45
7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 1/45  LOS 50 PRINCIPIOS DEL MILAGRO DE UN CURSO EN MILAGROS. KENNETH WAPNICK Este libro fue pasado a formato Word para facilitar la difusión, y con el propósito de que así como usted lo recibió lo pueda hacer llegar a alguien más. HERNN !ara descargar de "nternet# $iblioteca Nue%a Era Rosario & 'rgentina 'dherida al (irectorio !romineo )W(# ***.promineo.gq.nu

uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 1/45

 

LOS 50 PRINCIPIOS

DEL MILAGRO

DE UN CURSO EN MILAGROS.

KENNETH WAPNICK 

Este libro fue pasado a formato Word para facilitar la difusión, y con el propósito deque así como usted lo recibió lo pueda hacer llegar a alguien más. HERNN

!ara descargar de "nternet# $iblioteca Nue%a Era

Rosario & 'rgentina'dherida al (irectorio !romineo

)W(# ***.promineo.gq.nu

Page 2: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 2/45

!RE)'+".

Este libro es una copia combinada de dos talleres de un día de duración cada uno, en torno a “Los cincuentaprincipios del milagro” que fueron los primeros talleres que ofrecí en nuestro Centro de Enseñanza y Curaciónen Crompond, Ne !or"# Estos talleres $celebrados los días % y &' de enero de &()* b+sicamente contenían elmismo tema# La base para este libro fue el taller celebrado el día &' de enero, el cual se complementó conmaterial del primer taller que no se repitió en el segundo# e añadió material nue-o con el propósito de aclarar algunos puntos así como tambi.n /acer pequeñas re-isiones encaminadas a lograr un estilo m+s ameno#Como se e0plica en el taller, el formato b+sico abarcó mi an+lisis línea por línea, de “Los cincuenta principiosdel milagro”# 1 este procedimiento se le intercalaron preguntas del grupo, las cuales facilitaron la discusiónulterior de los principios y de las ideas relacionadas con los mismos#

Las grabaciones del taller del % de enero est+n disponibles en un +lbum de tres audio$cintas 2sólo en ingl.s3de (4 minutos por el precio de 567#44 y pueden ordenarse a la 8oundation for 91 Course in :iracles,9 &6;*<ennana/ La"e =oad, =oscoe, N! &6;;% >1#

Estoy muy agradecido de mi esposa ?loria, quien /izo la edición inicial del manuscrito y re-isó y corrigió lacopia del segundo taller compar+ndolo con las cintas del primero# Esto facilitó grandemente la edición final dellibro# <ambi.n estoy muy agradecido de =osemarie Loasso, la @irectora de Aublicaciones de la 8undación,por la super-isión dedicada y cuidadosa que, como siempre, /a prestado a esta publicación#

Las referencias a >n curso en milagros se dan en las formas indicadas en los eBemplos en la p+gina pró0ima#

-E("'+"/N.

El taller comenzó con una meditación, la lectura /ec/a por ?loria de 9Du. es un milagro9F>n milagro es una corrección# No crea, ni cambia realmente nada en absoluto# implemente contempla la

de-astación y le recuerda a la mente que lo que -e es falso# @es/ace el error, m+s no intenta ir m+s all+ de lapercepción, ni e0ceder la función del perdón# e mantiene, por lo tanto, dentro de los límites del tiempo# Noobstante, allana el camino para el retorno de la intemporalidad y para el despertar del amor, pues el miedo nopuede sino des-anecerse ante el bene-olente remedio que el milagro trae consigo#

En el milagro reside el don de la gracia, pues se da y se recibe como uno# !, así, nos da un eBemplo de lo quees la ley de la -erdad, que el mundo no acata porque no la entiende# El milagro in-ierte la percepción que antes

estaba al re-.s, y, de esa manera pone fin a las e0trañas distorsiones que .sta manifestaba# 1/ora lapercepción se /a -uelto recepti-a a la -erdad# 1/ora puede -erse que el perdón est+ Bustificado#

El perdón es la morada de los milagros# Los oBos de Cristo se los ofrecen a todos los que Gl contempla conmisericordia y con amor# La percepción queda corregida ante u -ista, y aquello cuyo propósito era maldecir tiene a/ora el de bendecir# Cada azucena de perdón le ofrece al mundo el silencioso milagro del amor# ! cadauna de ellas se deposita ante el Herbo de @ios, en el altar uni-ersal al Creador y a la creación, a la luz de laperfecta pureza y de la dic/a infinita#

 1l principio el milagro se acepta mediante la fe, porque pedirlo implica que la mente est+ a/ora lista paraconcebir aquello que no puede -er ni entender# No obstante, la fe con-ocar+ a sus testigos para demostrar queaquello en lo que se basa realmente e0iste# ! así el milagro Bustificar+ tu fe en .l, y probar+ que esa fedescansaba sobre un mundo m+s real que el que antes -eíasF un mundo que /a sido redimido de lo que tIpensabas que se encontraba allí#

Los milagros son como gotas de llu-ia regeneradora que caen del Cielo sobre un mundo +rido y pol-oriento,

al cual criaturas /ambrientas y sedientas -ienen a morir# 1/ora tienen agua# 1/ora el mundo est+ lleno de-erdor# ! brotan por doquier señales de -ida para demostrar que lo que nace Bam+s puede morir, pues lo quetiene -ida es inmortal# 2L$pJJ#&'3

2

Page 3: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 3/45

"NR(0++"/N

Kace alrededor de uno o dos meses que, mientras /abl+bamos por primera -ez sobre lo que debíamos /acer en este taller, ?loria sugirió que trat+ramos estos principios del milagro# Esta no es mi parte fa-orita del te0to,pero me acord. entonces de la ase-eración en 1licia en el país de las mara-illas en que el rey dice que seempieza por el principio, se sigue /asta el final, y entonces uno se detiene# Como esta es la forma en quecomienza >n curso en milagros, nos parece el punto lógico para nosotros comenzar tambi.n#

Lo que /aremos, despu.s de unos comentarios introductorios que -oy a /acer, es analizar línea por líneaestos cincuenta principios# Her+n que esta primera sección empieza casi como una obertura operística, en quecontiene la mayor parte de los temas principales que luego se desarrollan plenamente en el te0to y, comomuc/as oberturas operísticas, no creo que sea tan buena como la ópera en sí o como el libro#

Aens. utilizar la primera parte del taller para e0plicar cómo yo -eo estos cincuenta principios y tambi.n parae0plicar las aparentes inconsistencias en algunos de ellos, al compararlos con ase-eraciones queencontraremos m+s adelante en el te0to# Creo que las personas que lean cuidadosamente esta sección inicial,así como los primeros cuatro o cinco capítulos, encontrar+n que /ay ciertas cosas que no parecen armonizar con lo que se presenta m+s adelante# !, ciertamente, el estilo de la escritura no est+ en el mismo ni-el# Kayrazones para ello, las cuales deseo compartir#

:uc/os de ustedes, estoy seguro, est+n familiarizados con la /istoria de cómo se escribió >n curso enmilagros# Kelen c/ucman, una psicóloga, escuc/ó la -oz de MesIs /abl+ndole, y .l le dictó estos tres-olImenes# Cuando comenzó el proceso en octubre de &(%*, durante las primeras cuatro semanas m+s omenos, Kelen se encontraba en una situación de muc/a ansiedad# i bien esto no interfería con el contenidob+sico de lo que ella escuc/aba, sí interfería, creo yo, con la claridad con que lo oía#

Kelen tenía indicios de que /acía tiempo que ella /abía desarrollado esta /abilidad de escriba, de que la/abía utilizado mal, y la /abía deBado inacti-a por bastante tiempo# i ustedes tienen una lla-e de agua la cualno /an utilizado por algIn tiempo, y de pronto la abren para que fluya el agua, -an a tener muc/o mo/o# Elagua fluye, pero al principio /abr+ muc/o descoloramiento# Creo que eso es lo que encuentran aquíF el materialen sí es consistente con la enseñanza b+sica del Curso, pero la forma de e0presión no es consistente#

8recuentemente Kelen solía escribir algo y, en efecto, al día siguiente MesIs le decíaF 9Esto fue lo queescribiste ayer esto es lo que debe ser,9 y le corregía muc/as de las inconsistencias estilísticas así como latorpeza del lenguaBe# Aor eso creo aIn m+s importante que se entienda cómo se escribieron estos primeroscapítulos# Comenzando con el Capítulo *, pueden casi sentir cómo el te0to fluye con mayor agilidad ent.rminos del lenguaBe y de la claridad de e0presión#

El punto importante es que, Busto al principio, el dictado no era realmente directo era como si MesIssostu-iera una con-ersación con Kelen, en la cual le diBera cosas y Kelen le formulara preguntas o .l anticiparalas preguntas que /abía en la mente de ella# ?ran parte de las con-ersaciones iniciales se relacionaban conayudar a Kelen y a ill a integrar este material con sus propios trasfondos profesionales así como con sus-idas personales#

Como todos sabemos, /ablamos de una manera cuando sostenemos una con-ersación informal, y nose0presamos de manera distinta cuando escribimos# . por e0periencia propia que cuando /ablo informalmentecon otras personas o en mi oficina, lo /ago de una manera y no presto muc/a atención a lo que digo, $ent.rminos de cu+n consistentes son las palabras con otras cosas que /e dic/o# Cuando escribo un libro o unartículo, es muy distinto# Entonces soy muc/o m+s cuidadoso# Creo que esta fue e0actamente la situación quetu-o lugar en aquellas primeras semanas, como se puede -er especialmente en estos primeros cuatrocapítulos# Esto e0plica, creo yo, por qu. /ay ciertas inconsistencias en cómo se e0presa el te0to en suscapítulos iniciales, y por qu. muc/a de la escritura parece torpe y, realmente, no est+ en el mismo ele-ado ni-elliterario que est+ el resto del material# Ciertamente, tambi.n, muc/o del contenido personal que Kelen /abía

escrito no iba dirigido al pIblico en general y /ubo que suprimirlo# =ealmente, estaba dirigido sólo a ella y a ill#Aor eso, repito, eso e0plica la razón de que /aya cierta torpeza en el lenguaBe#Aermítanme mencionar una de las inconsistencias que encontrar+n, la cual es b+sicamente, de lo que

/ablaremos /oyF qu. es el milagro, el tema de >n curso en milagros# El Arincipio &;, que cubriremos m+starde, /abla de que el milagro sana# En el Capítulo 6, MesIs diceF 9Kablar de Ouna curación milagrosaO escombinar impropiamente dos órdenes de realidad diferentes9 2<$6#JH#&F'3# in embargo, casi al final del te0to/ay algunas referencias que /ablan acerca del 9milagro de curación9 2e#g#, <$6;#JJ#*F63# Esta aparenteinconsistencia se e0plica cuando recordamos las circunstancias de la escritura# En algunos de los primerosprincipios de los milagros, 9milagro9 se usa casi de la misma manera que lo usamos popularmenteF parareferirnos a un acto e0terno, en el que ocurre algIn cambio e0terno en el mundo o en la conducta de alguien#Como se /ace bien claro en algunos de los otros principios, y lo que ciertamente es el tema central del Curso,el milagro es una corrección en la manera de percibir, precisamente como en el pasaBe del libro de eBerciciosque ?loria leyó es una corrección en nuestra forma de percibir y de pensar# Aero, ciertamente, /ay principios

que parecen implicar un cambio en la conducta# En el Capítulo 6, cuando MesIs /abla específicamente sobre loque es curación y comienza una serie de secciones sobre la misma 2<$6#JH3, .l /ace una distinción entre elmilagro, que es un cambio de pensamiento, y el efecto posterior, que sería la curación# :+s adelante en ellibro, cuando esas primeras e0plicaciones y distinciones ya no son necesarias, el Curso es muc/o m+s po.tico

3

Page 4: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 4/45

y, por lo tanto, puede decirse que es un poco m+s suelto en su e0presión de manera que puede utilizar la frase9un milagro de curación#9

Kay otro principio del milagro 26&3 que /abla acerca del perdón de @ios, mientras que en el libro de eBercicios/ay una ase-eración bien clara, de /ec/o est+ repetida, que diceF 9@ios no perdona porque Bam+s /acondenado9 2L$pJ#7%#&F& L$pJ#%4#&F63# El perdón es la corrección de un pensamiento /ostil o airado# !, puestoque ob-iamente @ios no tiene esos pensamientos, no /ay necesidad de corrección o de perdón en el Cielo# Enel uso popular de la palabra, sin embargo, /ablamos del perdón de @ios# En efecto, uno de los pasaBes m+s/ermosos del te0to, que es la -ersión que da el Curso del Aadre Nuestro, empieza con las palabrasF9Aerdónanos nuestras ilusiones, Aadre9 2<$&%#HJJ#&6F&3# @e modo que si buscan inconsistencias en el Curso,las -an a encontrar# i quieren tener problemas con MesIs, y quieren utilizar las mIltiples inconsistencias comouna forma de refutar o discrepar del Curso, no tienen que pasar de las p+ginas uno o dos# En efecto, durantelos primeros meses, Kelen trató firmemente de /acerlo, y .l le diBo que deseaba que ella no lo /iciera porqueeso era desperdiciar muc/o tiempo#

<otal, una de las cosas m+s e0traordinarias sobre >n curso en milagros es su consistencia desde el principio/asta el final en t.rminos de lo que enseña y de lo que dice# Mam+s se des-ía de ello pero sus e0presiones noson siempre tan consistentes#

 1ntes de que realmente empecemos a e0aminar los cincuenta principios línea por línea, deseo poner algo enla pizarra con el fin de orientarnos en nuestra discusión de los milagros# Ninguno de nosotros estaba muy felizcon el título que MesIs le dio al Curso, pero .l parecía estar claro en querer llamarlo >n curso en milagros# 1síque el inter.s primordial es el milagro, y eso es lo que realmente nos enseñan# El milagro, repito, no tiene nadaque -er con lo e0terno y la razón principal de que así sea es que no /ay nada e0terno#

Koy no -amos a entrar en la metafísica del Curso -amos a presumir que aceptamos esos principios# Aero,ciertamente, el fundamento metafísico b+sico del Curso es que no /ay mundo alguno fuera de nosotros# Elmundo solamente es la proyección de lo que est+ en el interior de nosotros, lo cual significa que el asuntocentral siempre se encuentra en el puntito que aparece en el lado izquierdo de la gr+fica, y que representa lamente# Esta proyecta sobre el mundo lo que tiene en su interior y el mundo incluye no solamente la totalidaddel mismo, el uni-erso, sino tambi.n el mundo de nuestros cuerpos personales# Esto significa que el problema Bam+s es lo que est+ fuera de nosotros aquí en el mundo# El problema es siempre lo que est+ en nuestrasmentes y como es allí donde radica el problema, es allí donde debe buscarse la respuesta# Esa respuesta esel milagro#

La meBor definición de qu. es un milagro es, entonces, que .ste es la corrección de un pensamiento erróneoo de una percepción equi-ocada, y por lo tanto, >n curso en milagros Bam+s abogar+ porque usted /aga algo

que cambie su conducta# :uc/os de ustedes /abr+n -isto el artículo acerca del Curso que se publicó en elNe !or" <imes /ace alrededor de un mes 2( de diciembre de &()73 en el cual me citaron al re-.s# La citadecía que usted debe cambiar su conducta, y eso cambia su mente# !o estoy seguro de que les diBe todo locontrario por tel.fonoF que el cambio de pensamiento correspondientemente cambia su conducta# Esto nosignifica, dic/o sea de paso, que el Curso muc/as -eces no abogue porque usted /aga algo para cambiar suconducta# <odo lo que .ste quiere decir es que usted no crea que al cambiar su conducta /a cambiado elproblema# Este podría ser un paso Itil /acia el cambio de un problema, pero el problema b+sico no est+ fueraen el mundo o en el cuerpo, $est+ en la mente# Esta idea, por supuesto, es absolutamente esencial en todo loque enseña el Curso y en todo lo que /abremos de /ablar# Ciertamente, esto es esencial para entender qu. esel milagro# La definición m+s sencilla del milagro es que .ste es la corrección de cómo percibimos o de cómopensamos#

>na de mis líneas fa-oritas en el Curso, que en realidad es la definición perfecta del milagro, aunque en lamisma no se utiliza la palabra, dice que 9el m+s santo de todos los lugares de la tierra es aquel donde un -ieBoodio se /a con-ertido en un amor presente9 2<$6%#JP#%F&3# 1lguien a quien odiamos, ya que el odio es la manerade percibir del ego, se con-ierte en alguien a quien amamos y esa -isión de amor nos la ofrece el Espírituanto# @e lo que /ablamos es de dos maneras distintas de mirar al mundo y, m+s específicamente, de mirar las

4

Page 5: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 5/45

relaciones en nuestras -idas# >na es la manera de mirar del ego, que es la forma de -er m+s y m+sseparación, ira y culpa, lo cual Bustifica nuestra ira y /ace real la enfermedad aquí en el cuerpo# <odas estaspercepciones realmente refuerzan la premisa b+sica del ego de que estamos separados de los dem+s y de@ios# La corrección para esto es cambiar de la forma de mirar del ego a la del Espíritu anto, y ese cambio delego al Espíritu anto es el milagro# La palabra id.ntica para ese proceso de cambiar de las percepciones delego acerca de alguien a las del Espíritu anto, es el 9perdón#9

Cuando perdonamos, lo que /acemos realmente es sanar el problema, porque la fuente b+sica del mismo esnuestra interpretación, y .sta se basa en la culpa# @e modo que todos nuestros problemas $bien sean físicos,económicos, o sociales no se encuentran afuera en el mundo del cuerpo sino que est+n m+s bien, en nuestrasmentes y todos pueden remontarse a un problema de culpa# Qtro t.rmino para culpa puede ser 9falta deperdón#9 Es cuando perdonamos que nuestros problemas se sanan, de modo que podemos decir que laspalabras 9milagro,9 9perdón9 y 9curación9 representan b+sicamente el mismo proceso#

Aor lo tanto, podemos -er que el milagro es la respuesta al problema, que es la culpa, y podemos definirlomeBor aIn al decir que toda la culpa se origina en la creencia de que estamos separados# 1sí que, estas dospalabras, 9separación9 y 9culpa,9 son tambi.n -irtualmente sinónimas, ya que una surge de la otra#

Kay preguntas sobre lo que /emos discutido antes de empezar con los principiosAF Cuando usted /abla del perdón, se refiere al perdón de sí mismo y luego al de los dem+s=F El proceso b+sico del Curso es que nos perdonamos a nosotros mismos al perdonar a los dem+s, de

manera que, t.cnicamente usted perdona a alguien y eso, correspondientemente, lo capacita para perdonarsea sí mismo# En nuestra e0periencia el proceso es recíproco# :ientras m+s puedo perdonarlo a usted, m+sperdonado me siento# :ientras m+s perdonado me siento, m+s f+cil me resultar+ perdonar a otras personas#Aero en t.rminos del paradigma b+sico que e0pone >n curso en milagros, perdonamos a otros y, por consiguiente, nos perdonamos a nosotros mismos porque es lo mismo# >na -ez aceptamos la idea de que enel mundo e0terno no e0iste nada e0cepto lo que nosotros ponemos allí, reconocemos un -ínculo directo entrelo que /ay en nuestras mentes y lo que -emos afuera# i recuerdan, las primeras lecciones del libro deeBercicios son muy claras en su propósito de adiestrarnos en esa línea de pensamiento, y establecenclaramente que no e0iste ninguna diferencia entre lo que percibimos afuera y lo que percibimos adentro queson nuestros pensamientos los que /acen al mundo# 1sí que en realidad, /ablamos de una y la misma cosa#

La importancia de reconocer la primacía de perdonar a alguien que est+ fuera de nosotros radica en que casitoda esta culpa en nuestras mentes es inconsciente no estamos conscientes de la misma# Esto significa que sino -emos el problema, no podemos /acer nada al respecto# Aero generalmente nos percatamos de lossentimientos negati-os que abrigamos /acia otras personas, así que si comienzo a sentirme molesto conusted, y lo contemplo correctamente, estoy permitiendo que el Espíritu anto me guíe en cómo percibir ycomprender lo que est+ sucediendo# Entonces El me dir+ que todo lo que yo tenga en contra de usted esrealmente el espeBo de todo lo que tengo en contra mía, sólo que yo no sabía que lo abrigaba en contra de mímismo# Esto se debe, repito, a que la mayor parte de la culpa es inconsciente# 1l usted llegar a mi -ida ycon-ertirse en un problema para mí, me permite, por -irtud de con-ertirse en mi espeBo, que lo contemple y -earefleBado en usted e0actamente lo que /ay dentro de mí# 1l cambiar mi pensamiento sobre aquello de lo cual lo/abía acusado a usted, lo que realmente /ago es cambiar de pensamiento sobre aquello de lo cual me /eacusado a mí mismo# in embargo, la forma puede ser diferente# @e modo que de lo que /ablamos es acercade un t.rmino muy importante que no aparece en esta primera sección, y es el -ocablo 9proyección9Fproyectamos sobre el mundo lo que est+ en nuestras mentes#

AF @iría usted que para estar recepti-o a esto y para entenderlo /ay que estar pidiendo la ayuda del Espírituanto todo el tiempo

=F í, >n curso en milagros /ace bien claro que es imposible perdonar -erdaderamente a alguien sin laayuda del Espíritu anto porque nuestros egos est+n muy arraigados en nuestras mentes# Esto es decir enrealidad que el af+n de mantener la ilusión de que estamos separados y de que somos culpables est+ tan

arraigada en nuestras mentes, que es casi imposible, o quiz+s totalmente imposible, cambiar en realidadnuestro pensamiento sin ayuda e0terna# Esa ayuda e0terna, el Espíritu anto, por supuesto, est+-erdaderamente en nuestro interior# Como frecuentemente cita el Curso de los e-angeliosF No podemos /acer nada por nuestra cuenta 2:$6(#7F63#

AF 1l /ablar con mi amiga aquí, me di cuenta de que estaba proyectando algo sobre ella, entonces descubríque /abía una proyección interna dentro de mí, pero descubrí que no era en relación con ella, era dentro de míen relación con @ios, un tema completamente diferente, pero la misma proyección#

=F En el fondo de todo, como siempre, est+ nuestra relación con @ios# El fundamento de todo en el sistemadel ego de cualquier persona es la creencia de que estamos separados de @ios, de que Lo /emos atacado, yEl est+ enoBado con nosotros y nos -a a castigar# Esa constelación de pensamientos es central en el ego detodos, y para poder escapar de la ira de @ios, soportamos toda clase de cosas raras, la m+s rara de las cualeses la creencia de que al atacar a otra persona en otras palabras, al proyectar nuestro problema sobre otrapersona nos liberamos del problema# @e modo que los problemas interpersonales que e0perimentamos,

cuando realmente usted los e0amina, todos tienen que -er de algIn modo, con la creencia de que la otrapersona est+ separada de nosotros# @e a/í surge, pues, la idea de que esa otra persona nos /a -ictimado, o loin-ertimos y nos sentimos culpables porque creemos que la /emos -ictimado a ella#

5

Page 6: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 6/45

<odos podemos identificarnos con esas e0periencias# <odos tenemos muc/as oportunidades en nuestras-idas de reconocer cómo opera esto# Aero todo se reduce al problema b+sico que es la creencia de queestamos separados de @ios, lo que a su -ez significa que creemos que Lo /emos atacado, que Lo /emos-ictimado, que El es nuestra -íctima# Entonces in-ertimos todo eso, debido a que la proyección siempreprocede de la culpa, y creemos que @ios nos /a con-ertido en us -íctimas# 1sí que dentro del sistema delego, la muerte, por eBemplo, se con-ierte en el m+s notorio testigo de que la ira de @ios es real# @ios creó uncuerpo, que en un ni-el es lo que cree el ego, y luego castiga a ese cuerpo destruy.ndolo $Gl /ace que elcuerpo sufra, etc#

Eso, repito, es la m+s profunda piedra angular en la subconciencia de todos, y luego todo lo que /acemos esproyectar eso una y otra -ez, sobre todos los dem+s# Como enseña el Curso, ustedes no pueden ir directamente al Cielo porque la cantidad de miedo y terror que e0iste aquí es pa-orosa# Lo que podemos /acer es empezar a tantear con el sistema de pensamiento, y así empezamos a tantear con todas las personas conlas que tenemos relación en el presente# ! podemos tener relación con las personas no importa si est+nfísicamente con nosotros o si sólo pensamos en ellas# 1sí que alguien que murió /ace -einte o treinta añospuede estar muy presente en nuestras mentes porque aIn estamos cargando /eridas pasadas o ilusionespasadas sobre esa persona#

1lguna otra cosa ien, empecemos, pues, a /ablar acerca de los cincuenta principios#

!R"N+"!" 1

No hay grados de dificultad en los milagros. No hay ninguno que sea más 2difícil2 o más 2grande2

que otro. odos son lo mismo. odas las e3presiones de amor son má3imas.i bien diBe que esta no es mi sección fa-orita, creo que este primer principio es una Boya# Es una de las

afirmaciones m+s importantes en todo el libro, y creo que MesIs tambi.n piensa igual, porque .ste es unprincipio que aparece en distintas formas en los tres libros una y otra -ez# i pudi.ramos entender cabalmentelo que significa, que 9no /ay grados de dificultad en los milagros,9 entenderíamos todo lo dem+s en el Curso,porque ese principio contiene dentro de sí la semilla del sistema de pensamiento en su totalidad# El que 9no /aygrados de dificultad en los milagros9 es como decir que todos los problemas del mundo son lo mismo $los queparecen mayores y los que parecen menores# No /ay diferencia entre ellos#

Esto se puede entender cabalmente cuando reconocemos que afuera no e0iste mundo alguno# i usted creeen la realidad del mundo de la percepción, del mundo físico o del mundo separado, entonces tiene que creer que /ay gradacionesF /ay cosas m+s grandes y cosas m+s pequeñas# Nuestro mundo todo, que realmente esdecir todo el mundo de la percepción, se basa en sistemas y en diferencias# <odos tenemos conceptos de

grande y pequeño, grueso y delgado, bonito y feo, masculino y femenino, noc/e y día, luz y obscuridad,problemas grandes y problemas pequeños, y así sucesi-amente# Nuestra idea acerca de los colores tambi.nse fundamenta en esoF diferentes ondas de luz# Estas son partes in/erentes del mundo de separación del ego$de que /ay diferencias en este mundo#

>na -ez creemos que el cuerpo es real, creemos entonces que /ay ciertos problemas que son m+s críticosque otros# i una persona padece de una enfermedad que 9amenaza su -ida,9 entonces ese es un problemaserio# i alguien tiene un dolor de cabeza decimos que ese no es un problema tan serio# No e0iste nadie en elmundo que no /aya caído en esa trampa# Esto tambi.n adquiere la forma de pedir la ayuda del Espíritu antopara algunos problemas y para otros no o creer que El est+ muy ocupado para molestarse con nuestrosinconsecuentes y tontos problemas o creer que nosotros podemos encargarnos de .stos por nuestra cuenta#En -erdad, sin embargo, us soluciones nos producen miedo, pues las mismas significarían el des/acimientodel ego#

No obstante, el propósito de estudiar >n curso en milagros no es que nos sintamos culpables por caer en

estas trampas# La idea cabal del Curso es que sepamos cu+n dementes estamos y cu+n demente es estesistema de pensamiento, de manera que podamos cambiar de opinión acerca del mismo# >sted no puedecambiar de pensamiento acerca de algo si no sabe que est+ a/í# 1sí que la idea de poner al descubierto alsistema de pensamiento del ego no es /acernos sentir aIn m+s culpables de lo que somos o m+s estIpidos delo que nos sentimos, sino ayudarnos a comprender que, en efecto, nosotros sí creemos en esto, de maneraque podamos cambiar de idea al respecto# ! este primer principio nos pone en marc/a con una detonación#

Aor lo tanto, lo que esto significa es que tan f+cil es sanar un c+ncer como un simple dolor de cabeza# Es tanf+cil sanar una amenaza de guerra nuclear como lo es sanar una disputa entre dos niñitos, porque todo es lomismo# <odos emanan de un punto central, que es la creencia en la separación o la creencia en la culpa# Losproblemas Bam+s est+n en el mundo e0terno, sino en nuestras mentes# Las cosas que /acemos en este mundopara ali-iar el dolor se /acen en el ni-el de los síntomas, lo que significa que se /acen en el ni-el de la forma#>no de los principios cla-es en el Curso es la distinción que siempre nos pide que /agamos entre forma ycontenido# >n curso en milagros enseña que sólo /ay dos contenidos b+sicos en el mundoF @ios o el ego amor 

o miedo espíritu o cuerpo# Kay solamente dos percepciones b+sicas en el mundoF una es la manera del ego demirar un problema y la otra es la manera del Espíritu anto de mirar ese mismo problema#

6

Page 7: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 7/45

Lo que ocurre es que estos dos contenidos aparecen luego en una miríada de formas# Cuando decimos queel contenido b+sico en el mundo del ego es la separación, resulta ob-io cu+ntas formas distintas adquiere estacreencia# 1lgunas cosas tales como el dolor, el sufrimiento, la muerte, etc# las llamamos negati-as# 1lgunas lasllamamos positi-as, lo que generalmente quiere decir que logramos lo que queremos, o que las personas est+nlibres del sufrimiento e0terno# Aero la cuestión Bam+s radica en la forma que aparece en el lado derec/o de lagr+fica la cuestión es siempre el pensamiento subyacente, aquí en el lado izquierdo 2-ea gr+fica en la p+g# %3#

En el Capítulo 6' /ay una sección que se titula Las leyes del caos 2<#6'#JJ3, la cual es muy difícil y una de lasm+s importantes en el te0to# Esta sección describe las cinco leyes que componen el sistema de pensamientodel ego y, en realidad, constituyen la contraparte de los cincuenta principios del milagro# 2>stedes pueden -er de qu. lado est+ MesIs puesto que ofrece cincuenta principios del milagro y sólo cinco leyes de caos#3

La primera ley de caos es la contraparte e0acta del primer principio del milagro# Esta afirma que la -erdad esrelati-a y que e0iste una Berarquía de ilusiones# 1lgunas ilusiones son peores que otras, o algunas son meBoresque otras# =epito, esto es e0actamente de lo que estamos /ablando# >na -ez usted cree que ciertos problemasson mayores que otros, tiene que creer que /ay diferentes ni-eles de solución para los diferentes ni-eles delproblema# Ciertamente, alguien que est. en el campo de la medicina sabe que si e0iste este síntoma, usted/ace 919, y si /ay otro síntoma /ace 99, y si /ay un tercer síntoma /ace 919 y 99 o alguna otra cosa# <odasson cosas muy específicas que /acemos para sanar o resol-er los distintos problemas que creemos tener#@ic/o sea de paso, el Curso /ace bien claro que esto no significa que no se deban /acer estas cosas, pero yoelaborar. eso m+s adelante cuando surBa en relación con los principios de milagros 2-ea p+g# '%$';3#

Lo Inico que -erdaderamente sana es des/acer la creencia de que estamos separados de @ios, que es dedonde procede la culpa# Como -eremos luego, otra manera de e0plicar qu. es curación, sería 9el unirnos#9 ireconocemos que el Inico problema que e0iste es la creencia de que estamos separados, esto tiene quesignificar que la Inica manera de resol-er todos los dem+s aparentes problemas es la unión#

Qtra cosa que se pondr+ de manifiesto a medida que trabaBemos con este material es que >n curso enmilagros enseña que la forma en que definimos un problema autom+ticamente establece cómo lo resol-emos#Aor eso es muy importante al trabaBar con el Curso que siempre tengan presente que .ste reconoce un soloproblema, que es la creencia de que estamos separados# i usted afirma que el problema es cualquier otracosa, autom+ticamente est+ diciendo que la solución ser+ otra#

La Lección ;( del libro de eBercicios señala que sólo /ay un problema, por consiguiente sólo /ay unasolución# El Inico problema es la culpa, la separación, o el guardar resentimientos, y la Inica solución es elmilagro, el perdón o el unirnos# Este primer principio, pues, realmente establece queF 9no /ay grados dedificultad en los milagros#9 1 pesar de lo que creamos que es el problema, todos nuestros problemas puedenresol-erse en la misma forma, simplemente cambiando nuestro pensamiento acerca de ellos#

AF 1 -eces negamos las cosas y creemos que ya /emos cambiado de pensamiento###=F Como dice al final del te0toF 9Las pruebas por las que pasas no son m+s que lecciones que aIn no /as

aprendido que -uel-en a presentarse de nue-o a fin de que donde antes /iciste una elección errónea, puedasa/ora /acer una meBor###9 2<$'&#HJJJ#'F&3# Qb-iamente, la mayor parte del tiempo no /emos des/ec/o todanuestra culpa, y puede que /aya relaciones que creemos /aber sanado y resuelto y un año m+s tarde sucedealgo y, Rz+sS, todos esos resentimientos -uel-en a surgir# <odo el mundo /a tenido esa clase de e0periencia#

