11
Universidad ETAC. Alumno: Fabiola López Martínez. Trabajo: PARADIGMA HUMANISTA Materia: Teorías Contemporáneas en Educación Grupo: UA09_LOMAF Asesora: Edith Alejandra Donato Flores

UA09_LOMAF_3

  • Upload
    fabiola

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teorías contemporaneas

Citation preview

Universidad ETAC.Alumno: Fabiola Lpez Martnez.Trabajo:PAA!"#MA $UMA%"&TAMateria:Teoras Contempor'neas en Edu(a(in#rupo: UA)*+L,MAFAsesora: Edit- Alejandra !onato Flores Fe(-a de entre.a: /) de junio del 0)12"%T,!UCC"3%El humanismoserefiereal estudioypromocindelosprocesosdeintegralesdelapersona. Tomadelafilosofaexistencialista la idea de que el ser humano va creando su personalidad a travs de las elecciones y las decisiones quecontinuamente asume frente a las situaciones y problemas que van presentndosele en el transcurso de su vida.El humanismo incorpora del existencialismo al ser humano como electivo por ende, capa de elegir su propio destino, queel serhumanoeslibreparaestablecersuspropiasmetasdevida, yel serhumanoesresponsabledesuspropiaselecciones.Tambinel humanismoincorporalafenomenologaalapersonaquerespondeasuambienteytieneunarealidadexperiencial. !ntenta describir larealidad tal y como es."esde el punto de vista de la educacin debe de centrarse en ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y lo quequieren llegar a ser. #a educacin humanista adopta la idea de que los alumnos son diferentes, consecuentemente, losayuda a ser ms como ellos mismos y menos como los dems.#a educacin humanista se define como de tipo indirecto, pues en ella eldocente permite que los alumnos aprendanmientrasimpulsaypromuevetodaslasexploraciones, experienciasyproyectosqueestospreferentementeinicienodecidan emprender a fin de conseguir aprendia$es vivenciales con sentido.&"%TE&"&%onsidero al paradigma humanista como una teora que reconoce al individuo como un ente que se caracteria por serdiferenteensuformadeser,pensaryactuarcontodoslosdems. &upreocupacinresideenrescatarvaloresderespeto, solidaridad, libertad, responsabilidadytolerancia, enunasociedaddeconsumoquetiendeal materialismo,postergando los hbitos esenciales de la convivencia humana. Elcampo educativo requiere de atencin a todos los aspectos de las personas, que integra, adems de los aspectosconductuales y los procesos cognitivos, el socio'afectivo y las relaciones interpersonales que incluyen los valores.#a importancia del paradigma humanista deriva del papel cataliador y crtico en la educacin, ya que ha permitido mirary atender a las carencias en las prcticas educativas escolares a travs de la reconsideracin de las posturas tericas deotros paradigmas para su atencin.%abedestacar laimportanciadeconocer el desarrollohistricodelaconcepcindelaescuela, todavequeelsurgimiento de una nueva postura no es a$ena a la situacin histrica del contexto educativo, de un aprendia$e efectivo.(a queel aprendia$e efectivo debe partir de las necesidades e intereses del ni)o quien es una persona libre y por tantodebe vivir en un ambiente de libertad* es un emprendedor en sus investigaciones y b+squedas con entera libertad. %abedestacar que exige cambios en los roles de los diferentes actores del proceso de aprendia$e, el maestro y el alumnoparticipan cooperativamente en una relacin de ,afecto y camaradera- en la que eltraba$o en grupo y la solidaridadfomentanlasrelacionesinterpersonales. #aautorregulacinoautogobiernomedianteladiscusinhonestaense)alademocracia y la solidaridad y libera las tensiones..or tal motivo, elrol del docente debe