7

Click here to load reader

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE ... · PDF filehumano (HLA) Estructura genética del sistema HLA. Estructura ... EXAMEN PARCIAL 9na. Inmunidad e Infecciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE ... · PDF filehumano (HLA) Estructura genética del sistema HLA. Estructura ... EXAMEN PARCIAL 9na. Inmunidad e Infecciones

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

SILABO

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : INMUNOLOGÍA

1.2 Código : 19-406 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud

1.5 Ciclo Académico : Séptimo Ciclo 1.6 Créditos : 03

1.7 Total de Horas : 04 Teoría : 02 horas Práctica : 02 horas

1.8. Naturaleza : Obligatorio 1.9. Pre-requisito : 19-307 Bioquímica II 1.10. Profesor Responsable : Dra. Zuzunaga Gómez Alba

2. SUMILLA

Se estudiarán los principios generales que rigen la Inmunología natural o no adaptativa o inespecífica y la denominada inmunidad adaptativa o

adquirida o específica.

3. CAPACIDADES Y HABILIDADES: Entender y conocer las generalidades del sistema inmunológico, así

como reconocer a los principales órganos y células que comprende dicho sistema, sus inmunoglobulinas y otras moléculas que reconocen el antígeno.

Comprender, en forma efectiva los mecanismos de la respuesta inmune el sistema del complemento, el de inmunocompatibilidad humano y los

diferentes tipos de tolerancia que existen. Conocer sobre la inmunidad frente a las infecciones y las neoplasias, enfermedades autoinmunes e inmunodeficiencias, tanto primarias como

secundarias. Aplicar sus conocimientos en la interpretación de las principales

pruebas inmunológicas de interés clínico, asimismo como el manejo terapéutico de las formas clínicas más comunes en la práctica médica.

4. PROGRAMACION TEMÁTICA

HABILIDAD I: Entender y conocer las generalidades del sistema inmunológico, así como reconocer a los principales órganos y células

que comprende dicho sistema, sus inmunoglobulinas y otras moléculas que reconocen el antígeno.

Page 2: U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE ... · PDF filehumano (HLA) Estructura genética del sistema HLA. Estructura ... EXAMEN PARCIAL 9na. Inmunidad e Infecciones

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

UNIDAD I GENERALIDADES INMUNOLOGICAS

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

Introducción.

Organos y células del

sistema inmunitario

Conocer que utilidad tiene el sistema inmunológico

en el ser humano. Cuales son los órganos y las células que lo conforman y

su función específica.

Uso de Ayuda

Audiovisual

1ra y 2da

Inmunoglobulinas y otras moléculas del

sistema inmune.

Establecer cuales son las

funciones de las inmunoglobulinas, los idiotipos, isotipos, alotipos

y las integrinas así como las principales

propiedades de éstas.

Uso de Ayuda

Audiovisual

3ra y 4ta

Antígenos. Antigenicidad,

inmunogenicidad, epítopos y

haptenos. Interleucinas y otras citocinas

Establecer que son los

antígenos, los epítopos, haptenos e interleucinas y cuales son sus funciones

Uso de Ayuda

Audiovisual

5ta

HABILIDAD II Comprender, en forma efectiva los mecanismos de la

respuesta inmune, los diferentes tipos de tolerancia que existen. El sistema del complemento y el de inmunocompatibilidad humano.

UNIDAD II RESPUESTA INMUNE, EL SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Y EL SISTEMA DE INMUNOCOMPATIBILIDAD HUMANO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y

RECURSOS

DIDÁCTICOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Page 3: U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE ... · PDF filehumano (HLA) Estructura genética del sistema HLA. Estructura ... EXAMEN PARCIAL 9na. Inmunidad e Infecciones

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

La respuesta Inmune y

tolerancia. Respuestas de anticuerpos y

mediadas por células T

Conocer los procesos que desarrollan las

células del sistema inmune cuando penetra una sustancia

inmunogénica en el organismo.

Uso de Ayuda

Audiovisual

6ta

El

Complemento. Opsonización

y quimiotaxis. Mecanismos de activación

Inmunocomplejos

circulantes. Anafilotoxinas

Comprender que el complemento es un

eficaz mecanismo de la respuesta inmune y uno de los más importantes.

Conocer los mecanismos de regulación del complemento. Los

inmunocomplejos y las anafilotoxinas y sus

principales roles.

Uso de Ayuda Audiovisu

al

7ma

Sistema de

Inmunocompatibilidad humano (HLA)

Estructura genética del sistema HLA.

Estructura molecular.

Sistema HLA y transplantes. Asoc. entre

HLA y enfermedades

Entender el rol del Sistema de Histocompatibilidad

Humano en la participación que tiene

éste en los mecanismos de rechazo de órganos transplantados y otras

patologías.

Uso de Ayuda

Audiovisual

8va

HABILIDAD III Conocer sobre la inmunidad frente a las infecciones y las neoplasias, enfermedades autoinmunes e inmunodeficiencias, tanto

primarias como secundarias.

UNIDAD III INMUNIDAD Y NEOPLASIAS E INFECCIONES. INMUNODEFICIENCIAS Y ENFERMEDADES AUTOINMUNES

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y

RECURSOS DIDÁCTIC

OS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Page 4: U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE ... · PDF filehumano (HLA) Estructura genética del sistema HLA. Estructura ... EXAMEN PARCIAL 9na. Inmunidad e Infecciones

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

EXAMEN PARCIAL 9na.

Inmunidad e Infecciones. Inmunidad

frente a bacterias,

virus, parásitos, protozoos y

metazoos. Mecanismos para evadir la

respuesta inmune.

