UAMI13873 FARMAAA

Embed Size (px)

Citation preview

DIVISI DE C D N CIENCIA BIOL AS LOGICA Y DE LA SAL AS LUD

pla lantas m medicina ales mex xicanas utilizadas par trasto ra ornos digestiv d vos.

Actividad an Heli ntilicobacte er

pylor de ext ri tractos de

TESISPAR OBTE RA ENER E GRAD DE: EL DO LIC. EN BIOLO N OGIA E EXPERIM MENTA AL.

PR RESEN NTA:Hctor Ri icardo Ja aime Ag guilarDIR RECTORE DE TES ES SIS: DRA. IRM ROMER LVAR D MA RO REZ BIOL. ISRA B AEL CAST TILLO JU REZ M. EN C. ARTURO LEOPOLD PRECI DO IADO LP PEZ

2007I

El presente trabajo se realiz bajo la direccin de la Dra. Irma Romero lvarez y el Bilogo Israel Castillo Jurez en el laboratorio 2 del Departamento de Bioqumica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

II

Agradecimientos especiales

Quiero expresar m ms sincero agradecimiento a todas las personas e instituciones que de alguna manera colaboraron a la creacin de este trabajo que me permito cumplir otra etapa en mi formacin acadmica. A mis directores de tesis, la Dra. Irma Romero lvarez y el Bilogo Israel Castillo Jurez que orden mis ideas cuando estaban en un mar de confusin, que fue mi gua en la construccin de esta tesis que ya lleg a su fin. Al Dr. Heliodoro Celis Sandoval del Instituto de Fisiologa Celular de la UNAM, por el apoyo y facilidades otorgadas. Reconocimiento especial a la M. en C. Mara Edelmira Linares Mazari y al Dr. Robert Bye Boettler por su asesora botnica. A la M. en C. Silvia Escobedo Martnez y a la Q. Laurel lide Fabila Ibarra por su colaboracin tcnica. A la Universidad Autnoma Metropolitana por el apoyo que me dio para la realizacin de mis estudios de licenciatura y a la Universidad Nacional Autnoma de Mxico por el apoyo en la realizacin de este proyecto de investigacin.

III

AgradecimientosA mis padres, Teresa Aguilar Garca y Ervi Jaime Pacheco por el apoyo que me brindaron, por la formacin, por fomentar en m el deseo de saber, de conocer lo novedoso y abrirme las puertas al mundo ante m curiosidad insaciable. A mis hermanos, Claudia Alejandrina, Carlos Erwin y Luis Horacio Jaime Aguilar que siempre estn, estuvieron y seguirn estando, brindndome cario y soporte. A mis profesores, de esta organizacin autoorganizada de la que emerge conocimiento y afecto en forma equivalente, a quienes conozco desde mi formacin y en especial a M. en C. Marco Antonio Gerardo Ramrez Romero, M. en B. Rosa Mara Galicia Cabrera, M. en C. Octavio Francisco Gonzlez Castillo, M. en C. Arturo Leopoldo Preciado Lpez, Dra. Elisa Vega Avila, M. en C. Rafaela Tapia Aguilar y Dr. Velasco Lezama Rodolfo. A mis compaeros de facultad con quienes construimos conocimiento, compartimos maanas, tardes y noches de estudio, momentos de nerviosismo en parciales y finales; en especial a Gonzlez Robledo Violeta Azeneth. Y sobre todo, a Kirenia Velzquez Monroy, por la chispa que enciende el fuego y la lea que ayuda a mantenerlo, por la llave que abre puertas, por la mano que acompaa y tranquiliza, mi gran amor, por haber podido contar siempre con ella y ser en gran parte responsable de esta tesis. Finalmente gracias a todas las personas que indirectamente ayudaron a lograr esta investigacin.

IV

INDICEResumen .1 1. Introduccin 21.1. Helicobacter pylori .....2 1.2. Taxonomia .....3 1.3. Morfologa .....3 1.4. Modos de transmisin .....4 1.5. Epidemologa .....5 1.6. Mecanismos patgeno de H. pylori ..6

1.7. Relaciones ecolgicas aun no comprendidas entre H. pylori y el hombre 81.8. Gastritis aguda ..10 1.9. Gastritis crnica y crnica activa ...10 1.10. lcera pptica .11 1.11. Helicobacter pylori y el cncer gstrico 12 1.12. Estudios en Mxico sobre de la infeccin de H. pylori ...13 1.13.Tratamiento .15 1.14.Mtodos para el diagnstico de la infeccin por Helicobacter pylori ..17 1.14.1.Mtodos no invasivos .18 1.14.2.Mtodos invasivos .19 1.15.Generalidades de los usos de plantas medicinales ...19 1.16.Plantas que se utilizan en la medicina tradicional mexicana 21 1.17. Tcnicas para la aplicacin de las distintas plantas medicinales ..22

2. Planteamiento del problema .25 3. Objetivos ..273.1 Objetivo general 27 3.2 Objetivos particulares .27

4. Materiales y Mtodos ...284.1 Seleccin de plantas medicinales 28 4.2. Cultivo de la bacteria Helicobacter pylori ...28 4.3. Obtencin de extractos ..29

V

4.3.1. Extracto acuoso .29 4.3.2. Extracto metablico ...29 4.4. Clculo de la actividad mnima inhibitoria (MIC) de extractos acuosos de plantas contra H. pylori por el mtodo de dilucin en agar .29 4.4.1. Preparacin de cajas agar Mueller-Hinton-sangre-extractos 30 4.4.2 Prueba de extractos acuosos de plantas contra H. pylori por el mtodo de dilucin en agar ..30 4.5. Clculo de la actividad mnima inhibitoria (MIC) de los extractos metanlicos de plantas contra H. pylori por el mtodo de cultivo liquido ...30 4.5.1. Precultivo de la bacteria .31 4.5.2. Ensayo de extractos metanlicos de plantas contra H. pylori por el mtodo de cultivo liquido .31 4.5.3 Determinacin del porcentaje de inhibicin y la CMI .34 4.6. Pruebas para la identificacin de H. pylori ..34

5. Resultados y Discusin 355.1. Recopilacin bibliogrfica y obtencin del material vegetal .35 5.2. Actividad anti- H. pylori de las plantas Seleccionadas .38 5.2.1. Obtencin de los extractos ..38 5.3. Determinacin de la actividad mnima inhibitoria (CMI) de los extractos acuosos ..42 5.4. Determinacin de la actividad mnima inhibitoria (MIC) de los extractos metanlicos 43

6. Conclusiones 59 7. Bibliografa ...61

VI

RESUMEN

La bacteria Helicobacter pylori es considerada como el principal agente etiolgico de la gastritis crnica activa y de la lcera pptica. Este descubrimiento les hizo acreedores al premio Nobel de Medicina y Fisiologa 2005 a los investigadores Barry Marshall y Robin Warren, quienes aislaron a la bacteria y la asociaron con dichas enfermedades en los aos ochenta. En los ltimos aos se han tratado estas patologas no solo con agentes anticidos y gastroprotectores, sino que adems se han incorporado antibiticos para erradicar a la bacteria. Sin embargo, en algunos casos, estas terapias no son exitosas debido a que H. pylori desarrolla resistencia a los antibiticos existentes, situacin que ha llevado a la bsqueda de nuevos compuestos que garanticen su control, adems de que reduzcan los efectos secundarios. Por otra parte, la idea de erradicar indiscriminadamente a la bacteria ha sido tema de controversia en los ltimos aos, principalmente porque se ha relacionado la eliminacin no selectiva de H. pylori con el aumento de enfermedades gstricas superiores como es el reflujo gastroesofgico, el sndrome de Barret y el cncer de esfago. A nivel mundial se ha estudiado el efecto anti-H. pylori de alrededor de 327 plantas, tanto de uso medicinal como comestible y de las cuales al 60.8% se les ha encontrado un efecto directo sobre bacteria. No obstante, en Mxico no se han realizado estudios al respecto, a pesar de la basta cultura herbolaria y al gran nmero de plantas con propiedades medicinales. En este trabajo se investig el efecto anti-H. pylori de 20 plantas utilizadas en la medicina tradicional mexicana para el tratamiento de enfermedades relacionadas a trastornos digestivos (dolor de estmago, lcera y gastritis).

1

1. I INTRODU UCCIN N1.1. Heli icobacter py ylori La prese encia de bac cterias espir rales en el e estmago hu umano fue descrita por primera r por ero 2, asta do vez p Bizzoze en 1892 pero no fue sino ha inicios de los aos 80, cuand Robin Warr inform el hallazgo de un bac curvo no identifica ren o cilo ado, en estre echo contac con el cto epite gstrico en biopsi obtenida de pacientes con ga elio o, ias as astritis crn nica activa (Warren, 1983 Posterior 3). rmente, Wa arren y Bar Marshal (Fig. 1) intentaron aislar a la bacteria rry ll a infru uctuosament hasta qu casualm te ue, mente, las c cajas de cu ultivo de la biopsia quedaron a q olvid dadas por 5 das y fue as que se o observ la p presencia de unas bacte e erias transl cidas en el cu ultivo que no correspondan con n o ninguna esp pecie conoci (Marsha y Warren 1984). ida all n, Por sus caracter s rsticas sem mejantes a Campyloba C acter spp, se le denom min Campy ylobacter pylor ri.

Fig 1. Robin W g. Warren (izquier rda) y Barry M Marshall en su laboratorio d u de Per Australia a mediados d los aos 80. Tomado de: rth, de . htt tp://www.aega astro.es/Info_P Paciente/HP_y y_UP.htm#ini icio#inicio

Posterior rmente se encontr que esta bacte era difer e eria rente de otr Campylo ros obacters, ue estructura e distinta, al igual qu la estruct era ue tura de sus cidos gra asos y las ya qu su ultrae quino onas respira atorias, tam mbin difera en las cara a actersticas de crecimie ento y en general su capac cidad enzim mtica, por lo que se decidi qu esta bact ue teria corresp ponda a un gnero n distin y se col nto loc dentro del gnero Helicobact (Correa, 1997; Goodwin et al., 1989a). ter El nomb pylori pr bre roviene del latn pylor y hace r rus referencia a ploro (la apertura al circu del est ular mago que conduce al duodeno) (Correa, 1997) y sin duda es un de los l no descu ubrimientos ms impor s rtantes en M Medicina en los ltimos 25 aos. n s

2

En 1994 la Conferencia Consenso de los Institutos Nacionales de Salud, declar a H. pylori como la principal causa de la lcera pptica (IARC, 1994) y en ese mismo ao, la Agencia Internacional para la Investigacin del Cncer, de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) la clasific como un definitivo carcingeno clase I (International Agency for Research on Cncer, 1994). 1.2. Taxonomia Desde su cultivo en 1982 ha recibido diferentes denominaciones hasta adquirir el nombre definitivo: - CLO (Campylobacter like organism). - GCLO (Gastric Campylobacter like organism). - Campylobacter pyloridis. - Campylobacter pyloric. - Campylobacter pylori. - Helicobacter pylori: (1989) especie tipo de un nuevo gnero, Helicobacter. Actualmente el gnero Helicobacter cuenta con 18 especies validadas y otras dos candidatas, las cuales fueron designadas por el Comit Internacional de Sistemtica Bacteriolgica (Murray y Stackebrandt, 1995). 1.3. Morfologa H. pylori es una bacteria Gram negativa de forma espiral, de alrededor de 3 micrmetros de largo con un dimetro aproximado de unos 0.5 micrmetros, posee mltiples flagelos (46 flagelos) en uno de sus extremos lo que hace altamente mvil (Fig. 2) (Blaser, 1991).