generar un ambiente socio 'afectivo que propicie la comunicacin para garantiarel desarrollo de las capacidades y habilidades del alumno. Estoy consciente que mantener un ambiente coercitivo en elaula es sinnimo de inhibir el desarrollo pleno de los alumnos. "urante la formacin docente se aprende que el desarrollo evolutivo se debe a tres factores* cognitivo, afectivo y social,enestos, el ser humanosiempreestaprendiendo, entendemosquelapersonalidad, seconstruyeenunprocesocontinuo, que debe ser explicada y comprendida en su contexto interpersonal y social. %oincido con /amachec0 en elsentido de comprender que los alumnos son entes individuales completamente +nicos y diferentes de los dems, ademsdebemos reconocer como lo hace 1ogersque los estudiantes tieneniniciativa, con necesidades personales de crecer.En el aspecto de evaluacin %oincidoen reconocer que el examen escrito no es el +nico instrumento de valoracin, sinoque se debe incorporar a la misma elementos que proporcionen rasgos para conocer el desarrollo social y afectivo de losalumnos .!nvolucrar a los alumnos en la autoevaluacin cualitativa es un e$ercicio en donde los valores sondeterminantes, atodosnosencantaraautoevaluarnos lome$or posible, aunsabiendooreconociendoquenolomerecemos, pero se antepone nuestro orgullo y situaciones emocionales que impiden la honestidad, por eso, es un granreto lograrlo. #a prctica de la coevaluacin sera formidable, pero no solamente entre alumnos, sino tambin que elalumnovaloreal maestroentodoslosaspectos, dealgunamaneratendramosinformacindecmonosven, estocontribuira a fortalecer las relaciones de comunicacin y afecto en el aula. Acilitador PARADIGMA HUMANISTAEVALUACIN ROL DEL ALUMNO ROL DEL DOCENTE METODOLOGA DE LA ENSEANZALas alicacio!"s d"l aradi#$a %&$a!ista a la "d&caci'! !o o(r"c"! &!a t"or)a (or$ali*ada ara la i!str&cci'!+ E! ca$,io s" roo!"! &!a s"ri" d" t-c!icas . s"r"!ciasco! la /!alidadd" lo#rar&!a co$r"!si'!$0s ad"c&adad" la co!d&ctad" los al&$!os1 $"2orar "l cli$a d" r"s"to 1 dar oort&!idad a los al&$!os ara 3&" lo#r"! d"sarrollar s& ot"!cial . co!si#a! &! ar"!di*a2" si#!i/cati4o"5"ri"!cial"! las a&las +CARLOS HERNANDEZLos ro#ra$as d","! s"r $0s 6"5i,l"s. roorcio!ar a"rt&ras a los al&$!os+S" d"," ro4""r "l ar"!di*a2" si#!i/cati4o+S" d"," dar oort&!idad a la La a&to"4al&aci'! . la a&tocr)tica r"s"cto al al&$!o+ Cr"ati4idad La a&tocritica La a&toco!/a!*a d" los "st&dia!t"s+Co!(ro!tar a los al&$!osco! ro,l"$as3&" "! "l (&t&ro s"a! r"al"s ara "llos+I!4"sti#acio!"s,asadas "! "l ar"!di*a2"4i4"!cial+So! "!t"s i!di4id&al"s co$l"ta$"!t" 7!icos . di("r"!t"s d" los d"$0s+ HAMACHE8+S"r"s co! i!iciati4a1 co! !"c"sidad"s "rso!al"s d" cr"c"r1 co! la ot"!cialidad d" d"sarrollaracti4idad"s. sol&cio!arro,l"$as cr"ati4a$"!t"ROGERS+P"rso!as total"s !o (ra#$"!tados1 "rso!as 3&" os""! a("ctos . 3&" ti"!"! 4i4"!cias artic&lar"s+D"," s"r (acilitador d" la caacidad ot"!cial d" los al&$!os+9o$"!tar "l a&toar"!di*a2" . cr"ati4idad+El $a"stro !o d","li$itar !i o!"r r"striccio!"s"! la"!tr"#a d" los $at"rial"s "da#'#icos ROGERS+C,%CLU&",%E&ARISTOTELESLEI:INITZSARTREHAMACHER8ANTECEDENTESLa "rso!a r"so!d"a s&s a$,i"!t"s . ti"!" &!a r"alidad "5"ri"!cial1 i!t"!ta d"scri,ir la r"alidad tal . co$o "s $0s 3&" "5licarla+S" r"/"r" a la cr"aci'! d" la roia "rso!alidad d"l i!di4id&o1 s& caacidad d" "l"#ir . "sta,l"c"r s&s roias $"tas9ENOMENOLOGAE;ISTENCIALISMOPARADIGMA HUMANISTA2l momento de conocer este paradigma me di cuenta de su gran importancia en la sociedad, enpocas pasadas comobien lo sabemos por nuestros