceso de construcción

Total

Administración General 11 29 5 1 0 46Centros Universitarios 49 39 30 9 23 150S.E.M.S. 11 14 1 0 31 57

SUMA 71 82 36 10 54 253

0

10

20

30

40

50

AdministraciónGeneral

Centros Universitarios S.E.M.S.

11

49

11

Obra nueva

Total = 71

Page 10: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

0

5

10

15

20

25

30

35

40

AdministraciónGeneral

Centros Universitarios S.E.M.S.

29

11111111

39

14

Remodelaciones

Total = 82

0

5

10

15

20

25

30

AdministraciónGeneral

Centros Universitarios S.E.M.S.

5

30

1

Equipamiento (Instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y especiales)

Total = 36

Page 11: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

0123456789

AdministraciónGeneral

Centros Universitarios S.E.M.S.

1

11111111

9

0

Áreas deportivas

Total = 10

0

5

10

15

20

25

30

35

AdministraciónGeneral

Centros Universitarios S.E.M.S.

0

23

31

Obras en proceso de construcción

Total = 54

Page 12: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Relevante Indicador de Desempeño Estadística

Elaboración del presupuesto de ingresos y egresos 2002 Documento elaborado 1

Elaboración de estimación de subsidio de presupuesto estatal para 2003

Propuesta elaborada 1

Elaboración de guía para uso de tarjeta corporativa Guía elaborada 1

Elaboración de la estimación del subsidio federal 2003 En proceso 1

Elaboración de guía para el ejercicio de recursos en los programas de infraestructura física de la RED

Guía elaborada 1

Elaboración de guía de uso para el programa de fondos concurrentes

Guía elaborada 1

Análisis de solicitudes de recursos para el ejercicio del presupuesto 2002

Solicitudes revisadas y analizadas

6,906

Análisis y seguimiento de modificaciones presupuestales Modificaciones elaboradas 56

Análisis de solicitudes del Programa de Fondos Concurrentes Solicitudes revisadas y analizadas

287

Acuerdos elaborados del Programa de Fondos Concurrentes Acuerdos dictaminados 201

Orientación y asesoría a usuarios del P3E en SIIAU Asesorías realizadas 150

Page 13: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Relevante Indicador de Desempeño Estadística

Certificación en ISO 9001:2000 de la Unidad de Sistemas y Procedimientos

Certificación 100%

Certificación en ISO 9001:2000 de los procesos de la Dirección de Finanzas y de Control Escolar

Certificación 20%

Page 14: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Relevante Indicador de Desempeño Estadística

Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo

No. de personal beneficiado 2002 / No. de Personal beneficiado 2001 (104.0%)

No. Personal evaluado2002 - 46442001 – 4398No. de personal beneficiado2002 – 16522001 - 1644

Administración y Control de Movimientos de Plazas de Confianza

Administración de plazas 2002/administración de plazas 2001 (113%)

Plazas administradas2002 – 619 2001 – 546

Apoyo a la Vicerrectoría Ejecutiva en el Análisis de Movimientos al Status Laboral de las Plazas Administrativas Sindicalizadas

Solicitudes gestionadas 2002/solicitudes gestionadas 2001 (94.6%)

Solicitudes gestionadas2002 – 160 2001 – 169

Administración de Pólizas de Seguro de Vida (Personal Directivo, Administrativo –sindicalizado, confianza y jubilados-)

Consentimientos emitidos 2002/consentimientos emitidos 2001 (106.7)

Consentimientos emitidos2002 – 77292001 - 7239

Fondo de Ahorro en Nómina

Total reembolsado 2002/2001 (61.4%) Total reembolsado a Centros Universitarios y SEMS2002 – 1’490,0892001 - 2’425,352

Page 15: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Relevante Indicador de Desempeño Estadística

Gestión para el Cumplimiento de las Cláusulas 67 y 83 de los Contratos Colectivos de Trabajo (STAUdeG y SUTUdeG)

STAUdeGMontos autorizados 2002/Montos autorizados 2001

(96.9%)SUTUdeGMontos autorizados 2002/Montos autorizados 2001

(141.1%)

Montos autorizados STAUdeG2002 – 149,6282001 – 154,400SUTUdeG2002 – 435,6052001 – 308,655

Cursos de Capacitación para el Personal Administrativo Sindicalizado

Cursos impartidos 2002 / Cursos impartidos 2001 (116%)

Cursos impartidos2002 – 1982001 - 170

Incidencias Laborales (horas extras, primas dominicales, días de descanso, etc.)

