3
Una escuela para un estudiante. La relación interpersonal, clave del proceso educativo. Argumentos del autor Mi punto de vista Una escuela para cada estudiante: Si el eslogan: “¡Todo lo hacemos para ti!” describiera una escuela, creo que sería una escuela, en la que los estudiantes tendrían un currículo ya escogido para ellos. En una escuela que digiera: “! Hazlo a tu modo ¡”, lo estudiantes participarían en diversos programas personalizados que responderían sus cualidades e intereses. No ve a los estudiantes como espectadores que dejen que la educación les llegue a ellos. Como la escuela es para los estudiantes, su participación no es negociable. La mayoría de las escuelas hacen que sus estudiantes marchen al compás del mismo tambor. Lo ideal sería que cada alumno marche al compás de su propio tambor No se debe crear un monde de un estudiante, es preferible que solo se cree a través de sus cualidades y defectos con la finalidad de que encuentre su verdadera entidad, para que pueda desarrollar sus competencias antes los demás. Si dejamos que nuestros alumnos construyan sus conocimientos con base a sus experiencias, sean tan capaces de quitar y poner acontecimientos que beneficien su aprendizaje se, estarían desarrollando sus cualidades personales, y no cualidades generales. No es necesario tomar a un idóneo para la construcción de estudiante, baste con conocerlos y saber sus ideas, para adaptarnos a su papel como estudiantes y mejorar su vida persona-social. La magia esta en ellos: La educación consiste realmente en ayudar a los estudiantes a convertirse en ellos mismos. Tenemos que utilizar nuestras competencias docentes para Es importante confiar que los alumnos pueden alcanzar cualquier tipo de metas, siempre debemos de estar conscientes que será a diferente tiempo y que se

Una Escuela Para Un Estudiante

Embed Size (px)

DESCRIPTION

segundo producto

Citation preview

Una escuela para un estudiante.La relacin interpersonal, clave del proceso educativo.

Argumentos del autor Mi punto de vista

Una escuela para cada estudiante: Si el eslogan: Todo lo hacemos para ti! describiera una escuela, creo que sera una escuela, en la que los estudiantes tendran un currculo ya escogido para ellos. En una escuela que digiera: ! Hazlo a tu modo , lo estudiantes participaran en diversos programas personalizados que responderan sus cualidades e intereses. No ve a los estudiantes como espectadores que dejen que la educacin les llegue a ellos. Como la escuela es para los estudiantes, su participacin no es negociable. La mayora de las escuelas hacen que sus estudiantes marchen al comps del mismo tambor. Lo ideal sera que cada alumno marche al comps de su propio tambor No se debe crear un monde de un estudiante, es preferible que solo se cree a travs de sus cualidades y defectos con la finalidad de que encuentre su verdadera entidad, para que pueda desarrollar sus competencias antes los dems. Si dejamos que nuestros alumnos construyan sus conocimientos con base a sus experiencias, sean tan capaces de quitar y poner acontecimientos que beneficien su aprendizaje se, estaran desarrollando sus cualidades personales, y no cualidades generales. No es necesario tomar a un idneo para la construccin de estudiante, baste con conocerlos y saber sus ideas, para adaptarnos a su papel como estudiantes y mejorar su vida persona-social.

La magia esta en ellos: La educacin consiste realmente en ayudar a los estudiantes a convertirse en ellos mismos. Tenemos que utilizar nuestras competencias docentes para ayudar a los estudiantes a comprender que la magia esta en ellos. Los maestros, a veces, consideran incapaces a los estudiantes, aunque sus intenciones sean buenas. Deben abandonar la idea de que los alumnos son incapaces. Se trata de ayudar a los estudiantes a hacer grandes cosas por s mismo. Reconoceremos que la magia est en el interior de cada alumno.

Es importante confiar que los alumnos pueden alcanzar cualquier tipo de metas, siempre debemos de estar conscientes que ser a diferente tiempo y que se tendrn resultados enfocados al crecimiento de cada uno de ellos. Debemos de orientarlos y que crean en ellos mismos que no dependan de nuestras intervenciones siempre. Ningn alumno es incapaz de realizar alguna actividad todos somos capases de desarrollarnos de diferentes formas en distintas circunstancias.

Aprender haciendo: Alumnos planificadores. El papel de los educadores es, actuar como un parachoques. Aprender haciendo suscita dos consideraciones importantes para nuestros estudiantes: Otorga importancia a la actividad que estn llevando acabo y al mismo tiempo conserva el potencial de dar a los estudiantes la sensacin de logro. En vez de imaginar la finalidad del saber adquirido, lo aplican realmente en un entorno real. Los maestros y profesores se acercan al desastre si consideran que su trabajo consiste en hacer que sus alumnos sepan lo que ellos saben y sigan su mismo camino de aprendizaje En mi punta de vista es una competencia perfecta que nos vincula con las dems. Como experiencia de vida, alumno y como futuro docente confirmo que es necesario realizar las actividades para aprendedor y entender. De igual manera es necesario contextualizar las actividades en vida real. No es necesario que el alumno aprende todo lo que nosotros intentamos transmitir, ese no es el enfoque, lo que si es necesario que el alumno aprenda a aprender de las distintas circunstancias que el docente lo ofrece y plantea

Empezar desde abajo: En las escuelas los estudiantes no tienen que llevar a acabo hazaas monumentales para tener la sensacin de que son importantes. Podemos construir de forma constante a medida que los pequeos adquieren confianza y experiencia. Siempre cuestionamos que no se puede empezar desde cero con un grupo ya avanzado, me he dado cuenta que si se puede, construyendo confianza y haciendo ver al alumno que lo que crea es un beneficio a futuro.

La aportacin del estudiante: Al final de la jornada los jvenes quieren sentir que han hecho algo importante. Se trata de la necesidad bsica: la necesidad de saber que hemos aportados algo. El aprendizaje.servicio tiene dos importantes componentes. Uno es que lo estudiantes participan en la planificacin de lo que van hacer como servicio y el segundo es que el servicio se conecta con el aprendizaje acadmico de los estudiantes. Tenemos que asegurarnos de no sofocar el deseo de los estudiantes de hacer una contribucin a su escuela o a su comunidad, porque en ese deseo est la clave de una mayor participacin e implicacin de los estudiantes. Que los jvenes adquieran sentido a sus practica es ideal fundamenta a si encuentra su papel como estudiantes y saben dnde est n parados.