96
Un acercamiento a los procesos de objetivación y subjetivación en el contexto de tareas sobre razones trigonométricas: una experiencia con estudiantes de grado noveno Yeison Andrés Guerrero Osorio Paola Catterine Sáenz Martínez Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Maestría en Educación Énfasis en Educación Matemática Bogotá, Junio de 2019

Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

Un acercamiento a los procesos de objetivación y subjetivación en el contexto de

tareas sobre razones trigonométricas: una experiencia con estudiantes de grado

noveno

Yeison Andrés Guerrero Osorio

Paola Catterine Sáenz Martínez

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Maestría en Educación

Énfasis en Educación Matemática

Bogotá, Junio de 2019

Page 2: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

Un acercamiento a los procesos de objetivación y subjetivación en el contexto de

tareas sobre razones trigonométricas: una experiencia con estudiantes de grado

noveno

Yeison Andrés Guerrero Osorio

20172184011

Paola Catterine Sáenz Martínez

20172184014

Trabajo para optar al título de Magíster en Educación

Modalidad Profundización

Director

Rodolfo Vergel Causado

Doctor en Educación con Énfasis en Educación Matemática

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Maestría en Educación

Énfasis en Educación Matemática

Bogotá, Junio de 2019

Page 3: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

Tabla de contenido

Introducción ........................................................................................................................... 5

Capítulo 1 ............................................................................................................................... 7

1.1. Campo o área problemática .................................................................................. 7

1.2. Antecedentes ........................................................................................................... 8

1.3. Delimitación de trabajo ....................................................................................... 11

1.4. Pregunta de investigación ................................................................................... 12

1.5. Objetivos .................................................................................................................. 12

Objetivo General ........................................................................................................... 12

Objetivos Específicos .................................................................................................... 12

Capítulo 2 ............................................................................................................................. 13

2.1. La perspectiva semiótica cultural ........................................................................... 13

2.1.1. El papel de la actividad como mediadora entre el saber y el conocimiento ........ 15

2.1.2. Objetivación y subjetivación ............................................................................... 15

2.1.3. Medios semióticos ............................................................................................... 18

2.2. Razones trigonométricas desde el pensamiento matemático ............................... 18

2.2.1. Pensamiento algebraico ....................................................................................... 22

2.2.2. Pensamiento geométrico ..................................................................................... 23

Capítulo 3 ............................................................................................................................. 25

3.1. Diseño del estudio ..................................................................................................... 25

3.2. Caracterización de los participantes en el estudio ................................................ 27

3.3 Acciones preliminares y pilotaje de las tareas ........................................................ 27

3.3.1. Categorías Iniciales ............................................................................................. 27

3.3.2. Fase de Pilotaje.................................................................................................... 28

3.3.3. Resultados prueba piloto ..................................................................................... 31

3.4. Diseño y justificación de las tareas ......................................................................... 33

3.4.1. Consideraciones para el diseño de tareas ............................................................ 33

3.4.2. Justificación de las tareas .................................................................................... 35

3.5. Naturaleza del trabajo y proceso de recolección de la información .................... 38

3.6. Obtención y constitución del dato .......................................................................... 38

Capítulo 4 ............................................................................................................................. 41

4.1. Tarea 1 Sombra según el día ................................................................................... 43

4.2. Tarea 2. Al salir del colegio ..................................................................................... 47

4.3. Tarea 3. Relación entre las distancias .................................................................... 59

Page 4: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

2

4.4. Otros elementos de análisis ..................................................................................... 74

Capítulo 5 ............................................................................................................................. 82

5.1. Respuesta a la pregunta orientadora ..................................................................... 82

5.2. Síntesis, discusión y comentarios finales ................................................................ 86

Bibliografía .......................................................................................................................... 91

Page 5: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

3

Índice de ilustraciones y tablas.

Ilustración 1. El fin de la educación apunta hacia las dimensiones del conociendo y del

volviéndose tomado de Radford 2014, p.135. ...................................................................... 14

Ilustración 2. Derechos básicos de aprendizaje que refieren a razones trigonométricas. ... 21

Ilustración 3. Estructura Metodológica Moreno (2015)...................................................... 26

Ilustración 4. Uso de sus manos para hacer referencia a la relación entre los lados de las

figuras plasmadas en la tarea. ............................................................................................... 31

Ilustración 5. Representación con sus manos del triángulo formado por la proyección de los

rayos de sol, la altura del árbol y su sombra. ........................................................................ 32

Ilustración 6. Movimiento de las manos haciendo referencia a relación entre lados de los

triángulos. ............................................................................................................................. 45

Ilustración 7. Relación entre lados de los triángulos representados por la profesora. ....... 46

Ilustración 8. Estrategia para comparar lados de los triángulos por Katherine.................. 50

Ilustración 9. Representación de perpendicularidad con las palmas de María Camila. ...... 52

Ilustración 10. Señalamiento del triángulo formado. .......................................................... 54

Ilustración 11. Secuencia de señalamientos y deícticos espaciales acompañada de palabras

de Laura en interacción con la profesora Paola. ................................................................... 56

Ilustración 12. Segunda secuencia de señalamientos y deícticos espaciales acompañada de

palabras de Laura en interacción con la profesora Paola. ..................................................... 57

Ilustración 13. Representación y deslizamientos con las palmas con referencia al ángulo

recto. ..................................................................................................................................... 62

Ilustración 14. Estrategia para representar el ángulo recto, para la determinación de ángulos

agudos. .................................................................................................................................. 63

Ilustración 15. María Fernanda representando con las manos ángulo agudo imagen 1 y

ángulo obtuso imagen 2. ....................................................................................................... 64

Ilustración 16. Estefanía representa el ángulo recto y la apertura de los lados para ubicar el

ángulo de 60°. ....................................................................................................................... 64

Ilustración 17. Secuencia de gestos movilizada por Estefanía que permite evidenciar la

contracción semiótica. .......................................................................................................... 65

Ilustración 18. Uso del símbolo para referirse a un ángulo recto. ...................................... 66

Ilustración 19. Representación gráfica del triángulo SCC. ................................................. 68

Ilustración 20. Procesos realizados por Valeria. ................................................................. 68

Ilustración 21. Procesos realizados por Laura. ................................................................... 69

Ilustración 22. María Fernanda estableciendo razones mediante señalamientos entre lados

de triángulos. ........................................................................................................................ 70

Ilustración 23. Representación de triángulos invertidos con las manos. ............................ 71

Ilustración 24. Orquestación icónica de las estudiantes. ..................................................... 73

Ilustración 25. Procesos para estimar segmentos a partir de razones trigonométricas. ...... 74

Tabla 1. Relación entre pensamientos y estándares............................................................. 20

Tabla 2. Categorías de análisis. ........................................................................................... 28

Tabla 3. Organización de la información. ........................................................................... 40

Tabla 4. Tipología de formas de pensamiento trigonométrico ............................................ 89

Page 6: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

4

Dedicatoria

A Dios por permitirme cumplir un propósito más en mi vida.

A mis padres por su apoyo incondicional en todo el transcurso de mi carrera, por estar

para mí en todo momento.

Paola

A mis padres por ser mi fuente de motivación e inspiración para poder superarme día a día

y poder entregar lo mejor de mí.

A mis compañeros que compartieron de su conocimiento para contribuir tanto a esta

investigación como a mi formación como magister.

Yeison

Agradecimientos

A nuestro director de tesis el Dr. Rodolfo Vergel Causado por su dedicación y

acompañamiento permanente en nuestra formación.

A nuestros docentes que acompañaron los seminarios en la maestría y nos compartieron

sus experiencias.

A nuestros compañeros por sus aportes y reflexiones frente a nuestra investigación.

A las estudiantes de grado 9° del Instituto Clara Fey por su participación en el proceso de

indagación.

Page 7: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

5

Introducción

El trabajo de investigación se enfoca en documentar los procesos de objetivación y

subjetivación desde la Teoría de la Objetivación (TO) planteada por Luis Radford. Según

este autor, dichos procesos suceden en la interacción entre profesor y estudiantes durante la

actividad matemática para volver el objeto razón trigonométrica en objeto de conciencia y

pensamiento (Radford, 2018). Para poder abordar este estudio se tendrán en cuenta la

identificación y la descripción de los medios semióticos de objetivación que emergen en la

actividad matemática en la resolución de tareas con la intención de actualizar el saber.

La investigación se enmarca en la TO, ya que esta aproximación teórica brinda

elementos que posibilitan la interpretación de las acciones de los estudiantes cuando

resuelven problemas matemáticos. Las tareas se realizaron en el Instituto Clara Fey de la

ciudad de Bogotá D.C colegio femenino privado de corte católico. Los capítulos que

estructuran el trabajo se describen a continuación.

El primer capítulo “Planteamiento del problema” expone el campo problemático de

la investigación partiendo de la concepción actual de las prácticas de aula como un sistema

capitalista, ubicando el proceso de enseñanza – aprendizaje en la dimensión del saber. Luego,

se realiza una contextualización sobre los principios teóricos de la TO que brindan elementos

para el desarrollo de la investigación desde un punto de vista en el que lo importante no es

solo el saber sino el ser. Además, se reportan algunas investigaciones nacionales e

internacionales en el marco de la en concordancia con la teoría, al igual que los objetivos y

pregunta orientadora.

El segundo capítulo “Referentes teóricos” describe y explicita los elementos que dan

coherencia a la propuesta de investigación, presentando constructos de la TO, entendiendo el

proceso de enseñanza y aprendizaje como labor conjunta, de cooperación, participación e

interacción entre sujetos de educación; seguido por la conceptualización de los medios y

procesos de objetivación y subjetivación. Por último, se expone una posible caracterización

de los pensamientos algebraico y geométrico.

Page 8: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

6

El tercer capítulo “Metodología” expone los referentes metodológicos considerados

en el diseño, planeación y puesta en marcha del estudio, el cual se desarrolla desde un enfoque

de investigación cualitativa de carácter descriptivo e interpretativo; toma como referencia el

ciclo metodológico propuesto por TO, realizando algunas modificaciones a las últimas fases

en concordancia con la investigación. Además, se realiza una caracterización de la población,

la selección de tareas, los instrumentos de recolección de información son transcripciones de

videos que reflejen la actividad kinestésica y gestual, al igual que la información contenida

en las hojas de trabajo.

El cuarto capítulo “análisis de datos” muestra el análisis como producto de la

constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes, video

grabación, transcripciones), basada en una interpretación de la teoría, con el fin de establecer

conclusiones respecto a la convergencia de los procesos objetivación y subjetivación de las

estudiantes en la actividad. De acuerdo con la TO el análisis se da desde una concepción

multimodal del pensamiento, considerando importante la inclusión del cuerpo en el acto de

conocer.

El quinto capítulo presenta las conclusiones en concordancia con la pregunta

orientadora y los objetivos de la investigación; considerando las tareas, la labor conjunta que

se dio en el aula y el análisis de los datos. Posteriormente, se pondrán en manifiesto algunas

consideraciones que pueden derivarse de este estudio para posibles trabajos en el futuro y

aportes a la TO que puedan surgir desde lo encontrado en los resultados del análisis.

Page 9: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

7

Capítulo 1

Planteamiento del problema

En este capítulo se esbozan las ideas que fundamentan la investigación. Inicialmente

se exponen elementos que permiten centrar la investigación en la perspectiva sociocultural

de la Teoría de la Objetivación, posteriormente se exponen algunos informes investigativos

bajo la TO que reportan medios semióticos en el abordaje de tareas dentro de la labor

conjunta. Finalmente se presenta la pregunta de investigación que dio el rumbo a la

investigación y los objetivos que enmarcan las pretensiones de este trabajo.

1.1. Campo o área problemática

Algunas prácticas en la escuela son reflejo de las prácticas económicas y políticas que

rigen el sistema capitalista donde se desprecia el sujeto y el objeto producido por él se

convierte en sujeto tal como lo denomina Marx: “Personificación de una cosa y cosificación

de una persona” (Dussel, 2006). Estos modos de producción cosifican a los sujetos y vuelven

personas a sus productos donde lo importante es lo que se produce, no cómo y qué cambios

tuvo el sujeto, lo cual genera sujetos alienados. Eso mismo pasa en el aula, los estudiantes no

entienden por qué deben aprender, el aprendizaje se ve como una adquisición de

conocimientos, algo muy parecido a comprar en un supermercado, y se mide a partir de una

evaluación por lo general escrita, en la cual no se puede reflejar todo lo que él ha desarrollado.

Carranza (2009) refiere que las escuelas “apuestan a una educación mecanicista, antivalórica

y deshumanizante, puesta al servicio de una sociedad moderna conformada por grupos

sociales radicalmente diferenciados y con características consumistas” (p 75).

Radford (2017) menciona que no es una exageración asegurar que la mayoría de los

estudiantes están alienados, pues no se reconocen, se sienten en un espacio ajeno, por lo tanto,

el aula requiere una reconceptualización de las formas de colaboración humana y sus modos

de producción del conocimiento. Además, si la Educación Matemática se ve como un

apéndice de las matemáticas, se entenderá como la búsqueda de métodos pedagógicos

eficientes para la trasmisión de saberes matemáticos, dejando de lado cuestionamientos éticos

y subjetivos.

Page 10: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

8

Una de las teorías socioculturales que se ha caracterizado por sus principios teóricos

consolidados es la Teoría de la Objetivación TO. Esta, surge a fines de los años 80 y difiere

de enfoques individualistas basados en la filosofía romántico-individualista, tal como el

constructivismo, donde el alumno aprende construyendo su propio saber, idea que según

Radford es problemática ya que se reduce a la actividad subjetiva del individuo donde el

estudiante adquiere el conocimiento basado en un aprendizaje a través de la experiencia

propia. Contrario a esto, la perspectiva asumida desde la TO toma la dimensión histórica y

cultural del saber y del aprendizaje sin asumir una posición subjetiva o racionalista.

Por lo tanto, es importante romper con estas prácticas, donde el colegio no se

desarrolle como empresa y el estudiante no se vea como mero productor de su conocimiento,

es necesario reivindicar compromisos éticos por parte del docente a partir de la enseñanza y

establecer nuevas formas de interacción por parte de los estudiantes.

La TO brinda aspectos teóricos que posibilitan realizar espacios de cambio en el aula

de matemáticas, pues expresa nuevas formas de relación, así como formas de pensamiento

matemático se pueden desarrollar a partir de la relación entre el cuerpo, la percepción y el

uso de símbolos en la medida que los estudiantes propician formas colectivas de producción

de saberes (Vergel, 2015).

1.2. Antecedentes

Luis Radford ha dedicado varios años a la investigación para consolidar la Teoría de

la Objetivación centrado en el problema de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas

enfatizando que esta no debe ser entendida como una simple difusión del conocimiento, sino

desde esta perspectiva sociocultural de la TO debe ser entendida como el esfuerzo orientado

tanto al saber como al ser, por esta razón Radford (2009) entiende la enseñanza y aprendizaje

como trabajo conjunto que incluye la dimensión del ser como parte fundamental en el acto

educativo.

Esta idea toma fuerza y se ha evidenciado en gran parte de los trabajos desarrollados

por Radford. Dichos trabajos se han enfocado en el aprendizaje del álgebra temprana, su

interés por indagar y documentar las formas en cómo los estudiantes se encuentran de manera

subjetiva con un sistema de signos constituido histórico-culturalmente y las manifestaciones

de los estudiantes que reflejan formas de pensamiento algebraico que no son precisamente el

Page 11: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

9

uso del lenguaje alfanumérico sino que los estudiantes identifican elementos que les permiten

comunicarse por medio de gestos, lenguaje y de sistemas de representación gráfica en el

intento de encontrase con el objeto matemático.

En los referentes teóricos que se encuentran abarcados por las intenciones

investigativas de este documento existen trabajos que se destacan por sus valiosos aportes y

que ofrecen claridad conceptual frente a diversos elementos de la TO, uno de ellos es la tesis

doctoral de Vergel (2015) titulada Formas de pensamiento algebraico temprano en alumnos

de cuarto y quinto grados de Educación Básica Primaria (9-10 años), en su marco teórico

nos ofrece aproximaciones teóricas acerca de la interpretación del desarrollo del pensamiento

desde la perspectiva de Vygotsky y como desde estas ideas se contribuye a la consolidación

de la TO.

Un elemento que es transversal en esta investigación, es la concepción del gesto como

medio semiótico de objetivación, entendido como la forma de expresión de intencionalidades

del sujeto que ocurre en asociación con el discurso y la intención de adquirir formas estables

de conciencia y pensamiento, esencialmente en la manifestación y constitución del

pensamiento algebraico temprano. Otra claridad conceptual se hace con referencia al nodo

semiótico, comprendido como un segmento de la actividad de los estudiantes en donde varios

recursos se complementan para tomar conciencia sobre el objeto matemático y finalmente la

contracción semiótica, entendida como la evolución de las formas de expresión y

comunicación de los medios semióticos, estas aproximaciones teóricas brindan insumos para

pensar en la forma de documentar y analizar la actividad matemática desarrollada por los

estudiantes.

Otro aporte investigativo es el trabajo de maestría realizado por Pantano (2014),

propone una investigación en la que permita evidenciar los medios semióticos y procesos de

objetivación en estudiantes de tercer grado de primaria al resolver tareas de tipo aditivo en

los naturales, en esta investigación se ha reportado un gran cantidad de recursos semióticos

a parte de las formas particulares y tradicionalistas de representaciones grafico textuales, se

han ampliado con manifestaciones a través del cuerpo, la ritmicidad, el movimiento, la

actividad perceptual entre otras, entendidas como actos de conocer, conceptualizar y pensar

por parte de los estudiantes, estos recursos fueron rescatados a partir de un proceso de análisis

Page 12: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

10

desde una concepción multimodal del pensamiento matemático y la labor conjunta. Es de

valorar de esta propuesta da cuenta de los procesos de objetivación como contracción

semiótica e iconicidad.

Con el fin de realizar una revisión documental respecto a trabajos que daten sobre

procesos de subjetivación, está la tesis de maestría realizada por Bautista y Cardozo (2016),

donde manifiestan que la educación ha evolucionado respecto a metodologías de enseñanza

y didácticas; sin embargo, la evaluación continúa estática por décadas. Con el propósito de

reconocer la evaluación de manera diferente su investigación tiene como objetivo

“Caracterizar la evaluación desde la TO en el contexto de actividades que involucran tareas

sobre transformación del lenguaje natural al algebraico”. En sus conclusiones logran realizar

una organización de vectores para una evaluación desarrollados en la labor conjunta como

son: Compromiso, Responsabilidad, Cuidado del otro, Respeto, Poder Responsable y

Reconocimiento del otro.

El trabajo de tesis de maestría que realizó González (2016) titulado “Procesos de

objetivación en el desarrollo del pensamiento probabilístico por parte de estudiantes de

décimo grado”, fue pionera en la teoría al realizar una caracterización posible de formas de

pensamiento probabilístico al abordar tareas en torno a la asignación de probabilidad de un

evento, esto evidencia que se puede desarrollar investigación desde la TO en cualquier

pensamiento matemático.

Teniendo como fundamento que se debe desarrollar la investigación desde un

pensamiento, el cual en un primer momento suscitó la idea que fuera el pensamiento

trigonométrico, era menester realizar una caracterización, para esto, se tomó como referencia

el trabajo diseñado por el Departamento de Matemática Educativa del Centro de

Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y la Subsecretaría de Educación Media

Superior de la SEP de México; Moore (citado por Montiel, 2013) propone el uso de dos

métodos para la enseñanza de la función trigonométrica, el primero es el uso de razones

trigonométricas en el triángulo rectángulo y el segundo es el círculo unitario para transitar de

la razón a la función trigonométrica. Estos objetos matemáticos favorecen el desarrollo del

pensamiento espacial y variacional.

Page 13: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

11

De lo anterior, se puede decir que como tal no hay una caracterización especifica del

pensamiento trigonométrico desde la TO, pues los objetos de conocimiento pertenecen a dos

pensamientos espacial y variacional; esto también se puede evidenciar en los Estándares

Básicos de Competencias de Matemáticas presentados por el MEN (2006), en el documento

solo se mencionan las palabras funciones trigonométricas en dos estándares correspondientes

a los pensamientos espacial y variacional en el ciclo de décimo-undécimo.

Por otra parte, Moore no propone un diseño didáctico para aprender el concepto de

función trigonométrica, sino una serie de tareas que le dan coherencia al uso de múltiples

nociones matemáticas relacionadas con ella. Lo cual se desarrolla desde el enfoque teórico

de la socioepistemología, donde se pretende identificar el desarrollo y la evolución de las

nociones trigonométricas en relación con las circunstancias histórico-sociales del momento,

lo cual da un marco para entender la pertinencia de las tareas a trabajar.

1.3. Delimitación de trabajo

Las aulas contemporáneas se han convertido en espacios alienantes, donde no existen

modos de reflexión, ni posturas críticas frente a un objeto matemático. Los estudiantes,

terminan con sentimientos negativos respecto a las matemáticas convirtiendo el proceso de

enseñanza – aprendizaje poco significativo (Radford 2014, 2017c). Para tomar una lucha

contra este fenómeno es necesario repensar las formas de producción de saberes y de

colaboración humana en el aula matemáticas, considerando la actividad como un proceso

social a partir de las relaciones interpersonales entre los sujetos educativos en la interviene

la interacción con el otro no meramente en la dimensión cognitiva, sino se aprecia el valor

de lo afectivo, es decir, la transformación del sujeto respecto al saber y ser.

El aprendizaje es tanto conocer como devenir; no solo se ve desde el eje del

conocimiento, también se aborda el eje del ser, esto se da a partir de procesos de objetivación

y subjetivación.

Los procesos de objetivación son procesos co-transformadores y sensoriales a través

de los cuales los estudiantes gradualmente se familiarizan críticamente con significados

culturales históricamente constituidos y formas de pensamiento y acción (Radford, 2015). En

cuanto a los procesos de subjetivación son los procesos a través de que los estudiantes toman

Page 14: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

12

posición en prácticas culturales y tienen la forma de sujetos cultural e históricamente únicos.

La subjetivación es el proceso histórico de la creación de la creación sin fin del yo.

Por esta razón, desde esta perspectiva, los procesos de objetivación son al mismo

tiempo procesos de subjetivación, si se mencionan aparte es por comodidad del análisis. “El

concepto de trabajo conjunto recurre a (a) formas colectivas específicas de producción de

conocimiento en el aula y (b) modos de colaboración humana definidos que descansan en la

ética crítica de la comunidad” (Radford, 2016, p.6).

Las intenciones de este trabajo son documentar elementos de procesos de objetivación

y procesos de subjetivación con el objeto matemático razones trigonométricas, que emergen

desde los pensamientos geométrico y algebraico que se encuentran como potencialidad para

los estudiantes. Se considera que esta investigación puede ser de aporte a la TO en la medida

que no se ha reportado ningún trabajo desde los objetos de conocimientos mencionados.

1.4. Pregunta de investigación

¿Cuáles son los procesos de objetivación y subjetivación que movilizan las estudiantes de

grado noveno en la actividad matemática al resolver tareas que involucran razones

trigonométricas?

1.5. Objetivos

Objetivo General

Identificar y describir los procesos de objetivación y subjetivación que movilizan las

estudiantes de grado noveno en la actividad matemática al resolver tareas que involucran

razones trigonométricas.

Objetivos Específicos

Identificar y describir los medios semióticos de objetivación que emergen en la actividad

matemática al resolver tareas que involucran razones trigonométricas.

Describir los procesos de alteridad de las estudiantes durante la actividad de resolución

de tareas que involucran razones trigonométricas.

Page 15: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

13

Capítulo 2

Referentes teóricos

En este capítulo se reportan los elementos teóricos que a la base de la Teoría de la

Objetivación dan el sustento a este trabajo de investigación. Inicialmente se exponen algunos

aportes que fundamentan la TO, para así, dar paso a los ejes centrales de la investigación

procesos de objetivación y procesos de subjetivación, teniendo en cuenta que estos procesos

se materializan en la emergencia de los medios semióticos también existe un

pronunciamiento frente a estos. Finalmente se realiza una aproximación a elementos

característicos del pensamiento trigonométrico.

2.1. La perspectiva semiótica cultural

La Educación Matemática se ha transformado en las últimas décadas con el propósito

de cambiar el sentido de la enseñanza y el aprendizaje en el aula a partir de las diferentes

conceptualizaciones, desde difusión de contenidos matemáticos hasta la facilitación del

desarrollo de las estructuras cognitivas matemáticas por parte de los estudiantes; la primera

con orientación teórica epistemológica, mientras que la segunda con orientación teórica

psicológica. Aunque estas teorías tienen méritos en el campo, fue necesario considerar las

demandas sociales contemporáneas. Por lo cual surgen las teorías socioculturales desde

campos como la sociología y la antropología, tal como la TO cuya posición política-

conceptual de la educación no trata solo de saberes, sino que va más allá, pues trata de saberes

y seres.

Radford (2014) como precursor de la teoría plantea el objetivo de la Educación

Matemática como “un esfuerzo político, social, histórico y cultural cuyo fin es la creación de

individuos éticos y reflexivos que se posicionan de manera crítica en prácticas matemáticas

constituidas histórica y culturalmente” (p.135). Esta finalidad no solo busca agregar la

dimensión subjetiva. Sino evidenciar que desde un punto de vista ontológico el ser y el saber

están interrelacionados de una manera profunda en la que uno no ocurre sin el otro.

Page 16: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

14

Esto se da a partir de ver la enseñanza y aprendizaje como una relación entre

conociendo (knowing) donde se desarrolla la transformación del saber en conocimiento, y el

volviéndose (becoming), es decir, la transformación perpetua del sujeto. Como lo ilustra la

ilustración 1.

El principio central de la TO está basado en el materialismo dialéctico hegeliano y su

idea fundamental de la constitución dinámica y recíproca entre ser y cultura. Esta

constitución ocurre en la labor o trabajo. Al entender la Educación Matemática como labor

conjunta lleva a la reconceptualización del sujeto como sujeto constituido histórico y

culturalmente, concreto y real que siente, goza y sufre (Radford 2014). En otras palabras, el

estudiante no se ve como un sujeto meramente cognitivo y el profesor como un agente

tecnológico y burocrático, poseedor del conocimiento. Al contrario, los profesores y los

estudiantes, aunque de diferentes maneras, se involucran, intelectual y emocionalmente,

hacia la producción de un trabajo común. Radford (2013a) menciona que:

La corriente sociocultural histórico-materialista pone al centro el concepto de trabajo

o labor o, como Leont’ev (1978) lo ha tematizado, actividad. Estos tres nombres

hacen referencia a una misma entidad cultural: una serie de acciones guiadas por un

fin común que los individuos realizan en conjunto (p.5).

Actividad es la forma específica en que los individuos expresan su vida. "A medida

que los individuos expresan su vida, lo son. Qué son, por lo tanto, coincide con su producción,

Ilustración 1. El fin de la educación apunta hacia las dimensiones del conociendo y del volviéndose

tomado de Radford 2014, p.135.

Page 17: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

15

tanto con lo que producen y cómo lo producen " (Marx, 1998 citado por Radford, 2016, p.

3). En otras palabras,

La actividad es una forma social de esfuerzo conjunto que comprende la

autoexpresión, el desarrollo intelectual y social y el disfrute estético. Es un proceso

en un sistema de relaciones sociales que realiza la naturaleza social de los seres

humanos (Radford y Roth, 2011, p.229).

La Educación Matemática como una cuestión de trabajo conjunto es un intento de

restablecer la idea de la actividad en general y la actividad del aula en particular como una

forma de vida no alienante (Radford, 2016).

2.1.1. El papel de la actividad como mediadora entre el saber y el conocimiento

Desde la TO el conocimiento no se adquiere, posee o construye, tampoco se trasmite.

Por el contrario, entender la concepción histórico- cultural implica diferenciar entre el saber

y el conocimiento. El saber es potencialidad, es pura posibilidad, es decir “El saber es un

sistema codificado de procesos corpóreos, sensibles y materiales de acción y de reflexión,

constituidos histórica y culturalmente” (Radford, 2017b, p. 101). Al ser una codificación

cultural de maneras de actuar, significa que es algo general. Por otro lado, el conocimiento

es actualización o materialización del saber, es una de sus formas singulares desarrolladas, y

el proceso a través del cual se materializa es la actividad,

En otras palabras, la actividad demarca la manera en que el saber se manifiesta en

conocimiento, media el conocimiento, no existe conocimiento inmediato Ilyenkov (citado

por Radford, 2017b) menciona que el conocimiento lleva la huella o impresión de la

actividad.

2.1.2. Objetivación y subjetivación

Considerando que la actividad como labor conjunta el aprendizaje se teoriza como

procesos de objetivación, constructo teórico que está entrelazado con los procesos de

subjetivación, es de gran importancia dar claridad conceptual desde la TO frente a estos dos

procesos con la intención de identificar y comprender tanto las acciones de reflexión

Page 18: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

16

matemática, como las formas de interacción de los estudiantes y profesor dentro de la

actividad.

Los procesos de subjetivación refieren a los procesos en los que los estudiantes toman

posición en prácticas culturales y tienen la forma de sujetos cultural e históricamente únicos.

La subjetivación es el proceso histórico de la creación sin fin del yo.

El ser que busca la TO va hacia una ética comunitaria que está dirigida por la

responsabilidad, por el compromiso hacia los demás y el cuidado del otro. Estos tres vectores

se materializan en una participación en aula, tal como un espacio público de debates, lo que

los antiguos griegos llamaban la polis. Donde los estudiantes son alentados a demostrar

abiertamente a los demás la solidaridad y la conciencia crítica (Radford, 2013a). Es decir, se

pretende desarrollar una colaboración humana, y a su vez se invita a discutir ideas

matemáticas entre sus propios grupos y con otros grupos del aula.

Responsabilidad, significa que el alumno se muestra vigilante de la acción del otro

sujeto. No desde el sentido de Foucault, es decir como toma de distancia (Radford, 2017c).

Tampoco trata de verse desde lo formal o pragmático, sino desde lo ontológico. La

responsabilidad como vigilancia significa una sensibilidad que permite conectar con el otro;

en otras palabras, es un acto de darse o entregarse (Radford, 2013a).

Respecto al segundo vector, el compromiso es entendido como la promesa de hacer

todo lo posible y hasta lo imposible, durante la labor conjunta en la realización de la “obra

común”, que en esta oportunidad son las diferentes tareas puestas en juego para resolver

ecuaciones trigonométricas.

El cuidado, hace referencia a preocuparse por alguien requiere el reconocimiento de

la necesidad del otro y la acción solidaria intersubjetiva correspondiente, es la posibilidad de

vernos a nosotros mismos en el otro; de reconocer nuestra vulnerabilidad en la vulnerabilidad

del otro, donde los sufrimientos y las esperanzas son cuestiones de todos (Radford, 2017c).

Para Radford (2017a) la TO considera que dentro de la actividad el aprendizaje se

teoriza como procesos de objetivación, constructo teórico que está entrelazado con los

procesos de subjetivación. Se establece que estos procesos no pueden correr separadamente,

se habla distintamente de ellos para facilitar la identificación y descripción de los medios que

Page 19: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

17

los sustentan, por esta razón es importante dar claridad conceptual desde la TO frente a estos

dos procesos con la intención de identificar y comprender tanto las acciones de reflexión

matemática, como las formas de interacción de los estudiantes y el profesor dentro de la

actividad matemática.

Sobre los procesos de objetivación Radford (2008b, p. 230) manifiesta que estos

refieren a “procesos sociales a través de los cuales los estudiantes se adaptan a las formas de

acción y pensamiento histórico-culturalmente constituidas que se comunican por medio de

nuestra actividad corpórea, sensorial y artefactual”.

Es claro afirmar que un elemento fundamental de la TO son los procesos de

objetivación, por lo cual ciertas investigaciones se han preocupado por evidenciar dichos

procesos. Particularmente un trabajo desarrollado por Radford (2008a), parte de un análisis

semiótico de la actividad matemática de algunos estudiantes que abordaron tareas de

generalización de patrones, logrando identificar dos procesos de objetivación llamados

contracción semiótica e iconicidad, este aporte teórico ha dado insumos para reportar

elementos de análisis de la actividad matemática que permiten describir e interpretar la

evolución de ideas, pensamiento, razonamiento y reflexiones con los medios semióticos que

utilizan los estudiantes.

En este trabajo investigativo Radford (2008a) da evidencia de acciones de los

estudiantes en medio de la actividad matemática. Declara que al momento de abordar la

primera tarea se comunicaban por medio de gestos, señalamientos con su índice y realizando

movimientos de los palillos acompañándolos con lenguaje hablado El uso de estos medios

semióticos de objetivación manifiestan la acción de reflexión matemática además de la

evolución que los estudiantes reflejan en acciones posteriores, por ejemplo cuando tratan de

referirse a lo mismo reduciendo los medios semióticos de manera refinada, con la intención

de obtener una simplificación de significados con menores gestos, señalamientos o palabras

Esta acción es un intento de refinar su forma de comunicar, es lo que la TO ha llamado

contracción semiótica, así, el hecho de que los estudiantes excluyan gestos para

reemplazarlos por formas de expresión como el lenguaje, muestra una manera más sofisticada

de comunicarse y dan una clara evidencia de su evolución, haciendo presencia del proceso

de objetivación.

Page 20: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

18

En este mismo trabajo de investigación Radford (2008) describe las acciones y el uso

de medios semióticos que utilizaron algunos estudiantes en eventos anteriores replicándolos

en una nueva situación, expresa que ellos desarrollaron la capacidad de discriminar entre lo

mismo y lo diferente, una manera de notar rasgos similares en un procedimiento anterior para

orientarse en una nueva situación, esta acción refiere al segundo proceso de objetivación que

plantea la TO la iconicidad. Este proceso hace referencia a reutilización de formas de acción

y expresión usadas en eventos anteriores para aplicarlas en una nueva tarea que ha criterio de

los estudiantes, contiene características similares.

2.1.3. Medios semióticos

Se ha dicho que los procesos de objetivación y subjetivación se manifiestan a través

de los medios semióticos y evolucionan en las formas de expresión y acción, dichos medios

semióticos son entendidos por Vergel (2015) como todas las formas de expresión y acción

como gestos, movimiento, ritmicidad, artefactos, actividad perceptual, formas lingüísticas,

etc. Estas formas de expresión emergen en la actividad al momento de reflexionar

matemáticamente con la intención de comunicar o hacer visible alguna intención, idea que

se sustenta en lo que plantea Radford (2013) los medios semióticos son usados por los

individuos de manera intencional en los procesos de creación de significados en la búsqueda

de una forma estable de conciencia, manifestando sus intenciones para lograr el propósito de

sus acciones.

2.2. Razones trigonométricas desde el pensamiento matemático

Existen diferentes investigaciones desde la TO que han caracterizado algunos

pensamientos matemáticos, como es el caso del algebraico (Radford, 2008a, 2018; Vergel,

2015), aditivo (Pantano, 2014) y probabilístico (González, 2016), entre otros. Sin embargo,

en lo documentado no se ha precisado en la TO una caracterización del pensamiento

trigonométrico, esto conlleva a un reto para este trabajo de investigación, puesto que las

intenciones investigativas se centran en la emergencia de medios semióticos (MS) que

permitan dar cuenta de procesos de objetivación y subjetivación al abordar tareas que

involucren el objeto matemático razones trigonométricas. Para poder iniciar la identificación

Page 21: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

19

y la descripción de estos medios semióticos es pertinente ubicar el objeto en un pensamiento

matemático, no solo por cuestiones de organización sino porque desde la TO el saber

matemático puede entenderse como una acumulación de formas abstractas previas del

pensamiento que pueden ser lingüísticas, perceptivas, artefactuales y corporales, que

constituyen el saber matemático en una cultura, (Radford 2017b), en esta perspectiva la TO

busca la identificación de elementos de acción y reflexión que surgen y evolucionan, en este

caso brindar insumos que permitan caracterizar el pensamiento trigonométrico.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que el pensamiento trigonométrico debe tener

unas bases conceptuales para referirnos a éste y realizar un análisis desde su caracterización,

así como los trabajos desarrollados en la TO respecto al pensamiento algebraico, Vergel

(2015) realiza una caracterización del pensamiento algebraico de manera general, él lo

entiende como una manera de pensar y actuar sobre objetos, relaciones, estructuras y

situaciones matemáticas, en otras palabras es entendido como las formas de acción,

pensamiento y reflexión que han quedado codificadas en la cultura. Además de la

comprensión del pensamiento se reconocen tres estratos o formas de pensamiento algebraico

factual, contextual y simbólico los cuales permiten comprender las actuaciones de los

estudiantes (Radford, 2018).

De igual manera como se ha descrito brevemente el pensamiento algebraico, la

intención es describir el pensamiento trigonométrico o ubicar el objeto matemático en algún

pensamiento desde algunos trabajos de investigación y referentes teóricos que permitan

comprender las características al pensar trigonométricamente, además de establecer algunos

niveles o estratos de pensamiento, que nos permitan proponer elementos teóricos en el

análisis y caracterizar las formas de acción y reflexión de los estudiantes, que abordan tareas

que involucran razones trigonométricas.

Para hacer una descripción del pensamiento trigonométrico, en un primer momento,

acudimos a los documentos oficiales planteados por el MEN (1998; 2006; 2015)

Lineamientos, Estándares y Derechos Básicos de Aprendizaje, documentos que ofrecen

insumos para la organización curricular de las matemáticas en educación básica y media, en

los cuales se pueden evidenciar los ejes que consolidan una propuesta curricular, para ser

matemáticamente competente. Estos ejes son conocidos como Pensamiento Matemático que

Page 22: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

20

se divide en cinco pensamientos: numérico, espacial, métrico, aleatorio o probabilístico y

variacional. Como se observa no se habla de un pensamiento trigonométrico, sin embargo,

realizando una revisión a los documentos oficiales precisando en cada pensamiento

matemático con el fin de ubicar elementos esenciales de la trigonometría se han encontrado

pocos elementos pero que podrían ubicarnos en el camino de la caracterización del

pensamiento trigonométrico.

La primera evidencia se encuentra en los Estándares planteados por MEN (2006), este

estándar corresponde a los grados 10 – 11, en el cual se enuncian dos estándares relacionados

con la trigonometría como se observa en la siguiente tabla.

Pensamiento Matemático Estándar

Pensamiento espacial y sistemas

geométricos

Describo y modelo fenómenos periódicos del

mundo real usando relaciones y funciones

trigonométricas.

Pensamiento variacional y sistemas

algebraicos y analíticos

Modelo situaciones de variación periódica con

funciones trigonométricas e interpreto y utilizo sus

derivadas.

Tabla 1. Relación entre pensamientos y estándares.

Por otro lado, en los Lineamientos Curriculares de Matemáticas no existe evidencia

del concepto trigonometría, sin embargo, en el documento reciente, Derechos Básicos de

Aprendizaje en su primera versión (MEN, 2015) se evidencia el objeto matemático razones

trigonométricas en el enunciado 13 de grado noveno (ilustración 2 imagen superior), además

en una de las ideas secundarias ilustración 2 imagen inferior), se puede identificar que la

ubicación de los elementos trigonométricos pertenece tanto a la parte geométrica como a la

algebraica.

Page 23: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

21

A pesar de que el interés del trabajo de investigación no se concentra en el desarrollo

o la comprensión del objeto razones trigonométricas, es importante ubicar el objeto en

elementos conceptuales iniciales para una la posible caracterización del pensamiento

trigonométrico.

Como se pudo contemplar, tanto en los Estándares como en los DBA, la trigonometría

puede recoger elementos de las dimensiones geométrica y algebraica, lo que lleva a pensar

que el pensamiento trigonométrico necesita de elementos del pensamiento geométrico, como

del pensamiento algebraico. Esta misma idea la contempla Montiel (2013) , manifestando

que “la introducción a la trigonometría se contextualiza en la geometría y ésta por tradición

escolar hace uso de los ángulos medidos en grados” (Montiel 2013, Pág. 38) a pesar de esta

tradición escolar la representación de los triángulos es meramente ilustrativa y esto puede

generar que la trigonometría se minimice a la idea de relación entre ángulos y catetos y se

desconozca la esencia, el análisis y la comprensión de esta relación para hablar de razones

trigonométricas, por esta razón la trigonometría debe valerse de los elementos analíticos que

ofrece el pensamiento algebraico al trabajar con cantidades indeterminadas.

No muy lejos de estas ideas está el sustento histórico de la trigonometría. Por un lado,

la astronomía dio paso al uso de elementos geométricos para el cálculo de distancias y por

otro lado Viéte Loi citado por Montiel (2005, p.83) “En los trabajos de Euclides

(aproximadamente 300 a. C.) No hay trigonometría en el sentido estricto de la palabra, pero

hay teoremas equivalentes a leyes o fórmulas trigonométricas, elaborados en lenguaje

geométrico”.

Ilustración 2. Derechos básicos de aprendizaje que refieren a razones

trigonométricas.

Page 24: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

22

El objeto de conocimiento razones trigonométricas es un objeto transversal, en el

sentido que potencia el pensamiento algebraico y geométrico, por tal razón no se debe

privilegiar un pensamiento sobre el otro, por el contrario, se debe propender por la

actualización de ambos. Por lo tanto, se pretende realizar una caracterización considerando

elementos teóricos de la TO y elementos desde otras teorías que aborden el pensamiento

geométrico.

2.2.1. Pensamiento algebraico

Desde consideraciones filosóficas de la TO, Vergel (2015) asume que el pensamiento

algebraico es una forma particular de reflexionar matemáticamente. Es un sistema de

procesos corporizados de acción y de reflexión constituidos histórica y culturalmente; este

tipo de pensamiento se caracteriza a partir de tres componentes estrechamente relacionados:

el sentido de indeterminancia de objetos como incógnitas y variables; la analiticidad como

forma de trabajar los objetos indeterminados; y la designación o expresión simbólica como

manera específica de referir los objetos (Radford, 2001 citado por Vergel, 2015).

Para desarrollar los componentes existen tres estratos del pensamiento caracterizados

por medios semióticos de objetivación, tales como, signos y artefactos de diferente tipo

(símbolos matemáticos, gráficos, palabras, gestos, calculadoras, etc.) (Radford, 2008a) que

se utilizan para comunicar o hacer visible una intención, es importante resaltar que no son

únicamente herramientas, además son portadores de una conciencia histórica de la actividad

cognitiva de generaciones anteriores (Radford, 2010).

Pensamiento algebraico factual: los medios semióticos de objetivación movilizados son los

gestos, los movimientos, el ritmo, la actividad perceptual y las palabras. La indeterminancia

no alcanza el nivel de la enunciación, queda implícita, pues se expresa en acciones concretas.

Pensamiento algebraico contextual: los gestos y las palabras son sustituidos por otros medios

semióticos de objetivación como “frases clave”. La indeterminancia es explícita, se vuelve

objeto del discurso, aquí surge una descripción del término general.

Pensamiento algebraico simbólico: las frases clave son representadas por símbolos

alfanuméricos del álgebra. En este estrato de pensamiento se piensa en otro estado del

proceso de objetivación de contracción semiótica.

Page 25: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

23

2.2.2. Pensamiento geométrico

Se pueden adoptar elementos que definen el pensamiento desde la TO, considerando

que el pensamiento geométrico es “labor humana cristalizada, esto es, formas de acción,

pensamiento y reflexión que han quedado codificadas en la cultura” (Vergel, 2015, p.59).

Esta forma de pensamiento ha sido desarrollada y refinada en el curso de la historia cultural

y tiene relación con el pensamiento algebraico en varios momentos históricos.

Existen diversas dimensiones del pensamiento geométrico que se apoyan en dos

procesos cognitivos: la visualización y los procesos de razonamiento discursivo (Molina,

Rosas y Castañeda, 2011)

Algunos estudios asienten que “El aprendizaje de la geometría juega un papel

fundamental en la resolución de problemas, puesto que, si se considera como un modelo de

representación y descripción de la realidad, se constituye en un importante elemento

unificador” (Fortuny y Giménez, 1998 citado por Díaz y Espinosa, 2013). Este pensamiento

ayuda al estudiante a desarrollar diversos procesos de razonamiento que en la mayoría de los

casos tienen adecuados soportes gráficos y manipulativos.

Al igual que el pensamiento algebraico, el geométrico tiene unos niveles de

comprensión donde los estudiantes van refinando los medios semióticos de objetivación

como el lenguaje geométrico. Molina, Rosas y Castañeda (2011) refieren que se inicia la

transformación del discurso desde una argumentación informal, apoyada fuertemente en la

visualización de una figura, de carácter descriptivo, donde establece configuraciones por

asociaciones evidentes y espontáneas; seguido por una a una organización discursiva formal

que encadena proposiciones usando reglas lógicas, la cual requiere del uso de proposiciones

de tipo teórico (axiomas, definiciones, teoremas).

Los educadores y matemáticos holandeses Pierre M. Van Hiele y Dina Van Hiele-

Geldof, desarrollaron una teoría de aprendizaje en la década de los setenta que describe las

formas de razonamiento de los estudiantes en geometría, mediante el cual, explican cómo se

produce la evolución del razonamiento geométrico de los estudiantes, además, el modelo

brinda herramientas para realizar actividades didácticas.

Page 26: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

24

Para identificar los diferentes procesos de razonamiento geométrico Jaime y Gutiérrez

(1998) realizaron un análisis documental de categorías y habilidades desde autores,

adquiriendo una posición intermedia, identificando diferentes procesos de razonamiento

como característicos.

Características de varios (pero no todos) niveles1 de van Hiele:

1. Reconocimiento de tipos y familias de figuras geométricas, identificación de componentes

y propiedades de las figuras.

2. Definición de un concepto geométrico. Este proceso puede verse en dos formas: a medida

que los estudiantes formulan definiciones del concepto, están aprendiendo, y mediante la

interacción en el aula con el profesor, sus compañeros o artefactos.

3. Clasificación de figuras o conceptos geométricos en diferentes familias o clases.

4. Prueba o demostración de propiedades o declaraciones, es decir, para explicar de alguna

manera convincente. Por qué tal propiedad o declaración es cierta.

1 No se referencia el último, pues los autores refieren que este nivel trabaja procesos de demostración para

matemáticos o estudiantes de la ciencia.

Page 27: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

25

Capítulo 3

Aspectos metodológicos

El presente capítulo expone los referentes metodológicos considerados en el diseño,

planeación y puesta en marcha del estudio, el cual se desarrolla desde un enfoque de

investigación cualitativa de carácter descriptivo e interpretativo. Toma como referencia el

ciclo metodológico propuesto por TO, realizando algunas modificaciones a las últimas fases

en concordancia con la investigación, además se realiza una caracterización de la población,

la selección de tareas, los instrumentos de recolección de información son transcripciones de

videos que reflejen la actividad kinestésica y gestual y la información contenida en las hojas

de trabajo. En la fase de pilotaje se presenta un análisis conciso de la tarea y algunas de las

decisiones que se tomaron en relación con el diseño de las tareas a implementar en la

investigación.

3.1. Diseño del estudio

Este trabajo de investigación acoge el enfoque de investigación cualitativa para su

análisis. Como plantea Miles y Huberman (Citados por Álvarez y Jugerson, 2003), en este

enfoque el investigador intenta capturar los datos sobre las percepciones de los sujetos,

llevando a cabo un proceso de profunda atención, de comprensión y de interpretación de los

productos de los sujetos. En este sentido el método se acopla a las intenciones de esta

investigación ya que permite describir e interpretar lo que los estudiantes realizan durante el

desarrollo de una tarea específica, además, permite analizar y comprender el rol que juegan

los medios semióticos y como están inmersos en los procesos de objetivación y

subjetivación.

En términos más específicos, tomamos como base la estructura metodológica

propuesta desde la TO (Radford, 2010), la cual está constituida por cuatro fases; la primera

corresponde al diseño de tareas, la segunda a la implementación de dichas tareas, la tercera,

análisis e interpretación de los datos y finalmente la cuarta, generación de la teoría esta última

fase se remite a la primera realizando un proceso cíclico. Es pertinente aclarar que la

metodología de esta investigación tuvo en cuenta solo las tres primeras fases y una cuarta

que difiere, ya que no hace parte de la generación de teoría sino una comparación teórica,

Page 28: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

26

Ilustración 3. Estructura Metodológica Moreno (2015).

descripción de resultados y conclusiones, etapas que coinciden con la estructura

metodológica planteada por Moreno (2015) como se aprecia en la siguiente ilustración.

Para la ejecución del desarrollo metodológico de las tareas se tiene en cuenta la

siguiente caracterización de las fases metodológicas.

Fase 1: Las tareas propuestas fueron planteadas en el marco de la TO, desde diversas

situaciones donde emergen espacios de reflexión crítica e interacción, además deben ser

interesantes y atractivas para las estudiantes, haciendo significativos los conceptos

matemáticos relacionados con resolución de triángulos y razones trigonométricas.

Fase 2: Considerando los resultados emitidos por el pilotaje, se definen y reconfiguran las

demás tareas, las cuales son aplicadas en sesiones de clases de matemáticas de grado noveno

en el Instituto Clara Fey.

Fase 3: Los datos obtenidos se analizaron desde la perspectiva multisemiótica, respecto a la

observación de aspectos relacionados a la emergencia de medios semióticos, procesos de

objetivación y procesos de subjetivación en la actividad matemática.

Page 29: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

27

Fase 4: Evidencia las conclusiones en concordancia con la pregunta orientadora y los

objetivos de la investigación; considerando las tareas, la labor conjunta que se dio en el aula

y el análisis de los datos.

3.2. Caracterización de los participantes en el estudio

El trabajo de campo se realizó con estudiantes de grado noveno del Instituto Clara

Fey, colegio de carácter privado, femenino, ubicado en la localidad de Bosa de Bogotá D.C.

Es importante resaltar que la institución está implementando un nuevo modelo pedagógico

entorno al trabajo cooperativo, desarrollando en todos los cursos y las áreas, rutinas y

destrezas de pensamiento, igualmente propone realizar las tareas desde diferentes formas de

organización del aula.

Cada curso de grado noveno (9A-9B) se compone de aproximadamente 35

estudiantes entre los 14 y 16 años de edad. Para la aplicación de las tareas se tuvo en cuenta

el proceso de innovación metodológica en el que se encuentra la institución actualmente. Las

tareas se han aplicado desde la estrategia 1-2-4, entendida como; un abordaje inicial de

manera individual, luego por parejas y finalmente por grupos de cuatro estudiantes, esto

permitió evidenciar los espacios de interacción y las acciones de las estudiantes cuando

abordan las tareas en la labor conjunta.

La selección del grado noveno se dio considerando los acercamientos que han tenido

las estudiantes respecto al trabajo de resolución de triángulos, además, según los planes de

estudio en el último periodo hay un desarrollo inicial de las razones trigonométricas, donde

emergen formas de pensamiento algebraico y geométrico.

3.3 Acciones preliminares y pilotaje de las tareas

3.3.1. Categorías Iniciales

Para poder dar evidencias de las formas de acción y expresión, se determinaron los

insumos iniciales para la identificación de los procesos de objetivación y subjetivación, por

esta razón se generan categorías iniciales provenientes de la TO, considerando como unidad

de análisis la actividad, en tanto labor conjunta tal y como se ha teorizado en la TO (Radford,

Page 30: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

28

2014, 2016, 2018)2; algunas de ellas conocidas como contracción semiótica, iconicidad

(Radford, 2008a) y acciones de alteridad con otros sujetos. Estas categorías iniciales se

evidenciarán en la movilización de los medios semióticos de objetivación, sin desconocer

que en el análisis de los datos podrían surgir categorías emergentes de los procesos de

objetivación y subjetivación que pueden ser nombrados de otra manera dependiendo de las

producciones de los estudiantes.

CATEGORIAS TEÓRICAS PRELIMINARES

Procesos de Objetivación

(PO)

Contracción

semiótica Iconicidad

Procesos de Subjetivación

(PS)

Responsabilidad

Compromiso El cuidado del otro

Medios Semióticos de objetivación

(MSO)

Gesto

Actividad

perceptual

Formas lingüísticas

(escrito – oral)

Señalamientos

Inscripciones

Ritmicidad

Uso de artefactos

Nodo semiótico

Tabla 2. Categorías de análisis.

3.3.2. Fase de Pilotaje

Fue de vital importancia centrar la prueba piloto bajo dos intereses, uno la

observación de los modos de actuar de los estudiantes para poder establecer relaciones con

las categorías iniciales y dos evidenciar la complejidad y pertinencia de las preguntas

planteadas, puesto que lo importante es objetar al estudiante evidenciar un interés por

encontrar la solución a la pregunta no obstaculizar con preguntas complejas y que fácilmente

abandonen lo que deben realizar. Sin lugar a dudas el proceso de obtención de la información

debía darse de manera natural, sin generar comportamientos provocados por el uso de un

artefacto de grabación (video y audio) o por acciones del profesor, debía ser un ambiente

habitual del espacio de clase.

2 Según estos autores, la idea de trabajo conjunto significa alteridad, por cuanto es el encuentro con formas

culturales de ser. La labor conjunta no significa necesariamente consenso; es un espacio subversivo que provoca

tensiones y contradicciones.

Page 31: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

29

La prueba piloto se aplicó a un grupo de estudiantes de grado noveno 9B, del colegio

Clara Fey en el mes de octubre de 2018, se llevó a cabo con 35 estudiantes, las cuales

estuvieron a disposición de presentar la prueba diseñada, por medio de una tarea que

involucraba el uso de razones en triángulos, considerando que este objeto matemático es

previo a las razones trigonométricas y estas se trabajarían en tareas posteriores. Partiendo

que la intención era evidenciar las formas de expresión e interacción en las estudiantes, se

propuso trabajar en pequeños grupos (3 a 4 estudiantes) para promover la discusión de las

diferentes preguntas de la tarea propuesta y así las integrantes tuvieran el espacio para dar a

conocer los procesos a través de los cuales ellas plantearon la posible solución a las

preguntas, además el espacio permitió evidenciar el apoyo mutuo para alcanzar una solución

desde sus diferentes posturas.

El pilotaje pretendía observar la emergencia de algunos medios semióticos de

objetivación por parte de las estudiantes, además aspectos que permitieran refinar y verificar

la pertinencia de las preguntas planteadas. Para esto se obtuvieron dos tipos de evidencias de

la prueba piloto, por un lado los videos y audios que fueron grabados con ayuda de celulares

en modo grabación de video y grabación de audio y el material gráfico textual tanto de las

hojas de trabajo como del material impreso que se les entrego a cada una de las estudiantes.

Para el pilotaje se implementó la primera tarea La sombra según el día la cual estaba

planteada con la intención de que las estudiantes establecieran relaciones entre las medidas

de algunos elementos presentados en las imágenes (árbol, persona, y sombras), algunas de

las preguntas permitían la interacción y la discusión de los procedimientos realizados para la

solución de cada situación y especialmente la pregunta número 5 estaba planteada para

evidenciar los medios que usaban las estudiantes para expresar las ideas a otra de sus

compañeras.

Page 32: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

30

TAREA 1

LA SOMBRA SEGÚN EL DÍA

Juan debe recoger cierta información para cumplir con el laboratorio de la asignatura de

física, la tarea que se le asigna es medir su sombra y la sombra que refleja un árbol en

diferentes horas del día para determinar las relaciones entre ellas, no obstante Juan en ciertas

horas del día solo tomo la medida de la sombra del árbol o la medida de su sombra como se

muestra en las siguientes imágenes.

1. Con la información que tienes en las imágenes puedes completar los datos restantes.

2. ¿En qué hora del día la razón entre la estatura de Juan y su sombra y la altura del árbol y

su sombra es menor a 1?

3. ¿En qué hora del día la razón entre la estatura de Juan y su sombra y la altura del árbol y

su sombra es mayor a 1?

4. Si a las 4:00 pm la medida de la sombra del árbol es de 4.5 metros ¿Cuál será la medida

de la sombra de Juan?

5. ¿Qué puedes decir respecto a las horas del día en las que se tomaron las medidas y la

medida de las sombras?

6. ¿Cómo explicarías a un compañero que no desarrollo el problema de manera detallada la

relación de las diferentes horas del día con la medida de las sombras?

Page 33: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

31

3.3.3. Resultados prueba piloto

Al iniciar el abordaje de la tarea las estudiantes realizan una lectura de la situación

presentada en un enunciado inicial y revisan las imágenes de apoyo para la interpretación del

problema, entiende que lo inicial es completar los datos numéricos faltantes en los espacios

de las imágenes. En el intento de encontrar las medidas solicitadas se puede observar el

acompañamiento de gestos con las formas de expresión oral en la idea de entender el

problema, entre algunos de ellos se pudieron encontrar los señalamientos con los dedos con

el lápiz, las figuras y trayectorias con las manos o con algunos artefactos (regla, lápiz,

transportador) siempre acompañados de expresiones orales o escritas, es importante resaltar

el valor que tuvieron las imágenes para la emergencia de estos recursos, para dar sentido en

las maneras de organizar la información. Una evidencia del uso de los gestos se muestra en

la siguiente ilustración.

En la ilustración 4 se puede evidenciar el uso del cuerpo para explicar lo que se ha

comprendido de la lectura de la tarea. La estudiante hace referencia que para poder encontrar

los valores solicitados deben establecer relaciones entre los lados aparentes de la figura

Ilustración 4. Uso de sus manos para hacer referencia a la relación entre los lados de las

figuras plasmadas en la tarea.

Page 34: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

32

“triángulo” formada en las imágenes de la tarea. En las imágenes de la parte superior de la

ilustración 4, la estudiante afirma que se debe encontrar la razón entre las medidas de las

sombra del árbol y la sombra de Juan, y las imágenes de la parte inferior de la ilustración 4

se evidencia que la razón se debe encontrar entre de la altura del árbol y la estatura de Juan,

esta se evidencia nace a partir del diálogo entre el grupo de trabajo y de la solicitud de la

profesora al pedir que comenten que habían entendido de la tarea y que debían realizar,

además las estudiantes hacen referencia que deben usar algunos conceptos y procedimientos

realizados en clase con referencia a la solución de triángulos, teniendo en cuenta que por la

apreciación de las imágenes las estudiantes asumen que son triángulos rectángulos y lo

muestran por medio del uso de gestos en el aire como se muestra en la ilustración 5.

Los medios semióticos representados por movimientos en el aire con sus manos están

acompañados por expresiones lingüísticas utilizados por la estudiante quien refiere que en la

tarea percibe dos triángulos rectángulos con diferentes elementos, uno la sombra generada y

dos la proyección de los rayos que ellas llamaron “hipotenusa”, asegurando que es posible

que esos elementos puedan brindarles insumos para también determinar las medidas de los

valores faltantes.

Como se pudo observar en la tarea piloto, se encontraron algunos elementos

semióticos al momento en que las estudiantes junto con la profesora abordaron e interpretaron

la tarea, por lo que se puede afirmar que la tarea ha permitido movilizar medios semióticos

de objetivación (señalamientos con el lápiz, representación en el aire, señalamientos y

Ilustración 5. Representación con sus manos del triángulo formado por la

proyección de los rayos de sol, la altura del árbol y su sombra.

Page 35: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

33

deslizamientos de los dedos en la hoja de trabajo, entre otros). Además, permitió percibir

formas de interacción y colaboración de las estudiantes al momento de encontrar los

argumentos para defender las posibles respuestas a las preguntas, por lo que se concluye que

se ha acertado con las preguntas, las imágenes y la intención del instrumento inicial para

poder documentar lo que sucede dentro de la actividad. Sin embargo, se debe pensar en forma

en cómo se debe objetar a las estudiantes en las tareas 2 y 3 con preguntas que las lleven a la

discusión y por supuesto tener más sensibilidad a la hora de observar los grupos de trabajo.

3.4. Diseño y justificación de las tareas

3.4.1. Consideraciones para el diseño de tareas

La configuración de tareas desde los principios teóricos de la TO (uno de tipo

epistemológico, en tanto que desarrolla una idea de conocimiento como actualización del

saber; un principio de tipo ontológico que asume una concepción de saber como

potencialidad cultural; un principio educativo que postula una idea de aprendizaje como

procesos de objetivación, y uno de tipo ético en tanto que pone a la base un concepto de

individuo histórico-cultural (Radford, 2017, 2018)) no es una acción fácil, considerando que

dentro de lo documentado en la teoría no existe un manual que permita a los investigadores

seguir una línea para diseñar tareas, pero sí pretensiones e insumos teóricos que permiten

sustentar la estructura de las mismas.

En el caso de este trabajo de investigación, el diseño concreto de las tarea 1, 2 y 3

pretende que los estudiantes en ese espacio de abordaje encuentren no solo el saber potencial

que se pone en juego en ese escenario sociocultural, sino también las formas de acción e

interacción culturales que emergen en la puesta de ideas, posturas críticas, aceptación de la

opinión del otro, el apoyo y la participación activa en los debates, entre otras.

Algunos aspectos que se tuvieron en cuenta con la intención de evidenciar los medios

semióticos dentro de la actividad a partir del diseño de tareas se presentan a continuación.

Tareas atractivas e interesantes

Poner en juego tareas que involucren términos o conceptos con los que las estudiantes

tengan alguna relación, permite que ellas puedan asociarse a las acciones que deben

desarrollar para resolver la situación. Es pertinente involucrar temas de interés que estén

relacionados con el contexto en el que se desenvuelven, puesto que una tarea

Page 36: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

34

descontextualizada tiende a no despertar en las estudiantes un interés por sumergirse en la

situación.

Tareas que objeten a las estudiantes pero abordables

Inicialmente las tareas deben presentar un nivel de complejidad acorde a sus procesos

cognitivos, debe usar conceptos de fácil comprensión pero también que al ser abordada

complejice a las estudiantes y las lleve a reflexionar y discutir con las demás (compañeras-

profesora) frente a lo que se presenta en la situación; en este punto a la hora de la aplicación

la docente y el investigador3 tienen un papel importante, el ser sensibles al momento de

evidenciar esas formas de acción y expresión de las estudiantes generando nuevas preguntas

que le permitan escudriñar sobre las formas de pensamiento que emergen al momento de

resolver la tarea.

Tareas con nivel de dificultad creciente pero relacionadas

El diseño de las tareas debe reflejar un incremento en la dificultad una tras otra pero

no deben ser tareas independientes. Como afirma Radford (2017), éstas pueden aparecer

como una secuencia de problemas relacionados con una dificultad creciente, por esta razón

es importante tener una conexión entre las tareas por medio del contexto de la tarea, ya sea

la situación en general, los personajes o por el objeto matemático, esto con la intención de

que las estudiantes necesiten de lo que van desarrollando en tareas anteriores para poder

abordar la siguiente tarea.

A partir de estas características de las tareas se diseñaron tres bajo la perspectiva de

la TO que presentan una situación que pretendemos posibilite el encuentro (Radford, 2018a)

con el objeto razones trigonométricas. Hacemos una muestra de las tareas que se diseñaron

para la aplicación y recolección de datos teniendo en cuenta que se realizó un pilotaje de la

Tarea 1 a un grupo de estudiantes de grado noveno para la aplicación y validación y a partir

de allí se generan las tareas4 2 y 3.

3 Es importante aclarar que en las tareas 1 y 2 quien preside como docente es Paola, luego Yeison interviene

en las tareas 2 y 3; en toda la investigación ambos somos investigadores de nuestra propia práctica. 4 La tarea piloto fue desarrollada en un grado noveno (9B), mientras que las tareas 2 y 3 fueron realizadas en

el curso 9A en ambos cursos se reportaron las evidencias de algunos grupos que fueron elegidos con

anterioridad puesto que demostraron mayor expresión de gestos y más compromiso con la actividad, además

permite precisar la movilización y evolución de los medios semióticos.

Page 37: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

35

3.4.2. Justificación de las tareas

La primera tarea tiene como intención evidenciar los medios semióticos que las

estudiantes utilizan al momento de interpretar la tarea y al momento de determinar las razones

entre algunas medidas desconocidas, por medio de la comprensión de las imágenes al

momento de determinar los valores solicitados. Como se puede evidenciar, en el primer ítem

se solicita a las estudiantes determinar los valores que faltan en la imagen, con la intención

de que se dé el espacio de discusión entre el grupo para buscar estrategias de solución a la

solicitud. En las preguntas 2, 3 y 4 la intención es que las estudiantes hagan uso de sus

estrategias para determinar las razones entre lados de triángulo comprendidos en rectas

secantes y realicen las comparaciones entre los tres momentos evidenciados. Finalmente, las

preguntas 5 y 6 permiten generar una espacio de discusión dentro del grupo para la

construcción oral y/o escrita de lo que pudieron deducir de las tres preguntas anteriores, de

tal manera que sea comprensible a la hora de comunicar los procedimientos y lo interpretado

de los momentos de la tarea.

La tarea dos y tres tienen inicialmente un mapa y una contextualización de la

situación, con la intención de que las estudiantes representen la información de manera

detallada del enunciado en el mapa que se encuentra en la tarea, esto permite evidenciar los

diálogos dentro de los grupos frente a la ubicación de los datos que deben ser plasmados en

el mapa. Las preguntas de estas tareas tienen dos intencionalidades, por un lado, promover

la consolidación de acuerdos dentro del grupo frente a los procedimientos que se usarán para

encontrar los datos solicitados, y por otro lado, invitar a las estudiantes a expresar de manera

oral o escrita los modos de proceder, para dejar claro a una persona externa a su grupo lo que

decidieron realizar, es importante manifestar que la tarea número tres necesita de los datos

encontrados en la tarea número dos para poder abordar las preguntas, la diferencia entre

ambas tareas es el nivel de complejidad para su apreciación se muestran a continuación.

Page 38: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

36

TAREA 2

AL SALIR DEL COLEGIO

Sara y Juliana son dos estudiantes del colegio Clara Fey ubicado en el punto A identificado

en el mapa. Al finalizar las clases en el colegio, las dos niñas toman caminos diferentes para

realizar algunas actividades.

Sara sabe que está a una distancia de 120 metros de su casa, pero al salir del colegio se dirige

caminando 150 metros al restaurante para almorzar con su mamá y luego se va caminando

hasta su casa. Mientras que Juliana al salir del colegio se fue caminando 80 metros hasta

biblioteca a entregar un libro que había sacado prestado y luego se dirige caminando en la

misma dirección 40 metros hasta el banco para pagar una factura que le había encargado su

padre, para regresar a su casa se devuelve a la biblioteca y desde allí recorre hasta su casa 60

metros.

1. ¿Qué elementos y procedimientos necesitas para determinar la distancia que ha recorrido

Sara desde el restaurante a su casa?

2. Si Juliana debe dirigirse con su mamá al supermercado luego de llegar a su casa ¿Es

posible determinar la distancia recorrida por Juliana y su mamá? ¿Cómo le explicarías a

tus compañeras?

3. Si Sara y Juliana salen a la misma hora de su casa hacia el colegio, caminando a la misma

velocidad ¿Cuál de ellas llegará primero al colegio Juliana o Sara? ¿Por qué?

4. Juliana afirma que la distancia que recorre del supermercado al banco es mayor que la

distancia que recorre Sara desde su casa al restaurante, pero Sara afirma lo contrario

¿Quién tiene la razón? ¿Cómo explicarías tu respuesta a una compañera del curso que no

asistió a la clase?

Page 39: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

37

TAREA 3

RELACIÓN ENTRE DISTANCIAS

Camila es una compañera de Sara y Juliana, ella es una de las que vive más lejos del colegio.

El camino del colegio a su casa tiene una particularidad y es que forma un ángulo de 60° con

el camino del colegio a la casa de Sara.

1. Camila asegura que el recorrido del colegio a su casa es el doble que el recorrido del

colegio a la casa de Sara; mientras que Sara dice que el recorrido de Camila es mucho

mayor, afirmando que es el triple de lo que ella (Sara) camina a su casa. ¿Quién tiene la

razón? Explica o comenta con tus propias palabras quién está en lo cierto.

2. Los días jueves Sara y Camila siempre se van juntas, primero se dirigen a la casa de Sara

y luego Camila continúa su recorrido hasta su casa ¿Es posible determinar la distancia

que ha recorrido Camila desde el colegio a su casa? ¿Por qué?

3. Al acompañar Camila a Sara, ¿el recorrido de Camila es mayor, es menor o es el mismo

recorrido que realiza del colegio hacia su casa? Explica tu respuesta.

4. Podrías encontrar semejanzas entre las distancias de los lugares, explica por qué crees

que son semejantes esas distancias.

Page 40: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

38

3.5. Naturaleza del trabajo y proceso de recolección de la información

Los medios de recolección de información son predeterminados desde el diseño de

las tareas, a partir de diferentes fuentes que den cuenta de la producción de las estudiantes

en la actividad matemática. De acuerdo con lo sugerido por Miranda, Radford y Guzmán

(2007) el acopio se realizó en cuatro fases como se describe a continuación.

Fase 1: Grabación en video de las actividades de clase. La grabación se realizó con

una cámara que capturó en las diferentes sesiones tanto la clase en general como las

discusiones que se daban entre los grupos y al interior de los mismos.

Fase 2: Obtención de las hojas de trabajo de cada estudiante. Éstas se recogían al final

de cada clase para digitalizarlas como evidencia de registros escritos.

Fase 3. Transcripción de los videos correspondientes a las sesiones de trabajo. Los

videos fueron observados con el fin de seleccionar episodios de interés para el estudio.

Fase 4: Análisis de los videos y de las hojas de trabajo. En los cuales se presentará

movilización de MSO, así como la emergencia de PO y PS en relación con las formas

de acción y reflexión asociadas al pensamiento algebraico y geométrico.

Con relación a lo anterior, el análisis que se pretendía estudiar está enfocado a las

formas de interacción en el aula, al igual que los procesos que desarrollaban los

estudiantes y la evolución de los MSO; más allá de validar si las respuestas eran

correctas o incorrectas.

3.6. Obtención y constitución del dato

La obtención y constitución de los datos para análisis de esta investigación parte del

enfoque metodológico planteado por Álvarez, J y Jurgenson, G. (2003), el conjunto de datos

está compuesto por videos con sus respectivas transcripciones de las seis sesiones realizadas

y el material gráfico textual, entre este encontramos, las hojas de trabajo de cada estudiante,

los apuntes en hojas extras. El proceso para focalizar el análisis de datos es capitalizado por

el criterio fundamental propuesto por Vergel (2015) el foco teórico, este criterio obliga a

considerar tanto la pregunta y el objetivo de investigación, como los principios teóricos de la

TO quienes le dan la esencia a los pronunciamientos frente a lo encontrado en los datos.

Page 41: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

39

A partir de estos elementos, se toman las grabaciones de video5 y se realiza una

visualización, con el fin de depurar los datos que no son relevantes para el análisis, intentando

identificar los momentos que evidencien la emergencia de los medios semióticos de

objetivación y subjetivación, se realiza una triangulación con los aportes teóricos de la TO y

para finalizar con el análisis se implementó tabla de recolección de información (revisar la

tabla 3), que brinda señales tanto de la emergencia de medios semióticos en el abordaje de

las tareas planteadas, como las formas de acción, reflexión e interacción de las estudiantes

dentro de la actividad.

5 Las grabaciones de video fueron realizadas por el docente investigador Yeison, lo que permitió más precisión

en la recolección de información puesto que se comprende lo que se debe detallar desde la TO

Organización y sistematización de la información

Ses

ión

Tare

a

del

Vid

eo

Fra

gm

ento

Evidencia inicial

Posibles Medios

Semióticos.

Interpretación de la evidencia

01

01

2795

00:0

9-0

0:2

6

Señalamientos

con el lápiz.

Lenguaje

hablado.

La profesora entra a la discusión en un grupo de

estudiantes ya que uno de los valores encontrados ellas

les da como resultado 30 metros, a lo que Sofía expresa

que no puede ser ese valor, y se cuestionan el porqué.

Vanessa señala con su lápiz en la representación gráfica

una recta de 80 metros que visualmente es menor que el

valor de la recta que están determinando. Vanessa

mientras habla, abre sus brazos para manifestar que

debe ser más grande una de las rectas en comparación

de la otra.

01

01

27

95

00

:26-1

: 37

Señalamientos

con el dedo.

Lenguaje

hablado.

La docente pregunta a las estudiantes qué creen que es

lo que están haciendo mal, Sofía responde que tal vez

están acomodando mal la razón y Vanessa lo confirma

moviendo su cabeza y diciendo si, respaldando la

afirmación de Sofía.

La docente pide que expliquen cómo determinaron la

razón, Sofía señalando con sus dedos y su lápiz los

segmentos de su hoja acompaña con palabras para

explicar el procedimiento encontrando el error que

cometieron al establecer la razón.

01

01

27

95

01

: 3

4-0

1:5

5 Chasquidos

con los dedos.

Lenguaje

hablado.

Señalamientos

con el dedo.

La discusión se generó por Sofía y Vanessa, a pesar de

esto en este fragmento se evidencia acciones en medio

de la discusión. Andrea con sus dedos realiza

chasquidos y luego señala con sus dedos la hoja de

trabajo en dos oportunidades intentando mostrar a su

compañera Sara que ha encontrado algo que puede

Page 42: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

40

Tabla 3. Organización de la información.

Al realizar la triangulación con los elementos de la teoría, permite dar insumos para

responder la pregunta de investigación, estos datos están constituidos inicialmente por las

transcripciones de los videos, relacionados con las imágenes provenientes de las capturas de

los videos en las que se evidencia la emergencia del medio semiótico y las imágenes que se

toman de las hojas de trabajo de los estudiantes y finalmente el análisis bajo los principios

teóricos de la teoría.

La triangulación de estos tres elementos permite la constitución del dato, teniendo en

cuenta lo planteado por Pantano (2014) el análisis debe tener presente la relación de los

diferentes sistemas semióticos que emergen dentro de la actividad ya que estos sistemas están

entrelazados, uno no corre sin el otro, por tal razón el lenguaje hablado, lenguaje escrito y lo

gestuado por las estudiantes será analizado de manera conjunta ya que los elementos permiten

solidificar la raíz de los procesos de objetivación y subjetivación que movilizan los

estudiantes.

servir para solucionar la situación, mirando empieza

hablar en voz baja.

Page 43: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

41

Capítulo 4

Análisis multimodal

Con el propósito de reducir la información recolectada por medio de las capturas de

video, se describe lo evidenciado en los videos para identificar elementos sensibles al análisis

desde la teoría y que develen formas de acción y reflexión asociadas a las razones

trigonométricas. Como se había mencionado en el capítulo anterior la revisión de los videos

tiene la intención de plasmar hallazgos iniciales de los medios semióticos para

posteriormente dedicarnos a seleccionar algunos episodios con su correspondiente

transcripción que den cuenta de la ocurrencia y evolución de los medios semióticos dentro

de la actividad y a partir de estos elementos encontrados nos permitiremos realizar un análisis

general de la emergencia de los medios semióticos al momento en que las estudiantes se

enfrentan a tareas relacionadas con razones trigonométricas.

Para esto se realiza una revisión de los videos y se eligen aquellos que son sensibles

al análisis y que evidencien una posible producción de medios semióticos y procesos de

objetivación y subjetivación, luego se realiza una transcripción de los episodios para describir

de manera detallada y posteriormente se realiza un análisis de las líneas evidenciando

elementos que surgen en la actividad matemática y como estos se relacionan con elementos

de la TO.

El análisis detalla a partir de las tres tareas desarrolladas por las estudiantes en las

diferentes sesiones, esto con la intención de revisar en el transcurso del análisis, posibles

episodios que develen la evolución de los medios semióticos o los procesos de objetivación

y subjetivación que surjan en la actividad conjunta.

Con los posibles medios semióticos que emergieron en la actividad, seleccionamos y

transcribimos algunas secciones del material obtenido por medio de video que a

consideración de este trabajo de investigación y de los aportes teóricos de la TO, son

episodios que resaltaron aportes importantes de acuerdo a nuestros objetivos de

investigación, lo que se encontrará a continuación son fragmentos de video compuestos por

su respectiva transcripción en líneas discursivas simbolizadas por la letra L, un número que

las acompaña para indicar el orden de intervención de los actores de la actividad matemática

y el nombre del personaje para identificar su proceso y evolución, además se tendrá como

Page 44: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

42

medio de apoyo ilustraciones de fragmentos del video y del material gráfico textual para

mayor apreciación de los hallazgos .

En la transcripción de los videos se tendrá en cuenta algunos estilos de escritura para

dar claridad a la interpretación de los datos plasmados, en letra tipo cursiva y entre corchetes

([…]), se precisará si lo expresado por la estudiante fue acompañado de alguna acción, gesto

o algún símbolo escrito, también pueden apreciarse las acciones que paralelamente ocurren

por otras estudiantes del grupo en el intento de abordar la tarea. Los puntos suspensivos

(…) se usarán para indicar breves pausas hechas por parte de las estudiantes o los profesores

durante sus participaciones. Como se indicó anteriormente cada intervención de las

estudiantes y profesores se simboliza con la letra L numerada y acompañada del nombre del

participante, el número de la línea vuelve a iniciar cuando realizamos un cambio de episodio.

Para mayor claridad a continuación se precisa con un ejemplo de una de las evidencias.

El siguiente análisis intenta evidenciar el transcurso de evolución y refinamiento de

los medios semióticos, por esto es relevante realizar la descripción de los videos de manera

cronológica, iniciando con las capturas de video de la tarea 1 hasta llegar a episodios de la

tarea 3 y así poder brindar elementos esenciales que reflejen los procesos de objetivación y

subjetivación en los instrumentos de recolección de datos.

L1. Profesora Paola: Listo, entonces acá (…) x y x, estas asumiendo que estos lados valen lo

mismo, [señala con sus dedos los lados que aparentemente para las estudiantes son iguales

en la hoja de trabajo de Katherine] ¿Por qué?

L2. Katherine: Ummm (…) pues (…) [la estudiante observa a sus compañeras esperando

apoyo para contestar la pregunta de la docente]

L3. Andrea: Pensamos que medía lo mismo.

L4. Profesora Paola: Bueno, y ¿por qué? Piensan que miden lo mismo.

L5. Katherine: Pues es que [deslizando sus dedos sobre los lados del triángulo intenta explicar]

[Camila toma la palabra]

L6. Camila: Por ser opuestos al vértice.

L7. Profesora Paola: [Afirmando lo dicho por Camila] Sí, son opuestos por el vértice, pero

entonces, o sea que 60 mide lo mismo que este lado [señala con su dedo índice los lados

correspondientes en la hoja].

Page 45: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

43

4.1. Tarea 1 Sombra según el día

Esta tarea, como se explicó en la justificación, intenta por un lado, familiarizar o

acercar a las estudiantes al trabajo con razones, por otro lado, permite el trabajo en grupo

para promover la interacción, comunicación y el trabajo conjunto en la solución de la tarea y

finalmente permite evidenciar los medios semióticos que emergen en el abordaje de la tarea,

en los ítems iniciales 1 al 4 queríamos indagar sobre las formas de relación que establecen

frente a distancias representadas en la imagen de sus hojas de trabajo, como proceso inicial

para acercarse al objeto razones trigonométricas. Los ítems 5 y 6 permiten identificar las

formas de interacción al momento de explicar los procedimientos que han realizado para

responder a las preguntas de la tarea.

A continuación, se presenta un episodio obtenido de un fragmento de video en el cual

las estudiantes abordan la tarea 1 en la primera sesión:

L1. Profesora Paola: Listo, que han hecho.

L2. Laura Camila: Bueno, pues determinamos la razón de la estatura de Juan y su sombra

[señalando la ilustración en la hoja de trabajo con su lápiz], y bueno sí, es menor que 1,

pero no sé, yo tenía una idea [mirando a la profesora] que era como su merced nos dijo

[señalando con el índice a la profesora] en el triángulo, ¿se acuerda profe? [la docente

afirma moviendo su cabeza de arriba hacia abajo] lados con lados, relacionando esos

valores [ubicando su palma de la mano izquierda horizontalmente y moviendo en el aire

de arriba hacia abajo], pero no sé si este bien.

L3. Profesora Paola: Bueno, ¿esto qué es?

L4. Laura Camila: Digamos como esta acá [señala su hoja con el lápiz] pasamos del chiquito

al grande [moviendo en el aire su mano derecha de arriba hacia abajo] entonces yo

coloqué así el valor del chiquito y después el grande, lo mismo aquí [señalando el respaldo

de la hoja en los procedimientos realizados, exactamente en la razón establecida].

L5. Profesora Paola: Pero estos valores, ¿qué son en el problema? [señala las razones

establecidas por las estudiantes en la hoja de trabajo con el índice].

L6. Laura Camila: Esto es la altura del árbol [señalando con su lápiz].

L7. Leidy Omaira: Esta es la altura del árbol y esta la sombra [señalando con su lápiz].

L8. Laura Camila: (…) Ah no, no, perdóname, esta es la sombra del niño y esta la sombra del

árbol y esta la altura del niño y la altura del árbol.

L9. Profesora Paola: Y bueno [dando vuelta a la hoja de trabajo] y ¿qué les están

preguntado?, la razón entre la estatura de Juan y su sombra, ¡y su sombra!, [nuevamente da

vuelta a la hoja y señala las razones establecidas] entonces ¿están bien relacionadas como

están acá?

L10. Laura Camila: No.

L11. Profesora Paola: No, entonces ¿qué números deberían estar relacionados?

L12. Laura Camila: Aquí deberían estar, uno coma dos (1,2) con dos coma uno (2,1), [señala

los números y mira a la profesora] y ¿eso se divide o qué se hace ahí? Se despeja para

hallar la razón [Leidy Omaira, mueve su cabeza de arriba hacia abajo, afirmado que sí

debería dividirse].

Page 46: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

44

L13. Profesora Paola: Ustedes ¿qué creen?

L14. Leidy Omaira: Sí, se dividen [mirando con confianza a su compañera].

L15. Profesora Paola: Les están preguntando, ustedes ¿qué creen? que el número que debería

ir aquí, ¿cuál sería? [deslizando en forma de circulo el denominador de la razón].

L16. Laura Camila: Acá, pues debe ser el 2,1

L17. Profesora Paola: 2,1, entonces, ¿la razón debe ser mayor que uno o menor que uno?

[moviendo su índice en el aire de izquierda a derecha] en eso que está ahí.

L18. Laura Camila: (…) Mayor (…) [mirando la profesora y respondiendo segura].

L19. Leidy Omaira: …Menor que uno (…) [diciendo en tono bajo, insegura y abriendo la

palma de su mano derecha, como si se cuestionara de lo dicho].

L20. Profesora Paola: ¿Por qué menor? [preguntando a Leidy Omaira] (…) [quedan en

silencio] o ¿por qué mayor? [señalando a Laura Camila].

L21. Laura Camila: Porque 2,1 es mayor que 1,2 [mirando fijamente a la profesora].

L22. Profesora Paola: ¡Pilas! Es 1,2 sobre 2,1 [señalando numerador y denominador de la

razón].

L23. Laura Camila: Da como cero coma cuatro.

L24. Profesora Paola: ¿Y eso es menor que uno o mayor que uno?

L25. Leidy Omaira: Menor que uno [moviendo su cabeza de arriba hacia abajo].

L26. Laura Camila: Ah ya.

L27. Profesora Paola: Entonces, eso es lo que tiene que ir mirando [dando vuelta a la hoja] en

todas las horas del día [señalando con su índice las ilustraciones de la hoja de trabajo].

L28. Laura Camila: Ah ya profe, listo.

L29. Profesora Paola: Y definir en qué horas del día la razón es menor que uno y en qué horas

del día la razón es mayor que uno.

L30. Laura Camila: Listo profe gracias.

Como se puede evidenciar, las estudiantes intentan comprender la tarea y comunicar

por medio de algunos elementos lingüísticos y gestuales el abordaje y el desarrollo en vía de

dar solución a los cuestionamientos planteados en los ítems de la tarea, además, la acción de

la profesora en indagar por lo que han realizado las estudiantes en L1 consiste básicamente

en lograr identificar características de la situación que conlleven a una discusión dentro del

grupo de trabajo. La profesora se hace partícipe de la labor conjunta Radford (2014) e intenta,

desde las acciones llevadas a cabo en la labor conjunta, comprometerse éticamente a través

del lenguaje, el cuerpo, los signos y los artefactos. Un compromiso a partir del cual se realiza

la objetivación y la subjetivación (Radford y Roth, 2011).

En la línea L2 Laura Camila comunica de manera tímida apoyándose en los

procedimientos plasmados en su hoja de trabajo, aquellas ideas que tuvieron en cuenta para

dar respuesta al ítem 2, sin embargo presenta algunas dudas frente al procedimiento que ha

realizado. Por ejemplo, sus expresiones “pero no sé”, “¿se acuerda profe?” o “pero no sé,

si esté bien” constituyen un intento por buscar el apoyo en su profesora, de encontrar aquel

Page 47: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

45

elemento que falta para validar lo que ella ha realizado en la palabra del otro (Radford, 2017).

En este episodio la estudiante reconoce al otro (profesora) como un ser que puede contribuir

a su lenguaje para comunicar de una manera más refinada lo que ha desarrollado.

Se puede identificar en algunas acciones de las estudiantes que recurren a

procedimientos anteriores (plasmados en la hoja de trabajo) para usarlos en la solución de

este nuevo cuestionamiento y asegurarse que con esos elementos tienen argumentos más

sólidos para defender sus ideas. Para Radford (2008) esta acción que refiere la estudiante se

puede catalogar como un proceso a través del cual los estudiantes recurren a experiencias

anteriores para orientar sus acciones en una nueva tarea que a su juicio tiene características

similares al momento de expresar “lados con lados, relacionando esos valores”. Según este

autor, las estudiantes del grupo se encuentran desarrollando un proceso de iconicidad (tomar

conciencia del uso de las razones entre triángulos semejantes para lograr solucionar la

exigencia de la tarea).

En consecuencia, lo que propone la estudiante en esta misma línea L2 se apoya de la

siguiente ilustración 6 acompañada de la expresión “lados con lados, relacionando esos

valores” [ubicando su palma de la mano izquierda horizontalmente y moviendo en el aire

de arriba hacia abajo]

En este sentido, Laura Camila está instanciando una forma de reflexión, acción y

expresión codificada culturalmente asociada a la relación de lados de triángulos semejantes

(razones trigonométricas), puesto que su palma dependiendo de la posición en que haya sido

Ilustración 6. Movimiento de las manos haciendo referencia a relación entre lados de los

triángulos.

Page 48: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

46

levantada representa el lado de un triángulo especifico, es decir, el lado del triángulo mayor

es representado por la palma ubicada en la parte superior (ilustración 6 izquierda) y la palma

de su mano ubicada en la parte inferior representa el lado del triángulo menor (ilustración 6

derecha), acción que se refleja nuevamente en L4 [moviendo en el aire su mano derecha de

arriba hacia abajo] en su intento de dar explicación a la profesora de lo que ha intentado

realizar (Radford, 2008).

En L5, L11 y L15 se evidencian los esfuerzos de la profesora por promover la labor

conjunta en la cual emerge una variedad de gestos y la coordinación de éstos con las

expresiones lingüísticas movilizadas, con el propósito de llevar a las estudiantes a tomar

conciencia de la forma como están representando las razones entre los triángulos semejantes

con sus manos y cómo lo plasman en las hojas de trabajo. La coordinación de medios

semióticos de objetivación en los procesos de significación sugiere la presencia de un nodo

semiótico (Vergel, 2015). Así pues, la profesora pretende que las estudiantes centren la

atención en los procesos realizados, puesto que la forma en como han relacionado los lados

es una instanciación del saber asociada a las razones entre triángulos semejantes.

En la ilustración anterior, se puede evidenciar la intención de la profesora por brindar

insumos que permitan a las estudiantes entender la forma en cómo deben relacionar los lados

de los triángulos. Además, se observan dos imágenes, en la que la palma de la mano izquierda

permanece en una posición horizontal haciendo referencia al lado del triángulo que

representa la sombra del árbol y la sombra de Juan, asimismo se puede ver como por medio

del movimiento de la mano derecha, de arriba hacia abajo, hace referencia a la altura de Juan

Ilustración 7. Relación entre lados de los triángulos representados por la

profesora.

Page 49: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

47

(ilustración 7 imagen izquierda) y al subir su mano derecha haciendo movimientos de arriba

hacia abajo, representa la altura del árbol (ilustración 7 imagen derecha). Estos gestos y

expresiones lingüísticas son realizados por la profesora con el propósito de comunicar una

intención que posteriormente se convertirá en acción reproducible, dado que para la

estudiante al replicar este medio semiótico refleja una forma de acción, reflexión y expresión

utilizada por María Camila para abordar el ítem 1 de la Tarea 1.

La profesora en L9 invita a las estudiantes a revisar los procedimientos realizados a

partir de las indicaciones del ítem 2 de la tarea 1; ella busca que las estudiantes tomen

conciencia de la forma en cómo se han establecido las relaciones y si existe una

correspondencia con las razones de semejanza en los triángulos. Como se puede observar, en

la intervención realizada por María Camila emerge la movilización del medio semiótico del

lenguaje hablado, a través del cual hace explícito los argumentos que ha elaborado en relación

con las razones entre los lados de los triángulos. Vale la pena destacar aquí que este proceso

está influenciado por la tarea y la actividad conjunta que promueve la profesora con las

estudiantes. (Radford 2014)

En L17 y L29 la profesora introduce el término razón dentro de la discusión como

medio para centrar a las estudiantes en el objeto matemático que intencionalmente están

usando, con el fin de ayudar a comprender y suscitar acciones que fueron realizadas en

anteriores tareas, en pocas palabras es un intento de inducir elementos para hablar de

iconicidad que para Radford (2008) en algunos casos, estas acciones puede permanecer en el

fondo del discurso, como aparentemente es el caso en la explicación de las estudiantes al

referirse a las relaciones establecidas como acciones de una experiencia anterior. Por otro

lado la acción de la docente posibilita evidenciar el compromiso con la labor conjunta al

intentar empujar hacia adelante las ideas de los otros, por medio de las preguntas y dando

algunos elementos para direccionar el camino de solución.

4.2. Tarea 2. Al salir del colegio

Para la tarea 2 se busca que los estudiantes determinen algunos lados representados

por caminos entre ciertos lugares dispuestos en la hoja de trabajo, la tarea se centra en que

los estudiantes en su interacción y abordaje movilicen algunos medios semióticos al usar

Page 50: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

48

razones para determinar la distancia de dichos caminos, como podemos evidenciar en el

siguiente episodio.

L1. Profesor Yeison: Listo, y ¿por qué tienen que hacerlo así? (...) ¿Por qué utilizan esas

fracciones?

L2. Katherine: Porque cuando se divide el numerador con el denominador se saca una razón y

luego se igualan [señalando con su lápiz los procedimientos realizados en su hoja de

trabajo].

L3. Laura Camila: Porque deben ser las mismas razones, así se hallan las incógnitas [moviendo

sus manos y mirando fijamente a sus compañeras, segura de su afirmación y moviendo su mano

izquierda] es lo que nosotras siempre hemos hecho.

L4. Profesor Yeison: Si son las mismas razones ¿se igualan?

L5. Andrea: Pues(…) o sea, (…) digamos, (…) [señala la hoja de su compañera y finalmente

se anima acercarla a su espacio de trabajo] [Carolina dice en tono bajo, “es que, es como la

equivalencia ¿no?”,] el valor que da acá, digamos, [señala el numerador de la razón

establecida en la hoja] si dividimos este, con este(…) y este, con este [señalando con su lápiz

el procedimiento en la hoja de trabajo] y si nos da la misma razón, (…) es porque si es, así

como los que hemos hecho en el cuaderno, [busca algunos ejercicios donde se evidencia el

uso de razones entre triángulos ].

L6. Profesor Yeison: Y (…) ¿por qué lo hacen así? Ustedes tienen una incógnita aquí, que es y

[señalando la hoja de trabajo en los procedimientos plasmados] y es lo que tienen que

determinar, ¿cierto? Y ahora, ¿por qué dicen que 100 sobre 150 es lo mismo que 90 sobre

este? [señalando el lado que quieren determinar].

L7. Katherine: Porque es una razón, entonces, es que… pues yo creo que es como una

equivalencia, como dijo carolina ¿no? [Toma su hoja de trabajo y señala el procedimiento]

como aquí sigue esta línea 100 y 150 [deslizando su lápiz por la línea diagonal como se

observa en la ilustración 8] entonces, 100 es a 150 [dando golpes suaves sobre los lados del

triángulo haciendo referencia a la relación] y vamos a averiguar esta [señalando el lado que

deben determinar], como 90 es a este.

En este fragmento se puede evidenciar el intento del docente por buscar en las

estudiantes argumentos que defiendan los procedimientos realizados en la tarea, se intentaba

lograr que las estudiantes produjeran una explicación que sustentará el por qué establecían

razones entre triángulos, era más una invitación a que mostrarán a partir de su lenguaje

hablado y escrito el uso de algunos elementos geométricos para insistir en el término razón.

Al momento de indagar por la forma como establecían las razones, las estudiantes

hablan de elementos que intencionalmente utilizan para encontrar los datos solicitados pero

a la hora de ofrecer una explicación del por qué hacen uso de estos elementos, no existe un

acuerdo dentro del grupo, sin embargo, en busca de la explicación hay una evidencia de

colaboración de las estudiantes a lo que llamamos en la teoría compromiso con la labor

conjunta en el momento de apoyarse mutuamente para responder a la solicitud de la tarea o

en este caso de las preguntas del docente. Se puede ver como se involucran las estudiantes

Page 51: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

49

en el problema y reconocen la ética comunitaria en el respeto por el otro, el valor del otro y

el apoyo hacia el otro, esto da indicios de producción de subjetividades dentro de la labor

conjunta, pues así como lo afirman Presmeg, Radford, Roth y Kadunz (2018) la producción

de subjetividades es siempre un acto ético, en el cual las acciones y reflexiones de los

individuos son formas potenciales de vivir en el mundo.

En L3 se evidencia que una de las estudiantes al responder las inquietudes del docente,

sustenta que los procedimientos realizados en el abordaje de la tarea son una réplica de algo

que han venido trabajando en tareas anteriores y que siempre lo han realizado así, Laura

Camila está recurriendo a acciones pasadas que fueron utilizadas en tareas anteriores para

abordar las solicitudes de la actual tarea, al momento de expresar “es lo que nosotras siempre

hemos hecho” es aquí donde emerge en la labor conjunta el proceso de objetivación

iconicidad (Radford, 2008a), sustentados posteriormente por los argumentos de sus

compañeras que a su vez validan el uso recursivo de esos elementos. Por ejemplo en L5,

luego de la explicación de Andrea, se hace referencia a que ellas han desarrollado algunos

ejercicios similares en su cuaderno con tareas anteriores y por tal razón existe una confianza

en los apuntes y en las explicaciones de su profesora, de allí es evidente el respeto, no solo

en la intención de basarse en los insumos que están registrados sino el interés por sacar la

tarea adelante por parte de la estudiante y cómo la actitud es capaz de romper con la barrera

frente a la tarea.

En la línea L5 existe la intervención pasiva de una estudiante cuando intenta influir

en los argumentos por las cuales se relacionaban los lados de dicha manera, [Carolina dice

en tono bajo, “es que, es como la equivalencia ¿no?”], al parecer la estudiante se reportaba

como una estudiante silenciosa y su participación era mínima en la discusión, se puede

considerar que en el momento fue ignorada su apreciación en el intento de vincularse de

manera tímida, de cierta manera pudo ofrecer una idea a sus compañeras para referirse a las

razones al expresar que una razón era “una equivalencia entre los lados”, más adelante en

(L7) se puede identificar el reconocimiento del otro por parte de Katherine “pues yo creo que

es como una equivalencia como dijo Carolina ¿no?” nuevamente existen indicios dentro de

la labor conjunta del reconocimiento del otro, Katherine se apoyó en las ideas de Carolina

para manifestarse acerca del objeto matemático razones, a pesar de que existían algunas

Page 52: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

50

dudas cuando finalizan con la pregunta “¿no?” con el propósito de buscar la validación por

parte del profesor.

En la línea L7 también podemos identificar la estrategia utilizada por Katherine y la

manera en como esta influye para determinar las razones que existen entre los triángulos

plasmados en la hoja de trabajo “como aquí sigue esta línea 100 y 150” [deslizando su lápiz

por la línea diagonal como se observa en la ilustración 8 ] a lo que se refiere Katherine es

que siempre que existan triángulos construidos por la intersección entre dos líneas, dicha

intersección será el vértice de los triángulos y en la proyección de las líneas estarán los lados

que se debe comparar para establecer la razón.

Lo que representa desde la teoría es que la estrategia de Katherine es una forma que

han sido codificada en el grupo de trabajo y se ha convertido en un esquema fijo de acción

que es reproducible por el grupo de estudiantes en labor conjunta, puesto que las estudiantes

del grupo han establecido esta regularidad para plantear las razones entre los triángulos, para

ellas, siempre se debe realizar de esta manera (L3), estas actuaciones son consideradas formas

de acción, reflexión y expresión (Radford, 2013b) que han sido establecidas por las

estudiantes para abordar y dar respuesta a una solicitud de la tarea.

En el siguiente fragmento se da continuidad con la discusión anterior, en este, se

puede evidenciar nuevos conceptos que surgen en la interacción de las estudiantes en la

búsqueda de argumentos para resolver las inquietudes del profesor, así como Teorema de

Thales, perpendicular, secante y ángulo recto.

Ilustración 8. Estrategia para comparar lados de los triángulos por Katherine.

Page 53: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

51

L1. Laura Camila: Lo hacemos así porque estamos utilizando el Teorema de Thales, y por el

Teorema de Thales, dice que hay que establecer razones para que nos den las equivalencias.

L2. Carolina: Entre los semejantes [lo dice en un tono muy bajo].

L3. Profesor Yeison: Y ustedes ¿cómo saben que estos son semejantes?, ¿eso fue lo que dijiste,

semejantes? O bueno equivalentes.

L4. Laura Camila: Porque el teorema dice que se deben establecer razones y luego se dividen

para saber si nos da lo mismo (…) y si el resultado es igual pues ese es el valor de lo que

estamos hallando.[moviendo sus manos en el aire representando los triángulos y las posibles

razones entre los lados].

L5. Katherine: ¡Sí!, Porque son líneas perpendiculares, o sea que parten desde un mismo punto

y por eso es que se establecen así, o pues yo lo creo así.[señalando con sus dedos las líneas

diagonales en su hoja de trabajo]

L6. Profesor Yeison: Pero, (…) un momento ¿qué es perpendicularidad? (…) cualquiera me

puede responder.

L7. Andrea: Que no se cruzan, a no, que se cruzan.

L8. Katherine: Que parten desde un mismo punto.

L9. Laura Camila: Que se cruzan. [haciendo la representación con sus manos su palma derecha

abierta de forma vertical sobre su palma izquierda, ver ilustración 9], deberían ser así

[cruzando sus palmas lo dice en voz baja]

L10. Katherine: Ah (…) no, no, no, esas dos líneas no son perpendiculares, son secantes.

L11. Profesor Yeison: A bueno y entonces ¿qué es perpendicularidad? [señalando con sus

dedos el cruce de las dos diagonales]

L12. Laura Camila: Claro, las perpendiculares se cruzan, pero deben tener un ángulo de 90 [en

coro todas dicen “ah (…) sí un ángulo recto de 90”].

L13. Profesor Yeison: Bien y entonces ¿cuáles serían ahí perpendiculares? Si existen.

L14. Andrea: Eh (…) Creo que estas (…) a no, no hay. [señala los segmentos más pequeños de

los triángulos]. L15. Katherine: No, porque ninguno está haciendo un ángulo de 90°.

En la línea L8 y L12 Laura Camila recurre a lo que ella entiende como una estrategia

de solución y que justifica los procedimientos realizados, cuando expresa que “Lo hacemos

así porque estamos utilizando el Teorema de Thales, y por el Teorema de Thales, dice que

hay que establecer razones para que nos den las equivalencias”. Es evidente que existen

algunos elementos previos que les permite dar cuenta de los procesos utilizados, en este caso

recurren nuevamente a acciones que han trabajado anteriormente para dar sustento a los

procedimientos plasmados en sus hojas de trabajo. Lo interesante se muestra en el tránsito de

las líneas del episodio en el momento en que las estudiantes brindan insumos en la parte

lingüística para encontrar el sustento de las razones de los triángulos, por ejemplo, hacen

referencia a semejanza, equivalencia y perpendicularidad, con la intención de solidificar

dentro del grupo el por qué lo realizan de esa manera.

A partir de la línea L6 la pregunta realizada por el profesor ¿qué es

perpendicularidad? Invita a las estudiantes a discutir y consolidar dentro del grupo ese

Page 54: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

52

concepto que usaron para argumentar sus procedimientos y que evidentemente conllevo al

encuentro del objeto matemático perpendicular. Inicialmente lo comprenden como dos líneas

que se cruzan (L9) llegando posteriormente a una interpretación de dos líneas que se cruzan,

pero deben tener un ángulo de 90° (L12), lo interesante es que ambos argumentos por medio

del lenguaje hablado se acompañaban de los medios semióticos de señalamiento y de

representaciones con sus manos en el aire.

Desde la TO para Radford (2013b) estas formas de acción pueden interpretarse como

formas que han sido constituidas histórica y culturalmente ya que están emergiendo en la

actividad matemática de las estudiantes y el reflejo de estas acciones o la consolidación de

una definición o comprensión de un objeto se da gracias a la configuración de la cultura al

usar el lenguaje hablado para definir el objeto, las estudiantes aparecen como fuente

consubstancial de las formas de acción y conciencia que emergen dentro de la actividad

matemática.

Ilustración 9. Representación de perpendicularidad con las palmas de María Camila.

En la ilustración 9 se puede evidenciar como María Camila con sus palmas intenta

representar lo que es perpendicularidad pasando por un proceso de comprensión y recogiendo

lo que dicen sus compañeras. En la primera imagen de izquierda a derecha señala la línea

diagonal (flecha verde) diciendo “Que se cruzan” luego en la imagen del centro se observa

como desliza su palma (línea azul) haciendo referencia el cruce entre dos líneas y finaliza

ubicando su palma derecha verticalmente sobre su palma izquierda para representar lo que

han podido encontrar del concepto perpendicularidad. En esta acción, la estudiante quiere

refutar de manera tímida que no es solamente el cruce entre dos líneas lo que define

perpendicularidad, dicha evidencia se fortalece en la línea L9 [haciendo la representación

con sus manos. Su palma derecha abierta de forma vertical sobre su palma izquierda, ver

ilustración 9], deberían ser así [cruzando sus palmas lo dice en voz baja].

Page 55: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

53

La discusión anterior, muestra las diferentes maneras de comprensión del problema,

con el fin de seleccionar el camino apropiado para resolverlo; en un primer momento las

estudiantes refieren que se puede solucionar con razones trigonométricas afirmando que uno

de los ángulos es de 45°.

L1. Profesora Paola: Este ángulo no puede medir 45°, ¿por qué este ángulo no podría medir

45°? [señala con su dedo índice el ángulo de la casa de Sara en la hoja].

L2. Emely: Es que, yo creo que no podría medir 45°, porque para medir 45° sus lados [señalando

con el esfero dos lados del triángulo correspondiente] deberían estar iguales, para así generar

los 180°(…), y este lado es más largo [señalando el lado comprendido entre el colegio y el

restaurante].

L3. Profesora Paola: O sea que este lado es menor a 120 [señalando el lado comprendido entre

la casa de Sara y el restaurante].

L4. Emely: Sí [asiente con la cabeza].

L5. Profesora Paola: Por lo tanto, ¿cuánto valdrían los ángulos ahí?

L6. Luisa: [responde a la profesora Paola] No sabemos [mira a sus compañeras].

L7. Emely: No porque (…) hay varias razones, podría valer 50 y eso, pero no sabemos

exactamente cuánto miden los ángulos.

L8. Profesora Paola: Entonces, tomar el camino de razones trigonométricas para este caso no

nos sirve, ¿qué nos podría servir?, estabas mirando en el cuaderno sobre teorema de Pitágoras

[mirando a Luisa quien revisa sus apuntes] ¿nos podría servir?

L9. Emely: [responde a la profesora Paola] No, nos sirve, porque necesitamos dos lados y solo

sabemos uno.

L10. Luisa: [vuelve a revisar sus apuntes, señalando que sirven las razones, dirigiéndose a su

compañera Emely] ¡esto nos sirve!

L11. Profesora Paola: Pero, no tenemos ángulos [responde a Luisa].

L12. Emely: ¡Ay Dios mío! [golpea la mesa].

L13. Profesora Paola: bueno, entonces van a pensar sobre eso.

Emely reacciona mencionando que no es así, como se puede ver en L2: “porque para

medir 45° sus lados [señalando con el esfero dos lados del triángulo correspondiente]

deberían estar iguales”, determinando características de un triángulo isósceles para

argumentar su respuesta, utilizando como medio semiótico el señalamiento con el esfero en

la hoja, tal como se puede evidenciar en la ilustración 10, valiéndose del proceso cognitivo

de visualización del triángulo correspondiente. La expresión semiótica producida por Emely

forma parte de la instanciación del saber (Radford, 2017b), comprendido como forma de

pensamiento geométrico.

Page 56: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

54

Además, en el momento en que se pone en cuestión si el teorema de Pitágoras permite

dar solución al punto, Emely da como respuesta: No, nos sirve, porque necesitamos dos lados

y solo sabemos uno (ver L9), acudiendo a objetos de conocimientos ya actualizados, en este

sentido, Emely está usando una forma codificada de solucionar situaciones (Radford, 2014),

argumentando que los elementos que le proporcionan no son suficientes, estas acciones son

evidencias de procesos de iconicidad. Radford (2008) refiere que es el proceso a través del

cual las estudiantes se basan en experiencias previas para orientar sus acciones en una nueva

situación.

Por otra parte, se puede evidenciar como Luisa se encuentra interesada por encontrar

un camino para resolver el problema, y revisa en sus apuntes qué les puede servir. Ambas

estudiantes están profundamente implicadas en las tareas, tratando de comprender,

trabajando conjuntamente con la profesora para entender el posible camino que pueden tomar

para resolver la situación, con esto, se puede interpretar que nos encontramos ante un proceso

de subjetivación, Radford (2017c) refiere que es el proceso a través del cual nos afirmamos

como proyectos únicos de vida, como subjetividades en curso, en esta oportunidad se están

afirmando como sujetos de la educación.

Esta tarea propició que las estudiantes asumieran diferentes posiciones en cada uno

de los grupos, donde se desarrollaron discusiones interesantes en la negociación de saberes,

uno de los casos que queremos presentar fue lo sucedido en el grupo conformado por María

Ilustración 10. Señalamiento del triángulo formado.

Page 57: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

55

Fernanda, Laura y Vanessa, el cual va a estar divido en dos apartados. A continuación, se

expone la transcripción de un fragmento de video.

L14. Profesora Paola: Explícanos el segundo punto [dirigiéndose a la estudiante María

Fernanda].

L15. María Fernanda: Para poder hallar el recorrido desde la casa de Juliana hacia el

supermercado, lo primero que hicimos fue hallar y, que es desde el colegio a la casa de Juliana

¿sí? [señalando con el esfero en la mano derecha y el dedo índice de su mano izquierda cada

uno de los lugares en el mapa de la tarea], entonces yo lo que hice fue que 150 es a y, como

120 es a 120, entonces el resultado me daba 150 ¿sí?

L16. Profesora Paola: Espérate, ¿por qué 120 m? [dirigiéndose a la estudiante María

Fernanda].

L17. María Fernanda: Porque yo sumé 80 más 40 [señalando los lados correspondientes con

la mano izquierda Y mantiene su mano derecha es el lado desconocido y].

L18. Profesora Paola: Y (…) ¿cuál es el lado que quieres hallar?

L19. María Fernanda: Este [señalando con ambas manos el seguimiento correspondiente el

colegio y la casa de Juliana].

L20. Profesora Paola: ¿Este pedazo de acá? [señala el mismo segmento que la estudiante María

Fernanda].

L21. María Fernanda: Sí, primero y (…).

L22. Laura: mmm no [niega con la cabeza lo dicho por su compañera].

L23. Profesora Paola: Espera, [refiriéndose a María Fernanda para que deje hablar a su

compañera] ¿Qué quieres decir con eso? [le preguntan a Laura].

L24. Laura: es que nosotras estábamos (…) acá dice que si era posible determinar la distancia

recorrida por Juliana y su mamá [señala el punto dos y rápidamente vuelve al mapa]. O sea,

hallamos y para luego sacar z, lo que yo había hecho primero era 100 es a 80, o sea obviamente

primera hallamos y, cogiendo ¿cómo fue que hallamos? [pidiendo ayuda a sus compañeras en

este procedimiento procedimiento].

L25. María Fernanda: [interviene para colaborarle a su compañera] 150 es a y, como 120 es

a 80.

L26. Laura: Eso [afirmando que lo que su compañera acaba decir era lo que necesitaba], y

eso nos daba 100, entonces para determinar esto habíamos dicho que 100 es a 80 como z es a

40 y eso nos daba 50. Otra forma es 150 es a z como 120 es a 40.

L27. Profesora Paola: Tú dices que 100 es a 80 como z es a 40, ¿sí? [la docente direcciona la

hoja hacía ella y señala los puntos que necesita].

L28. Laura: Sí, o sea si por ejemplo no hubiéramos encontrado la y, no hubiéramos tenido éste

término [señala con el dedo el segmento y], lo que hubiéramos hecho es 150 es a z como 120

es a 40 [realiza la operación en la calculadora para validar lo que dijo], bueno y eso nos da

50 (…), la otra opción es que y que es 100 m, 100 es a 80 como z es a 40 [señala con el dedo

la proporción correspondiente].

L29. Profesora Paola: Y, ¿les da lo mismo?

L30. Laura: Sí.

Las dos estudiantes se ven comprometidas e interesadas en mostrarle a la docente sus

producciones, durante el proceso, en varias oportunidades Laura necesita de los argumentos

de su compañera María Fernanda y viceversa (ver L22 y L25), estas acciones dan muestra de

Page 58: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

56

que existe un cuidado del otro, el cual requiere de la acción solidaria intersubjetiva

correspondiente (Radford, 2017c), ambas estudiantes saben que deben colaborarse

mutuamente en la actividad matemática. Un hecho importante que evidencia formas codificas

de pensamiento como un proceso de encuentro con el saber cultural, es cuando Laura expone

dos formas de encontrar el valor z, correspondiente al segmento formado por la casa de

Juliana y el supermercado, en un primer momento como se puede observar en la ilustración

11 y en concordancia con la transcripción es: 100 es a 80 como z es a 40, (L24, y L28),

Laura realiza una razón, donde ya ha estimado primero el valor de y=100, equivalente al

segmento formado por el colegio y la casa de Juliana.

Luego, ella menciona que hay otra forma de realizar el procedimiento para encontrar

el valor de z sin necesidad del segmento y, en L26: 150 es a z como 120 es a 40; de la misma

forma que en la anterior razón ella representa la razón a partir de señalamientos con el esfero

a cada uno de los segmentos (ver ilustración 12) y valida la información, mediante el uso de

la calculadora, aludiendo que da el mismo resultado. La diversidad de caminos que este grupo

Ilustración 11. Secuencia de señalamientos y deícticos espaciales acompañada de

palabras de Laura en interacción con la profesora Paola.

Page 59: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

57

ofrece para encontrar un segmento, da cuenta de que las estudiantes identifican propiedades

de triángulos semejantes, así mismo, identifican relaciones entre segmentos de rectas

secantes.

Reconocemos que la actividad reflexiva de Laura esta mediada por la interacción de

diferentes medios semióticos, como es la actividad perceptual, el uso de deícticos espaciales,

en el sentido que establece las razones mediante señalamientos y el lenguaje hablado, lo cual

es denominado como nodo semiótico (Vergel, 2015).

Respecto al tratamiento que Laura realiza a las ecuaciones que propone para estimar

los lados desconocidos, ella decide asignar una letra a cada segmento, por ejemplo z, se

evidencia un carácter operatorio de lo indeterminado, donde la estudiante usa propiedades de

las rectas secantes para establecer relaciones entre los segmentos de las mismas, de aquí se

presentan evidencias de instanciaciones del pensamiento algebraico contextual.

El siguiente apartado de la discusión del grupo, se refleja como la docente en su

discurso busca que las estudiantes tomen conciencia respecto las diferentes proporciones que

Ilustración 12. Segunda secuencia de señalamientos y deícticos espaciales

acompañada de palabras de Laura en interacción con la profesora Paola.

Page 60: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

58

las estudiantes expresaron llevaban a estimar diferentes segmentos, pues ellas en algunos

momentos descartaban algunas sin considerar por qué lo hacían (ver L31).

L31. Profesora Paola: Bueno, es que son dos procesos diferentes, como ustedes saben en el

teorema de Tales hay una relación de todos los segmentos de las rectas secantes, pero entonces,

¿cuál es esa que les dije que no? [la docente quiere llevar la discusión hacía otro punto].

L32. María Fernanda: Ah, pues es que (…).

L33. Profesora Paola: ¿Qué fue eso que te dije que me explicaras?

L34. María Fernanda: Yo estaba cogiendo 150 es a y como 120 es a 80, la primera opción para

sacar este y, después yo cogí 120 es a 120 como 150 es a z.

L35. Laura: Pero entonces, ahí no estaba hallando z [interviene señalando en la hoja de María

Fernanda], ¿si me hago entender? Entonces ella estaba hallando como otra cosa [refiriéndose

a María Fernanda].

L36. Profesora Paola: ¿Qué estabas hallando? [pregunta a María Fernanda].

L37. María Fernanda: Estaba hallando y, ya para poder encontrar z.

L38. Profesora Paola: Pero, ¿qué era lo que ibas a encontrar sí hacías ese proceso? [la docente

quiere que las estudiantes reflexionen sobre ¿cuál es el segmento encontrado en ese proceso?]

[ambas estudiantes se tocan el mentón en señal de que no saben la respuesta].

L39. María Fernanda: [se ríe] O sea yo quería encontrar el recorrido del colegio a la casa de

Juliana [señala ambos puntos en el mapa].

L40. Profesora Paola: Escribe la razón tal cual como la mencionas [sigue insistiendo en que

desarrollen ese proceso].

L41. Vanessa: Del colegio al supermercado [en voz baja].

L42. Profesora Paola: Vanessa dijo algo cierto.

L43. Vanessa: Del colegio supermercado [señalando ambos puntos en el mapa].

L44. Profesora Paola: ¿Por qué crees que se están hallando del colegio supermercado y no del

colegio a la casa de Juliana?

L45. María Fernanda: ¡Mmm! (…) [en señal de reconocimiento de lo dicho por su compañera

Vanessa] porque sume 80 + 40 y eso sería el recorrido de colegio hasta el banco, no del colegio

a la biblioteca.

L46. Vanessa: [Asiente con la cabeza]. L47. Profesora Paola: Entonces para que nos quede bien ¿cómo debería ser? o mejor para poder

hallar el recorrido del colegio a la casa de Juliana ¿qué es lo que deberías hacer?

L48. María Fernanda: Sería 150 es y como 120 es a 80 [utilizar la calculadora para rectificar

que la proporción que menciona está bien] 100, este sería el resultado del colegio a la casa de

Juliana.

Anteriormente las estudiantes evadieron la pregunta que la profesora Paola hizo a

María Fernanda, como se evidencia en L18 ¿cuál es el lado que quieres hallar?, antes de que

Laura interviniera y mostrara otro proceso. Sin embargo, la docente retomó esa pregunta,

donde María Fernanda responde en L34 Yo estaba cogiendo 150 es a y como 120 es a 80, la

primera opción para sacar este y, después yo cogí 120 es a 120 como 150 es a z; explicando

lo que había hecho con el fin de encontrar y, luego Laura expone que eso que hizo su

compañera es para estimar otro segmento (ver L35), sin embargo, ambas estudiantes

Page 61: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

59

manifestaban confusión respecto a cuál segmento se estimaría mediante ese proceso, en ese

preciso momento, la compañera Vanessa que ha estado reticente, decide participar y logra

responder a la cuestión planteada respondiendo “Del colegio al supermercado” (ver L34),

por lo tanto, se puede decir que ella aunque poco participa, está atenta, reconoce las relaciones

que establecen sus compañeras entre los diferentes segmentos, en términos de Radford

(2013a), ella asume responsabilidad hacia sus compañeras, siendo vigilante en la medida en

que puede leer signos de incomprensión matemática y ayuda. Esta situación permite que ella

se afirme como sujeto de educación, este proceso pone en devenir: como proyecto inacabado

a Vanessa (Radford, 2017c), en el momento en que interviene y colabora, sus compañeras

reconocen su labor.

En este apartado, no solo emergen procesos de objetivación, entendidos como

procesos co-transformadores y sensoriales a través de los cuales las estudiantes gradualmente

se familiarizan críticamente con significados culturales históricamente constituidos y formas

de pensamiento y acción (Radford, 2014), en este caso pensamiento algebraico y geométrico.

Además, emergen procesos de subjetivación, pues se evidencian características de ética

comunitaria, donde los miembros del aula se muestran solidarios y laboran hacia la

constitución de una conciencia crítica (Radford, 2013).

4.3. Tarea 3. Relación entre las distancias

Esta tarea vincula de manera secuencial los elementos de la tarea 1 y la tarea 2 con la

intención de evidenciar nuevas formas de acción y reflexión al abordar la resolución de

triángulos y el encuentro con nuevos objetos matemáticos que reluzcan en el intento de

solucionar las cuestiones planteadas en los ítems de la tarea 3. Con este propósito nos

permitimos mostrar dos episodios de la tarea 3 en donde a nuestro juicio permiten evidenciar

dichas formas de acción y reflexión de las estudiantes.

Esta tarea es un compendio de todo lo desarrollado en las anteriores y su objetivo es

permitir el encuentro con formas codificadas del pensamiento trigonométrico.

Para esta tarea vamos a denominar los triángulos de la siguiente manera:

Triangulo casa de Sara, colegio, casa de Camila – SCC.

Page 62: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

60

Triángulo casa de Sara, colegio, restaurante – SCR.

Triángulo casa de Juliana, biblioteca, colegio – JBC.

Triángulo supermercado, banco, colegio – SBC.

L1. Profesora Paola: Oye, que interesante lo que estás haciendo, como si tuvieras un

transportador en las manos, dale otra vez ¿Qué fue lo que hiciste?

L2. Camila Andrea: ¡Ay!… no profe.

L3. Profesora Paola: Dale Camila.

L4. Camila Andrea: Pues mire profe, es que yo lo hice así [coloca sus palmas de manera

vertical sobre la hoja, la parte inferior de la palma derecha toca la parte inferior de la

palma izquierda, intentando representar un ángulo de 90°] pues si este es 90, entonces,

este es 80, 70, 60 y 50 [la estudiante descuenta de a diez grados señalando con su dedo

índice el lugar en que quedaría ubicado el lado según la inclinación del ángulo].

L5. Profesora Paola: Ahhh, le estas quitando como de a 10°, o sea que este ángulo ¿sería el de

60°? [señalando el ángulo del vértice de la casa de Camila del triángulo SCC].

L6. Camila Andrea: No, [tímidamente responde] (…) no sé.

L7. Profesor Yeison: Bueno y ustedes ¿cómo miden un ángulo de 60°?

L8. Estefanía: Pues es que, agudo es menor que 90, es decir, que debería ir más para acá

[mientras tanto María Fernanda acompaña a Estefanía moviendo sus palmas en el aire

representa los ángulos, haciendo aperturas de las palmas para indicar el ángulo agudo] y

obtusángulo es mayor de 90 [con sus palmas abre su mano izquierda con la intención de

representar un ángulo mayor que 90°].

L9. Camila Andrea: Ajam y ya, como hicimos aquí [nuevamente ubica sus palmas sobre su

hoja para representar el ángulo de 90°] e ir descontando los grados.

L10. Profesor Yeison: Bueno, entonces debería ser alguno de estos dos [señala los ángulos

agudos del triángulo].

L11. Camila Andrea: Ajam.

L12. Profesor Yeison: ¿Cuál es? Porque ustedes están diciendo, un ángulo agudo y no debe

sobre pasar una perpendicular o una recta como esta [señalando la representación en la

hoja de trabajo y la simbolización con las palmas que realiza Camila Andrea] o sea que

debería ser alguno de los dos y debe medir menos de 90°, es decir que debe ser más pequeño

que este [señala la hoja de trabajo de las estudiantes]

L13. Estefanía: Yo siento que es este [señala con sus dedos el “el colegio” sobre el triángulo

SCC] es que es más corta la distancia que este, [ubica sus palmas sobre el triángulo SCC

formado en la imagen de la hoja de trabajo revisar ilustración 8].

L14. Profesor Yeison: Más corta (…) ¿qué tiene que ver la distancia con el ángulo?

L15. Estefanía: Pues que va a ser mayor o menor, o sea sí, digamos, aquí esta línea recta como

decía Camila [representa con sus palmas sobre la hoja] es más chiquito, se aproxima más

al 90, que este.

L16. Profesor Yeison: Ok, bueno otra vez, ahí ¿cómo sería? [señala con sus dedos el vértice

de la hoja].

L17. Estefanía: Pues yo siento, que este es el de 60 porque es el que más se aproxima a un

ángulo recto que es el de 90, en cambio este está más inclinado que queda más a

obtusángulo. [abre sus manos de manera vertical en un intento de representar un ángulo

obtuso].

L18. Profesor Yeison: Ya, o sea la apertura de los lados es mucho más amplia en este que esta

acá, [se refiere al ángulo formado por la distancia del colegio-casa de Sara y la distancia

colegio a la casa de Camila] que en estos que están acá [se refiere al ángulo formado por

la distancia colegio a la casa de Camila y la distancia de la casa de Sara a la casa de

Page 63: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

61

Camila](…) [señalando con su índice los ángulos agudos respectivos del triángulo SCC

que desean resolver las estudiantes].

L19. Estefanía: Que este que está aquí [desliza su lápiz sobre el lado más largo del triángulo

SCC] aquí es más amplio.

L20. Profesor Yeison: ¿La apertura es más amplia dónde? [pregunta intencionada que permite

evidenciar conocimientos previos de la estudiante].

L21. Estefanía: Aquí, [ubicada la hoja verticalmente y señalando con su lápiz la apertura del

triángulo SCC del vértice ubicado en el colegio] ah, no, es aquí [hace un giro a la hoja,

marca con su lápiz el ángulo que considera mayor y el lado mayor, interpretando que existe

una relación entre ambos. Luego, ubica sus palmas verticalmente en la hoja y

posteriormente realiza un trazo en la línea para completar el ángulo de 90° revisar

ilustración 13] (…) [hay un silencio constante].

L22. Profesor Yeison: Espera, porque hay una confusión ¿cuál es la apertura más grande de

esta a esta? [señala los dos ángulos del triángulo SCC en el que deben ubicar el ángulo de

60°].

L23. María Fernanda: [Tímidamente se involucra en la actividad señalando el ángulo de

90°considerando que ese es el que tiene mayor apertura].

L24. Camila Andrea: No, porque esta está de 90°.

L25. Profesor Yeison: Bien, ¿cómo ustedes identifican un ángulo recto?

L26. Estefanía: Por el signo y esta así, [Señala con su lápiz y deslizando un lado y luego el

otro].

L27. Camila Andrea: Cuando está así [con sus palmas en el aire de una de manera vertical y

la otra horizontal] (…) [sus compañeras la acompañan en coro diciendo “si así” y

acompañan entre risas la representación con sus palmas a Estefanía].

L28. Profesor Yeison: Bueno listo, y este parecería como si fuera un ángulo recto [señala el

ángulo de 90° del triángulo SCC] y un ángulo recto es de 90°, es decir que si yo empiezo

a bajar esta línea, el ángulo que va a formarse va a disminuir y la apertura será menor que

la del ángulo recto, o sea que los ángulos que yo forme aquí debería estar entre 0° y 90°.

L29. Estefanía: Si, para completar los 180° [en coro pero en un tono muy bajo las estudiantes

dicen “sí, todos los ángulos deben sumar 180”].

L30. Profesor Yeison: Pero ustedes están indecisas si el ángulo de 60 es este o es este. SCC

L31. Estefanía: Yo digo que el de aquí es 120 y el de aquí 60.

L32. Camila Andrea: ¿120? [con un tono de voz más alto y preguntando, no muy de acuerdo

con la afirmación de su compañera]. Tendría que ser 30.

L33. María Fernanda: Sí claro, debe ser 30.

L34. Estefanía: ¿30? Ah sí, 90, 30 y 60, sí claro [María Fernanda señala la hoja donde

debería estar ubicado el ángulo 60 diciendo “aquí debe estar”] para que la suma nos de

180.

L35. Camila Andrea: Porque dice, (…) es que miren tomen el 120, es que dice el enunciado,

“el camino del colegio a su casa, o sea del colegio a su casa tiene algo en particular que

forma un ángulo de 60°[lee el enunciado del problema intentando identificar la ubicación

del ángulo], es el camino de su casa al colegio [repite esta frase pensando que allí está la

clave] o sea del colegio a su casa [desliza suavemente su índice de la mano izquierda sobre

el lado más largo del triángulo mientras que su índice de la mano derecha está sobre el

vértice del triángulo en este caso el colegio] entonces es este SCC [señalando el vértice

con su índice donde debería estar ubicado el ángulo].

L36. Profesor Yeison: ¿Por qué dices que es ese?

L37. Camila Andrea: Porque aquí dice, [refiriéndose al enunciado inicial de la tarea 3] que el

camino del colegio a su casa en particular forma un ángulo de 60°, o sea del colegio a la

casa, o sea sería este ángulo SCC.

L38. Profesor Yeison: Sí, bien, el enunciado ya lo estaba dando.

Page 64: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

62

Es importante resaltar en el anterior episodio la coordinación entre lo que quiere

comunicar Estefanía por medio del lenguaje hablado y lo que quiere comunicar a través del

gesto utilizado. Estos gestos realizados y las expresiones lingüísticas utilizados dan cuenta

de un nodo semiótico, para Radford (2008) de este modo los gestos y las expresiones

lingüísticas movilizadas por Estefanía son hechos para ella, para sus compañeras y para el

mismo profesor que están vinculados en la actividad semiótica y que permiten hacer presente

las formas de acción, reflexión y expresión utilizadas por ella y así poder dar respuesta a los

cuestionamientos del docente con relación a la ubicación de los ángulos del triángulo.

Estefanía en su intento de dar argumentos al docente y al observar que él no

comprendía las intervenciones de ella ni las apreciaciones de sus compañeras, acude a la

representación por medio de sus palmas y empieza a consignar algunos elementos adicionales

al triángulo en su hoja de trabajo, como se puede evidenciar en la ilustración 13, Estefanía

en su intento de comunicar la solución al ítem recurre a la movilización de varios medios

semióticos de objetivación. En un primer momento, ella recurre a la representación de un

ángulo recto (primera imagen de izquierda a derecha) con ayuda de su palma ubicada de

manera vertical, representa el ángulo recto para luego realizar un desplazamiento con su lápiz

sobre la hoja de trabajo de un lado a otro (segunda y tercera imagen de izquierda a derecha)

con la intención de realizar un trazo para formar el ángulo de 90° y de allí cómo parten para

la ubicación del ángulo de 60°. Además de poder hacer visible al profesor y a las demás

integrantes del grupo la forma en cómo se puede proceder para abordar la tarea.

Las palmas de las manos de las estudiantes se han convertido en un artefacto de

medida o de comparación de ángulos dentro la actividad matemática, para Radford (2012)

estos diversos tipos de movimiento corporal son recursos que movilizan las estudiantes que

se imbrican en la manera que pensamos y llegamos a conocer. Se puede evidenciar en la

Ilustración 13. Representación y deslizamientos con las palmas con referencia al ángulo recto.

Page 65: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

63

ilustración 14 lo que sería para Radford (2013b) una instanciación de una forma de acción,

reflexión y expresión codificada culturalmente asociada a las medidas y comparación de

ángulos en triángulos.

Las palmas de Camila Andrea se convierten en un artefacto para realizar la medida

del ángulo de 90° (ilustración 14 imagen 1) ella coloca sus palmas de manera vertical sobre

la hoja, la parte inferior de la palma derecha toca la parte inferior de la palma izquierda,

intentando representar un ángulo de 90° para posteriormente empezar a descontar de a 10°

(ilustración 14 imagen 2) y así proponer una estrategia para ubicar el ángulo de 60°. Estas

acciones pueden ser resaltadas en la línea L4 “es que yo lo hice así pues si este es 90,

entonces, este es 80, 70, 60 y 50 [la estudiante descuenta de a diez grados señalando con su

dedo índice el lugar en que quedaría ubicado el lado según la inclinación del ángulo]”en la

cual se genera la evidencia del uso del medio semiótico lenguaje y el uso del cuerpo para

comunicar las acciones realizadas por la estudiante.

Por otro lado, Estefanía está recurriendo a acciones pasadas evidentes en L8, L13,

L17 y L19 estas acciones previamente abordadas en el aula de clase fueron utilizadas en la

nueva tarea, en los relatos de las estudiantes como “pues es que, agudo es menor que 90” “y

obtusángulo es mayor que 90”. En este sentido, está emergiendo en la labor conjunta el

proceso de objetivación iconicidad (Radford, 2008), puesto que la emergencia de estos

conceptos es una acción propia de la estudiante para hacer explícitos los procedimientos que

realizaron dentro del grupo de trabajo para identificar el ángulo de 60°. El uso de los

argumentos de Estefanía y María Fernanda están acompañados sincrónicamente por el uso

de gestos, más concretamente por el movimiento que está realizado en el aire, en la ilustración

Ilustración 14. Estrategia para representar el ángulo recto, para la

determinación de ángulos agudos.

Page 66: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

64

15 se evidencia la representación a través de la cual hace visible y dota de significado la

apertura de los ángulos agudo y obtuso.

Además podemos remitirnos a las líneas L13 y L17 en las cuales Estefanía intenta

explicar al profesor el modo como pueden llegar a identificar la ubicación del ángulo de 60°,

ella usa sus manos para referirse en un momento inicial a un ángulo de 90° (ilustración 16

imagen 1) de allí parte para explicar que el ángulo de 60° debería estar ubicado en la

intersección de la palma izquierda con la línea color fucsia de la imagen 1, puesto que la línea

fucsia está más cerca de su palma derecha, lo que le permite afirmar que el ángulo formado

allí se acerca más a 90°. Este argumento se valida por el relato de Estefanía “Pues yo siento,

que este es el de 60 porque es el que más se aproxima a un ángulo recto”, mientras que el

otro ángulo luego de una rotación de la hoja de trabajo (ilustración 16 imagen 2) la línea

fucsia está más lejos del lado que representa el ángulo de 90° en este caso más lejos de la

mano izquierda.

El docente valida los argumentos de Estefanía, permitiendo más seguridad en el

discurso de ella con sus compañeras ofreciendo más elementos para solidificar las ideas que

Ilustración 16. Estefanía representa el ángulo recto y la apertura de los lados para

ubicar el ángulo de 60°.

Ilustración 15. María Fernanda representando con las manos ángulo agudo

imagen 1 y ángulo obtuso imagen 2.

Page 67: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

65

han desarrollado durante el abordaje. El profesor involucra el concepto apertura de los lados

para dar una explicación a lo que ha podido decir Estefanía en su intervención anterior, el

profesor, expresa que “la apertura de los lados es mucho más amplia en este que esta acá,

que en estos que están acá” la emergencia de estos medios semióticos por parte de Estefanía

y del profesor permiten que las integrantes del grupo comprendan lo que deben tener en

cuenta para ubicar los ángulos en el triángulo SCC. Inicialmente las estudiantes presentaron

dudas en el enunciado y en el primer ítem de la tarea 3, sin embargo, a medida que Estefanía

expresaba las formas de abordaje y las explicaciones al docente se llegó a una comprensión

por parte de todas las estudiantes dentro de la actividad matemática. La acción de Estefanía

muestra un agrupamiento de medios semióticos (lenguaje hablado y movimientos corporales)

que para Radford (2008) es considerado un nodo semiótico ya que puede inferirse que en la

labor conjunta están emergiendo gestos realizados por la estudiante que se complementan

por expresiones lingüísticas generando una toma de conciencia de la manera en que la tarea

puede ser abordada.

Como respuesta a uno de los cuestionamientos del profesor en L25 “¿cómo ustedes

identifican un ángulo recto?” y de acuerdo a las discusiones anteriores se pudo observar el

uso de las manos para referirse a un ángulo recto (L9 y L12) este acto es catalogado como

una forma de acción y reflexión constituida dentro del grupo de las estudiantes, sin embargo

Estefanía al responder la pregunta del profesor usa el símbolo “┐” (ilustración 17 imagen 1),

luego desliza su lápiz por el lado vertical (ilustración 17 imagen 2) y después por el lado

horizontal con su lápiz (ilustración 17 imagen 3). Lo expuesto anteriormente, refleja la

Ilustración 17. Secuencia de gestos movilizada por Estefanía que permite evidenciar la contracción

semiótica.

Page 68: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

66

codificación de elementos semióticos para hacer referencia al ángulo recto, la estudiante ha

hecho un esfuerzo por reducir los medios semióticos a un símbolo.

Además, se puede observar cómo Estefanía toma mayor conciencia de las

características que tienen los ángulos rectos y trae un símbolo usado anteriormente

escribiendo 90° en el triángulo SCC (ilustración 18), esta acción permite evidenciar la

reducción de los medios semióticos movilizados, puesto que la Estefanía transita desde el

uso de representaciones con su cuerpo hasta llegar a simplificación mediante el uso de un

símbolo. Para Radford (2008) la reducción de medios semióticos de objetivación que

emergen en la actividad matemática por las estudiantes conduce a una capa o estrato de

generalidad más profunda, lo que es denominado contracción semiótica, pues Estefanía hace

elección de lo que considera importante en las acciones para referirse nuevamente al ángulo

recto.

Luego de comprender y simplificar las acciones para referirse a ángulos de 90°, el

grupo de trabajo se remite nuevamente a ubicar el ángulo de 60° el docente con la intención

de ubicar nuevamente en la discusión en L28 realiza algunas precisiones de los dos ángulos

agudos “o sea que los ángulos que yo forme aquí deberían estar entre 0° y 90°” luego de

esta expresión, Estefanía recurre a conceptos usados anteriormente. Otra vez se evidencia la

iconicidad en L29 “Sí, para completar los 180°” pues la estudiante quiere referirse a la

propiedad en el campo geométrico con relación a los triángulos en sistemas de coordenadas

planas, en todo triángulo sus ángulos internos deben sumar 180°.En la intervención Estefanía

Ilustración 18. Uso del símbolo para referirse a

un ángulo recto.

Page 69: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

67

asegura que uno de los ángulos debe ser de 120° y el otro 60°, rápidamente Camila Andrea

interviene (L32) afirmando que deberían ser de 30° y no 120° esta acción se puede relacionar

con la responsabilidad hacia el otro puesto que Camila Andrea está objetando por no estar

de acuerdo con lo propuesto por su compañera además de interesarse por comprender,

participar y tomar posición frente a las discusiones.

Luego en L35 y L37 Camila Andrea realiza la lectura del enunciado y emocionada

interviene en la discusión y hablando en un tono más fuerte siente que tiene la respuesta a las

preguntas del profesor, acompaña la lectura del enunciado haciendo algunas pausas para

señalar los lados del triángulo SCC y finalmente llega a la conclusión y con respaldo de sus

compañeras y el profesor afirma que el ángulo debe estar ubicado en el vértice “el colegio”

así como expresa en la línea L37 “Porque aquí dice, que el camino del colegio a su casa en

particular forma un ángulo de 60°, o sea del colegio a la casa, o sea sería este ángulo”. Se

puede decir que la estudiante en su intento de llegar a la respuesta de las preguntas realizadas

por el docente, decide retomar el enunciado en búsqueda de elementos adicionales que den

luz para resolver las solicitudes, en esta línea es evidente el gran interés y el compromiso por

la labor conjunta otorgando al grupo posibles formas de pensar.

Uno de los momentos que nos parece importante exponer, fue cuando dos grupos

confrontaron sus procesos y no tenían las mismas respuestas, esto generó un espacio de

debate y toma de posiciones.

Con el fin de establecer una organización para el análisis y considerando que este

episodio contiene información para abordar elementos de procesos de objetivación y

subjetivación en un primer momento vamos a exponer algunas evidencias de los procesos de

cada pareja antes del contraste de procesos y posteriormente vamos a centrarnos en el

momento en que surge el debate y la toma de posiciones.

Page 70: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

68

Por un lado, se encontraba la pareja compuesta por Grace y Valeria, quienes

manifestaban que la tarea 3 se podía resolver de la misma manera que la tarea 2, pues el

nuevo triángulo SCC (casa de Sara, colegio, casa de Camila) era semejante al triángulo SCR

(casa de Sara, colegio, restaurante), por lo tanto, se podían establecer razones entre los lados

para encontrar los segmentos desconocidos; con el fin de poder establecer dicha semejanza.

Lo que primero hicieron las estudiantes fue

dibujar el triángulo SCR al costado izquierdo

inferior, como se puede evidenciar en la

ilustración 19, con el propósito de que quedara

en la misma posición que el triángulo SCC y

poder establecer de forma más simple las

razones entre los lados correspondientes, es

decir hipotenusas y catetos. En la solución del

primer punto de la tarea 3 se evidencia, cómo

Valeria ha puesto en movimiento el saber

proporciones, como forma codificada de

resolver la situación planteada, si observamos

la respuesta (ilustración 20), Valeria llega a

decir que ninguno de los dos personajes de la

tarea tiene la razón.

Mientras tanto, la pareja compuesta por Laura y María Fernanda, utilizaron las

razones trigonométricas para encontrar los segmentos desconocidos del nuevo triángulo

SCC, en la ilustración 21 se puede observar que Laura llega a la conclusión de que Camila,

está en lo correcto.

Ilustración 19. Representación gráfica del

triángulo SCC.

Ilustración 20. Procesos realizados por Valeria.

Page 71: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

69

A continuación, presentamos una transcripción del episodio, en el momento en que

surgió el debate, el cual estará divido en dos fragmentos.

L1. Grace: ¿Cómo supo que estos dos triángulos no eran semejantes? [señala con las manos los

triángulos SCC Y SCR].

L2. María Fernanda: ¿Cuál, este? [señala el triángulo SCC], o ¿este con este? [señala los

triángulos SCC y JBC].

L3. Estudiantes en coro: No, estos dos [señalan los triángulos SCC Y SCR].

L4. Valeria: ¿No son semejantes?

L5. María Fernanda: No son semejantes. [niega con la cabeza].

L6. Valeria: ¿Por qué?

L7. María Fernanda: Primero tienen que mirar que de la casa de Sara al colegio son 120 m y del

colegio el restaurante hay 150 metros, en este caso sería semejante 120 m con [señala con

ambas manos cada segmento] el del colegio al banco, ya que se suman 80 con 40 metros, estos

sí son semejantes, e igual que estos dos [señala con ambas manos cada segmento] del colegio

al restaurante hay 150 metros como de colegio al supermercado hay 150 metros [voltea la

hoja].

L8. Laura: O sea, ustedes no pueden comparar ese triángulo con este [señala los triángulos SCC

y SCR]

L9. Grace: ¿Por qué comparas 150 si esto es un (…)?

L10. Estudiantes en coro: ¡No! No estamos comparando [las estudiantes interfieren en la hoja de

Grace señalando los triángulos SCC y SBC].

L11. Valeria: Ella dijo 120 con 120.

L12. María Fernanda: De la casa de Sara al colegio hay 120 m ¿Sí? [explicándole a Grace su

procedimiento] y tú cuando sumas del colegio al banco dan 120 metros, estos dos sí se pueden

comparar [señala los segmentos correspondientes].

L13. Estudiantes en coro: Al igual que estos dos, este con este y este con este. [señala los

segmentos comprendidos entre la casa de Sara – colegio y colegio – banco, luego, los

segmentos entre restaurante – colegio y colegio - supermercado].

L14. Laura: Eso quiere decir que estos dos triángulos son congruentes [Señala los triángulos SCR

y SBC] que tienen las mismas medidas sólo que están invertidos [voltea sus manos expresando

el significado de invertido].

L15. Valeria: Es que están preguntando por semejanza, entonces lo que yo hice fue sacar la razón

[señala el punto 4 de la tarea] lo que yo hice fue sacar la razón [repite la frase, afirmando el

proceso realizado], entonces las medidas de este triángulo yo las hice con este [señala los

triángulos SCC y SCR] y todas dan, todas son iguales, entonces por eso dije que son triángulos

semejantes.

Ilustración 21. Procesos realizados por Laura.

Page 72: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

70

Al iniciar el diálogo se puede evidenciar como Grace en L1: ¿Cómo supo que estos

dos triángulos no eran semejantes? Pregunta interesada por escuchar los argumentos de sus

compañeras y comprender por qué hicieron los procesos con razones trigonométricas. María

Fernanda en un principio pretende explicar que los triángulos que son semejantes son SCC y

JBC, como se puede observar en la ilustración 22, donde a partir de señalamientos a la par

entre segmentos de un triángulo y otro establece la relación, en este proceso, María Fernanda

ha actualizado como forma cultural de acción y reflexión, el saber, una posibilidad pura

razones, pues ha puesto en movimiento a partir de la actividad, acciones y pensamientos,

símbolos y discursos necesarios para resolver y a su vez explicar a sus compañera la relación

entre lados de los triángulos.

Aunque María Fernanda realiza la semejanza de los triángulos SCC y JBC, Grace

sigue sin entender por qué realiza ese proceso, pues su duda esta en la semejanza de los

triángulos SCC y SCR, por lo tanto, Laura decide intervenir para apoyar a su compañera

María Fernanda, explicando de otra manera lo expuesto por ella.

Ilustración 22. María Fernanda estableciendo razones mediante señalamientos entre

lados de triángulos.

Page 73: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

71

En L14 cuando Laura menciona: Eso quiere decir que estos dos triángulos son

congruentes [señala los triángulos SCR y SBC] que tienen las mismas medidas sólo que están

invertidos, acude a representar con sus manos mediante un giro, que los triángulos se

encuentran invertidos como se puede ver en la ilustración 23. Este medio semiótico, actúa

como mediador de sus intenciones (Vergel, 2015) pues expresa la posición de ambos

triángulos. Nuevamente, emerge un nodo semiótico en la actividad de Laura, debido a que

hay una sincronización de medios entre lenguaje hablando, deícticos espaciales y actividad

perceptual (Vergel, 2015); además, se puede evidenciar una evolución de nodos, que

conllevan a un refinamiento de medios semióticos, por lo tanto, se establece un proceso de

contracción semiótica (Radford, 2008a).

Valeria les muestra lo que realizó junto con Grace, en L15: Es que están preguntando

por semejanza, entonces lo que yo hice fue sacar la razón [señala el punto 4 de la tarea] lo

que yo hice fue sacar la razón. Aunque todos los procesos que realizaron, respecto a la

analiticidad, es decir, el carácter operatorio de las cantidades indeterminadas (Radford,

2018), estuvo bien desarrollado, partieron de una premisa errónea, debido que los triángulos

SCC y SCR no son semejantes, pues el único ángulo igual es 90°.

Después de realizar el análisis al primer fragmento, procedemos a mostrar la segunda

transcripción.

Ilustración 23. Representación de triángulos invertidos con las manos.

Page 74: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

72

L16. María Fernanda: O sea, ¿tú estás comparando este triángulo con este? [señala los triángulos

SCC y SCR con ambas manos].

L17. Profesora Paola: Pero, miren lo que les dio a ellas.

L18. Laura: Pero, ya sé a ustedes también les quedó mal como al grupo de allá; porque lo que

usted tiene que hacer en un primer momento es poner los ángulos este es igual a 90 grados,

este es igual a 30 grados y este es igual a 60 grados, entonces supongamos que ustedes lo van

a hacer con coseno, coseno es igual a cateto adyacente sobre hipotenusa [señala los lados

correspondientes en el triángulo SCC] ustedes necesitan hallar este [señala con el lápiz la

hipotenusa] para mirar quién tiene la razón, para mirar ¿si este es el doble de este o no? [se

refiere a los lados colegio – casa de Camila y colegio – casa de Sara]. Entonces, coseno de

𝑎 es igual a 60 grados, entonces es igual a 120 sobre la hipotenusa, entonces la incógnita está

abajo, esta va a pasar multiplicar, queda 120 dividido sobre coseno de 60 grados [mientras

resuelve la ecuación en la hoja, va explicando el proceso]. Me prestas tu calculadora por

favor [le dice a Valeria].

L19. Valeria: [le pasa la calculadora a Laura].

L20. Laura: [hace la operación en la calculadora] Eso les da igual a 240. Eso quiere decir que les

dio algo diferente en este punto, Camila tiene la razón [refiriéndose al personaje de la tarea],

¿por qué? porque les están preguntando que del colegio a la casa de Sara es el doble que, del

colegio a la casa de Camila, ya que 240 es el doble de 120, entonces ahí les quedó mal.

L21. Valeria: No pues ahí cambian todos los resultados [le responde a Laura].

L22. Laura: Por eso, esto no es semejante a esto [señala los triángulos SCC y SCR con el lápiz].

L23. Profesora Paola: Entonces, ¿qué tienen para decir?

L24. Valeria: Nada profe, que toca volver a empezar.

Finalmente, María Fernanda y Laura logran comprender la duda que exponían sus

compañeras Valeria y Grace, en parte, gracias a la intervención de la profesora Paola en L17:

Pero, miren lo que les dio a ellas, quien se encontraba vigilante del accionar de las estudiantes

(Radford, 2013a), y Laura les explica que no fueron el único grupo que lo realizó así, que

hubo otro grupo que tuvo un proceso similar, luego decide describir su proceso de manera

más detalla para que sus compañeras lograran comprenderlas (ver L18). Coordinando

diferentes medios semióticos para hacer visible su intención (Radford, 2003, citado por

Vergel, 2015), podemos reconocer que Laura está comprometida con la tarea y tiene el firme

propósito de que sus compañeras comprendan sus formas de acción y reflexión, mostrando

acciones de solidaridad, pues no le es suficiente con que ella entienda, ella quiere que todas

lo hagan, gracias a esta labor conjunta, Valeria es capaz de entender las formas codificadas

de conocimiento, como se puede ver en L21: No pues ahí cambian todos los resultados, que

se han actualizado en la actividad (Radford, 2017a).

Esta tarea permitió el encuentro con otras voces (Radford, 2016), puesto que se

desarrolló un debate, un diálogo acompañado de tensiones y emociones, en el que las

Page 75: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

73

estudiantes de ambos grupos utilizaron argumentos para defender su posición a partir de

diferentes medios semióticos, emergieron modos de colaboración humana e interacción que

promovieron la postura crítica, la solidaridad, la responsabilidad y el cuidado del otro

(Radford, 2015).

Por otra parte, se evidencia un subproceso de objetivación denominado orquestación

icónica, pues todas las estudiantes implicadas (Laura, María Fernanda, Grace y Valeria) y la

docente instauran como recurso semiótico el señalamiento a los segmentos de los triángulos

en la tarea (ver ilustración 24), al momento de establecer una razón. Este proceso es icónico,

pues las representaciones son similares entre los miembros del grupo; más allá de una simple

copia, puesto que ésta posibilita objetivar el saber, (Pantano, 2014) en esta oportunidad

permite volver objeto de conciencia el saber razones trigonométricas.

Con relación al tratamiento que desarrollan las estudiantes a las razones

trigonométricas, podemos observar que, para establecer una razón, deben considerar las

relaciones entre lados y ángulos del triángulo, en la siguiente ilustración (ilustración 25) se

pueden observar diferentes procesos para estimar el mismo segmento. En las secciones 1 y

2, las estudiantes utilizaron las razones coseno y secante de 60° para estimar la hipotenusa

(distancia entre colegio – casa de Camila), mientras que en las secciones 3 y 4, utilizaron las

razones seno y tangente de 60°, para estimar el cateto opuesto (distancia entre casa de Sara –

casa de Camila), respecto a la representación de la indeterminancia, en las producciones de

la sección 1, 2 y 3 conservaron las iniciales del lado del triángulo rectángulo (hipotenusa –

h, cateto opuesto – co); en cambio, en la 4 sección reemplazaron por la variable x.

Ilustración 24. Orquestación icónica de las estudiantes.

Page 76: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

74

Considerando las evidencias presentadas y sus respectivas triangulaciones con la TO,

podemos decir que esta tarea permitió a las estudiantes el encuentro con formas codificadas

de pensamiento trigonométrico constituidas histórica y culturalmente, en otras palabras, las

producciones reflejaron un aprendizaje significativo, entendido como un proceso social

(Radford, 2017a), pues emergieron comprensiones conceptualmente profundas y

culturalmente variadas de las matemáticas, en cuanto a razones trigonométricas, y se

desarrollaron espacios de reflexión crítica en el aula, mediante debates y discusiones tanto al

interior de los grupos como entre grupos.

4.4. Otros elementos de análisis

Para sintetizar el análisis, apreciando los elementos hallados desde la interpretación

de los videos visualizados en la siguiente tabla se pueden identificar los medios semióticos

más recurrentes que emergieron en medio de la actividad matemática, entre ellos se precisan

los siguientes:

Representación con las manos en el

aire.

Señalamientos con el lápiz.

Lenguaje (hablado y escrito).

Señalamientos con los dedos.

Deslizamientos.

Chasquidos con los dedos.

Golpes suaves sobre su hoja de

trabajo.

Gestos.

Nodo semiótico.

Ritmicidad,

Responsabilidad

Respeto.

Cuidado del otro.

Uso de artefactos.

Ilustración 25. Procesos para estimar segmentos a partir de razones trigonométricas.

Page 77: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

75

Con la intención de no perder algunos elementos de algunos videos, nos permitimos

poner en evidencia una síntesis del análisis de cada uno de los videos que se tomaron de las

seis sesiones.

Organización y sistematización de la información

Ses

ión

Tare

a

del

Vid

eo

Fra

gm

ento

Evidencia inicial

Posibles Medios

Semióticos.

Interpretación de la evidencia

01

01

0101

00:2

5-0

2:4

0

Nodo semiótico.

Señalamientos.

Lenguaje

hablado.

Responsabilidad.

El docente pide a una de las estudiantes que

explique cómo obtuvieron los datos de la

tarea, a lo que Katherine realiza su

explicación señalando la hoja de trabajo y

con leguaje hablado establece las razones

justificando el resultado. Luego el docente le

pide que explique por qué realizan el

procedimiento de esa manera y por qué usan

esa fracciones para encontrar el valor del lado

del triángulo, sus compañeras en términos de

ética comunitaria se solidarizan con

Katherine, con la intención de explicar el por

qué utilizan las razones como fracciones, en

este instante se puede evidenciar la

emergencia de nodo semiótico debido a que

las estudiantes hacen uso de varios recursos

semióticos para tomar conciencia frente al

uso de las razones.

01

02

0201

00:0

9-0

0:2

6

Señalamientos

con el lápiz.

Lenguaje

hablado.

La profesora entra a la discusión en un grupo

de estudiantes ya que uno de los valores

encontrados por ellas es de 30 metros, a lo

que Sofía expresa que no puede ser ese valor

y se cuestionan el por qué. Vanessa señala

con su lápiz en la representación gráfica una

recta de 80 metros que visualmente es menor

que el valor de la recta que están

determinando. Vanessa mientras habla, abre

sus brazos para manifestar que debe ser más

grande una de las rectas en comparación de

la otra.

Page 78: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

76

01

02

0202

00:2

6-1

: 37

Señalamientos con

el dedo.

Lenguaje hablado.

La docente pregunta a las estudiantes qué

creen que es lo que están haciendo mal,

Sofía responde que tal vez están

acomodando mal la razón y Vanessa lo

confirma moviendo su cabeza y diciendo si,

respaldando la afirmación de Sofía.

La docente pide que expliquen cómo

determinaron la razón, Sofía señalando con

sus dedos y su lápiz los segmentos de su

hoja acompaña con palabras para explicar el

procedimiento, encontrando el error que

cometieron al establecer la razón.

01

02

0203

01:

34-0

1:5

5 Chasquidos con

los dedos.

Lenguaje hablado.

Señalamientos con

el dedo.

La participación en la discusión se generó

por Sofía y Vanessa a pesar de esto en este

fragmento se evidencian acciones en medio

de la discusión. Andrea con sus dedos

realiza chasquidos y luego señala con sus

dedos la hoja de trabajo en dos

oportunidades intentando mostrar a su

compañera Sara que ha encontrado algo que

puede servir para solucionar la situación,

mirando y a continuación empieza hablar en

voz baja.

01

02

0204

02:4

5-0

3:4

8

Leguaje hablado.

Señalamientos.

Uso de las manos

para representar

un concepto

En la discusión se evidencia a la estudiante

Catalina en su intento por dar un argumento

del por qué usa el procedimiento de tal

manera, haciendo referencia que es por el

Teorema de Thales. En medio de la

explicación, la estudiante Katherine trae el

concepto perpendicular para fortalecer su

argumento, a lo que el docente pide al grupo

que explique qué es perpendicularidad, se

evidencian gestos y señalamientos en la hoja

para dar cuenta del concepto.

01

02

0205

00:2

2-0

2:4

5 Leguaje hablado.

Señalamientos.

Uso de las manos

para representar

un concepto

Respeto.

La docente pregunta a las estudiantes el por

qué se asumen que los dos lados miden lo

mismo, en conjunto las estudiantes en su

intento por explicar usan señalamientos en

su hoja acompañando con lenguaje hablado

el procedimiento realizado, la docente

interviene para dar claridad frente al trabajo

realizado haciendo uso de movimientos en

el aire con sus manos y con señalamientos

en la hoja, las estudiantes aceptan las

sugerencias y comprenden cual es el

procedimiento correcto e involucran nuevos

elementos (ángulo de 90°) para establecer la

razón correcta.

Page 79: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

77

01

02

0206

02:3

8-0

4:4

4

Leguaje hablado.

Señalamientos.

Uso de las manos

para representar

un concepto

La estudiante Vanessa en su intento por

explicar la forma en cómo se determinaron

las distancias de los lados correspondientes

entre los triángulos, usa conceptos como

vértice y congruencia representándolo con

sus dedos en el aire, en ese instante Sofía

toma nuevamente la hoja para leer y

comprender que está solicitando el punto de

la tarea, llegando a la conclusión de que

ninguna de las afirmaciones es correcta,

señalando en su hoja los triángulos afirma

que los dos triángulos son congruentes.

02

02

0207

00:0

6-0

1:4

0

Señalamientos

Lenguaje hablado

Respeto

Cuidado del otro

La docente cuestiona el por qué

establecieron la razón de esa manera, lo que

manifiestan es que invirtieron la razón por

que en un principio la docente dijo que

estaba mal planteada y asumieron que

ambos triángulos son iguales, pero no se

sienten seguras de lo que han realizado,

Sofía interviene argumentando que lo

primero que deben realizar es encontrar uno

de los lados, en este caso la hipotenusa, el

grupo en apoyo a su compañera Sofía

intenta ubicar en sus apuntes algún método

para encontrar el valor de la hipotenusa

algunas hacen referencia al Teorema de

Pitágoras, el intento de sus compañeras por

brindar elementos a su compañera para dar

respuesta a las preguntas del profesor es

catalogado como el cuidado del otro,

alentando las ideas de su compañera.

02

02

0208

00:0

6-0

1:4

0 Uso de artefactos.

Lenguaje hablado.

Uso de las manos

para representar

un concepto.

Deslizamientos.

Las estudiantes en su intento por

comprender la forma adecuada para resolver

la tarea, expresan que pueden hacer uso de

las razones trigonométricas para encontrar

los lados faltantes de los triángulos, pero

para esto, dichos triángulos deben tener

ángulos de 90°, la docente interviene

preguntando si alguno de esos triángulos

tiene 90°, ellas a una sola voz dicen que sí,

señalando con sus dedos en donde podrían

estar ubicados dichos ángulos, sin embargo

la docente pregunta el cómo se puede

asegurar que es un ángulo de 90°, ellas dicen

que pueden representar un ángulo recto, con

sus manos, con un transportador o con la

Page 80: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

78

esquina de una hoja, en ese instante dos

estudiantes sobreponen la esquina de una

hoja en el ángulo, validando que es de 90° y

se dedican a resolver el puno de la tarea, este

uso de artefactos para validar la tarea es

usual cuando se necesita validar los

argumentos expuestos por las estudiantes.

02

02

0209

00:0

6-0

3:4

0

Lenguaje hablado.

Uso de las manos

para representar

un concepto.

Deslizamientos.

Las estudiantes acuden a la docente para

intentar comprender en que están fallando al

establecer una razón, Estefanía explica

cómo se abordó el punto de la tarea para

establecer la razón, sin embargo el valor es

mucho menor de lo que ellas consideran

cuando comparan gráficamente con los

lados ya conocidos, la docente pide a Sofía

estudiante de otro grupo que con sus

compañeras identifiquen cuál es el error,

Sofía manifiesta que están ubicando mal los

datos en las razones, señalando con su lápiz

los lados correspondientes y que por esta

razón el valor del lado no corresponde con

la representación en la hoja.

03

02

0210

00:0

2-0

1:2

2

Leguaje hablado.

Lenguaje escrito

Señalamientos con

sus dedos.

La docente pide a Valeria que explique el

procedimiento que usaron para dar solución

a los puntos de la tarea, la estudiante explica

con lenguaje hablado sobrepasando los

lados del triángulo con su lápiz,

estableciendo las razones y mostrando los

procedimientos para respaldar los

resultados.

03

02

0211

00:0

0-0

2:3

1

Respeto por el

otro.

Cuidado del otro.

Señalamiento y

golpe uno a uno.

Las estudiantes tienen dos formas de

establecer la razón para determinar los lados

de los triángulos, al momento de explicar

sus abordajes consolidan la forma adecuada

de determinar los lados, apoyándose

mutuamente para alcanzar la solución de la

tarea, esta acción de las estudiantes desde la

TO es considerada como el cuidado del otro.

La estudiante Alejandra señala con su mano

los lados correspondientes con un golpe

suave sobre su hoja uno a uno para

establecer la razón, diciendo “este es a este

como este es a este”.

Page 81: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

79

03

02

0212

00:0

0-0

1:4

3

Leguaje hablado.

Señalamientos con

sus dedos.

Señalamiento y

golpe uno a uno.

La estudiante en su intención de comprender

el problema, luego de encontrar los valores

faltantes, concluye explicando al docente

que los triángulos son iguales, mientras está

señalando su hoja establece las razones de

los lados y golpeando suavemente y luego

deslizando sus dedos sobre los lados de los

triángulos argumenta que los dos triángulos

son iguales.

03

02

0213

00:0

0-0

5:0

0

Lenguaje hablado.

Señalamientos con

sus dedos.

Las estudiantes con la finalidad de

identificar las medidas de los lados, intentan

determinar las medidas de los ángulos para

poder hacer uso del teorema de Pitágoras,

utilizan características que deben cumplir

los triángulos, así como la suma de sus

ángulos internos debe ser de 180°, las

estudiantes al momento de usar su lenguaje

para explicar su procedimiento se refieren a

una rotación del triángulo para comprender

de manera más simple la razón entre los

lados, el docente interviene en el grupo

ofreciendo algunos elementos que puede

servir de ayuda para clarificar la idea,

involucrando el término “correspondencia”

en la rotación que ellas manifiestan que

realizan al triángulo menor para comparar y

establecer las razones.

03

02

0214

00:0

9-0

0:2

2

● Señalamientos con

el lápiz.

● Lenguaje hablado.

La docente inicia un diálogo con la

estudiante Emely con el fin de establecer

propiedades del triángulo para decidir qué

camino tomar para solucionar el problema

planteado, descarta que este es triángulo

isósceles valiéndose de señalamientos con

en el lápiz en la ilustración de la tarea.

Mientras que la estudiante Luisa acude al

cuaderno para mirar apuntes.

03

02

0215

00:0

5-1

: 03

● Señalamientos con

el dedo.

● Deícticos

espaciales

● Lenguaje hablado.

Actividad perceptual.

En el grupo las estudiantes saben que

mediante teorema de Tales pueden saber la

distancia que hay entre la casa de Sara y el

restaurante, sin embargo, manifiestan que

carecen de datos para su operación. Por lo

que la docente las invita a leer nuevamente

el enunciado del problema, donde las

estudiantes reconocen los valores y

proceden a establecer relaciones de igualdad

Page 82: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

80

y semejanza a través de señalamientos entre

segmentos y partes del problema. 03

02

0216

00:

11-0

4:3

0

● Señalamientos con

el dedo.

● Deícticos

espaciales

● Lenguaje hablado.

Actividad

perceptual.

Este grupo estudia diferentes estrategias

para encontrar variables de la situación y

poder hacer las comparaciones pertinentes.

En la actividad emergen procesos de ética

comunitaria, pues desde la labor conjunta

entre estudiantes y profesores pueden

situarse como sujetos de educación.

También se evidencia nodos semióticos que

caracterizan la actividad reflexiva.

03

02

0217

00:2

1-0

4:3

0

● Responsabilidad

● Cuidado del otro

Nodo semiótico

Angie y Ana, en un primer momento

abordan el problema de manera individual,

luego se dan cuenta que tienen respuestas

diferentes, la docente les invita a compartir

los procesos donde reconocen el trabajo de

la otra y a partir de la labor conjunta,

generan estrategias para resolver el

problema.

04

03

0301

00:0

0-0

2:4

6

Señalamientos.

Uso de artefactos

(calculadora)

Para dar solución a la solicitud de la tarea las

estudiantes hacen uso de las razones

trigonométricas teniendo en cuenta el

ángulo que ofrece el enunciado (60°), hacen

uso del artefacto calculadora, para calcular

los valores solicitados y pronunciarse frente

a las preguntas, al momento de enunciar los

procedimientos que realizaron acompañan

sus explicaciones con señalamientos en su

hoja, relacionando los lados de los

triángulos con las razones trigonométricas

establecidas.

04

03

0302

00:0

0-0

2:2

3

Representación

con las manos en

el aire.

Lenguaje hablado.

Señalamientos con

sus dedos.

Las estudiantes nuevamente usan sus manos

para establecer un forma de representar el

ángulo de 60° partiendo de un ángulo recto,

acompañan con lenguaje hablado el proceso

que utilizan al descontar de 10° en cada

movimiento, y luego sobreponen sus manos

en su hoja para validar la ubicación de dicho

ángulo.

Además vinculan propiedades que deben

cumplir los triángulos con respecto a la

medida de sus ángulos internos, estos

elementos son recordados puesto que se han

abordado en tareas anteriores y han sido

Page 83: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

81

puestos a disposición para tratar las tareas

actuales, elementos que dan pie para hablar

de una contracción semiótica. 04

03

0303

00:0

0-0

6:2

3

Señalamientos.

Uso de sus manos

para representar

ángulos

Uso de artefactos

(transportador)

La estudiante Camila en el intento de

abordar la tarea en la identificación de un

ángulo de 60° hace uso de sus manos, inicia

representando un ángulo de 90° con sus

palmas sobre la hoja de trabajo y empieza a

quitar de a 10° con su dedo índice, su

compañera más praática hace uso del

transportador para identificar la apertura del

ángulo, confirmando que el ángulo debe ser

ubicado en la parte inferior.

Las estudiantes hacen referencia, que la

longitud del lado influye con la medida del

ángulo y por tal razón el ángulo que

acompaña al lado mayor es más pequeño

que el ángulo que acompaña al lado menor.

05

03

0304

00:

30

-01:3

5 ● Responsabilidad

● Cuidado del otro

● Lenguaje hablado.

● Deícticos

espaciales

El grupo de Valentina inicia su análisis

desde la clasificación de triángulos,

establecen relaciones de semejanza para

poder hacer la proporción entre lados y

encontrar la variable, por lo que se

desarrolla un diálogo grupal donde discuten

sobre la posible semejanza.

05

03

0305

00:

30-0

1:3

5 ● Responsabilidad

● Cuidado del otro

● Lenguaje hablado.

● Deícticos

espaciales

● Nodo semiótico.

Luego que los grupos terminan de resolver

los puntos de la tarea, inicia un espacio de

socialización, en el cual Laura y María

Fernanda que forman un grupo comparan

sus producciones con las realizadas por

Grace y Ana; quienes después de una

confrontación de ideas, se desarrolla una

tensión donde las estudiantes son animadas

a demostrar una conciencia crítica.

Page 84: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

82

Capítulo 5

Conclusiones

En este apartado se darán insumos para responder la pregunta de investigación

teniendo en cuenta los aportes de investigación de la Teoría de la Objetivación, la

metodología de investigación y lo encontrado en el análisis de la actividad al abordar tareas

respecto a razones trigonométricas. Al final, se proponen algunas reflexiones e invitaciones

investigativas para próximos trabajos bajo esta perspectiva.

5.1. Respuesta a la pregunta orientadora

La pregunta de investigación que encaminó este trabajo y que está plasmada en el

planteamiento del problema es ¿Cuáles son los procesos de objetivación y subjetivación que

movilizan las estudiantes de grado noveno al resolver tareas que involucran razones

trigonométricas? a partir de la pregunta podemos pronunciarnos frente a lo reportado en el

análisis de este trabajo investigativo.

Luego de la recolección de información, a partir del abordaje de las tareas por las

estudiantes, la clasificación de estos episodios sensibles al análisis en relación con los

principios teóricos de la TO, se puede evidenciar la emergencia de diferentes formas de

acción y expresión dentro de la labor conjunta, a partir de formas de colaboración y procesos

de producción de saber, donde las estudiantes y los profesores estuvieron comprometidos con

las tareas, desarrollaron procesos de alteridad, a partir del encuentro de voces, discursos y

toma de posiciones en la actividad, es decir, se propició un espacio que generó procesos de

enseñanza y aprendizaje, entendidos como proceso social, desarrollados por medio de

recursos semióticos movilizados dentro de la labor conjunta.

Para describir los procesos de objetivación, entendidos como el encuentro con

sistemas de acción y reflexión, histórico y culturalmente constituidos y la forma gradual de

familiarizarse con estos (Vergel, 2015), en este caso, con el saber razones trigonométricas,

se reconoce la emergencia en la resolución de las tres tareas dentro de la actividad

matemática, dichos procesos se pudieron identificar desde los medios semióticos que

movilizaban las estudiantes. A continuación realizaremos una descripción de algunos

recursos.

Page 85: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

83

En primera instancia, uno de los medios de objetivación que queremos exponer es la

representación con las manos en el aire, este medio semiótico fue uno de los más recurrentes,

puesto que las estudiantes usaban movimientos en el aire para materializar con sus manos la

representación de algunos elementos de los triángulos rectángulos y los mismos triángulos,

por ejemplo, en los primeros abordajes las estudiantes usaban lenguaje hablado para referir

las distancias acompañando con deslizamientos de sus dedos sobre la hoja de trabajo, en el

transcurso de las discusiones e interacciones, las estudiantes refinan el medio semiótico

usando sus palmas representando los triángulos en el aire para explicar la relación de los

lados de los triángulos. Finalmente, las estudiantes sintetizan estas acciones con el lenguaje

escrito al momento de usar letras para referirse a los lados del triángulo, estableciendo

razones de semejanza. Este proceso permite poner en evidencia la evolución y el refinamiento

de medios semióticos de objetivación evocando el proceso de objetivación contracción

semiótica, puesto que las estudiantes inician con la necesidad de usar su lenguaje hablado

para referirse a la distancia de los lados, luego acompañan el lenguaje hablado con su cuerpo

para hacer referencia al triángulo y finalmente desaparece por completo el lenguaje hablado

con acompañamiento de gestos para dar paso al uso del lenguaje escrito.

Otros elementos relacionados con la contracción semiótica se reflejaron en el

momento en que las estudiantes se referían a la relación entre los lados de los triángulos

semejantes. Inicialmente las estudiantes usan expresiones lingüísticas para complementar y

sincronizar los gestos deícticos espaciales. En sus intentos por establecer la relación de los

lados entre los triángulos, las estudiantes usaban la expresión “este es a este, como este es a

este” acompañando con sus dedos para señalar los lados respectivos de cada triángulo;

progresivamente se evidencia otra forma de representación usando las palmas de sus manos

en el aire refiriéndose a los lados de manera vertical y horizontal para establecer la relación

y finalmente simplifican estas acciones optando por el uso de letras para referirse a los lados

y establecer la relación expresándolos como razones 60

𝑥=

80

120 y descartando el uso de las

expresiones lingüísticas y el uso de sus manos.

Este proceso de objetivación se pudo evidenciar dentro de la actividad matemática en

el momento que los estudiantes descartaban elementos para expresar o comunicar tanto a sus

compañeras como a los docentes los avances y abordajes de las tareas. Como se ha expresado

Page 86: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

84

en lo anterior es claro que este proceso de refinamiento se generó desde el abordaje de la

tarea 1 progresivamente hasta la tarea 3, puesto que las estudiantes en sus últimos abordajes

muestran un nivel mayor de conciencia mostrando un aprendizaje y un desarrollo conceptual.

En el abordaje de las tareas dentro de la actividad se puede evidenciar hallazgos que

reflejan la recurrencia de medios semióticos, estos hacen referencia de algunas acciones

constituidas culturalmente, algunas instauraciones de las estudiantes cuando se refieren a las

relaciones entre lados de los triángulos, estas fueron establecidas y utilizadas de manera

permanente, por un lado el uso de las palmas para referirse a los lados de los triángulos fue

un medio semiótico que se instauro y se usó desde la primera tarea y se reflejó en el abordaje

de las tareas siguientes. Es decir las estudiantes están reiterando las acciones pasadas para

enfrentarse a nuevas tareas comunicando con los mismos gestos y acciones las intenciones y

las formas de reflexión esto en la TO es conocido como un proceso de objetivación nombrado

iconicidad.

Además las estudiantes en su intento por comprender o dar una explicación a las

cuestiones de las tareas se referían a objetos matemáticos abordados en su clase de

matemáticas en anteriores tareas como por ejemplo perpendicular, secante, ángulo recto,

teorema de Thales, entre otros, al indagar sobre la vinculación de estos objetos a las tareas

ellas aseguran haber usado estos elementos en tareas pasadas lo que permite concluir que en

la actividad matemática está emergiendo el proceso de objetivación iconicidad, puesto que

se acude a acciones, gestos y formas de reflexión que habían sido usadas para dar solución a

tareas pasadas.

En otro episodio emerge el proceso de objetivación iconicidad ya que los estudiantes

recurren a acciones que han sido utilizadas en el pasado para resolver otras tareas. La manera

como los estudiantes han aprendido a sumar cantidades fraccionarias a través de su propia

historia viene a jugar un papel importante en el momento que asumen operar con cantidades

desconocidas; se puede ver esto en la sección 4.2 cuando los dos estudiantes deciden sumar

las fracciones cada uno de la forma como lo ha aprendido y finalmente la narrativa construida

se desvanece y les genera un colapso o tensión para seguir resolviendo el problema.

En el abordaje de la Tarea 2 fue evidente la insistencia de los docentes por promover

la interacción y la discusión frente a diversas inquietudes que se presentaban del proceso de

Page 87: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

85

solución. En esta tarea se evidenció el surgimiento de acciones conjuntas de las estudiantes

en un acto colaborativo para responder las inquietudes de los docentes, las estudiantes

movilizan de manera sincronizada varios medios semióticos de objetivación que para

Radford (2008a) es entendido como un nodo semiótico, esto es, un segmento de la actividad

en el cual las estudiantes utilizan varios medios semióticos para objetivar el saber

trigonométrico.

En relación con el subproceso de objetivación denominado orquestación icónica,

podemos decir que las estudiantes y la docente instauraron como recurso semiótico el

señalamiento a los segmentos de los triángulos en las tareas, al momento de establecer una

razón. Este proceso es icónico, pues las representaciones son similares entre los miembros

del grupo; más allá de una simple copia, puesto que ésta posibilita objetivar el saber.

No podemos hablar de procesos de objetivación sin hablar de procesos de

subjetivación, pues hay una relación entre el conocer y el devenir (Radford, 2017a). Desde

la TO ver la Educación Matemática como actividad, implica ver la enseñanza y el aprendizaje

de las matemáticas de acuerdo con la forma en que los profesores y los estudiantes participan

en la actividad de la clase (Radford, 2016). En esta oportunidad, las estudiantes y los

profesores lograron afirmarse como sujetos de educación. En cuanto a las estudiantes,

podemos decir que encontraron en la clase de matemáticas un espacio para reconocerse como

proyectos inacabados, para que sus voces fueran escuchadas, para posicionarse y poder

respaldar sus ideas. Fue un espacio que favoreció la participación, pues entre grupos se

alentaron, emergieron formas de colaboración humana que no permitían el individualismo.

A continuación vamos a mostrar algunos aspectos que encontramos con relación a los tres

vectores de la ética comunitaria.

Cuidado del otro

Esta acción se evidenció en diferentes momentos de las tareas, al momento en que las

estudiantes daban explicación de los procesos desarrollados al interior de los grupos; en la

mayoría de los grupos de trabajo hubo una o dos estudiantes con mayor participación a la

hora de explicitar lo desarrollado, cuando alguna no encontraba las palabras adecuadas para

continuar o presentaba confusión en algún aspecto, inmediatamente ingresaba otra

participante del equipo para vincularse en la discusión. En algunos episodios se evidenciaba

Page 88: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

86

la solicitud de apoyo de manera explícita y en otros momentos solo con una mirada o a través

del reconocimiento de expresión de ayuda se vinculaban en la discusión, las estudiantes y los

docentes lograban reconocer la necesidad del otro y estaban atentos a colaborar.

Compromiso con la labor conjunta

En el transcurso de las sesiones, las estudiantes demostraban interés y se iban

comprometiendo cada vez más con las solicitudes de cada tarea, poco a poco fueron

abandonando la idea que esto era un simple ejercicio para obtener una nota, pues se

transformó hacia la necesidad de mostrar su posición frente a las diferentes situaciones de

buscar ese reconocimiento y a su vez reconocer a los demás, pues siempre podían

pronunciarse o referirse al abordaje de las tareas. Era un compromiso con sus compañeras y

docentes, fue una evolución en sus intenciones de trabajar. En varias ocasiones manifestaron

que no tenían las habilidades de hablar en clase de matemáticas, porque nunca las habían

cuestionado frente a los procesos desarrollados en una tarea, es decir, esta actividad generó

un espacio diferente e incluyente, además como no había una restricción de solo escribir,

pudieron expresarse de diferentes maneras.

Responsabilidad

Se pudo observar la responsabilidad, como acto de entregarse (Radford, 2017c), en

las tareas 2 y 3, cuando las estudiantes se encontraban en debate. Pues, estaban alerta frente

a los discursos de sus compañeras de trabajo, algunas estudiantes que se encontraban

reticentes encontraron el espacio idóneo para participar y demostraron que su silencio no era

sinónimo de que no entendían, sino que estaban esperando el momento oportuno para

expresar sus ideas y poder intervenir de manera más segura.

5.2. Síntesis, discusión y comentarios finales

El análisis de los datos ha permitido evidenciar un conjunto de ideas que a nuestro

juicio aportan elementos a la teoría y que pueden ser un insumo que promueva en otros

investigadores curiosidad e interés para aportar de manera sólida a la TO, a continuación

enunciamos lo que consideramos posibles medios semíoticos de subjetivación y la

caracterización de pensamiento trigonométrico.

Page 89: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

87

Medios semióticos de subjetivación

Al realizar esta investigación, uno de los propósitos era documentar los procesos de

subjetivación, entendidos como procesos inacabados, continuos, donde se evidencia

instanciaciones del ser, correspondiente con formas codificadas de alteridad (esto es, de

relaciones con otros) (Vergel, 2015), podemos concluir que la emergencia de estos procesos

se realiza a partir medios semióticos de subjetivación, pues son mediadores de nuestras

intenciones y portadores de conciencia histórica.

La literatura correspondiente a la TO expone un trabajo exhaustivo sobre los medios

semióticos de objetivación, los cuales llegan a estratificar el objeto de saber matemático

(Vergel, 2015; Radford, 2008a; Radford, 2014). Sin embargo, respecto a los medios

semióticos de subjetivación hay un largo camino por recorrer, nosotros tenemos la intención

de evidenciar algunos medios que posibilitaron instanciar el ser, en la labor conjunta.

Los medios semióticos de subjetivación son esas acciones que emergen dentro del

abordaje de tareas en la actividad matemática que permiten evidenciar los procesos

mencionados anteriormente (Procesos de Subjetivación). Uno de los indicios para hablar de

medios semíoticos de subjetivación es la evidencia de movimientos, gestos y lenguaje que se

desliga de la representación matemática y tiene lugar a expresar acciones de colaboración,

compromiso y respeto al otro. Observamos que estos medios semióticos de subjetivación

constituyen formas de significación que vienen a promover procesos de subjetivación, es

decir procesos, sociales a través de los cuales las estudiantes encontraban otras voces y

perspectivas.

De manera inicial hacemos referencia a las acciones que presentaron algunas

estudiantes, en la Tarea 2 esporádicamente usaban sus dedos para hacer chasquidos en

símbolo de que habían encontrado algo, que tal vez podía ayudar al grupo a entender la tarea,

esta es un una forma de acción que emerge al intentar comprender la tarea, la estudiante ha

encontrado algo que le puede dar claridad al otro o puede dar indicios a la solución de los

cuestionamientos. En este intento de producir un sonido con sus dedos, se evidencia la

pretensión de llamar la atención para luego acompañar con la expresión “¡claro!” y dar

explicación a lo que ha encontrado, es un medio que surge en la necesidad de comprometerse

Page 90: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

88

con el otro en la labor conjunta, a este medio semiótico de subjetivación lo hemos

denominado chasquidos con los dedos.

Otro medio semiótico de subjetivación hace referencia a la vinculación de las

estudiantes en el discurso del otro, al momento de observar la necesidad de colaboración

entre las estudiantes, cuando debían dar explicación de los abordajes de los grupos; las

estudiantes al ver que alguna de sus compañeras carecía de los argumentos para dar sustento

de lo desarrollado dentro de la tarea, sentía responsabilidad por aportar o colaborar a su

compañera complementando las ideas planteadas y empujar hacia adelante al grupo para

Giménez (2011) el “yo” obtiene su identidad desde la responsabilidad por el otro definiendo

la subjetividad como construcción a partir de la alteridad. Aquí vemos cómo las intenciones

de colaboración y responsabilidad de las estudiantes en el discurso convergen para encontrar

la meta en común constituida por el grupo de trabajo, a este medio semiótico de subjetivación

lo denominamos complemento discursivo del otro.

Somos conscientes que lo presentado es un ejercicio escueto, sin embargo, puede

brindar herramientas o puede ser el inicio de una investigación centrada en los medios

semióticos de subjetivación. Con esto estamos extendiendo una invitación a reflexionar y

estudiar sobre estos medios semióticos de subjetivación.

Saber trigonométrico - Pensamiento trigonométrico.

A lo largo de la investigación, desde lo expuesto por Radford, hemos entendido el saber como

movimiento, como posibilidad para hablar de saber trigonométrico. Consideramos pertinente

acoger la definición de saber propuesta por Vergel y Rojas (2018, p. 51) como “una síntesis

evolutiva -sintetiza acción humana, es dinámica, transformativa- y culturalmente codificada”

como formas de trabajar con los triángulos y sus propiedades, analíticamente, en el sentido

de formas de operar con cantidades indeterminadas, que pueden ser lados o ángulos.

En concordancia con lo anterior, podemos decir que las formas de pensamiento

trigonométrico emergen como instanciaciones o actualizaciones del saber razones

trigonométricas en la actividad de las estudiantes (Vergel, 2015). A partir del análisis

reportado respecto a las producciones, identificamos algunos vectores que manifiestan

características del pensamiento trigonométrico, los cuales son:

Page 91: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

89

I. Sentido de lo indeterminado: Para este pensamiento los objetos desconocidos pueden

ser lados de un triángulo, segmentos de una recta o la medida de los ángulos

comprendidos.

II. Identificación de propiedades de los triángulos.

III. Analiticidad: Formas de operar los segmentos o ángulos desconocidos.

Considerando los estratos de generalidad del pensamiento algebraico propuestos por

Radford (2010), realizaremos una adaptación para brindar una posible tipología de

formas de pensamiento trigonométrico, caracterizados por la evolución de medios semióticos

de objetivación y la organización discursiva (Molina y otros, 2011) del uso de propiedades

de los triángulos. Proponemos la siguiente tipología.

Tipología de formas de pensamiento trigonométrico.

Factual Contextual Simbólico

Surge una argumentación

informal del discurso, basada

en visualización de las

propiedades de los triángulos,

los medios semióticos de

objetivación movilizados son

los gestos, los movimientos,

el ritmo, la actividad

perceptual y las palabras. La

indeterminancia queda

implícita en acciones

concretas.

Se evidencia una transición

hacia una organización

discursiva formal,

considerando la clasificación y

uso de propiedades de los

triángulos, los gestos son

acompañados por frases claves

“este es a este”, “del colegio a

la casa de Juliana”, el

establecimiento de razones se

da partir de deícticos

espaciales. La indeterminancia

es explícita, se vuelve objeto

del discurso

A partir de la clasificación

y uso de propiedades de

los triángulos, se instancia

una organización

discursiva formal. Las

frases claves son

representadas por

símbolos alfanuméricos

del álgebra, se designan

los lados o segmentos

desconocidos con letras

como x, y y z.

Tabla 4. Tipología de formas de pensamiento trigonométrico.

Esta tipología preliminar debería profundizarse y ser el objeto de estudio de

investigaciones posteriores. Fundamentalmente, las formas de pensamiento trigonométrico

que proponemos deben ser atravesadas por los vectores que hemos postulado.

Page 92: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

90

Considerando la caracterización anteriormente expuesta, podemos decir que en las

producciones desarrolladas por las estudiantes, se evidencia una forma de pensamiento

trigonométrico simbólico, como una evolución del pensamiento contextual, pues las

estudiantes en sus hojas de trabajo llegaron a expresar y manejar operativamente la

indeterminancia (en este caso lados o segmentos desconocidos) con letras como x, y y z.

Podemos considerar que este trabajo de investigación puede ofrecer algunos insumos

importantes para la reflexión, puesto que abre la puerta para discutir frente a los medios

semióticos de subjetivación que promueven la creación del yo como subjetividad,

entendiendo la subjetividad como la instanciación o materialización del ser, un proyecto de

vida inacabado. A nuestro juicio, se producen pasos pequeños pero fructíferos para siguientes

investigaciones, que abren posibilidades para ampliar la discusión y aportar a la teoría.

Además, este avance investigativo permite dar el valor a la dimensión del ser que ha sido

olvidada en nuestras prácticas de aula, prácticas, que en algunas teorías de Educación

Matemática simplifican la concepción del sujeto a un propietario o productor de

conocimiento que intercambia de ideas y negocia significados, desconociendo la constitución

del ser, esto es desde los principios teóricos de la TO concibiendo al sujeto como un ser que

vive, siente y sufre, un sujeto que en la participación social de su cultura es constituido como

un ser único que piensa matemáticamente.

Como profesores e investigadores sentimos que este estudio nos brindó la

oportunidad de reconocernos como sujetos de educación, pues logró transformar nuestras

prácticas, nuestras metodologías, la forma en que reconocemos a los estudiantes, hasta el

punto de cambiar nuestros propósitos de enseñanza y aprendizaje. Sabemos que esto no

queda acá, pues es una oportunidad para continuar mejorando y ser conscientes de nuestra

labor.

Page 93: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

91

Bibliografía

Álvarez, J y Jurgenson, G. (2003). Orígenes y planteamientos básicos de la investigación

cualitativa. En J. Álvarez y G. Jurgenson, Cómo hacer investigación cualitativa.

Fundamentos y metodología. (pp. 13-34). México, México: Paidós.

Bautista, S. y Cardozo, J. (2016). La evaluación desde la Teoría cultural de la objetivación:

Una experiencia con estudiantes de grado octavo. Tesis de Maestría. Universidad

Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.

Carranza, J. (2009). Pedagogía y Didáctica Crítica. Integra Educativa, II(1), 75-92.

Díaz, M. y Espinoza, C. (2013). Niveles de razonamiento geométrico en estudiantes de

establecimientos municipalizados de la región del Maule. Talca, Chile. Revista

Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 16(2), 139-178.

Dussel, E. (2006). 20 tesis de política. México D. F.: Siglo XXI Editores.

Giménez, A. (2011). Emmanuel Lévinas: humanismo del rostro. Escritos, Medellín,

Colombia, 19(43), 337-349.

González, L. (2016). Procesos de objetivación en el desarrollo del pensamiento

probabilístico por parte de estudiantes de décimo grado. Tesis de Maestría.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.

Gutiérrez, A. y Jaime, A. (1998). On the assessment of the Van Hiele levels of reasoning.

Focus on Learning Problems in Mathematics. Special Issue Elements of Geometry in

the Learning of Mathematics, 20(2-3), 27-46.

Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares en matemáticas.

Bogotá: Magisterio.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en

matemáticas. Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá:

Magisterio.

Page 94: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

92

Miranda, I., Radford, L., y Guzmán, J. (2007). Interpretación de gráficas cartesianas sobre el

movimiento desde el punto de vista de la Teoría de la Objetivación. Educación

Matemática, 19(3), 1-26.

Molina, G., Rosas, A. y Castañeda, A. (2011) Construcción geométrica dinámica y modelo

de Van Hiele. Una experiencia de formación de profesores. Acta Latinoamericana de

Matemática Educativa, 24, 1150 – 1159.

Montiel, G. (2005). Estudio socioepistemológico de la función trigonométrica. Tesis de

Doctoral. Instituto Politécnico Nacional, México D.F.

Montiel, G. (2013). Desarrollo del pensamiento trigonométrico. México: Secretaría de

Educación Pública.

Moreno, J. (2015). Procesos de objetivación del concepto de derivada en estudiantes para

profesor de matemáticas. Tesis de Maestría. Universidad Distrital Francisco José de

Caldas, Bogotá, Colombia.

Pantano, O. (2014). Medios semióticos y procesos de objetivación en estudiantes de tercer

grado de primaria al resolver tareas de tipo aditivo en los naturales. Tesis de

Maestría. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.

Radford, L. (2008a). Iconicity and contraction: A semiotic investigation of forms of algebraic

generalizations of patterns in different contexts. ZDM, 40(1), 83-96.

Radford, L. (2008b). The ethics of being and knowing: towards a cultural theory of learning.

In L. Radford, G. Schubring, and F. Seeger (eds.), Semiotics in Mathematics

Education: Epistemology, History, Classroom, and Culture, 215–234.

Radford, L. (2009). ‘‘No! He starts walking backwards!’’: interpreting motion graphs and

the question of space, place and distance. ZDM - The International Journal on

Mathematics Education.

Radford, L. (2010). Algebraic thinking from a cultural semiotic perspective. Research in

Mathematics Education, 12(1), 1-19.

Page 95: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

93

Radford, L y Roth, W. M. (2011). Intercorporeality and ethical commitment: an activity

perspective on classroom interaction. Educational Studies in Mathematics, 77(2-3),

227-245.

Radford, L. (2013a). Sumisión, alienación y (un poco) de esperanza: hacia una visión cultural

histórica, ética y política de la enseñanza de las matemáticas. En A. Ramírez, y Y.

Morales, Memorias del I Congreso de Educación Matemática de América Central y

El Caribe (págs. 1-16). Santo Domingo, República Dominicana, noviembre 6-8,

2013: Plenary Lecture.

Radford, L. (2013b). Three Key Concepts of the Theory of Objectification: Knowledge,

Knowing, and Learning. Journal of Research in Mathematics Education, 2(1), 7- 44.

Radford, L. (2014). De la teoría de la objetivación. Revista Latinoamericana de

Etnomatemática, 7(2), 132- 150.

Radford, L. (2015). The Epistemological Foundations of the Theory of Objectification. In

Laura Branchetti, Teaching and Learning Mathematics. Some Past and Current

Approaches to Mathematics Education (pp. 127-149). Italia: Isonomia.

Radford, L. (2016). Mathematics Education as a Matter of Labor. In M.A. Peters (ed.).

Encyclopedia of Educational Philosophy and Theory. Section: Mathematics

education philosophy and theory. P. Valero and G. Knijnik, Editors. Singapore:

Springer.

Radford, L. (2017a). Saber y Conocimiento desde la perspectiva de la Teoría de la

Objetivación. En L. Radforf, y B. D'Amore, Enseñanza y aprendizaje de las

matemáticas: Problemas semióticos, epistemológicos y prácticos (pp. 95-112).

Bogotá, Colombia: Doctorado Interinstitucional en Educación.

Radford, L. (2017b). Aprendizaje desde la perspectiva de la Teoría de la Objetivación. En L.

Radforf, y B. D'Amore, Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: Problemas

semióticos, epistemológicos y prácticos (pp. 113-134). Bogotá, Colombia: Doctorado

Interinstitucional en Educación.

Page 96: Un acercamiento a los procesos de objetivación y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15480/...constitución de los datos (producción en las hojas de trabajo de los estudiantes,

94

Radford, L. (2017c). Ser, subjetividad y alienación. En L. Radforf, y B. D'Amore, Enseñanza

y aprendizaje de las matemáticas: Problemas semióticos, epistemológicos y prácticos

(pp. 135-164). Bogotá, Colombia: Doctorado Interinstitucional en Educación.

Radford, L. (2018). Algunos desafíos encontrados en la elaboración de la Teoría de la

Objetivación. PNA, 12(2), 61-80.

Presmeg, N., Radford, L., Roth, M., y Kadunz, G. (2018). Signs of signification. Semiotics

in mathematics education research. Cham, Switzerland: Springer.

Vergel, R. (2015). Sobre la emergencia el pensamiento algebraico temprano y su desarrollo

en la educación primaria. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de

Caldas.

Vergel, R. y Rojas, P. (2018). Álgebra escolar y pensamiento algebraico: aportes para el

trabajo en el aula. Bogotá, Colombia: Doctorado Interinstitucional en Educación.