Recursos Ejercidos 2002 / Recursos Ejercidos 2001 (175%)

Recursos ejercidos2002 - $ 14’927,085.862001 – $ 8’493,805.43

Contratos laborales y civiles Contratos gestionados 2002 / Contratos gestionados 2001 (167%)

Contratos gestionados2002 – 4,8392001 – 2,896

Page 16: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Relevante Indicador de Desempeño Estadística

Extinción de la Coordinación de Empresas y de la empresa Servicios para Estudiantes, creación del Corporativo de Empresas Universitarias y de las empresas Servicios Universitarios y Editorial Universitaria

No aplica No aplica

Propuesta del Reglamento del Corporativo de Empresas Universitarias

Propuesta elaborada 1

Propuesta para la creación de una Asociación Civil que tenga por objeto la administración de los equipos profesionales de fútbol, básquetbol y béisbol de la Universidad de Guadalajara

Propuesta elaborada 1

Reestructuración de la empresa Centro de Estudios de Opinión

No aplica No aplica

Page 17: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Relevante Indicador de Desempeño

Estadística

Desarrollo, implementación y soporte del Modulo P3E Módulo en operación 3765 proyectos capturados por las UR’s de la Red Universitaria

Desarrollo de Kardex electrónico (sistema para fotocredencialización y registro de datos personales, familiares, escolares y de capacitación)

Sistema en operación Se aplicó en todas las entidades de la Red.

Submódulo de contratos en el modulo de R.H. Sistema desarrollado 1 Submódulo

Desarrollo, mantenimiento y soporte a Compraudg Actualización del Sistema

Desarrollo del sistema para captura de PIFIS Sistema desarrollado Sistema usado por todas las entidades de la Red

Page 18: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Relevante Indicador de Desempeño Estadística

Telefonía Celular Líneas en uso 2002/líneas en uso 2001 (205.4%)Consumo 2002/consumo 2001 (141.4%)

Líneas en uso 2002 - 762001 - 37Consumo 2002 – 1’390,0482001 – 982,912

Contratos y Convenios Contratos procesados 2002/contratos procesados 2001 (144.0%)

Contratos procesados2002 - 6462001 – 447

Page 19: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo
Page 20: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Prospectiva 2003 Prospectiva 2006

Elaboración y validación de proyectos ejecutivos, procedimiento de adjudicación, supervisión y seguimiento de las obras autorizadas con diferentes fondos

Elaborar y validar proyectos ejecutivos – 51Procesos de adjudicación de obra – 21Supervisión y seguimiento de obra - 86

Atención a las necesidades detectadas por la Institución con base a los diagnósticos proporcionados en la elaboración de los Planes Maestros de la Red Universitaria

Adquisiciones / COMPRAUDG Mayor eficiencia en los procesos de seguimiento de adquisiciones de la Red Universitaria, a través del Sistema COMPRAUDG

Mejor el proceso administrativo de adquisiciones, cumpliendo al 100% lo solicitado por las dependencias de la Red Universitaria

Contratar las pólizas de Seguro de Vida del Personal Administrativo y Académico, Seguro Vehicular, así como de Bienes Muebles e Inmuebles de toda la Red Universitaria

Asegurar los bienes patrimoniales de la Red Universitaria, así como el personal

Asegurar los bienes patrimoniales de la Red Universitaria, así como el personal

Page 21: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Prospectiva 2003 Prospectiva 2006