Fig. 2. Helicobacter pylori. Tomado de: http://blog.medicalpicture.de/B566148520/C 1862531395/E20051003230536/index.html

3

Es un microorganismo de crecimiento lento y necesita de 3 a 5 das para poder apreciar las colonias en medios slidos. Para su crecimiento en el laboratorio, se requiere de condiciones de microaerfilia y medios artificiales ricos en nutrimentos como peptona, triptona, extracto de levadura, glucosa y sales como cloruro de sodio y bisulfito de sodio (Harris y Guiraldes, 1996), suplementados con sangre de caballo, ciclodextrina o suero fetal bovino (SFB). Su caracterstica bioqumica mas sobresaliente es la abundante produccin de la enzima ureasa, que cataliza la hidrlisis de la urea en amonio y bixido de carbono; la produccin de amonio es un mecanismo importante para la sobrevivencia de la bacteria en un ambiente con pH tan cido debido al jugo gstrico (Dunn et al, 1990). Utiliza hidrgeno y metanognesis como fuente de energa. Adems es oxidasa y catalasa positiva (Goodwin et al, 1989) 1.4. Modos de transmisin. Se ha postulado que la infeccin con H. pylori se adquiere desde temprana edad y el patrn de infeccin se asocia con mecanismos de transmisin directos o indirectos, relacionados con la higiene ambiental. Se han propuesto tres vas para la transmisin de esta bacteria: oral-oral, gstrica-oral y fecal-oral. Transmisin oral-oral. Est apoyada en el hallazgo de H. pylori en la placa dental y en la saliva (Cellini et al., 1995; Krajden et al., 1989). Tambin se ha identificado en la cavidad oral secuencias especficas del ADN de H. pylori. Por otra parte, se han encontrado reacciones positivas a la prueba de ureasa en muestras de saliva; sin embargo, otras bacterias de la flora oral pueden dar positivo para este ensayo, por lo que tal prueba no ha sido muy aceptada (Desai et al., 1991). Transmisin gstrica-oral. La presencia de la bacteria en el jugo gstrico de los pacientes infectados ha llevado a la idea de que el reflujo gstrico sea un vehculo de transmisin. Esta posibilidad se apoya en la ocurrencia de algunos brotes asociados con el manejo y desinfeccin inadecuada de gastroscopios. Este modo de transmisin sera particularmente importante en los nios, a travs de su vmito o regurgitaciones de material gstrico contaminado, lo que en cierta medida podra explicar las altas tasas de infeccin en nios. (Axon, 1995; Valori et al., 1991).

4

Transmisin fecal-oral. Aunque existen evidencias de que H. pylori pueda pasar a travs de intestino, realmente no esta adaptada para eso y es poco probable que sobreviva. Ha habido informes espordicos sobre el aislamiento de la bacteria a partir de heces, e incluso se ha descrito el mtodo para tal aislamiento, pero estos hallazgos no son sistemticos, lo que representa poco certera la verificacin de esta hiptesis (Notarnicola et al., 1996). Por otra parte, los mtodos de deteccin de ADN por PCR han permitido su identificacin en heces; no obstante, estas tcnicas han enfrentado limitaciones debido a metabolitos como polisacridos cidos que han llevado a resultados errticos, adems, la presencia de la bacteria en las heces no implica su viabilidad (Mapstone et al., 1993). Tambin la presencia de la bacteria en las heces de los pacientes infectados lleva a la posibilidad de que las moscas puedan actuar como vectores mecnicos de la infeccin. En tal sentido se ha documentado la sobrevivencia de la bacteria en moscas domsticas infestadas experimentalmente, alimentndolas con cultivos de H. pylori (Axon, 1995). Sin embargo, otros autores ponen en duda tal posibilidad, pues no se ha logrado infectar a las moscas a partir de heces contaminadas con H. pylori. Por otra parte, el hallazgo de H. pylori en gatos domsticos plantea otra posible va de diseminacin, que podra afectar principalmente a nios que juegan con las mascotas (Handt et al., 1994; Johannes et al., 2006). 1.5. Epidemiologa. Los datos recopilados hasta la fecha indican que H. pylori tiene una amplia distribucin a nivel mundial (Fig. 3) (Feldman et al., 1998). En los pases desarrollados, la prevaleca oscila entre el 20 y 40%, mientras que en pases vas de desarrollo, la prevalencia es del 70 y 90%. Estas diferencias se relacionan con los niveles de saneamiento ambiental, hacinamiento y nivel socio-econmico, que son los principales determinantes del riesgo de contraer la infeccin (Rolln, 1997; Marshall, 1994). Se considera que la infeccin por H. pylori es adquirida durante la infancia y los niveles de prevalencia de la infeccin van aumentando conforme a la edad, alrededor del 10% de los individuos menores de 30 aos estn infectados y esta cifra asciende a 60% entre los mayores de 60 aos (Go y Crowe, 2000).

5

30% 30% 40% 60% 90% 90% 80% 50%

70%

70% 80% 50% 70%

70% 80%

20%

Fig. 3. Prevalencia de la infeccin por H. pylori a nivel mundial. Modificado de Rolln 1997.

Los estudios epidemiolgicos han demostrado adems, una fuerte correlacin entre incidencia de cncer gstrico y la prevalencia de la infeccin por la bacteria, e indican que las personas infectadas tienen entre 3 y 6 veces mayor probabilidad de desarrollar cncer gstrico que quienes no lo estn (Feldman et al., 1998; McManus, 2000). 1.6. Mecanismo patgeno de H. pylori. H. pylori ingresa por la boca y se ubica dentro de la capa de moco que recubre la mucosa gstrica, preferentemente en la regin del fundus y el antro pilrico, a donde se une por medio de adhesinas (Go y Crowe 2000). La bacteria no posee capacidad invasora pues no se observa en el interior de las clulas, sin embargo, es capaz de provocar dao epitelial debido a su batera enzimtica. Tal es el caso de la ureasa que es imprescindible en el proceso de colonizacin de la mucosa gstrica ya que hidroliza la urea en amonio y CO2, lo que proporciona un pH casi neutro a su alrededor (Fig. 4) (Tsuda, 1994).

6

Fig. 4 Algunos mecanismos de virulencia de H. pylori. Gracias a los flagelos puede movilizarse a travs de la capa de moco y la ureasa mantiene un pH neutro, e incluso alcalino, en torno a la bacteria. Tomado de: http://www.iladiba.com/upr/1997/No41997/htm/Helic.asp

Por otra parte, las fosfolipasas hidrolizan las membranas celulares que liberan lisolecitina, la cual constituye un factor ulcerognico (Ibraghimov y Pappo, 2000). Por su parte, los tetrapptidos bacterianos ejercen un importante efecto quimiotctico sobre eosinfilos y neutrfilos, lo cual facilita su reclutamiento y proliferacin (Hansen et al., 1999). Estas clulas al activarse provocan la liberacin de citocinas, que promueven una respuesta inflamatoria, la cual lesiona an ms la mucosa mediante la liberacin de mediadores inflamatorios como los metabolitos del cido araquidnico, los radicales libres del oxgeno y los factores activadores de plaquetas, que junto con el microorganismo inducen la expresin de otros receptores para la liberacin de interleucina I, algunos factores de crecimiento celular y los radicales libres oxidantes (Cover y Blaser, 1996). Tambin se ha encontrado una isla de la patogenicidad cagPAI que es uno de los factores de virulencia ms relevante para la patognesis de la bacteria. Se han identificado dos factores de virulencia la citotoxina vacuolizante VacA, que es codificada por el gen vacA y la protena CagA, codificada por el gen cagA. Todas las cepas de H. pylori tienen el gen vacA, no obstante slo el 60% de las cepas aisladas producen la citotoxina activa. La citotoxina induce la formacin de grandes vacuolas citoplasmticas en clulas epiteliales in vitro y es capaz de inducir apoptosis. Estudios realizados in vitro han demostrado que VacA se une a la clula por interaccin con receptores especficos (Rudi et al., 1998). El gen vacA es polimrfico, principalmente en la regin del pptido seal, donde puede tener los subtipos s1a, s1b, s1c y s2 y en la regin media, los genotipos m1 o m2. La actividad vacuolizante es mayor en los alelos s1m1 que en los s1m2 y no se encuentra en los genotipos s2m2 (Cover y Blanke, 2005). Por otro lado la protena CagA se a considerado altamente inmunognica aun cuando su funcin se desconoce, la protena se encuentra en aproximadamente el 60% de los aislamientos de H. pylori. Sin embargo, la deteccin de anticuerpos contra CagA de H. pylori est bien documentada (Hacker et al., 1997; Covacci et al., 1993). Las cepas de H. pylori cagA+ inducen la secrecin interleucina-8 (IL-8) un mediador inflamatorio, que contribuye al reclutamiento local de neutrfilos y a la activacin de macrfagos (Harris, 1999). En pacientes con lcera duodenal en un 87.5%, con lcera gstrica en un 76% y con dispepsia no ulcerosa en un 56.4% (Dundon et al., 7

2001). A los pacientes infectados con cepas que portan el gen cagA y expresan la protena CagA se les ha asociado con el desarrollo de gastritis activa crnica, gastritis atrfica, lcera pptica y un aumento en el riesgo a desarrollar adenocarcinoma o linfoma gstrico (Higashi et al., 2002; Maeda et al., 1998). Las cepas de H. pylori se pueden dividir en dos tipos. Las tipo I que son cagA+/vacA+ y las de tipo II que son cagA-/vacA-. Las cepas de tipo I son ms virulentas que las de tipo II que no tienen la isla de patogenicidad y tienen el genotipo vacA s2 y no son citotoxicas. Las cepas tipo II, se encuentran asociadas con patologas gstricas (Xiang et al., 1995). Las cepas cagPAI se encuentran con mayor frecuencia en pacientes con lcera pptica y cncer gstrico (Censini et al., 1996). 1.7. Relaciones ecolgicas aun no comprendidas entre H. pylori y el hombre Podemos decir que desde que surgi el primer reporte sobre la posible asociacin de H. pylori con padecimientos de la parte superior del tubo digestivo, se ha establecido una intensa controversia alrededor de este microorganismo. Primero para aceptar su papel como agente etiolgico de enfermedades como la lcera duodenal y gstrica. Despus ha sido el centro de discusin sobre su papel como principal factor de riesgo en el desarrollo del carcinoma gstrico y al mismo tiempo cuando alcanza un consenso casi mundial sobre su papel como patgeno, se publican una serie de estudios que sugieren que la erradicacin de H. pylori en personas no sintomticas representa un riesgo para el desarrollo de otros padecimientos como reflujo esofgico y cncer de esfago (Prez-Prez, 2000). Tradicionalmente la relacin de un husped con un microorganismo puede dividirse en tres categoras: parasitismo, comensalismo y simbiosis (Mackowiak, 1982). El parasitismo es una relacin en la cual una especie se beneficia a expensas de la otra. El comensalismo se define como una relacin en la cual una especie recibe beneficio y la otra no se afecta. Mientras que la simbiosis es la asociacin biolgica en la que las dos especies involucradas obtienen beneficio mutuo, esta asociacin ha sido poco estudiada en humanos (Savage, 1997). H. pylori puede considerarse capaz de establecer una asociacin con el ser humano en por lo menos dos de las tres categoras que son parasitismo y comensalismo (Blaser, 1999). Pero no est claro todava cual de estas asociaciones define mejor la relacin de H. pylori con el hombre (Blaser, 1996). El papel de H. pylori como comensal se da cuanto es considerada como el primero de una nueva clase de patgeno, al cual Blaser ha denominado patgeno lento (Blaser, 1996). Esto se debe a que posee las siguientes caractersticas: 1) la infeccin persiste por dcadas (probablemente de por vida) en la mayora de las personas colonizadas en la ausencia de tratamiento, 2) a diferencia de otras infecciones persistentes en las que hay un estado de latencia, en H. pylori invariablemente hay una infeccin activa y 3) la exquisita adaptacin al husped, ya que solo los humanos y los primates son las nicas especies que se infectan naturalmente por esta bacteria (Taylor y Blaser, 1991).

