5
Una visita a Barca y Taroda, dos pueblos de la comarca de Almazán E N fecha próxima serán oficialmente inau- guradas las obras de abastecimiento de agua, saneamiento y piscina, comunitariamen- te realizadas por el vecindario de Barca (Soria). Estas mejoras, cuyo presupuesto ascendió a cerca de dos millones de pesetas, iniciadas y terminadas dentro de la pasada primavera, son una nueva muestra del sentido de comunidad que anima a los agricultores de la comarca de Almazán. Los 105 vecinos de Barca, haciendo suya la juvenil, pero meditada, inquietud de los alum- nos del Plantel de Extensión Agraria, aporta- ron sus máquinas, sus cuartos y, muy espe- cialmente, su trabajo (más de 1.400 jornales de prestación personal), haciendo realidad la vieja y justificada aspiración de disponer de redes de abastecimiento de agua y sanea- miento. Efectuados ya estos trabajos, deciden ayu- dar a los jóvenes en su ambicioso proyecto de construir una piscina. La colaboración fue tan intensa y eficaz, que esta nueva y deco- rativa mejora ya construida, que lleva el nom- bre del Plantel de Extensión Agraria, consti- tuyó, durante el último verano, un centro de atracción, no sólo para el vecindario de Bar- ca, sino también para los pueblos limítrofes. En Barca, a mediados de noviembre, se vive una intensa actividad. Los vecinos aprovechan su escaso tiempo libre para dar los últimos toques a las obras realizadas, preparando el terreno que será césped, plantando árboles o protegiendo la piscina de las próximas hela- das. En grupos, codo a codo jóvenes y adul- tos, explican una soberana lección a los que a muchos kilómetros intentan justificar su apa- tía o sus desfallecimientos con obstáculos de menor cuantía; a los que, viviendo en comu- nidades urbanas, se consideran con derecho a todo tipo de servicios; a los que olvidan a los millones de hombres que, como Feliciano Ta- Si se desea conocer el esfuerzo, admirable y fructífero, de una comunidad, en su enfrentamiento con problemas que parecían inabordables, vale la pena desplazarse a Barca o Taroda.

Una visita a Barca y Taroda, dos pueblos de la comarca de ...€¦ · lles y una plaza, con un total de 8.000 metros cuadrados. Cara al futuro esperan que la Di-putación Provincial,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Una visita a Barca y Taroda, dos pueblos de la comarca de ...€¦ · lles y una plaza, con un total de 8.000 metros cuadrados. Cara al futuro esperan que la Di-putación Provincial,

Una visita a Barca yTaroda, dos pueblos de lacomarca de Almazán

EN fecha próxima serán oficialmente inau-guradas las obras de abastecimiento de

agua, saneamiento y piscina, comunitariamen-te realizadas por el vecindario de Barca (Soria).

Estas mejoras, cuyo presupuesto ascendió acerca de dos millones de pesetas, iniciadas yterminadas dentro de la pasada primavera, sonuna nueva muestra del sentido de comunidadque anima a los agricultores de la comarcade Almazán.

Los 105 vecinos de Barca, haciendo suya lajuvenil, pero meditada, inquietud de los alum-nos del Plantel de Extensión Agraria, aporta-ron sus máquinas, sus cuartos y, muy espe-

cialmente, su trabajo (más de 1.400 jornalesde prestación personal), haciendo realidad lavieja y justificada aspiración de disponer deredes de abastecimiento de agua y sanea-miento.

Efectuados ya estos trabajos, deciden ayu-dar a los jóvenes en su ambicioso proyectode construir una piscina. La colaboración fuetan intensa y eficaz, que esta nueva y deco-rativa mejora ya construida, que lleva el nom-bre del Plantel de Extensión Agraria, consti-tuyó, durante el último verano, un centro deatracción, no sólo para el vecindario de Bar-ca, sino también para los pueblos limítrofes.

En Barca, a mediados de noviembre, se viveuna intensa actividad. Los vecinos aprovechansu escaso tiempo libre para dar los últimostoques a las obras realizadas, preparando elterreno que será césped, plantando árboles oprotegiendo la piscina de las próximas hela-das. En grupos, codo a codo jóvenes y adul-tos, explican una soberana lección a los quea muchos kilómetros intentan justificar su apa-tía o sus desfallecimientos con obstáculos demenor cuantía; a los que, viviendo en comu-nidades urbanas, se consideran con derecho atodo tipo de servicios; a los que olvidan a losmillones de hombres que, como Feliciano Ta-

Si se desea conocer el esfuerzo, admirable y fructífero,de una comunidad, en su enfrentamiento con problemasque parecían inabordables, vale la pena desplazarse a

Barca o Taroda.