Formular el presupuesto universitario vía P3E en SIIAU

Integrar completamente el P-2003 en P3E bajo el SIIAU

Elaborar el Presupuesto universitario bajo plataforma SIIAU

Elaborar solicitudes de subsidio público Elaborar solicitudes de subsidio público bajo plataforma SEP - SIIAU

Elaborar solicitudes de subsidio público sujeto a plataforma SEP – SIIAU

Seguimiento del gasto universitario Seguimiento del gasto universitario de acuerdo al esquema P3E-SIIAU

Seguimiento del gasto universitario bajo plataforma P3E-SIIAU

Elaboración del plan de desarrollo Elaboración del Plan de desarrollo basado en la plataformaP3E-SIIAU

Elaboración del Plan de desarrollo de acuerdo al esquemaP3E-SIIAU

Asesoría a usuarios de la Red en P3E bajo SIIAU

Asesoría a usuarios de la RED en P3E bajo SIIAU

Asesoría a usuarios de la Red en P3E bajo SIIAU

Actualizar políticas y normas presupuestales Actualizar normas presupuestales Actualizar políticas y normas presupuestales

Optimizar los recursos humanos Actualizar los recursos humanos Formar y actualizar los recursos humanos

Page 22: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Prospectiva 2003 Prospectiva 2006

Certificación en ISO 9001:2000 los procesos sustantivos de gestión administrativa de la Red Universitaria

Certificación de los procesos de: Finanzas, Control Escolar.

Certificación de los procesos de: Finanzas, Control Escolar, Recursos Humanos y Obras y Proyectos. Certificación de 5 Centros Universitarios: 3 Temáticos y 2 Regionales. Certificación del Sistema de Educación Media Superior en ISO 9001:2000.Participación en el Premio Estatal de la Calidad de los procesos Certificados en ISO 9001:2000 que cumplan con los requisitos establecidos.

Page 23: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Prospectiva 2003 Prospectiva 2006

Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo

Contar con un instrumento de evaluación automatizado, que genere confiabilidad y transparencia en su aplicación

Contar con un reglamento de evaluación

Profesionalización del Personal Administrativo Implementar un programa de capacitación para el personal administrativo según su categoría y función.

Dar capacitación al personal sindicalizado con el fin de elevar la calidad en el servicio en el área en que se desempeñe.

Lograr la capacitación para el personal administrativo, de acuerdo con su categoría y función.

Que todo el personal administrativo reciba la capacitación adecuada en cantidad y calidad a las funciones que desempeñe

Fomentar el Autoestudio de los Trabajadores Administrativos

Establecer una videoteca con material de exposición al alcance de trabajadores sindicalizados de la Red Universitaria

Desarrollar una videoteca completa y actualizada para toda la Red Universitaria

Page 24: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Prospectiva 2003 Prospectiva 2006

Establecer estrategias de comercialización para las Empresas Universitarias

Detectar con precisión las oportunidades de negocio y las amenazas que se generan en las diferentes dimensiones del entorno de las empresas.

Posicionar a las Empresas Universitarias en el Mercado Potencial que representan 161,075 alumnos, 10,327 académicos y 5,200 administrativos, así como 200,000 empresas en Jalisco.

Definición de segmentos de mercado y análisis de ventas, organización de la fuerza de ventas, integración del portafolio de productos y servicios, así como definición del plan de medios y canales de distribución y desarrollo de producto

Desarrollar conjuntamente con los Directores y responsables de las áreas comerciales de las Empresas Universitarias, un Manual de Planeación de Negocios que les permita integrar sus programas operativos anuales con la filosofía de los planes de negocio de las empresas privadas

Las empresas universitarias contará, a través de un Manual de Organización para el área de negocios, que incluya los siguientes conceptos: políticas y procedimientos de relaciones públicas, promoción, comercialización, así como de productos o servicios, y de precios.