8

Adems la adaptacin de H. pylori al estmago humano le ha permitido desarrollar mecanismos para neutralizar o para incrementar la acidez gastrica (ureasa y la produccin de N-methyl-histamina) (McGowan et al., 1994; Courillin-Mallet et al., 1995). Esto sugiere que H. pylori tiene la capacidad de regular el pH del ambiente que le rodea de acuerdo a sus propias necesidades (Blaser, 1997). Sobre la base de estas observaciones, la colonizacin de la cavidad gstrica con H. pylori en humanos puede ser una asociacin benfica tanto desde el punto de vista fisiolgico en la regulacin de la acidez gstrica, como desde el punto de vista preventivo gracias a que la acidez producida por la presencia de H. pylori disminuira la posibilidad de infeccin de etnteropatgenos como Vibrio cholerae y Salmonella typhi (Medina et al., 2005). Aunuqe algunos autores difieren de esto y consideran a H. pylori como patgeno, esto se debe que a pesar del nmero de personasque se encuentran colonizadas por est, la proporcin de individuosque desarrollan alguna sintomatologa es slo del 10% y se puede dar de diferente manera, una de estas sera por la respuesta inmune natural y adquirida ya que mantiene la infeccin bajo control con un limitado nmero de microorganismos en la cavidad gstrica. (Prez-Prez, 2000). Otra explicacin sera que los microorganismos presentes tienen una actividad metablica mnima. Estas explicaciones, sin embargo, son contrarias al modelo de persistencia propuesto por Blaser y Kischner (Kirschner y Blaser, 1995), los cuales proponen un mecanismo de autorregulacin por parte de H. pylori y no un control por parte del husped. Adems, numerosos estudios han demostrado que la respuesta inmune que se establece como resultado de la presencia de H. pylori es vigorosa. En pacientes colonizados con H. pylori es fcil demostrar la presencia de anticuerpos especficos para H. pylori tanto en suero como en jugo gstrico (Prez-Prez et al., 1998). Una respuesta inmune celular tambin ha sido claramente demostrada con la participacin de linfocitos T y produccin de diferentes citocinas (Peek et al., 1995; Sharma et al., 1994). Otra forma de explicar la prevalencia sintomatologa en las personas colonizadas por H. pylori sera por las caractersticas propias de esta bacteria. Es claro que las cepas de H. pylori son diferentes en el mbito gentico, lo cual se confirma por la presencia de elementos genticos mviles, rearreglos cromosomales a gran escala y otras diferencias a nivel del genotipo (Atherton et al., 1995). Las diferencias a nivel del fenotipo entre cepas de H. pylori se han comenzado a reportar slo recientemente. Una de las diferencias ms importantes es la presencia o ausencia de la isla de patogenicidad denominada cagPAI(Censini et al., 1996). Todos estos estudios nos conducen a que posiblemente los trminos parsito, comensal o simbionte no sean aplicables a microorganismos como H. pylori los cuales han coevolucionado con un solo husped, ya que este tiene mecanismos que le permiten regular el tipo e intensidad del dao a la mucosa gstrica. Antes de decidir si se debe o no promover una campaa indiscriminada contra H. pylori, debemos aceptar que falta mucho por investigar acerca de la historia natural de la colonizacin, de sus probables beneficios y de los riesgos que pueden surgir al eliminar una bacteria que por millones de aos ha aprendido a vivir con nosotros (Torres, 2000).

9

1.8. Gastritis aguda La gastritis se puede clasificar de acuerdo a varios criterios y por la combinacin de los mismos segn el Sistema Sydney (Price, 1991), pero para el caso de la patologa desarrollada por H. pylori, solo consideraremos las gastritis agudas y crnicas que es donde la bacteria esta involucrada. La gastritis aguda incluye procesos inflamatorios en la mucosa y submucosa, que pueden desaparecer en das si se encuentra en una fase aguda y es retirado el factor causal. Existen una serie de factores ligados etiopatognicamente a las gastritis como el alcohol, los frmacos, el estrs y H. pylori (Valle et al., 1996; NIH, 1994). Cuando la bacteria empieza colonizar, el husped se presenta en general dos mecanismos de defensa, uno inflamatorio en la fase aguda y uno inmune (folicular) en la crnica. En la fase aguda, el organismo penetra a la capa mucosa del estmago, principalmente en las faveolas y muy cerca de la superficie del epitelio. El epitelio responde a la infeccin con deplecin de mucinas, exfoliacin celular y con cambios regenerativos compensatorios, adems, comienzan a presentarse clulas del sistema inmune como polimorfonucleares dentro de las faveolas y lmina propia. Esta fase es acompaada por hipoclorhidria, as como de una disminucin del cido ascrbico en el jugo gstrico. Se ha visto que esta fase esta mediada por la liberacin de lipopolisacridos bacterianos que penetran por el epitelio daado, induciendo la migracin de los polimorfos. Esto va acompaado de otros productos bacterianos que liberan otros mediadores inflamatorios que incrementan la permeabilidad vascular. La bacteria estimula al epitelio provocando la liberacin de la interleucina 8 (IL8) (Dixon, 2001). Esta fase es de vida corta y en una pequea parte de la poblacin, particularmente en los nios, la bacteria puede ser controlada espontneamente y la morfologa del estmago retornar a su normalidad. Sin embargo, en la mayor parte de las personas, la respuesta inmune del hospedero es incapaz de eliminar la infeccin y en tres o cuatro semanas se manifiesta la acumulacin de clulas inflamatorias, para dar origen a una gastritis crnica activa (Dixon, 2001). 1.9. Gastritis crnica y crnica activa La gastritis crnica activa se caracteriza por el arribo de linfocitos y clulas plasmticas a la mucosa en respuesta a la gran produccin de citocinas. La proliferacin de clulas B y su subsiguiente diferenciacin en clulas plasmticas, producen la sntesis de IgM y anticuerpos que amplifican la reaccin inflamatoria. La consistente presencia de H. pylori, hace que aparezca una segunda lnea de defensa de las clulas B, las cuales se presentan en forma de folculos linfoides con la produccin de clulas plasmticas y la sntesis de IgA. Cuando llega a este nivel la respuesta inmune es insuficiente para erradicar a la bacteria en la mayora de los casos y si la aparicin de los folculos linfoides continua, ya se habla de una gastritis crnica activa. La adquisicin de tejido linfoide organizado en la mucosa gstrica constituye lo que se denomina MALT (del ingls mucosa-associated lymphoid tissue) (Dixon, 2001).

10

Si contina la infeccin, el tejido gstrico sufre otro nivel ms de dao, que es la atrofia y que consiste en la alteracin de la estructura y prdida de tejido glandular. La prdida de glndulas provoca que se deje de secretar moco y substancias elementales para mantener la funcionalidad de la mucosa, por lo que se empiezan a formar lceras. Las lceras consisten en una rotura de la mucosa que sobrepasa la muscularis mucosae y pueden presentarse tanto en el estmago como en el duodeno (Castillo, 2005) 1.10. lcera pptica Una lcera pptica gastroduodenal es una enfermedad caracterizada por la presencia de una o varias lesiones (llaga) en el revestimiento interior del estmago o del duodeno, que es una capa mucosa que recubre estos rganos por dentro para evitar que lesionen por efecto de los jugos digestivos con los que estn en permanente contacto. Se trata de una enfermedad muy frecuente que produce un dolor caracterstico y cambios de la calidad de vida en las personas afectadas. La infeccin por H. pylori est presente en el 85-100% de los casos de lcera duodenal y en el 65-80% de los casos de lcera gstrica (Pan et al., 1991). La bacteria induce cambios significativos en la fisiologa del estmago, especialmente en la secrecin de cido. Aunque la mayor parte de los sujetos infectados presenta una secrecin cida normal, los pacientes con lcera duodenal son frecuentemente hipersecretores, lo que se asocia a una inflamacin predominante en el antro gstrico, a un aumento en los niveles post-prandiales de gastrina y a una disminucin en la actividad inhibitoria de la somatostatina (Hirschowitz et al., 1994). Esto provoca una mayor carga cida duodenal y favorece la aparicin de metaplasia gstrica en la mucosa duodenal, que puede ser colonizada por H. pylori, lo que probablemente determina la aparicin de la lcera a ese nivel. En cambio, los sujetos con lcera gstrica o cncer gstrico tienden a ser hiposecretores, lo que se asocia a una inflamacin gstrica ms extensa y a la aparicin de reas de atrofia mucosa (Walker et al., 1993). Estas variaciones en la distribucin de la infeccin y en la secrecin cida dependen probablemente de la interaccin entre factores del husped y de la bacteria, como la edad al momento de la infeccin, el tipo de respuesta inmune mucosa y los factores de virulencia bacterianos mencionados (Hirschowitz et al., 1994). La erradicacin de la infeccin por H. pylori constituye la terapia de eleccin en todo paciente con lcera pptica, ya sea gstrica o duodenal, activa o inactiva, complicada o no complicada, con o sin AINEs. La eliminacin de H. pylori es tan efectiva como la terapia con antisecretores para lograr la cicatrizacin, pero muchsimo ms efectiva para evitar la recurrencia. Diversos estudios demuestran que, luego de la sola erradicacin, sin terapia, la recurrencia de la lcera duodenal es de 5% al ao y la frecuencia de complicaciones ulcerosas es prcticamente nula (Lanas et al., 1995).

11

1.11. Helicobacter pylori y el cncer gstrico La Agencia Internacional para la investigacin del cncer y la Organizacin Mundial de la Salud design a H. pylori como carcingeno tipo I (Parsonnet, 1993a). En la actualidad, diversos trabajos tratan de relacionar y asociar la infeccin por H. pylori con el cncer de estmago; a partir de evidencias epidemiolgicas, anatomopatolgicas y fisiopatolgicas, lo que ha permitido crear varias hiptesis para explicar los mecanismos mediante los cuales la infeccin crnica del epitelio gstrico por est evoluciona hacia el cncer gstrico (Katz et al., 1993; Correa, 1994). La ms aceptada es la planteada por Correa, quien sugiere que la bacteria, al infectar la mucosa gstrica, provoca una gastritis crnica atrfica multifocal, lo cual facilita el crecimiento bacteriano y el aumento de nitrosaminas y nitrosamidas, que tienen alta capacidad mutagnica, por lo cual son las responsables de las lesiones premalignas (Correa et al., 1990); as mismo, la respuesta inmunolgica local y sistmica durante la infeccin y el proceso inflamatorio, pueden inducir a la aparicin de errores de replicacin celular y facilitar el desarrollo del cncer (Parsonnet, 1993b). Otro hecho importante en la gnesis del cncer gstrico es la disminucin de vitamina C en el jugo gstrico provocada por la bacteria. Esta vitamina tiene propiedades antioxidantes, en consecuencia, su disminucin en el jugo gstrico favorece el desarrollo de tumores (Gil et al., 1990; Besasso, 1996). Existe tambin una fuerte asociacin entre H. pylori y la metaplasia intestinal I, acompaado de aumento del pepsingeno II y de hipergastrinemia en pacientes infectados con la bacteria, por lo que la determinacin de niveles altos de pepsingeno II y de gastrina srica en pacientes sera un indicativo de riesgo de neoplasia gstrica. (Parsonnet et al., 1993; Kato et al., 1994). Por otra parte, existen diferentes tipos de cepas de H. pylori con variado potencial cancergeno, especialmente aquellas que presentan la citotoxina asociada al gen A (Cag A), las cuales favorecen el desarrollo de gastritis atrfica multifocal y metaplasia tipo I (Blaser et al., 1995; Kutz, 1996)

12

As pues en la Fig. 5 se resum la secuen de camb biolgi s, me ncia bios icos que pre eceden al nocrcinoma gstrico. a aden Mucosa Nor M rmalH. pylori i

Gast tritis crnica activaResp puesta inmun ne, gastr rina Factores mbiente, diet ta Medio am

Gastri crnica atrfica itisAgregado folicular os res linfoides que destruy yen la mucosa. Hipoclor rhidria Carcicinogenos

Me etaplasia int testinalAumen del nto pepsin geno II y de e hiperga astrinemia

Displas sia

Cncer gst C trico

Fig. 5 Modelo que representa el papel de H. p 5. e l pylori y otros factores en el adenocrcin noma gstrico, basado en la cascada propuest por Correa, 1996 y modif ta ficado.