Page 2: Una visita a Barca y Taroda, dos pueblos de la comarca de ...€¦ · lles y una plaza, con un total de 8.000 metros cuadrados. Cara al futuro esperan que la Di-putación Provincial,

Tan pronto como el aguacorriente llegó a las vivien-das, todo el pueblo se pu-so en obras. Los vecinoshan rivalizado en la ins-talacióit de cuartos de

baño.

rancón, con sus setenta y ocho arios y más demedio siglo de emigración en Argentina, vennada más que una «miaja de difícil» en loque otros no dudarían en considerar una ba-rrera insalvable.

El Ministerio de Agricultura, considerandoel alto contenido educativo de estas accionescomunitarias, auxilió a los vecinos de Barcacon una subvención de 130.000 pesetas. Porsu parte, el Gobierno Civil de Soria estimulóa los jóvenes, que dudaban antes de decidir-

se a construir su piscina, con una subvenciónde 60.000 pesetas.

Si se debe ayudar a quien con su esfuerzose ayuda, después de conocer a las gentes deBarca y su formidable respuesta a las activi-dades de promoción comunitaria que desarro-lla la Agencia de Extensión Agraria de Alma-zán, no cabe duda de que en ninguna parteserá más fructífera una ayuda oficial que co-mo nadie merecen, pero que, más dados altrabajo que a la lamentación, no imploran.

Conseguido el abastecimiento de agua y el saneamiento, todo el vecindario colaboró CO3 los jóvenes en la construcciónde una piscina.

Page 3: Una visita a Barca y Taroda, dos pueblos de la comarca de ...€¦ · lles y una plaza, con un total de 8.000 metros cuadrados. Cara al futuro esperan que la Di-putación Provincial,

Los vecinos de Taroda ya no tendrán que ir a buscaregua a la vieja fuente, de dudosa sanidad. Taroda tieneuna nueva red de abastecimiento de agua, cuyo f !racio-

namiento explica su actual alcalde.

EN TARODA

En las proximidades de Almazán se encuen-tra Taroda. También allí el esfuerzo colectivodel vecindario se plasma en mejoras que lasgentes muestran orgullosas y, al tiempo, sor-prendidas de que despierten interés en el ex-terior de su comunidad.

En las actividades con grupos, la Agenciade Extensión Agraria procuró que se aborda-ran los problemas del pueblo, aportando cadavecino sus puntos de vista sobre las posiblessoluciones, así corno las aportaciones econó-micas que cada uno estaba dispuesto a rea-lizar. Resultó que el abastecimiento de aguaera el primer problema a resolver.

Dos fuentes distantes de sus viviendas, concaudal escaso y «no potable», según determi-naba el informe de los Servicios Provincialesde Sanidad, abastecían de agua el pueblo.

Aforado en época de máxima sequía, el ma-nantial que brota a kilómetro y medio del pue-blo proporcionaba un caudal de 70 litros/mi-nuto. Comprueban cotas e ingenian soluciones.Será necesario un depósito de 50 metros cú-

bicos, localizado en el centro del pueblo. Ladeficiencia de presión se subsanó con un gru-po eléctrico de funcionamiento automático. Losestudios que los vecinos realizan en distintascomisiones permiten llegar a la conclusión deque los materiales y su transporte van a exigir404.000 pesetas; la mano de obra, valorandosu prestación, rebasará ampliamente las 320.000pesetas.

Después de pisar los caminos de Taroda unose admira del esfuerzo requerido para abrirlas zanjas de las conducciones. Sólo esto exi-gió 815 jornadas de trabajo, que, al igual quelas 300 necesarias para rellenar zanjas, cons-truir depósitos, etc., fueron realizadas por losfuturos beneficiarios.

Al recordarlo, celebran jocosamente el sor-teo de turnos de trabajo para la construccióndel depósito. A fin de asegurarse de un buenhormigonado, decidieron construirlo) sin inte-rrupción. El sorteo hizo que para el turno másduro, desde la media noche a la madrugada,coincidiesen el alcalde, el teniente de alcaldey el presidente de la Hermandad de Labra-dores.

