16
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNAM CAMPUS IZTACALA 7a. ÉPOCA Nº 140-141 MAYO 10 DE 2000 UNAM Iztacala ISSN0188-7807 CUOTA VOLUNTARIA DE RECUPERACIÓN $1.00 La Vinculación de la Universidad con la Sociedad, objetivo de La División de Extensión Universitaria de la ENEP Iztacala El Programa de Extensión Universitaria forma parte del Programa IV del Plan de Desarrollo Académico Institucional de la ENEP Iztacala (1995-2005). La planeación, organización, desarrollo y evaluación del mismo están a cargo de la División de Extensión Universitaria que depende de la Secretaria de Desarrollo y Relaciones Institucio- nales. El Programa se integra por cuatro subprogra- mas: Educación Con- tinua, Educación a Distancia, Servicios al Sector Productivo y Asociaciones de Egre- sados, cada uno de ellos con un objetivo espe- cífico, lo que da como resultado que la División adopte su nombre ac- tual. El propósito esencial de este Programa, a través de sus cuatro subprogramas, es reforzar el vínculo Universidad - Sociedad a través de la satisfacción de la demanda de consultoría, asesoría, capacitación y actualización de recur- sos humanos en los distintos sectores de la sociedad, por medio de la prestación de ser- vicios de educación continua y a distancia, así como de la inserción de investigación y tecnología en el sector productivo, y de la estrecha interrelación con los egresados de la escuela. A partir de 1999 el Departamento de Idiomas también pasó a formar parte de esta División. Unidad de Seminarios Hasta fines de 1996, las actividades de edu- cación continua se llevaban a cabo en el Edificio A-2, donde se contaba con tres aulas para cursos y otra para cómputo. En enero de 1997, la División de Extensión Universitaria empieza a operar en la Unidad de Seminarios, lo que coadyuva, de manera significativa, en el desarrollo de múl- tiples y diversas actividades de educación con- tinua, educación a distancia y servicios al sec- tor productivo, proporcionando un ambiente de tranquilidad y armonía que facilita ofrecer servicios de excelente calidad a organizadores y participantes en diversos eventos educativos: congresos, diplomados, cursos, talleres, conferencias, etc., así como para eventos culturales, exposiciones comerciales y reuniones de trabajo, entre otros. La Unidad de Seminarios cuenta con un aula CONTENIDO La Música y la Salud 2 Participó la ENEP-I en la Expo Carrera 2000 6 La antigüedad de los arrecifes 6 Concluyeron los talleres de Prevención del Abuso Sexual Infantil 6 Resultados de la Elección para Consejeros Técnicos de la ENEP-I 8 De la cercanía de la música con la Academia 14 ð 3 Se superó el promedio histórico de participación de la comunidad de Iztacala en la jornada electoral del pasado 28 de abril. En un ambiente de calma y participación, el 51.90% de la población académica y el 27.74% de la comunidad estudiantil de la ENEP Iztacala sufragó a lo largo del viernes 28 de abril, de nueve a diecisiete horas, para elegir a sus representantes en el Consejo Técnico de la Escuela y, en el caso de los alumnos, ante el Consejo Universitario. A partir de las nueve de la mañana se abrieron las 39 casillas de votación -22 para alumnos y 17 para profesores-, de las cuales nueve se concentraron en el campus central de la ENEP- I y el resto en las clínicas odontológicas y de la salud con las que cuenta el plantel, así como en ocho hospitales en los que algunas de las carreras desarrollan sus ciclos clínicos. En estas elecciones participaron seis fórmulas de alumnos buscando la representación en el Consejo Técnico de la Escuela y dos para Consejeros Universitarios. En cuanto a profesores, que sólo sufragaron para elegir representantes al C.T, dos fórmulas, por las carreras de Biología, Médico Cirujano, CAACS y CABYS, estas dos últimas de Investigación y Posgrado; tres de Enfermería al igual que de Cirujano Dentista, una de Optometría y cuatro de Psicología. Se contó con dos tipos de mesas: unas para alumnos y otras para profesores. Las urnas destinadas al sufragio de los docentes fueron atendidas por estudiantes y viceversa. Todas ellas contaron con el padrón universal de la comunidad, lo que facilitó la participación pues, tanto profesores como alumnos según el caso, pudieron emitir su voto en cualquiera de las casillas instaladas. De acuerdo a la información proporcionada por el secretario del H. Consejo Técnico, Dr. Eduardo Llamosas Hernández, en estas elecciones participaron como funcionarios de casilla 250 personas, entre estudiantes y profesores, quienes fueron elegidos por el ð 8 La mayor afluencia de votantes se registró durante las primeras horas de la jornada. Aspecto exterior de la Unidad de Seminarios de la ENEP Iztacala. J. Delgado J. Barrera

UNAM ISSN0188-7807 Iztacala - Facultad de Estudios ... · ... y el espíritu malo se apartaba de sobre él. ... los tambores y los bufidos del toro. ... el bajo vientre y en cambio

Embed Size (px)

Citation preview

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNAM CAMPUS IZTACALA 7a. ÉPOCA Nº 140-141 MAYO 10 DE 2000

UNAMIztacala

ISSN0188-7807

CUOTA VOLUNTARIA DE RECUPERACIÓN $1.00

La Vinculación de la Universidad con la Sociedad, objetivo de La División de ExtensiónUniversitaria de la ENEP Iztacala

El Programa de Extensión Universitaria formaparte del Programa IV del Plan de DesarrolloAcadémico Institucional de la ENEP Iztacala(1995-2005). La planeación, organización,desarrollo y evaluación del mismo están a cargode la División de Extensión Universitaria quedepende de la Secretaria de Desarrollo yRelaciones Institucio-nales.El Programa se integrapor cuatro subprogra-mas: Educación Con-tinua, Educación aDistancia, Servicios alSector Productivo yAsociaciones de Egre-sados, cada uno de elloscon un objetivo espe-cífico, lo que da comoresultado que la Divisiónadopte su nombre ac-tual.El propósito esencial deeste Programa, a través de sus cuatrosubprogramas, es reforzar el vínculoUniversidad - Sociedad a través de lasatisfacción de la demanda de consultoría,asesoría, capacitación y actualización de recur-sos humanos en los distintos sectores de lasociedad, por medio de la prestación de ser-

vicios de educación continua y a distancia, asícomo de la inserción de investigación ytecnología en el sector productivo, y de laestrecha interrelación con los egresados de laescuela. A partir de 1999 el Departamento deIdiomas también pasó a formar parte de estaDivisión.

Unidad de SeminariosHasta fines de 1996, lasactividades de edu-cación continua sellevaban a cabo en elEdificio A-2, donde secontaba con tres aulaspara cursos y otra paracómputo. En enero de1997, la División deExtensión Universitariaempieza a operar en laUnidad de Seminarios,lo que coadyuva, demanera significativa, enel desarrollo de múl-

tiples y diversas actividades de educación con-tinua, educación a distancia y servicios al sec-tor productivo, proporcionando un ambiente detranquilidad y armonía que facilita ofrecerservicios de excelente calidad a organizadoresy participantes en diversos eventos educativos:congresos, diplomados, cursos, talleres,

conferencias, etc., así como para eventosculturales, exposiciones comerciales yreuniones de trabajo, entre otros.La Unidad de Seminarios cuenta con un aula

CONTENIDOLa Música y la Salud 2

Participó la ENEP-I en la ExpoCarrera 2000 6

La antigüedad de los arrecifes 6

Concluyeron los talleres dePrevención del Abuso SexualInfantil 6

Resultados de la Elección paraConsejeros Técnicos de la ENEP-I 8

De la cercanía de la música conla Academia 14

ð3

Se superó el promedio histórico de participación de la comunidad de Iztacala en la jornadaelectoral del pasado 28 de abril.

En un ambiente de calma y participación, el51.90% de la población académica y el 27.74%de la comunidad estudiantil de la ENEP Iztacalasufragó a lo largo del viernes 28 de abril, denueve a diecisiete horas, para elegir a susrepresentantes en el Consejo Técnico de laEscuela y, en el caso de los alumnos, ante elConsejo Universitario.A partir de las nueve de la mañana se abrieronlas 39 casillas de votación -22 para alumnos y17 para profesores-, de las cuales nueve seconcentraron en el campus central de la ENEP-I y el resto en las clínicas odontológicas y de lasalud con las que cuenta el plantel, así comoen ocho hospitales en los que algunas de lascarreras desarrollan sus ciclos clínicos.En estas elecciones participaron seis fórmulasde alumnos buscando la representación en elConsejo Técnico de la Escuela y dos paraConsejeros Universitarios. En cuanto a

profesores, que sólo sufragaron para elegirrepresentantes al C.T, dos fórmulas, por lascarreras de Biología, Médico Cirujano, CAACS

y CABYS, estas dos últimas de Investigación yPosgrado; tres de Enfermería al igual que deCirujano Dentista, una de Optometría y cuatrode Psicología.Se contó con dos tipos de mesas: unas paraalumnos y otras para profesores. Las urnasdestinadas al sufragio de los docentes fueronatendidas por estudiantes y viceversa. Todasellas contaron con el padrón universal de lacomunidad, lo que facilitó la participación pues,tanto profesores como alumnos según el caso,pudieron emitir su voto en cualquiera de lascasillas instaladas.De acuerdo a la información proporcionada porel secretario del H. Consejo Técnico, Dr.Eduardo Llamosas Hernández, en estaselecciones participaron como funcionarios decasilla 250 personas, entre estudiantes yprofesores, quienes fueron elegidos por el

ð8

La mayor afluencia de votantes se registró durante lasprimeras horas de la jornada.

Aspecto exterior de la Unidad de Seminarios de laENEP Iztacala.