1.12. Est tudios en Mxico sobr de la inf M re feccin de H pylori H. Estudios realizados por invest s s tigadores d Instituto Mexicano del Segur Social del o o ro (IMS revelaro que el 60 de la po SS) on 0% oblacin es infectada por H. py st a ylori. Adem se ha ms, deter rminado la seropreva alencia, obt tenindose resultados intermedio entre lo pases os os desar rrollados y los pases con econom emerg mas gentes. El 2 20% de los nios mexi icanos al ao de edad ya desarroll anticuerpo IgG cont H. pylori, a los di aos de edad se a os tra iez e detec un 50% de seropo 20 cta % opositividad y a los 2 aos de edad se detecta un 70% de d e infec ctados por e microor este rganismo (T Torres et al., 1998). ,

13

El tratamiento utilizado en Mxico, generalmente consiste en una triple terapia en la cual se prescriben inhibidores de la bomba de protones para eliminar la acidez del estmago y una combinacin de antibiticos como la amoxicilina y la claritromicina. Su efectividad alcanza entre un 70 y un 80% (Ladrn de Guevara et al., 2004; Hernndez et al., 2005). Por otra parte, tambin se han hecho estudios acerca de la resistencia a los antibiticos utilizados, la mayor resistencia es al metronidazol, la cual, en 1995, era del 5%; en el 96, de ms del 20%; en el 97, superior al 30% y en los ltimos tres aos, del 80% (Gold et al., 2000, Kim et al., 2003, Torres et al., 2001). En el ao 2003, el Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI) registr a los Tumores malignos de estmago, entre las 20 principales causas de muerte en Mxico; en mujeres ocupa el lugar 14, con una tasa de mortalidad del 4.6 por cada 100,000 mujeres, mientras que en hombres ocupa el lugar 19, con una tasa de mortalidad del 4.5 por cada 100,000 hombres (Direccin General de Informacin en Salud. Secretara de Salud, 2005). Aunque hay que tomar en cuenta que estos resultados no mencionan cual es el indicie de muerte por H. pylori. En un estudio que realiz Torres y colaboradores, se hizo un anlisis nacional de la distribucin de sero-prevalencia de H. pylori (1987-1988) y de la tasa de mortalidad de cncer gstrico en Mxico. (Torres et al., 1998). Con los resultados obtenidos se dividi al pas en cuatro grupos tal como se indica en la Fig. 6. Se encontr, que en 4 estados de la Repblica (Quintana Roo, Tabasco, Aguascalientes y Tlaxcala) se presenta el ndice de mortalidad por cncer gstrico mas bajo (1000 >1000 >1000 >1000 >1000 >1000 >1000 >1000 >1000 >1000 >1000 1000 1000 1000 1000 500 500 500 500 500 0.05 75

Poliomintha longiflora Hibiscus Sabdariffa L. Tanacetum parthenium Teloxys ambrosioides L. Weber Teloxys ambrosioides L. Weber Hesperozygis marifolia (S. Schauer) Epling Ruta chalepensis L. Ruda Lippia graveolens f. berlandieri Organo rnica Tithonia diversifolia Tagetes lucida Cav. Pericn Verbena Carolina L. Verbena Gobernadora Larrea tridentata Chenopodium graveolens Lag. Epazote de Zorrillo ANTIBIOTICOS Amoxicilina Metronidazol

5.4. Determinacin de la actividad mnima inhibitoria (MIC) de los extractos metanlicos. A diferencia de los extractos acuosos, los extractos metanlicos se probaron utilizando el mtodo de Cultivo lquido y a concentraciones de 7.81, 15.62, 31.65, 62.5, 125, 250 y 500 g/ml.

43

Los valores de MIC obtenidos para cada extracto se muestran en la Tabla VII, adems, se refieren los valores obtenidos para los antibiticos de referencia amoxicilina y metronidazol. Tabla VII. Actividad anti-H. pylori de los extractos metanlicos.Nombre cientfico Hibiscus Sabdariffa L. Teloxys ambrosioides L. Weber Tagetes lucida Cav. Teloxys ambrosioides L. Weber Poliomintha longiflora Haplopappus spinulosus (Pursh) DC. A Chenopodium graveolens Lag. Verbena Carolina L. Tanacetum parthenium Hesperozygis marifolia (S. Schauer) Epling. Ruta chalepensis L. Tithonia diversifolia Larrea tridentata Cymbopagon citratos (D.C.) Stapf Marrubium vulgare L. Plectranthus amboinicus (Lour) Spreng. Nombre Comn Rosa de Jamaica Epazote morado Pericn Epazote verde Organo rnica para lavar Epazote de Zorrillo Verbena Santa Mara Organo Ruda rnica Gobernadora Te de limn Manrrubio Organo de tierra caliente Organo rnica para lavar Tlalchichinole Parte utilizada F P. C. P. C. P. C. H P. C. P. C. P. C. P. C. H P. C. P. C. P. C. H P. C. HyT H P. C. P. C. H MIC g/ml >500 500 500 250 250 125 125 125 62.5 62.5 62.5 62.5 62.5 31.2 31.2 31.2 31.2 31.2 15.6 500 g/ml Buena actividad anti-H. pylori Moderada actividad anti-H. pylori Baja actividad anti-H. pylori Nula actividad anti-H. pylori

45

Tabla. VIII. Estudios mundiales que evalan el potencial anti-H. pylori de conjuntos de plantas.Referencia (Nacionalidad de autores), medicina tradicionalFabry et al 1996. (Alemanes y africanos) Africana.

No. de plantas y cepas utilizadas6 plantas contra 11 aisladas clnicas y 43504 51 plantas contra 5 aisladas clnicas y 43504

Usos tradicionales y lugar de colecta

Tipo de extracto

MIC del Antibitico de referencia g/ml-----------------

Mtodo para la determinacin del MIC

Tiempo de incubacin

No. de bactrias UFC/ml

Actividad significativa MIC

Intervalo de actividad g/ml

---------------campo

Soxhlet metanol

Dilucin en agar (ciclodextrina)

5 das

3 X105

3 de 6 plantas con un MIC 50 125-250

2 - 4000

Bae et al 1998. (Koreanos)

---------------Almacn comercial

Agua hirviendo por 6 hrs. y luego se evapora

Ampicilina 0.5-2

Dilucin en agar (sangre)

3 das

5 X 105

5 < 1000 7 = 1000-200 1 = 2000-5000 de 51

Muy fuerte = < 1000 Fuerte = 1000-2000 Dbil = 2000-5000 Nula = > 5000

Yesilada et al 1999 (Turkos) Turka

7 plantas contra 8 aisladas clnicas y NCTC 11637 70 plantas contra 15 aisladas clnicas y 43504 6 plantas contra 70 aisladas clnicas de H. pylori

Dolor de estmago incluyendo lceras. campo

Agua y metanol macerado 24 hrs filtrado y concentracin. Y despus fraccionados.

Amoxicilina > 0.2 Ofloxacina 0.49-0.98

Dilucin en agar (Suero fetal bovino)

5 das

1 X105

1 de 7 acuoso 62.5-125 metanol 125 Si fraccionan con solventes 6 de 7 1.95- 62.5 13 de 70 625 - 5000

Acuoso = 0.49 - 250 Metanlico = 0.49 - 250

Stamatis et al 2003 (Griegos) Griegos

Dolor de estmago incluyendo lceras. Almacn comercial

Extracto acuoso metanolico 70% Agua hierven por 1 hora, se filtra y se evapora en bao de agua hirviendo. El acuoso es activo en mtodo de difusin Mezcla de solventes y por separado (metanol, dietil eter, benceno de petroleo) maceracin por 24 hrs y filtradas .

Claritromicina 1-2

Dilucin en agar (sangre) multiplacas

3-5 das

5X 105 Cuenta viable

625-5000

Nariman et al 2004 (iranies) Iran

---------------campo

Lquido ----------------Dilucin en agar (SBF) 2-5 das

5 X 105 McFarland

2 de 6 plantas y se hizo por Mezcla y metanolico= 31.2-250

3.75-2000

46

Wang et al 2005 (Taiwaneses) Taiwan

50 plantas contra 10 cepas

---------------Mercados Plantas recetadas para desordenes relacionados con la gastritis. Colectadas y compradas Plantas para el tratamiento de desordenes gastrointestinales Almacn comercial Etanol al 95% por Maceracin ----------------Dilucin en agar (sangrede oveja) 3 das

0.5-1 X 105

Li et al 2005 (Chinos) China

30 plantas contra 5 aisladas clnicas y 43504 23 plantas contra 14 aisladas clnicas y 43504

Etanol 95% y agua por reflujo 4hrs liofilizan

Ampicilina 2 Amoxicilina

Dilucin en agar (sangre)

3 das

5 X 106

Por el mtodo de difusin: 5 con inhibicin y 19 moderada de 50 plantas 15 en etanol (40-100) 9 acuoso (60-100) de 30 plantas 1 de 25 2 de 25 5 de 50 12 de 100 3 de >100 20 de 23 plantas 7 de 17 plantas en acuoso y 13 de 17 plantas en metanolico Calculado por disco. Pero los 15 mas activos MIC: Acuosos 300-10 000 Etanolicos 75- 10 000 9 de 20 plantas en acusoso y 17 de 20 plantas en metanolico

640-5120 Solo las 5 mas activas

5 100

Mahady et al 2005 (EUA) Varios lugares del mudo.

Metanol 95%

0.002 - 0.06 Metronidazol 64-128

Dilucin en agar (sangre) NCCLS

3 das

1 X 10

6

0.78-100

McFarland

Nostro et al 2005 (italianos) Italia

17 plantas contra 11 aisladas clnicas y 43629

--------------Almacn comercial

Agua maceracin y decoccin 30 min Etanol 95% maceracin

Claritromicina 0.06-4

Dilucin en agar (sangre) 5-7 das NCCLS

5 X 105 McFarland

75-10 000

Este trabajo (Mexicanos) Mxico

20 plantas contra la 43504

Plantas utilizadas para gastritis, ulceras y dolor de estmago. Colectadas y de mercados

Agua decoccin Metanol por maceracion

Amoxicilina 0.05 - 0.1 Metronidazol 75 - 300

Dilucin en agar (sangre) NCCLS Lquido

5 das

Disolucion en agar 1X105 Lquido 1X107 1X108 Cuenta viable

125-1000 y 2.5-500

47

Los resultados obtenidos son: 2 extractos con buena actividad (Kohleria deppeana (Schltdl. et Cham.) Fritsch y Persea americana Mill.), 10 extractos con moderada actividad (Cymbopagon citratos (D.C.) Staff, Marrubium vulgare L., Plectranthus amboinicus (Lour) Spreng., Lippia graveolens f. berlandieri y Haplopappus spinulosus (Push) DC B, Tanacetum parthenium, Hesperozygis marifolia (S. Schauer) Epling, Ruta chalepensis L., Tithonia diversifolia y Larrea tridentata.) y 5 extractos con baja actividad (Haplopappus spinulosus (Push) DC A, Chenopodium graveolens Lag. y Verbena Carolina L., Teloxys ambrosioides L. Weber y Poliomintha longiflora). En resumen, 85% de los extractos metanlicos de las plantas ensayadas estn dentro de nuestros lmites de actividad y por lo tanto son buenos candidatos para profundizar en su estudio. Hay que hacer notar que las plantas que mostraron la mayor actividad en los extractos metanlicos, no son las mismas que muestran la mejor actividad en los acuosos, esto podra deberse a varios factores como que los compuestos que se extraen con uno y otro mtodo son diferentes o que la concentracin de los compuestos activos es diferente con los dos mtodos, entre otras cosas. Sin embargo, es interesante el hecho de que, de las 5 plantas que tuvieron la mejor actividad en el extracto acuoso, 4 de ellas tambin tuvieron actividad (entre moderada y buena) con su correspondiente extracto metanlico, lo que las perfila como mejores candidatas para posteriores estudios. Aunque estamos encontrando plantas con mayor potencial anti-H. pylori que otras, no se puede descartar a las que no lo tuvieron o tuvieron muy baja actividad, ya que en este trabajo solo se realizaron dos tipos de extractos y es posible que cualquiera de esas plantas tengan compuestos activos que no pudieron extraerse bajo las condiciones utilizadas aqu. A continuacin se resumen algunas caractersticas de las plantas que se consideraron como activas (tanto para el extracto acuoso, como en el metanlico) y se describe, en su caso, si se han aislado compuestos de ellas.

48

Nombre cientfico: Haplopappus spinulosus (Push) DC Nombre comn: rnica para lavar Familia: Asteraceae Uso: Gastritis y lcera Modo de empleo: Se toma el cocimiento de la parte area. Distribucin: Chihuahua Anlisis Fitoqumico: No existen referencias de compuestos aislados de esta planta.