Establecer que el sistema inmunitario utiliza diferentes vías

para defenderse de organismos patógenos.

Conocer los mecanismos que los patógenos utilizan para infectar o

infestar al ser humano y que medidas farmacológicas se

pueden tomar para evitarlo.

Uso de Ayuda

Audiovisual

10ma

y 11ra

Inmunología y neoplasias.

Enfermedades autoinmunes. Clasificación

de las enfermedades autoinmunes.

Hallazgos principales de

algunas enferm.

Comprender el papel que desempeña la inmunología en el

tratamiento de las enfermedades neoplásicas.

Conocer la causa de las enfermedades

autoinmunes y que medidas se deben de tomar para tratarlas.

Uso de

Ayuda Audiovisual

12da

Inmunodeficiencias I. Primaria:

humoral y combinada.

Inmunodef. Secundaria

Establecer que las inmunodeficiencias, tanto primarias como

secundarias, son enfermedades causadas por alteraciones

cuantitativas o cualitativas de las

diferentes células del sistema inmune

Uso de Ayuda Audiovisu

al

13ra y 14ta

HABILIDAD IV: Aplicar sus conocimientos en la interpretación de las

principales pruebas inmunológicas de interés clínico, asimismo como el manejo terapéutico de las formas clínicas más comunes en la práctica.

UNIDAD IV: PRINCIPALES PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE INTERES

CLINICO. FORMAS CLINICAS COMUNES.

Page 5: U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE ... · PDF filehumano (HLA) Estructura genética del sistema HLA. Estructura ... EXAMEN PARCIAL 9na. Inmunidad e Infecciones

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y

RECURSOS DIDÁCTIC

OS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Pruebas Diagnosticas

de interés clínico

Saber interpretar las

diferentes pruebas inmunológicas

existentes a fin de poder iniciar una terapéutica adecuada

Uso de Ayuda

Audiovisual

15ta

Formas clínicas más

comunes. Rinitis alérgica. Asma

Bronquial. Urticaria y

angioedema. Anafilaxia. Reacción

alérgica a fármacos. Picaduras de

insectos. SIDA

Conocer las formas clínicas más comunes de patologías

inmunológicas para poder dar un manejo

farmacológico más adecuado.

Uso de Ayuda

Audiovisual

16ta

EXAMEN FINAL 17ma

EXAMEN SUSTITUTORIO 18va

5. EVALUACIÓN

La evaluación se realizará de la siguiente manera: Teoría 60% + Práctica 40% = Promedio Final

2 En la Parte Teórica se evaluará lo siguiente:

Primera Práctica (5ta semana) Segunda Práctica (14ta semana)

Page 6: U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE ... · PDF filehumano (HLA) Estructura genética del sistema HLA. Estructura ... EXAMEN PARCIAL 9na. Inmunidad e Infecciones

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

Examen parcial Examen final

En la Parte práctica se evaluará lo siguiente:

El 50% de inasistencias a las clases teóricas y 30% a las clases prácticas, desaprueba automáticamente al alumno del curso. Los seminarios son obligatorios para todos los alumnos.

Se debe asistir puntualmente a la hora de práctica, con una tolerancia de 10 minutos. Pasado ese tiempo se cerrará la puerta de ingreso.

Todos los alumnos deben asistir a los seminarios con guardapolvo blanco y con el logotipo de la universidad.

6. METODOLOGIA

Se usará los métodos de enseñanza conocidos, en donde el alumno tendrá una participación activa, colectiva en donde se instruirán los

tópicos a desarrollar. Las clases teóricas se dictan en un grupo único según el calendario y

horario establecido. Se empleará la forma expositiva, interrogativa, con el uso de materiales de ayuda audiovisual (retroproyector y sistema

multimedia). Se ubicará al alumno dentro del tema correspondiente al calendario académico, luego se procederá a la explicación de la clase, pudiendo ser ésta interrumpida por alguna interrogante que tenga el

alumno a fin que pueda comprender claramente la clase del día. De igual forma, el profesor puede hacer alguna pregunta al alumno a fin de comprobar la comprensión del tema.

Los seminarios se realizan en aula y las exposiciones se realizan por

grupos de estudiantes previamente designados por el profesor responsable del curso, el tema debe ser conocido previamente por todos los alumnos para propiciar la participación interactiva. El docente

responsable, sólo actuará como mediador, permitiendo una correcta interacción entre los alumnos.

El profesor encargado del curso entregará a los estudiantes oportunamente horarios, calendarios y conformación de grupos; así

como también los cronogramas de las actividades académicas y los encargados de éstas.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Texto de Consulta

Page 7: U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE ... · PDF filehumano (HLA) Estructura genética del sistema HLA. Estructura ... EXAMEN PARCIAL 9na. Inmunidad e Infecciones

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

ABUL K. ABBAS. Edit. Elservier, “Inmunología Celular y molecular” 5ta Ed. Editorial Elsevier, año 2004. Madrid, España.

WILLIAM ROJAS, “Inmunología” 13ra Ed. Corporación para la Investigación, Biológica, año 2004, Colombia

RICHARD GOLDSBY, “Inmunología”, 5ta Ed. Editorial McGraw-Hill, Año 2004, España.

TRISTAM G. PARSLOW Y DANIEL P. STITES, “Inmunología básica y

clínica” 10ma. Ed. Editorial Manual Moderno, año 2002, México.

Revistas On-Line JAMA

Drugs Sciencie

The New England Journal of Medicine The Lancet