Page 4: Una visita a Barca y Taroda, dos pueblos de la comarca de ...€¦ · lles y una plaza, con un total de 8.000 metros cuadrados. Cara al futuro esperan que la Di-putación Provincial,

Pedro Lashe ras, herre-rode Taroda, no dejael pueb.'o. Cuatr.) díasde trabajo de todo elvecindario permitieronlevantar la nueva «fra-

gua».

Lo que a comienzos de primavera era so-lamente una idea que los jóvenes del Plantelde Extensión Agraria acariciaban, por obra ygracia del concurso de todos los vecinos, mu-cho antes de la sementera, que era el plazofijado, es una realidad. La ayuda económicarecibida del Ministerio de Agricultura (110.000pesetas) no significó más del 20 por 100 delpresupuesto.

Con ser de tan claro interés el abastecimien-to de agua y saneamiento, considerado comosolución a un problema concreto y grave, tales la falta de agua, su importancia es todavíamayor si se considera desde el plano educa-tivo.

Los vecinos de Taroda descubren su capa-cidad para hacer frente a problemas que con-sideraban inabordables y, como miembros deuna comunidad activa y sanamente incorpo-rada, prosiguen sus planes de mejora.

El mal estado de los caminos constituía otradificultad a vencer.

De momento están pavimentadas varias ca-lles y una plaza, con un total de 8.000 metroscuadrados. Cara al futuro esperan que la Di-putación Provincial, a la vista del esfuerzo yarealizado (las obras de pavimentación ascen-

dieron a más de 700.000 pesetas), preste suayuda.

Lo reseñado no es todo. En la visita no hu-bo un minuto sin sorpresa. El herrero, PedroLasheras, que prepara en su fragua los hie-rros de la labranza, les hizo ver su decisiónde marcharse. Su fragua, instalada en un pe-queño y oscuro hueco, no le permitía realizarel trabajo que él debía y sabía hacer. Al ha-blar de la fragua de Taroda no es posible des-lindar lo afectivo de lo utilitario; no se sabequé pesó más, si el afecto que sienten porPedro o la necesidad de conservar sus servi-cios. Fueron suficientes cuatro días de intensotrabajo. Todo el pueblo intervino. Taroda tieneuna nueva fragua, un estupendo taller con sol-dadura autógena y eléctrica, foso para repara-ciones, etc. Y el herrero no deja el pueblo.

Barca y Taroda no constituyen algo excep-cional. Sin salirnos de la comarca de Alma-zán, en menos de dos arios, realizaron obrassimilares las comunidades de Bordejé, Frechi-lla, Torremediana, Coscurita, Nolay, Viana deDuero, Santa María del Prado, Ontalvilla yNeguillas.

Escribir del agua, la plaza y la fragua deTaroda o de la piscina de Barca, en una épo-

9

Page 5: Una visita a Barca y Taroda, dos pueblos de la comarca de ...€¦ · lles y una plaza, con un total de 8.000 metros cuadrados. Cara al futuro esperan que la Di-putación Provincial,

En la nueva plaza de Taroda los vecinos quisierondejar constancia de su gratitud hacia Extensión Agraria.

El señor cura considera que,etimológicamente, Taroda de-bió llamarse, antiguamente,Las Rosas, y éstas han pasa-do a colocarse, como símbo-lo del pueblo, en la nueva

plaza.

ca en la que se habla un lenguaje económicoy en la que se barajan miles de millones, im-plica el riesgo de no ser comprendidos. Esnatural que la atención general se desvíe ha-cia problemas macroeconómicos, exigentes enrecursos y espectaculares en resultados.

No obstante, aun planteando estas accionesen términos estrictamente económicos, dejan-do a un lado su contenido educativo, es pa-tente la rentabilidad de todas las ayudas diri-gidas a una población que aporta, además, suesfuerzo y sus propios recursos; a una pobla-ción que, en el caso concreto de Taroda, rea-

liza obras de interés público (pavimentación,abastecimiento de agua y saneamiento), cuyopresupuesto global asciende al millón y mediode pesetas, recibiendo una subvención que nosobrepasa las 110.000 pesetas.

Nuestras disminuidas poblaciones rurales, através de su positivo enfrentamiento con pro-blemas que creían inherentes a la vida rural,y como tal insalvables, descubren las ampliasposibilidades que se derivan de su sentir co-munitario.

JOSE ANTONIO RODRIGUEZ FRAGUA

lo