Nombre cientfico: Tagetes lucida Cav. Nombre comn: Pericn, Periquillo Familia: Asteraceae Uso: Gastritis y dolor de estmago Otros Usos: Contra el susto, vmito, diarreas color cacahuate, gastrointestinales, dolor de cabeza, como astringente y tnico estomacal; es abortivo, uterotnico y antiinflamatorio. Modo de empleo: Se toma en cocimiento las hojas en forma de t. Distribucin: Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacn y Oaxaca Anlisis Fitoqumico: Las flores contienen cartamina, un colorante flavonoide, pero no presentan aceites esenciales (Bicchi et al., 1998). La planta se cultiva exhaustivamente por su aceite comestible que se extrae de las semillas. Contiene triglicridos con cido linoleico (70%) y con cido linolnico (10%); este ltimo, junto con el alto contenido de vitamina E, son los responsables de la buena reputacin que tiene el aceite de crtamo entre los especialistas en nutricin (Linares et al., 1999). Adems de que contiene alcaloides y cido tnico, tiofenos que son derivados sulfurados, letales para bacterias, levaduras, hongos y nemtodos (Mrquez et al., 1999)

49

Nombre cientfico: Tanacetum parthenium Nombre comn: Santa Mara Familia: Asteraceae Uso: Dolor de estmago. Otros Usos: Dolor de cabeza, trastornos de tipo nervioso, regula la menstruacin, Fiebre puerperal y enfermedades de la matriz. No tomar durante el embarazo. Modo de empleo: El cocimiento de la planta se toma como t Distribucin: Chihuahua, Durango, Guerrero y Michoacn Anlisis Fitoqumico: Son pocos los estudios en cuanto sus propiedades fitoquimicas. Contiene aceite esencial, flavonoides (tanetina, hetersidos de apigenina, luteolina y crisoeriol), lactonas sesquiterpnicas y polinos (Mrquez et al., 1999)

Nombre cientfico: Tithonia diversifolia Nombre comn: rnica Familia: Asteraceae Uso: Gastritis y ulcera Otros Usos: Problemas con el hgado, en los animales se utiliza para disminuir los abortos y tambin en los animales se ocupa para depurar y arrojar la placenta, se suministra a las conejas 2 o 3 das antes del parto y 5 a 8 das despus del parto. Modo de empleo: Las hojas en maceracin con alcohol como si fuera rnica Distribucin: Sur de Mxico, en el especial en el estado de Guerrero Anlisis Fitoqumico: Se ha reportado una cumarina, posiblemente la colinina, pero no se cuantific su nivel (Ros y Salazar, 1995). En un anlisis de metabolitos secundarios en T. diversifolia, realizado por Rosales (1992), no se encontraron ni fenoles ni taninos, mientras que Vargas (1994) encontr un bajo contenido de fenoles y ausencia de saponinas. Murgaruline et al (1993) encontraron el compuesto citotxico Tagitinin. Dutta et al (1993) encontraron Hispidulin, adems del compuesto Tagitinin, a los cuales le atribuyen el efecto repelente contra los insectos. En trminos generales T. diversifolia se caracteriza por tener buena palatabilidad y altos contenidos de protena.

50

Nombre cientfico: Chenopodium graveolens lag. Nombre comn: Epazote de zorrillo, Hierba del zorrillo Familia: Chenopodiaceae Uso: Dolor de estmago Otros Usos: Diarrea, disentera, empacho, parsitos (ascaris, amibas y solitaria) indigestiones, flatulencias, falta de apetito y tos. Modo de empleo: Para la tos: Se hierve una ramita en 1 l de agua y se toma una taza. Para el dolor de estmago se hierve una ramita con chocolate en 1 l de agua y se endulza con panela. Distribucin: Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacn y Oaxaca. Anlisis Fitoqumico: La esencia del epazote de zorrillo est constituida por hidrocarburos terpnicos (cimeno, limoneno, terpineno, etc.) y ascaridol (es un compuesto orgnico natural, clasificado como un monoterpeno bicclico que tiene un puente inusual perxido en el grupo funcional.). Este ltimo tiene las siguientes propiedades: Tnico estomacal y carminativo (evita los gases intestinales) y Antihelmntico y vermfugo (destruye los parsitos intestinales). (Rzedowski et al., 2001). Nombre cientfico: Teloxys ambrosioides L. Weber. Nombre comn: Epazote morado, epazote blanco, epazote cimarrn, epazote criollo, epazote de comer, ipazote, alskini (tepehua de Puebla), cuatzitish-atcingo (Purhe), gail (otom de Puebla) Familia: Chenopodiaceae Uso: Dolor de estmago. Otros Usos: Amibas, disentera y lombrices. Modo de empleo: En caso de dolor de estmago y disentera se pone a hervir una ramas en 1/2 litro de agua y tomar en ayunas. Distribucin: Puebla. Anlisis Fitoqumico: Sus componentes principales son ascaridol, componente activo responsable del efecto antiparasitario, p-cimeno, (-) limoneno, (+) alcanfor, artasona, safrol, N-docosano, N-hentriacontano, Nheptacosano, N-heptacosano, pineno, metadieno, salicilato de metilo, dimetil sulfxido, d terpineol y otros componentes (Font, 1980). El aceite de epazote est compuesto por ascaridol en hasta un 70 %. El ascaridol es txico y de sabor no muy agradable. Se presume que el contenido de ascaridol es menor en el epazote de Mxico que en el epazote de Europa y Asia. (Avello et al., 2006). Por destilacin se obtiene aceite esencial, en mayor porcentaje en los frutos: de 0,6 a 1,0% y menor en los tallos foliceos: 0,30 a 0,35%. Este aceite esencial es un lquido incoloro o ligeramente amarillento, de olor penetrante, agradable, canforceo y de sabor amargo y ardiente (Mrquez et al., 1999).

51

Nombre cientfico: Teloxys ambrosioides L. Weber. Nombre comn: Epazote verde. Familia: Chenopodiaceae Uso: Dolor de estmago y vmito Otros Usos: Parasitosis intestinal, diarrea, estreimiento, indigestin, flatulencia, desorden menstrual, dolor de muelas, trastornos cardacos, herpes, picaduras de insectos y lceras cutneas. No usar en epilpticos. Modo de empleo: Para el dolor de estmago y vmito se prepara un t con dos o tres ramitas de Epatozillo en dos tazas o medio litro de agua. Para el dolor de estmago se le agrega al te organo de oreja y para el vomito una ramita de tepejilote. Distribucin: Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco y Michoacn. Anlisis Fitoqumico: La planta entera es rica en aceite esencial, cuyo componente principal es el ascaridol, causante del efecto antiparasitario de esta planta. El mayor contenido de este aceite se encuentra en las semillas. En el aceite esencial se reporta la presencia de p-cimeno, (-)-limoneno, (+) alcanfor, artisona, safrol, dimetilsulfoxido, d-terpinol. Adems se le reportan en diferentes partes de la planta los siguientes compuestos: ambrsidos, betana, chenoposdiosidos A y B, saponinas A, rhamnsidos y santona (Vizoso et al., 2000). El ascaridol (perxido terpnico) constituye el 75-80 % del aceite, siendo este el componente con actividad antihelmntica y antibacteriana demostrada farmacolgicamente. (Vizoso et al, 2000)

Nombre cientfico: Kohleria deppeana (Schltdl. et Cham.) Fritsch. Nombre comn: Tlalchichinole, tochimitillo, tlachichinoa, tochomitl. Familia: Gesneriaceae Uso: Gastrointestinales y lceras. Otros Usos: Llagas, heridas, hemorroides y rin. Modo de empleo: Se recomienda su uso en el tratamiento de dolor de riones. Se usa para lavados vaginales en caso de leucorrea y otros flujos. Para lavar las llagas. Distribucin: Oaxaca. Anlisis Fitoqumico: No existen referencias de compuestos aislados de esta planta.

52

Nombre cientfico: Hesperozygis marifolia (S. Schauer) Epling. Nombre comn: Organo Familia: Lamiaceae Uso: Como alimento y en poca medida medicinal. Modo de empleo: Las infusiones o tambin llamadas, tisanas, se preparan con una cucharadita por taza de hojas y flores secas trituradas. Infundir diez minutos. Tres tazas al da, antes o despus de las comidas. Distribucin: Nuevo Len Anlisis Fitoqumico: No existen referencias de compuestos aislados de esta planta.

Nombre cientfico: Marrubium vulgare L. Nombre comn: Manrrubio, Manrubio blanco, Mastrantoy Mata ceniza Familia: Lamiaceae Uso: Gastritis. Otros Usos: Se usa para curar bilis, empacho, gases, clicos, diarrea, diabetes, catarro constipado, problemas renales, reumatismo, puerpuerio, recadas de seoras, clicos menstruales por frialdad, disentera, muina y como purgante. Modo de empleo: Para controlar el exceso de bilis y el dolor de estmago se toma un t de toda la planta combinada con canela e hinojo. Distribucin: Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacn y Oaxaca Anlisis Fitoqumico: En las sumidades floridas (los extremos de los tallos que contienen hojas) )encontramos pequeas cantidades de esencia, algo de resinas, ceras, taninos, un glucsido y una saponina con carcter cido. El principio activo est constituido por la marrubina. Adems, abundan otros componentes como marrubiol, peregrinol, vulgarol, flavonoides, taninos, muclagos, sales minerales como el hierro y el potasio, as como vitamina C. (El Bardai et al., 2003) Las saponinas con carcter cido le confieren a la planta propiedades aperitivas, digestivas, balsmicas, expectorantes y tiene marcadas acciones sobre los bronquios. Su alto contenido en sales potsicas parece ejercer un efecto diurtico moderado. Se la considera as mismo un buen antiarrtmico y depurativo (Herrera et al., 2004).

53

Nombre cientfico: Plectranthus amboinicus (Lour) Spreng. Nombre comn: Organo Familia: Lamiaceae Uso: Dolor de estmago. Otros Usos: Riones, dolor de odos, aire, tos, gripe, dolor de vientre, clico, vasca y bronquitis. Modo de empleo: Se cuece una taza de leche, se le echan las 3 hojitas y se la toma uno. Distribucin: En las zonas mediterrneas y en el este y centro de Asia; China, frica y Amrica del Sur. Anlisis Fitoqumico: No existen referencias de compuestos aislados de esta planta.

Nombre cientfico: Poliomintha longiflora Nombre comn: Organo Familia: Lamiaceae. Uso: Dolor de estmago. Otros Usos: Es un potente fungosttico, adems de un excelente agente antibacterial que ataca a la mayora de bacterias patognicas como estreptococos, estafilococos. Afecciones respiratoria que cursan con tos seca o irritativa, como la laringitis (irritacin de garganta) o la tos ferina. El organo tiene tambin accin expectorante, bquica y antitusgena, tanto en uso interno como externo. Dolores musculares, tortcolis y lumbago, aplicado externamente tanto en cataplasmas como en fricciones sobre la piel. Modo de empleo: Las infusiones o tambin llamadas, tisanas, se preparan con una cucharadita por taza de hojas y flores secas trituradas. Infundir diez minutos. Tres tazas al da, antes o despus de las comidas. Distribucin: Nuevo Len. (Real de catorce y de Marea de Jurez) Anlisis Fitoqumico: Toda la planta es rica en un aceite esencial que contiene timol y carvacrol, de accin sedante, antiespasmdica y carminativa. Contiene asimismo flavonoides y cido urslico, a los que se atribuyen sus propiedades antirreumticas (Linares et al., 1999).