abuelos, bisabuelosy dems personas, se valoraba a las personas por su calidad humana,porel buenmane$odelosvalorespropiosantelasociedad, hacedcadaseramscom+nobservarlosmodalesyvalores3 pareciera que actualmente las personas con humanismo cada ve estn ms escasas. %reo que el problema se origina en que como con$unto educativo se de$ por un tiempo prolongado de lado el humanismoaplicado a las materias como valores, tica, formacin cvica, hubo muchodescuido y poco inters de las autoridades3por ende la poca atencin por parte de alumnos y los padres de familiapor estetema, que en lo personal es clave paraun me$or futuro.4e parece algo sorprendente elalcance delparadigma humanista, pese a lgran avance que probablemente con eltranscursodel tiempotendrnuestrasociedadentecnologa, el humanismoesunvalor quedebemosrescatar yconservar por siempre, la esencia del hombre, aquellos valores que son de suma importancia para mantener el equilibriode la sociedad, e impulsar a cambios positivos en ella, tanto en el mbito escolar, social y familiar, la clave de una me$orsociedad la tenemos, lo importante es saber mane$arlo, y aplicarlo da a da en las diversas actividades sean pocas omuchas, pero loimportantees que veamos el humanismo en unanecesidad, si,hacerlo indispensable tal cual es latecnologa actualmente para nosotros, e implementar un mane$o simultaneo de ambos tecnologa y humanismo, el daquelogremosmane$ar yllevar delamanoestosdosimportantestrminos3 lograremosunasociedadconamplioconocimiento interno de s mismo, y un me$or entendimiento e integracin de la sociedad..ara el paradigma humanista el docentedebe ser un ser superior dotado de inteligencia que tiene una granmisin en elmundo de los alumnos, transformarla, utiliarla, apoyarla, construir para ellos un mundo nuevo maravilloso que se superey se sobreponga a las maravillas de cada individuo como +nico "ise)ar las actividades educativas tomando en cuenta que los alumnos tienen diferentes formas para aprender , es decir,adecuar las estrategias de ense)ana para los casos que se observan en el aula, es in+til pensar que todos los alumnosvan a aprender al mismo ritmo, pero los programas de educacin bsica y sus evaluaciones nos someten a una dinmicaen donde priorian el aprendia$e cognitivo, desde luego, esta situacin no debe ser motivo de presin, sabemos que nosolamenteel intelectoeslomsimportanteenel individuoparalaformacindesupersonalidad, tambinloeseldesarrollo de sus capacidades, habilidades y actitudes, aunque a la hora de evaluar al alumno las instituciones no valoranlos aspectos en el que se desarrollel ni)o, sus habilidades y necesidades en la educacin, si bien es cierto el modeloeducativo 5la reforma 6 tiene tantos errores, donde quieren plantear una educacin vana, y crear un mundo falso de laeducacin y no se basan en la realidad, en que cada comunidad es diferente, tanto en sus necesidades econmicas, deaprendia$e , sus caractersticas culturales etc. Eserrneopensarqueparacadaindividuoensucasolosalumnospodamoshaceractividadesdiferentesporcadasituacin de aprendia$e, aunque hacemos hasta lo imposible por que los alumnos aprendan los contenidos que nosexigen que abarquemos en cada unidad, traba$amos ba$o corriente ya que en la actualidad los roles de familia, la falta detiempo, la carga administrativa y hasta poltica hacen que abarquemos temas en poco tiempo y no podemosdedicarnosa losalumnosensituacinde riesgo.2ctualmentehaytatos aspectosque modificarencuestin dehumanismoquepareciera que va en decadencia.4",#AF5A.4"4L",#AF5A:/E1727"E8, 1o$as 9erardo.:;;