Reestructurar la función comercial, definir la organización de la fuerza de ventas, los perfiles de puestos y funciones y políticas para pago de comisiones, nuestra identidad corporativa y establecer criterios de calidad de productos y servicios, establecer el concepto de servicio y postventa. Sustentar técnicamente nuestros precios de mercado.

Desarrollar conjuntamente con la Dirección Corporativa de Administración y Finanzas, con los Directores y responsables de las áreas comerciales de las Empresas Universitarias, la planeación, la definición y la ejecución de un Sistema de Información Comercial orientado a la gestión y toma de decisiones oportuna, de acuerdo a la naturaleza de las empresas universitarias (indicadores oportunos de gestión), sustentado en la base de datos contables.

Planeación de las empresas universitarias congruente con la filosofía y estructura organizacional del corporativo.

Page 25: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Prospectiva 2003 Prospectiva 2006

Desarrollo de Sistemas y bases de datos

Base de datos completamente reestructurada.5 Módulos operando integralmente (R.H., Control Escolar, Finanzas, P3E, Recursos infraestructurales)Soporte continuo y en línea Operación del SIIAU a través de un Portal.Personal capacitado para la operación y soporte del SIIAU

Base de datos completamente reestructurada y operando en foma distribuida8 Módulos operando integralmente ( R.H.,Control Escolar, Finanzas,P3E, Recursos infraestructurales, Información estratégica, la investigación, extensión)Soporte continuo y en línea Operación del SIIAU a través de un Portal.Personal capacitado para la operación y soporte del SIIAU.

Page 26: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Actividad Prospectiva 2003 Prospectiva 2006

Gestión administrativa Promover la participación corresponsable y permanente de la Red Universitaria, en los procesos de planeación, programación, presupuestación y evaluación (P3e), así como en la gestión de trámites en la CGADM

Promover la participación corresponsable y permanente de la Red Universitaria, en los procesos de planeación, programación, presupuestación y evaluación (P3e), así como en la gestión de trámites en la CGADM

Administración en Red Promover un ahorro en el ejercicio de los recursos financieros, a través de la administración de servicios en Red; que permitirá la optimización y mejora de la calidad de los servicios otorgados

Promover un ahorro en el ejercicio de los recursos financieros, a través de la administración de servicios en Red; que permitirá la optimización y mejora de la calidad de los servicios otorgados

Rediseño de procesos administrativos y reingeniería de la estructura organización de la Red Universitaria

Una nueva administración universitaria Una nueva administración universitaria

Page 27: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo
Page 28: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Descripción

