Un Ppio Para Reunirse de WNee

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Un Ppio Para Reunirse de WNee

    1/1

    Un Principio para Reunirse(de Lecciones para Creyentes Nuevos - hno. W. Nee)

    Cmo debemos reunirnos? El primer principio en la Biblia sobre las reuniones es que todas las reuniones son conducidas en elnombre del Seor. En Mateo 18:20 dice: Congregados en Mi nombre, que tambin puede traducirse: Congregados bajo Minombre. Qu significa congregarse bajo el nombre del Seor? Significa estar sujeto a Su autoridad. El Seor es el centro ycada uno es atrado hacia El. Las reuniones no tienen el fin de visitar hermanos que nos simpatizan, ni escuchar la prdica dealguien, sino el de estar congregados con todos los santos bajo el nombre del Seor. Si el motivo por el cual nos reunimos esescuchar una predicacin, me temo que estaremos bajo el nombre del predicador y no bajo el nombre del Seor. Algunos

    hombres usan sus propios nombres para atraer a las personas, lo cual da por resultado que el pueblo se congrega en el nombre deellos. Pero el mandato divino requiere que nos congreguemos bajo el nombre del Seor.

    Debemos congregarnos bajo el nombre del Seor porque El no est con nosotros fsicamente (Lc. 24:5-6). El nombre estpresente cuando la persona no est. Necesitamos el nombre del Seor porque El est ausente fsicamente. El cuerpo del Seorest en el cielo, sin embargo, nos dej Su nombre y prometi que si nos reunimos bajo Su nombre, El estar en medio denosotros, lo cual significa que Su Espritu estar en medio de nosotros. Aunque el Seor est sentado en los cielos, Su nombreest en medio nuestro. El Espritu Santo es el que sostiene el nombre del Seor, y es el guardia que protege y defiende el nombrede Cristo. As que dondequiera que est y se manifieste el nombre del Seor, all est el Espritu Santo. Debemos reunirnos,

    bajo el nombre del Seor.

    El segundo objetivo por el cual nos reuniones es edificar a otros. En 1 Corintios 14 Pablo nos dice que el principio bsico sobre

    el cual nos reunimos es la edificacin de los dems, no de nosotros mismos. Por ejemplo, hablar en lenguas edifica al que habla;sin embargo, la interpretacin edifica a los dems. En otras palabras, toda actividad que slo edifique a una persona, est almismo nivel de hablar en lenguas. El principio de la interpretacin de lenguas es dispensar en los dems aquello con lo quenosotros hayamos sido edificados, para que ellos tambin se edifiquen. Por esta razn, no debemos hablar en lenguas en lareunin si no hay nadie que las interprete. No debemos hablar algo que slo nos edifique a nosotros mismos y no a los dems.

    Cuando nos reunimos es muy importante pensar en los dems. Podemos hablar mucho sin edificar a nadie. Si las hermanaspueden formular preguntas en la reunin o no, depende del mismo principio: no debemos preguntar solamente pensando ennuestro propio beneficio. Antes de preguntar debemos pensar si lo que deseamos saber menoscabar la reunin. En la reuninse puede ver claramente si la individualidad de un hermano ha sido eliminada. Algunos que slo piensan en s mismos, cuandollegan a la reunin hacen todo lo posible por compartir un mensaje o un himno que tienen en mente, sin importarles si elmensaje ayudar a la reunin o si el himno avivar a la congregacin. Estas personas perjudican las reuniones.

    Algunos hermanos han sido creyentes por aos, pero todava no saben reunirse. A ellos les da lo mismo el cielo o la tierra, elSeor o el Espritu Santo; todo lo que les interesa es su propia persona. Piensan que con tal que ellos estn presentes, aunque nohaya nadie ms, sa es una reunin. Para ellos, en su arrogancia, el resto de los hermanos no existe. Cuando hablan en lareunin, no se detienen hasta quedar satisfechos; al final, los nicos que estn contentos son ellos. Estas personas tienen unsentir que deben compartir; pero tan pronto abren la boca, los dems se ven obligados a recibir ese sentir y llevrselo a suscasas. A otros les gusta hacer oraciones largas hasta agotar a los dems. Cuando alguien rompe el principio de la reunin, toda laiglesia sufre. No debemos ofender al Espritu Santo en las reuniones, porque si lo hacemos, perderemos todas las bendiciones.Si al congregarnos, nos interesamos por las necesidades y la edificacin de los dems, honraremos al Espritu Santo, quien harla obra de edificacin para que tambin nosotros seamos edificados. Cuando hablamos descuidadamente y no edificamos aotros, ofendemos al Espritu Santo, y como consecuencia nuestras reuniones son en vano. Cuando nos reunimos, no debemos

    pensar en sacar algo de la reunin para nuestro propio beneficio. Si pensamos que lo que diremos beneficiar a otros, debemos

    hablar, pero si slo nos beneficiar a nosotros, debemos callar. Siempre que nos congreguemos, tengamos como principiocuidar de los dems.

    Por supuesto, no debemos estar callados todo el tiempo. Si bien es cierto que a veces lo que decimos perjudica, tambin elsilencio lo hace. Ya sea que hablemos o nos quedemos callados, si no nos preocupamos por los dems, la reunin sufre. Tantohablar como guardar silencio deben traer beneficio a la reunin. Siempre recordemos que todo lo que hagamos en la reunindebe edificar (1 Co. 14:26). Todos debemos asistir a las reuniones con la meta de beneficiar a otros, no a nosotros mismos.Jams debemos hacer tropezar a los hermanos, ni con nuestras palabras ni con nuestro silencio. Debemos aprender a hablar conel propsito de edificar al Cuerpo. Lo que hagamos tiene que edificar a otros. Si hacemos esto, al final nosotros mismosseremos edificados.

    Si no estamos seguros de que edificaremos a otros con lo que digamos, es mejor que lo consultemos con los hermanos quetienen ms experiencia. Debemos ser humildes desde el principio, sin pensar que somos importantes. No pensemos que

    podemos cantar y predicar bien y que somos notables. Es preferible que no hagamos ningn juicio de nosotros mismos. Loshermanos que poseen madurez espiritual nos pueden indicar qu es lo apropiado. Hablemos si nos animan a hacerlo, yhablemos menos si es esto lo que nos recomiendan. Nuestras reuniones sern excelentes si cada uno de nosotros se humilla paraaprender de los dems. Cuando esto sucede, los que llegan sienten que Dios est en medio de nosotros. Este es el resultado de lafuncin del Espritu Santo. Espero que pongamos atencin a este asunto, porque si lo hacemos, nuestras reuniones glorificarna Dios.