Un vistazo a la industria de los hidrocarburos en el Perú en 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Un vistazo a la industria de los hidrocarburos en el Per en 2013

    1/2

    Un vistazo a la Industria de los Hidrocarburos en el Per en 2013

    Con respecto a la situacin actual del Per en el sector hidrocarburos cabe sealar que el Per es

    fundamentalmente un pas productor de Gas Natural y condensados asociados. La produccin de crudo

    es muy reducida con respecto a las realidades de pases vecinos como Ecuador y Colombia (ni hablemosde Venezuela) por lo que el gobierno est desarrollando una serie de iniciativas a mediano y largo plazo

    para que la matriz energtica se vuelque hacia el consumo de este importante recurso con el que

    contamos.

    Con la finalidad de que tengan una rpida idea de la realidad del Per, presento brevemente las

    principales cifras del pas en este sector:

    Producimos actualmente 1130 MMscfd (millones de pies cbicos estndar por dia) de gas natural con

    106 MBOPD (miles de barriles por da) de condensados asociados.

    Cerca del 98% de la produccin nacional es llevada a cabo por el Consorcio Camisea el mismo que est

    integrado por un grupo de empresas siendo la principal Pluspetrol Peru Corporation, con unaparticipacin del 27,2% en el consorcio (25% correspondiente a Pluspetrol Camisea y 2,2 %

    correspondiente a Pluspetro Peru Corporation, esta ltima empresa del mismo grupo y operadora del

    campo), otras empresas que conforman este consorcio son:

    Hunt Oil Company of Peru con 25,2%; Tecpetrol Per con 10%; Sonatrach Peru Corporation con 10%;

    SK Corporation con 17,6% y Repsol Exploracin Per con 10%.

    Existen otros actores minoritarios en el rubro de Gas Natural, que producen el 2% de la produccin

    nacional de Gas Natural: Graa y Montero Petrleos (GMP), Petrobras, Savia, SAPET, Petromont,

    Aguaytia Energy del Peru y Olympic Peru, muchos de estos abastecen a centrales de generacin de

    electricidad cerca a los campos en los que operan.

    Por otra parte, otras operadoras han llevado a cabo durante los ltimos aos interesantes

    descubrimientos de gas natural en la selva del Per, entre ellas Repsol Exploracin Per (lote 57),

    Petrominerales (lote 126), Petrobras (lote 58), entre otros. De estas, Petrobras ha anunciado su deseo

    de retirarse del mercado peruano debido a que se encuentra desarrollando proyectos de mayor

    envergadura en Brasil que requerirn una intensiva inversin de capital.

    En cuanto al crudo, la produccin diaria del pas es de solo 59 MBOPD lo cual implica una dependencia

    econmica del estado que obliga a importar este insumo. Entre las principales empresas extractoras

    tenemos a Plus Petrol Norte y Petrobras con 23 MBOPD y 13 MBOPD respectivamente

    En cuanto a refino, la estatal Petrleos del Per (Petroper) junto con Refinera la Pampilla S.A. (operadapor la transnacional Repsol) procesan el 100% del crudo para la obtencin de los derivados de uso

    diverso en la industria. Petroper cuenta con las Refineras Talara, Conchn, Iquitos y El Milagro

    y Repsol con la refinera La Pampilla, siendo las principales las refineras Talara y La Pampilla. Por lo

    que se lee en la prensa, Repsol estara interesada en vender esta refinera (la misma que requiere una

    fuerte inversin de capital en la mejora del proceso para la desulfuracin de combustibles segn lo

    promulgado en la ley 28694 que data de marzo de 2006 y regula el contenido de azufre en el

  • 7/30/2019 Un vistazo a la industria de los hidrocarburos en el Per en 2013

    2/2

    combustible Diesel a una cantidad menor de 50 ppm) de tal forma que pueda mejorar su posicin

    financiera tras los problemas ocurridos con YPF el ao pasado.

    Por su parte, se espera que Petroper acelere el proyecto de modernizacin de la refinera Talara el

    mismo que tiene un avance acumulado de 28.9% sobre un avance programado de 35.7% para fines de

    2012. Cabe mencionar que en enero de 2013, el Ministro de Energa y Minas mencion que el gobierno

    dio marcha atrs a la realizacin del proyecto integral de modernizacin de la refinera por cuanto su

    costo se haba incrementado desde un monto inicial en 2003 de US$500 millones hasta US$ 3,500

    millones en la actualidad, por lo que Petroper slo se dedicar a completar la construccin de la planta

    de desulfuracin valorizada en US$900 millones.

    Cabe sealar que el proyecto integral de modernizacin de esta refinera comprenda: desulfuracin de

    combustibles, mejora del octanaje de las naftas, mejoras de las instalaciones para el procesamiento de

    crudos ms pesados, disminucin de la produccin de residuales y la construccin de nuevas facilidades.