54

Nombre cientfico: Persea americana Mill. Nombre comn: Aguacate Familia: Lauraceae Uso: Dolor de estmago. Otros Usos: Se recomienda para el tratamiento de la diarrea y lombrices Modo de empleo: Se prepara como T. Distribucin: Se cultiva en diversas regiones tropicales y subtropicales del pas. Dentro del Estado de Mxico, San Luis Potos, Veracruz, Puebla, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Michoacn, Colima, Jalisco y Chiapas. Anlisis Fitoqumico: El estudio qumico del aguacate ha estado dirigido fundamentalmente hacia el fruto, en vista de su valor alimenticio. La pulpa es rica en cidos grasos tales como: olico, linolico, palmitito, esterico, linolnico, palmitolecoy mirstico, que forman el 80% del contenido graso del fruto. Otros compuestos presentes en el fruto son el escualeno y un grupo numeroso de hidrocarburos alifticos saturados, un poliol no saturado, as como otros alcoholes alifticos y terpnicos. Respecto a los aminocidos existentes en la pulpa, se tienen: el cido asprtico y el glutmico, acompaados de leucina, valina y lisina, adems de cantidades considerables de GABA. Dentro de las vitaminas que se encuentran en los extractos estn: vitamina A, D, niacina, tiamina, riboflavina y cido ascrbico. Se ha demostrado en el fruto la existencia en cantidades importantes del cido -aminobutrico y de glucsidos. El aceite extrado de la pulpa contiene un 10% de compuestos insatuponificables como esteroles: -sitosterol, estigmasterol, camprestrol, -5avenasterol y cidos voltiles. Por ultimo, contenido de sales minerales: fsforo y hierro.Las semillas contienen una amplia variedad de componentes, incluidos cidos grasos, alcoholes y un nmero de compuestos insaturados con un sabor muy amargo. La protocianidina, la camitina y un alto contenido de carotenoides en la semilla. El aceite de la semilla es abundante en tocoferol.Las hojas de este rbol contiene primordialmente un aceite escencial amarillo-verdoso compuesto de estragol, pireno, celo, acetol, transanetol, alcanfor y trazas de cido enntico, gammametilionona, -pineno y limoneno. Los extractos acuosos basndose en hojas de aguacate, ademas de su alto contenido en aceite esencial, poseen dopamina y serotonina, flavonoides derivados del quercetol, perseita, persiteol y un principio amargo llamado abacatina (Mrquez et al., 1999; Hall et al., 2002).

55

Nombre cientfico: Hibiscus sabdariffa L. Nombre comn: Rosa de Jamaica, flor de Jamaica Familia: Malvaceae Uso: Alivia el dolor de estomago Otros usos: Cura la mala circulacin, ayuda a expulsar los aires cuando se ha comido demasiado. Baja las fiebres por catarro Modo de empleo: Se hierve durante 4 minutos una cucharada de clices en una tasa de agua. Tapar, dejar entibiar y colar. Distribucin: Originaria de frica, Guerrero, Oaxaca, Colima y Campeche Anlisis Fitoqumico: El anlisis fitoqumico de la jamaica ha revelado la presencia en ella de ciertas sustancias naturales que se encuentran en las plantas y en la mayora de aceites vegetales llamadas fitosteroles, adems de flavonoides, saponinas y otros glucsidos, adems de carbohidratos, cido ascrbico y una mezcla de cido ctrico y mlico. La jamaica contiene dos pigmentos coloridos: la hibiscina y la gosipitina, que se usan como base natural de jarabes y licores coloridos. Se han identificado los pigmentos extrados de las flores, como la hibiscina, gosipetrina, quercetina, mirecetina, hibiscetina, hibiscetrina y sabedaretina. Los principales pigmentos de esta planta son las antocianinas: la cianidina-3-glucsido y la delfinidina3-glucsido, que tienen propiedades antioxidantes y que no presentan actividad txica ni mutagnica. Se ha demostrado que los compuestos fenlicos como el cido procatecuco, aislado de las flores de esta planta tienen fuertes propiedades antioxidantes, mientras que el cido hibiscus manifiesta una elevada actividad inhibitoria sobre ciertas enzimas pancreticas (Mrquez et al., 1999). Nombre cientfico: Cymbopogon citratus (DC.) Staff. Nombre comn: Te de limn o hierba de limn. Familia: Poaceae Uso: Para el dolor de estmago Modo de empleo: Para aliviar el dolor de estmago se hierve unas hojas de t limn en agua y el hervido se azucara y bebe. Tambin puede masajear el estmago y ponerse plantias con las hojas calientitas del hervido junto con el aceite y las hojas de epazote. Distribucin: El Centro de origen de esta especie es el Sureste Asitico y al igual que el resto de las especies del gnero Cymbopogon, est distribuida en las regiones tropicales y subtropicales. India y otras regiones de Asia suroriental. Anlisis Fitoqumico: El componente principal de esta planta es el citral. Las investigaciones sobre la caracterizacin qumica de esta especie han permitido aislar, a partir de las partes areas de la planta, sustancias no voltiles entre las cuales se pueden mencionar flavonoides, cido cafico, fructosa y sacarosa. Entre los constituyentes voltiles del aceite esencial de dicha planta se encuentran terpenos como geraniol y citronenol (Roig, 2002).

56

Nombre cientfico: Ruta chalepensis L. Nombre comn: Ruda Familia: Rutaceae Uso: Dolor de estmago. Otros Usos: Para tratar enfermedades de la piel, fertilidad, dolor de cabeza, oidos, y msculos; diarreas, mal de ojo, espanto, flautulencias, dao, brujera, regular la regla, dolor de menstruacin y baos para parturientas. Modo de empleo: Se pone una ramita de ruda mezclada con 5 hojas de aguacate en 1 litro de agua, se ponen a hervir, despus se deja entibiar y ya se puede tomar una taza las veces que sea necesario durante el da. Distribucin: Chihuahua, Guerrero, Michoacn y Oaxaca Anlisis Fitoqumico: El principal componente que se extrae de esta planta es un glucsido llamado rutina que se encuentra sobre todo en las hojas. Tambin se extrae una esencia incolora o ligeramente amarilla, de olor intenso y sumamente desagradable. Las virtudes de esta planta derivan principalmente de la accin de la rutina, que es capaz de aumentar la resistencia de los capilares sanguneos, evitando su rotura y las consiguientes hemorragias que podran aparecer. Tambin es una planta muy rica en vitamina C, pero ms que para combatir el escorbuto se utiliza para prevenir aquellos casos en los que hace falta reforzar los vasos capilares. La esencia tiene una accin emenagoga, es decir, aceleradora de la menstruacin, pudiendo llegar a ser abortiva, ya que se ejerce una potente accin sobre el tero. Es una esencia muy txica que hay que manejar con sumo cuidado, pues en caso de intoxicacin pueden aparecer hemorragias, confusin mental, problemas digestivos e incluso puede sobrevenir la muerte si la dosis es excesiva. (Mrquez et al, 1999). Nombre cientfico: Lippia graveolens f. berlandieri. Nombre comn: Organo Familia: Verbenaceae Uso: Gastritis y lcera. Otros Usos: Como condimento, en la fabricacin de cosmticos, frmacos, licores, etc. Modo de empleo: La preparacin va a depender del efecto que se desea. Por lo general se hacen infusiones, cocciones u otras aplicaciones. Distribucin: Chihuahua Anlisis Fitoqumico: A pesar que los aceites esenciales de L. graveolens han sido analizados en mltiples ocasiones, slo existen estudios de los compuestos ms polares de la planta y dichos estudios no son integrales, por tal motivo la composicin qumica de la especie sigue siendo incierta. Se ha descrito la presencia de iridoides y de algunos flavonoides en la planta. Los flavonoides identificados son: pinocembrina, galangina, 3-O-metilgalangina, sakuranetina y dihidrogalangina pinobankasina. Los dos primeros poseen actividad antibacteriana, mientras que la 3-Ometilgalangina acta como inhibidor de la lipasa pancretica (Domnguez et al., 1989).

57

Nombre cientfico: Verbena carolina L. Nombre comn: Verbena, San Antn Familia: Verbenaceae Uso: Para el estmago. Otros Usos: Para dolor de cabeza y fiebre. Modo de empleo: Para el dolor de estmago se usa el cocimiento de esta planta y se toma como remedio. A los nios con el estmago inflamado se les ponen sobre el estmago las hojas refregadas en agua, para que suba lo caliente. Distribucin: Chihuahua: Batopilas. Durango: Canelas Guerrero: Buenavista de Cuellar, Iguala de la independencia, Pilcaya. Oaxaca: Mpio. San Pablo Macuiltianguis. Dto. Mixe, Mpio. Totontepec. Anlisis Fitoqumico: Contiene glucosidos, verbenolina y verbenita, taninos, aceite esencial, muclago, saponina y sales minerales (Sussaeta, 1988).

Nombre cientfico: Larrea tridentata Nombre comn: Gobernadora, Falsa alcaparra, hediondilla, huamis. Familia: Zygophyllaceae Uso: Disturbios gstricos. Otros Usos: Para curar reumas, contra la disuria erosiones y heridas de la piel. Tambin se dice que el cocimiento disuelve los clculos renales y vesiculares. Se le atribuyen propiedades contra los disturbios gstricos y las enfermedades venreas Modo de empleo: En infusin. Distribucin: Chihuahua y Durango. Anlisis Fitoqumico: Las hojas contienen flavonoides, triterpenos y lignanos, especialmente el cido nordihidroguayartico (NDGA), que puede llegar al 40-50% de la resina que recubre la hoja. El principal lignano de la gobernadora, conocido como cido nordihidroguaiartico (ANDG) es un potente antioxidante y se pens que poda ser un tratamiento contra el cncer. En estudios en ratas, se observ que el ANDG y un extracto de las hojas de una subespecie sudamericana de gobernadora tenan un efecto antitumoral, pero este efecto no se observ en los estudios en humanos. La posible utilidad de la gobernadora como tratamiento para el cncer no se ha demostrado en humanos. Tambin se han descrito propiedades anti inflamatorias y efectos antimicrobianos en estudios in vitro de la gobernadora (Lira et al., 2003).

58

6. CONCLUSIONESEn este trabajo se decidi analizar la actividad anti-H. pylori de extractos polares (acuoso y metanlico) debido a que el modo de preparacin tradicional reportado para las plantas utilizadas, es a base de agua. Se examin el efecto de dichos extractos sobre el crecimiento de H. pylori bajo dos sistemas experimentales: dilucin en agar y cultivo lquido. Respecto a este ltimo punto, hay que estar conscientes de que los resultados obtenidos en cada mtodo pueden variar, ya que la actividad encontrada va a depender de varios factores como son las sustancias que se extraen con cada sistema de extraccin, las caractersticas qumicas de los compuestos activos y de su concentracin, de la presencia de efectos sinrgicos as como de las condiciones experimentales que pueden favorecer determinado modo de accin. Por otra parte y con el objetivo de utilizar un mtodo comparativo para el clculo de la actividad mnima inhibitoria (MIC) se tomaron en cuenta las recomendaciones hechas por la NCCLS para el mtodo de dilucin en agar. Estas consideraciones han empezado a ser aplicadas en estudios a nivel de extractos en los ltimos aos, sin embargo, an no se puede hacer comparaciones adecuadas. Tambin, cabe sealar, que la NCCLS solo hace mencin del clculo para compuestos puros y en ningn momento hace referencia de su uso para extractos de plantas. Por la experiencia en el laboratorio se decidi analizar bajo este mtodo nicamente los extractos acuosos, ya que nos hemos percatado que solo es til para el anlisis de actividad de compuestos polares y no para algunos extractos metanlicos. Para el caso del extracto metanlico, no todos los compuestos que se extraen son solubles en agua, esto se comprueba por la presencia de precipitados en las cajas de agar, as como por el anlisis de los compuestos por cromatografa en capa fina (datos no publicados del laboratorio). Por otro lado, resultados previos del laboratorio, han mostrado que el uso de cultivos lquidos permite analizar la actividad de compuestos poco polares, razn por la cual se decidi probar los extractos metanlicos en este sistema. Hasta la fecha an no podemos definir cual o cuales son los mtodos y condiciones por lo cuales se logre determinar confiablemente la efectividad de extractos de plantas anti-H. pylori in vitro. Sin embargo, creemos que si nos basamos en el criterio de seleccin etnobotnico, la metodologa antes planteada es la ms adecuada. Con el uso de estos dos mtodos y bajo sus condiciones experimentales, creemos se pueden obtener mejores y ms confiables resultados sobre la posible actividad anti-H. pylori de estas plantas. Como conclusiones de este trabajo podemos mencionar: 1. Solo 9 plantas de 20 (45% del total) muestran un resultado positivo en ambos mtodos, indicando que este trabajo es significativo para diferenciar actividad antiH. pylori.