Esto no necesariamente quiere decir que fracasamos cuando originalmente intentamos ocuparnos de ello# Loque probablemente significa es que /icimos lo que pudimos en ese momento, y luego m+s tarde estu-imoslistos para dar otro paso y sanar una capa m+s profunda de culpa# Luego se presenta una oportunidad y nosencontramos airados y molestos, nos sentimos agra-iados y -ictimados, y eso nos indica que no nos /abíamosdesprendido totalmente de esa creencia, puesto que a/ora la proyectamos sobre esta otra persona# El egoquiere que creamos que somos unos fracasados lo que el Espíritu anto nos diría es que a/ora estamos listospara dar otro paso# Esa es realmente la fuerza propulsora del CursoF ayudarnos a interpretar todo lo quesucede en nuestras -idas como una oportunidad de sanar y perdonar algo que estaba profundamente

sepultado dentro de nosotros y que no sabíamos que estaba allí# ! no /ay e0cepciones a ese principio#En efecto, de donde emerge la gran puBanza del Curso es que el mismo es tan consistente y sencillo en todolo que e0presa# =ealmente nos enseña una sola manera de Buzgarlo todo en el mundo# Ese es el modo de >ncurso en milagrosF que todo lo que ocurre es una oportunidad para sanar nuestras mentes, y no importa quenos sintamos perturbados sobre algIn incidente terrible del cual nos enteramos por el periódico, o si lo que nosperturba es una cosa tri-ial que sucede en nuestros /ogares o en nuestras familias, nuestras comunidades osituaciones de trabaBo#

AF 1unque puede que no /aya grados de dificultad en los milagros, nosotros estamos bien con-encidos deque sí los /ay# En -ista de ese /ec/o, es probable que necesitemos e0perimentar el perdón con un asuntogrande antes de llegar a los otros

=F <rabaBamos con lo que /aya que trabaBar# 1lgunas personas sienten que es todo lo contrario, que losasuntos grandes son demasiado# 1sí que practican con los pequeñosF la persona que les corta en la carretera,o alguien que /ace algo un tanto fastidioso, o algo que sus /iBos deben /acer en la casa y que no /acen# Kay

quienes encuentran m+s f+cil lidiar con esas cosas que con asuntos mayores, y otros piensan lo contrario#AF Kay que /acer todas esas cosas=F No tiene que /acerlo, sólo que se sentiría meBor si lo /iciera#AF ignifica tambi.n el primer principio que sería tan f+cil curar un c+ncer como curar un catarro

7

Page 8: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 8/45

=F í, pero usted puede equi-ocar la idea de que el problema es el c+ncer o el catarro en el cuerpo# Ese noes el problema# El problema es el pensamiento que lo lle-ó a eso# El Curso dice que el Inico significado dealgo es para qu. es# >sted no se concentra en el síntoma del c+ncer como tampoco debe concentrarse en laremisión del mismo, porque ese no es el problema# El c+ncer puede ser-ir un propósito, no sólo para esapersona en particular, sino tambi.n para la gente en la -ida de ella $la familia, los amigos, los m.dicos, etc#

AF 1sí que 9no /ay grados de dificultad en los milagros9 nunca significa realmente la cura de algo, en -erdadsignifica un cambio de percepción#

=F E0acto, significa un cambio de pensamiento# @iscutiremos eso una y otra -ez a medida que entremos enesto#

AF @e acuerdo con eso, si su pensamiento /a causado la condición cancerosa y, de /ec/o, la mente se sana,no se toma irrele-ante el que el c+ncer físico se cure o no

=F Correcto# 1 menudo la gente usa la curación física como una manera de probar su salud mental oespiritual o la falta de ella# 9i realmente /ago esto bien, entonces este tumor desaparecer+#9 !, repito, lo quese logra es /acer ese error real# Cuando su mente realmente se sane, esto no ser+ un asunto +lgido parausted# No quiere decir que el tumor no desaparecer+# ólo significa que su in-ersión no ser+ /acer quedesaparezca# u in-ersión ser+ lograr su paz mental#

AF 1caso la muerte significa que sólo nos acostemos y renunciemos a nuestro cuerpo en el momentoapropiado

=F i 9apropiado9 significa para usted, que morimos cuando completamos las lecciones que -inimos aaprender, sí# in embargo, tambi.n podemos cambiar de idea y decidir abandonar nuestro cuerpo antes decompletar esas lecciones# Como dice el CursoF 9! nadie muere sin su propio consentimiento9 2L$pJ#&*6#&F73#

AF Kasta qu. punto entra en Buego la percepción compartida de la enfermedad de aquellos que nos rodeanKasta qu. punto estamos cauti-os en esa percepción aun cuando nuestra mente est+ en el proceso decambio

=F @entro de cada uno de nosotros siempre /ay dos -oces# <enemos la -oz del ego y la Hoz del Espírituanto# Aasamos la mayor parte del tiempo yendo de un lado a otro# @igamos que yo estoy realmentepracticando lo que dice >n curso en milagros, pero que no lo practico en su totalidad# 1In tengo algunas dudasy algunos miedos, y tanto ustedes como otras personas se unen a mí y refuerzan seriamente la manera deinterpretar del ego# No cabe duda de que eso reforzar+ mi ego# i yo estu-iera realmente firme, si reconocieraque todo lo que el ego me diBo era falso, entonces no importaría cu+ntas personas, millares o millones, diBesenlo que quisieran# En lo m+s profundo de mi ser yo sabría que eso no importa# Aero si estoy titubeando, mi egosiempre estar+ a la e0pectati-a de aquellas personas que pueda utilizar como testigos para reforzar su caso#Aero el problema no es la gente que lo refuerza# El problema es que inconscientemente yo ando en busca deesos testigos que probar+n que mi ego tiene razón# Como todos sabemos, no /ay que buscar muy leBos en elmundo# i realmente usted quiere probar que la ira est+ Bustificada, que la enfermedad es terrible y que laseparación es real, encontrar+ testigos por doquier# :ientras -acilemos, no /ay duda de que los pensamientosnegati-os o egoc.ntricos de otras personas reforzar+n los nuestros# Ellos no son responsables de los nuestrosporque eso sería -udI, la idea de que usted puede influir en otra persona# El Curso Bam+s enseñaría tal cosaporque eso ubicaría la responsabilidad sobre otros /ombros# Lo que >n curso en milagros diría es que lospensamientos de los dem+s o lo que ocurra en el mundo puede reforzar nuestro propio ego# Aero si usted est+realmente claro acerca de lo que cree, eso no tendr+ efecto alguno# MesIs, indudablemente, sería el eBemplom+0imo#

Aor lo tanto, creer que fumar causa c+ncer es caer en la trampa del ego lo que lo causa es la culpa# Aero siusted cree que el fumar le es perBudicial, entonces no debe fumar# i usted es diab.tico, y la enfermedad aInes parte de su sistema de pensamiento, entonces el no inyectarse insulina sería un intento inconsciente decastigarse a sí mismo, como lo sería el comer mantecado, etc# En este conte0to, pues, cuidar de su cuerpoenfermo sería lo m+s amoroso y clemente que usted podría /acer#

AF Du. significa 9escuc/ar9 al Espíritu anto=F El decir que oímos al Espíritu anto es realmente una met+fora, como lo es el referirnos a El como la Hozde @ios# El Espíritu anto se comunica con nosotros a tra-.s de nuestra mente, y utilizar+ cualquier medio o-e/ículo que podamos aceptar# 1sí, puede ser lo que llamamos intuición, imaginación, un pensamiento odiscernimiento repentino, un sueño, una sensación de que 9escuc/amos9 palabras o de que surgenpensamientos que sabemos que no son nuestros# El no es e0igente usar+ cualquier cosa que le ofrezcamos#

igamos adelante, o de lo contrario no pasaremos de la primera línea# La segunda línea, por supuesto, esotra manera de e0presar lo que /emos dic/o# @ecir que no /ay milagros 9m+s difíciles9 o 9m+s grandes9 es lomismo que decir que no /ay problemas m+s grandes o m+s difíciles# ill </etford solía decir que el primer principio podía replantearse comoF No /ay grados de dificultad en la solución de problemas# <odos son lomismo y, por lo tanto, todas las soluciones son la misma#

9<odas las e0presiones de amor son m+0imas#9 :uc/os de ustedes me /an escuc/ado /ablar de los dosni-eles en que est+ escrito el Curso# El primero es el ni-el metafísico al cual no -amos a dedicarle muc/o

tiempo /oy# El segundo es el ni-el m+s pr+ctico que contrasta las dos maneras de Buzgar al mundo# Aero elprimer ni-el es realmente la parte del Curso que no admite componenda de clase alguna# >na cosa estotalmente -erdadera o totalmente falsa y no /ay t.rminos medios# No se puede estar un poquito embarazadao est+ embarazada o no lo est+# En el segundo ni-el, -amos de un lado a otro todo el tiempo entre el ego y el

8

Page 9: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 9/45

Espíritu anto# Aero esa afirmación, 9todas las e0presiones de amor son m+0imas,9 realmente es unaase-eración del Ni-el >noF >sted no puede tener un poquito de amor# Q tiene amor o no lo tiene, porque unade las características del amor es que .ste es total, completo y no /ay e0clusiones, no /ay e0cepciones# <odaslas e0presiones de amor tienen que ser m+0imas, lo cual es otra forma de decir que sólo /ay un problema en elmundo# Ese problema es el odio o el miedo y, por lo tanto, sólo /ay una solución a ese problema, y esasolución es el amor# El amor no procede de nosotros no pro-iene del mundo# El amor emana de @ios, a tra-.sdel Espíritu anto Duien nos inspira entonces a ser lo que podríamos llamar amorosos#

>n curso en milagros tambi.n nos enseña que nadie en este mundo puede ser amoroso, porque nos diceque el amor sin ambi-alencia es imposible aquí 2<$7#JJJ#7F%3# El sólo /ec/o de estar aquí significa que tenemosun ego, lo cual quiere decir que creemos en la separación# Esto significa que no podemos creer en lanaturaleza del amor que todo lo abarca# <.cnicamente, el perdón es el equi-alente del 1mor del Cielo en estemundo, y el amor nos llega de @ios a tra-.s del Espíritu anto en nuestras mentes, Duien nos inspira todas lascosas amorosas que /acemos# Aero aquí con el uso de la palabra 9amor9 podemos -er cómo el Curso no es,ciertamente, muy estricto en el uso de la misma# 1 menudo /ablar+ de amor en t.rminos de lo que /acemosaquí#

AF 1 qu. se refiere .l aquí entonces i 9todas las e0presiones de amor son m+0imas,9 eso aplicaríaInicamente al amor de @ios#

=F í, pero al 1mor de @ios a tra-.s del Espíritu anto aquí# En otras palabras, el conte0to de la ase-eraciónes el milagro# El milagro procede del amor# El pró0imo principio /abla sobre eso#

!R"N+"!" 4

5os milagros 6de por sí6 no importan. 5o 7nico que importa es su )uente, El +ual está más allá detoda posible e%aluación.

El /ec/o de que 8uente est. escrito con mayIsculas, por supuesto, nos dice que la 8uente es @ios, y @iosest+ presente en nuestra mente, en nuestra mente di-idida, a tra-.s del Espíritu anto# Lo que tambi.n esimportante aquí es percatarnos de que los milagros no importan, porque .stos son parte del mismo mundoilusorio del que forma parte el ego# i el milagro es una corrección, es entonces una corrección de unpensamiento ilusorio, lo cual tambi.n con-ierte al milagro en una ilusión# ólo se necesita en el mundo de lailusión# >sted no necesita el perdón en el Cielo# Como diBe antes, no se necesita un milagro en el Cielo# enecesita el perdón o un milagro Inicamente en un lugar donde se cree en el pecado, el sufrimiento, el sacrificio,la separación, etc#

Lo Inico que en -erdad importa es @ios o la creación de @ios, que es el espíritu, que es el Cristo en

nosotros# En este mundo, sin embargo, el milagro sí importa, porque esa es la corrección que nos permiterecordar e-entualmente Dui.nes somos en realidad# El Curso tambi.n se refiere al perdón como una ilusión#En un lugar dice que esta es la ilusión final 2L$pJ#&()#'3# Lo que la /ace diferente de todas las dem+s ilusionesen el mundo es que el perdón es el final de la ilusión# <odas las dem+s ilusiones aquí realmente engendranilusiones, de modo que refuerzan la fantasía de que estamos separados o de que el ataque es real y est+ Bustificado# El perdón es una ilusión que nos enseña que no /ay ilusiones#

AF i usted dice que no podemos lograr amor completo en esta -ida, cómo nos relacionamos con MesIs=F ueno, permítanme calificar eso# !o creo que /ay muy, muy, pocas e0cepciones, tales como MesIs, quien

es el mayor símbolo del 1mor de @ios# 1dem+s, /ay algunas personas que /an trascendido totalmente susegos, y que permanecen aquí por un tiempo para ayudar a otras personas a lograrlo# Ellos son los que en elQriente se conocen como a-atares o bodisatt-asF personas que /an trascendido totalmente sus egos, pero quepermanecen asidos a una astilla del ego para poder quedarse aquí en el cuerpo# !a no est+n aquí paraaprender lecciones# Aero, como indica el Curso en algIn lugar, esto es tan raro que no -ale la pena /ablar de

ello 2:$6%#6$'3#AF Du. son nuestras creaciones=F 9Creaciones9 es una de esas palabras t.cnicas que el Curso utiliza y que no e0plica realmente# e refiere

al proceso de creación que compartimos con @ios# >no de los atributos b+sicos del espíritu es que siempreest+ e0tendi.ndose# Este no es un proceso que ocurre en el tiempo o el espacio, por lo cual es tan difícil paranosotros concebirlo# @ios se e0tiende a í :ismo $como espíritu, El siempre est+ e0tendi.ndose$ eso es lo quese llama creación# Nosotros somos el resultado de eso, no el nosotros tal como nos identificamos sentados eneste salón, sino el 9nosotros9 que es el Cristo y que somos todos# Cada uno de nosotros es una parte de eseCristo que es una e0tensión de @ios, ya que Cristo es parte de @ios, El tambi.n comparte los atributos b+sicosde @ios# >no de esos atributos es la e0tensión, así que Cristo tambi.n se e0tiende# 1quello que e0tiende elCristo es lo que el Curso llama 9creaciones#9 Las creaciones son realmente las e0tensiones nuestras ennuestro -erdadero estado# =epito, lo que lo /ace tan difícil de entender, es que este proceso no tienecontraparte o t.rmino alusión a algo en este mundo# Cuando el Curso utiliza la palabra 9crear9, como lo /ar+ en

uno de estos principios del milagro, no se refiere a tener un pensamiento creati-o, a crear una obra de arte oalgo así por el estilo, $no es que el Curso est. en contra de nada de eso$ sólo que usa la palabra con unaacepción distinta# 9Crear9 es un -ocablo que >n curso en milagros siempre utiliza para señalar lo que /ace el

9

Page 10: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 10/45

espíritu# i usted quiere pensar en conformidad con la idea tradicional de la <rinidad, la egunda Aersona de la<rinidad consistiría no solo de Cristo, del cual cada uno de nosotros es una parte, sino tambi.n de lase0tensiones de Cristo, que son nuestras creaciones#

AF El Curso parece prometer que nuestras creaciones nos est+n esperando# Es eso así=F Como un pelotón -itoreador# >sted se acerca a la meta y allí est+n ellos a cada lado anim+ndole# Eso es

una met+fora, por supuesto, la idea es que nuestra propia integridad constantemente nos pide que recordemosqui.nes somos#

En la Iltima parte del segundo principio $La 8uente est+ muc/o m+s all+ de toda e-aluación$ 9e-aluación9 esuna palabra que pertenece a este mundo# iempre estamos e-aluando, y el /ec/o de que estemos e-aluandoalgo es, ob-iamente, un proceso de Buicio es un proceso de percepción# i usted /abla de e-aluación, /abla deun e-aluador que e-alIa algo o a alguien# 1sí que /abla de separaciónF suBeto y obBeto# Qb-iamente, todo elproceso de e-aluación tiene pertinencia Inicamente en el mundo de la percepción, el cual no es el mundo de@ios# @ios est+ m+s all+ de toda e-aluación porque Gl est+ m+s all+ del Buicio Gl est+ m+s all+ de la forma Glest+ m+s all+ de la separación Gl est+ m+s all+ de la percepción# El milagro sólo importa en la medida que nosenseñe que aquí nada importa# >na -ez aprendamos esa lección, el uso del milagro /abr+ terminado# Es lo queel Curso nos enseña sobre el tiempoF su Inico propósito es enseñarnos que el tiempo no e0iste 2-ea p+g# ;43#Lo mismo puede decirse del mundo y del cuerpoF El Inico propósito que tiene el mundo y que tiene el cuerpoes enseñarnos que ni el mundo ni el cuerpo e0isten pero no podemos aprenderlo sin estar aquí en un cuerpo#Es por eso que >n curso en milagros nos enseña muy claramente que no debemos negar nuestrase0periencias físicas aquí o negar nuestro cuerpo 2<$6#JH#'F)$&&3# ólo nos dice que debemos mirarlos en unaforma distinta#

!R"N+"!" 8

5os milagros ocurren naturalmente como e3presiones de amor. El %erdadero milagro es el amor quelos inspira. En este sentido todo lo que procede del amor es un milagro.

:+s adelante en el Arincipio '6, MesIs dice que .l es el Inico que inspira los milagros# Duiero mencionar algo sobre el papel de MesIs y el del Espíritu anto, porque en estos principios se -an a usar recíprocamente, yyo los -oy a usar recíprocamente# @esde el punto de -ista de la función, el Espíritu anto y MesIs sonsinónimos# 1mbos realizan la función de ser el :aestro interno o la Hoz interior que nos conducir+ a casa# Estotiene sentido cuando consideramos que MesIs es el que /a trascendido totalmente su ego, lo cual significa quela Inica -oz que tiene en su interior es la del Espíritu anto# >n curso en milagros enseña que tenemos, ennuestro interior, dos -oces que nos /ablan constantementeF la -oz del ego y la Hoz del Espíritu anto# Como yaMesIs no tiene ego, la Inica -oz dentro de .l es la Hoz del Espíritu anto# Es por eso que m+s adelante en elCurso nos dice que .l es la manifestación del Espíritu anto 2C$%#&F&3# El no es el Espíritu anto sino lamanifestación de Este# <ambi.n aclara en muc/as alusiones en el te0to cómo .l escuc/ó al Espíritu anto2e#g#, <$*#JJ#($&4 <$*#JH#7F&3# El Espíritu anto /abía sido su :aestro, a/ora .l nos ayudar+ a aprender lasmismas lecciones que .l aprendió# Aor lo tanto, desde el punto de -ista de la función, podemos usar al Espírituanto y a MesIs en forma intercambiable# 1mbos sir-en como la Hoz interior, el :aestro interno que corrige loserrores de la enseñanza del ego# Entonces, el milagro procede de .l# @ecir que MesIs es la manifestación delEspíritu anto es decir tambi.n que .l es la manifestación del 1mor de @ios#

En un sentido m+s amplio, el -erdadero milagro es el amor que lo inspira, lo cual quiere decir que el milagroreal, entonces, es @ios o el Espíritu anto y MesIs Duienes /ablan por @ios en nuestras propias mentes# Estotambi.n aclara, como lo /acen estos principios repetidamente, que el milagro no pro-iene de nosotros# Nosomos nosotros los que podemos cambiar nuestra percepción egoc.ntrica por el milagro ese es el papel delEspíritu anto# <odo lo que podemos /acer es escoger el milagro en lugar del ego# Es a esto que se refiere el

Curso cuando /abla de 9la pequeña dosis de buena -oluntad9 2<$&)#JH3# Esto es lo Inico que el Curso esperade nosotrosF la pequeña dosis de buena -oluntad que nos permita empezar a cuestionar nuestro Buicio acercadel mundo, y de lo que -emos en .ste# Nos pide que por lo menos seamos capaces de cuestionar lo que/emos /ec/o realidad en t.rminos de nuestras percepciones de los dem+s y de nosotros mismos# =epito, dice9una pequeña dosis de buena -oluntad9 no pide muc/o# <ambi.n nos enseña que si tu-i.ramos una gran-oluntad, entonces no necesitaríamos al Espíritu anto, al instante santo o al Curso 2<$&)#JH#6,7,*3#

AF ería eso una e0presión de amor=F Elegir escuc/ar la -oz de MesIs en lugar de la del ego lo sería# Aodría decirse que esa sería una e0presión

de amor o una decisión por el amor# La idea realmente es que tratemos de no obsesionarnos con las palabrasespecíficas, porque entonces enloqueceríamos# Esto no es el <almud# No se supone que esto se disecte y seanalice línea por línea en ese sentido# La idea es utilizar las palabras como una manera de llegar a lo que es lae0periencia, que es la e0periencia de @ios#

=ecuerden, es muy f+cil caer en la trampa de las palabras# El manual dice que 9las palabras son símbolos de

símbolos# Est+n doblemente aleBadas de la realidad9 2:$6&#&F($&43# >n curso en milagros /abla de @ios ent.rminos simbólicos al llamarlo 9Aadre9 y a menudo referirse a El como poseedor de atributos tales comopreocuparse, ser afectuoso, sentirse solo, etc# >na sección titulada :+s all+ de todo símbolo 2<$6;#JJJ3 subrayala idea de que la -erdad y @ios est+n m+s all+ de todos los símbolos y conceptos que utilizamos aquí# in

10

Page 11: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 11/45

embargo, dentro de este mundo, el Espíritu anto tiene necesidad de símbolos para finalmente conducirnosm+s all+ de todos ellos# :entalidad correcta y mentalidad equi-ocada son los símbolos que utilizan el Espírituanto y el ego de manera que en este conte0to la palabra 9milagro9 se utiliza en un sentido m+s general# Enotra parte, en el Arincipio 67 afirmaF 9<I mismo eres un milagro#9

AF Aero el criterio de siempre preguntar, 9Aara qu. es esto9 $es esa una de las cla-es=F í, esa es la cla-e# @e acuerdo con la alusión que /ice antes, el Curso indica que lo Inico que debemos

preguntar sobre cualquier cosa en el mundo esF 9Du. es lo que quiero que resulte de esta situación Du.propósito tiene9 2<$&;#HJ#6F&$63# ! sólo /ay dos propósitos del mismo modo que sólo /ay dos contenidos# >noes el propósito del ego, reforzar la separación el otro es el propósito del Espíritu anto, sanar la separación# Espor eso que el Curso repetidamente nos e0/orta, como lo /a /ec/o el e-angelio, a no Buzgar# El ego es el que Buzga y cuando Buzgamos lo /acemos apoy+ndonos en la forma# >no de los principales ingredientes en elsistema del ego es el Buicio, porque una -ez Buzgamos una forma como buena o no buena, enferma o sana,santa o no santa, la estamos /aciendo real# Estamos afirmando que e0isten ni-eles en este mundo ni-eles desantidad /ay algunas formas que son m+s santas o meBores que otras# i se quiere señalar una de lasmayores equi-ocaciones que /an cometido las religiones organizadas, .sta radica en la preocupación por laforma, al decir que la forma es importante# >na -ez se dice que la forma es importante, se afirma, entonces,que el cuerpo es real# e est+ diciendo que /ay una Berarquía de ilusionesF ciertos comportamientos, ciertoscuerpos, ciertas formas son m+s santas que otras# Lo que nos libera de esa tentación, repito, es preguntarnos,9Aara qu. es esto9 Es el propósito el que es santo, no la forma# ! lo que santifica al propósito es que .steprocede del Espíritu anto, lo cual significa que el propósito es sanar y unir# Lo que con-ierte algo en profanono es el obBeto en sí, no es la forma, no es lo que parece ser, no es la conducta, sino el propósito que sir-eF esdecir, reforzar el ataque y la separación# El milagro corrige esa percepción equi-ocada esto se aclarar+ amedida que discutamos los otros principios#

!R"N+"!" 9

odos los milagros significan %ida, y (ios es el (ador de la %ida. :u ;o< te guiará muy concretamente.:e te dirá todo lo que necesites saber.

Esta es otra manera de decir que los milagros proceden del amor# =efleBan el amor del Cielo, y ob-iamentetambi.n refleBan la -ida del Cielo, la cual no tiene nada que -er con lo que llamamos -ida, que es la -ida delcuerpo, o la -ida de la personalidad, todo lo cual es realmente una parte del cuerpo# La -erdadera -idapro-iene de @ios, y esa es la -ida del espíritu el cual es inmortal y eterno# El milagro es lo que nos conduce deregreso a @ios#

9u Hoz9, que es una de las definiciones que el Curso da del Espíritu anto, 9te guiar+ muy concretamente#e te dir+ todo lo que necesites saber#9 >na de las preguntas m+s comunes que /ace la gente esF i el Cursoafirma que se te dir+ muy específicamente, por qu. yo no oigo respuestas específicas9 Estoy seguro de quetodo el mundo se /ace esa pregunta y tiene ese problema# >no de los obst+culos para escuc/ar las cosas queel Espíritu anto nos diría es que e0igimos oírlas# :uc/as -eces las preguntas que le /acemos al Espírituanto no son realmente preguntas son afirmaciones# 8abricamos un problema y luego e0igimos que Gl nos d.la respuesta, lo cual es, por supuesto, otra e0presión de la arrogancia del ego al creerse que sabe cu+les sonlos problemas, y tambi.n cu+les son las respuestas# Aero muy a menudo cuando le pedimos ayuda a @ios uoramos pidiendo ayuda, lo que /acemos es plantear el problema como lo -emos nosotros y luego Le pedimosque nos lo resuel-a y, por supuesto, cuando no lo resuel-e, creemos tener un caso cerrado en contra de GlF9@ices que -as a contestarme muy concretamente, y aquí estoy# oy tan /onrado y tan serio y de-oto y fiel y nooigo nada#9 Lo que /emos /ec/o, en realidad, sin percatarnos de ello, es cerrar la puerta# No es que el Espírituanto no nos /able, es que no podemos escuc/arlo#

AF Es así porque en nuestras mentes queremos que nos contesten la oración a nuestro modo=F Cierto# En un lugar, el Curso /abla de que al ego le da una rabieta y gritaF 9RDuiero que las cosas seanasíS9 2<$&)#JJ#7F&3# Lo /acemos de niños, pero tambi.n lo /acemos de adultos# 91sí es cómo lo quiero#9=ecuerdo que a -eces Kelen solía reclamarle a MesIs y le decíaF 9REsto no es negociableS9 Nunca funcionóbien para ella# No lo intenten# 1dem+s, recuerden que cuando el Curso dice que el Espíritu anto nos dir+ todolo que necesitemos saber, es porque Gl conoce meBor que nosotros lo que necesitamos saber#

AF No es eso cierto tambi.n en el sentido de que consciente o subconscientemente no sólo esperamoscierta clase de respuesta, sino que tambi.n definimos el problema

=F í, eso es lo que quiero decir# 8abricamos un problema y luego e0igimos una respuesta al mismo# Elproblema consiste en que estamos diciendoF 9Este es mi problema,9 en -ez de admitir b+sicamente, 9No estoyen paz, por fa-or ayIdame a estar en paz#9 La -erdadera causa de no estar en paz es que abrigamos algo encontra de alguien# Kay una ausencia b+sica de perdón en nosotros, así que la solución /a de -enir siempre enla forma de algIn aspecto del perdón, de alguna unión con alguien# No importa si es en un ni-el de conducta o

de pensamiento# =ecuerden de nue-o, la cla-e es reconocer que cada problema que creemos tener en elmundo nos indica una falta de perdón#>na de mis líneas fa-oritas en el Curso, porque parece no tener absolutamente ningIn sentido, es la que

diceF 9Es cierto que no parece que todo pesar no sea m+s que una falta de perdón9 2L$pl#&('#7F&3# <raducido,

11

Page 12: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 12/45

quiere decir que es cierto que todas las angustias o problemas no aparentan ser lo que realmente son#Creemos que la angustia pro-iene de todos los di-ersos tipos de problemas que creemos tener, pero lo querealmente sucede es que el ego /a lanzado una cortina de /umo para que no nos percatemos de que cadaangustia que e0perimentamos procede de la ausencia de perdón o de la creencia de que estamos separados#Aodemos entender que la solución a cualquier angustia y a cualquier problema en nuestro mundo $bien seanuestro mundo personal o el mundo en general$ sería unirnos y curarnos a tra-.s del perdón#

AF Aodría decir algo sobre el Espíritu anto y la confianzaF aquello de que sólo nos sentamos y nosaquietamos

=F í, y luego estar alerta y -igilar los pensamientos que no son tranquilos# >na de las partes cruciales deeste proceso es que todo lo que tenemos que /acer es quitarnos de en medio# No tenemos que /acer nada# Laintroducción del te0to diceF 9Este Curso no pretende enseñar el significado del amor, pues eso est+ m+s all+ delo que se puede enseñar# Aretende, no obstante, despeBar los obst+culos que impiden e0perimentar lapresencia del amor###9 Eso es lo que /ace el milagro simplemente elimina el obst+culo que nos impide tener consciencia de que somos /iBos de @ios# <odo lo que decimos en relación con el milagro es que .ste des/ace ocorrige lo que el ego /a /ec/o# El milagro no /ace nada sino que des/ace# :ientras m+s serenos estemos, locual significa realmente desprendernos de nuestro ego, en esa misma medida podremos escuc/ar muy clarotodo lo que necesitemos saber#

!R"N+"!" =

5os milagros son hábitos, y deben ser in%oluntarios. No deben controlarse conscientemente. 5osmilagros seleccionados conscientemente pueden proceder de un falso asesoramiento.