J. D

elga

do

J. B

arre

ra

LA MÚSICA Y LA SALUDLic. Horacio Hernández Valencia*

L a música ha estado presente y escompañera fiel del ser humano. Le haentregado su sonido, su magia, ha estadopresente en los momentos cumbres y acambio nosotros la hemos puesto en unlugar privilegiado, en la cima de nuestrosconocimientos y nuestros sentimientos.El ser humano ha sabido desde siempreentrar en íntimo contacto con la músicaya que ésta le permite relacionarse,comunicarse, experimentarse yemocionarse. Es por lo anterior que lamúsica bien podría definirse como el artede la constante evolución del ser humano,la naturaleza, nuestro planeta, el cosmosy es el sonido armonizador e integradorde todo lo anterior.A la música es preciso escucharla,“dejarla ser”, permitir que toda esamaravillosa gama de sonidos entren yrasguen los aspectos más profundos dela personalidad y despierten las múltiplescapacidades del ser humano. Es por loanterior que podemos afirmar que lamúsica es una fuente muy importantepara la salud no solamente de loshumanos sino de todos los seres vivos.El empleo de la música con finesterapéuticos es tan antiguo como lamúsica misma ya que desde tiemposinmemoriales la relación tan estrecha delser humano con el agente sonoro hapermitido conocer la importancia queguarda la música como agente de salud.El primer relato que se tiene sobre lamúsica curativa se encuentra en la Biblia(1 Samuel, 16:23), en donde se lee: “Ysucedió que, cuando el espíritu de Diosllegaba a estar sobre Saúl, David tomabael arpa y tocaba con la mano; y Saúlconseguía alivio y le iba bien, y el espíritumalo se apartaba de sobre él.Para el hombre primitivo el sonido fue unmedio de comunicación con y desde elinfinito, que ha aportado identidadeserróneas y fantasías amenazantes. Enciertas tribus de Nueva Guinea se creeque las voces de los espíritus pueden seroídas a través de las flautas, los tamboresy los bufidos del toro. También en laantigüedad el ser humano pensaba quela enfermedad se debía a causas mágicasy por lo tanto debía recurrir a remediosmágicos para curar. Es por lo anterior quela música que se empleaba no llevaba elpropósito de aliviar la pena sino que ibadirigida por entero al espíritu maligno parainfluirlo de tal manera que “dejara en paz”al enfermo y así pudiera curar.En la antigua Grecia se encuentranmuchas ideas modernas acerca de lasalud y de la enfermedad conectadas conlo filosófico y lo ético, tanto como con loracional y lo científico. Para ellos lafinalidad de la música era terapéutica:purificar la mente y llevar armonía al almaen virtud de la danza y el canto. Creíanque cada escala musical surtía un efectodistinto sobre el oyente, ora nocivo, orabeneficioso. Aristóteles da a la música unvalor médico definido cuando afirma quela gente que sufre de emociones

dominables después de oír melodías queelevan el alma hasta el éxtasis, retorna asu estado normal como si hubieraexperimentado un tratamiento médico odepurativo.Posteriormente, en la Edad Media, elpintor Hugo Van der Goes que se vióatacado por la locura fue curado por elPadre Superior Tomás de la misma formaen que David curó a Saúl. A pesar deestos y muchos otros ejemplos muy clarosdel poder curativo de la música se presta,dentro de la medicina, muy poca atenciónal estudio fisiológico producido por elagente sonoro. Sin embargo en 1789, enFrancia, el doctor Brocklesby se dedicó arealizar experimentos con niños,intentando conocer el efecto que lamúsica producía en estos dependiendode la melodía que escucharan. Es asícomo los fisiólogos descubrieron algunarelación entre los ritmos corporales y lamúsica, el pulso y el tiempo musicalademás de que observaron el efecto dela música sobre la respiración, la presiónsanguínea y la digestión.Estos y muchos trabajos realizadosdesencadenan el surgimiento de laMusicoterapia la cual ha puesto demanifiesto cómo la música logra estadosbenéficos para el ser humano. LaMusicoterapia es la disciplina médicabiopsicopedagógica que utiliza todas lasformas del complejo sonido-ser humanopara la habilitación o rehabilitación delindividuo logrando con ello potenciar sudesarrollo a nivel biológico, psicológico,social, intelectual, espiritual ytrascendental.Los fisiólogos han descubierto que,debido a las ondas vibratorias, existentonos musicales que llegan a diferentespartes del cuerpo humano. Así tenemosque por ejemplo el tono Do vibradirectamente en los huesos, el nerviociático y el bajo vientre y en cambio el tonoFa llega al corazón, pulmones y a lahipófisis. Por otro lado, también se hadescubierto que los tonos mayoresmusicales producen, en la mayoría de laspersonas, sensación de paz, alegría,descanso y los tonos musicales menoresllegan a producir miedo, tristeza ynostalgia.Actualmente existe la música intrauterinala cual tiene como objetivo estimular através del sonido y la vibración a los niñosy niñas aún en el útero. Los resultadosson maravillosos ya que a través deestudios longitudinales se ha observadoque estos niños y niñas experimentan unamayor sensibilidad, un desarrollo notablede su capacidad intelectual, creativa eimaginativa y acercamiento profundo a lamúsica, a las artes plásticas, a laarquitectura, a la literatura, a la poesía ya la danza,También se ha descubierto que la músicafacilita la elaboración de redes neuronalesintrahemisféricas e interhemisféricas enel cerebro que facilitan el proceso deaprendizaje. A través de estudios

realizados por el Dr. Lozanov se descubrióque la música es una fuente importanteen el proceso de enseñanza-aprendizajey que permite elevar la calidad de losprocesos intelectuales. En psicologíaeducativa actualmente a los escolares seles estimula con 15 ó 20 minutos demúsica barroca a manera de “masajesónico” para preparar el cerebro alproceso mnemoténico.En los E. U. A. algunos odontólogoscomenzaron a utilizar desde hace algunosaños la música en su consultorio. El efectoanestésico de la música permite alpaciente aumentar el umbral al dolor. EnMéxico se empieza a conocer lo anteriory varios dentistas comienzan a utilizarmúsica para relajar a sus pacientes y asípoder trabajar mejor.Los animales y las plantas tambiénresponden a los efectos de la música. Asítenemos que las vacas elevan la calidady la producción de leche si se les estimulacon música de Mozart. Por otro lado, lasplantas dirigen sus hojas hacia la fuentede sonido. En Inglaterra, en 1998, serealizaron experimentos sobre el poder dela música de Bach en las plantas. Al finalse observó que aquellas plantas quehabían sido estimuladas sonoramentehabían crecido más y sus hojas seinclinaban a los altoparlantes.La musicoterapia no pretende lucharcontra la medicina tradicional sino que,por el contrario, pretende encontrarnuevas alternativas para potencializar eldesarrollo del ser humano. Tampocopretende ser la panacea mundial ya queel uso indebido puede ocasionartrastornos severos e irreversibles.Es importante mencionar que el trabajoen musicoterapia debe continuarrealizándose ya que existen aún muchaspreguntas por contestar las cuales son elreto para que los nuevos profesionistasde la salud logren desarrollar losconocimientos adecuados parapotencializar al ser humano en el aspectobiológico, psicológico, sical, intelectual,espiritual y trascendental.Finalmente, la invitación queda abiertapara que nos acerquemos a la música yrecibas lo que ella siempre ha estadodispuesta a darnos. Escuchar y vivenciarla música de BACH, VIVALDI, HEANDEL,MOZART, BEETHOVEN, SCHUBERT,CHOPIN, TCHAIKOVSKY, BRAHMS,STRAUSS y muchos más son uno de losmejores regalos que nos podemos hacer.

*Egresado de la carrera de Psicología dela ENEP Iztacala. Diplomado enMusicoterapia Humanista con estudios deespecialidad en MusicoterapiaHumanista, Músico. Responsable de lasactividades de Musicoterapia en laDivisión de Extensión Universitaria de laENEP Iztacala.Tels. 5623 1208 y 1251

2

de videoconferencias con capacidad para 50 a200 personas; seis aulas con mesas modularespara 35 personas, y en tipo auditorio con cabidapara 50 personas; dos aulas que pueden reunira 200 personas o de menor capacidad,dependiendo del evento a desarrollarse; un aulade cómputo con equipos multimedia yconectados a Internet, equipos audiovisuales;también tiene una cafetería y una sección paramontar exposiciones; de esta manera losusuarios tienen todas las comodidades yherramientas para el mejor aprovechamiento desus actividades.SUBPROGRAMAS:Educación Continua (EC )Su principal objetivo es ofrecer servicios deeducación continua de excelencia académica ycon un servicio de calidad, para dar respuestaa la demanda educativa de los diferentessectores de la sociedad.Para dar cumplimiento a este objetivo, en 1996se elaboran los lineamientos para lapresentación de propuestas de programas deeducación continua (cursos, talleres,diplomados, entre otros) en dos vertientesdidáctico-pedagógicas, creándose el ComitéAcadémico de Educación Continua de laDivisión de Extensión Universitaria, cuya funciónprincipal es revisar que dichos programascumplan con la normatividad establecida ymantener así la excelencia académica. DichoComité está integrado por la Secretaría GeneralAcadémica, la Secretaría de RelacionesInstitucionales, las Divisiones de ExtensiónUniversitaria, de Investigación y Posgrado y lasJefaturas de Carrera.Otro elemento a considerar para el logro de losobjetivos de los programas es la selección delos recursos humanos que se contratan,considerando como criterios primordiales latrayectoria académica, experiencia y prácticaprofesional de los ponentes, conferencistas,instructores y/o responsables de la actividad adesarrollarse. En ese sentido se ha motivado eincrementado la contratación de ponentes conestudios de posgrado.De 1995 a 1998 se han inscrito un total de 6 mil153 personas a las diversas actividades deeducación continua, de las cuales 589 sonmiembros de la comunidad de Iztacala; 1279egresados de la misma, y 4285 de la comunidadexterna.

A fin de ofrecer y dar una respuesta a lasdemandas de los diferentes sectores de lasociedad, es que, a partir de 1995, se ofrece laposibilidad de poder llevar las actividadesacadémicas a otras sedes, tanto en el áreametropolitana como foráneas. Así, se han

ofrecido diplomados, cursos y talleres en lasClínicas Odontológicas de la ENEP Iztacala, enel Instituto Nacional de Cancerología, el HospitalIgnacio Zaragoza del ISSSTE y TELSIDA, entreotras sedes.Otra acción a través de la cual la División reforzóel vínculo Universidad - Sociedad fue con lafirma de convenios de colaboración para llevara cabo diplomados: en 1996, con la Cruz RojaMexicana, la Universidad Autónoma deBaja California; Capacitación yDesarrollo Integral (CADI) y con elPrograma Universitario de Estudios deGénero (PUEG-UNAM).; en 1997 conConsul-toría y CapacitaciónOrganizacional (CCO) y en 1998, con laComisión Nacional contra el SIDA(CONASIDA).Educación a distancia (ED )Establece la modalidad de educación adistancia como una alternativa educativapara dar respuesta a las necesidades ydemandas académico- profesionales delos distintos sectores de la sociedad,ubicados en diversos sitios geográficosa escala nacional e internacional.En febrero de 1997 se instala en laUnidad de Seminarios de la ENEP-I elequipo de videoconferencias, tecnologíade vanguardia que permite una interacciónbidireccional -visual y auditiva- entre losparticipantes situados en diferentes espaciosgeográficos y en un mismo tiempo.La División tenía ante sí el gran reto de dar aconocer a la comunidad de Iztacala y al exterioresta nueva modalidad educativa, de manera talque se adoptara como una alternativa deformación, capacitación y actualizaciónacadémica y profesional; por lo que en ese año,a través de pláticas con miembros de comitésorganizadores de actividades académicas adesarrollarse en la Unidad de Seminarios, seplantea la importancia de transmitirlas porvideoconferencia a otras instituciones deeducación superior.Es en el mes de Abril de 1997 que se realizó,como sede receptora, la primera actividadeducativa por videoconferencia titulada“Miscelánea Fiscal”, la que contó con lapresencia de 20 personas de la comunidadexterna. En Mayo del mismo año se lleva a cabola primera actividad de educación a distancia:Simposio Satelital Seventh InternationalTheriological Congress sobre “El Estudio de losMamíferos en el Campo Sociobiológico y de la