2 ADMINISTRATIVO DE APOYO 40

2 ADMINISTRATIVO DE APOYO 48

1 ADMINISTRATIVO DE COORDINACIÓN 24

1 ADMINISTRATIVO DE COORDINACIÓN 36

2 ADMINISTRATIVO DE COORDINACIÓN 48

6 AUXILIAR ADMINISTRATIVO A 36

2 AUXILIAR ADMINISTRATIVO A 40

1 AUXILIAR ADMINISTRATIVO A 48

6 AUXILIAR ADMINISTRATIVO B 36

2 AUXILIAR ADMINISTRATIVO B 40

1 AUXILIAR ADMINISTRATIVO B 48

1 AUXILIAR ADMINISTRATIVO B Y SAL. PERS. 36

1 AUXILIAR ADMINISTRATIVO C 18

3 AUXILIAR ADMINISTRATIVO C 36

1 AUXILIAR ADMINISTRATIVO C 40

6 AUXILIAR ADMINISTRATIVO C 48

2 AUXILIAR ADMINISTRATIVO D 36

1 AUXILIAR ADMINISTRATIVO D Y SAL. PERS. 40

1 AUXILIAR GENERAL 36

3 AUXILIAR OPERATIVO A 40

4 AUXILIAR OPERATIVO A 48

1 AUXILIAR OPERATIVO C 36

8 AUXILIAR OPERATIVO C 48

1 AUXILIAR OPERATIVO D 48

2 COORDINADOR AREA B s/c

1 COORDINADOR GENERAL s/c

2 DIRECTOR CORPORATIVO s/c

7 DIRECTOR DE EMPRESAS 7

1 DIRECTOR GENERAL CORPORATIVO s/c

2 JEFE DE APOYO ADMINISTRATIVO 36

Descripción

2 JEFE DE APOYO ADMINISTRATIVO 48

3 JEFE DE APOYO TECNICO 48

1 JEFE DE APOYO TECNICO 36

2 JEFE DE APOYO TECNICO 40

1 JEFE DE APOYO TECNICO 44

1 JEFE DE SECCION B 36

1 JEFE DE UNIDAD s/c

1 JEFE DE UNIDAD B 40

1 JEFE DE UNIDAD B 48

3 JEFE DE UNIDAD D s/c

3 JEFE DE UNIDAD D BIS s/c

1 JEFE OPERATIVO 36

2 JEFE OPERATIVO 40

3 JEFE OPERATIVO 48

2 JEFE OPERATIVO ESPECIALIZADO 40

2 JEFE OPERATIVO ESPECIALIZADO 44

10 JEFE OPERATIVO ESPECIALIZADO 48

1 SECRETARIO DE COORDINACION s/c

6 TECNICO ADMINISTRATIVO A 36

1 TECNICO ADMINISTRATIVO A 48

2 TECNICO ADMINISTRATIVO B 36

8 TECNICO ADMINISTRATIVO B 40

8 TECNICO ADMINISTRATIVO B 48

1 TECNICO ADMINISTRATIVO B Y SAL. PERS. 36

1 TECNICO ADMINISTRATIVO B Y SAL. PERS. 48

3 TECNICO ADMINISTRATIVO C 36

2 TECNICO ADMINISTRATIVO C 40

5 TECNICO ADMINISTRATIVO C 48

3 TECNICO ADMINISTRATIVO D 36

4 TECNICO ADMINISTRATIVO D 40

Descripción

6 TECNICO ADMINISTRATIVO D 48

9 TECNICO ADMINISTRATIVO E 36

4 TECNICO ADMINISTRATIVO E 40

11 TECNICO ADMINISTRATIVO E 48

7 TECNICO ADMINISTRATIVO E s/c

1 TECNICO DE COORDINACION 36

2 TECNICO DE COORDINACION 40

1 TECNICO DE COORDINACION 48

1 TECNICO ESPECIALIZADO A 36

1 TECNICO ESPECIALIZADO A 48

2 TECNICO ESPECIALIZADO B 48

2 TECNICO OPERATIVO C 48

2 TECNICO OPERTATIVO C 36

1 TÉCNICO PROFESIONAL B 40

1 TÉCNICO PROFESIONAL C 40

209 Total

Page 29: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

2002

2001

Recursos Asignados

2002

2001

Servicios Personales

303,499,148.13

16,406,209.543,546,266.73

338,458,805.2023,056,406.00

4,135,792.00

Page 30: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

DESCRIPCIÓN COSTO

1 Actualizar Normas Y Politicas Presu $58,225.00

2 Adj., Sup., Seg. Obras Aut. $1,207,558.00

3 Administracion De La Red $73,798,000.00

4 Asesoría Y Orientación A Entidades $146,692.39

5 Capacitacion Del Personal De La Uni $62,000.00

6 Capacitación Para El Per. Admvo.Sin $2,781,946.00

7 Certificacion Procesos Finan. Y Cce $499,972.92

8 Cont. Admon. Coyp $221,236.00

9 Cont. Admvo. Vehicular $68,657,387.00

10 Ctrl.Seg.Presup.A Ejercer De Coyp. $58,499.00

11 Documentacion $252,972.92

12 Estimulos Desem Pers Admvo $12,200,000.00