+sicamente, esto significa que el propósito de >n curso en milagros es apartarnos continuamente denuestra forma de resol-er los problemas# >na de las cosas que /acemos es atacar el problema definimos algode cierta manera y luego tenemos respuestas para ello# iempre estamos ocupados en eso# <odo el procesodel Curso es adiestrarnos en una forma completamente distinta de percibir los problemas y ayudarnos a que.sta se con-ierta en nuestra reacción inmediata# En otras palabras, por eBemplo, si estamos en una situación yalguien /ace algo y de repente comenzamos a sentirnos perturbados o con ira, m+s y m+s debe con-ertirse en/+bito que inmediatamente nos miremos introspecti-amente y pidamos ayuda para cambiar nuestra percepciónde esta persona o de esta situación# Eso es lo que quiere decir el Curso cuando afirma que el milagro debe ser 9in-oluntario,9 que no somos nosotros quienes lo /acemos# >na de las ideas cla-es en >n curso en milagrosque lo distingue de muc/os sistemas de la Nue-a Era, que tienen -arias ideas similares, es que el Curso /acebien claro que no podemos lograr esto por nuestra cuenta# Escogemos los milagros, pero no somos nosotrosquienes los realizamos# No pueden /acerse sin la ayuda del Espíritu anto# Ese es el significado de9in-oluntario9 y de que 92los milagros3 no deben controlarse conscientemente#9 En el Capítulo 6 del te0to, MesIs/abla sobre la diferencia entre su dirección y su control 2<$6#HJ#&F'$) 6F;$&43# Nos dice que debemos entregarletodos nuestros pensamientos de miedo, nuestros pensamientos de separación, de modo que .l puedacontrolarlos por nosotros entonces podr+ guiarnos# Aero, repito, no debemos tratar de /acer esto por nuestracuenta# Nosotros no estamos a cargo $.l sí lo est+# Nuestra meta es sanarnos lo suficientemente de modo queMesIs piense, /able y actIe a tra-.s de nosotros#

 1dem+s, el Curso no quiere decir que no tendremos problemas en el mundo, o lo que creemos que sonproblemas# Lo que sí significa es que podremos -erlos en forma diferente# Nuestra respuesta /abitual debe serFDu. puedo aprender de esto Lo que sucede con el tiempo es que nuestro período de reacción se /ace m+scorto en t.rminos de cu+nto nos toma corregir nuestras percepciones sobre lo que creíamos que nosperturbaba#

AF Aodemos usar el t.rmino alineación con MesIs

=F i quiere usar la palabra 9alineación9 sería en el sentido de que alineamos nuestros pensamientos con lossuyos, en forma tal que empezamos a pensar como .l# El Curso completo es un programa de adiestramiento,como lo e0plica al final del primer capítulo 2<$&#HJJ#7F&3# Es un curso de adiestramiento mental, una forma deadiestrarnos para que pensemos de manera absolutamente diferente de todo lo dem+s# Este es un sistema depensamiento muy radical# Enseña absolutamente lo contrario de lo que el mundo cree, y enseña lo contrario delo que muc/as religiones o sistemas espirituales tambi.n creen# Aermítanme mencionarles, si no lo /e /ec/oya, que >n curso en milagros /ace bien claro que no es el Inico camino, que no es la Inica forma de la -erdad#ólo dice que es un camino# El Curso dice de sí mismo que es una forma entre muc/as miles 2:$&#7F&$63# Aeroes un camino específico, lo que quiere decir que no se puede combinar con nada m+s porque no se aBustar+#:ientras m+s e0ploramos lo que dice, m+s reconocemos cu+n radical es#

Lo que dice este principio es que no debemos confiar en nuestras propias percepciones y, por lo tanto, nodebemos escoger cómo tenemos que reaccionar a lo que percibimos# Eso es lo que quiere decir 9los milagrosseleccionados conscientemente pueden proceder de un falso asesoramiento9# 1quí se usa la palabra 9milagro9

en el sentido popular de los milagros como cosas que nosotros /acemos# @ice, repito, que no debemos ser nosotros los que escoBamos lo que /acemos# Aodemos estar frente a alguien que est. sufriendo, y podríamosapresurarnos a /acer algo para sanar o ali-iar el sufrimiento de la persona, y eso finalmente puede no ser laacción m+s amorosa que podamos realizar# Esto podría surgir de la l+stima podría proceder de la culpa podría

12

Page 13: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 13/45

proceder de nuestro sufrimiento podría no emanar del amor# ! así lo que MesIs nos dice aquí esF 9No eliBanconscientemente lo que ser+ el acto de amor# @.Benme /acerlo por ustedes#9 Este es un punto muy claro, ymuy importante# >na tentación en la que pueden caer muc/as personas que trabaBan con el Curso, así comopersonas que est+n en otros caminos espirituales, es con-ertirse en benefactores espirituales# Aor eBemplo,usted -a a traer paz al mundo usted le -a a mostrar la -erdad a la gente usted -a a ayudar a mitigar elsufrimiento, etc# <odo lo que /ace realmente es /acer el sufrimiento real porque lo est+ percibiendo afuera#<ampoco se percata de que si lo -e afuera, tiene que ser Inicamente porque lo -e dentro de sí mismo# i ustedpercibe el dolor en otra persona, y se identifica con el dolor, sólo puede ser porque lo -e en usted mismo#Aodría ser un eBemplo de reacción$formaciónF iento que soy terrible y, por lo tanto, psicológicamente medefiendo de mi culpa tratando de ayudar a todos los dem+s, tratando de e0piar mi pecado despu.s de /aberlo/ec/o real#

Esto no significa que usted niegue lo que -e# i alguien se /a roto un brazo y grita de dolor, no quiere decir que usted niegue que esa persona siente dolor y que le -uel-a la espalda# Lo que sí significa es que ustedcambie su manera de mirar ese dolor# >sted se percata de que el -erdadero dolor no procede del cuerpo el-erdadero dolor surge de la creencia en la separación que est+ en la mente# i -erdaderamente quiere ser uninstrumento de curación, usted se une con esa persona, lo cual quiere decir, quiz+s, que usted se apresure alle-arla al /ospital# Aero lo que realmente /ace a tra-.s de la forma de su conducta es unirse con esa persona,y darse cuenta de que usted est+ sanando tanto como ella#

El asunto aquí es que esta no es una decisión que debemos /acer por nuestra cuenta# :uc/as -eces cuandotratamos de ayudar, realmente /acemos otra cosa, que a menudo es una e0tensión de nuestra propia culpa# Lal+stima no es una respuesta amorosa, la conmiseración no es una respuesta amorosa# Lo -e a usted distinto ala otra persona# En el Capítulo &%, el Curso establece una distinción entre la falsa y la -erdadera empatía 2<$&%#J3# La falsa empatía es identificarse o empatizar con el cuerpo de la otra persona $bien sea que /ablemos delcuerpo físico o del cuerpo psicológico$ lo cual significa que usted /ace d.bil a esa persona al /acer el cuerporeal# La -erdadera empatía es identificarse con la fortaleza de Cristo en la persona, al percatarse de que elpedido de ayuda de esa persona es el suyo y, por lo tanto, ambos est+n unidos m+s all+ del cuerpo#

=ecuerden, el problema cla-e que /ay que -igilar es cualquier cosa que refuerce la separación# Es por esoque el parecer del Curso acerca de la curación es tan diferente al de otros caminos# La curación no es algo quealguien /ace# La -erdadera curación, como la -e >n curso en milagros, no pro-iene de rezar determinadaoración, o de una imposición de manos, o de darle energía a alguien, o de algo por el estilo# i así fuera, ustedestaría /aciendo real algo del cuerpo y estaría diciendo que usted posee un don que nadie m+s posee# Eso noes curación# Esto no quiere decir que estos enfoques no puedan ser Itiles, ni quiere decir que no debanusarse# Lo que esto significa es que no se deben llamar curación, porque entonces se estaría reforzando laseparación# :uy sutilmente, se estaría /aciendo real al cuerpo#

La Inica -erdadera energía en este mundo es el Espíritu anto# Cualquier otra cosa es falsa energía, yrealmente es del ego, del cuerpo# La 9energía sanadora del mundo9 es el perdón, el cual procede del Espírituanto en nuestras mentes# Cualquier otra forma de energía puede tener rele-ancia, e0istencia, y realidaddentro del mundo del cuerpo, pero ese mundo del cuerpo es in/erentemente ilusorio# No es de eso que /ablael Curso en t.rminos de curación# Este /abla Inicamente de la unión con el Espíritu anto en nuestra mente alcompartir u percepción, y de ese modo unirnos con los dem+s#

=epito, no somos nosotros quienes podemos elegir qu. debemos /acer y qu. no debemos /acer# El es elTnico Due escoge la e0presión del milagro# Luego lo e0tiende a tra-.s de nosotros# :+s adelante, el te0toamplía este punto, y dice que nuestro Inico inter.s es entregarle nuestros egos al Espíritu anto e0tender elperdón no es responsabilidad nuestra 2<$66#HJ#(F6$*3# Es a/í donde nos equi-ocamos# <ratamos de e0tender elmilagro por nuestra cuenta, lo cual parece ser la acción amorosa o santa# Lo que /acemos sutilmente espermitir que la arrogancia del ego asuma el papel de @ios# Nuestra responsabilidad es sencillamente pedir ayuda para -er algo en la forma que MesIs lo -e en lugar de -erlo como lo -e el ego# Esa es nuestra Inica

responsabilidad# Eso es lo que constituye el milagro# Luego .l e0tiende ese milagro a tra-.s de nosotros y nosdice específicamente lo que debemos o lo que no debemos /acer#Es por eso que a menudo /ay tanto Buicio e intolerancia entre los caminos religiosos y espirituales# La culpa

 Bam+s se perdonó en -erdad, sino que simplemente se reprimió y luego se proyectó en la forma de una falsasanturronería religiosa# =ecuerdo un eBemplo al efecto de /ace muc/os años, que ocurrió poco tiempo despu.sde que se publicara >n curso en milagros# Conocimos a un /ombre que /abía preparado una amplia gr+fica delas correcciones que el Curso le /ace a la iblia y que .l estaba a punto de presentarle a -arios ministros queconocía, para mostrarles lo que realmente enseñó MesIs# +sicamente lo que /acía era darle por la cabezacon el Curso a las iglesias que le /abían dado por la cabeza a .l con la iblia# 1fortunadamente pudimosdetenerlo a tiempo# <odo el asunto es que debemos estar susceptibles a lo que pasa en nuestras mentes, estar atentos a cualquier cosa en nuestro pensamiento que pueda causar que nos separemos de los dem+s, yreconocer que ese tiene que ser nuestro ego# iempre debemos ser cautelosos de no Buzgar de acuerdo con laforma, la cual, por supuesto, es la Inica manera de Buzgar del ego# :as es cierto, sin embargo, que en el

mundo ilusorio alguna gente est+ m+s adelantada que otra $MesIs es el eBemplo e0tremo no obstante, siempredebemos ser cuidadosos al Buzgar#

13

Page 14: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 14/45

AF !o encuentro esto muy difícil# Como enfermera, se espera que yo responda ante el dolor y el sufrimiento, yruego que en situaciones de emergencia yo pueda /acer lo que es debido#

=F +sicamente, es de eso que estoy /ablando# Esto no significa, dic/o sea de paso, que si usted esenfermera y alguien llega desangr+ndose usted digaF 91/, aguarde un momento tengo que salir a meditar y apreguntar qu. debo /acer#9 En realidad eso no es amoroso# +sicamente, usted presume que quiere /acer loque es correcto quiere que MesIs actIe a tra-.s de usted y luego usted actIa# i yo estoy atendiendo aalguien en mi oficina, no me detengo cada quince minutos y digoF 91guarde, tengo que asesorarme con el Mefeantes de decirle a usted qu. /acer o qu. creo9# !o sólo naturalmente confío que mis reacciones o lo que digoproceden de MesIs m+s bien que de mi ego# Lo que trato de /acer entonces, es -igilar siempre mis emocionesy pensamientos, de manera que si detecto algo que yo s. que procede de mi ego y no de MesIs, de inmediatopido ayuda para quitarlo de en medio# No me concentro en qu. debo decir, porque si lo /iciera siempre estaríaequi-ocando mis palabras y no podría decir nada# :i centro de inter.s no es lo que digo, sino quitarme yo deen medio#

AF Ese es el problema con la imposición de manos y la oración por alguien que padece una enfermedad#=F Eso no significa que no deba /acerlo###AF Es eso reforzar, no obstante=F No# @epende de por qu. lo /ace# En otras palabras, si considera que puede ayudar a las personas a

tra-.s de imponerle las manos, entonces no /ay nada erróneo en eso en tanto usted comprenda que esa essólo una forma a tra-.s de la cual el Espíritu anto la une a usted con otra persona, y que la curación nopro-iene de la imposición de manos# Duiero decir, qu. tal si sus manos est+n rotas o si usted se con-ierte enuna cuadrapl.gica ignifica eso que no puede curar No, no se trata de la forma sino del significado que sele da a la misma# Aermítanme leer algo de la sección La curación como liberación del miedo 2< 6#JH3, que /ablaespecíficamente sobre la diferencia entre magia y curación# Cualquier cosa que se relacione con el cuerpo esmagia# Cualquier cosa que /agamos en este ni-el para ayudar a resol-er un problema es magia porqueequi-ale a -er el problema en el cuerpo, y luego aplicar el remedio al cuerpo# Esto aplica por igual a la medicinatradicional, a las formas de medicina de la Nue-a Era, a la imposición de manos o a decir oraciones# <odas sonparte de la magia o son formas de magia# Aero luego dice que esto no significa que sean pecaminosas# 9El-alor de la E0piación no reside en la manera en que .sta se e0presa9 2<6#JH *F&3# 9La E0piación,9 de la cual/ablaremos m+s adelante, es la palabra que utiliza el Curso para referirse a la corrección del ego, lo quesignifica que el principio de E0piación se refiere a la unión, ya que el ego se basa en la separación# Lo queestamos diciendo es que el -alor de la E0piación, el principio de la unión, no radica en la manera en que see0presa# 9@e /ec/o, si se usa acertadamente, ser+ e0presada ine-itablemente en la forma que le resulte m+sbeneficiosa a aquel que la -a a recibir# Esto quiere decir que para que un milagro sea lo m+s eficaz posible,tiene que ser e0presado en un idioma que el que lo /a de recibir pueda entender sin miedo9 2<$6#JH#*F6$'3#

i la gente -iene donde usted y cree que con la imposición de sus manos se puede sanar, entonces, por supuesto que usted debe /acerlo# Es como si yo acudiera a un ciruBano y creyera que al .ste abrir mi cuerpo ye0tirpar esto o aquello me sentir. meBor, entonces, claro que debo /acerlo# i la gente cree que al usted usar una oración específica la -a a ayudar, por supuesto que debe /acerlo# Aero lo que el Curso diría es sólo quereconozca que lo que usted /ace no tiene nada que -er con la forma, ya que .sta limita# Con lo que sí tieneque -er es con el significado subyacente de lo que usted /aceF unirse con las personas# Como dice estepasaBe, al Espíritu anto no le importa la forma en que usted se une con los dem+s# Auesto que -i-imos en unmundo de símbolos y puesto que -i-imos en un mundo de cuerpos, tenemos que utilizar los símbolos ytenemos que utilizar nuestros cuerpos# Como dice en 9El canto de la oración9 2un folleto posterior al Curso, delcual Kelen fue escriba3F es un error creer que usted tiene unos dones de curación que otras personas, talescomo los sanadores espirituales y los m.dicos, no tienen 2p+g# &;$&) $'#JJJ#&$'3#

Esto no significa que usted deBe de /acer lo que /ace# Arobablemente, eso no es lo que el Espíritu anto lepediría# <odo lo que El le diría es que deBe de pensar que la forma de lo que usted /ace tiene propiedades

curati-as de clase alguna, porque una -ez lo crea estar+ diciendo que en este mundo e0iste algo que es realque la palabra tiene poder# No puede /aber ningIn poder en una palabra# Esta es fabricada# Como diBe antes,el Curso dice que 9las palabras son símbolos de símbolos# Aor lo tanto, est+n doblemente aleBadas de larealidad9 2:$6&#&F($&43#

Uris/namurti elaboró una manera muy ingeniosa de plantearnos este asunto# El diBo que si usted quierecon-ertir algo en un obBeto sagrado, /aga un pequeño e0perimento# e coloca cualquier obBeto sobre la repisade la c/imenea, y diariamente por espacio de treinta días uno se presenta ante el mismo# Le pone incienso yflores alrededor y dice una frase bre-e# Aodría ser 9/alom9 podría ser 9Coca Cola9 o podría ser cualquier mantra que sea su fa-orito# 1l cabo de treinta días, ese obBeto se /abr+ con-ertido en algo sagrado para usted,no porque /aya ninguna santidad in/erente en el obBeto, sino porque usted le /a adBudicado esa santidad alcreer que .ste es sagrado#

Ke a/í la razón por la cual esta idea es tan importante en el sistema de pensamiento del Curso# No e0isteabsolutamente nada en este mundo que posea santidad alguna, porque en este mundo no /ay nada# <odo es

producto de lo que /ay en nuestra mente# i creemos que algo es santo, entonces eso se tornar+ santo paranosotros# i sentimos que /ay cierto poder que pro-iene de alguna persona o de alguna cosa en el mundo, esporque nosotros le atribuimos ese poder# Kay un solo poder en este mundo, y ese poder uni-ersal es el poder del Cristo que radica en nuestro interior# <odos compartimos ese poder por igual# >na -ez creemos que en este

14

Page 15: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 15/45

mundo /ay unas cosas que son m+s santas o m+s poderosas que otras, o que cierta gente es m+s santa om+s poderosa que otra, afirmamos que e0iste una Berarquía de ilusiones# Esa, repito, es la primera ley de caos2<$6'#JJ#6F'3#

Esa es la razón por la cual es la primera ley de caos, porque todas las leyes se apoyan en ella# Esto tambi.naplica a >n curso en milagros# Lo Inico santo acerca de este libro es que puede acercarnos m+s a @ios, perolo mismo podría decirse de cualquier otra cosa# El libro de por sí no es in/erentemente santo# 1 -eces laspersonas se acercan a este libro con re-erencia y casi se arrodillan ante el mismo, y lo sienten y lo tocan# No/ay nada erróneo en eso# 1 -eces eso /asta parece algo tierno, pero lo que /acen es proyectar sobre el libroalgo que est+ en su mente#

No /ay nada en este mundo, el mundo de la forma, que tenga significado# Ese es el propósito de las primeraslecciones en el libro de eBercicios, las cuales afirman que en este mundo nada tiene significado# Lo querealmente dicen es que el Inico significado que puede tener algo es el que usted le adBudica# i es el ego enusted el que le adBudica significado, entonces no tiene ninguno# i es el Espíritu anto en usted el que le otorgasignificado, entonces sí lo tiene# =epito, eso no quiere decir que usted deba renunciar a cualesquiera formasespecíficas que funcionen para usted en este mundo# Eso no es lo que dice >n curso en milagros# <odo lo quedice esF ad-ierta que la Inica razón por la cual la forma funciona es porque usted cree en ella y por lo tanto,esa puede ser la forma que MesIs o el Espíritu anto use para ayudarle a reconocer cu+l es la -erdadera8uente de todo significado, que es @ios# Eso es lo que /ace el milagro $cambia la creencia equi-ocada del egode que e0iste algo real afuera, bien sea un problema o su solución, y nos enseña que lo Inico real es el usoque le damos, y ese pro-iene de @ios# <odo lo que /ay en el mundo, entonces, puede utilizarse paraacercarnos a Gl#

AF Necesito que me aclare eso#=F Es muy f+cil irse por la tangente en este asunto# :uc/a gente trabaBa con >n curso en milagros y

malinterpreta lo que .ste dice# @ecir que la magia no cura no es decir que la magia sea mala, o que la magiasea pecaminosa# En este mundo no se puede e-itar la magia# :agia es cualquier cosa en el ni-el del mundo#Este Curso, por lo tanto, es magia# Lo que lo con-ierte en un milagro es el uso que usted le d.#

AF El atardecer, el amanecer, y usted, no son reales No son creación de @ios=F No# Lo Inico real acerca de un atardecer es que el Espíritu anto lo puede usar como una forma de

ayudarle a usted a acercarse a @ios# Aero el atardecer en sí es in/erentemente ilusorio# Du. /ace elatardecer Los colores @ios no creó el atardecer, ni el sol, ni el mundo# La enseñanza b+sica del Curso esque el ego /izo el mundo# Nosotros lo pusimos a/í# 1lgunas cosas las /icimos bastante bien# Kicimos muy bienlos atardeceres y los amaneceres no /icimos muy bien los soles abrasadores que matan a la gente# Kicimosbien las sua-es llu-ias que /acen brotar la /ierba pero realmente fallamos con los /uracanes y lasinundaciones# <odo en este mundo es una espada de doble filo, como usted -e, lo cual el Curso enseña que escomo usted sabe que @ios no pudo /aber creado esto#

+sicamente, el principio es que @ios, por ser espíritu, sólo podía e0tender o crear lo que es como Gl# El nopudo /aber creado el cuerpo o la forma que no son como Gl# Eso pro-ino del egoF el cuerpo es la proyeccióndel pensamiento de que estamos separados#

AF Kabía ego antes del cuerpo=F í# Kabía un pensamiento de separación y una creencia de que podíamos estar separados de @ios# Eso

es el ego# Cuando el pensamiento de separación se proyectó fuera de la mente, surgieron el mundo y elcuerpo#

!R"N+"!" >

5os milagros son naturales. +uando no ocurren, es que algo anda mal.

El Curso nos enseña que lo m+s natural en este mundo es estar en paz y ser uno con @ios, porque esa pazprocede del Espíritu anto en nosotros# Lo que no es natural en este mundo son las cosas que nos defiendenen contra de esa naturalidad los sentimientos de ira, el conflicto, la depresión, la p.rdida, la culpa, la ansiedad,etc# <odos estos no son naturales porque no pro-ienen de qui.nes somos realmente# En este mundo, lossentimientos de paz, de dic/a, y de ser uno con toda la /umanidad refleBan lo que somos en realidad y, por lotanto, son naturales#

En otras palabras, cuando no ocurren los milagros, y aquí podemos pensar en los milagros como la e0tensióndel Espíritu anto en nuestras mentes, algo anda mal porque /emos puesto alguna cosa de por medio# Eso estodo lo que es el egoF una obstrucción que entorpece la consciencia de qui.nes somos en -erdad#

AF !o tenía un problema antes respecto al comentario que usted /iciera de que nadie es santo, pero creo quelo que usted /a dic/o tiene sentido# Con algunas personas sólo se e0perimenta una presencia, un sentimientode unidad, en el sentido de que son una consigo mismas o con @ios y, por lo tanto, creo que eso es lo que yollamaría una persona santa#

=F Lo que eso significa es que ellos le ponen menos impedimentos a su santidad que otras personas# En estemundo, eso es cierto# :+s adelante en este capítulo, el cual no -amos a cubrir /oy, MesIs /abla de sí mismo ydice que .l no es diferente de los dem+s 2<$&#JJ#'F*$%3# El no es ni m+s santo ni menos santo que nadie# LaInica diferencia es que .l trascendió su ego m+s r+pidamente que el resto de nosotros# En el mundo del tiempo

15

Page 16: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 16/45

.l es diferente porque no tiene ego# En el mundo de la eternidad, sin embargo, .l es lo mismo que nosotros#Aor eso dice que e0perimentarlo con re-erencia es un error, porque .l define la re-erencia como algo que se Bustifica Inicamente cuando estamos ante alguien que es superior a nosotros# La Inica Aersona ante Dui.n se Bustifica esto, es @ios, porque El es nuestro Creador# No debemos sentir re-erencia por MesIs, porque .l esigual a nosotros# >n poco m+s listo, eso es todo# Aor lo tanto, debemos pedirle que nos ayude#

AF Aara abundar un poco m+s en eso, en todo lo que apreciamos y apre/endemos en los dem+s, y creemosque es santo, -emos nuestra propia santidad

=F í, pero tiene que tener muc/o cuidado# 1 menudo cuando -emos cu+n santa es esa persona realmente,lo que /acemos muy sutilmente es /umillarnos a nosotros mismos# @ecimos que esta persona es m+s santaque nosotros# Eso es lo que /acemos casi siempre# Ese es el error# Es por eso que, desde el punto de -ista delCurso, se cometió el error de /acer a MesIs superior a todos los dem+s# Esa no fue una manera de enaltecer aMesIs, sino de empequeñecernos nosotros, al decir que .l es el Inico KiBo de @ios# 8ue una manera de decir que .l es perfecto y puro, lo que implicaba el /ec/o por el cual la gente se sentía tan impura# No era tanto unaafirmación acerca de MesIs, era una ase-eración sobre lo que /abía en nosotros# Nos sentíamos tan culpablese impíos que teníamos que /acerlo a .l diferente# ! todo el centro de su enseñanza es que no somos distintostodos somos lo mismo# omos el Cristo#

La Inica diferencia con MesIs es que .l fue el primero en reconocer Dui.n era en -erdad, que era el Cristo, yque ayuda a todos los dem+s a reconocer que tambi.n son el Cristo# >n eBemplo de lo que el Curso llama9especialismo espiritual9 es que consideremos que ciertas personas son superiores o m+s santas o m+sespirituales que otras# Lo que /acemos con eso es /umillarnos a nosotros mismos muy sutilmente, lo cualsignifica que reforzamos la creencia de que estamos separados# ucede lo mismo cuando creemos que somosm+s espirituales que otra persona 2lados opuestos de la misma moneda3#

!R"N+"!" ?

odo el mundo tiene derecho a los milagros, pero antes es necesario una purificación.

9Aurificación9 no es una palabra que se use frecuentemente en el Curso# En realidad, .sta tiene m+sconnotaciones en el Budaísmo y en el cristianismo, por lo que creo que aparece aquí# En las primeras seccionesy capítulos del Curso, en particular, se utilizan substancialmente las referencias bíblicas debido a que Kelenconocía la iblia bastante bien, sobre todo el Nue-o <estamento, y fue una manera de MesIs de ayudarle asal-ar una brec/a# Lo que el Curso quiere decir con 9purificación9 no es nada que tenga que -er con el cuerpo#

AF >sted dice que Kelen conocía la iblia, especialmente el Nue-o <estamento, porque la estudió acaso=F Aor qu. la conocía Le gustaba leerla# Le gustaba la forma en que estaba escrita# Ella tenía un sentido

mara-illoso de estilo y lenguaBe# <enía una relación de amor$odio con el cristianismo, y especialmente con laJglesia Católica, pero /abía una parte de ella que se sentía muy atraída por .sta así como por el Nue-o<estamento# Ella podía citar pasaBes completos# <ambi.n estaba muy familiarizada con los dogmas, lasdoctrinas y enseñanzas de la Jglesia Católica y de las principales Jglesias Arotestantes# Aero ella nunca estudióformalmente la iblia#

9Aurificación,9 como la usa el Curso, no tiene nada que -er con el cuerpo# >sted no purifica el cuerpo ni lodespoBa, porque .ste no es impuro# i el cuerpo es in/erentemente una ilusión, como nos enseña >n curso enmilagros, entonces no /ay que /acer nada con .l# Lo que /ace al cuerpo pecaminoso, impuro o profano, sonnuestros pensamientos, lo cual significa que son .stos los que deben purificarse, no el cuerpo# Es por eso quecon toda seguridad el m.todo del Curso no sería /acer algo con el cuerpo# El ascetismo no podría ser la formade espiritualidad del Curso, puesto que el propósito del ascetismo es purificar el cuerpo# La idea del Curso esque se purifique la mente# Como diBo an 1gustínF 91ma y /az lo que quieras#9 i /ay amor en su corazón y ensu mente, entonces todo lo que /aga ser+ una e0tensión de ese amor# Aor lo tanto, no /ay que preocuparse

por el cuerpo, eso es preocuparse por lo que no se debe# No es en el cuerpo donde radica el problema# Aor loque /ay que preocuparse es por los pensamientos en la mente# El Inico pensamiento que /ay que sanar es elpensamiento de culpa eso es lo que se tiene que purificar# 1sí que cuando el Curso dice que todo el mundotiene derec/o a los milagros est+ diciendo que los milagros son para todos nosotros#

Qtra implicación importante aquí es que los milagros no son cosas que cierta gente /ace# >no de los grandeserrores que cometen las religiones formales es atribuirle ciertos poderes o propiedades espirituales a algunaspersonas y a otras no# Kay personas que pueden obrar milagros y otras no .stos son los santos# Estos son losque /an sido escogidos por -arias instituciones religiosas como los Inicos capaces de /acer ciertas cosas quelos dem+s no pueden /acer# Lo que el Curso dice es que los milagros son algo que nosotros podemos /acerde /ec/o, todos debemos /acerlos# >n milagro no es abrir el :ar =oBo o caminar sobre el agua el milagro escambiar de la percepción del ego a la percepción del Espíritu anto# Eso es el milagro y todo el mundo tienederec/o al mismo# Aor consiguiente, eso significa que cualquier persona puede ser el instrumento para que elEspíritu anto o MesIs, e0tienda u amor a tra-.s de ella en la forma que sea m+s Itil y m+s amorosa# Nuestro

punto de inter.s, por lo tanto, no radica en el milagro e0terno# Nuestro foco radica en la purificación de losimpedimentos al milagro, en la erradicación de los obst+culos al reconocimiento de la presencia del amor# Loque /ay que purificar son nuestros pensamientos de separación, nuestros pensamientos de culpa# Lo quepurifica es que le pidamos al Espíritu anto que perdone a tra-.s de nosotros#

16

Page 17: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 17/45

AF Cómo Buzgaría o mediría usted el progreso con el Curso=F !o no trataría de medir el progreso de nadie e0cepto el mío, y ese progreso sólo sería el grado de paz que

yo sienta# Cada uno de nosotros tiene en su propia -ida una manera de medir eso# En otras palabras, si ustedse encuentra en una situación que /ace cinco semanas o cinco años lo /acía trepar paredes, o si est+ en lapresencia de alguien que lo llenaba de un odio inminente o de un miedo inminente, y de pronto usted puedepermanecer con esa persona y sentirse en paz, eso sería una indicación de que est+ /aciendo lo debido#iempre es un error craso tratar de Buzgar a otra persona# Kay una línea en el te0to que dice que 9/emosconsiderado algunos de nuestros mayores a-ances como fracasos, y /emos e-aluado algunos de nuestrospeores retrocesos como grandes triunfos9 2<$&)#H#&F%3, lo cual es una manera tierna y /ermosa de MesIsdecirnos que nosotros no sabemos qu. es lo que est+ ocurriendo# ! si no sabemos lo que pasa en nosotros,cómo -amos a saber lo que est+ ocurriendo en otra persona

!R"N+"!" @

5os milagros curan porque suplen una faltaA los obran aquellos que temporalmente tienen más paraaquellos que temporalmente tienen menos.

El principio ) introduce la palabra 9falta,9 que es un -ocablo que >n curso en milagros utiliza de -ez encuando y que es parte del concepto de 9principio de escasez9 2-ea, e#g#, <$&#JH#' <$7#JJ#%3# Ese es el aspecto denuestra culpa que nos enseña que nos /ace falta algo, o que e0iste alguna carencia# Aor supuesto, el ego Bam+s dice que lo que nos /ace falta es @ios# @ios est+ e0cluido del sistema del ego, y eso es lo que quieredecir el Curso con el 9principio de escasez#9 8alta es el deri-ado de eso# La creencia de que carecemos de algoprocede de la creencia o percepción egoc.ntrica del mundo, que es un mundo de separación# Esto /abla a/orasobre cómo el milagro se con-ierte en la corrección de esa creencia en la escasez# El milagro nos enseña queno estamos separados unos de otros, que -erdaderamente somos uno# Eso, por supuesto, se con-ierte en elrefleBo de la integridad de Cristo# El milagro erradica el peso de la culpa que nos impide recordar la abundanciade Cristo#

El principio afirmaF 9Los milagros curan porque suplen una falta#9 Esta es otra indicación de que el Curso noes preciso en su lenguaBe# +sicamente, como dice en otra parte, usted no 9suple una falta,9 porque esorealmente significa que e0iste una carencia que usted llena, lo cual la /aría real# La forma m+s correcta dee0presar esto, que es en realidad la forma en que el Curso lo plantea m+s tarde, es que el milagro corrige lapercepción equi-ocada de que /ay una falta de algo# Eso es lo que /ace el milagro#

9Los obran aquellos que temporalmente tienen m+s para aquellos que temporalmente tienen menos9 significaque el milagro lo /ace alguien que est+ en su mente correcta, contrario a la persona que temporalmente tienemenos porque est+ en su mente equi-ocada# Eso es lo que quieren decir esas palabras# La palabra9temporalmente9 es importante aquí# >n pasaBe en el te0to /abla sobre cómo la curación se efectIa cuando elsanador no tiene miedo 2<$6;#H#6F;$&73# in embargo, esto no quiere decir que el sanador siempre est. libre demiedo sólo en el instante en que eliBa sanar en -ez de atacar# Nosotros -amos de un lado a otro todo el tiempo#El folleto de psicoterapia dice que el terapeuta debe estar uno o dos pasos m+s adelantado que su paciente2p+g# ; A$6#JJJ#&F&3# Como sabe cualquier terapeuta, no siempre .ste es el caso, y esto no significa millas dedistancia# =epito una -ez m+s, 9milagro9 se usa aquí en el sentido de que alguien /ace algoF es algo que seeBecuta# Ese es el uso popular de la palabra 9milagro#9

!R"N+"!" B

5os milagros son una especie de intercambio. +omo toda e3presión de amor, que en el autCnticosentido de la palabra es siempre milagrosa, dicho intercambio in%ierte las leyes físicas. $rindan más

amor tanto al que da como al que recibe.La interpretación del ego de lo que significa dar, es que cuando doy algo ya no lo tengo# i le doy algo, usted

tiene m+s y yo tengo menos# @ar, para el ego, es siempre cuantitati-o# 1/ora, esto es así bien sea que/ablemos sobre cosas materiales, o sobre asuntos o pensamientos psicológicos# >no de los aspectos cla-e dela proyección es que al adBudicarle mi culpa a usted yo me libero de ella, y usted la tiene# iempre creemos quecuando nos liberamos de un pensamiento, alguien m+s lo tiene y nosotros no#

El milagro corrige eso y nos enseña que lo que damos es tambi.n lo que recibimos puesto que somos uno#Como en realidad no doy nada que e0ista aquí, porque aquí no /ay nada, todo reside en mi mente# Aor lotanto, el dar es realmente reforzar# i le adBudico mi culpa al proyectarla sobre usted y atacarlo, lo que /ago enrealidad es reforzar mi propia culpa# i le doy amor, entonces lo que /ago es reforzar el /ec/o de que /ay >naAresencia de 1mor Due est+ dentro de mí, y esa Aresencia, el Espíritu anto, Es la Tnica que en -erdad daese amor# Es por eso que lo que damos es lo que -erdaderamente recibimos# @ar y recibir es lo mismo# Ese es

uno de los principios cla-e que encontramos en este material# Harias lecciones del libro de eBercicios lo tienencomo idea b+sica 2e#g#, Lecciones &4), &6%3 y ciertamente el te0to lo discute una y otra -ez#

17

Page 18: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 18/45

Aor lo tanto, los milagros se con-ierten en un intercambio# Le permito al Espíritu anto que e0tienda u amor a tra-.s de mí, lo cual refuerza no sólo qui.n es usted como /iBo del amor, sino que tambi.n refuerza qui.n soyyo, y nos sana a ambos#

Esa idea es el re-erso de cómo piensa el mundo o de cómo piensa el ego, y eso es lo que significa esaase-eración# Esta in-ierte las leyes físicas porque el mundo enseña, repito, que tenemos menos de aquello quedamos, de modo que mientras m+s milagros elegimos, y mientras m+s nos permitimos ser instrumentos delmilagro, m+s recibimos los beneficios del mismo# :ientras m+s amamos, sanamos y perdonamos, m+samados, sanos y perdonados nos sentimos# La Qración de an 8rancisco es una /ermosa e0presión de eseprincipio#

!R"N+"!" 1D

+uando se obran milagros con %istas a hacer de ellos un espectáculo para atraer creyentes, es queno se ha comprendido su propósito.