Salud”, organizado por la SecretaríaAcadémica, la División de ExtensiónUniversitaria y el Departamento deRecursos de Apoyo a la PrácticaAcadémica (DRAPA), de la ENEP-Iztacala, el cual se transmitió a laUniversidad Veracruzana y a lasFacultades de Veterinaria y Ciencias,ambas de la UNAM, con las asistenciade 88 participantes a distancia.En tres años se han transmitido 163horas que equivalen a 130 video-conferencias con la asistencia de 860participantes a distancia y se hanrecibido 159 horas, equivalentes a 90videoconferencias con la asistencia de704 participantes. Entre las institucionescon las que se han establecido vínculosacadémicos a distancia, como sede

emisora, se encuentran la UniversidadVeracruzana, la Universidad de Colima, laBenemérita Universidad Autónoma de Puebla,la Universidad Autónoma de Nuevo León, laUniversidad Autónoma de Tamaulipas, laUniversidad Autónoma de Querétaro, la

Facultad de Ciencias de la UNAM, las ENEP’sAragón y Acatlán y las Facultades de EstudiosSuperiores Cuautitlán y Zaragoza. Entre lasinstituciones educativas con las que se participócomo sede receptora se encuentran laUniversidad de San Antonio Texas, el HospitalSHARP USA, las Escuelas Permanentes deExtensión Hull, en Canadá y San Antonio Texas,la Universidad de París Norte y la Universidadde París XIII.

Servicios al Sector Productivo (SP)Se encarga de brindar servicios de capacitación,consultoría, investigación, tecnología y bolsa detrabajo para ayudar al desarrollo que requierenuestro país.La difusión hacia el sector productivo se realizaa través de diversos medios, como Foros dedifusión tecnológica. De 1996 a 1999 haparticipado en 15 foros con la Secretaría deComercio y Fomento Industrial (SECOFI) y conla Asociación de Directivos de InvestigaciónAplicada y Tecnología A.C. (ADIAT), así comoen foros municipales; además se ha integradoal sector educativo con agrupaciones deUniversidades e Instituciones del Estado deMéxico.Cabe aclarar que la vinculación con el sectorproductivo se consolida a través de conveniosde colaboración con diversos sectores, comoel suscrito con el Instituto de CapacitaciónAgrícola, Acuícola y Forestal del Estado deMéxico (ICAMEX), que apoya los proyectos“Producción de Agentes Rizogénicos “ y“Producción de Papa con Semilla Botánica”;este proyecto permitió además, la vinculacióncon el Gobierno del Estado de Chihuahua parallevar proyectos productivos a los habitantes dela Sierra Tarahumara. En el Sector Salud, laENEP-I ha participado con el IMSS a través deprogramas de Educación Continua.En el sector privado, se tienen convenios conempresas como Helm de México, con quien seestá realizando investigación en micotoxinas enalimentos pecuarios; a su vez, con SiderúrgicosH.C., que junto con la Facultad de Ingeniería-lleva a cabo el proyecto “Mejora del SistemaProductivo”, susceptible de financiamiento porparte del Programa de ModernizaciónTecnológica (PMT) de CONACyT.También se han brindado servicios tecnológicosa empresas como: Minerales No Metálicos,Abastecedora de Productos Naturales(PRONAT) e Industrias Comerciales Latinas(SANTÉ). Actualmente está en proceso elarreglo del Proyecto de Auditoría Ambiental paralas Ballenas Beluga de la Feria de Chapultepec.Por otro lado, se han realizado acciones debeneficio mutuo con el Gobierno del Estado deMéxico, en especial con los Municipios de

ð4

5891,279

4,285

6,153

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Comunidadde Iztacala

E gr es ado s Comunidadexterna

T o tal

Ins cr itos a Educación Continua (1995-1998)

Videoconferencias, 163 horas transmitidas

159 horas rec ibidas.(Total 220 videoconferencias)

704860

1,564

0500

100015002000

Participantes adistancia

Participantes Total

La vinculación de la Universidad...viene de la 1

3

Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli yAtizapán de Zaragoza, por medio deconferencias, capacitación y participación enferias tecnológicas.

Cabe agregar que la posibilidad de que losegresados de Iztacala se involucren profe-sionalmente a estos sectores es mediante ladifusión hecha por parte de la ENEP-I y suasistencia a juntas de intercambio de recursoshumanos, ofreciendo el servicio de bolsa detrabajo, la que orienta a los pasantes en labúsqueda de empleo con el nuevo modelo de“competencias”.Con los proyectos antes mencionados se habeneficiado la vinculación academia-industriaque actualmente es necesaria para elcrecimiento en México ante un mercado global

Asociaciones de Egresados (AE)Su objetivo es fortalecer la participaciónacadémica, en el Campus, de las Asociacionesde Egresados y evaluar el impacto de estosúltimos en el mercado laboral. Se cuentaactualmente con tres asociaciones deegresados: La Asociación Médica de Iztacala(la cual ya estaba conformada desde 1987), laAsociación de Cirujanos Dentistas Egresadosde la UNAM, Campus Iztacala A.C., y laAsociación de Egresados de Enfermería delCampus Iztacala A.C., acreditadas éstas dosúltimas en 1996 y 1999, respectivamente. Ellasrealizan diversas actividades de índoleacadémica como conferencias, congresos,seminarios y sesiones académicas, y de cortecultural para establecer una comunicaciónbidireccional con la comunidad de su plantel ycon otras asociaciones de egresados de laUNAM del interior del país, con el objetivo dereforzar la licenciatura. Las asociacionestambién organizaron dos convivencias deegresados que generaron fondos que fuerondestinados al Programa de Becas de Iztacala(PROBI). También las Asociaciones han hechoimportantes donaciones en especie y enefectivo, cuyos beneficiarios directos han sidolos programas académicos de las licenciaturasIdiomasSe imparten cursos de comprensión de lecturade Inglés y Francés (para alumnos del Plantel),y del Plan Global del Dominio del Idioma,abiertos a la comunidad en general.Como proyecto a mediano plazo se tienecontemplada la apertura de la mediateca con lo

que se podrá diversificar la oferta educativa alpúblico en general.

En este contexto la D.E.U. invita a la comunidadde Iztacala y externa a ser parte activa de losservicios educativos y tecnológicos que ofrecepara atender, de manera puntual, necesidadesespecíficas en materia de actualización y/ocapacitación de los profesionales en su entornolaboral. Para ello, los interesados puedendirigirse a las oficinas ubicadas en la Unidad deSeminarios o consultar la página:http://www.iztacala.unam.mx, o los correoselectrónicos:[email protected]@[email protected]. Alejandra Gasca F.

Todos los participantes en las actividades de educacióncontinua reciben sus respectivos avales oreconocimientos.

RECUERDO DEL 25 ANIVERSARIO DE LA ENEP-IYa está disponible la fotografía conmemorativa del XXV Aniversario de nuestra escuela, tomada el 24 de marzo pasado,después de la ceremonia oficial en el Aula Magna. Puedes ordenar tu copia en el Departamento de Prensa, Informacióny Difusión (2º. Piso del Edificio de Gobierno).

4

J. B

arre

ra

J. B

arre

ra

En 1998 fue inaugurado el mural que engalana lacafetería de la Unidad de Seminarios.

viene de la tres

EL CONFLICTO DE LA UNAM ES CADA VEZ MÁSEXTRAUNIVERSITARIO: EL RECTOR

••••• Los objetivos del CGH son políticosy encarnan una lucha contra elEstado; no les importa la destrucciónde la UNAM

••••• Los universitarios queremos dejaratrás el conflicto y que laUniversidad se reconstituyamediante un proceso abierto

••••• Seguiremos impulsando el diálogo,afirmó

Los intereses que hoy mueven al CGH sonfundamentalmente extrauniversitarios, susobjetivos son eminentemente políticos y, comosus propios integrantes lo han reconocido,encarnan una lucha contra el Estado, señalóhoy el rector Juan Ramón de la Fuente. “Elconflicto en la UNAM -aseveró- es cada vez másextrauniversitario”.Asimismo, el rector denunció que utilizan a lainstitución como medio para alcanzar susobjetivos sin importarles la destrucción mismade la Universidad.“La violencia tiene que frenarse”, aseveró De laFuente, y puntualizó: “Los universitariosqueremos dejar atrás el conflicto, queremos quela Universidad se reconstituya y transformemediante un proceso abierto de discusión deideas y propuestas, para beneficio de laUniversidad y de la educación superior públicade nuestro país”.

En un mensaje dirigido a los universitarios y ala sociedad, el rector afirmó que, “por ello,hemos convenido convocar nuevamente al CGHa la mesa de diálogo. La convocatoria se hahecho pública en términos claros y concisos.Seguiremos haciendo lo que esté a nuestroalcance para lograr un diálogo fecundo, conánimos renovados para preservar la convivenciade la comunidad y garantizar la continuidad deltrabajo académico y de difusión de la cultura.“Pero lo subrayo -enfatizó el funcionario- paraque este diálogo no se convierta una vez másen un intento fallido, es necesario que cesen laviolencia, la toma de instalaciones, lasagresiones y las provocaciones”.Juan Ramón de la Fuente aseguró que lospróximos días serán cruciales para laUniversidad, por lo que hizo un llamado a losuniversitarios para poner una vez más el máximoesfuerzo. Los convocó a fortalecer las mesasde diálogo en todas las dependencias y a hacertodo lo que esté a su alcance para que laselecciones de consejeros técnicos yuniversitarios programadas desde hace variassemanas para el próximo viernes 28 seanejemplares, democráticas, participativas ytransparentes.Durante su mensaje, el rector destacó tambiénla importancia de haber pedido el resguardo delas instalaciones de la UNAM, que hoy se abrennuevamente a cientos de miles de universitarios.