13 Estructura Administrativa $307,800.00

14 Fondos Concurrentes 'Peso Por Peso $45,000,000.00

15 Formulación E Integración Del Presu $169,200.00

16 Gestion Administrativa $1,309,706.00

17 Proc. Admtivo. De Adquisiciones $255,828.00

18 Proc. Tram. Contratos E Incid.Siiau $260,370.00

19 Rediseño De Procesos Admvos $140,000.00

20 Seguimiento Y Control Presupuestal $207,391.00

21 Solicitud De Subsidios Publicos Fed $67,600.00

22 Sup., Seg. Obras Aut. $3,500,382.00

23 Val., Adj., Sup. Y Seg. De Proy. $3,009,734.00

24 Adecua. De Inst. Pers. Discaps. $3,516,800.00

25 Apoy. Log. C. Cultural $537,050.00

26 Certificacion C.U.S $938,672.92

27 Certificacion Proceso R.H. $508,372.92

28 Const. Instituto Ing. Sismica $8,000,000.00

29 Constr. De Esp. Fisicos / Comedores $3,772,000.00

30 Cont. Imagen Inst. De La Red Univ. $2,772,000.00

31 Conv. Colaboracion $60,780.00

32 Elab. Planes Mtros. Des. Infr. Fis. $3,410,800.00

33 Estrategia Comercial $1,122,107.00

34 Fondo Para La Elaboracion De Proy $28,057,670.00

35 Gestión Y Operac. De La Udpad $1,423,600.00

36 Instalacion De Pararrayos $5,958,800.00

37 Mantenimiento Del Sgc $789,880.00

38 Mantto.Correc. Inst.Hidra.San.Ele $8,228,000.00

39 Manuales Administrativos $898,722.00

40 Prog. Cons. Escaleras $10,810,800.00

Page 31: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

41 Programa De Impermeabilizaciones $4,772,000.00

42 Proy.Estr. Nuevas Téc.Aprpend. Cap. $2,047,240.00

43 Reforzamiento Estructural Edif $31,256,964.00

44 Regularización De Plantilla $852,422.00

45 Rehab. Y Prot. Predio Belenes $8,310,800.00

46 Reinversión De Activos Fijos $15,989,245.00

47 Remodelacion Edificio Rectoria $4,694,000.00

48 Seguridad En La Red Univ $4,408,790.00

49 Terminacion Cine Diana $17,872,000.00

50 Tesoreria Corporativa $990,180.00

51 Unidad De Capacitación $1,535,949.00

52 Web Integral Corporativo $402,375.00

53 Adquisicion Cine Reforma $21,194,000.00

54 Almacen General $2,580,800.00

55 Atlas De Infraestructura $5,531,933.00

56 Manual De Operaciones De La Cop $228,000.00

57 Rem. Del Edif. De La Admon Gral $5,808,000.00

Total $423´453,253.07

Page 32: U n componente fundamental de nuestro quehacer, es la convicción de una mejora sustancial permanente bajo los criterios estipulados en el Plan de Trabajo

Lic. José Trinidad Padilla LópezRector GeneralMCs. Ricardo Gutiérrez PadillaVicerrector EjecutivoMtro. Carlos Jorge Briseño TorresSecretario GeneralMtro. Gustavo A. Cárdenas Cutiño Coordinador General AdministrativoMtra. Emilia Angélica Cabrales LozanoSecretarioIng. Guillermo Rivas MontielCoordinador de Obras y ProyectosMtro. Humberto J. Daza MercadoJefe de la Unidad de PresupuestoMtro. Roberto Chávez SánchezJefe de la Unidad de Sistemas y ProcedimientosM.A. Ramón Balpuesta PérezJefe de la Unidad para el Desarrollo del Personal AdministrativoC.P. José Antonio Ibarra CervantesDirector General del Corporativo de Empresas UniversitariasMCs. Francisco Gerardo Cuellar Hernández

Director Operativo del SIIAU Colaboradores

L.C.P. Eduardo Saldierna MorfínL.I. Jorge A. Alvarez AscencioC. Santiago Dávila Contreras