59

2. El mtodo del extracto acuoso es menos efectivo tanto en cantidad de plantas como en actividad y esto es muy similar a los dems artculos reportados en la tabla IX. En este mtodo se presentaron 9 plantas activas de 20 (45%), solamente 4 (20%) mostraron un MIC de 1000 g/ml y solo 5 plantas (25%) tuvieron un MIC mas bajo de 500 g/ml. 3. En el mtodo del extracto metanolico es mas efectivo ya que se observ un mayor nmero de plantas con actividad inhibitoria. En el extracto metanlico se presentaron 17 plantas activas de 20 (85%) de las cuales 2 (10%) tienen una actividad buena, 10 (50%) tiene una actividad moderada y 5 (25%) muestran una actividad baja. 4. En caso de caso de Haplopappus spinulosus (Push) DC, se encontraron diferencias entre en el MIC de A (125 g/ml) respecto a la denominada B (31.2 g/ml), por lo que los datos sugieren que podra haber diferencias relacionadas al tipo de regin donde se cultivaron, aunque esto solo se reflejo en el metodo metanlico. 5. Los estudios de plantas medicinales con potencial anti-H. pylori, como el desarrollado en esta Tesis, son importantes para la bsqueda de nuevos compuestos que permitan ya sea controlar o eliminen a la bacteria eficientemente y que no provoquen efectos secundarios, as tambin se podra dar un paso importante a la creacin de nuevos tratamientos enfocados al control de la bacteria, para todos aquellos casos en la cual demuestren que no debe eliminarse sino que debe tener un control. 6. Se propone el uso de dos mtodos para la determinacin de la actividad anti-H. pylori de extractos de plantas in vitro con el objetivo de hacer mas confiable el estudio. 7. Las terapias de erradicacin que actualmente se utilizan causan diversos efectos secundarios, pero estos se puede reducir o evitar mediante el uso de una terapia basada en plantas medicinales. 8. Es necesaria la comprobacin de la actividad anti-H. pylori de las plantas mediante estudios in vivo.

60

7. BIBLIOGRAFIAAdelman A. 1996. Using serology to detect Helicobacter pylori infection. J Fam Pract. 43:2:118-119. Aguilar, A., Argueta, A. y L. Cano (coords.). 1994. Flora Medicinal Indgena de Mxico. Tomo I. Instituto Nacional Indigenista. p. 538 Aguilar, A., Argueta, A. y L. Cano (coords.). 1994. Flora Medicinal Indgena de Mxico. Tomo II. Instituto Nacional Indigenista. p.957 Aguilar, A., Argueta, A. y L. Cano (coords.). 1994. Flora Medicinal Indgena de Mxico. Tomo III. Instituto Nacional Indigenista. p.1543 Atherton J. C., Cao P., Peek R. M., Tummuru M.K.R., Blaser M. J. y Cover T. L. 1995. Mosaicism in vacuolating cytotoxin alleles of Helicobacter pylori: association of specific vacA types with cytotoxin production and peptic ulceration. J. Biol Chem. 270:17771-17777. Avello E., Silveira E. A., Pea F. I., Camacho M. C. y Arce M. A. 2006.Actividad antihelmntica in vitro de extractos de Azadirachta indicaA Juss, Momordica charantia L. y Chenopodium (Teloxys)ambrosioides L. Weber - In vitro antihelmintic activity of extracts of Azadirachta indica A. Juss, Momordica charantia L. and Chenopodium (Teloxys) ambrosioides L. Weber. Revista Electrnica de Veterinaria REDVET. 7:11:1-10 Axon A. T. R. 1995. Is Helicobacter pylori transmitted by the gastro-oral route? Aliment. Pharmacol. Ther. 9: 585-588. Bae, E. A., Han M. J., Kim N. J. y Kim D. H. 1998. Anti-Helicobacter pylori activity of herbal medicines. Biol. Pharm. Bull. 21:990-992. Besasso H. 1996. Helicobacter pylori y cncer gstrico. Acta Gastroenterol Latinoam. 26:63. Bicchi C., Fresia M., Rubiolo P., Monti D., Franz C. y Goehler I.1998. Constituents of Tagetes lucida Cav. ssp. lucida Essential Oil. Flavour and Fragrance Journal. 12:1:47-52. Blaser M. J. 1997. Helicobacter pylori persistence and injury of the human stomach In: Vaccines 97: Molecular approaches to the control of infections diseases. Brown 61

F, Burton D, Doherty P, Metkalanos J, Norrby E eds Cold Spring Harbor Laboratory Press 1997: 175. Blaser M. J., Perez-Perez G. I., Kleanthous H., Cover T. L., Peek R. M., Chyou P.H., Stemmermann G.N. y Nomura A. 1995. Infection with Helicobacter pylori strains possessing Cag A is associated with an increased risk of developing adenocarcinoma of the stomach. Cancer Res. 55:2111-2115. Blaser M. J.1996. Helicobacter pylori: Lessons of slow bacteria for the hostparasite interaction. In Essentials of Mucosal Immunology. Anonymous. 377-389. Blaser.J. M. 1991. Helicobacter pylori. Princ and Pract Inf Dis. Update 9:3-9. Boixeda D y Argila M. C. 2000. Informacion Teraputica del Sistema Nacional de Salud 24:6:141-146. Castillo I. 2005. Anlisis de plantas medicinales y compuestos con actividad antiHelicobacter pylori. Tesis de licenciatura. Biologa. Facultad de Ciencias, UNAM Mxico. p. 100. Castillo-Jurez I. y Romero I. 2007. Plantas con actividad anti- Helicobacter pylori: una revisin. Boletn de la Sociedad Botnica de Mxico. Vol 80, Junio Aceptado. Cellini L., Allocati N., Piattelli A., Petrelli I., Fanci P. y Dainelli B. 1995. Microbiological evidence of Helicobacter pylori from dental plaque in dyspeptic patients. Microbiologica 18: 187-192. Censini S., Lange C., Xiang Z., Crabtree J. E., Ghiara P., Borodovsky M., Rappuoli R. y Covacci A. 1996. Cag a pathogenicity island of Helicobacter pylori, encodes type I-specific and disease-associated virulence factors. Proc Natl Acad Sci USA. 93:14648-14653. Correa P. 1994. How does Helicobacter pylori infection increase gastric cancer risk? Eur Gastroenterol Hepatol. 6:1117-1118. Correa P. 1997. Helicobacter pylori and the cell cycle. J Natl Cancer Inst. 89: 836837. Correa P., Haenszel W., Cuello C., Zavala D., Fontham E., Zaruma G., Tannenbaum S, Collazos T. y Ruiz B.1990. Gastric precancerous process in a high risk population. Cohoit follow-up. Cncer Res. 50:4737-4740.

62

Correa P: Helicobacter pylori and gastric cncer: state of the art. Cancer Epidemiol Biormarkers Prev 1996; 5: 477-81. Courillin-Mallet A., Launay J. M., Roucayrol A. M., Callebert J. Emond J. P., Tabuteau F. y Cattan D. 1995. -Helicobacter pylori infeccion: physiopathologic implication of N-methyl-histamine. Gastroenterology. 108:959-966. Covacci A., Censini S. y Bugnoli M. 1993. Molecular characterization of the 128 kDa immunodominant antigen of Helicobacter pylori: Associated with cytotoxicity and duodenal ulcer. Proc Natl Acad Sci USA. 90:5791-5795. Cover T. L y Blaser M. J. 1996. Helicobacter pylori infection. Advances internal medicine. St Luois, Mosby. 6: 85-177. Cover T. L. y Blanke S. R. 2005. Helicobacter pylori VacA, a paradigm for toxin multifunctionality. Nat Rev Microbiol 3:320-332. Crabtree J. E., Shallcross T. M., Wyatt J. I., Taylor J. D., Heatley R.V., Rathborne B. J. y Losowsky M. S. 1991. Mucosal humoral immune response to Helicobacter pylori in patients with duodenitis. Dig Dis Sci. 36:1 266-273. Desai H. G., Gill H. H., Shankaran K., Mehta P. R. y Prabhu S. R. 1991. Dental plaque: a permanent reservoir of Helicobacter pylori? Scand. J. Gastroenterol. 26: 1205-1208. Direccin General de Informacin en Salud. Secretara de Salud. 2005. Estadsticas de mortalidad en Mxico: muertes registradas en el ao 2003. Salud publica de Mxico.47: 171:187 Dixon M. 2001. Pathology of Gastritis and Peptic lceration. En: Helicobacter pylori. Physiology and Genetics. (Eds. Mobley, H.L.T., Mendz, G.L. y Hazell, S.L.) ASM Press Washington. pp 459-469. Domnguez S. X. A., Snchez V. H., Surez M., Baldes J. H. y Gonzlez M.R. 1989. Planta Mdica 55:208-209. Dundon W. G., De Bernard M y Montecucco C. 2001. Virulence factors of Helicobacter pylori. Int J Med Microbiol. 290: 647-658. Dunn B., Campbell G., Perez-Perez G. y Blaser M. 1990. Purification and Characterization of Urease from Helicobacter pylori. J Biol Chem. 265: 9464-9468.

63

Dutta P., Chaudhuri R. P y Sharma R P.1993. Insect feeding deterrents from Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray. J Environ Biol. 14:1: 27-33. El Bardai S., Morel N., Wibo M., Fabre N., Llabres G., Lyoussi B. y QuetinLeclercq J. 2003.The vasorelaxant activity of marrubenol and marrubiin from Marrubium vulgare. Planta Med 69:1::75-77. Estrada, L.E. 1985. Jardn Botnico de Plantas medicinales "Maximino Martnez", UACH, Chapingo, Mxico. pp 41. Fabry W., Okemo P. y Ansorg R. 1996. Activity of east African medicinal plants against Helicobacter pylori. Chemotherapy. 42:5:315-317. Feldman R. A, Eccersley A. J y Hardie J. M. 1998. Epidemiology of Helicobacter pylori: acquisition, transmission, population prevalence and disease-to-infection ratio. Br Med Bull. 54:39-53. Font Quer Po. 1980. Plantas medicinales - El Dioscrides Renovado - Barcelona, Ed. Labor. 6ta. ed. 153 - 1033 pp. Fuentes V. R. Rodrguez N. y Ordaz Diana. 1988. Plantas medicinales de uso popular referidas como txicas. Plantas Medicinales. Boletn de Reseas: 19. Gil M. A, Beneyto C. F, Calatayud G. A, Gimnez F. F. J y Cortina B. P. 1990. Evolucin de la mortalidad por cncer de estmago en Espaa (1951-1985). Rev Esp Enf Dig. 78:61-66. Gisbert J. P., Boixeda D., Redondo C., Alvarez B. I., Jimenez I., Perez G. J. I. y Pajares J. M. 1996. Prueba del aliento en el diagnstico de la infeccin por Helicobacter pylori: concordancia con mtodos histolgicos y correlacin con lesiones anatomopatolgicas de la mucosa gstrica. Rev Esp Enferm Dig. 88:4:259264. Go M. F. y Crowe S. E. 2000. Virulence and pathogenicity of Helicobacter pylori. Gastroenterol Clin North Am. 29:3:649-670. Gold B. D., Colletti R. B. y Abbott M. 2000. Helicobacter pylori infection in children: recommendations for diagnosis and treatment. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 31: 490-497.