No haberlo hecho, apuntó, hubiera traídomayores consecuencias a la institución y noshubiera confrontado con la necesidad de tomardecisiones más riesgosas y con toda seguridadtambién más onerosas. “O bien, dejar que laUniversidad hubiese caído nuevamente en unparo de labores a todas luces ilegal, decretadopor la fuerza de un grupo minoritario”, afirmó.Como muestra del daño que este conflicto hagenerado a la Universidad, el rector se refirió ala disminución en el número de aspirantes tantoal bachillerato como a la licenciatura registradarecientemente, con respecto a años anteriores,y que, en general, alcanza el 40 por ciento.“Mucho me temo que estamos perdiendo unaproporción muy estimable de buenos estu-diantes. Estudiantes que -aseguró- hasta hacepoco veían en la Universidad Nacional el lugaridóneo para formarse y desarrollarse personaly profesionalmente y que hoy optan por otrasalternativas”.Por último, el rector informó que ha solicitado alSindicato de Trabajadores de la Universidad quetenga a bien poner particular empeño en lasfunciones de vigilancia que le corresponden,para que las instalaciones universitarias no seantomadas por la fuerza o invadidas por gruposajenos a la institución, que ya han hechopúblicas sus intenciones de volver a ocuparespacios universitarios.Dirección General de Información UNAM.

Formó parte de un Programa de Actualización de la Dirección General de Personal, a través de la Coordinación deAsuntos Laborales

Curso de actualización laboral en la ENEP IztacalaCon la finalidad de proporcionar elementospara tener una relación laboral más adecuada,así como dar a conocer a los funcionarios de laENEP-I los derechos y obligaciones de lostrabajadores, los días 13 y 14 de abril se llevó acabo el Curso de Actualización Laboral, por elLic. Salvador Ruíz, asesor del Lic. Miguel AngelFlores, Coordinador de Asuntos Laborales dela UNAM.Al respecto, el Lic. Ricardo Cortés Serrano, Jefede la Oficina Jurídica, manifestó que es laprimera vez que se organiza un curso de estetipo en Iztacala, el cual forma parte de unprograma de capacitación de la Secretaría deDesarrollo y Relaciones Institucionales y fuedirigido al personal de Confianza que tienepersonal a su cargo.Aclaró que dicho programa se imparte en laFacultad de Derecho con una duración de tressemestres, por lo cual, en los dos días que duróel curso, la dinámica fue a través de teoría ypláticas mediante un lenguaje claro y sencillo.

El curso, impartido en la Unidad de Seminarios,abarcó temas sobre actualización laboral, ladefinición de los integrantes de la misma y susderechos y obligaciones, entre otros; todo ellocon la finalidad de proporcionar una cultura de

derecho laboral y de aclarar dudas en el marcode la legislación universitaria y los contratoscolectivos de trabajo. En este contexto, CortésSerrano resaltó que la Unidad Jurídica a sucargo debe ser tanto un área de solución deproblemas laborales como de prevención,asesoría y orientación.Otros aspectos que se analizaron fueron larevisión del Contrato Colectivo del AAPAUNAMy del STUNAM, así como la interpretación decláusulas relativas de la Ley Federal del Trabajo.En cuanto a la participación de aproxima-damente 60 personas del personal de confianza,señaló que fue importante porque pudieronapreciar la importancia que tiene para laUniversidad una buena relación laboral con lostrabajadores, y para determinar adecuadamentesus derechos y obligaciones, ya que a eso sereduce la relación de trabajo.

Alejandra Gasca F.con información de Ma. Cecilia Pontes.

5

ESTO TE INTERESA:

✑ POSGRADO EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍASi te interesa realizar estudios de Maestría o Doctorado en Ciencias en las especialidades de Biología Marina, Geología Marina,Limnología, Oceanografía Física y Química Acuática, te informamos que la ENEP Iztacala participa en este programa de posgrado,conjuntamente con el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Química y el Instituto deGeofísica de la UNAM.Mayor información en la División de Investigación y Posgrado de la ENEP Iztacala; a los teléfonos 5623 1112 y 1298; en la Coordinaciónde Posgrado del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Tels. 5622 5803 y 5829; en la página http://www.unam.mx/ciencias_mar_posgrado, o al correo electrónico [email protected] cartel informativo también puede ser consultado en el Departamento de Prensa, Información y Difusión. 2º. Piso del Edificio deGobierno.

El licenciado Ricardo Cortés Serrano, jefe de la OficinaJurídica de la ENEP-Iztacala, recibe constancia departicipación en el curso.

J. D

elga

do

C r ón i c a d e l a A c a d em i aRegistró gran afluencia de estudiantes deSecundaria y Bachillerato

Participó Iztacala en la Expo-Carrera 2000 celebrada en la

Escuela Normal de Tlalnepantla

Con la instalación de seis módulos, uno porcada una de las Carreras que se imparten en elcampus Iztacala, nuestra escuela participó enla Expo-Carrera 2000, que tuvo lugar los días10 y 11 de abril en la Escuela Normal deTlalnepantla, organizada por el Gobierno delEstado de México, a través de la Secretaría deEducación, Cultura y Bienestar Social.

Al respecto, el biólogo Cuauhtémoc SánchezOrtíz, encargado del Departamento de Rela-ciones Institucionales, manifestó que este esel cuarto año que se lleva a cabo la exposicióny el segundo que participa la ENEP-I., ainvitación del Gobierno del Estado de México.La finalidad de la Expo-Carrera 2000 esproporcionar a los estudiantes de Secundaria yBachillerato elementos que faciliten la elecciónde carrera profesional. En ese sentido, laparticipación de la ENEP-I fue sobresaliente, yaque durante los dos días que duró el evento,registró la asistencia a sus módulos deaproximadamente 400 visitantes, quienesmostraron su interés por conocer lascaracterísticas principales de cada una de lasseis carreras que se imparten en este campusuniversitario.La profesora Ma. Eugenia Amador Alamán, dela carrera de Enfermería, manifestó que en estaexposición los jóvenes tuvieron la oportunidadde conocer los principales requisitos paraingresar a la carrera de su preferencia y susplanes de estudios.

Cabe señalar que la exposición fue montadacon materiales didácticos, muestras de lapráctica profesional de cada carrera y materialfotográfico alusivo a cada una. Para el efectocontaron con el apoyo de la Unidad de ExtensiónUniversitaria, del DRAPA y de los represen- ð7

tantes que mandaron las jefaturas de Carrerapara atender cada uno de los módulos.Además de la ENEP Iztacala, participaron laEscuela de Bellas Artes del Estado de México,el H. Colegio Militar, la FES Cuautitlán, la ENEPAragón, el Centro Universitario Emilio Cárdenas,los Institutos Tecnológicos del Estado de Méxicoy la Escuela Normal del Estado de México.

Alejandra Gasca

Arrecifes, uno de los ecosistemasmás antiguos.

D iversos y muy variados han sido losecosistemas que han poblado la Tierra desdeque comenzó la vida en ella. Y uno de ellos sonlos arrecifes; grupo ecológico que aparecedesde hace 2 mil 500 millones de años, formadoen las diversas etapas evolutivas por diferentesespecies, casi todas extinguidas por las crisisambientales del planeta.“El ecosistema más antiguo sobre la tierra” fueel nombre de la conferencia en la que losestudiantes de sexto semestre de la carrera deBiología conocieron a detalle la formación,evolución y constitución de los arrecifesantiguos, la cual fue organizada conjuntamentepor la Unidad de Promoción Cultural yDivulgación de la Ciencia y el profesor RobertoRico del Laboratorio de Paleontología de lacarrera de Biología.El Dr. Pedro García Barrera, ponente y miembrodel Museo de Paleontología de la Facultad deCiencias de la UNAM, señaló que el organismoformador de arrecifes (roca o grupo de rocascasi a flor de agua en el mar) que comenzó estaformación y ha sobrevivido las crisisambientales del mundo son los estromatolitos -asociación de bacterias y algas-, los cualesforman zonas protegidas a través de barrerasen aguas someras (superficiales) y cálidas quetienen una alta evaporación e hipersalinidad.La formación de estas barreras tienen comoobjetivo el retener el flujo de nutrientes ysedimentos para que los estromatolitos sigancreciendo. En los límites de estos organismosno se encuentra ningún otro dadas suscaracterísticas.Éstos son los primeros en formar barreras degran longitud, pero son sustituidos, hace 570millones de años, por otros organismos que alasociarse forman lo que puede llamarse ya unarrecife. Esta primera asociación estuvoformada principalmente por arqueociátidos quejunto con braquiopodos y gasterópodosexistieron durante 50 millones de años paradespués desaparecer por completo a causa dela primera crisis ambiental que enfrenta esteecosistema.En un paréntesis, García Barrera explicó que laPaleontología ha permitido, a través de losrestos fósiles, conocer a estos grupostotalmente extintos; además de que ha dadouna idea de la diversidad biológica antigua y lacontinuidad de la misma a través del tiempo.También mencionó como las dos causaspropiciatorias de la extinción de especies a loscambios climáticos que provocan, a su vez, losecológicos, los cuales están estrechamenterelacionados con los procesos terrestres, esdecir, la deriva continental y la tectónica deplacas; y a la biología de los propios organismoso su genética, la que da la oportunidad de crearnovedades evolutivas para que aparezcannuevos grupos biológicos.Por su resistencia a los cambios, losestromatolitos continúan su existencia y vuelvena tomar un papel preponderante hace 475millones de años. Posteriormente se integra unnuevo tipo de fauna que va a caracterizar a los

arrecifes, de entre ellos los corales, pero dondees mayoritaria la presencia de braquiopodos.Otra crisis climático-ecológica-evolutiva provocala desaparición de muchas especies; y en elcaso de los arrecifes subsisten losestromatolitos, los que son, nuevamente,sustituidos por los organismos llamadosrudistas. Especie también hoy extinta, los restosfósiles de los rudistas pueden encontrarseprácticamente en todo México así como enFrancia, España, Yugoslavia e Italia.Este grupo, indicó el ponente, tiene unaimportante utilidad económica debido a suamplia comercialización en diversos sectoresque representa millones de dólares para la in-dustria. Se le utiliza para pisos y fachadas, parala producción de cal y cemento. Su localizaciónes estratégica en la explotación petrolera, yaque su porosidad, en grandes volúmenes, lahace una adecuada almacenadora dehidrocarburos. Actualmente, los arrecifes predominantes sonlos corales asociados a una gran cantidad defauna como cangrejos, langostas, erizos, etc.,y un variado número de especies de algas. Y apesar de las diversas crisis que han sufrido losorganismos que forman los arrecifes, losestromatolitos, que ya no forman barreras devarios kilómetros y que su crecimiento eslimitado; son los únicos que hasta hoy hansubsistido a estos cambios, “pero que dellegarse a presentar otra crisis ambiental, dijoel expositor, seguramente las bacterias y lasalgas van a volver a resurgir y van a empezar adesarrollar este tipo de sistema de barrera ozona protegida”. Esther López.

Organizados por el PIAVSe clausuraron los Talleres dePrevención del Abuso SexualInfantil y para Padres de Familia

Con la finalidad de que el infante adquierahabilidades que le permitan prevenir situacionesde riesgo de abuso sexual, y que los padresconozcan los elementos de detección,

prevención y canalización del abuso sexual ensus hijos, el Programa Interdisciplinario deAtención a Personas Violadas, de la Carrera de

6

J. B

arre

raJ.

Bar

rera

J. D

elga

do

Maestra Alba Luz Robles Mendoza

Las interesadas en la carrera de Enfermería recibieroninformación en el módulo correspondiente.

Módulo de información de la carrera de MédicoCirujano.

Psicología, a cargo de la Maestra Alba LuzRobles Mendoza, impartió durante las dosúltimas semanas de marzo los Talleres dePrevención del Abuso Sexual Infantil y paraPadres de Familia, ambos en las instalacionesde la Clínica Universitaria de Salud Integral,CUSI Iztacala.Al primer Taller asistieron 15 niños de 7 a 12años de edad, a quienes se les explicó cómoreconocer y diferenciar las caricias agradablesy las desagradables. Asimismo se abordarontemas referentes a las partes del cuerpo,derechos y valores de los niños, así comoestrategias de prevención a los abusos sexualesLa profesora Alba Luz Robles afirmó que dentrodel Taller se hicieron escenificaciones desituaciones de riesgo y señaló como ejemploslos casos en que personas ajenas a la familiavan a recoger a los niños a la escuela, cuandollega a casa un amigo del hermano mayor,cuando personas extrañas ofrecen dulces ojuguetes al niño, etc.

También se impartió una conferencia a lospadres sobre el tema, y posteriormenteestuvieron en la cámara de Gessel, desdedonde pudieron ver las escenificaciones yapreciar lo que habían aprendido sus hijos. Cabeaclarar que se detectó un niño con identificaciónde abuso sexual, a quien se le dará seguimientode asesoría y terapia psicológica en el PIAV,programa académico de la Carrera dePsicología.En el segundo Taller, los padres fueronorientados sobre los elementos que deben teneren cuenta para la prevención del abuso sexualen sus hijos. Los aspectos más importantes quese les destacaron son la comunicación, laenseñanza de valores, así como la toma dedecisiones con los niños, entre otros.Igualmente se les dieron las bases para ladetección del abuso sexual infantil,profundizando sobre sus características físicas,psicológicas y sociales. Dentro de lascaracterísticas físicas se les recomendóobservar las partes del cuerpo del niño paradetectar alteraciones, golpes, moretones, etc.En las psicológicas, analizar conductas extrañasdel menor, tales como el bajo rendimiento es-colar, depresiones y regresiones. Finalmente,dentro de las características sociales, observarsi el infante manifiesta apatía, evita salir de casa,abandona la escuela, se muestra agresivo, etc.En la última sesión se les informó sobre loscentros de atención especializados para estoscasos, así como los aspectos legales, en dondese amplían los conceptos del ramo y lascaracterísticas de un proceso legal sobre eltema.Cabe agregar que la dinámica del Taller y elmanejo preventivo se hizo mediante librosdidácticos y dinámicas familiares; al final se

7

La interacción entre conductora y participantes, dinámica habitual duranteel Taller de Prevención del Abuso Sexual Infantil.

viene de la 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE M ÉXICO

CAMPUS I ZTACALA

SECRETARÍA DE DESARROLLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES

DIVISIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

EXAMEN G LOBAL DE A CREDITACIÓN

I NGLES Y F RANCÉS

Inscripciones:Del 5 al 9 de junio

de 10:00 a 14:00 Hrs.

Examen de Posgrado:23 de junio

Examen de Licenciatura:28 y 29 de junio

Requisitos: Identificación vigente

con fotografía

Informes:Departamento de

Idiomas

SINCOSTO

J. D

elga

doJ.

Del

gado

Participantes en el taller dedicado a padres de familia.

aplicó un cuestionario deevaluación a los padres y se lescomplementó la informacióncon una bibliografía sobredichos temas.Los dos Talleres fueronimpartidos por la Maestra AlbaLuz Robles Mendoza, con elapoyo de Rosa Elvira GonzálezJácome y Nora Shadaí CruzRamírez, ambas servidorassociales del PIAV.

Alejandra Gasca F.

FORM U LAS G AN AD O R AS APR OB AD AS EN L A SES ION OR D IN AR IA N UM . 350 D EL HTÉC NICO DE L A EN EP IZTAC ALA

C ONS EJER OS TECN IC OS PR OFESOR ES

C AR R ER A D E B IOLOG IA

Prop ie tario: M ario Fern ández AraizaSup lente: Sergio G erardo StanfordC am argo

C AR R ER A D E E NFER M ER IA

Prop ie tario: Sara García M éndezSup lente: Juana M a. Evange lina RuizR osales

C AR R ER A D E C IR U JANO D ENTISTA

Prop ie tario: D av id M onsalvo M ijangosSup lente: Víctor Hesiqu io V ázquezObregón

C AR R ER A D E M EDIC O C IR UJAN O

Prop ie tario: M artha González R eyesSup lente: Anton io G onzález Pacheco

C AR R ER A D E O PTOM ETR IA

Prop ie tario: M a. C oncepción VargasR odríguezSup lente: M yrna M iriam Va le ra M ota

C AR R ER A D E P SIC OLOGIA

Prop ie tario: Ofelia C ontre ras Gutié rrezSup lente: Ma. Ale jandra SalgueroVelásquez

D IVISION D E IN VESTIGAC ION YPOSG R ADO

C IENC IAS BIO LO GIC AS Y SO CIALES

Prop ie tario: M a. D el Ro sario SánchezR odríguezSup lente: M a. Guillerm ina Yáñez Téllez

D IVISION D E IN VESTIGAC ION YPOSG R ADO

C IENC IAS SOC IAL ES

Prop ie tario: José C ristóbal P edro ArriagaR am írezSup lente. M artha Elba Ala rcónArm endáriz

FORM U LAS G AN AD O R AS APR OB AD AS EN L A SES ION N UM . 350C ONS EJER OS TECN IC OS ALU M NO S

Prop ie tario: C arlos Alfredo N arváez Ortan iSup lente: Jorge Jim énez Sánchez

Prop ie tario C laud ia C orrales C hávezSup lente: Sara Osn aya Vega

método de insaculación realizado por el propioC.T de la Escuela.El conteo de los votos lo realizaron lascomisiones de Vigilancia y Escrutinioconformadas, la primera, por las consejerastécnicas Mtra. Lilia Isabel Ramírez García deEnfermería y la alumna de la carrera de MédicoCirujano Gabriela Soto Rebolledo y el Dr.Eduardo Llamosas Hernández, y la deEscrutinio, por la Mtra. Marisela RamírezGuerrero y la Dra. Sara Cruz Morales,consejeras técnicas de Psicología eInvestigación y Posgrado respectivamente, asícomo por el consejero universitario estudianteMario Vázquez Bonfil. Durante este procesotambién estuvieron presentes los represen-

Se superó el promedio...Viene de la 1

El proceso de escrutinio de la votación se llevó a cabosin incidentes.

tantes de cada una de las fórmulas registradas.

Al manifestar lo que se esperaba de estas

elecciones, el secretario del H. Consejo Técnicoindicó que por las condiciones actuales de laUNAM y por el reciente plebiscito se confiabaen que este proceso registrara una participaciónmás amplia que en procesos anteriores.Durante la votación, la que se desarrollo en unaatmósfera de trabajo ordenado y respetuoso,Gaceta Iztacala platicó con varios estudiantes,como Crisanto Carrasco y Claudia L. Acosta delprimer semestre de Psicología, quienesmanifestaron no conocer a los integrantes delas diversas fórmulas, por lo que su elecciónpartió de los carteles pegados en toda la escuelay por referencias de sus compañeros. Dada estasituación, ambos expresaron que seríaadecuado que, a través de una asamblea, losestudiantes de esta comunidad conocieran a losrepresentantes que resulten electos para am-bos Consejos. Esther López.

FORMULAS GANADORAS APROBADAS EN LA SESIÓN ORDINARIA NUM. 350 DELH. CONSEJO TÉCNICO DE LA ENEP IZTACALA

CONSEJEROS TECNICOS ALUMNOS

FORMULAS GANADORAS APROBADAS EN LA SESIÓN ORDINARIA NUM. 350 DELH. CONSEJO TÉCNICO DE LA ENEP IZTACALA

CONSEJEROS TECNICOS PROFESORES

8

J. D

elga

do

9

Vaya desde esta página una calurosa felicitación paraquienes comparten la responsabilidad en la formación del serhumano:

L a M adre, desde el seno familiar .

E l maestro, desde el aula.

M ayo de 2000Diseño: J. Barrera

Cobro por servicios extracurriculares; elección de la comisión organizadora del Congreso Universitario por mediodel voto, y llevar al Congreso el asunto de la descentralización de las Unidades Multidisciplinarias, algunas de laspropuestas presentadas.

Se realizaron las Mesas de Diálogo en la ENEP Iztacala

Una sola propuesta, la del doctor Felipe Tirado,y la oposición de un pequeño grupo deestudiantes hacia el proceso acordado por elConsejo Técnico de la ENEP Iztacala alinstalarse las Mesas de Diálogo en la ENEPIztacala, fue el resultado del primer día detrabajos rumbo al Congreso en la UNAM.En la primera mesa, celebrada el pasado 11 deabril en el Aula Magna, destinada a abordar elReglamento General de Pagos, sólo se presentóla propuesta del director del plantel, quienpropuso se realicen cobros únicamente por losservicios extracurriculares que preste laUniversidad; por los servicios que ésta ofrece alos sectores público y privado, así como enaquellos casos donde existan bienes afectadoso por negligencia de los universitarios. Citó comoejemplos de este último caso el retraso en ladevolución de libros a la biblioteca o la reposiciónde la credencial escolar cuando haya sidoextraviada por los alumnos.Al responder a uno de los cuestionamientos querecibió su propuesta, Tirado Segura dejó clarasu defensa de la educación pública gratuita, peroagregó que en la Universidad se debe pensaren construir reglas sobre algunas normas quepermitan el cobro en los sentidos que expuso,que además –respondiendo a otro de loscuestionamientos- tienen sustento en la propiaLey Orgánica de la UNAM.En cuanto a la escasa asistencia registrada enesta primera sesión, una estudiante miembrodel Comité de Huelga de la ENEP-I, establecióque la comunidad “está saturada con laspróximas elecciones para consejeros técnicosy universitarios, las clases y las mesas dediálogo” y añadió que no hubo suficiente tiempopara que la comunidad se preparara para estasmesas, debido a que no hubo mucha difusión.Para ello, indicó, se debió celebrar algún foroen el que a la comunidad se le informara sobrelos acontecimientos para que una vezcontextualizados pudieran, a partir de ello, hacerpropuestas. Agregó que con tan mínimaparticipación de la comunidad dudaba muchoque el conflicto se resolviera.

Restablecer las relaciones entre la UNAM yel CENEVAL, fundamental para el desarrollode la Universidad Nacional: FTSRestablecer la relación interrumpida de la UNAMcon el CENEVAL fue la única propuesta (deldirector de la escuela) hecha durante la terceraMesa de Diálogo. El documento, leído por elmaestro Alfonso Bustos, plantea que el lazo queunía a ambas instituciones debe restablecerseporque la evaluación es importante para el

desarrollo de la Universidad Nacional, ya quees sustancial para la educación. La cultura dela evaluación, dijo, permite a la instituciónconocer los resultados sobre su rendimiento ycarencias lo que, a su vez, le posibilita lareorientación o continuación del rumbo quelleva, y que pueda asumir adecuadamenteresponsabilidades, compromisos y actos paramejorar. De no tener una evaluación, a travésde la cual pueda compararse con otrasinstituciones de educación superior, resultaríadifícil tener una adecuada planeación para elcrecimiento de la misma. Conocer losindicadores de rendimiento a través de ésta,regula la práctica educativa y promueve laresponsabilidad dentro de las instituciones.Finalmente, el ponente dijo que pensar en estevínculo se relaciona con el proceso decertificación de las profesiones y sobre el cualmuy pocos están enterados, por lo que se debecomenzar a pensar en ello internamente. Paraello, sugirió se realice otra mesa acerca de losprocesos de certificación.

Elección de la comisión organizadora delCongreso Universitario por medio del voto,propuesta en la cuarta Mesa de Diálogo.Elegir a los integrantes de la ComisiónOrganizadora del Congreso por medio del votode la comunidad universitaria, fue la propuestaverbal del médico cirujano Joaquín RomeroOlivares, uno de los dos asistentes a la cuartamesa de diálogo rumbo al congreso de la UNAM.Su propuesta central fue que la ComisiónOrganizadora sea conformada por miembroselectos de la comunidad y no de formadesconocida por ésta y agregó que de nohacerse por medio del voto, la designación notendría validez además de que, a través delsufragio, los integrantes de la comisión estaríanplenamente respaldados por la comunidad quelos eligió.Esta propuesta fue apoyada por la profesora

María del Refugio González, de la carrera deEnfermería, y agregó que la elección podríarealizarse por carrera, con el apoyo de laComisión Académica Auxiliar de cada disciplina,ya que cada una cuenta con el personalacadémico, estudiantil y administrativo idóneopara representar a su comunidad.Romero Olivares estableció que de esta sesióndebía surgir la propuesta para que la comunidadparticipe en la votación para formar la Comisión,y que la comunidad debe reflexionar sobre elloy, a través de su voto, solidarizarse con el trabajode quienes la integren.Por su parte, la doctora Catalina Chávez,miembro de la mesa, mencionó que esimportante hacer sentir a la gente que es partede las decisiones que se toman en la escuela,por lo que se debe motivar o ayudar a los gruposque quieran participar en una elección paraformar parte de la comisión y estar atentos a larespuesta que se pueda tener respecto a estapropuesta.

Descentralización de las Multidisciplinarias,temática para el congresoAnalizar y discutir el proceso dedescentralización de las unidadesmultidisciplinarias de la UNAM, involucrar a lacomunidad académico-estudiantil en unaformación política e instituir la figura deCongreso dentro de la legislación universitaria,el cual tendría que celebrarse periódicamentefueron las propuestas hechas por académicosde la ENEP Iztacala dentro de la penúltima mesade diálogo rumbo al congreso.El primero en participar fue el maestro AlfonsoBustos quien a nombre del director del plantel,Dr. Felipe Tirado, dio lectura a su propuesta. Enella se planteó que dentro de los foros seconsidere, como punto de discusión, el procesode descentralización de las unidadesmultidisciplinarias a fin de que tengan una mayorcapacidad administrativa y académica.En ella se mencionó la inconveniencia decontinuar con la centralización de las decisionesya que ello dilata los procesos de desarrollo deestas unidades, además de que resulta costosoel tener que asistir de manera constante a lassesiones centrales, lo que también atrasa sucrecimiento.El punto de vista de Alfonso Bustos en estesentido, es que las multidisciplinarias, lasprincipales interesadas en que se aborde eltema, deben solicitar que se les otorgue unespacio en el Congreso para que se atienda estapropuesta, porque esto no vendrá del campus

K 11

10

ESTO TE INTERESA:

✑PREMIO UDUAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN 2000

La Unión de Universidades de América Latina, con el objetivo de impulsar y apoyar la investigación en Latinoamérica, convoca a los miembros de susuniversidades e instituciones afiliadas a participar en este premio, dotado con un apoyo financiero de 7,500 dólares a los proyectos ganadores decada una de las tres categorías. Los interesados pueden obtener copia de la convocatoria en el Departamento de Prensa, Información y Difusión. 2º.Piso del Edificio de Gobierno.

J. B

arre

ra

Seminarios de la ENEP Iztacala.

Mayores informes con elC.D. Mario Quiroz,

presidente de la Asociación, alteléfono 5775 5548.

central, y puntualizó que la descentralización esnecesaria y urgente para estas unidades.

Ante la presencia del reducido número deasistentes, la doctora Rose Eisenberg sepronunció, en su propuesta, por una formaciónpolítica y participativa de la comunidadacadémica y estudiantil. Indicó que la falta departicipación de los miembros de la UNAM esun problema de formación de fondo y lasconsecuencias de ello se viven actualmente;ejemplo de ello, dijo, es el reciente conflictouniversitario.Para afrontar esta situación, considera que losestudiantes y académicos que ingresen a laUniversidad deben demostrar que conocen yentienden sus derechos y obligaciones. En elcaso de los profesores, apuntó, estos debenconocer su Contrato Colectivo de Trabajo y parademostrarlo tendrían que presentar un examen.También deben conocer la Ley Orgánica de laUNAM, la articulación que existe entre ésta y elpaís, la misión de la misma, la historia de lasdependencias donde laboran o de la carrera enla que se inscriben. Más adelante, indicó queen la actualidad se ha dado prioridad a lotecnológico y lo biológico y se ha ido perdiendola formación social y ética en el desarrollohumano. También aclaró que no se debeconfundir formación política con militanciapolítica; ya que la formación política de losuniversitarios se refiere a la participación de losmismos en los asuntos que le competen y aque aprendan a escuchar los diversos puntosde vista porque la UNAM es plural, igual que supensamiento.La última propuesta fue hecha por el biólogoLuis Antonio Hernández González, en el sentidode que en la legislación universitaria se instituyala figura de Congreso y que se realice cada tresaños para que en él se aborden los temas devital importancia para la UNAM y así evitarproblemas que provoquen la confrontación entre los universitarios.El M. C. Joaquín Romero Olivares calificó lapropuesta como interesante porque, dijo, “en lalegislación universitaria no existe una norma queestablezca que todos los sectores queconforman la institución deban sentarse adialogar sobre los problemas de ésta cada ciertoperiodo” y por último, manifestó su esperanza

de que esto pueda llevarse a cabo ya que no secontrapone a las leyes universitarias y quepodría evitar se presenten periodos de crisis enla universidad.

Esther López.

ConclusionesA fin de dar a conocer a la comunidad de laENEP Iztacala las conclusiones a las quellegaron los integrantes de la ComisiónCoordinadora de las Mesas de Diálogo, que sellevaron a cabo los días 11, 12, 13, 25, 26 y 27de abril, ésta publicó en el exterior del AulaMagna, sede de las mismas, el texto siguiente:

1. Con relación al Reglamento General dePagos y en cumplimiento con la Ley Orgánicade la UNAM sólo servicios extracurricularespueden ser reglamentados para poder sercobrados tales como diplomados, educacióncontinua, cirugías y otros serviciosespecializados tanto para los miembros de lacomunidad universitaria como para externos aésta.2. La relación de la UNAM con el CENEVALpuede ser altamente eficiente y productiva sise establecen criterios de trabajocorresponsable para ambas partes a efecto deaprovechar la infraestructura de ambas.Para el caso de la educación superior se debenestablecer criterios particulares de acuerdo conlas características de las diferentes institucionesa nivel nacional.3. Se debe continuar con la preparación de lospasos necesarios rumbo al congreso donde sedemocratice la elección de delegados. Seestuvo de acuerdo en la proporción y númerode delegados del congreso universitarioaceptada en el plebiscito.4. La descentralización de la UNAM permitiríauna mayor eficiencia en la autogestión evitandoasí el burocratismo excesivo para tener siemprela administración universitaria al servicio de laacademia.5. Es necesario un mayor desarrollo de unacultura política en donde se respeten lasdiversas opiniones diferenciando entre la libreexpresión de las ideas y la militancia políticaautoritaria.6. El Congreso Universitario no debe serresultado de una crisis sino más bien unaoportunidad de repensar a la universidad parael cumplimiento de sus objetivos.

Después de analizar de manera objetiva lasponencias y los comentarios realizados haciaéstas, la comisión coordinadora de las mesasde diálogo tienen la capacidad de emitir lassiguientes conclusiones, las cuales versan sobreel evento en si mismo.La comunidad universitaria todavía no haencontrado la conciliación tan anhelada portodos sus miembros, aspecto que influyó demanera considerable en su participación en elevento, ya sea como ponentes o como

ESTO TE INTERESA:

✑13º. PREMIO LOLA E IGO FLISSER-PUIS Para el fomento de la investigación en PARASITOLOGÍA.

El Programa Universitario de Investigación y Salud de la UNAM ha publicado la convocatoria para participaren este premio anual que tiene un incentivo de $14,000.00 y diploma.. Los interesados pueden obtener copiade la convocatoria en el Departamento de Prensa, Información y Difusión. 2º. Piso del Edificio de Gobierno.

asistentes. La participación por parte de lossectores de académicos y alumnos son valiosasreconociendo, por nuestra parte, que fueronescasas y no reflejan la opinión de toda lacomunidad de Iztacala.Proponemos seguir favoreciendo la conciliaciónuniversitaria, en lugar del enfrentamiento y ladescalificación entre sus miembros abriendonuevos espacios de discusión donde se tengala posibilidad de participar activamente.

11

25 de mayo: Musicoterapia22 de junio: Cáncer Oral20 de julio: Calidad de Vida del Cirujano Dentista24 de agosto: Endodoncia21 de septiembre: Acupuntura30 de noviembre: Calidad de vida del paciente con VIH

La Asociación deCirujanos Dentistas

Egresados de la UNAMCampus Iztacala

invita a la comunidad engeneral a sus

Sesiones Académicas de acuerdo al siguiente

programa:

Todas las sesiones se efectuarán delas 19:00 a las 20:30 en la Unidad de

J. B

arre

ra

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOM A DE M ÉXICOCAM PUS IZTACALA

SECRETARÍA DE DESARROLLO Y RELACIONES INSTITUCIONALESDIVIS IÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

EDUCACIÓN CONTINUA

NOM BRE INIC IO TÉRMINO HORARIO

CURSO

“PREPARACIÓN PARA MEDICOSGENERALES EN LAPRESENTACION DEL EXAMENNACIONAL PARA LA RESIDENCIA”.

Coordinador:

M .C. Ram iro Jesús Sandova l.

22-M ay-00 17-Nov-00 Lunes, Miércoles y viernes de16:00 a 20.00 hrs. Sábados de9:00 a 13:00 hrs.

DIPLOM ADO

“IMPLANTOLOGÍA QUIRÚRGICA YPROTÉSICA”

Responsables:

C.D Mauricio Cem aj Rosenberg y C .DRebeca Cruz González Cárdenas

02-Jun-00 15-Jun-01 Viernes de 7 :00 a 15:00 hrs .

C línica Odonto lóg ica de Acatlán

DIPLOM ADO

“HIPNOTERAPIA ECLÉCTICA”.

Responsable :

M .C. Sabás Valadez Nava.

06-jun-00 12-ene-01 M artes y V iernes 10:00 a 13:00hrs.

CURSO TALLER “

ORTOGRAFÍA”

Ponente:

Lic. Alic ia Alarcón Arm endáriz.

07-jun-00 07-ju l-00 M iérco les y viernes

de 16:00 a 19:00 hrs.

DIPLOM ADO “EDUCACIÓNAMBIENTAL APLICADA ENESCENARIOS ESCOLARES,INSTITUCIONALES YCOM UNITARIOS”

Responsables:

M . en C . Conrado Ruiz Hernández

M tro . Carlos Saúl Juárez Lugo

10-Jun-00 03-M ar-01 Sábado de 9 :00 a 15:00 hrs .

CURSO “INTRODUCCIÓN A LACOM PUTACIÓN EN W INDOW S 95CON APLICACIONES BÁSICAS”.

Ponente:

Lic. Germ án Alejandro Miranda D íaz

10-jun-00 08-Jul-00 Sábados de 9:00 a 15:00 hrs

12

IZTACALA

CURSO

“DIAGNÓSTICO CEFALOM ÉTRICODE ROBERT M . R ICKETTS YANÁLISIS ARQUITECTÓNICO YESTRUCTURAL DE JEAN DELAIRE”

Coordinadora:

C. D . Dali la O rtíz García

15-Jun-00 08-Feb-01 Jueves de 9 :00 a 13:00 hrs .

CURSO

“PRINCIPIOS DE PSIQUIATRÍAPARA MÉDICOS”.

Coordinadores:

Dr. M ario Cárdenas Trigos

Dr. Ism ael A . Vázquez Alem án

24-jun-00 04-nov-00 Sábados de 9:00 a 14:00 hrs.

CURSO

“IMPACTO AM BIENTAL”

Coordinador:

M en C . Jonathan Franco López

30-jun-00 22-ju l-00 Viernes de 15:00 a 20:00 hrs . ySábado de 9 :00 a 14:00 hrs .

TALLER

“AUTOESTIMA: CONSTRUIR ELM ARAVILLOSO SER QUE SOY” .

Ponente:

Lic. Sara Rodríguez Reyna

10-ju l-00 14-ju l-00 Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00hrs.

D irig ido a : n iños y n iñas de 6 a 10años.

TALLER

“EN BUSCA DE M Í MISM O”.

Ponente:

Lic. Sara Rodríguez Reyna

10-ju l-00 14-ju l-00 Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00hrs.

D irig ido a : n iños de 12 a 16 años.

TALLER

“SEGURIDAD Y AUTODEFENSAINFANTIL “.

Ponente:

Lic. Norm a Contreras García.

10-Jul-00 14-Jul-00 Lunes a V iernes de:

Prim er Grupo :

9:00 a 11:00 hrs . D irig ido a n iños(as) de cuatro a seis años.

Segundo Grupo:

11:00 a 13:00 hrs . d irig ido a n iños(as) de se is a ocho años

Tercer Grupo:

13:00 a 15:00 hrs. Dir igido a n iños(as) de ocho a diez años.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

INFORMESDivisión de Extensión Universitaria Unidad de Seminarios Iztacala

Av. de los Barrios s/n, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Edo. de MéxicoTels. 56 23 12 08, 56 23 11 88, 56 23 13 39, 56 23 11 71, 56 23 11 82

FAX: 5390 76 74Página: http://www.iztacala.unam.mxe-mail: [email protected]

[email protected]

13

De la cercanía entre la Música y la Academia hablaintegrante del Taller de Guitarra de la ENEP-I

I nteresado por conocer y aprender lasposibilidades musicales que la guitarra acústicaofrece, y lograr participar en el próximo FestivalCultural de la ENEP-I, Arturo López Hernández,estudiante de la carrera de Psicología eintegrante del Taller de Guitarra de nuestraescuela, refiere a los lectores de Gaceta Iztacalasu contacto con el mundo musical a través deeste instrumento.En una relación permanente desde laadolescencia, cuando en la clase de música dela secundaria se tenía la opción, además de laclásica flauta, de aprender a tocar la guitarra.Arturo inició, a partir de los conocimientosbásicos adquiridos, aprendiendo los clásicos dela música mexicana para, luego, integrarseprimero a una estudiantina y después a un grupode rock que no se concreto. Al llegar a la ENEP-I y asistir a un recital presentado por el maestrodel Taller de Guitarra, Roberto González,encontró que la guitarra acústica da muchasposibilidades para la interpretación de diversamúsica: “Como me gustó mucho la presentacióny por esos días se estaban promoviendo lostalleres artísticos, me acerqué para informarmesobre el taller. Comencé a asistir pero al pocotiempo inicio el paro”. La larga huelgauniversitaria no detuvo su intención por practicarya que mantuvo el contacto con el responsabledel taller y logró grandes avances, “ahorita voypor mi séptima pieza que estoy sacando”.Para este joven su participación en el taller haresultado una experiencia enriquecedora ya queademás de conocer a los intérpretes de laguitarra acústica ha tenido una formación cul-tural alrededor de esta actividad: “hasta antesdel taller yo sólo conocía al señor Paco de Lucíay un tal Joaquín Rodrigo, compositor delConcierto de Aranjuez. Hoy conozco a otrosintérpretes que a lo mejor no son muy conocidospero que tocan muy bien”.Consciente del avance que ha logrado, Arturotiene el reto de organizar su tiempo de tal formaque le alcance para seguir practicando, ya queinicia el Servicio Social, además de susresponsabilidades académicas; aún así, esperacontinuar con este “hobby” y aprender de él lomás posible.Intérprete de diversos estilos que van desde elbolero, rock en español o heavy metal hasta unvals o composiciones renacentistas -que le han

Arturo López Hernández, dedicado participante del Tallerde Guitarra que coordina la Unidad de Promoción Cultural.

14

dado cierta habilidad para el manejo de laguitarra- Arturo considera que este instrumentono va a ser su medio de vida pero sí unasatisfacción personal cuando llegue a un gradoavanzado de esta práctica, la cual cree quepodría involucrarla, en un futuro, con suprofesión a través de la musicoterapia.Uno de sus objetivos inmediatos es participaren el próximo Festival Cultural de la escuela, através del cual, señaló, se puede mostrar a losdemás jóvenes universitarios que no nada másexiste música moderna sino que lo clásicotambién es bueno.

Otro aspecto que considera importante es queel estudiante practique otro tipo de actividad,fuera de la academia, para salir de la rutina ydinamizarse porque, dijo, “el tener una actividad,ya sea deportiva o cultural, ayuda a quitarseciertas mañas o vicios”. Esther López.

Cecilia López Flores, Egresadade Iztacala, obtuvo Maestría.

Cápsulas de la U.D.C.

JHoy en día la biblioteca de la ENEP-I recibe diariamente a un promedio de 7 mil personas; debido a ello,para ofrecer el servicio bibliotecario el mayor número de días posibles y apoyar las actividades académicas deestudiantes y profesores, la U. D.C abrirá sus puertas los días festivos. Les recordamos que el horario deatención es de 8:00 a 20:00 horas.

JGracias a una gestión realizada por el Dr. Felipe Tirado Segura, director de nuestra Escuela, la DirecciónGeneral de Bibliotecas de la UNAM bajo la responsabilidad de la Mtra. Silvia Marín, otorgó en donación equipode cómputo que permitirá a los usuarios consultar de una manera más rápida y eficaz el acervo bibliográficode su interés.Tal donación forma parte del Programa para el Fortalecimiento de la Automatización de las Bibliotecas de laUNAM, que tiene como objetivo actualizar y optimizar los servicios ofrecidos.El equipo, que comenzó a operar el pasado 27 de marzo y que se suma a los cinco ficheros electrónicos queya existían en la biblioteca, consiste en un servidor Ultra Sparc 10 de 9 giga bites y cinco computadorasPentium II.

J. D

elga

do

J. B

arre

ra

“Comparación de los niveles de pH, urea,amonio e índice carioso en los pacientes coninsuficiencia crónica renal y niños sanos” es elnombre de la tesis que el pasado 27 de abrildefendió Cecilia López Flores durante el exa-men recepcional para obtener el grado demaestra en Odontología.La también vicepresidenta de la Asociación deCirujanos Dentistas Egresados de la UNAMCampus Iztacala, realizó sus estudios de gradoen la Unidad de Maestría y Posgrado de laFacultad de Odontología de la UNAM y contócon la asesoría de la Dra. Santa Ponce Bravo,de la misma Unidad y los doctores RicardoMuñoz Arizpe y Mara Medieros Domingo, delHospital Infantil de México “Federico Gómez”.En este trabajo, que le requirió de año y mediode investigación, encontró que los pacientesinfantes con insuficiencia renal crónica (IRCT)tienen menor lesión cariosa que los niños sanos,debido a que los primeros tienen en la saliva unpH distinto; es decir, que en lugar de ser ácidoes alcalino, lo que disminuye la propensión a lacaries.Esta investigación, de acuerdo a la informaciónproporcionada por la maestra López, es laprimera de una serie que comenzó el HospitalInfantil de México y que fue presentada conanterioridad en Nice, Francia.

El pasado 4 de mayo arrancó el Torneo de Basquetbol Varonil en el cual contienden diez equipos,que a lo largo de ocho semanas competirán, los jueves de 4 a 5 de la tarde, por obtener el primerlugar. De esta contienda se seleccionarán a los jóvenes que conformarán el representativo de

nuestro plantel en estadisciplina.El Departamento de Activi-dades Deportivas tambiéncomunica a todos losiztacaltecas interesados enincorporarse a los equipos debasquetbol o voleibol, enambas ramas, que ya puedeninscribirse desde estemomento, dado que yacomenzaron su entrena-miento. Si te interesa parti-cipar en alguno de estosdeportes puedes acudir a lasoficinas ubicadas en la plantabaja del gimnasio de laescuela, a pedir mayorinformación.

Esther López.

Dr. Juan Ramón de la FuenteRector

Lic. Enrique del Val BlancoSecretario General

Mtro. Daniel Barrera PérezSecretario Administrativo

Dra. Arcelia Quintana AdrianoAbogada General

Dr. José Narro RoblesCoordinador General deReforma Universitaria

Lic. Néstor Martínez CristoDirector General de Información

Dr. Felipe Tirado SeguraDirector

Dr. Ignacio Peñalosa CastroSecretario General Académico

M.C. Ramiro Jesús SandovalSecretario de Desarrollo yRelaciones Institucionales

Dr. Eduardo Llamosas HernándezSecretario de Programación y

Cuerpos ColegiadosLic. José Luis Castañón Zurita

Secretario AdministrativoDra. Patricia Dávila Aranda

Jefa de la División deInvestigación y PosgradoC.D. Ana Graf Obregón

Jefa de la División deExtensión Universitaria

Lic. Jonás Barrera MercadoDirector y editor de Gaceta UNAM Iztacala

Jefe del Departamento de Información,Divulgación y Prensa, en turno

Esther López GonzálezMa. Cecilia Pontes Gutiérrez

Ma. Alejandra Gasca FernándezReporteras

Jorge R. DelgadoFormación y Diseño

UNAM IZTACALA revista quincenal de DistribuciónInterna, número de reserva 1226-93 control 19339 dela Dirección General de Derechos de Autor, Certificadode Licitud de Contenido No. 6935 de fecha 12 de mayode 1993, Certificado de Licitud de Título No. 6635 Exp.l/32"92"/8780 de fecha 12 de mayo de 1993. Av. delos Barrios S/N Los Reyes Iztacala C.P.54090,Tlalnepantla, Edo. de Mex. Tels. 623 12 04 y 07.Impresión: Vertiente Editorial S. A. de C.V. Calle 27número 28, colonia Campestre Guadalupana. C.P.57120. Teléfono y FAX 710-8116.

ENCUENTRO ATLETICOde BIENVENIDA IZTACALA 2000

LUGAR Y FECHA:

Pista de atletismo del Campus Iztacala2 de Junio del 2000

INSCRIPCIONES: Quedan abiertas a partir de lapublicación de la presente en el Gimnasio central de laENEP Iztacala cubículo de información de 10 a 15 hrs.y el día del evento Av delos Barrios s/n Los ReyesIztacala Tlalnepantla Edo. de México tel 56 23 13 92PARTICIPANTES: Podrán participar todos losatletas inscritos al evento pero solo podrán conformarlos Equipos representativos de Iztacala los alumnosinscritos oficialmente en el semestre 2000-1 decualquiera de las carreras que se imparten en el plantel.

RAMAS: Varonil y FemenilCATEGORIA: UNICAPRUEBAS:Varonil: 100 mts., 400 mts. 3000 mts. Relevo 4 x 400

Femenil: 100 mts., 400 mts. 3000 mts. Relevo 4 x 400

REGLAMENTO: El aprobado por la Federación Mexicana de Atletismo

PREMIACION: Uniforme de atletismo y reconocimiento al primer lugar;

Playera y reconocimiento segundo lugarReconocimiento a los terceros lugares

TRANSITORIOS: Todos los puntos no previstos en lapresente convocatoria serán resueltos por el ComitéOrganizador.

Lic. Luis Jesús López RomeroJefe del Departamento deActividades Deportivas y

Recreativas

Profr. Flavio Camacho BenitezEntrenador en jefe de Atletismo

15

J. D

elga

do

16

E D U C A C I Ó NC O N T I N U A

UNIDAD DE PROMOCIÓNCULTURAL Y

DIVULGACIÓN DE LACIENCIA

CURSO-TALLEREVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ELÁREA EDUCATIVACoordinadora: Mtra. Laura Edna AragónBorja.Inicio: 24 de mayo de 2000Término: 6 de septiembre de 2000Horario: Miércoles de 16:00 a 20:00 hrs.Entrevistas: Martes 3 de mayo y lunes 8de mayo de 17:00 a 19:00 hrs.

CURSO-TALLEREVALUACIÓN PSICOMÉTRICA ENPSICOLOGÍA CLÍNICACoordinadora: Mtra. Norma YolandaRodríguez Soriano.Inicio: 24 de mayo de 2000Término: 16 de diciembre de 2000Horario: Miércoles de 16:00 a 20:00 hrs.Entrevistas: Martes 3 de mayo y lunes 8de mayo de 17:00 a 19:00 hrs.

DIPLOMADOORTOPEDIA MAXILAR.Responsables: C.D. Miguel Ángel CalvaVicente y C.D. Javier MirandaMoctezuma.Inicio: 31 de mayo de 2000Término: 12 de diciembre de 2001Horario: Miércoles de 9:00 a 13:00 hrs. yde 15:00 a 20:30 hrs.Entrevistas: 15, 16 y 17 de mayo de 9:00a 13:00 hrs.

TALLERMUSICOTERAPIA IIPonente: Lic. Horacio Hernández Valenciay Lic. Amado Raúl Rodríguez Tovar.Inicio: 6 de junio de 2000Término: 27 de junio de 2000Horario: Martes y viernes de 16:00 a20:00 hrs.Horario: Sábados de 9:00 a 15:00 hrs.

INSCRIPCIONES ABIERTASInformes:

División de Extensión Universitaria Unidadde Seminarios Iztacala. Av. de los Barrioss/n Los Reyes Iztacala Tlalnepantla, Estadode México.

Tels. 5623 1208, 1171,1339, 1188 y 1182.

Fax: 5390 7674.

Página: http://www.iztacala.unam.mx

e mail: [email protected] [email protected]

Festejo a las MadresParticipan:El Ballet Folklórico del InstitutoTecnológico de Monterrey CampusEstado de México y la Estudiantina dela Facultad de Psicología.Explanada de la cafetería9 de mayo a las 14:00 hrs.

“La Ciencia en Iztacala”Conferencia: ¡El qué y el cuánto?Por la Dra. Antonia Dosal, organizadorade las Olimpiadas de Química de laUNAMSalón A-50112 de mayo a las 14:00 hrs

Celebración del Día del Maestro-EXPOVENTAS DE ARTESANIASPasillo del Aula Magna16 de mayo de las 11:00 a las 18:00 hrs.-Exhibición de partidas simultáneas deAjedrez.Con la presencia de Yadira Hernández,Campeona Panamericana de AjedrezParticipa y reta a la CampeonaLos tres mejores jugadores tendrán unpremio.Explanada de la Unidad de Docu-mentación Científica16 de mayo a las 13:00 hrs.

JEFATURA DE PSICOLOGÍA

SEMINARIO“SOBRE LA CONSTITUCIÓN DEL CAMPO

DE LA PSICOLOGÍA CULTURAL”

Coordinador: Mtro. Gilberto Pérez CamposInició: 3 de abril de 2000Término: 27 de noviembre de 2000Horario: Lunes de 12:30 a 14:30 hrsAula 3-1 Edificio de Gobierno

SEMINARIO“SOBRE CUESTIONES EPISTEMOLÓGICASDE LA PSICOLOGÍA”

Ponentes: Mtro. Esteban Cortés Solís,Mtro. Rubén González Vera yMtro. Jesús Lara Vargas1a. Etapa: 3, 17 y 31 de Mayo, 14 y 28 dejunio y 12 de julio de 2000, de 14:00 a las16:00 hrs.Aula A-501-502Inscripciones: Mtra. Laura Evelia TorresVázquezTels. 5623 1199 y 1160

PROGRAMAINTERDISCIPLINARIO DEESTUDIOS DE GÉNERO

TALLER“CONOCE A LA PERSONA QUE MÁS

QUIERES... TÚ MISMA”Inicio: 22 de mayo de 2000Término: 16 de junio 2000Inscripciones: Del 2 al 12 de mayo en laClínica Universitaria de Salud Integral (CUSI)o en Jefatura de la Carrera de Psicología,con Mtra. Laura Evelia TorresVázquez.Horario: Miércoles de 9:00 a 13:00hrs. y de 15:00 a 20:30 hrs.Entrevistas: 15, 16 y 17 de mayo de 9:00 a13:00 hrs.

PROGRAMAINTERDISCIPLINARIO DEATENCIÓN A PERSONAS

VIOLADAS

CICLO DE CONFERENCIAS“LA VIOLENCIA HACIA EL NIÑO”

Tema: “La violencia familiar y el infante”

Jueves 11 de mayo de 2000, de 16:00 a17:00 hrs.

Entrada libre.Aula 16 de la C.U.S.I. Iztacala

TALLERES Y HORARIOSAlebrijes

Martes y jueves de 14:00 a 16:00 hrs.Literatura

Viernes de 14:00 a 16:00 hrs.Coro

Lunes y viernes de 15:00 a 17:00 hrs.Guitarra

Jueves de 16:00 a 18:00 hrs.Viernes de 15:00 a 17:00 hrs.

Danza RegionalLunes, miércoles y viernes de 17:00 a19:00 hrs.

TeatroLunes y miércoles de 14:00 a 17:00 hrs.

Informes e inscripciones:Unidad de Promoción Cultural yDivulgación de la CienciaTeléfonos: 5623 1140, 5623 1157, conel Profesor José Luis Mendoza Pérezo la Sra. Isabel Hernández.