 1quí, tambi.n, la palabra 9milagro9 se usa en el sentido popular de que la gente /ace milagros# Creo quepodemos traducir eso en t.rminos de /acer cosas por otras personas para parecer que somos buenos, otambi.n se puede entender como que /ay personas que poseen lo que llamamos /abilidades psíquicas y queen un sentido las ostentan# Eso le comunica al mundo que ellos son superiores a los dem+s, o que tienen ciertodon que otros no tienen, o que son m+s santos, m+s sabios, meBores, etc# <odo lo que sucede, por consiguiente, es que usamos nuestras /abilidades o dones para ser-ir a los propósitos del ego m+s bien que alos del Espíritu anto#

AF En el caso de una curación física -isible, de un acto de genuino amor m+s bien que de una e0presión delego, la forma en que .ste se e0presa no es un milagro sin embargo

=F Correcto# El milagro es la unión en su mente# Auede decirse que la curación es el efecto del milagro, pero.ste es algo que sólo ocurre en la mente, porque es a/í donde /ay un problema# El milagro es la decisión deunirse con el Espíritu anto y por consiguiente unirse con la otra persona# Lo que ocurre despu.s de eso puedellamarse el efecto del milagro#

Esta es una distinción muy importante# @e lo contrario, e0iste el peligro de poner demasiada atención a loe0terno $los aparentes efectos del milagro# ! luego, cuando .stos no ocurren, sentimos que algo anda mal, y loque es m+s importante aIn, sentimos que nos /emos equi-ocadoF somos unos fracasados# Esta es una-erdadera trampa en la que pueden caer los sanadores del mundo# @esarrollan relaciones especiales conaquellos a quienes tratan de sanar se con-ierten en dependientes de .stos para tener un sentido de plus-alía#Esa es la razón, por eBemplo, de que se diga que los psiquiatras tienen una proporción de suicidios m+s altaque ningIn otro grupo profesional# i sus pacientes no meBoran, como ellos Buzgan la 9meBoría,9 $y la gentetiene una manera de no /acer lo que quisi.ramos que /iciera$ entonces ellos /an fracasado#

@espu.s de algIn tiempo, la carga de este 9fracaso9 se torna muy pesada y la Inica salida es el suicidio#

!R"N+"!" 11

5a oración es el %ehículo de los milagros. Es el medio de comunicación entre lo creado y el +reador.!or medio de la oración se recibe amor, y por medio de los milagros se e3presa amor.

Este principio introduce la idea de la oración, una palabra que no se usa a menudo en el Curso#?eneralmente, el trato que el Curso le da a la oración se relaciona con la idea de petición, de orar por algo opor alguien# Con frecuencia, esa es la manera en que >n curso en milagros utiliza la palabra 9oración9 y, como

dice m+s adelante en el te0to, 9la Inica oración que tiene sentido es la del perdón porque los que /an sidoperdonados lo tienen todo9 2<$'#H#%F'3# >na -ez que usted le pide a @ios porque ocurra algo en el ni-el delcuerpo, bien sea el suyo o el de otra persona, est+ /aciendo real al cuerpo y al mundo, lo cual significa queusted est+ cayendo en la trampa del ego# Como -imos antes, b+sicamente usted le dice a @ios lo que tiene que/acer# Est+ dici.ndole a @iosF 9Este es mi problema,9 o 9Duiero que <e encargues de esto y espero que lo/agas#9 Ese es otro eBemplo de la arrogancia del ego el cual usurpa el lugar de @ios#

 1sí que cuando el Curso dice que 9la Inica oración que tiene sentido es la del perdón,9 est+ señalando quepor lo Inico que debemos orar es porque nuestras mentes se sanen de la manera de pensar del ego y quecambien a la manera de pensar del Espíritu anto# En efecto, es lo que /ace nuestra pequeña dosis de buena-oluntad# Es una manera de orar pidiendo la ayuda del Espíritu anto de modo que compartamos upercepción del mundo en lugar de la nuestra#

No /ay que decirle al Espíritu anto /acia donde debe e0tender u milagro o u amor en el mundo# <odo loque se necesita es que nos quitemos de en medio, que es lo que /ace el perdón, de modo que Gl pueda

entonces obrar a tra-.s de nosotros y utilizarnos como us instrumentos# El folleto El canto de la oración usauna analogía de la oración como una escalera, y el peldaño superior de .sta es lo que podríamos llamar oración mística, o la oración como una e0periencia de comunión con @ios# <odos los peldaños inferiores sonpasos /acia esa e0periencia# Comienza con la idea de orar para pedir cosas o de orar por otras personas, y

18

Page 19: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 19/45

progresar por medio de esto, /asta reconocer que no oramos por los dem+s en realidad oramos por nosotrosmismos# Aero, casi siempre, cuando el Curso utiliza la palabra 9oración,9 lo /ace en la misma forma que lasreligiones tradicionales la /an usado $como el orar para pedir cosas$ y, ob-iamente, .ste tiene una opinióndistinta al respecto#

 1quí, sin embargo, cuando /abla acerca de la oración, refleBa ese peldaño superior de la escalera, que podríaser una e0periencia de /aberse unido con @ios a tra-.s del Espíritu anto# En ese sentido, pues, la oración secon-ierte en el 9-e/ículo de los milagros#9 El alinear nuestras -oluntades con la de MesIs o el Espíritu anto eslo que permite que u milagro obre a tra-.s de nosotros#

+sicamente, >n curso en milagros /abla acerca de la re-elación en este primer capítulo Inicamente, y lo/ace al referirse a la oración como un 9medio de comunicación entre lo creado y el Creador#9 El Cursoestablece una diferencia entre la re-elación y el milagro $la re-elación es una e0periencia temporaria de unidadcon @ios, la cual no constituye la meta del Curso# Es por eso que no la discute posteriormente# La re-elación secontrasta con el milagro, la e0periencia de unión con el Espíritu anto que consecuentemente nos une contodos los dem+s# 9La re-elación te une directamente a @ios# Los milagros te unen directamente a tu /ermano92<$&#JJ#&F*$%3# i una persona tiene una e0periencia re-eladora, santo y bueno, pero ese no es el centro deinter.s del Curso#

9Aor medio de la oración se recibe amor, y por medio de los milagros se e0presa amor#9 Lo que se discuteaquí es la e0periencia de sentir el 1mor de @ios y de permitir luego que el Espíritu anto tome ese 1mor y loe0tienda por medio de nosotros# El propósito de esto, por consiguiente, es permitir que se nos purifique decualesquiera de las cosas que pudieran impedir que el Espíritu anto nos utilice como canales de u 1mor#

AF Du. tal las oraciones al final del libro de eBercicios, todas dirigidas al @ios Aadre=F Ese es otro eBemplo de las inconsistencias del Curso en el ni-el del lenguaBe o e0presión# En otra parte,

como ya sabemos, >n curso en milagros /ace bien claro que @ios ni siquiera sabe de este mundo, el sueño delKiBo que duerme y que est+ fuera de u :ente 2e#g#, <$7#JJ#) <$&)#HJJJ#7,%3# @e modo que no tendría muc/osentido, en este ni-el, orarle a Gl# Aero el Curso no se ad/iere rígidamente a una forma de e0presión# Lo querealmente /ace es utilizar a 9@ios9 como una met+fora en lugar de Espíritu anto, que es u Hoz# Encontrar+neso mismo Busto al final del Canto de la oración, donde la primera persona es el :ismo @ios# 1sí que,realmente el Curso le ofrece al lector una -ariedad en t.rminos de forma, bien sea para pedirle a @ios, alEspíritu anto, a Cristo, a MesIs o a cualquier otro con quien se sienta a gusto $eso no tiene importancia#

!R"N+"!" 14

5os milagros son pensamientos. 5os pensamientos pueden representar el ni%el inferior o corporal dee3periencia, o el ni%el superior o espiritual de e3periencia. 0no de ellos da lugar a lo físico, el otro crea

lo espiritual.

Este es un principio muy importante# @iceF 9Los milagros son pensamientos,9 así que el milagro es un cambiodel pensamiento del ego al pensamiento del Espíritu anto# Los milagros son pensamientos porque todo espensamiento# Nada tiene e0istencia fuera de nuestras mentes# El milagro es el pensamiento que corrige odes/ace el pensamiento de separación del ego#

Este principio es otro eBemplo del Ni-el >no que mencion. antes# El Curso puede entenderse en dos ni-elesFNi-el >no y Ni-el @os# El Ni-el >no es el fundamento metafísico del sistema de pensamiento del Curso# <odoes o -erdadero o falso todo es o de @ios o del ego y no /ay t.rmino medio, no /ay componenda# El Ni-el @oses esa parte del sistema del Curso que trata sobre este mundo físico, donde se establece la distinción entre lamanera de mirar del ego y la manera de mirar del Espíritu anto#

@e lo que trata este principio es del Ni-el >no, de que, /ay dos clases de pensamientosF los pensamientosdel ego, y b+sicamente fueron esos pensamientos los que fabricaron al mundo, y los pensamientos del Espíritu

anto# Esta es la primera -ez en este material que se encuentra la distinción entre las palabras 9fabricar9 y9crear#9 El Espíritu anto crea y el ego fabrica# :+s adelante en el te0to, esto se e0plica con m+s detalles 2<$'#H#6$'3# Cuando se utiliza la palabra 9crear,9 se usa Inicamente para denotar la acti-idad del espíritu, y eso notiene nada que -er con el mundo, ni tiene contraparte alguna en el mismo# En este ni-el que, repito, es el Ni-el>no, nuestros pensamientos pueden ser o del espíritu, lo cual significa que crean, o pueden ser del ego, lo cualsignifica que fabrican#

Kay dos clases de fabricaciones, que yo llamo Ni-el @os, que realmente no es de lo que se /abla aquí# >naes la fabricación de la mente equi-ocada del ego, la cual no sólo fabricó al mundo, sino que elaboró un sistemade pensamiento y una manera de ser en este mundo que refuerza la separación# Q, podemos tener pensamientos de la parte correcta de nuestras mentes di-ididas los cuales proceden del Espíritu anto, ydes/acen la separación del ego# +sicamente, de lo que /ablamos es de que /ay dos maneras de estar eneste mundoF una es la del ego y la otra es la del Espíritu anto# 1mbas maneras son ilusorias, porque operandentro de este marco de referencias# La idea crucial es que 9los milagros son pensamientos,9 que son

pensamientos correcti-os que toman el lugar de los pensamientos del ego# <ambi.n podemos decir que losmilagros refleBan el principio de la creación o e0tensión del espíritu en el Cielo# No obstante, los mismos sonilusiones porque surgen dentro del mundo de la ilusión y, así, corrigen lo que Bam+s fue#

19

Page 20: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 20/45

!R"N+"!" 18

5os milagros son a la %e< comien<os y finales, y así, alteran el orden temporal. :on siempreafirmaciones de renacimiento que parecen retroceder, pero que en realidad %an hacia adelante.

+ancelan el pasado en el presente, y así, liberan el futuro.

La meBor manera de entender esto es en t.rminos de este diagrama en la pizarra 2-ea la pró0ima p+gina3#Aodemos pensar en este camino como en una alfombra que refleBa todo el transcurso de nuestra e0perienciaen este mundo# Lo que /ace el milagro es tomar ciertos aspectos de esta e0periencia, todos los cuales est+ncimentados en la creencia en la separación o en nuestra culpa 2de aquí es de donde procede el comienzo y elfinal3, y en un sentido, los aísla como +reas problem+ticas con las que tenemos que lidiar#

@igamos que tenemos una particular dificultad con una relación# El milagro causaría que nos concentr+ramosen esa relación y la perdon+ramos# En ese sentido, ser+ un comienzo y un final porque circunscribe elproblema# Cuando sanamos el problema, lo que significa que perdonamos a la persona que /a sido nuestramayor dificultad, o cuando -erdaderamente

nos liberamos de una situación que /a pro-ocado sentimientos de separación, ansiedad, culpa, ira, etc#, loque ocurre es que todo este aspecto del tiempo se /a reducido# Eso es lo que quiere decir con que los milagros9alteran el orden temporal#9

El Curso enseña que cuando empezó la separación, en ese sólo instante, todo el tiempo, el mundo completode la e-olución, ocurrió simult+neamente 2<$6%#H#'3# En ese Inico instante en que creímos que nos /abíamosseparado de @ios, surgió una enorme alfombra# Esta es la alfombra que constituye el mundo entero de lae-olución $pasado, presente y futuro#

>n curso en milagros tambi.n enseña que en ese mismo instante en que pareció ocurrir la separación, @ioscreó al Espíritu anto, Duien des/izo la creencia que le dio origen a esta alfombra# Es como si la separación/ubiese ocurrido en un instante, y se /ubiese corregido en ese mismo instante# in embargo, el problema es

que nosotros toda-ía creemos que este mundo de tiempo y espacio donde /abitamos, el cual es realmente unsueño, es la realidad# Aor eso el Curso /abla del Espíritu anto como una Hoz# El es la Hoz de @ios Due ee0tiende en el sueño de tal manera que podamos despertar del sueño, y el mundo entero de la e-olución esparte de este sueño#

>na de las formas en que el ego nos /a arraigado en este sueño, en la creencia de que .ste es realidad, /asido fabricando la noción de que el tiempo es linealF pasado, presente y futuro# Este es el principal obst+culo altratar de entender cómo el Curso -e el tiempo y cómo opera el milagro# Nuestras mentes est+n tanestructuradas en la creencia de que el tiempo es lineal que es imposible para nosotros reconocer que el tiempoes realmente /ologr+fico, que es un modelo que nos /a presentado la física cu+ntica# La /olografía enseña quedentro de cada parte est+ contenido el todo, lo cual significa que dentro de cada una de las mentes, a pesar delo que creamos conscientemente, reside toda la /istoria del ego, que es la /istoria completa no sólo de esteplaneta, sino del uni-erso físico en su totalidad# Lo que /ace que .ste sea un concepto tan aterrador para lamente, es que .sta 2y por consiguiente el cerebro3 /a sido muy se-eramente limitada por la estructuración

temporal que nosotros fabricamos, la cual es una -isión linealF pasado, presente y futuro#Lo que realmente sucede es que en cualquier determinado momento nosotros escogemos e0perimentar una

porción particular de este /olograma /urgamos en nuestra mente y decidimos recorrer o e0perimentar unaparte de todo este sueño# Esto es lo que quiere decir el Curso cuando afirma que repasamos un guión que yaest+ escrito 2L$pJ#&*)#'$73# Este es el guión# El Espíritu anto no lo escribe# El Espíritu anto no causa lascosas que nos ocurren en este mundo# Lo que sí /ace es unirse con nosotros en este guión y enseñarnos que/ay otra manera de interpretarlas# Kay una línea en el libro de eBercicios donde el Curso /abla del Espírituanto como 91quel que escribió el guión de la sal-ación en el Nombre de u Creador9 2L$pJ#&%(#(F'3#

El guión de la sal-ación es el mismo del ego puesto al re-.s# 1llí donde el guión del ego tenía como propósitoreforzar la creencia en la separación, el Espíritu anto utiliza ese guión, que representa a todas las relaciones ysituaciones en nuestra e0periencia, de tal manera que podamos aprender que no estamos separados# El utilizaal mundo como un salón de clases el ego lo utiliza como una prisión# Es el mismo mundo, pero el modo en queel ego lo interpreta nos arraiga aIn m+s en .ste# La manera en que el Espíritu anto lo interpreta nos libera de

ese mundo#Lo que nos mantiene en esta alfombra es la culpa, lo cual significa que la manera de despertarnos de este

sueño, o de sacarnos de la alfombra, es que nos liberemos de esta culpa# Eso es lo que /ace el perdón# El

20

Page 21: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 21/45

Inico reclamo que /ace el Curso para sí mismo es que a/orrar+ tiempo# Lo afirma repetidamente# Aor eBemplo,MesIs afirma que si /acemos lo que .l dice, a/orraremos tiempo 2<$&)#HJJ#7$%3, y muc/as -eces .l dice quepodemos a/orrar mil años 2<$&#JJ#%F;3#

>n curso en milagros no /abla específicamente sobre el tema de la reencarnación o de -idas pasadas,e0cepto en un lugar, pero no toma ningIn partido 2:$67#'F&3# Ciertamente, sí implica en muc/as referencias, noobstante, que .sta no es la primera -ez que /emos -enido al mundo# Cuando dice que podríamos a/orrar milaños, lo que en realidad dice es que podríamos a/orrarnos muc/as, muc/as -idas# Esto significa que sitenemos un enorme problema de culpa que /emos e0presado en cierta +rea de nuestras relaciones, /ay algoque /acemos continuamente que refuerza el odio a nosotros mismos o nuestra creencia en la separación# En ellapso ordinario de tiempo, podría tomarnos diez -idas trascender esto, el regresar una y otra -ez /asta que lo/ayamos superado# No obstante, si elegimos solucionar este difícil problema, lo que generalmente significa unarelación o una situación que el mundo Buzga difícil, repleta de dolor, angustia y sufrimiento, y que en realidadpodríamos mirar de un modo diferente, lo cual implica entender b+sicamente que no somos -íctimas ni de estaotra persona ni de nosotros mismos, entonces podremos erradicar el problema en una sola -ida# Esto es lo quequiere decir el Curso al afirmar que podríamos a/orrar tiempo o que podríamos a/orrar mil años# Eso es lo quesignifica que el milagro abole el tiempo, o que 9altera el orden temporal#9 No abole el lapso de tiempo en sutotalidad no es eso lo que /ace# Lo que sí /ace es colapsar la cantidad de tiempo que nos tomaría erradicar elenorme problema de culpa que tenemos#

Ciertamente, no es necesario entender o estar de acuerdo siquiera con toda esta -isión metafísica deltiempo# Lo que sí es necesario, es entender, cuando usted se encuentra en una situación muy difícil y dolorosa,que e0iste un propósito que usted podría identificar en esa situación# El propósito es que no se -ea como una-íctima, y en la medida que aprenda eso, en esa misma medida sanar+ toda esa culpa que /ay en usted# Esoes lo que a/orra tiempo#

AF Entiendo lo que usted dice, pero es difícil -er esto en t.rminos del ego colecti-o, del cual e0isten muc/aspartes# 1lgunas partes de este ego est+n de regreso, enrollando la alfombra, y otras la est+n desenrollando aInm+s# Es como dar un paso /acia adelante y dos /acia atr+s# Cómo se enrollar+ al fin esta alfombra

=F El Curso dice que 9el desenlace es tan seguro como @ios9 2<$6#JJJ#'#&4 <$7#JJ#*F)3# !o creo que dentro de lailusión tomar+ muc/o, muc/o tiempo# Como enseña el Curso, /ay una cantidad tremenda de miedo en estemundo#

AF Este se perpetIa a sí mismo#=F 1sí parece# Cuando Kelen comenzó a recibir este material procedente de MesIs, .l le dio una bre-e

e0plicación de lo que ocurría# @escribió la difícil situación en que parecía estar el mundo, y le diBo que /abíauna prisa celestial# @iBo que se le estaba pidiendo a la gente que regresara al mundo y prestara su talento abeneficio de este plan como una manera de ayudar a otros a cambiar de pensamiento m+s r+pidamente# >ncurso en milagros sería una de las partes del plan# Kelen y ill desempeñaron su papel tray.ndolo al mundopara ayudar a las personas a cambiar de pensamiento m+s ligero# 1dem+s, el Curso se aBusta perfectamente ala .poca en que -i-imos, una era dominada aIn por un cristianismo que no es muy cristiano, a pesar de losmuc/os cambios radicales que /an ocurrido en los Iltimos -einte años, y de que es una era de la psicología#

obre todo, esta es una era en la que nos /emos apartado muc/o de la idea racional de que la sal-ación noradica en el ataque, y muc/o m+s demente en t.rminos de creer que los intereses separados $tantopersonalmente como internacionalmente$ son la manera de salir de este infierno# Aor otra parte, -i-imos en unaera que cuestiona seriamente los -alores de nuestras autoridades $políticas, religiosas, científicas, sociales,educati-as, etc#$ y por consiguiente, estaría relati-amente recepti-a a nue-as ideas# @ebido a esto, muc/osconsideran a >n curso en milagros como parte de la Nue-a Era, aunque su mensaBe trasciende por muc/o elpensamiento de la Nue-a Era y es m+s parte de las grandes tradiciones antiguas de la espiritualidad#

AF Aero si el tiempo no e0iste, por qu. sería necesario apresurar las cosas

=F Eso es cierto# in embargo, suponga que su /iBo est+ sufriendo una pesadilla# >sted sabe que es unapesadilla, pero aIn dentro de la misma su /iBo sufre# Aor lo tanto, como padre usted querría disminuir elsufrimiento de su /iBo, aun cuando usted sabe que ese sufrimiento no es real# Esa es b+sicamente la forma enque el Espíritu anto lo -ería o MesIs lo -ería# No es que nuestro dolor sea real, sino que nosotros creemosque es real y esta es una forma de ayudarnos a salir de nuestro dolor#

AF Aodría decir algo acerca de la procedencia de la culpa=F La fuente b+sica de la culpa es nuestra creencia de que atacamos a @ios y nos separamos de Gl# Eso es

lo que el Curso llama pecado, y ciertamente es lo mismo que el pecado original# @ebido a la creencia de queatacamos a @ios y nos separamos de Gl -amos a sentir culpa, y la culpa es una e0periencia psicológica quenos dice que /emos pecado# @e a/í pro-iene el miedo a lo que @ios /ar+ para -engarse# Nosotros atacamos a@ios a/ora El nos -a a castigar# Este es el meollo del sistema del ego# @e a/í es que procede toda nuestraculpaF la creencia de que /emos -ictimado a @ios, lo que luego proyectamos sobre todas las situaciones denuestras -idas, al creer que -ictimamos a otras personas# =+pidamente in-ertimos eso y creemos que la gente

nos con-ierte en sus -íctimas#AF No dice el Curso que si perdonamos a una persona las /emos perdonado a todas=F í# Auesto que todas las dificultades pro-ienen de nuestra culpa, si en -erdad perdonamos a una persona

totalmente, en efecto /emos perdonado a todo el mundo, porque a fin de cuentas todo es el mismo problema#

21

Page 22: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 22/45

AF Es como golpear el bolo delantero en el Buego de bolos todos los dem+s bolos se derrumban#=F Correcto esa es una buena analogía# Kay una /ermosa lección en el libro de eBercicios que diceF

9permanecer. muy quedo por un instante e ir. a mi /ogar9 2L$pJ#&)63, la cual parece sugerir que podría /acerseasí de f+cil 2un tronar de dedos3, y se acabó# El problema es que la cantidad de miedo que est+ atrapada eneste sistema es inmensa# La fuente b+sica del miedo es el miedo al amor o el miedo a @ios# El ego nos enseñaque si realmente nos liberamos de todo ese miedo, @ios nos destruir+# Eso es lo que impide quepermanezcamos quedos por un instante y -ayamos a nuestro /ogar# En principio lo podríamos /acer, porquetodo es lo mismo, sólo /ay un problema# Aero debido a que nuestro miedo es tan inmenso lo que /acemos escortarle trocitos, así que >n curso en milagros nos lle-a a trozarlo un poco m+s r+pidamente#

AF ! el miedo es inconsciente todo el tiempo=F Es inconsciente porque la represión es la Inica forma en que podemos tolerar esta cantidad de miedo#AF @e -ez en cuando yo tengo la impresión de que esto no es tan serio como todo el mundo parece creer que

es algIn ni-el en mí me dice siempreF 9RNo tomes esto tan seriamenteS9=F Eso es absolutamente cierto# Kay una línea en el Curso que /abla de la separación como el momento

aquel cuando el KiBo de @ios ol-idó reírse 2<$6;#HJJJ#%F63# Aero ese es e0actamente el problema# La separaciónfue el momento en que el KiBo de @ios se ol-idó de reír# <odo el problema fue que cuando nos separamos de@ios lo tomamos en serio# i nos /ubi.ramos reído y nos /ubi.ramos percatado de cu+n tonto era tratar decrear como @ios, usurpando u papel de Creador, nada de esto /ubiera sucedido# Lo que nosotros /acemoses fabricar problemas, y luego los tomamos muy en serio# @espu.s pasamos el resto de nuestras -idastratando de resol-er un problema que no e0iste# Es como el mago de Qz .l no es nada m+s que un /ombrecitodetr+s de un enorme sistema de amplificación# Eso es el ego# En otros lugares el Curso /abla sobre cómo elego parece ser un león rugiente, pero en realidad es un ratón asustado que le ruge al uni-erso 2<$6&#HJJ#'F&& <$66#H#7F'3# i pudi.ramos aprender a no tomar a nuestros egos tan en serio, estaríamos meBor# Lo que /ay que-igilar, sin embargo, es que no neguemos un problema que /emos /ec/o real# Ese es el truco, porque nosotrosnos engañamos muy f+cilmente al creer que nos /emos liberado de un problema cuando todo lo que /emos/ec/o es ocultarlo#

AF Cómo se sabe=F i /ace lo que es correcto, e-entualmente se sentir+ meBor, m+s en paz# 1l principio, /ablamos sobre la

idea de que 9los milagros son a la -ez comienzos y finales, y así alteran el orden temporal#9 Aodemos entender que lo que esto significa es que los milagros aíslan los problemas y dicenF 9Es aquí donde nos concentramos9,y al erradicar eso se altera el orden temporal# Lo que usted en realidad /ace, puesto que todos nuestrosproblemas est+n arraigados en el pasado, es admitir que el problema no radica en el pasado# =ealmente, est+aquí a/ora mismo en el presente, Busto aquí en el momento que eliBo, y a/ora podría elegir de una maneradistinta# Entonces, los problemas se con-ierten en 9afirmaciones de renacimiento, que parecen retroceder peroque en realidad -an /acia adelante#9 Esto es lo que quería decir el Curso con 9nacer de nue-o,9 la frase queutiliza m+s adelante 2<$&'#HJ#'F*3# Esto no quiere decir nacer otra -ez como lo plantean los cristianosfundamentalistas# ignifica nacer otra -ez en el sentido de escoger una -ida que se riBa de acuerdo con elEspíritu anto y no de acuerdo con el ego# eguir al ego conduce a la muerte seguir al Espíritu anto nosconduce de regreso a la -ida eterna#

El milagro, en -erdad, es la afirmación de esa -ida eterna, lo cual se con-ierte luego en un renacer ent.rminos de que pensamos de manera distinta# Aarece retroceder porque sana el pasado# i me siento enoBadocon usted en este preciso momento, es porque no estoy -i-iendo con usted Busto este momento estoy trayendoalgo del pasado# La sección que aparece m+s adelante en el te0to y que se titula ombras del pasado 2<$&;#JJJ3, e0plica cómo siempre -emos a la gente en t.rminos del pasado, bien sea por cosas que creemos quenos /an /ec/o a nosotros o que le /an /ec/o a otras personas, o basados en nuestro pasado y en la clase denecesidades que creíamos tener# 1sí que, el milagro des/ace el pasado en el presente, y eso libera el futuro#

Aor lo tanto, el milagro toma la -isión egoc.ntrica del tiempo y nos libera de ella# La -isión egoc.ntrica del

tiempo que, repito, es lineal, toma la culpa del pasado y la proyecta al futuro# @ebido a mi pasado culpable,siento miedo a/ora de lo que me depara el futuro# :e sentir. inseguro de si tendr. dinero suficiente para mi-eBez, o me sentir. inseguro o temeroso de que me suceda algo terrible# <odos estos miedos tienen sus raícesen la culpa que radica en el pasado, la cual est+ arraigada en la creencia de que /e pecado en contra de @ios#

Lo que /ace el ego al utilizar el tiempo es usar el pasado, proyectarlo /acia el futuro, y de ese modo /acer caso omiso del presente# Kay una sección al principio del Capítulo &* titulada Los dos usos del tiempo 2<$&*#J3que es una e0posición muy buena de cómo el ego utiliza el tiempo y luego cómo lo utiliza el Espíritu anto# Loque /ace el Espíritu anto es decirnos que el pasado no e0iste, porque el mismo se fundamenta en una culpaque no es real# Aor lo tanto, no /ay nada que temer en el futuro# Luego nos enseña que el Inico tiempo quee0iste, es el a/ora sólo e0iste el presente, una afirmación que /ace el Curso m+s adelante 2L$pJ#)#&F* L$pJ#&'6#'F&3# Eso le permite al Espíritu anto e0tenderse a tra-.s de nosotros y, así, el futuro se con-ierte enuna e0tensión del presente de tal manera que la paz, el amor y la unidad que sentimos a/ora se e0tiende por medio de nosotros# Eso es lo que determina todo lo dem+s#

AF ignifica todo eso que /ay que permanecer en una relación=F No, por supuesto que no# Eso tiene que -er con forma o con conducta, y no /ay nada en >n curso enmilagros que Bam+s sugiera lo que usted debe /acer en una situación determinada# Este simplemente pro-ee elmedio $el perdón$ con el cual usted puede sacar a su ego de en medio de modo que pueda ser guiado por 

22

Page 23: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 23/45

 1quel Due sabe lo que es meBor para usted en esa situación# Aídale al Espíritu anto primero, antes de actuarpero antes de preguntar 9Du. debo /acer,9 debe pedir que lo ayude a des/acerse de sus in-ersionesegoc.ntricas en el resultado que $de una manera o de otra interferirían con que usted escuc/e u respuesta#

!R"N+"!" 19

5os milagros dan fe de la %erdad. :on con%incentes porque proceden de la con%icción. :incon%icción degeneran en magia, que es insensata, y, por lo tanto, destructi%aA o más bien, el uso no

creati%o de la mente.

 1 menudo decimos cosas como, 9dar testimonio de la -erdad9 o 9refleBar la -erdad,9 y lo que esto nos indica,repito, es que la -erdad no est+ presente en este mundo, porque el mundo no e0iste# Lo que podemos /acer eneste mundo es refleBar la -erdad del Cielo# Kay una sección que se titula El refleBo de la santidad 2<$&7#JP3# Nosomos santos en este mundo sino en el Cielo# Nuestra santidad es como Cristo# En lo que sí podemoscon-ertirnos en este mundo es en el refleBo de u antidad#

Kay otra sección que tiene un título /ermosoF Los /eraldos de la eternidad 2<$64#H3# El /eraldo de laeternidad es la relación santa# Esta es una relación que /a sido profana o especial, que /a estado repleta deculpa e ira y resentimiento, y que se /a sanado, lo cual significa que a/ora refleBa la paz del Cielo y de laeternidad# La relación santa es la precursora de la eternidad# No es la eternidad, pero al unirnos a tra-.s delperdón refleBa la unidad de Cristo en el Cielo# 1simismo, la curación refleBa la perfección de Cristo, la -erdad deDui.nes somos realmente# Este principio dice lo mismo, que los milagros dan testimonio de la -erdad# No sonla -erdad, sino el refleBo de .sta#

AF El Curso afirma que en este mundo de separación se nos /a asignado un sal-ador, y que cuando estemoslistos para contemplar el rostro de Cristo encontraremos a esa persona# ignifica eso que podría ser cualquiera Cualquier clase de relación, no necesariamente un matrimonio entre /ombre y muBer

=F >n curso en milagros parece sugerir que /ay ciertas relaciones muy, muy cruciales en nuestras -idas, y yocreo que casi siempre .stas serían las personas con quienes pasamos gran parte de nuestro tiempoF padres,/iBos, cónyuges, amigos muy cercanos# Aodría ser una situación de trabaBo intensa pero, típicamente, .stasserían las relaciones que el manual define como del tercer ni-elF relaciones de toda la -ida 2:$'#*F&3# Nosiempre tiene que ser así, pero generalmente ese es el caso, y eso es lo que el Curso implica en realidad#

@e -uelta al Arincipio &7, los milagros son con-incentes en t.rminos de esta -erdad porque surgen de lacon-icción que emana de nuestro interior, que es realmente 9la fe#9 Es la fe y la confianza de que al elegir elcamino del Espíritu anto estaremos meBor, lo cual es m+s f+cil de decir que de /acer porque todos estamoscon-encidos de que sabemos m+s que nadie que la ira funciona, que los intereses separados funcionan y quenuestras maneras de resol-er los problemas son las meBores# Lo que /ace a los milagros testigos de la -erdaden la que pueden con-ertirse para nosotros, es creer en ellos# Esto significa creer en el principio de que alentregarle el problema al Espíritu anto, la situación se resol-er+ debidamente#

9in con-icción degeneran en magia, que es insensata, y, por lo tanto, destructi-a o m+s bien, el uso nocreati-o de la mente#9 Esto quiere decir que cuando no contamos con el Espíritu anto, es porque confiamosen el ego para resol-er los problemas, y eso es magia# Aodemos definir magia como cualquier cosa que/agamos para resol-er un problema que no e0iste, lo cual se refiere a todo lo que /agamos para resol-er unproblema en el ni-el físico# 1sí es como el ego querría que lo resol-i.ramos# Eso es magia, la cual puedefuncionar en el ni-el en que ocurre# i usted tiene un dolor de cabeza penetrante y se toma una aspirina, esopuede quitarle el dolor de cabeza, pero no eliminar+ el dolor de la culpa que lo lle-ó a producírselo# Aor esarazón el Curso dice que use la magia si cree en ella, pero que no crea que .sta resuel-e sus problemas#

El milagro le indicar+ dónde radica el problema realmente# :+s adelante, el te0to señala que el milagro lede-uel-e a la causa la función de ser causa 2<$6)#JJ#(F'3, lo cual significa que los milagros nos enseñan que la

causa de todos los problemas que tenemos, est+ en nuestra mente# El mundo nos enseña que la causa de.stos est+ en nuestro cuerpo o en el cuerpo de otra persona# Aor eBemplo, la razón por la que no soy feliz esque /ay algo malo en mí, o /ay algo malo en la forma como usted me trató, o en la forma en que el gobierno, olas condiciones del tiempo o @ios, o el mercado de -alores me tratan, o cualquier otra cosa que el egocon-ierta en la causa# Esta cancela la causa en nuestra mente y con-ierte al mundo en causa#

El milagro le de-uel-e a la causa, que es la mente, la función de ser causa# +sicamente, todo lo que /ace elmilagro es decirnos que el problema no est+ en otra persona est+ en mí# La magia dice que el problema est+en el mundo o en el cuerpo, y por consiguiente es allí donde usted tiene que resol-erlo# <odos somos muyingeniosos al resol-er los problemas del mundo, y la medicina adelanta m+s y m+s en la solución de losproblemas del cuerpo# Aero -erdaderamente no resuel-e nada, porque todo lo que /ace el ego es fabricar otroproblema# En esta generación, el c+ncer es el obBeto# =ecuerdo que una -ez fue el polio# ! m+s adelante, parala pró0ima generación ser+ otra cosa# Lo Inico que /acemos es cambiar la forma y Bam+s nos ocupamos de la-erdadera causa del problema, que es nuestra creencia en la separación#

Cuando utilizamos la magia como una forma de resol-er los problemas del mundo, puede ser 9destructi-o#921 propósito, el uso de esta palabra es otro eBemplo de lo que ocurría durante las primeras semanas de dictadodel Curso, un eBemplo de la naturaleza con-ersacional del mismo# Kelen escuc/ó la palabra 9destructi-o9 lacual se corrigió inmediatamente y se cambió por 9uso no creati-o de la mente#93 Esto se debe a que la manera

23

Page 24: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 24/45

del mundo de resol-er los problemas es por medio del ataque# 1 -eces el ataque es muy sutil otras -ecesob-iamente no lo es# Aero la magia nunca es amorosa puesto que siempre es un intento de solucionar unproblema por medio del desamor, el cual e0cluye la 8uente de amor en nuestra mente#

!R"N+"!" 1=

odos los días deberían consagrarse a los milagros. El propósito del tiempo es que aprendas a usarlode forma constructi%a. El tiempo es, por lo tanto, un recurso de ensean<a y un medio para alcan<ar un

fin. El tiempo cesará cuando ya no sea 7til para facilitar el aprendi<aFe.

+sicamente, este principio e0pone la meta fundamental del Curso, que es ayudarnos a que pasemos cada/ora del día, todos los días de nuestras -idas, en una continua contemplación de todas las cosas como elEspíritu anto nos pide que las contemplemos# Esto quiere decir que continuamente -eamos todo lo que ocurreen nuestras -idas como lecciones que Gl quiere que aprendamos que cada cosa que ocurre es unaoportunidad de aprendizaBe si nos apro-ec/amos de la misma# 1sí, todo lo que confrontamos debemos -erlocomo una oportunidad de escoger el agra-io del ego o el milagro del Espíritu anto#

AF Kay -eces, durante el día, en que mi ego grita tan fuerte que no recuerdo que debo acudir al Espírituanto# i comenzara mi día con una afirmación uni-ersalF 9Espíritu anto, por fa-or, permanece conmigo todoel día,9 qu. pasaría

=F Lo dudo# i usted /ace eso y luego no piensa en Gl en algIn momento, eso es magia# Lo que diría >ncurso en milagros es que usted debe comenzar su día en esa forma y pensar en Gl todo el día, tambi.n# @eotra manera, usted -a a pensar que el uso del piloto autom+tico se encargar+ de todo# En un sentido eso escierto, si usted realmente permanece en piloto autom+tico# Aero yo creo que eso requiere una cantidadtremenda de disciplina, y si tu-i.ramos esa clase de disciplina, no necesitaríamos un libro de eBercicios# 1lprincipio del Capítulo '4, /ay una sección que se titula =eglas para tomar decisiones 2<$'4#J3 que es unamanera muy sencilla de decirnos cómo debemos empezar# 1firma e0actamente lo que usted dice, pero luegoe0plica en detalles lo que debe /acer si se le ol-ida# !o creo que debemos empezar nuestro día de esamanera, pero luego debemos reforzarlo continuamente# @e lo contrario, es muy, muy f+cil recurrir al ego#

AF Considero que una de las razones por las cuales no siempre recuerdo pedir que pueda -er a tra-.s de la-isión del Espíritu anto es que /ay una parte de mí que, a pesar de todas mis decisiones conscientes, aInquiere -er a mi manera# 1/ora bien, esa no es una parte consciente de mí# iempre es un c/oque cuandodescubro que est+ a/í# Du. se puede /acer con el inconsciente

=F Cuando usted se da cuenta, no se siente culpable, sino que trata de /acerse m+s y m+s alerta al momentoen que esa parte inconsciente se manifiesta# Eso es lo que ocurre cuando trabaBa con este material por untiempo# Auede parecerle que su -ida empeora o que usted se siente m+s infeliz# Lo que ocurre en realidad esque usted se torna m+s sensiti-o a cosas suyas que de otro modo Bam+s /abría conocido# Lo que tiene que/acer es sólo tratar de estar alerta a cuando est+ proyectando algo# Es muc/o trabaBo arduo, y no es f+cil#=equiere -igilancia#

La tercera lección del Espíritu anto en el Capítulo %, :antente alerta sólo en fa-or de @ios y de u =eino 2<$%#H$C3, realmente significa estar alerta en contra del ego y sí requiere muc/o trabaBo arduo# Esto es enrealidad un adiestramiento mental, siempre estar pensando en la otra manera de interpretar algo# Kay una líneaen el te0to que -uel-e loco a todo el mundo porque reconoce su significado# @iceF 9Areferirías tener razón aser feliz9 2<$6(#HJJ#&F(3#

AF 1cerca del mismo tópico, /ay una sección en el Curso que trata sobre tres preguntas, y la Iltima contestalas tres anteriores pregunta###

=F 9! deseo -er aquello que negu. porque es la -erdad9 2<$6&#HJJ#*F&73# En realidad, todo esto es parte delIltimo obst+culo a la paz, el temor a @ios 2<$&(#JH$@3, porque el ego siempre enseña que la -erdad, si

realmente la mir+semos, nos destruiría# La -erdad acerca de nosotros es tan /orrible y de-astadora, porquesomos personas tan despreciables, que si en -erdad mir+semos, @ios nos daría muerte# Lo que tenemos que/acer es desmenuzar el sistema de pensamiento que nos enseña eso y percatarnos de que la -erdad no esque seamos estas personas terribles, sino que somos esta persona santa que es el KiBo de @ios# Eso requieremuc/o trabaBo porque el otro sistema de pensamiento es una parte integrante de nosotros#

La sección titulada El miedo a mirar adentro 2<$6&#JH3 describe primero lo que el ego nos dice que -eríamossi mir+semos en nuestro interiorF un pecador sin esperanza# Luego diceF Aero qu. tal si mirases adentro y-ieses que no /ay pecado Ese es el -erdadero miedo pero es el miedo del ego# Es por eso que preferimos-er las cosas a nuestro modo y no a la manera de @ios# i el mundo es una alucinación y nosotros lofabricamos, y, por consiguiente, se /izo como un ataque a @ios, como enseña el Curso 2L$pJJ#'#6F&3, esosignifica que este mundo es un gran símbolo de nuestro pecado en contra de @ios# i no /ay nada a/í,entonces todo es fabricado es sólo un tonto desatino# Es entonces que el ego se aterra# Due todo el mundo delpecado no es nada m+s que una tonta equi-ocación es la Inica cosa que el ego Bam+s nos permitiría -er# Es

por tal razón que, cuando el Curso nos dice repetidamente que el pecado no e0iste, al ego no le gusta nada#<odo el sistema de pensamiento del ego est+ fundamentado en el pecado# Eso es lo que /ace real a estemundo, lo cual implica que niega la realidad de la Holuntad de @ios#

24

Page 25: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 25/45

9El propósito del tiempo es que aprendamos a usarlo de forma constructi-a#9 Eso fue lo que diBe al principioFel propósito del tiempo es enseñarnos que el tiempo no e0iste# Es así, pues, un recurso de enseñanza y unmedio /acia un fin, que es la forma en que >n curso en milagros lo percibe todo en este mundo# Nada es un finde por sí nada en sí es real es sólo un instrumento de enseñanza# Aero no nieguen el mundo ni el cuerpo esono es lo que enseña el Curso# :+s bien, debemos mirarlos en forma distinta# <odo lo que ocurre, en la medidaen que nos aprieta los botones o nos perturba en la forma que sea, se con-ierte en una oportunidad deaprender nuestras lecciones# Esto incluye no sólo las cosas en nuestro mundo personal, sino tambi.n en elmundo m+s amplio $cosas como el /ambre, el Kolocausto, la crucifi0ión# No las negamos, ni negamos queocurrieron en el mundo de la ilusión, pero sí cambiamos la manera en que las percibimosF de -íctimas y-ictimarios, -emos a todo el mundo $incluy.ndonos a nosotros mismos$ pidiendo el amor que no creemosmerecer#

El mundo entero es un salón de clasesF nuestras -idas indi-iduales son clases que tomamos en estauni-ersidad# <odo este camino se con-ierte entonces en un currículo que tenemos que aprender, y nuestrase0periencias indi-iduales se tornan en clases específicas que tomamos para des/acer la culpa que /emos/ec/o específica# Ese es el propósito del mundo, el propósito del tiempo#

9El tiempo cesar+ cuando ya no sea Itil para facilitar el aprendizaBe#9 Cuando /ayamos cumplido el propósitodel tiempo, cuando el Iltimo de los /iBos separados de @ios recobre su mente correcta, $eso es lo que >n cursoen milagros llama el egundo 1d-enimiento, que es el despertar del KiBo de su pesadilla# Esto le abre paso alMuicio 8inal, que es la Iltima elección entre la -erdad y la ilusión 2<$6#HJJJ L$pJJ#&43# Es cuando el mundo entero,como dice el Curso, se disuel-e 9en la nada de donde pro-ino9 2C$7#7F*3#

!R"N+"!" 1>

5os milagros son recursos de ensean<a para demostrar que dar es tan biena%enturado como recibir.'umentan la fortale<a del que da y simultáneamente le dan fortale<a al que recibe.

Este principio es id.ntico al nImero (# Aueden -er que muc/os de los principios se repiten a/ora# Jgual quecon el tiempo, el milagro es un instrumento de enseñanza y la idea es ayudarnos a entender que no estamosseparados#

El milagro nos enseña que 9dar y recibir son en -erdad lo mismo,9 es el título de la Lección &4) del libro deeBercicios# <odos somos lo mismoF maestro y discípulo terapeuta y paciente el que sana y el que es sanado#=ecuerden que el error que el milagro tiene que corregir es el error de creer que estamos separados# Elmilagro, pues, se con-ierte en una muestra de nuestra unión y es de eso que /abla este principio#

!R"N+"!" 1?

5os milagros trascienden el cuerpo. :on cambios s7bitos al dominio de lo in%isible, más allá del ni%elcorporal. !or eso es por lo que curan.

9Los milagros trascienden el cuerpo9 porque nos enseñan que no es en el cuerpo donde 9se dan#9 El cuerpono es lo que constituye el problema y, por lo tanto, al cambiar de pensamiento trascendemos las leyes delcuerpo# Es por eso que, por eBemplo, personas que pueden tener serios problemas de c+ncer, un día -an aldoctor y .ste les diceF 9No entiendo, todo /a desaparecido#9 Kay muc/os eBemplos de esa clase de proceso#

Kay una lección que diceF 9No me gobiernan otras leyes que las de @ios9 2L$pJ#;%3# Esa lección mencionaalgunas de las leyes que el mundo estima, tales como las leyes de nutrición, inmunización, amistad, economíay religión, y dice que ninguna de estas leyes significa nada, y que al cambiar al milagro 2mentalidad correcta3,uno puede trascender estas leyes y no permanecer atado a las mismas# 8ue la mente la que fabricó las leyes

físicas# Es por eso que es tan importante darse cuenta, si -an a trabaBar con >n curso en milagros, que .steenseña que @ios no creó al mundo# Las leyes del mundo, las leyes de gra-edad, muerte, enfermedad ynutrición todas las leyes son 9/ec/as por el /ombre9 todas son parte de la mente egoc.ntrica# El ego las /izo,y nosotros le damos poder a esas leyes en -irtud de nuestra lealtad al ego# 1l cambiar esa lealtad, podemostrascender todas esas leyes#

>n eBemplo de alguien quien no est+ suBeto a esas leyes es ai aba, el famoso gurI indio, quien trasciendeel mundo físico, y es capaz de manifestar y materializar obBetos en su mano# ólo mue-e su mano y,sIbitamente, produce un anillo de diamantes o lo que sea que quiera /acer# ! uno no tiene que creer, dic/o seade paso, que .l es aut.ntico para aceptar que el principio es aut.ntico# Eso es lo que .l demuestraF que con eluso adecuado de la mente usted en realidad puede /acer cualquier cosa en este mundo# Como dice MesIs m+sadelante en el te0to, tu fe puede mo-er montañas 2<$6&#JJJ#'F&3, y creo que .l lo dice muy literalmente# Auestoque nuestras mentes /icieron la montaña, en todo caso, por qu. no podemos di-ertirnos con ella o mo-erlade aquí para all+ !a que todo es fabricado por nuestras mentes, no debe causar ninguna sorpresa que

podamos cambiar lo que /emos /ec/o# Du. /ay de e0traordinario en eso Kicimos el c+ncer por qu. nopodemos cambiar de idea sobre el mismo No es el Espíritu anto Duien cura el c+ncer# El simplemente nosrecuerda que podemos /acer otra elección, al recurrir al poder de nuestra mente de cambiarse a sí misma# Lasformas son magia, pero el propósito de ai aba ciertamente parece ser la demostración, a las mentes que se

25

Page 26: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 26/45

/an cerrado a su poder, de lo que puede /acer la mente# ! es este propósito lo que la /ace espiritual, nopsíquica, una distinción a la cual -ol-eremos m+s tarde 2-ea p+gs# )*, &&*$&%3#

Qtro eBemplo es el que cita =am @ass en t.rminos de su gurI# Llamado entonces =ic/ard 1lpert, el psicólogode Kar-ard que colaboró con <imot/y Leary en la in-estigación y e0perimentación psicod.lica, .l -iaBó a la Jndiaen busca de su gurI y al fin lo encontró# 1l cabo de unos días el gurI le pidió que le traBera su maleta, la cualestaba repleta de L@ y de cuanta cosa /abía, supuestamente desconocidas por el gurI# 1lpert trató deocultarlas, pero finalmente, a insistencias del gurI, tu-o que entregarle el contenido de la maleta# inparpadear, el gurI se tragó lo que 1lpert afirma que era una cantidad increíble de la 9substancia blanca#9 Notu-o efecto alguno en el gurI# 8ue un eBemplo de /abilidad psíquica o magia, pero su propósito era en -erdaddistinto# ! tu-o un singular efecto sobre 1lpert#

Estas son ilustraciones del primer principio $de que no /ay orden de dificultad# :uc/as personas son capacesde adiestrar sus mentes de manera que pueden mo-er un -aso o una taza de un lado a otro de la mesa# Esono es difícil de lograr si usted es realmente dedicado y disciplinado en su mente# !, si usted puede mo-er unataza, por qu. no podría mo-er una montaña Esta podría ser una forma de e0plicar cómo los antiguosegipcios mo-ieron todas esas rocas pesadas para construir las pir+midesF de algIn modo ellos /abíanaprendido a dominar sus mentes# Negar esto como una posibilidad es afirmar que e0iste un orden de dificultaden los milagros#

<al dominio, sin embargo, no le trae paz ni lo acerca m+s a @ios# <odo lo que /ace es capacitarlo para que-uel-a a ponerse en contacto con el poder de su mente# Aero es el mal uso de ese poder lo que nos metió endificultades, en primer lugar# 1sí que, el Inico remedio para esta pr+ctica equi-ocada es poner su mente baBo ladirección de 1quel Due Bam+s la usar+ mal# Es por eso que el Curso es tan claro y enf+tico sobre cómodebemos /acer las cosas en el mundo $le preguntamos a 1quel Due sí sabe no las /acemos por nuestracuenta# @e lo contrario, podríamos utilizar nuestras mentes como una forma de lograr poder sobre los dem+s,/iri.ndolos a ellos y a nosotros mismos#

Cuando el principio dice que el milagro 9cambia al dominio de lo in-isible,9 /abla de cambiar /acia la mentem+s bien que /acia el cuerpo# ! es por eso que el milagro puede sanar, porque de-uel-e el problema al lugar donde -erdaderamente radica, que es la mente y no el cuerpo# Kay una /ermosa línea casi al final del Capítulo&6 que diceF 9Cuando /iciste que lo que no es -erdad fuese -isible, lo que es -erdad se -ol-ió in-isible para ti92<$&6#HJJJ#'F&3# Aor lo tanto, necesitamos ayuda para mo-ernos de lo que parece -isible $el cuerpo$ /acia lo que/emos /ec/o in-isible $la -erdad en nuestras mentes#

!R"N+"!" 1@

El milagro es un ser%icio. Es el má3imo ser%icio que le puedes prestar a otro. Es una manera de amar al próFimo como a ti mismo, en la que reconoces simultáneamente tu propia %alía y la de Cl.

Esta es otra forma de decir lo que ya /emos discutido, que el milagro nos ayuda a reconocer y a recordar quesomos uno y el mismo, y que nuestra -alía la establece @ios# <u -alía es lo mismo que la mía# i percibo queeres m+s -alioso que yo, o menos -alioso de lo que yo soy 2-íctima o -ictimario3 entonces eso es un ataque#+sicamente, es un ataque a la 8iliación y, por consiguiente, tiene que ser un ataque al Creador de la 8iliación#Es una enseñanza consistente de >n curso en milagros que todos somos lo mismo, al mo-ernos m+s all+ delas diferencias superficiales de nuestros cuerpos $físicos y psicológicos$ /acia la unidad subyacente no sólo delCristo en nosotros, sino tambi.n nuestra necesidad compartida de recordar lo que /emos ol-idado y deescapar de la prisión de nuestra culpa# 1sí, al final del Capítulo &*, que se escribió cerca del 1ño Nue-o,aparece esta bre-e oraciónF 9Kaz que este año sea diferente al /acer que todo sea lo mismo9 2<$&*#PJ#&4F&&3# 1prendemos a -er que todo es lo mismo porque, en -erdad, sólo /ay un problema, y por eso sólo puede /aber una solución# ! todas las cosas y toda la gente en el mundo sir-en para enseñarnos esta Inica lección#

>n milagro es un ser-icio porque, ob-iamente, es una manera de traer amor a alguien que cree en el miedo,y al traerle amor o ser un canal de amor para usted que est+ atemorizado, tambi.n lo estoy canalizando /aciamí# =epito, el milagro no es aplicable a la conducta, a pesar de lo que a -eces puede parecernos efectos en elcomportamiento# Tnicamente ocurre en el ni-el de la mente# Lo m+s amoroso que Bam+s pudi.ramos /acer notiene nada que -er con lo que /acemos en el ni-el de la forma# Es m+s bien el unirnos los unos con los otros atra-.s del perdón#

!R"N+"!" 1B

5os milagros hacen que las mentes sean una en (ios. :e basan en la cooperación porque la )iliaciónes la suma de todo lo que (ios creó. 5os milagros refleFan, por lo tanto, las leyes de la eternidad, no las

del tiempo.

+sicamente, esto significa que los milagros lo que /acen es restaurar en nuestras mentes la consciencia denuestra unidad con @ios# Los milagros no nos /acen uno en @ios los milagros nos recuerdan que somos unoen @ios# =ecuerden, -uel-o a repetir, que la idea cla-e en el sistema del ego y la manera de percibir del ego esque nosotros estamos separados# i creo que mi cuerpo est+ enfermo estoy /aciendo mi cuerpo real, lo cual

26

Page 27: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 27/45

quiere decir que estoy /aciendo real el propósito del cuerpo# Esto es la separación# i me siento perturbadoporque usted est+ enfermo, estoy /aciendo e0actamente lo mismo#

9e basan en la cooperación porque la 8iliación es la suma de todo lo que @ios creó#9 Esto e0presa la mismaideaF Cooperación quiere decir que usted se une con alguien# ! la 8iliación de @ios es una#

Qtra cosa que el Curso dice repetidamente de sí mismo, adem+s de que a/orra tiempo, es que es muysencillo 2<$&&#HJJJ#&F& <$&*#JH#%F&3# Con esto no quiere decir que sea f+cil# Es sencillo porque lo -e todoe0actamente en la misma forma# <odos los problemas son lo mismo toda la gente es la misma# <odos estamosunidos en el ni-el de nuestras mentes# Aor lo tanto, /ace que la solución de todos los problemas sea la misma#

AF Eso tambi.n incluiría unirnos con la gente que se /a ido antes que nosotros=F í, seguro# Las relaciones no son del cuerpo, de modo que alguien muy cercano a usted puede /aber 

fallecido, y usted podría tener aIn una relación significati-a con .l o ella#9Los milagros refleBan, por lo tanto, las leyes de la eternidad, no las del tiempo#9 1/í est+ la palabra 9refleBar9

nue-amente# El milagro no se rige por la ley de la eternidad, porque la eternidad no tiene nada que -er con elmundo del tiempo# El milagro se necesita en .ste# 1sí que el milagro refleBa la ley de la eternidad# La ley de laeternidad es que todos nosotros somos uno, y somos uno a/ora mismo#

!R"N+"!" 4D

5os milagros despiertan nue%amente la consciencia de que el espíritu, no el cuerpo, es el altar de la%erdad. Este reconocimiento es lo que le confiere al milagro su poder curati%o.

 1/í est+, otra -ez, la misma idea, de que la -erdad y la santidad no se encuentran en el cuerpo, seencuentran en nuestras mentes# Cuando nuestras mentes se sanen totalmente recordaremos que la -erdadest+ en nuestra Jdentidad como espíritu# :+s adelante el Curso /abla acerca del templo del Espíritu antocomo una relación 2<$64#HJ#*F&3# No se /alla en el cuerpo se /alla en la relación# El Espíritu anto no puedeestar en el cuerpo porque no /ay cuerpo# @ios no ubicaría al Espíritu anto en un lugar que no e0iste y dondeno e0iste ningIn problema# Los cuerpos no se enferman, ni se sanan# ólo la mente puede estar enferma, ysólo la mente puede sanarse#

@iBe antes que cuando la separación pareció ocurrir, @ios creó al Espíritu anto# >bicó al Espíritu anto, aDuien se define tambi.n en el Curso como la respuesta de @ios y u Hoz, en el lugar donde se necesita 2<$*#J#* <$*#JJ#63# @onde se necesita al Espíritu anto no es aquí en el mundo, porque el mundo no es elproblema# El es necesario en nuestra mente# Es a/í donde radica el altar de la -erdad# El cuerpo no es eltemplo del Espíritu anto, el uso del cuerpo lo es, el cual se encuentra siempre en t.rminos de una relaciónF elunirse en un propósito comIn# Aara el Curso, el templo del Espíritu anto, donde Este se manifiesta y donde seencuentra, es en una relación# Kay un pasaBe donde MesIs dice que .l est+ presente en la relación santa 2<$&(#JH$#*F' )F'3# Esto no significa que .l no est. presente en una relación profana# Lo que quiere decir es quecuando estamos en una relación profana, que es lo que >n curso en milagros llama una 9relación especial,9una relación donde la culpa es la meta y la separación es el principio, entonces aquel que manifiesta el perdóny la unión se /ace in-isible para nosotros# i elegimos escuc/ar la -oz de separación y culpa del ego, no-amos a oír la -oz o a e0perimentar la presencia de aquel que representa la unión, el perdón, la cura# No esque MesIs no est. presente en una relación especial, sino que su presencia se /a opacado#

Cuando .l dice que est+ presente en la relación santa, quiere decir que cuando en -erdad perdonemos ycambiemos el propósito de nuestra relación de la culpa del ego al perdón suyo, entonces sabremos que .lpermanece a/í# Los -elos de culpa que lo mantenían escondido desaparecen# El dice en un lugar en el CursoF9No enseñes que morí en -ano# Enseña m+s bien, que no morí, demostrando que -i-o en ti9 2<$&&#HJ#;F'$73# Laforma de demostrar que MesIs -i-e y que est+ bien, y que sí /izo lo que diBo que /izo, es -i-ir de acuerdo conel mismo principio que .l -i-ióF el principio del perdón o la trascendencia del cuerpo al cambiar totalmente la

percepción de sí mismo como -íctima a la de -erse unido a todos los dem+s, y practicarlo en las relaciones denuestras -idas personales# Es así como demostramos que .l -i-e en nosotros# En las palabras basadas en elE-angelio de MuanF 9En esto conocer+n que todos sois discípulos míosF si os ten.is amor los unos a los otros92Mn#&'F'*3# La -ersión del Curso sobre eso seríaF 9<odos sabr+n que sois mis discípulos si os perdon+is losunos a los otros#9

La idea cabal del milagro, repito, es cambiar del cuerpo y de tener toda nuestra atención centrada en elcuerpo, de -uelta a la mente# Es a/í donde radica el altar de la -erdad, es a/í donde se encuentra @ios# Estees el reconocimiento que conduce al poder sanador del milagro# Lo que sana, pues, es comprender &3 donderadica el problema, o sea que .ste no est+ en nuestro cuerpo sino en nuestra mente y 63 comprender Dui.n esel Due sanar+ esa mente# 1sí que, no debemos centrar nuestra atención en la conducta, en lo e0terno, puestoque ese no es el criterio de bueno o malo, de enfermedad o de salud# Como diBera Kamlet 9Nada /ay bueno nimalo, si no lo /acemos así con el pensamiento9 2JJ#ii3# Lo importante son nuestros pensamientos 2el contenido3no nuestras acciones 2la forma3#

!R"N+"!" 41

27

Page 28: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 28/45

5os milagros son e3presiones naturales de perdón. !or medio de los milagros aceptas el perdón de(ios al e3tendCrselo a otros.

Ke aquí la primera ase-eración del Curso acerca del perdón# Como mencion. al principio, @ios no perdona#Cuando >n curso en milagros /abla del perdón de @ios, realmente se refiere al 1mor de @ios#

AF !o creía que los milagros eran el perdón#=F Lo son# Es por eso que /e dic/o que todo es lo mismoF 9milagro9, 9perdón9, 9curación9, 9E0piación#9 on

sólo palabras distintas para describir el mismo proceso# =ealmente se podría dar una lista de palabras quedicen la misma cosaF 9-isión,9 9el mundo real9, 9el instante santo,9 9la relación santa,9 9sal-ación9, 9redención,99corrección,9 9el rostro de Cristo,9 9percepción -erdadera#9 <odas son diferentes palabras que refleBan distintosaspectos del mismo proceso b+sico#

+sicamente, el perdón, como lo define el Curso en otra parte, es perdonar al /ermano por lo que no /a/ec/o 2<$&;#JJJ#&F* L$pJJ#&#&F&3# En otras palabras, usted se percata de que no le /an /ec/o nada todo se lo /a/ec/o usted a sí mismo# Lo que ocurre con los milagros es que cambiamos del odio y ataque del ego al 1mor del Espíritu anto, el cual se con-ierte entonces en la e0tensión del 1mor de @ios /acia nosotros, y luego /acialos dem+s a tra-.s de nosotros# Esto es lo que el Curso quiere decir con perdón# Es un eBemplo del pasaBe queyo acabo de citar donde MesIs dice que demostramos que .l no murió en -ano al demostrar que .l -i-e ennosotros, lo cual significa que -i-imos de acuerdo con los mismos principios del perdón que .l demostró# !mientras m+s /agamos lo que .l dice, m+s entenderemos lo que .l enseñó y m+s nos acercaremos a .l#Jgualmente con el Curso, mientras m+s podamos practicar sus lecciones de des/acer la culpa a tra-.s delperdón, m+s capaces seremos de comprender lo que dice el te0to# ! por supuesto, mientras m+s podamosentenderlo, m+s f+cil resultar+ aplicarlo en nuestras -idas diarias# Es un proceso recíproco#

!R"N+"!" 44

5os milagros se asocian con el miedo debido 7nicamente a la creencia de que la oscuridad tiene lacapacidad de ocultar. +rees que lo que no puedes %er con los oFos del cuerpo no e3iste. Esta creencia

te lle%a a negar la %isión espiritual.