64

Goodwin C., Armstrong J. y Peters M. 1989. Microbiology of Campylobacter pylori. in: Blaser M,Ed. Campylobacter pylori in Gastritis and Peptic Ulcer Disease. New York: Igaku Shoin Medical Publishers.p 25-49. Goodwin, C. S., Armstrong, J. A., Chievers, T., Peters, M., Collins, M. D. McConnell W. y Harper W. E. 1989a.Transfer of Campylobacter pylori and Campylobacter mustelae to Helicobacter gen. nov. Helicobacter pylori comb. nov. and Helicobacter mustelae comb. nov. respectively. Int J Syst Boteriol. 39:397-405. Guerra F. 1990. La medicina precolombina. Editorial Cultura Hispnica, D. L. Universidad Autnoma de Mxico, Mxico DF. p. 340. Gupta M. 1995. 270 Plantas medicinales Iberoamericanas. CYTED, SECAB. Bogot, Colombia. Gut. 40:297-301. Hacker J., Blum-Oehler G. y Muhidorfer I. 1997. Pathogenicity island of virulent bacterial structure, function and impact on microbial evolution. Mol Microbiol. 23:1089-1097. Hall R. V., Rocha P. M., Rodrguez V. E. y Farmacuticas CIMED. 2002. Plantas medicinales Volumen II. Centro Nacional de Informacin de Medicamentos.Universidad de Costa Rica. CIMED. p. 135. Handt L. K., Fox J. G., Dewhirst F. E., Fraser G.J., Paster B.J., Yan L. L., Rozmiarek H., Rufo R. y Stalis I. H.1994. Helicobacterpylori isolated from the domestic cat: public health implications. Infect Immun. 62:2367-2374. Hansen P. Go M., Varming K., Andersen L., Genta R., Graham D. y Nielsen H. 1999. Proinflammatory activation of neutrophils and monocytes by Helicobacter pylori in patients with different clinical presentations. Infect Immun. 31:3171-3174. Harris P. R. y Smith P. D. 1997. Role of mononuclear phagocytes in H 127. pyloriassociated inflammation. In The Immunobiology of Helicobacter pyloriFrom Pathogenesis to Prevention. P. B. Ernst, P. Michetti, and P. D. Smith, eds. Lippincott-Raven, New York. Harris P. y Guiraldes E. 1996. Epidemiologa del cncer gstrico y Helicobacter pylori en Chile. Rev Chil Pediatr. 67: 87-91. Hernndez H. E., Mendoza C. I., Camorlinga M., Gonzalez-Valencia J., Torres J, Kretschmer R., Prez-Rodrguez M. (Apoyo CONACyT No. 38246-M) Unidad de

65

Investigacin Mdica en Inmunologa, Unidad de Investigacin Mdica en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias. IMSS. Mxico. 2005. Frecuencias HLADQA1 y -DQB1 en nahuas infectados con Helicobacter pylori. Revista salud pblica y Nutricin. Edicin especial No. 5-2005. Herrera-Arellano A., Aguilar-Santamaria L., Garcia-Hernandez B. y Nicasio-Torres P. 2004. Tortoriello Clinical trial of Cecropia obtusifolia and Marrubium vulgare leaf extracts on blood glucose and serum lipids in type 2 diabetics. J. Phytomedicine. 11:7-8:561-566. Higashi H., Tsutsumi R., Fujita A. y Yamasaki S. 2002. Biological activity of the Helicobacter pylori virulence factor CagA is determined by variation in the tyrosine fosforilation sites. Proc Natl Acad Sci. 99: 14428-14433. Hirschl A. M. y Rotter M. L. 1996. Serological test for monitoring Helicobacter pylori erradication treatment. J Gastroenterol. 3: 9:S33-S36. Hirschowitz B. I., Mohnen J. y Shaw S. 1994. High recurrence rate of duodenal ulcer despite H. Pylori eradication in a clinical subset rapidly recurring peptic ulcer. Gastroenterology. 106: A94. IARC (International Agency for Research on Cancer). 1994. IARC Monogr. Eval. Carcinog. Risks. Hum. 61:1-241. Ibraghimov A. y Pappo J. 2000. The immune response against Helicobacter pylori a direct linkage to the development of gastroduodenal disease. Microb Infect. 2:1073-1077. INI. 1994. Atlas D. Las plantas de la Medicina Tradicional Mexicana. Instituto Nacional Indigenista. p. 1786. International Agency for Research on Cncer. Schistosomes, liver flukes and Helicobacter pylori. 1994. Evaluation of carcinogenic risks to humans. IARC Monogr Eval Carcinog Risks Hum. 177-240. Johannes G. K., Arnoud H. M. V. V. y Ernst J. Kuipers. 2006. Pathogenesis of Helicobacter pylori. Clin Microbiol Rev. p. 449490. Kato T., Sairo Y., Niwa M., Inove M., Moroyama N. y Ogoshi K. 1994. Helicobacter pylori infection in gastric carcinoma. Eur J Gastroenterol Hepatol. 6:1:593-596.

66

Katz K., Corti R. E., Lpez G. A. y Podin L. F. 1993. Helicobacter pylori. Datos recientes en fisiopatogenia y teraputica de la patologa gastroduodenal. Arch Argent Enf Aparat Dig. 7:75-78. Kim J. J., Kim J. G. y Kwon D. H. 2003. Mixed-infection of antibiotic susceptible and resistant Helicobacter pylori isolated in a single patient and underestimation of antimicrobial susceptibility testing. Helicobacter. 8: 202-206. Kirschner D. E. y Blaser M. J. 1995. The dynamics of Heliocobacter pylori infection of the human stomach. J Theor Biol 176:281-290. Krajden S., Fuksa M., Anderson J., Kempston J., Boccia A., Petrea C., Babida C., Karmali M. y Penner J. L. 1989. Examination of human stomach biopsies, saliva, and dental plaque for Campylobacter pylori. J. Clin. Microbiol. 27: 1397-1398. Kutz J. 1996. Cules son y qu importancia revisten las distintas cepas patgenas del Hp en el desarrollo de la enfermedad asociada a la infeccin? Acta Gastroenterol Latinoam. 25:33-34. Ladrn de G. L., Gomez P. A., Nicolas P. L., Lichtinger A., Figueroa B. S., Shapiro S. I., Rubinstein M., Di S. y Lpez M. 2004. Evaluacin de la sintomatologa y calidad de vida en la dispepsia funcional antes y despus de tratamiento de erradicacin de H. Pylori. Rev Gastroenterol Mex. 69:4: 203-208 Laine L., Estrada R., Trujillo M., Knigge K. y Fennerty M. B. 1998. Effect of proton pump inhibitor therapy on diagnostic testing for Helicobacter pylori. Ann Intern Med. 129: 545-550. Laine L., Lewin D., Naritoku W., Estrada, R. y Cohen H. 1996a. Prospective comparison of commercially available rapid urease tests for the diagnosis of Helicobacter pylori. Gastrointest Endosc. 44:5:523-526. Laine L., Strada R., Trujillo M., Fukanaga K. y Neil G. 1996b. Randomized comparison of differing periods of twicea-day triple therapy for the eradication of Helicobacter pylori. Aliment Pharmacol Ther. 10:1029-1033. Lanas A., Remacha B., Esteva F. y Sainz R. 1995. Risk factors associated with refractory peptic ulcers. Gastroenterology. 109: 1124-1133.

67

Li Y., Xu C., Zhang Q., Liu J. Y. y Tan R. X. 2005. In vitro anti-Helicobacter pylori action of 30 Chinese herbal medicines used to treat ulcer diseases. J Ethnopharmacol. 98:3: 329-333. Linares E., Bye R. y Flores B. 1999. Plantas Medicinales de Mxico. Usos y remedios tradicionales. Instituto de Biologa. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Mxico, D.F. p.125. Lindt T., Veldhuyzen van Z. S. J.O. y Unge P. 1996. Eradication of Helicobacter pylori using one week triple therapies combining omeprazole with two antimicrobials: The MACH 1 study. Helicobacter. 1: 138-144. Lira-Saldvar R. H., Balvantn-Garca G. F., Hernndez-Castillo F. D., GamboaAlvarado R., Jasso-de-Rodrguez D. y Jimnez-Daz F. 2003. Evaluation of Resin Content and the Antifungal Effect of Larrea tridentata (Sesse and Moc. Ex D.C.) Coville Extracts from Two Mexican Deserts against Pythium sp. Mex. J. Phytopathology 21:97-101 Losoya S. y Losoya M., 1982. "Flora medicinal de Mxico," Plantas Indgenas, 1a. parte, IMSS, Mxico. p. 193. Mackowiak P. 1982. The normaol microbial flora. N Engl J Med. 307: 83-93. Maeda S., Ogura K., Yoshida H. y Funai F. 1998. Major virulence factors, VacA and CagA are commonly positive in Helicobacter pylori isolates in Japan. Gut. 42: 338343. Mahady G. B., Pendland S. L., Stoia A., Hamill F. A., Fabricant D., Dietz B. M. y Chadwick LR. 2005. In vitro susceptibility of Helicobacter pylori to botanical extracts used traditionally for the treatment of gastrointestinal disorders. Phytother Res. 19:11:988-991. Mapstone N. P., Lewis F. A., Tompkins D. S., Lynch D.A. F., Axon A.T.R., Dixon M. F. y Quirke. P. 1993. PCR identification of Helicobacter pylori in faeces from gastritis patients. Lancet 341:447. Mrquez A. C., Lara F. O., Esquivel B. R. y Mata R. E. 1999. Plantas medicinales de Mxico II. Composicin, usos y actividad biolgica. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Mxico, D. F. p. 656 Marshall B. 1994. Helicobacter pylori. Am. J. Gastroenterol. 89: 116-127.

68

Marshall B. J. y Warren J. R. 1984. Unidentified curved bacilli in the stomach of patients with gastritis and peptic ulceration. Lancet. 1:1311-1315. Martnez V. M., Martnez R. y Espinosa P.G. 1994. Fitoterapia LXV: 371. Matsukura N., Onda M. y Tokunaga H. 1995. Tissue IgA antibody against Helicobacter pylori in patients with gastroduodenal diseases: comparison with bacterial culture, serum IgG antibody, and [13C] urea breath test. J Clin Gatroenterol. 21:1:S146-S150. McGowan C. C., Cover T. L. y Blaser M. J. 1994. The proton-pump inhibitor, omeprazol inhibits survival of Helicobacter pylori at low pH by a ureaseindependent mechanism. Gastroenterology. 1.07: 738-743. McManus TJ. 2000. Helicobacter pylori: an emerging infectious disease. Nurse Practitioner. 25:8:42-46. Medina M. L., Merino L. A. y Gorodner J. O. 2005. Evaluacin del riesgo de infeccin por Helicobacter pylori en la prctica odontolgica. Instituto de Medicina Regional. Universidad Nacional del Nordeste. 6:13. Mendoza C. G. 1997. Catlogo y usos teraputicos de plantas medicinales que se comercializan en fresco en el Mercado Sonora. Universidad Autnoma Chapingo. Departamento de Fitotecnia. p. 136. Mokuolu A. O., Sigal S.H. y Lieber C. S. 1997. Gastric juice urease activity as a diagnostic test for Helicobacter pylori infection. Am J Gastroenterol. 92:4:644-648. Mungarulire J., Franz C. H., Seitz R. y Verlet N. 1993. Some developments in the search for cytotoxic constituents from Rwandese medicinal plants. Acta horticulturae 333: 211-216. Muoz Lpez de Bustamante, Fernando. 1987. Plantas medicinales y aromticas: estudio, cultivo y procesado. Madrid: Mundi-Prensa. pp. 365 Murray R. G. E. y Stackebrandt E. 1995. Taxonomic note: implementation of the provisional status Candidatus for incompletely described procaryotes. Int J Syst Bacteriol 45, 186187. Nariman F., Eftekhar F., Habibi Z. y Falsafi T. 2004. Anti-Helicobacter pylori activities of six Iranian plants. Helicobacter. 9:2:1 46-51.

69

NIH Consensus Conference. 1994. Helicobacter pylori in peptic ulcer disease. Jama. 272: 65-69. NLCCS (National Committee for Clinical Laboratory Standards). 2005. Performance standards for antimicrobial susceptibility testing. Fifteenth Informational Supplement M100-S15, 25: 135. Nostro A., Cellini L., Di Bartolomeo S., Di C. E., Grande R, Cannatelli M. A, Marzio L y Alonzo V. 2005. Antibacterial effect of plant extracts against Helicobacter pylori. Phytother Res. 19:3:198-202. Notarnicola, M., Russo F., Cavallini A., Bianco M., Jirillo E., Pece S., Leoci C., G. di Matteo, y A. di Leo.1996. PCR identification of Helicobacter pylori DNA faeces from patient with gastroduodenal pathology. Med Sci Res. 24:785-787. OMS (Organizacin Mundial de la salud). 2004. Nuevas directrices de la OMS para fomentar el uso adecuado de las medicinas tradicionales. ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crtico. Pan S., Liao Ch., Lien G. S. y Chen S. H. 1991. Histological maturity of healed duodenal ulcers and ulcer recurrence after treatment with colloidal bismuth subcitrate or cimetidine. Gastroenterology. 101: