5
UN BUEN JEFE UN LIDER EFECTIVO Visión de Futuro Si quieres mover a la gente, tiene que ser hacia una visión que le sea positiva, que le toque valores importantes, que le proporcione algo que ella desea y tiene que estar presentada tan convincentemente que se sienta la inspiración de seguirla. Martin Luther King Jr (En: Bryson. 1989) Las organizaciones sean privadas, públicas o mixtas deben ser guiadas hacia un futuro. Ese futuro debe ser construido inicialmente como un sueño esperable, el cual en definitiva construirlo es una tarea de un equipo convencido de que tal aspecto vale la pena. Para este reto se requieren seres humanos proactivos, es decir personas que asumen responsabilidades, que su vida es un reflejo de sus valores y productos de sus decisiones, no de sus estados de ánimo, impulsos, prejuicios o intereses mezquinos. Un buen jefe o buen líder debe tener la capacidad de soñar, de mirar más allá, de imaginarse un futuro deseable y capaz de convencer a otros de que caminar hacia ese sueño, en primer lugar es posible y segundo adecuado y necesario para el equipo.

Un Buen Jefe Un Líder Efectivo

Embed Size (px)

Citation preview

  • UN BUEN JEFE UN LIDER EFECTIVO

    Visin de Futuro

    Si quieres mover a la gente, tiene que ser hacia una visin que le sea

    positiva, que le toque valores importantes, que le proporcione algo que ella

    desea y tiene que estar presentada tan convincentemente que se sienta la

    inspiracin de seguirla.

    Martin Luther King Jr (En: Bryson. 1989)

    Las organizaciones sean privadas, pblicas o mixtas deben ser guiadas hacia

    un futuro. Ese futuro debe ser construido inicialmente como un sueo

    esperable, el cual en definitiva construirlo es una tarea de un equipo

    convencido de que tal aspecto vale la pena.

    Para este reto se requieren seres humanos proactivos, es decir personas que

    asumen responsabilidades, que su vida es un reflejo de sus valores y

    productos de sus decisiones, no de sus estados de nimo, impulsos,

    prejuicios o intereses mezquinos.

    Un buen jefe o buen lder debe tener la capacidad de soar, de mirar ms

    all, de imaginarse un futuro deseable y capaz de convencer a otros de que

    caminar hacia ese sueo, en primer lugar es posible y segundo adecuado y

    necesario para el equipo.

  • Construccin del sueo.

    Imagen tomada de:

    ttps://www.google.com.co/search?q=capilla+de+la+sagrada+familia&rlz=1C1KMZB_enCO523CO523&espv=210&es_sm=93&tbm=isch&

    tbo=u&source=univ&sa=X&ei=zjADU8zaOOjhyQGCo4BQ&ved=0CDMQsAQ&biw=1280&bih=675

    El templo expiatorio de la sagrada familia o templo de la sagrada familia, la

    baslica catlica de Barcelona (Espaa), declarada Patrimonio de la

    Humanidad en el ao 2005 por la UNESCO, el monumento ms visitado de

    Espaa, fue inicialmente solo un sueo en la mente del arquitecto Antoni

    Gaud. Su construccin que se inici en el ao 1882 y que hoy an no se

    culmina, es slo una muestra de lo que una mente convencida de un

    proyecto puede hacer: crear un sueo, hacer que otros crean en esta visin

    de futuro y causar enamoramientos del mismo, incluso en las generaciones

    futuras.

    El sentido debe ser construido. Los bocetos ideados por alguien y colocados

    en las mentes de otros hombres de tal manera que se creen imgenes de ese

    posible futuro, deseable y esperable.

    El sentido de la vida es tener una vida con sentido. Cuando alguien decide en

    un momento de su vida, construir la casa de su familia, en su mente a diario

  • se dibujan diversas posibilidades, 2, 3 o 4 habitaciones, tal vez con bao

    privado, una gran sala, un balcn, un jardn, etc. Dentro de la multiplicidad de

    posibilidades (barroco, neoclsico, art deco, international style, etc) se debe

    escoger uno, este se comparte con esposa, hijos, amigos y se produce el

    enamoramiento por la idea. Esta idea es llevada a un arquitecto quien de

    acuerdo a necesidades, expectativas, demandas y presupuestos de la familia,

    construye los primeros bocetos. Se estudian, se presupuestan y llega el

    momento en el cual, lo que inicialmente fue solo un sueo, se vuelve un

    boceto, un dibujo, un presupuesto, una razn de ser.

    Ya en este momento tenemos un sueo compartido, una visin, formulada

    por un lder familiar, compartida con esposa e hijos, arquitecto e ingenieros y

    maestros y ayudantes de construccin, todos ellos dispuestos a darle apoyo

    al sueo, a esa visin amplia pero que bajo al detalle, por cuanto no habla de

    generalidades si no que se sabe el qu hacer, cmo hacerlo. Un sueo que

    tiene un cundo y por supuesto: el por qu. As mismo es positiva y

    alentadora, porque reta, porque exige esfuerzo, por que alienta a la

    construccin de un sueo compartido y no peca por quedarse corto el

    proyecto si no que es grandioso.

    Imagen tomada de :

    https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+casas+modernas&rlz=1C1KMZB_enCO523CO523&espv=210&es_sm=93&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=Fa0IU-

    iVLcmiyAHVwYHACg&ved=0CCYQsAQ&biw=1280&bih=675#facrc=_&imgdii=_&imgrc=s7M_VqCYHNMxrM%253A%3BrCO4uCpp3GXjlM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.arqhys.co

    m%252Fwp-content%252Ffotos%252F2011%252F07%252FFotos-de-modelos-de-casas-modernas.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.arqhys.com%252Ffotos-de-modelos-de-

    casas-modernas.html%3B800%3B440

  • Ese es el reto de los lderes de hoy, sean ellos los que suean con ser

    alcaldes, concejales, senadores, presidentes o generales de la Polica o el

    ejrcito: primero hay que crear un sueo y creer en l, de manera posterior

    convencer a otros para que de buena voluntad, sin presiones de autoridad o

    poder, decidan acompaarnos en el diseo de ese boceto y colocar sudor y

    esfuerzo para construirlo. Es fijar el rumbo. Es decir el Qu, pero no un qu

    en solo una mente, si no en un equipo de personas. Es causar el

    enamoramiento por una idea que inicialmente se concibe de manera difusa,

    pero que se incuba en la mente de los hombres, se adopta, de manera

    posterior se consolida y se vuelve una realidad.

    Un lder sale de su zona segura, su zona de confort. Un lder se atreve soar,

    a crear visiones, a innovar, un lder toma riesgos, incita a otros, construye

    confianza y con esto un equipo, un lder reta el statu quo, reta los procesos y

    mira hacia el horizonte con sus seguidores de buena voluntad.

    Por eso, quien se es lder tiene carisma, es decir tiene capacidad para motivar

    y crear incluso admiracin de sus seguidores, tiene un cierto magnetismo

    personal que atrae para ser rodeado por otros. Son propios de l algunos

    ingredientes como lo son la osada, la pasin por lo que hace, la confianza en

    s mismo y en sus seguidores, la curiosidad, su integridad pero en especial su

    capacidad de mirar ms all, su capacidad de tener visin, de construir

    sueos y compartirlos y casi que mostrar hologramas de los mismos a sus

    seguidores para que aportes y se sientan parte de su creacin.

    El concepto de Jefe se refiere ms personas a los cuales se les ha entregado

    un cargo y una autoridad con colaboradores y una organizacin previamente

    determinada. Estos jefes se dedican a hacer correctamente procesos y

    procedimientos establecidos, mantener costos dentro de unos lmites

    aceptables (Eficiencia), administrar, mantener, controlan procesos y motivan

    a las personas a ajustarse a normas, necesitan de la autoridad formal para

    que otros obedezcan, su herramienta de control son las normas

    organizacionales, regulaciones, polticas, procedimientos, se concentran ms

  • en aspectos del corto plazo y por lo general evitan riesgos. Esto significa una

    persona que permanece haciendo cosas que le garantizan de alguna manera

    seguridad, es su zona de confort. A veces se acerca a la zona de aprendizaje

    pero prefiere no retar el proceso, porque es un sector inseguro, de no

    experiencia y de grandes retos sector que puede ser interpretado como el

    lugar de arenas movedizas, en el cual corre peligro su desempeo. Un Jefe

    prefiere generalmente permanecer en lo conocido, probado y por supuesto

    seguro.

    La herramienta necesaria para que diferencies un lder de un jefe es que los

    lderes tienen una visin de futuro y logra obtener seguidores de buena

    voluntad, que se enamoran de esa visin y trabajan para aportar y

    construirla. El jefe administra lo que existe, utiliza la autoridad formal y

    mantiene los procesos sin innovar, sin ser creativo, sin agregar valor.