Aermítanme dedicarle un poco m+s de tiempo a .ste# El ego nos enseña que el centro de nuestro ser es esteoscuro lugar pecaminoso que es nuestra culpa, y que .sto es lo que realmente somos# Kay una lección quedice que si realmente se mirara introspecti-amente, usted creería que si la gente lo -iera como usted cree quees, se aleBaría de usted como si se tratase de una serpiente -enenosa 2L$pJ#('#&F&$63# Creemos que somosmiserables personas pecaminosas# Entonces creemos que de algIn modo podemos protegernos del /orror de Bam+s acercarnos a esto defendi.ndonos con todas las armas que usa el ego# Estas son lo que 8reud llamó losmecanismos de defensa, y los m+s importantes de .stos son la negación y la proyección# Nosotros simulamosque esto no es lo que somos, despu.s que primero /abíamos simulado que esto es e0actamente lo quesomos# Luego tratamos de esconderlo cubri.ndolo con un manto de inconsciencia y proyect+ndolo /aciaafuera# 8inalmente, no -eo m+s que ese oscuro lugar de culpa est+ en mí lo -eo en otros y los ataco por ello#

Esto significa que creemos que esta defensa puede esconder lo que est+ debaBo# 1l proyectar sobre otrapersona, creo que mi culpa puede esconderse de mí# Esta es la creencia de que la oscuridad tiene lacapacidad de ocultar# La 9oscuridad9 en esta ase-eración puede equipararse con la palabra 9defensa#9 :idefensa puede ocultar esto, lo que quiere decir que necesito mi defensa para protegerme de mi propia culpa# Elego me enseña que si renuncio a esto, no -oy a tener nada que me proteBa de mi culpa, y -oy a tener muc/asdificultades# El ego enseña que las defensas nos protegen la oscuridad puede ocultar# Esto, pues, aumenta elmiedo de que si renuncio a la oscuridad, me -oy a e0poner completamente a esta culpa y -oy a tener dificultades# El ego Bam+s nos dice que las defensas no ocultanF el /ec/o de que yo no -ea la culpa no significa

que la misma no est. a/í#>na importante línea que aparece m+s adelante en el te0to dice que 9las defensas dan lugar a lo que quierendefender9 2<$&;#JH#;F&3, lo cual es un principio muy importante# La razón de que in-irtamos tanto tiempo yesfuerzo y energía en mantener las defensas es que creemos que .stas nos proteger+n de aquello quetememos# El propósito de todas nuestras defensas es protegernos de nuestra culpa# Lo que el ego Bam+s nosdice es que mientras m+s in-irtamos en una defensa, m+s afirmamos, de /ec/o, que /ay algo /orrible dentrode nosotros# i yo no tu-iera esta culpa /orrorosa, no tendría que molestarme con la defensa# Aor lo tanto,mientras m+s in-ierta en tener una defensa contra mi culpa, a la cual le temo, m+s temeroso me -oy a sentir porque el /ec/o de que tengo una defensa me diceF 9:eBor te cuidas /ay algo dentro de ti que es -ulnerable#9Eso es lo que quiere decirnos >n curso en milagros cuando afirma que 9las defensas dan lugar a lo que quierendefender#9 u propósito es defendernos del miedo, pero realmente refuerzan el mismo# El ego Bam+s nos diceeso#

En una sección muy poderosa en el Capítulo 6; del te0to titulada El temor a sanar 2<$6;#JJ3, el Curso aclara

por qu. el ego nos enseña a tenerle miedo a los milagros y a la curación# El ego enseña que si usted escoge elmilagro y renuncia a las defensas del ataque 2i#e#, -er a su /ermano como su amigo y no como su enemigo3, notendr+ nada sobre lo cual proyectar su culpa# Esta permanecer+ con usted y lo destruir+# ! entonces el miedocrece en realidad#

28

Page 29: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 29/45

Ese es otro eBemplo de lo que quiere decir el Curso m+s adelante cuando afirma que cuando usted comienzaa escuc/ar la Hoz del Espíritu anto y a prestarle atención a lo que El dice, su ego se tornar+ per-erso 2<$(#HJJ#7F7$;3# La per-ersidad del ego es siempre alguna forma de miedo, de terror, el cual se proyecta luego enforma de ira, destrucción, etc# El ego enseña que si nos desprendemos de nuestras defensas, se desatar+ elmismo infierno, literalmente# Los psicólogos caen en la misma trampa cuando enseñan que si usted no tienedefensas se pondr+ psicótico# Es realmente lo contrario# i usted no tiene defensas se sanar+, no se -ol-er+psicótico# Aero eso no quiere decir que usted despoBe a la gente de sus defensas# El proceso tiene que ser muysua-e y amoroso, y el terapeuta a menudo tiene que ser muy paciente# Aara repetir, esto no significa quedebamos despoBarnos de todas las defensas# Lo que sí quiere decir es que si usted sigue la dirección delEspíritu anto, la meta ser+ no tener defensas# ! luego cuando mire introspecti-amente, usted no -er+ pecado-er+ que no /ubo pecado# Ese es el final del -iaBe#

9Los milagros se asocian con el miedo Inicamente debido a la creencia de que la oscuridad tiene lacapacidad de ocultar#9 >na -ez usted puede reconocer que la oscuridad no tiene la capacidad de ocultar, quelas defensas no /acen lo que dicen que /acen, entonces usted est+ listo para dar el pró0imo paso, el cual see0plica m+s adelante en el Capítulo & del te0to 2<$&#JH3# Entonces usted comprende que no /ay nada que /ayaque ocultar porque la culpa no es nada terrible es sólo un tonto sistema de creencias que desaparecer+# Espor eso que tenemos miedo de escoger un milagro, lo cual se traduce a por qu. tenemos miedo en -erdad deperdonar a alguien, de realmente desprendernos del pasado y entender que no somos -íctimas no importacu+n con-incentemente las e0periencias del mundo nos quieran enseñar esa creencia# <odos somos muybuenos cuando se trata de racionalizar por qu. no queremos renunciar a todo esto# La -erdadera razón por lacual no queremos renunciar a todo esto es porque no queremos estar en paz# @e esto es que /abla el Cursom+s adelante como la atracción de la culpa del ego 2<$&(#JH$1##i3# Areferimos ser culpables y /acer la culpareal luego tenemos que defendernos contra la misma#

Creemos que lo que nuestros oBos físicos no -en no e0iste# Este es realmente el principio del a-estruz, quees el principio de la represión o negación# i no -eo un problema, .ste no e0iste# i cubro mi culpa, entoncesno est+ a/í# Esa es la idea, repito, de que la oscuridad tiene la capacidad de ocultar# Esto conduce luego a lanegación de la 9-isión espiritual,9 el t.rmino que se utiliza en las primeras secciones del Curso en -ez de9-isión#9 !, cuando >n curso en milagros /abla sobre -isión, o -ista espiritual, no se refiere a -er con los oBos deuno# Kabla de -er con los oBos del Espíritu anto, lo cual es una actitud# No tiene nada que -er con la -istafísica#

!R"N+"!" 48

5os milagros reorgani<an la percepción y colocan todos los ni%eles en su debida perspecti%a. Estocura ya que toda enfermedad es el resultado de una confusión de ni%eles.

Los ni-eles que se est+n confundiendo son los ni-eles de la mente y del cuerpo# El ego toma el problema dela culpa en nuestras mentes, que es la -erdadera enfermedad, y dice que no es la mente la que est+ enferma,que es el cuerpo el que est+ enfermo# Cambia del ni-el de la mente al ni-el del cuerpo# El milagro regresa elproblema adonde comenzó, y afirma que no es el cuerpo el que est+ enfermo, es la mente la que est+ enferma#

Eso es todo lo que /ace el milagro# =egresa el problema adonde radica# =epito, el milagro le de-uel-e a lacausa 2la mente3 la función de causalidad# El Curso es muy, muy enf+tico al respecto# No /ay nada de clasealguna que est. enfermo en el cuerpo# El cuerpo no /ace absolutamente nada# El cuerpo es neutral# Kay unalección en el libro de eBercicios que diceF 9:i cuerpo es algo completamente neutro9 2L$AJJ#6(73# El cuerpomeramente lle-a a cabo los dictados de la mente# Como diBe antes, el cuerpo no puede sanarse porque elcuerpo Bam+s estu-o enfermo# Es la mente la que est+ enferma y, por consiguiente, es la mente la que tieneque sanarse# La enfermedad de la mente es la separación, o la culpa la cura de la mente es el perdón, o la

unión# El milagro logra esto al de-ol-er el problema al lugar donde radica#!R"N+"!" 49

5os milagros te capacitan para curar a los enfermos y resucitar a los muertos porque tanto laenfermedad como la muerte son in%enciones tuyas, y, por lo tanto, las puedes abolir. 7 mismo eres unmilagro, capa< de crear a semeFan<a de tu +reador. odo lo demás no es más que tu propia pesadilla y

no e3iste. :ólo las creaciones de lu< son reales.

>na de las señales que dice la iblia que usaba la gente, para saber que MesIs era el :esías, era que .lsanaba a los enfermos y resucitaba a los muertos# Aero, ob-iamente, la iblia no enseña que nosotros mismos/icimos la enfermedad y la muerte# @e esto fue que /ablamos antes# La mente lo fabricó todo en este mundo#>n curso en milagros realmente plantea esto en el sentido global cósmico de /acer el uni-erso físico completo#

Aara nuestros propósitos aquí, se refiere a que nosotros /icimos el cuerpo y las leyes del mismo, lo quesignifica que /icimos la enfermedad e /icimos las leyes de la muerte# Auesto que las /icimos, podemoscambiarlas#

29

Page 30: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 30/45

El Espíritu anto no sana el cuerpo porque El no lo enfermó# Lo que /ace el Espíritu anto es sanar la culpaen nuestras mentes que enfermó al cuerpo al ayudarnos a cambiar de pensamiento acerca de esa culpa queelegimos# Esta es una distinción muy importante que debemos recordar, de modo que no caigamos en latrampa de pedir la ayuda del Espíritu anto para algo en el mundo material# <odo lo que /ace eso, repito, es/acer real al mundo, del mismo modo que usted no debe pedirle un +rea de estacionamiento al Espíritu anto#Esa es una de las fa-oritas de la gente que trabaBa con el Curso#

AF Aero cuando usted usa su mente para proyectar cosas como esa, eso no necesariamente es pedirle alEspíritu anto# Eso es utilizar su mente#

=F Kay una diferencia entre lo psíquico y lo espiritual# Lo psíquico es algo que /acemos con nuestras menteslo espiritual es algo que /acemos con la mente de El# Kay una gran diferencia entre los dos# Aodemosimpresionarnos muc/o con las cosas psíquicas de las cuales todos somos capaces# Encontrar lugares deestacionamiento puede ser una de ellas# Aero atribuirle eso al Espíritu anto es un error, porque El no /acecosas en el mundo El /ace cosas en nuestras mentes# No /ay mundo# Creer que el Espíritu anto opera en elmundo es /acerlo a El tan demente como estamos nosotrosF /acer que El -ea un problema donde no e0iste# Elproblema no es que usted necesite un lugar de estacionamiento el problema es su preocupación sobre lanecesidad de un +rea de estacionamiento#

>sted le dice a El que necesita un lugar para estacionarse# La meBor oración sería pedirle ayuda para ali-iar la necesidad de usted encontrar ese lugar de estacionamiento# Cómo sabe usted dónde se supone que debeestacionarse 1 lo meBor debe estacionarse tres cuadras m+s leBos del lugar donde usted cree que debe/acerlo, debido a razones que usted desconoce# <al -ez, deba estacionarse tres cuadras m+s leBos, porque enel camino desde donde su carro est. estacionado /asta donde se supone que usted -aya, -a a encontrarsecon alguien que usted debe conocer y que de otro modo Bam+s conocería# En otras palabras, es una maneramuy sutil de controlar al Espíritu anto y de decirle lo que usted necesita, y a menudo le pedimos ayuda paraestas cosas con las cuales creemos que a/orramos tiempo, pero tal -ez a/orremos aIn m+s tiempo con esacaminata de tres cuadras y con las e0periencias que tengamos las cuales nos capacitarían para a/orrar tiempoen el camino de nuestra E0piación#

AF Estoy recibiendo un doble mensaBe aquí# Aor una parte le escuc/o decir que no importa si usted proyectaun lugar de estacionamiento o lo que sea en tanto no se lo atribuya al Espíritu anto# Aero a/ora dice locontrario, que es no proyecte lugares de estacionamiento ni cosa por el estilo, todas est+n en la mente#

=F E0acto, estoy diciendo las dos cosas# @igo que lo meBor es no utilizar la magia, pero la mayoría denosotros no est+ lista para eso todo el tiempo# Lo meBor sería preguntarle al Espíritu antoF 9Du. debo/acer9 en -ez de proyectar el estacionamiento# @igo que no /ay nada erróneo en eso, sal-o que yo no creoque le a/orrar+ el tiempo que pedirle al Espíritu anto sí le a/orraría en t.rminos de trabaBar con su culpa#

:+s adelante, como -eremos, el Arincipio ') /abla de cómo el Espíritu anto percibe globalmente, que seríaotra manera de decir que El percibe la situación en su totalidad# Nosotros generalmente percibimos una cosaespecífica, una necesidad específica en algIn punto# !o no quiero caminar diez cuadras o diez minutos o estoo aquello# Duiero estar a tiempo en esta cita no quiero quedar atrapado en el tr+nsito# Nosotros lo -emos demanera muy limitada en nuestra e0periencia# El lo -e en un plano muc/o m+s amplio, y es por eso quemientras m+s recepti-os estemos, m+s r+pidamente podemos aprender us lecciones y sanarnos#

AF Cuando yo comenc. a usar el Curso, solía pedirle al Espíritu anto una miríada de cosas, y a/ora misentir es que u Inica función es realmente enseñarme a perdonar# !a ni siquiera le pido otras cosas sólocontinIo pidi.ndole que me ayude a estar menos resistente a ser una persona indulgente y amorosa# Esa es laInica forma en que yo -eo la función del Espíritu anto# No creo que El est. aquí para decirme dónde deboestar y qu. debo /acer# No s. si tengo razón o si estoy equi-ocada, pero###

=F Esa es toda la idea# Lo que usted pide si se encuentra en una situación específica que le produceansiedad, es ayuda para no sentirse ansioso, m+s bien que pedir que la situación se resuel-a en la forma queusted necesita#

AF 1 la luz de lo que usted diBo acerca de la enfermedad, me pregunto cómo es que uno se enferma# qu. eslo que /ace que nos pongamos saludables de nue-o=F >sted se enferma al proyectar sobre su cuerpo la culpa que est+ en su mente, el perdón lo regresa a la

salud# i a usted le da un catarro, lo que tiene que /acer, despu.s de tomar aspirinas o pastillas para el catarroo lo que sea, es pedir ayuda para perdonar a quienquiera que no /aya perdonado# i no le -iene nadie a lamente, comience donde est.#

AF Aero sabemos eso porque estamos aquí escuc/+ndolo a usted# Du. tal aquellos que no lo sabenCómo se curan

=F 1l cambiar de pensamiento a tra-.s del perdón o utilizando alguna forma de magia# La magia funciona nocabe duda al respecto# Aero eso no le -a a ali-iar la causa subyacente del catarro, o de la enfermedad que sea#La mayoría de la gente en el mundo se pasa resol-iendo problemas en este ni-el, uno tras otro# Como diBeantes, nos estamos -ol-iendo m+s y m+s sofisticados en la solución de nuestros problemas, lo cual significaque el ego se est+ tornando m+s y m+s sofisticado en la fabricación de los mismos# ! esto Bam+s termina# Lo

Inico que termina todo el ciclo es perdonar# Es por eso que /oy día aIn estamos peleando las mismas guerrasque pele+bamos /ace siglos y milenios#AF 1sí que usted dice que /ay que concentrarse en la causa, no en el efecto#=F Correcto# La causa sería siempre algIn aspecto de la culpa#

30

Page 31: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 31/45

9<I mismo eres un milagro, capaz de crear a semeBanza de tu Creador#9 Qb-iamente, cuando dice tI eres un9milagro9, 9milagro9 se usa en un conte0to muy diferente del que estamos /ablando# omos capaces de crear asemeBanza de nuestro Creador# Eso es creación# E0tendemos nuestro er espiritual, como Cristo, tal como@ios e0tendió u er espiritual al crearnos# =ecuerden, la creación no es posible en este mundo#

9<odo lo dem+s no es m+s que tu propia pesadilla y no e0iste# ólo las creaciones de luz son reales#9 Ese esun planteamiento muy claro de la distinción entre la -erdad y la ilusión en el Ni-el >no# Crear a semeBanza de@ios, lo cual pertenece al ni-el del espíritu, es la Inica -erdad no e0iste nada m+s en este mundo# Aarece quesí, pero todo lo dem+s es sólo un mal sueño# En el momento que nos separamos de @ios, nos quedamosdormidos# <odo lo que ocurrió despu.s, toda esta alfombra de tiempo, el mundo completo de la e-olución, noes nada m+s que un mal sueño#

Aermítanme mencionarles, porque no aparece en los principios, que la meta de >n curso en milagros no esdespertarnos del sueño# La meta es con-ertir la pesadilla en un sueño feliz# En el sueño feliz, aIn -i-imos eneste mundo de ilusión, el mundo de cuerpos separados, pero sin proyectar m+s culpa sobre el mismo# Hi-imosen ese mundo con lo que se llama 9percepción -erdadera#9 Es lo que el Curso califica como 9mundo real9F esun mundo totalmente libre de pecado en nuestras mentes# Esa es la meta del Curso# Luego dice que @ios:ismo da el Iltimo paso, y eso es lo que finalmente nos despierta del sueño en su totalidad 2<$&&#HJJJ#&*F*3#Aero el centro de inter.s de >n curso en milagros es ayudarnos a -i-ir en este mundo, que es el mundo delcuerpo, pero sin proyecciones de culpa#

!R"N+"!" 4=

5os milagros son parte de una cadena eslabonada de perdón que, una %e< completa, es la E3piación.5a E3piación opera todo el tiempo y en todas las dimensiones del tiempo.

Este es el primer planteamiento sobre la E0piación# Aermítanme decir unas palabras sobre qu. es laE0piación, tal como el Curso utiliza la palabra#

La palabra 9E0piación9 es b+sicamente un sinónimo de la palabra 9corrección,9 y es el t.rmino que emplea elCurso para referirse al plan general que surgió con el Espíritu anto para des/acer el error de creer queestamos separados# El Espíritu anto fue ubicado en nuestras mentes por @ios, y nos reIne con el Aadre quecreímos /aber abandonado# El Espíritu anto es el eslabón entre nosotros y @ios, por consiguiente des/ace laseparación, al corregir el error# 1sí que, podríamos decir que el Espíritu anto es realmente la e0presión delprincipio de E0piación, que es que el separarnos de @ios Bam+s ocurrió en -erdad# La palabra 9E0piación9 es el-ocablo del Curso para el plan completo de despertar al KiBo de @ios de su sueño de que se separó#

La palabra se usa tambi.n en un sentido m+s limitado para describir el plan de E0piación indi-idual que cadauno de nosotros tiene que completar# El Curso dice que nuestra Inica responsabilidad es aceptar la E0piaciónpara nosotros mismos 2<$6#H#*F&3# Eso quiere decir que debemos aceptar la negación de la realidad de que nosseparamos, y la irrealidad de la culpa en las relaciones y situaciones específicas que confrontamos# E0piación,pues, tiene significado en un ni-el indi-idual, que es nuestro propio camino particular# En otras palabras, estaalfombra del tiempo est+ /ec/a de miles y millones de /ilitos, y cada /ilo representa la -ida indi-idual quellamamos nuestra# Cada uno de nosotros tiene que des/acer las creencias que contiene cada /ilo, eso es laE0piación# Cuando el Iltimo KiBo de @ios /aya completado su plan, el plan total de la E0piación estar+completo# 1sí es como se usa la palabra#

<iene un significado específico en el conte0to del Curso en t.rminos del propósito de utilizando el lenguaBe yla terminología cristiana en una forma distinta# El cristianismo /a enseñado que la E0piación se lograInicamente a tra-.s del sacrificio y del sufrimiento# Kay una sección muy poderosa al principio del Capítulo 'que se llama E0piación sin sacrificio 2<$'#J3, que trata específicamente de la Crucifi0ión de MesIs y /abla sobre

cómo el propósito de la misma no fue e0piar el pecado por medio del sufrimiento, el sacrificio y la muerte# Esaes una creencia que procede de la culpa de la gente# La -erdadera E0piación es corregir esa creencia erróneaa tra-.s del reconocimiento de que el cuerpo no es real, que el pecado no es real, y que todo es un mal sueño#=epito, la palabra E0piación es sinónimo de corrección#

+sicamente, por medio de la elección del milagro realmente escogemos perdonar, y mientras m+s lo/agamos, m+s capaces seremos de e0tender este perdón a los dem+s# Cuando se complete todo ese procesoo cadena, eso ser+ la E0piación# Esta es una imagen que usa el Curso en otros pasaBes# Kabla de cómo unafuerte cadena de 9E0piación9 se suelda cada -ez que escogemos un milagro 2<$&#JJJ#(F63# Kay una sección quese titula El círculo de la E0piación 2<$&7#H3 que contiene la misma idea# Es un círculo en constante e0pansiónatraemos a m+s y m+s personas /acia el plan de la E0piación por medio de nuestro perdón /acia ellos#

9La E0piación opera todo el tiempo y en todas las dimensiones del tiempo#9 La frase 9todas las dimensionesdel tiempo,9 refleBa la idea del /olograma, que mencion. antes 2-ea p+g# **$*%3# e puede entender ent.rminos de otra ase-eración que dice que detr+s de cada /ermano /abr+ miles 2<$6;#H#&4F73# 1l perdonarlo a

usted, perdono tambi.n a toda la gente en mi -ida, o en otras -idas, que /an representado el mismo problema#<odas las mentes est+n unidas# i yo tengo un problema, digamos que un problema de autoridad, entoncesdetr+s de usted como eBemplo específico de eso, estaría toda la gente en mi -ida con quien /e tenido ese

31

Page 32: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 32/45

mismo problema# @e modo que la E0piación corrige y sana todos los aspectos del mismo asunto, aun cuandono estemos conscientes de ello# =epito, 9E0piación9 se refiere tanto al ni-el indi-idual como al colecti-o#

!R"N+"!" 4>

5os milagros representan tu liberación del miedo. 2E3piar2 significa 2des6hacer.2 (eshacer el miedoes un aspecto esencial del poder e3piatorio de los milagros.

:irar con los oBos del ego es lo mismo que mirar con los oBos del miedo# Mam+s trataríamos de atacar a losdem+s si no les temi.ramos# 1l escoger al Espíritu anto en -ez de escoger al ego, en -erdad escogemos elamor en -ez del miedo#

9E0piar9 significa 9des/acer,9 que es otra palabra para 9corrección#9 +sicamente, cuando e0piamos nuestropecado, des/acemos la creencia en el mismo# No lo /acemos real y luego tratamos de des/acerlo, que desdeluego es la forma cómo el mundo $tanto el mundo teológico como el psicológico, etc#$ generalmente procede#Kay dos secciones, La irrealidad del pecado 2<$&(#JJJ3 y El pecado en contraposición al error 2<$&(#JJ3, queindican que usted niega la realidad del pecado al considerarlo como un error# Como dice el CursoF Los pecadosse castigan, los errores se corrigen#

Esto no significa que usted niegue lo que -e# >sted no niega lo que lee en los periódicos o lo que la gente /a/ec/o# Lo que /ace es cambiar su interpretación del pecado, que es siempre una proyección de nuestra propiacreencia en el mismo, por un error que /ay que corregir, que es tan nuestro como de la otra persona# =epitouna -ez m+s, los pecados son castigados por el ego, los errores son corregidos por el Espíritu anto# !, así, sedes/acen#

!R"N+"!" 4?

0n milagro es una bendición uni%ersal de (ios a todos mis hermanos por mediación mía. !erdonar esel pri%ilegio de los perdonados.

Esta es la primera -ez que la persona de MesIs aparece en el Curso# El milagro tiene su fuente en @ios y see0presa a tra-.s de MesIs# MesIs, por ser la manifestación del Espíritu anto, trae el 1mor de @ios a otraspersonas por mediación nuestra, y de ese modo sal-a el abismo entre nosotros y @ios# Eso es lo que /ace elmilagro# !, a medida que perdonamos, somos perdonados, que en realidad quiere decir que aceptamos el 1mor de @ios# Aor supuesto, mientras m+s aceptemos el perdón, m+s querremos perdonar a los dem+s# Es unproceso recíproco# iempre es importante recordar que los milagros los /ace MesIs, no los /acemos nosotros#Nuestra labor es Inicamente limpiar nuestras mentes de aquello que interfiera de modo que .l pueda e0tender su amor a tra-.s de nosotros#

!R"N+"!" 4@

5os milagros son una manera de ganar liberación del miedo. 5a re%elación produce un estado en elque el miedo ya ha sido abolido. 5os milagros son, por lo tanto, un medio, y la re%elación, un fin.

Qb-iamente, no significa 9ganar9 es realmente una manera de lograr liberarse del miedo# e establece unadistinción entre la re-elación y el milagro# Cuando tenemos una re-elación, no e0iste absolutamente ningInmiedo en nosotros# 1lgo en nosotros /a efectuado un cambio total, y nos abrimos totalmente a @ios# inembargo, eso no dura# i durara, no estaríamos aquí# Las re-elaciones son temporarias, y luego -ol-emos acualesquiera asuntos del ego que est.n presentes aIn#

AF on esos instantes santos=F ueno, sería como un instante santo pleno#

!R"N+"!" 4B

5os milagros alaban a (ios a tra%Cs de ti. 5o alaban al honrar a :us creaciones, afirmando así laperfección de las mismas. +uran porque niegan la identificación con el cuerpo y afirman la

identificación con el espíritu.

>na de las ideas Budeo$cristianas es que debemos alabar a @ios# Ciertamente, muc/os de los salmoscontienen ese aspecto# E-identemente, sin embargo, @ios no necesita que nosotros lo alabemos# El no tieneun ego que requiera que la gente lo alabe 2<$7#HJJ#%F&$'3# La forma en que el milagro alaba a @ios essimplemente refleBando u er y u 1mor global, no con palabras ni con acciones#

>na de las formas en que el amor especial se distingue del amor -erdadero es que el amor especial essiempre un fenómeno e0clusi-o# iempre e0cluye a cierta gente# El 1mor de @ios es global El no /acee0cepciones# Como dice la iblia, @ios no tiene fa-oritos# Los milagros alaban este 1mor de @ios al unir atodas las personas en nuestra mente# 9Lo alaban al /onrar a us creaciones, afirmando así la perfección de las

32

Page 33: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 33/45

mismas#9 El milagro es un cambio en el percibir a alguien como imperfecto, ya sea que -eamos a esa personacomo un cuerpo imperfecto porque .l o ella est. físicamente enfermo, o que -eamos a esa persona imperfectaporque la /emos Buzgado como pecadora# Cambiamos entonces de esa percepción a la percepción del Espírituanto que mira m+s all+ del error /acia la -erdad, mira m+s all+ de la oscuridad del ego /acia la luz de Cristoque brilla en esa persona#

9Curan porque niegan la identificación con el cuerpo y afirman la identificación con el espíritu#9 Esta idea esigual a la que e0pone el Arincipio &;# Curan porque se mue-en de la identificación con el cuerpo que no es elproblema, a la identificación con el espíritu# Es el espíritu el que constituye la fuente de la respuesta# ! alidentificarnos con 1quello que somos realmente, reconocemos que todo lo dem+s es simplemente una defensaen contra de esta -erdad#

AF Auede usted /acer eso y no reconocer dónde est+n ellos mental o físicamente En otras palabras, negar lo que usted -e y querer contemplar la perfección de la persona#

=F Kay una manera de mirar que plantea el Curso, la cual es como una doble -isión# >sted no niega lo que-en sus oBos no niega que alguien sufra dolor físico o que alguien tenga una necesidad o lo que sea# Aero almismo tiempo, usted tambi.n se percata de que lo que -e es un pedido de ayuda# Eso es lo que >n curso enmilagros llama el Muicio del Espíritu anto 2<$&6#J3F que la enfermedad y el dolor o la ira y el ataque, lo que seaque /aya /ec/o la persona, es realmente un pedido de ayuda y una e0presión de que esa persona est+identificada con su ego#

AF En una situación específica, cu+nto debo soportar=F >sted le dice al Espíritu anto o a MesIs o a quienquiera que usted sienta que le /ablaF Du. quieres que

/aga i usted cree que empieza a sentirse perturbado por el problema de la persona, en cualquier ni-el quesea, antes de pedirle a El qu. debe /acer, debe pedirle ayuda para sanar su percepción# Eso es lo que quieredecir con 9la Inica oración que tiene sentido es la del perdón9 2<$'#H#%F'3# >sted le pide primero que lo ayude acambiar de la manera de mirar del ego a la manera de mirar de Gl, y luego diceF 9Du. quieres que /agaCu+l sería mi m+s amorosa forma de actuar en este momento9 ! entonces lo lle-a a cabo# Arimero ustedtrata de percatarse de su propia interferencia# =epito, bien sea que la enfermedad de alguien suscite muc/acompasión en usted, culpa, dolor, agra-io, o que las características del comportamiento de alguien le causenmuc/a ira $es por eso que usted pide ayuda# ! entonces diceF 9Du. sería lo m+s amoroso que puedo /acerDu. quieres que /aga9 Cualesquiera palabras que quiera usar est+n bien, pero ciertamente usted no niegalo que -e# Esto no es un curso de negación# @e /ec/o, el te0to dice, en un pasaBe que leí antes, que es casiimposible negar la e0periencia física en este mundo# No sugiere que lo /agamos, porque la línea siguiente diceque .sta es una forma de negación particularmente inItil 2<$6#JH 'F)$&&3#

!R"N+"!" 8D

(ado que los milagros reconocen el espíritu, aFustan los ni%eles de percepción y los muestran en sudebido lugar. Esto sit7a al espíritu en el centro, desde donde puede comunicarse directamente.

El Arincipio '4 es lo mismo que el Arincipio 6'# +sicamente, el milagro nos muestra que el problema noradica en el cuerpo $radica en la mente# Es el problema de la culpa, y nuestra culpa es una defensa en contradel amor que realmente somos# Aor lo tanto, el -erdadero centro de nuestro ser no es el ego# No es la culpa esel espíritu# El Curso nos enseña que el percibir es una interpretación, no un /ec/o 2<#&&#HJ#6F*$% <$6&#H#&F;3#Hemos lo que queremos -er o lo que necesitamos -er $como escuc/ar o -er agua en un desierto# No podemoscambiar al mundo, pero podemos cambiar cómo mirar al mismo# ustituimos la culpa de nuestros egos, que/emos /ec/o real, por la realidad de nuestra Jdentidad como espíritu, la cual el Espíritu anto nos recuerdaconstantemente#

!R"N+"!" 815os milagros deben inspirar gratitud, no re%erencia. (ebes dar gracias a (ios por lo que realmente

eres. 5os HiFos de (ios son santos, y los milagros honran su santidad, que ellos pueden ocultar, masnunca perder.

Este es el mismo punto que present. antes en relación con lo que dice MesIs de que no debemos sentir re-erencia ante .l# @ebemos sentirnos agradecidos por el milagro debido a la curación y a la paz que nosofrece, pero no debemos sentir re-erencia por el mismo porque es algo que e0iste aquí en el mundo# @ebemosre-erenciar a la 8uente del milagro, que es @ios, pero no a los milagros en sí#

Este es otro planteamiento del principio de E0piación# El ego enseña que la santidad de Cristo, la santidad deLo que realmente somos, se /a perdido por causa de nuestro pecado# El pecado /a cambiado la realidad delCielo, /a cambiado la realidad de nuestra relación con @ios nos /a con-ertido en miserables pecadores y /a

con-ertido a @ios en un @ios -engati-o y -engador# <odo eso se /a tornado real# Aero todo lo que /a ocurridoes que nos /emos quedado dormidos y /emos cubierto nuestra santidad con -elos de tinieblas# ! a/oracreemos que el sueño es realidad y que la realidad es sueño# La -erdad acerca de nosotros, que es el /ec/o

33

Page 34: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 34/45

de que somos santos, puede esconderla nuestro ego, pero Bam+s se /a perdido# El milagro nos muestra que el-elo de la maldad es meramente una defensa contra nuestra santidad, un pedido de ayuda y de amor#

>n curso en milagros es amoral con respecto a toda la cuestión de maldad o de obscuridad en el mundo, yde que /ay que /acer cosas buenas o malas# Esto, por supuesto, no es lo mismo que decir que es inmoral# Nocontiene una moralidad porque la moralidad est+ relacionada con el Buicio de la forma o conducta# La9moralidad9 del Curso es el des/acimiento de la culpa# El Curso no est+ 9en contra de9 nada en el mundo est+9en contra de9 la culpa#

AF Du. tal el sentirse bien cuando uno se enoBa=F Aor supuesto que uno se siente bien cuando se enoBa# En ese instante cuando usted siente ira cree que

por fin se /a liberado de la culpa# ! cómo no -a sentirse de mara-illa por eso Claro que sí, pero sólo /astaque la culpa surge de nue-o en su consciencia, fortalecida por el /ec/o de que /a atacado a alguieninBustamente#

!R"N+"!" 84

 Go inspiro todos los milagros, que en realidad son intercesiones. "nterceden en fa%or de tu santidad ysantifican tus percepciones. 'l ubicarte más allá de las leyes físicas te ele%an a la esfera del orden

celestial. En ese orden t7 eres perfecto.

Qb-iamente, MesIs es muy claro en que .l es la fuente de los milagros, y tambi.n en que esto es algo bueno#Como dice la Lección 67 en el Libro de eBercicios, nosotros no conocemos nuestros meBores intereses, y menosaIn los de alguien m+s, de modo que debemos preguntarle al que sí los conoce# i tratamos de actuar por cuenta propia, tratamos de ser los inspiradores de los milagros, usurpando así el papel de MesIs, tal como/icimos una -ez con @ios cuando nos separamos de Gl#

La palabra 9intercesiones9 es deliberada aquí# MesIs no /abla de la oración como usualmente la concebimos,o sobre la idea de que .l intercede entre nosotros y @ios que es la opinión tradicional de que @ios estabafurioso con nosotros, así que necesit+bamos a alguien que sir-iera como intermediario y aplacara la ira de@ios# El utiliza la palabra que tiene esas connotaciones pero, ob-iamente, la usa en forma distinta# La maneracómo .l sí intercede es entre la santidad del Cristo que -erdaderamente somos y el yo que creemos ser, alrecordarnos el /ec/o de que somos santos y perfectos y que todo lo dem+s, ya sea que percibamos algoerróneo en nosotros o en alguien m+s, es meramente parte del sistema ilusorio del ego#

 1l escoger un milagro, lo cual significa que elegimos escuc/ar la Hoz de @ios en -ez de la del ego, nuestraspercepciones se -uel-en santas# Qtro -ocablo para percepción santa, que generalmente no se usa en el Curso,es 9percepción -erdadera,9 un sinónimo para 9-isión de Cristo#9 Es la manera en que percibimos cuando no /ayculpa en nosotros# Aercibimos a tra-.s de los oBos del Espíritu anto cuando ya no -emos a nadie separado denosotros# Esto ocurre aun en el mundo de la percepción, que es este mundo# Esto no quiere decir quenegamos el cuerpo de alguien, sino que lo que sí negamos es que el cuerpo nos /a separado# Aor lo tanto,negamos todas las percepciones y pensamientos que reforzarían esta separación del ego#

91l ubicarte m+s all+ de las leyes físicas te ele-an a la esfera del orden celestial# En ese orden tI eresperfecto#9 Esto es lo mismo que la idea de cómo el milagro trasciende las leyes del ego, las leyes físicas# Laculminación es que nos de-uel-e la consciencia de qui.nes somos, que es espíritu# Aero esta no es la meta delCurso, la cual es que estemos sin culpa en este mundo#

!R"N+"!" 88

5os milagros te honran porque eres digno de ser amado. (es%anecen las ilusiones que albergasacerca de ti mismo y perciben la lu< en ti. (e esta forma, al liberarte de tus pesadillas, e3pían tus

errores. 'l liberar a tu mente de la prisión de tus ilusiones te restauran la cordura.Esta es otra e0presión de la misma idea# Los milagros des-anecen todas las ilusiones acerca del estar 

separados, de ser cuerpos, acerca de que las otras personas son cuerpos, y de que somos -íctimas bien seade nosotros mismos o de los dem+s# Nos ayudan a reconocer que todos somos lo mismo, que todos estamos Buntos en el mismo bote del mundo del ego, y que Buntos abandonaremos este bote# :+s adelante en el Curso/ay una línea que dice 9Buntos alzar.is la mirada con fe o no la alzar.is en absoluto9 2<$&(#JH$@#&6F)3# @e modoque nadie abandonó el Cielo solo, y nadie regresa al Cielo solo#

9@e esta manera al liberarte de tus pesadillas, e0pían tus errores#9 Aodríamos leer que esto significa que losmilagros corrigen nuestros errores o des/acen nuestros errores al mostrarnos que /ay otro sueño m+s all+ dela pesadilla el cual corrige nuestras ilusiones $y este es 9nuestro sueño feliz#9 91l liberar a tu mente de la prisiónde tus ilusiones te restauran la cordura#9 Nuestras mentes se liberan de las creencias ilusorias del mundo#

!R"N+"!" 895os milagros le de%uel%en a la mente su plenitud. 'l e3piar su sensación de carencia establecen

perfecta protección. 5a fortale<a del espíritu no da cabida a intromisiones.

34

Page 35: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 35/45

@ebe entenderse que esto significa que los milagros le de-uel-en a la mente la consciencia de plenitud,porque la plenitud o la abundancia de @ios Bam+s se /a ido# <odo lo que el milagro /ace es descorrer el -eloque el ego /abía tendido para ocultar de nosotros la abundancia de Dui.nes somos en realidad# 1l e0piar lafalta 2i#e#, al corregir la falta3 los milagros establecen la protección# El ego nos enseña que carecemos de algo,lo que significa que somos -ulnerables# Esto quiere decir que tenemos que protegernos# Lo que /ace el milagroes mostrarnos que no /ay escasez en nosotros, y por lo tanto no necesitamos protección alguna# La proteccióndel espíritu, pues, es simplemente la consciencia de la in-ulnerabilidad del espíritu# >n /iBo de @ios Bam+spuede ser perBudicado# Esa es una de las interpretaciones m+s claras que podríamos concebir sobre elsignificado de la crucifi0ión# Eso fue lo que nos enseñó MesIsF a pesar de lo que el mundo percibió, a .l no lesucedió nada# u cuerpo pudo /aber sido atacado, pero .l no pudo /aber sido atacado# El se identificó con laperfecta protección del espíritu porque El sabía Dui.n era y, por lo tanto, no importaba lo que le /icieran a sucuerpo, bien fuera físicamente o psicológicamente# Esa es la perfecta protección del espíritu# En ese punto,pues, nada puede estorbar al espíritu# Es como si /ubiera un círculo de luz alrededor de nosotros con el cualnos identificamos, y cualquier oscuridad que el ego tratara de arroBarnos sencillamente desaparecería ante laluz# >sted no puede introducir tinieblas en un lugar lleno de luz# La oscuridad es la ausencia de luz, lo querealmente significa que la oscuridad no tiene cualidades propias# El identificarnos con la luz de Cristo, que esDui.nes somos, es nuestra protección# Lo interesante es que algunas -eces la gente trata de concretar eso dealguna forma al tratar de e0tender o manifestar un círculo de luz a su alrededor, o de irradiar luz o algo por elestilo# <odo lo que se logra con eso es /acer real al cuerpo y /acer real el peligro# Aor lo tanto, todo lo queusted tiene que /acer es conocer Dui.n es, y ese conocimiento y esa consciencia es la luz# >sted no tiene que/acer nada# >na -ez /ace algo, eso se con-ierte en una defensa# >sted no /ace nada sólo recuerda Dui.n es,y eso est+ m+s all+ de todo que /acer#

!R"N+"!" 8=

5os milagros son e3presiones de amor, pero puede que no siempre tengan efectos obser%ables.

Esto es muy importante# >na de las trampas en las cuales cae la gente, como /e dic/o ya, bien sea quetrabaBe con >n curso en milagros o que siga cualquier otra forma de curación, es que quiere resultados# i noobtengo resultados, si su catarro no desaparece, si la /erida no se sana, si este tumor no desaparece,entonces quiere decir que no soy un buen sanador# <odo lo que /a ocurrido es que /emos caído en la mismatrampa de /acer real el cuerpo#

>na de las ad-ertencias principales que el Curso e0presa consistentemente esF No /agan el error real# >ncurso en milagros no cree en el pecado pero si creyera, el pecado en contra del Curso sería /acer el error real#Kacemos el error real cuando creemos que debemos /acer algo al respecto o en contra del error# >na -ezcreamos que /ay un problema en el ni-el del cuerpo que tiene que curarse, estamos entonces /aciendo elerror real# <ratar de proyectar un círculo de luz alrededor de usted o alrededor de otra persona es un eBemplode /acer el error real, porque entonces usted afirma que la luz tiene que proteger a esta persona o a mí mismoen contra de la oscuridad# Qb-iamente, pues, usted /ace la oscuridad real# >sted no tiene que luc/ar en contrade algo que es irreal# >sted sólo luc/a o se protege en contra de .ste cuando cree que es real# La protecciónde que /abla el Curso es la de nuestro sistema de pensamiento, lo cual quiere decir que corriBamos lospensamientos erróneos que tenemos#

AF Eso suena algo difícil# :i pregunta es, puede tener su bizcoc/o y com.rselo tambi.n Aor eBemplo, sinecesita una aspirina, si necesita ir tras un poquito de magia de -ez en cuando###

=F No digo que no deba /acerlo# <odo lo que digo esF Kaga lo que sea que lo /aga sentirse meBor, pero nocrea que eso /ace lo que usted cree que /ace# El Curso /abla sobre la idea de traer las ilusiones a la -erdad,

la oscuridad a la luz# El ego lo /ace al re-.s# <rae la -erdad a la ilusión# La gente se sentir+ tentada a tomar la-erdad de este Curso, que es un sistema puro, y traerla a las ilusiones que todos abrigamos# Kay ciertas cosasde las que no queremos desprendernos, así que si a usted le gustan los círculos de luz, entonces no quieresoltarlos# Q si a usted le gusta clamar por espacios de estacionamiento, usted no quiere deBar de /acerlo# ! no/ay nada aquí que diga que usted no debe /acerlo# MesIs no est+ all+ arriba con un l+tigo# El sólo dice que esono le -a a dar lo que usted quiere, es todo# i usted quiere gratificarse en el camino, creo que est+ bien entanto reconozca lo que /ace# Eso es lo que importa#

>n curso en milagros no dice que no debemos sentir ira# Lo que dice es que no debemos Bustificar la ira# Esees el error# <odo el mundo -a a sentir ira porque tenemos egos# La idea es que cuando sintamos ira y molestiano la Bustifiquemos# Eso es lo que dice MesIs en el Capítulo ' cuando /abla sobre la E0piación sin sacrificio 2<$'#J3# El dice que es en eso que se equi-ocó la gente# <u-o que in-ertir toda una manera de pensar para poder  Bustificar la percepción equi-ocada de que @ios /izo que u Aropio KiBo sufriera# En otras palabras, la gentecreó una teología que Bustificó la proyección de su propia culpa# Aero cuando usted construye una teología,

psicología, filosofía, una teoría económica, o lo que sea para Bustificar la proyección de su propio ego, -a atener dificultades# No /ay nada malo en tener círculos de luz alrededor de usted si eso es lo que lo /acesentirse meBor, pero cuando trata de /acerlos parte de este sistema de pensamiento, a/í es que comete elerror#

35

Page 36: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 36/45

Cuando usted /abla en el Ni-el >no, todo parece muy difícil, porque ese es el ni-el que no admitecomponendas# Este dice que al final usted comprende que 9lo falso es falso, y lo que es -erdad Bam+s /acambiado9 2L$pJJ#&4#&F&3# <odo en este mundo es falso y, por lo tanto, usted no debe poner ninguna in-ersión en.l# Aero nadie que -i-a en el mundo del cuerpo, como todos nosotros, -a a ser capaz de desprendersetotalmente de la in-ersión en el mundo# iempre /abr+ algunas cositas, por suerte sólo cositas, a las cualesnos apegamos#

Ese es el Ni-el @os, el cual es un modo muc/o m+s tierno de contemplar todo esto# Lo que no admitecomponendas ni siquiera a/í es la idea de no /acer el error real, no intentar Bustificar las percepciones erróneasdel ego# No /ay nada malo en tener ataques de ego todos -amos a tenerlos# El error radica en tratar de decir,9ien, esto es lo que el Curso dice realmente,9 o 9Esto es lo que dice la iblia,9 o 9Esto es lo que @ios me diBoque debía /acer#9 Es muc/o meBor decir Inicamente, 9ien, tu-e un ataque de ego,9 o 91 mi ego le agrada quetenga un círculo de luz a mi alrededor,9 o que le pida un espacio de estacionamiento al Espíritu anto# Eso est+bien mientras no trate de decir que eso es lo que dice el Curso# >na -ez lo /aga, caer+ en la misma trampa talcomo ocurrió /ace dos mil años, de tomar un mensaBe que era radiantemente puro y cubrirlo r+pidamente con-elos de oscuridad y culpa de manera que termine con-irti.ndose en una religión de odio, m+s bien que deamor#

AF upongo que gratificarse a sí mismo bien sea tomando magia, tomando siestas, con placer se0ual, ocualquier otra clase de complacencia est. bien, en tanto usted sepa que eso es lo que /ace# Aero acaso no/acemos el error real cada -ez que nos complacemos

=F í, en el Ni-el >no# Aero en nuestra e0periencia aquí en el mundo del cuerpo 2Ni-el @os3, tal9complacencia9 puede ser una forma de aprender sua-emente que esto no es lo que en realidad queremos#Aero tiene que tener cuidado de no engañarse a sí mismo, y de que no siga al ego m+s bien que al Espírituanto, y de no en-ol-erse en algo que lo /iera a usted y a otras personas y que /aga su culpa m+s fuerte aIn#<odo lo que diría el Curso esF Kaga lo que sea que usted quiere /acer, pero no lo con-ierta en el =eino delCielo# No /aga de ello el centro de su atención# Eso es todo# Lo que /acemos generalmente es con-ertirlo todoen la gran cosa#

AF Aero usted /ace el error real cada -ez que /ace algo físico#=F RAor supuestoS No puede /acer nada al respecto# Aero lo empeora cuando trata de Bustificarlo# Es meBor 

decir que toda-ía tengo este cuerpo y creo que tengo ciertas necesidades, y que /ay ciertas cosas que me danplacer /ay ciertas cosas que quiero e-itar porque me causan dolor# :ientras sea un cuerpo -oy a tener esascosas, pero eso no significa nada# Lo que tiene sentido es que perdone a esta persona que trabaBa conmigo oque -i-e conmigo, y que realmente quiero que estas relaciones se sanen# <odo lo dem+s es algo tonto# La ideaes /acer lo que sea, pero no con-ertirlo en algo sensacional# @e /ec/o, /ay una línea casi al final de estecapítulo que dice que 9los impulsos físicos son impulsos milagrosos mal canalizados9 2<$&#HJJ#&F'3# Esa es otramanera de decir que /acer real el cuerpo, bien sea que /ablemos sobre se0ualidad, enfermedad, ira o guerra,es una defensa en contra de lo que realmente somos# Específicamente, en t.rminos de se0ualidad, se refiere ala idea de que el unirse con la gente por medio del cuerpo no lo /ar+ sentirse cómodo, porque la Inica uniónposible se /ace a tra-.s de la mente#

En otras palabras, todos an/elamos regresar a casa con @ios porque ese es el centro de nuestro problema#@e algIn modo sentimos que si nos acercamos a las personas bien sea que /ablemos de acercarnosse0ualmente o sólo físicamente, en alguna forma eso des/ar+ la separación# Qb-iamente, no suceder+ asíporque el problema no tiene nada que -er con el cuerpo# =epito, es nuestro uso del cuerpo lo que constituye elerror, el tratar de Bustificar o de espiritualizar algo que no tiene nada que -er con lo espiritual# Es el uso de .stelo que es importante#

AF Aodría el Espíritu anto estarle diciendo que esto no es lo correcto porque refuerza una carencia queusted cree que es real En otras palabras, usted necesita este placer en este momento, así que al caer en elabismo de aceptarlo, refuerza la falta#

=F í, si mira esto desde un punto de -ista muy pr+ctico, creo que la cla-e es que si algo se con-ierte en unapreocupación, como por eBemplo no puedo ser feliz a menos que me acueste con esta persona, no puedo ser feliz a menos que coma cierta clase de alimento, no puedo ser feliz a menos que obtenga cierto automó-il, yasí sucesi-amente, esa es una bandera roBa# Lograr esto se con-ierte en el =eino del Cielo, y la ausencia deello se -uel-e el infierno# Cuando cae en una trampa así, .sta es una bandera roBa que le dice que usted est+tratando muy tenazmente con relaciones especiales, no importa la forma# Aero la idea es que no con-ierta enuna gran cosa algo que no lo es# Lo que es la gran cosa en este mundo es la culpa, y la respuesta para eso esel perdón# Eso es lo importante#

AF @ice algo el Curso acerca de la resurrección del cuerpo=F Cómo podría resucitarse el cuerpo si .ste no muere @el mismo modo que el cuerpo no puede sanarse

porque Bam+s estu-o enfermo, .ste no puede resucitar de entre los muertos porque Bam+s murió# >n curso enmilagros sí /abla muc/o acerca de la resurrección# =ecuerden, el cuerpo no /ace nada# La mente sí /ace# Laresurrección es el despertar del sueño de muerte# Lo que ocurrió con MesIs fue que .l despertó de la pesadilla

del mundo en el que estamos todos nosotros# En nuestra percepción del mundo y ciertamente en la de la gentea su alrededor que no entendió de lo que .l /ablaba, MesIs resucitó de entre los muertos# Ellos pudieron sentir su presencia# Aor lo tanto, sumaron dos m+s dos y obtu-ieron cinco, algo que todos /acemos muy bien# MesIssí se les apareció en sus mentes, en la forma que ellos podían aceptarlo, lo que ob-iamente tenía que ser una

36

Page 37: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 37/45

forma que ellos identificaran con MesIs, la cual tenía que ser un cuerpo# Aero su resurrección fue realmente undespertar de esta pesadilla, que es un sueño de muerte, de separación, ataque, agresión, etc# Aero, repito, lacla-e es que una -ez usted dice que el cuerpo resucita, afirma que el cuerpo murió, lo cual quiere decir queusted considera que el cuerpo es real# El testigo m+s poderoso de la realidad del mundo del ego es la muerte,porque .sta sostiene que el cuerpo -i-ió# i el cuerpo -i-ió, entonces el ego tiene que -i-ir y todo el sistema depensamiento del ego tiene que ser cierto# Lo que MesIs nos enseñó es que el cuerpo no muere, el cuerpo noresucita, el cuerpo no /ace nada y, por eso, .l permanece con nosotros a pesar de lo que le ocurrió a sucuerpo# Kay una línea al final del Capítulo &*, escrita en la Na-idad, que diceF 9El Aríncipe de la Aaz nació parare$establecer la condición del amor, enseñando que la comunicación continIa sin interrupción aunque el cuerposea destruido, siempre y cuando no -eas el cuerpo como el medio indispensable para la comunicación9 2<$&*#PJ#;F63#

AF Duiere decir que .l sólo tomó la forma ! qu. /ay de cuando .l se le apareció a los apóstoles=F El 9apareció9 en la mente de las personas#AF ! a <om+s le diBeron que tocara su costado=F !o no estoy seguro de cu+nto de eso ocurrió en realidad# El E-angelio de Muan, especialmente, se escribió

en parte para combatir lo que creyeron que era una amenaza de los ?nósticos, quienes ya comenzaban a ser una amenaza real dentro del cristianismo# 1lgunos ?nósticos enseñaron que MesIs no fue un cuerpo# 1 .stoslos llamaron 9docetistas,9 un t.rmino deri-ado de una palabra griega que significa ilusión# Lo que muestra eseincidente de los e-angelios, supuestamente, es que MesIs tu-o un cuerpo porque <om+s lo tocó# Estoy segurode que muc/os eruditos de las escrituras negarían que ese fue en realidad un /ec/o /istórico# Lo -erían m+sbien en t.rminos de la teología que enseñaba Muan de que MesIs estu-o en un cuerpo y esa enseñanza ibaespecíficamente dirigida contra los ?nósticos#

AF @escarta usted las proyecciones astrales, entonces Esto parece como una posible e0plicación de lo quela gente creyó -er#

=F Du. si las descarto No, esa es otra manera de -erlo pero aun así es del ego#AF Como lo describieron atra-esando paredes, apareciendo y reapareciendo, parecía###=F =ealmente /ay que cuestionar todas las apariciones relacionadas con la resurrección que mencionan los

e-angelios# La mayoría de los eruditos de las escrituras sí lo /ace# Las apariciones de la resurrección en loscuatro e-angelios se contradicen unas a otras# En datos b+sicos, como qui.n lo -io y cu+ndo, se contradicen#La opinión de consenso es que se obtiene una e0presión de la teología que emergía de las distintas iglesiascristianas de aquel tiempo m+s bien que de cualquier /ec/o /istórico# Es por eso que intentar decir qu. /izoMesIs o qu. no /izo es muy difícil nadie sabe en realidad lo que .l /izo, en primer lugar# Kay muy poca /istoriaen los e-angelios, pero sí muc/a teología y gente que re$leen en la /istoria lo que ellos quisieran que /ubieraen ella# @ic/o sea de paso, el Curso no /ace comentarios al respecto ni trata esos temas#

AF anta <eresa tenía entre-istas con MesIs en la palma de su mano# Entiendo que sus -isiones eran muyfuertemente perceptuales#

=F Correcto# i usted trabaBa con >n curso en milagros debe aceptar la premisa de que todo procede de loque est+ en nuestras mentes# No /ay nada fuera de nosotros# <odo es una proyección de lo que est+ ennuestro interior, lo cual quiere decir entonces que usted puede proyectar lo que quiera# Los psicólogos /an/ec/o esto por años y años con las pruebas proyecti-as# La gente -e toda clase de cosas en los estímulosperceptuales que no tienen formas reconocibles específicas, como en las Aruebas =orsc/ac/ con manc/as detinta# Hemos lo que queremos -er, lo cual creo que no le resta nada al mensaBe b+sico contenido en lose-angelios# @e /ec/o, realmente el Curso /ace ese mensaBe de perdón muy, muy claro#

 1In estamos discutiendo el Arincipio '*, que los 9milagros puede que no siempre tengan efectosobser-ables#9 Lo que es importante es el efecto que el milagro sí tiene, que es traerle paz al obrador demilagros# @e /ec/o, cuando -uel-a mi mente /acia MesIs y no -ea que alguien ataca o es atacado, me sentir.en paz# Lo que ocurra despu.s de eso es entre MesIs y la otra persona# Ke cumplido mi parte# El regalo de mi

paz es otorgado a esa otra persona, aun cuando .l o ella no lo acepte# Esto significaría que el milagro puedeque no tenga efectos obser-ables# Kay una serie de preguntas en el manual para el maestro que trata sobre lacuración y plantea el mismo asunto# >na de las preguntas es, 9@ebe repetirse la curación9 2:$;3# Esta tieneque -er con una situación en la cual alguien parece no /aber sanado# El punto es que si usted cree que alguienno se /a curado, est+ /aciendo el cuerpo real porque busca algo en el ni-el del cuerpo#

Qtra +rea /acia la cual se apunta aquí se cubre en una lección que diceF 9Cuando me curo, no soy el Inicoque se cura9 2L$pJ#&';3# Auesto que todas las mentes est+n unidas y son una dentro de este /olograma,cuando mi mente se cure y e0tienda mi paz, o la paz se e0tienda a tra-.s de mí, .sta tocar+ a todas las dem+smentes, de cuya mayoría yo no tengo consciencia# Como no e0iste la realidad del tiempo como una e0presiónlineal, o como tiempo en sí, entonces esta curación puede ocurrir a tra-.s de todas las dimensionestemporales# Qb-iamente, nosotros no tenemos consciencia alguna de esto# Nuestra Inica labor, repito, espermitir que nuestra mente indi-idual se sane# Lo que ocurra despu.s es de la sola incumbencia del Espírituanto#

!R"N+"!" 8>

37

Page 38: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 38/45

5os milagros son eFemplos de recto pensar que armoni<an tus percepciones con la %erdad tal como(ios la creó.

>n poco m+s adelante, el Curso usa la palabra 9mentalidad recta9 2<$6#H#'F&3, i#e#, pensar en armonía con elEspíritu anto m+s bien que con el ego# El milagro no e0presa la -erdad de @ios directamente, pero se alineacon .sta o la refleBa# La -erdad de @ios es que todos somos uno# En este mundo, e0perimentamos la unidad altrascender todas las barreras de separación del egoF pensamientos de ira, ofensa, sacrificio, etc# i bien lapercepción -erdadera no es la -erdad, tampoco est+ en conflicto con ella# Esto es igual que la idea quediscutimos antes acerca del 9refleBo de la santidad,9 o los 9/eraldos de la eternidad9 2-ea arriba, p+g# %73# EstosrefleBos son la meta del Curso, pues son los efectos ine-itables cuando des/agamos todas las barreras a la-erdad#

!R"N+"!" 8?

0n milagro es una corrección que yo introdu<co en el pensamiento falso. 'ct7a como un catali<ador,disol%iendo la percepción errónea y reorgani<ándola debidamente. Esto te coloca baFo el principio de la

E3piación, donde la percepción sana. Hasta que esto no ocurra no podrás conocer el rden (i%ino.

9Aercepción errónea9 es percibir un problema en el mundo, e0terno a nosotros# El milagro reorganiza lapercepción porque la de-uel-e adonde realmente est+ el problema, en nuestras mentes# MesIs es quienintroduce el milagro# Nuestra labor es sencillamente querer que .l lo /aga, pedir su ayuda para -er la situacióncomo .l la -e# Esta es la percepción -erdadera# MesIs toma las falsas percepciones que nosotros /emos /ec/oreales $la enfermedad, el conflicto, la guerra, etc#$ y las in-ierte de modo que lo -eamos todo del mismo modoFtodo el mundo, incluy.ndonos a nosotros mismos, est+ pidiendo ayuda# e escoge entonces el principio de laE0piación, que puede e0ponerse de nue-o como la negación de que la separación y la culpa son reales#

Qtro t.rmino t.cnico que se usa consistentemente a tra-.s de >n curso en milagros es 9conocimiento#9 <alcomo lo usa el Curso, es sinónimo de Cielo# La contraparte del conocimiento, o lo opuesto al conocimiento, esla percepción, y casi siempre -er+n esos dos t.rminos yu0tapuestos# El conocimiento trasciende la dicotomíasuBeto$obBeto, la cual es in/erente a la percepción# 1un las 9-isiones santas9 2como las que informan muc/osmísticos3 son perceptuales y, por lo tanto, no duran#

El conocimiento es del espíritu, de @ios, y no puede lograrse en este mundo# En efecto, el Curso afirma muyclaramente que el conocimiento no es la meta del Curso la paz sí lo es 2<$)#J#&F&$63# e refiere aquí a la pazque se logra en este mundo cuando contemplamos a toda la /umanidad unida con nosotros# No /ay culpa niataque#

!R"N+"!" 8@

El Espíritu :anto es el mecanismo de los milagros. El reconoce las creaciones de (ios así como tusilusiones. :epara lo %erdadero de lo falso mediante :u capacidad para percibir totalmente en %e< de

selecti%amente.

Esto significa que el Espíritu anto es un 9bateador ambide0tro9 y, como dice el Curso m+s adelante, 9laInica parte de la antísima <rinidad que tiene una función simbólica9 2<$*#J#7F&3# Esto quiere decir que El puedefuncionar en un mundo de símbolos# No /ay símbolos en el Cielo, Inicamente en este mundo#

AF i la separación es ilusoria, y el Espíritu anto cobra e0istencia para resol-er eso, no es Gl una ilusión=F No, porque lo creó @ios# No obstante es una buena pregunta# La respuesta del Curso es que cuando la

separación se sane totalmente y ya no se necesite el Espíritu anto, Este e0istir+ aIn porque @ios lo creó# !

luego el Curso añade que El regresa al Cielo y bendice nuestras creaciones 2<$*#J#*F;3#AF Aero parece como si a El lo /ubiesen creado para resol-er un problema que no e0iste#=F Eso es correcto, y porque El fue creado por @ios, lo cual significa realmente que El es sólo una e0tensión

de @ios, una -ez @ios Lo crea, El no puede desaparecer# u función es ilusoria, puesto que consiste en corregir un problema que es in/erentemente ilusorio, lo cual implica que esta función tambi.n tiene que ser una ilusión,como lo es la forma en la cual e0perimentamos el contenido de u 1mor#

AF Aero El es uno de nosotros###=F No, El no es uno de nosotros# Nosotros somos parte de la egunda Aersona de la <rinidad $Cristo$ y el

Espíritu anto es la <ercera Aersona de la <rinidad# En otro ni-el, por supuesto, la <rinidad es >na# inembargo, >n curso en milagros sí /abla de Ni-eles de la <rinidad# Esto es m+s que una e0celente distinciónteológica# Es importante corregir la idea de que la Hoz del Espíritu anto es la nuestra# Esto es similar a lacreencia de que nosotros somos @ios, que el Curso claramente plantea que no lo somos 2<$;#J#&$'3# Creer quela Hoz de @ios es la nuestra, por no decir que somos el :ismo @ios, es precisamente otra e0presión de la

creencia b+sica de la separación que en primer lugar nos metió en dificultades#AF >sted utilizó otra clase de eBemplo# @iBo que @ios en-ió al Espíritu anto al sueño El no es parte delsueño, pero -ino al mismo para /ablarnos desde a/í#

38

Page 39: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 39/45

=F La pregunta es aIn, 9Du. suceder+ cuando termine el sueño Es una de esas cosas que nadie puedeentender en forma alguna# !o sólo puedo decirle lo que >n curso en milagros dice al respecto# Aero la idea esque el Espíritu anto tiene un pie en la realidad, en el Cielo, y otro en el sueño 2si damos por sentado que Eltiene dos pies3# El est+ en el sueño pero no es parte del mismo# Est+ en nuestras mentes separadas y obra enellas no obstante, tambi.n est+ en contacto con la :ente de Cristo# Es como un intermediario#

@ios, por supuesto, ni siquiera se /a enterado del sueño, o del mundo de la ilusión# >na analogía puede ser la de un padre que contempla a su /iBo que duerme por la noc/e y lo -e cómo se re-uel-e en forma agitada,ob-iamente tiene una pesadilla# El padre no sabe qu. sueña el niño, puesto que todo ocurre fuera de la mentede aquel, pero sí sabe que el niño sufre y es claro que quiere ali-iar el dolor de su /iBo# @ios se encuentra enuna situación similar# Aor lo tanto, e e0tiende a í :ismo /acia el sueño, y /asta la mente de u KiBo queduerme# El 9Espíritu anto9 es el nombre que >n curso en milagros le da a esa e0tensión, la Hoz por @ios# ! enese sueño El nos diceF 9Kermano, escoge otra -ez# Auedes contemplar tu sueño de manera diferente#9 ! así, Elcierne lo que en -erdad no llena nuestra necesidad i#e#, las relaciones especiales# Nos ayuda a unificar nuestrapercepción, a -er todas las cosas como lecciones que @ios quiere que aprendamos# Eso es lo que quiere decir 9El separa lo -erdadero de lo falso,9 y 9percibir totalmente en -ez de selecti-amente#9 Ese fue el punto quepresent. antes, que El -e todos los aspectos de una situación# Nosotros -emos una situación sólo en t.rminosde nuestras necesidades específicas# El reconoce todas las situaciones como oportunidades para sanar atodas las personas que est.n in-olucradas#

AF El aspecto del Espíritu anto que tiene un pie en un mundo, el Cielo, y otro pie en el mundo nuestro, elsueño significa eso que El puede tener el conocimiento y la percepción simult+neamente

=F Correcto#AF Du. quiere decir el Curso al enseñarnos que Bam+s estamos en el lugar equi-ocado en el momento

equi-ocado=F Mam+s podemos estar en el lugar equi-ocado en el momento equi-ocado porque siempre podemos

aprender de todas las cosas# El Espíritu anto utiliza todas las situaciones y relaciones para enseñarnos lalección Inica de que la separación es irreal# En un ni-el m+s profundo, esa ase-eración refleBa la idea de que elguión ya est+ escrito# !a /emos pasado por todo esto# ólo estamos, como dice el Curso, repasandomentalmente lo que ya ocurrió 2L$pJ#&*)#7F*3# ! podemos repasar o re$e0perimentar lo que ya ocurrió bien seaa tra-.s de nuestra elección del ego o del Espíritu anto# Aor lo tanto, estar en el lugar correcto o elequi-ocado no tiene sentido# La forma cómo repasamos este lugar es lo que le da significado#

!R"N+"!" 8B

El milagro elimina el error porque el Espíritu :anto lo identifica como falso o irreal. Esto es lo mismoque decir que al percibirse la lu< la oscuridad desaparece automáticamente.

Es lo mismo que decir que El elimina el error, corrige errores, des/ace errores, o e0pía por los errores# El seda cuenta de que todos los errores son falsos o irreales# No /ay gradaciones en los errores# >no por cero es lomismo que cien o mil por cero#

9Esto es lo mismo que decir que al percibir la luz la oscuridad desaparece autom+ticamente#9 >na -ez ustedperciba y reconozca la -erdad de qui.n es, los errores o la oscuridad del ego desaparecer+n porque todo loque los mantiene en su lugar son sus pensamientos acerca de ellos# =ecuerden, no /ay nada afuera que seareal# on sólo nuestros pensamientos los que /acen las cosas del mundo reales en nuestras mentes# ! una-ez las /emos /ec/o reales, el ego se -uel-e real# ! entonces no podemos pasarlo por alto# Como enseña elCurso, no puedes perdonar un pecado una -ez lo /as /ec/o real 2<$'4#HJ#&$'3# No podemos decir que elmundo es ilusorio y nada m+s que un salón de clases en el cual aprendemos esto mientras creamos que la

oscuridad es realidad y que necesita curación y luz# La luz no se necesita afuera porque afuera no /ay nada#e necesita en nuestras mentes que creen en la oscuridad, y la oscuridad, por supuesto, no es otra cosa quenuestra propia culpa# Este principio tambi.n refleBa la idea de que la luz y la oscuridad son estados mutuamentee0cluyentes# Cuando usted enciende una luz en una /abitación obscura, la oscuridad desaparece# 1paga laluz, y la oscuridad regresa# Es así como podemos entender el 9pecado9 tambi.n# Llame pecado a algo, y .stese /a -uelto real y ya no podr+ -erse como un pedido de ayuda# El pecado pide castigo el pedido de ayuda oamor suplica ayuda y amor#

!R"N+"!" 9D

El milagro reconoce que todo el mundo es tu hermano así como mi hermano tambiCn. Es una manerade percibir la marca uni%ersal de (ios.

El error que el milagro corrige es el de creer que estamos separados# ien sea que estemos separados por nuestros cuerpos o por las cosas terribles que creemos que /ace la gente, todo lo que /ace el milagro esrefleBar el /ec/o de que somos uno, y eso es lo que MesIs nos est+ recordando siempre $que todos somos unocon .l# La 9marca uni-ersal de @ios9 ser+ el compartir en la luz de Cristo#

39

Page 40: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 40/45

AF Es algo así como un sistema inclusi-o# No e0cluye a nadie#=F No e0cluye a nadie# No podría ser la 8iliación si e0cluyera a alguien#

!R"N+"!" 91

El contenido perceptual de los milagros es la integridad. (e ahí que puedan corregir o redimir laerrada percepción de carencia.

>na -ez m+s repetimos lo mismo# El principio b+sico del ego es el principio de escasez, que falta algo porque/emos e0cluido a @ios# @e a/í es que procede la culpaF del pensamiento de que /ay una carencia, que /ace alego y, por lo tanto, al cuerpo real# Hemos a la gente y a nosotros mismos carentes el milagro refleBa paranosotros la integridad que es nuestra -erdadera Jdentidad# 9Jntegridad9 puede equipararse con abundancia, lanegación del principio de escasez del ego# 91bundancia9 no significa nada material, una asociación que se/ace frecuentemente con lo que se llama Consciencia de Arosperidad#

En la Consciencia de Arosperidad, se piensa típicamente que la abundancia del espíritu puede traducirse enforma materialF si pienso abundancia, recibir. abundancia# No cabe duda de que nuestros pensamientos síinfluyen en lo que nos rodea# 8ue así que se /izo el mundo para empezar# Aero eso no lo con-ierte en unprincipio espiritual# @esde la perspecti-a del Curso, ese es el error aquí# Nuestras mentes sí afectan al mundo,pero esto es sólo una ase-eración sobre el poder de la mente# Es un fenómeno psíquico, no espiritual# Lo quelo /ace espiritual, como /emos -isto, es entregarle ese poder al Espíritu anto# in u ayuda y orientaciónsimplemente continuaríamos escogiendo de acuerdo con las necesidades de nuestro ego, arraig+ndonos m+saIn en este mundo de ilusión#

 1sí que, el milagro no nos da cosas materiales# El milagro sencillamente des/ace las defensas que sefundamentaron en nuestra creencia en la escasez y la cual refuerza este principio de carencia# Este procesoregresa nuestra mente a su original y -igente estado de ser uno con @ios, poseedores de todo lo que @ios nosotorgó en la creaciónF dic/a, unidad, libertad, felicidad, etc#

!R"N+"!" 94

0no de los mayores beneficios que se deri%a de los milagros es su poder para liberarte de tu falsosentido de aislamiento, pri%ación y carencia.

Nosotros sentimos que estamos aislados de nuestro -erdadero er o de @ios, y nos sentimos aislados unosde otros# >na -ez sentimos que estamos separados, proyectamos la culpa de ello sobre los dem+s y creemosque ellos nos pri-an de algo# @e a/í es que pro-iene la carencia# Ari-ación es el planteamiento que afirma queusted me despoBa de algo que yo quiero, o necesito, o soy# Esta proyección niega el /ec/o de que fui yo mismoquien primero me pri-. de ello# La escasez o carencia tiene que conducir a la pri-ación puesto que la culpa2otra palabra para la idea de carencia3 siempre tiene que proyectarse, una ley fundamental de la mente# Es laproyección de la responsabilidad por /aber escogido creer que nos falta algo# !o no me /ice esto $lo /izousted# Como dice el Curso, 9El secreto de la sal-ación no es sino .steF que eres tI el que se est+ /aciendotodo esto a sí mismo9 2<$6;#HJJJ#&4F&3#

!R"N+"!" 98

5os milagros surgen de un estado mental milagroso, o de un estado de estar listo para ellos.

:+s adelante, esto se llama 9mentalidad recta9 2<$6#H#'F&3# En otras palabras, primero cambiamos nuestra

mente del ego, la mente errada, a la manera de pensar del Espíritu anto, que es la mente recta# Eso es lo queconstituye el milagro# =enunciamos a la in-ersión en la manera de percibir del ego$ataque, separación, etc# $yen su lugar escogemos la del Espíritu anto$ perdón y unidad, al -er todas las cosas como oportunidades paraaprender que estamos perdonados#

!R"N+"!" 99

5os milagros son e3presiones de una consciencia interna de +risto y de haber aceptado :uE3piación.

Aodemos decir que el milagro nos une con alguien de quien nos /emos separado# Esto refleBa la idea de quesomos uno en Cristo, y esto corrige el error de creer que estamos separados# 1ceptar la E0piación de Cristo esaceptar este principio de ser uno con El# 1quí -emos, una -ez m+s, la idea de que el milagro es la e0presión de

Cristo, no la consciencia en sí# Esto es lo mismo que discutimos antes $que el milagro es un refleBo de la-erdad, no la -erdad misma# 1In e0iste y tiene sentido sólo en el mundo de la ilusión#

!R"N+"!" 9=

40

Page 41: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 41/45

0n milagro nunca se pierde. !uede afectar a mucha gente que ni siquiera conoces, y producir cambios inimaginables en situaciones de las que ni siquiera eres consciente.

Esto es similar al Arincipio '*# Aiensen en el modelo del /olograma donde todos estamos unidos, y todas lasdimensiones de tiempo y espacio est+n presentes en una parte# No /ay manera de que Bam+s podamos Buzgar el poder de lo que significa desprendernos de nuestros agra-ios o de soltar nuestras creencias en laseparación# 9Cuando me curo no soy el Inico que se cura9 2L$pJ#&';3, como /emos -isto ya# Esto puede tener efectos, no sólo en las personas físicamente aquí, sino en las personas que ya /an muerto# El tiempo no eslineal, y estamos unidos en una mente como en el /olograma, sin considerar la particular dimensión de tiempoy espacio en la que creemos estar nosotros o los dem+s#

=epito, lo Inico que >n curso en milagros nos pide es que aceptemos la E0piación para nosotros mismos, loque significa que pongamos de nuestra parte para que nuestra mente se cure de estos pensamientos# Lae0tensión de ese milagro $E0piación o perdón$ no es de nuestra incumbencia, porque nosotros no tenemosidea de lo que es -erdaderamente Itil# Nuestra Inica responsabilidad $aceptar la E0piación para nosotrosmismos$ es escoger el perdón o el milagro#

AF Du. /ay con la oración intercesora Cómo se aBusta a esto=F No se aBusta, por lo menos en la manera corriente de pensar en ella# Arimero, a @ios no /ay que decirle lo

que tiene que /acer es sencillamente una locura pensar así# egundo, y aIn m+s importante, como diBe antes,una -ez oramos por los dem+s, estamos diciendo que /ay un problema all+ afuera, y caemos de nue-o en latrampa del ego# No rezamos por los dem+s, lo /acemos por nosotros mismos $que nuestras mentes, quecreían que /abía una forma de oscuridad afuera, se sanen# Las primeras secciones del Canto de la oraciónplantean esto muy claramente# En -erdad oramos por ayuda para salirnos de en medio, de modo que elEspíritu anto pueda e0tenderse a otras mentes a tra-.s de nosotros#

!R"N+"!" 9>

El Espíritu :anto es el medio de comunicación más ele%ado. 5os milagros no entraan ese tipo decomunicación, debido a que son medios temporales de comunicación. +uando retornes a la formaoriginal de comunicación con (ios, por re%elación directa, los milagros deFarán de ser necesarios.

Esto refleBa la idea de que el Espíritu anto se comunica con nosotros desde @ios# El es ese puente omediador entre el Cielo y el infierno, o la realidad y el sueño# Esto, repito, es una diferencia entre el milagro y lare-elación#

9Cuando retornes a la forma original de comunicación con @ios por re-elación directa, los milagros deBar+n deser necesarios#9 Cuando terminemos nuestra asignación, /ayamos recorrido nuestro camino, y /ayamosperdonado a todo el que /aya que perdonar, ya no necesitaremos al Espíritu anto como el eslabón que nosuna con @ios porque ya no /ay ninguna mente separada que necesite unirse con @ios# Entonces /abremosrecobrado la consciencia de perfecta unidad con El# La meta del milagro no es @ios sino el cambio depercepción que /ace e0pedito el camino /acia El# Esa es la función del Espíritu anto# El milagro tiene sentidoInicamente en el mundo separado#

!R"N+"!" 9?

El milagro es un recurso de aprendi<aFe que reduce la necesidad del tiempo. Establece un inter%alotemporal fuera de lo normal que no está suFeto a las leyes usuales del tiempo. En ese sentido es

intemporal.

Aermítanme repasar algo que diBe antes, y luego lo aplicaremos a este principio# La necesidad que todoscompartimos es la de utilizar el tiempo para que nos ayude a entender que el tiempo no e0iste, y para que nosayude a salir de esta alfombra 2-ea gr+fica en la p+g# **3# @igamos que tenemos un problema masi-o de egocon cierta gente específica en torno a ciertos asuntos específicos, que nos tomaría un período de tiempotremendamente largo para abandonar esta alfombra#

El milagro nos ele-a sobre el mundo del tiempo# Aor medio de escoger perdonar este enorme trozo de culpa,nos transporta y luego nos deposita en el tiempo nue-amente# 9Establece un inter-alo temporal fuera de lonormal#9 @igamos, por eBemplo, que este inter-alo de tiempo dentro de las leyes del mundo sería de mil años# 1l alzarnos sobre el mundo del tiempo, transportarnos y luego lanzarnos de nue-o, a/orraremos esos mil años,y así se /a abolido todo ese inter-alo de tiempo# Esa es la idea de a/orrar tiempo# Aermítanme repetir lo quediBe antes# >na relación muy difícil $una que nos produce una cantidad tremenda de ira, dolor, resentimiento,culpa, ansiedad, etc#$ se con-ierte entonces en un medio muy poderoso, si se lo permitimos, para perforar un

trozo enorme de esta culpa# Aues es esta culpa profundamente reprimida lo que /a salido a la superficie por medio de la relación# i leen el primer p+rrafo en la p+gina % del te0to 2<$&#JJ#%3, -er+n este proceso claramentediscutido# Es un e0celente resumen en una c+psula de muc/o de lo que /emos /ablado /oy#

41

Page 42: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 42/45

Kelen se queBó una -ez a MesIsF 9Du. pasa que mi -ida es tan difícil9 1 cualquier otra persona, la -ida deella no le /abría parecido difícil# E0ternamente, ella no tenía una -ida difícil, pero internamente, era muydolorosa para ella# Ella se queBaba de esto, y como respuesta, .l le presentó la imagen de una montaña# Lainterpretación de ella y la e0plicación de MesIs sobre la imagen fueF 9<I caminas a tra-.s de la montaña# eríamuc/o m+s f+cil, en t.rminos de que requiere menos esfuerzo, si subieras la montaña y baBaras por el otrolado, pero te tomaría muc/o, muc/o m+s tiempo# 1l atra-esar la montaña, que es muc/o m+s difícil, a/orrar+stiempo# 1tra-esar la montaña es atra-esar situaciones muy difíciles y dolorosas, que en el curso /abitual de losacontecimientos te /ubieran tomado muc/as, muc/as -idas, que es el subir la montaña y descender por el ladoopuesto#9 >n curso en milagros se propone a/orrar tiempo al lograr que m+s y m+s personas permitan que susmentes se sanen m+s r+pidamente de modo que el plan de E0piación pueda acelerarse, para que la gentelogre la paz m+s r+pidamente#

Es por eso que para muc/a gente, cuando comienzan a trabaBar con el Curso, parece que las cosasempeoran# No es porque @ios los est. castigando# Es porque el Espíritu anto /a tomado en serio su pedido#Le dicen al Espíritu antoF 9Duiero aprender m+s r+pidamente#9 Aor eso es que le adBudican a ?oet/e /aber dic/oF 9Est. siempre atento a lo que pide porque puede ser que lo obtenga#9 Es así como obra el milagro# Eneste sentido, es intemporal porque des/ace el tiempo# Qcurre aIn dentro de la dimensión del tiempo, peroabole o colapsa el tiempo#

El punto crucial es entender lo que /ace el milagro, y esto Bam+s puede recalcarse lo suficiente $de /ec/o, siustedes se -an /oy con esa Inica idea y nada m+s, /abr+n obtenido muc/ísimo$ el milagro es el medio queutiliza el Espíritu anto para enseñarnos que no somos -íctimas del mundo# Nuestros problemas no son lo queotros o el mundo nos /acen, sino m+s bien lo que nosotros creemos /abernos /ec/o a nosotros mismos#Aermítanme repetir una línea que yo cito frecuentementeF 9Cuídate de la tentación de percibirte a ti mismocomo que se te est+ tratando inBustamente9 2<$6%#P#7F&3# !o puedo ser inBustamente tratado sólo por mí mismo,y por eso ya /e sido perdonado# Esta es la esencia del currículo de >n curso en milagros#

!R"N+"!" 9@

El milagro es el 7nico recurso que tienes a tu inmediata disposición para controlar el tiempo. :ólo lare%elación lo trasciende al no tener absolutamente nada que %er con el tiempo.

=epito, la re-elación nos une directamente con @ios el milagro, a tra-.s del des/acimiento de las creenciasen la separación que radican en nuestra mente, nos une los unos con los otros# La re-elación no es unacorrección $eso es el milagro$ pero nos ayuda a recordar que .ste no es el mundo real# La e0perienciare-eladora refuerza aquello que es -erdadero, y así, sir-e como un poderoso recordatorio cuando sentimos latentación de creer en la realidad de lo que es falso#

AF Cree el Curso que podemos tener la re-elación mientras somos cuerpos toda-ía=F í, dice que la re-elación ser+ bre-e, efímera, temporaria# La gente -a a tener e0periencias en las cuales

tienen una sensación directa de la Aresencia de @ios, donde por un instante el mundo entero desaparece deltodo# >n curso en milagros diría que esto es posible pero, repito, no es la meta y ciertamente no forma partealguna de su teoría# =ealmente no se menciona m+s despu.s del Capítulo &#

!R"N+"!" 9B

El milagro no distingue entre diferentes grados de percepción errónea. Es un recurso para sanar lapercepción que es efica< independientemente del grado o dirección del error. En eso radica su

%erdadera imparcialidad.

Esta es sólo una reafirmación del primer principio 9no /ay grados de dificultad en los milagros#9 Es unaelaboración de la misma idea, que el milagro corrige el error, sin importar lo que parezca que es, no importaque parezca una e0presión amorosa, o una e0presión abominable, no importa que parezca una e0presióncósmica o sólo una e0presión puramente indi-idual# No importa, porque los errores son todos lo mismo# No esel cuerpo lo que se sana con el milagro, sino nuestras percepciones de los dem+s, muy especialmente nuestrapercepción equi-ocada de que otros nos con-ierten en sus -íctimas# Aor el contrario, ellos son nuestros/ermanos y /ermanas# i los acusamos de -ictimarnos, es sólo porque primero nos /emos acusado a nosotrosmismos de -ictimar a otros# Como dice la Lección &'7, siempre que nos sintamos tentados a acusar a alguien oa algo, primero debemos detenernos y preguntarnosF 9:e acusaría a mí mismo de eso9 2L$pJ#&'7#(F'3# Estees uno de los temas centrales de >n curso en milagros# Es una de esas líneas que resumen todo el mensaBedel Curso# omos -íctimas Inicamente de nuestros pensamientos# Esto significa que podemos cambiarlos y noser prisioneros de los dem+s# Aor lo tanto, no /emos -ictimado a nadie, a fin de cuentas ni siquiera a @ios, yesto des/ace el sistema de pensamiento del ego en su totalidad#

Este principio del milagro es parte central de la enseñanza del Curso# >na -ez creemos que en el mundo /ayciertas cosas que son meBores o peores que otras, caemos en la trampa# Esa sería, pues, una trampa igual a lade /ablar de la resurrección del cuerpo# Esta es una manera sutil de /acer el cuerpo real y de con-ertir elcuerpo en el centro de atención# El cuerpo puede ser utilizado por el Espíritu anto o por MesIs como un

42

Page 43: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 43/45

recurso para trasmitir u mensaBe# 8ue así como nos llegó el Curso# Aero la idea no es que el cuerpo sea real#Es sólo que el mismo sir-e un propósito Itil#

>na lección del libro de eBercicios la cual -ale la pena e0aminar es la Lección &)7, que /abla sobre losdi-ersos nombres que el mundo /a utilizado para sustituir el Nombre de @ios# <odos estos nombres sonsímbolos# Aero luego la Iltima mitad de la lección e0plica que no tendría sentido que se nos pidiera -i-ir eneste mundo, asumir la función de enseñar, y que aIn así trascendi.ramos todos los nombres del mundo#E0plica cómo el Espíritu anto utiliza los símbolos de este mundo para lle-ar u mensaBe y cómo el patrónb+sico es proceder desde la luz que conozcamos como la realidad, de -uelta a la oscuridad de este mundo, demodo que traigamos un mensaBe distinto al mundo $en otras palabras, estar en el mundo y no ser parte delmismo# 1sí que, >n curso en milagros no se opone al uso de los símbolos de este mundo$ todo lo contrario#ólo dice que esos son símbolos, y Bam+s debemos perder de -ista ese /ec/o ni la -erdad que est+ m+s all+del símbolo# No ol-iden la sección que ya mencionamos, :+s all+ de todo símbolo 2<$6;#JJJ3# Aero recuerden, elCurso no le dice que salte de un e0tremo de la alfombra al otro, porque /acerlo podría ocasionarle un estadode p+nico# Haya despacio, paso a paso#

AF El Curso /abla sobre la e0periencia de todos de sentirse fuera del cuerpo en algIn momento# Cree ustedque esto se refiere a las e0periencias de abandonar el cuerpo

=F No, creo que no# =ealmente el te0to no lo e0pone así# Kabla de una e0periencia de estar m+s all+ delcuerpo 2<$&)#HJ#&&3# Eso podría incluir las e0periencias de salirse del cuerpo, pero realmente de lo que /ablaaquí en ese conte0to es de la e0periencia de unirse con alguien m+s all+ del cuerpo, bien sea que usted se unacon una /ermosa pintura, una /ermosa e0periencia con una pieza musical, o unirse con una persona aunquesólo sea por un instante, o identificarse con alguna idea en la cual usted se sienta unido con algo m+s all+ delcuerpo# 1/ora, eso podría incluir las e0periencias de salirse del cuerpo que tiene alguna gente, pero no creoque se limite a eso#

!R"N+"!" =D

El milagro compara lo que t7 has hecho con la creación, aceptando como cierto lo que concuerda conella, y recha<ando como falso lo que no.

Ke aquí la diferencia entre 9fabricación9 y 9creación#9 El milagro compara lo que /emos /ec/o, el mundo, conla creación# Esto es similar a lo que se e0presa en el Arincipio ')# Kay ciertas cosas que /acemos en estemundo que est+n en armonía con la creación, tales como unirnos con la gente# Esto no es creación peroconcuerda con ella porque sigue el principio de unidad y de unión# Cualquier cosa que /agamos que nos unacon los dem+s desde el punto de -ista del Espíritu anto es la -erdad# No es la -erdad en el Ni-el del Cielo,pero sí es la -erdad porque refleBa la -erdad del Cielo# i no armoniza con ese principio de unidad, lo cualsignifica que nos estamos separando de los dem+s, entonces es falsa# Esta es una forma de reconocer o de-er la distinción entre los dos ni-eles sobre los cuales les /abl.#

En el Ni-el >no, la -erdad es Inicamente del espíritu, lo que @ios creó# <odo lo dem+s es falsedad# En elNi-el @os, la -erdad es lo que el Espíritu anto puede utilizar para enseñarnos lo que es -erdadero, y falsedades lo que nos enseñar+ que el ego es -erdadero# En el Ni-el @os, la -erdad es cualquier cosa que est. enarmonía con la Holuntad del Espíritu anto, lo cual es cualquier cosa que nos una con alguien# La falsedad eslo que continuaría separ+ndonos de los dem+s# i usted -e a alguien a punto de atacar a otra persona, en elNi-el >no, todo lo que -e es ilusión# En el Ni-el @os, la ilusión sería que esta persona es mal-ada ypecaminosa y est+ a punto de atacar# Esa es la percepción de la mentalidad equi-ocada# En el Ni-el @os, la-erdad es que esa persona que parece estar atacando, en realidad est+ pidiendo ayuda# >sted no niega lo que-en sus oBos, sólo cambia su interpretación# Ese es el asunto crucial# >sted cambia su interpretación# He elaparente ataque como un pedido de au0ilio# Esa es la -isión que tu-o MesIs en la cruz# El no negó lo que /izo

la gente# El negó lo que /ubiera dic/o el ego que estaba /aciendo la gente# El negó que la gente fueramal-ada, per-ersa y que lo estu-iera asesinando# :+s bien, .l -io que ellos pedían la ayuda y el amor que nocreían merecer# Ese es el cambio de la falsa percepción del ego a la -erdadera percepción del Espíritu anto, yde esto es que trata este principio#

AF Aodría decir algo acerca del instante santo=F El 9instante santo,9 como muc/os t.rminos en el Curso, se usa de dos maneras distintas# >na sería una

e0presión m+s indi-idualizada, que es que el instante santo es cualquier instante en que escogemos un milagroen -ez de una ofensa, escogemos unirnos en -ez de separarnos# Aor eBemplo, /ay alguien con quien ustedest+ furioso, y de pronto es capaz de cambiar de percepción y pedir ayuda# Ese es un instante santo# e definecomo el inter-alo de tiempo en el cual se e0presa el milagro# Aero luego, /ay otras referencias donde 9instantesanto9 se refiere al fin del tiempo, así como un instante santo grande en que nos desprendemos totalmente delcuerpo, en que reafirmamos nuestra identificación con el espíritu y regresamos a casa# La palabra se usa deambas formas, tanto en un sentido m+s amplio como en uno m+s indi-idual# ! recuerden que para escoger el

instante santo sólo se requiere a uno, no necesariamente a las dos personas en una relación# iempre es/ermoso cuando los dos est+n de acuerdo, pero no es necesario para que ocurra la curación# 1sí pues, si biense necesitan dos personas para que ocurra un desacuerdo o una discusión, sólo una es necesaria para el

43

Page 44: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 44/45

perdón# 1mbas son perdonadas de su creencia en la realidad de la separación cuando una recuerda que .l oella no est+ separada de la otra#

AF @ice el Curso que una -ez usted e0perimenta un instante santo regresar+ y Bam+s se sentir+ igual Qes que yo lo estoy interpretando así

=F Enseña que una -ez usted /a aceptado totalmente la -erdad de este sistema de pensamiento, Bam+smirar+ al mundo del mismo modo# La e0periencia de la mayoría de nosotros es que Bam+s la acepta totalmente#Aodemos aceptarla en una ocasión específica o por un período de tiempo específico, y luego -ol-emos depronto a las andadas#

AF Aero usted podría permanecer aquí=F i El se lo pidiera# No estoy seguro de que usted querría lo contrario, pero si usted /a /ec/o todo su

trabaBo, /a /ec/o lo que -ino a /acer, y El le pidiera que se quedara por un tiempo, pues por supuesto queusted diría que sí, cierto

AF <ambi.n /ay una sección que se refiere específicamente a esoF Es posible llegar a @ios directamente2:$6%3# @ice que /ay quienes /an llegado a @ios directamente y luego /an retenido esa consciencia en estemundo# Kuelga decir, que .stos son pocos, pero b+sicamente es la misma idea# Es posible, pero muy raro#

=F í, para la mayoría de nosotros, queda muc/o trabaBo por /acer#AF Auede /acerse esto en una -ida=F En principio, sí# Auesto que el mundo entero y nuestra e0periencia aquí en el cuerpo es todo un sueño,

entonces todo lo que se necesita que /agamos es despertar del sueño y .ste desaparece# Esa sería laperspecti-a del Ni-el >no# in embargo, en el Ni-el @os, en el mundo donde creemos estar, el grado de miedoque nos arraiga aquí $el miedo a que @ios nos destruya si abandonamos nuestro escondite, que es el cuerpo$es tan e0tremo, que necesitamos un proceso m+s sua-e para despertar, como frecuentemente afirma el Curso2<$6;#HJJ#&'F7$*3# @entro del mundo ilusorio del tiempo, este proceso tomar+ muc/o, muc/o tiempo, comotambi.n dice el Curso en otro lugar 2<$6#HJJJ#6F*3# El Curso afirma, como mencion. antes, que si podemosperdonar a una persona totalmente, los /abremos perdonado a todos# Esta es la misma clase deplanteamiento# Nuestra e0periencia, sin embargo, es que necesitamos perdonar a muc/a gente, y a la mismapersona una y otra -ez# 1 nuestra culpa, en efecto, se le sacan astillas, en -ez de /acerla desaparecer en unenorme trozo#

Aor eso es importante, si uno trabaBa con el Curso como su camino, tenerle un respeto saludable al ego# >npeligro en el cual cae muc/a gente es el de creer que podemos des/acernos del ego en un dos por tres# <odolo que sucede es que la gente niega al ego en -ez de mirarlo y cambiar de pensamiento sobre el mismo# 1sí,muc/os eligen pasar por alto los pasaBes m+s difíciles del material que tratan sobre las relaciones especiales ydicen que el Curso es sobre el amor, punto# El Curso no es acerca del amor es acerca de la culpa# 1lreconocer nuestra culpa nos capacitamos para desprendernos de la misma entonces el 1mor de @ios aflora anuestra consciencia# Aero no podemos saltar pasos# Esta es una -entaBa importante de ser psicólogoF tener este respeto saludable por el ego, y entender cu+n profundamente arraigados estamos todos en su din+mica#

>n curso en milagros dice, como /emos -isto, que cuando nos acercamos al fundamento del ego, cuandocomenzamos a escuc/ar al Espíritu anto m+s que al ego, .ste se -enga y se torna -icioso 2-ea arriba, p+g#)63# El Curso quiere decirnos esto literalmente# La meta del ego es el asesinato, dice el Curso 2<$6'#JJJ#&F*3, ytambi.n eso nos lo dice literalmente# Jgnorar estas referencias es no comprender el corazón del Curso# !, esadem+s pasar por alto el papel específico de MesIs y del Espíritu anto de ayudarnos durante estos períodosde inestabilidad, como se refiere el Curso en un lugar a este proceso 2:$7#J#;F&3# Necesitamos la ayuda deEllos para que tomen nuestra mano, y nos conduzcan, cuando la per-ersidad del ego se torne abrumadora#Entonces podemos comenzar a e0perimentar la naturaleza ilusoria de nuestra culpa y miedo, el 9aparenteterror9 al que se refiere el Curso 2<$&)#JP#'F;3, y a conocer el 1mor de @ios que sí nos sostiene-erdaderamente#

AF El cuerpo, el ego, la identificación con el ego como uno mismo estoy confundido# Auede discutir eso#

=F Esencialmente, >n curso en milagros /abla muc/o, especialmente en los capítulos iniciales, acerca de laecuación ego$cuerpo# iempre estamos equipar+ndonos con el cuerpo# >na cosa que es Itil tener presente esque el ego es m+s que el cuerpo# @espu.s que el cuerpo muere, el ego toda-ía permanece# =ecuerden que elego es un sistema de pensamiento que se fundamenta en la culpa# El cuerpo es sencillamente la encarnacióndel ego el pensamiento del ego que toma forma, o el pensamiento de separación que toma forma# El cuerpo essimplemente un instrumento de aprendizaBe# Auede reforzar las enseñanzas del ego o puede reforzar lasenseñanzas del Espíritu anto, las cuales al fin y al cabo quieren enseñarnos que no somos un cuerpo#Henimos a este mundo a aprender ciertas lecciones# Henimos a este mundo con un gran e0ceso de equipaBe,nuestras maletas repletas de toda clase de ropa suciaF nuestra culpa, miedos, etc# Lo que sea que nodescarguemos mientras permanezcamos aquí, cualquier culpa que no liberemos o perdonemos, nos lalle-aremos con nosotros cuando mueran nuestros cuerpos# El nombre del Buego es, b+sicamente, des/acernosde cuanta ropa sucia sea posible en otras palabras, soltar tanta culpa como podamos# Lo que no soltemospermanece con nosotros#

=epito una -ez m+s, >n curso en milagros no trata específicamente todo el asunto de -idas pasadas oreencarnación, pero sí lo implica, y creo que por consiguiente pretende enseñarnos que lo que no perdonemoso soltemos nos lo lle-amos con nosotros, luego regresamos nue-amente# Kay un pasaBe muy /ermoso yconmo-edor que /abla sobre el descorrer del -elo final, el Iltimo obst+culo a la paz, que diceF est+s aquí ante

44

Page 45: uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

7/25/2019 uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick

http://slidepdf.com/reader/full/uncursodemilagroslos50principiosdelmilagrokennethwapnick 45/45

este -elo final, es a/í donde eliges /acerle frente al obst+culo o seguir -agando sin rumbo, sólo para tener queregresar y elegir de nue-o 2<$&(#JH$@#&4F)3# Esto afirma que usted tiene la alternati-a de enfrentarse a estoa/ora, o -agar para regresar en la forma que tome la lección, para aprender la misma# Lo que no se /ayasanado, nos lo lle-amos el ego sobre-i-e despu.s que el cuerpo muere# El ego es m+s que el cuerpo, ynosotros sólo elegimos cu+ndo lo deseamos $esta es nuestra elección$ regresar al mundo del cuerpo de modoque podamos penetrar cualesquiera partes de este /olograma que no /ayamos penetrado#

Esta es en realidad una idea inconcebible para nuestra mente# ólo porque creamos que estamos en estaparticular dimensión de tiempo y espacio en el estado de Nue-a !or" en &()*, no significa que en otro aspectode nuestra mente no estemos en la antigua ?recia o en Aalestina o en otro lugar a '44 años de diferencia#<odo lo que esto significa es que estamos sintonizados con cierta parte del tele-isor en nuestra mente, y lo quesea que estamos sintonizando lo /acemos real# Lo que lo /ace tan inconcebible es la creencia de que el tiempoes lineal# No es lineal# ! ciertamente, algunos de los físicos cu+nticos nos enseñan la misma cosa# La linealidaddel tiempo es sólo parte del mismo truco del ego para con-encernos de que la culpa del pasado es real y quese proyecta al futuro en t.rminos del miedo, y de que es nuestra realidad#

AF Duiero -ol-er a la resurrección del cuerpo# Ese es un artículo de fe en la Jglesia Católica# @ice el Cursoque ese artículo de fe en particular est+ equi-ocado

=F í, lo est+# Qtro artículo de fe de la Jglesia Católica dice que @ios creó el mundo, y que nos creó a uimagen y semeBanza# El Curso diría que todo esto es parte del mismo sistema# @esde el punto de -ista de laJglesia Católica, >n curso en milagros est+ equi-ocado# Aor eso creo que uno de los -erdaderos beneficios delCurso es que es tan claro en que no es el Inico camino# @ice en un lugar que 9una teología uni-ersal esimposible9 2C$in#6F*3# <iene que ser imposible porque se trata de formas, símbolos y lenguaBe, y ningunocomparte todas las mismas formas, símbolos y lenguaBes# @ice, sin embargo, que 9una e0periencia uni-ersal nosólo es posible sino necesaria9 2C$in#6F*3# Aara alcanzar esa e0periencia uni-ersal el Espíritu anto tiene queutilizar diferentes teologías, y las teologías -an a estar en pugna# Aero, si usted busca dificultades las -a aencontrar, y encontrar+ conflicto#

AF !o sí tengo conflicto con la idea de que @ios no est+ en el mundo# <iene que -er con la influencia de<eil/ard de C/ardin y cómo se espiritualiza la materia $todos somos uno, y no podemos separar el cuerpo y elespíritu# Creo que estoy encontrando muc/o significado en eso, y entonces el Curso dice otra cosa#

=F Entiendo# Es un sistema diferente# :uc/a gente, y <eil/ard ciertamente se encuentra entre ella, dice queusted puede unificar mente, cuerpo y espíritu, esa clase de idea /olística# Ese no sería el enfoque del Cursoporque el cuerpo no e0iste fuera de la mente# El Curso realmente tiene un sistema conceptual distinto#

!o ofrecí un taller recientemente, y alguien traBo a colación el eBemplo de la :adre <eresa# Ella ob-iamenteparece estar guiada por MesIs, quien la guía en una forma totalmente distinta de la forma que /a guiado alCurso# La pregunta era, 9Cómo yo reconciliaría eso9 Contest. que .l le da diferentes mensaBes en diferentesformas que funcionan para gente diferente# !o /e tenido la dic/a de encontrarme con ella en -arias ocasiones,y creo que es dirigida por MesIs# Creo que es una dama muy santa, dentro del conte0to que eso significa paranosotros, y creo que el suyo es un camino totalmente distinto al CursoF el suyo es un camino de sufrimiento,sacrificio, y que sigue las enseñanzas de la Jglesia Católica =omana tradicional# Aero el mundo la necesita aella y necesita lo que ella /ace, del mismo modo que necesita el Curso#

AF El plan de E0piación es para todos los caminos=F í, >n curso en milagros es parte del plan de E0piación# No es el plan#

8JN

V V V

Este libro fue digitali<ado para distribución libre y gratuita a tra%Cs de la red

Re%isión y re edición Electrónica de Hernán.Rosario 6 'rgentinaD8 de -ar<o 4DD8 & D1#8D