38
Prueba de composición jjj norma española UNE-EN 16630 TÍTULO Equipos fijos de entrenamiento físico instalados al aire libre Requisitos de seguridad y métodos de ensayo Permanently installed outdoor fitness equipment. Safety requirements and test methods. Modules fixes d'entraînement physique de plein air. Exigences de sécurité et méthodes d'essai. CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 16630:2015. OBSERVACIONES ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 147 Deportes. Equipamientos e instalaciones deportivas cuya Secretaría desempeña IBV. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M :2015 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 37 Páginas AENOR 2015 Reproducción prohibida Génova, 6 [email protected] 28004 MADRID-España www.aenor.es Tel.: 902 102 201 Fax: 913 104 032

UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

  • Upload
    vuxuyen

  • View
    254

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj

norma española

UNE-EN 16630

TÍTULO Equipos fijos de entrenamiento físico instalados al aire libre

Requisitos de seguridad y métodos de ensayo

Permanently installed outdoor fitness equipment. Safety requirements and test methods.

Modules fixes d'entraînement physique de plein air. Exigences de sécurité et méthodes d'essai.

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 16630:2015.

OBSERVACIONES

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 147 Deportes.

Equipamientos e instalaciones deportivas cuya Secretaría desempeña IBV.

Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M :2015

LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

37 Páginas

AENOR 2015 Reproducción prohibida

Génova, 6 [email protected] 28004 MADRID-España www.aenor.es

Tel.: 902 102 201 Fax: 913 104 032

Page 2: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj

S

Page 3: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjNORMA EUROPEA

EUROPEAN STANDARD

NORME EUROPÉENNE

EUROPÄISCHE NORM

EN 16630

Abril 2015

ICS 97.220.40

Versión en español

Equipos fijos de entrenamiento físico instalados al aire libre

Requisitos de seguridad y métodos de ensayo

Permanently installed outdoor fitness

equipment. Safety requirements and test

methods.

Modules fixes d'entraînement physique de

plein air. Exigences de sécurité et

méthodes d'essai.

Standortgebundene Fitnessgeräte im

Außenbereich. Sicherheitstechnische

Anforderungen und Prüfverfahren.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2015-02-14.

Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de

las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas

actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de

Gestión de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada

bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismo

rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Antigua

República Yugoslava de Macedonia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia,

España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta,

Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y Turquía.

CEN COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN

European Committee for Standardization

Comité Européen de Normalisation

Europäisches Komitee für Normung

CENTRO DE GESTIÓN: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles

2015 CEN. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

Page 4: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 4 -

Índice

Prólogo ...................................................................................................................................................... 5

0 Introducción ............................................................................................................................ 6

1 Objeto y campo de aplicación ................................................................................................ 6

2 Normas para consulta ............................................................................................................ 6

3 Términos y definiciones .......................................................................................................... 7

4 Requisitos de seguridad .......................................................................................................... 9 4.1 Generalidades ......................................................................................................................... 9 4.2 Materiales .............................................................................................................................. 10 4.2.1 Generalidades ....................................................................................................................... 10 4.2.2 Inflamabilidad....................................................................................................................... 10 4.2.3 Madera y productos asociados ............................................................................................ 10 4.2.4 Metales ................................................................................................................................... 10 4.2.5 Cauchos y materiales sintéticos ........................................................................................... 10 4.2.6 Sustancias peligrosas ............................................................................................................ 11 4.3 Diseño y fabricación ............................................................................................................. 11 4.3.1 Generalidades ....................................................................................................................... 11 4.3.2 Integridad estructural .......................................................................................................... 12 4.3.3 Acabado de la superficie de las partes accesibles del equipo ............................................ 13 4.3.4 Superficie de apoyo para los pies ........................................................................................ 14 4.3.5 Partes móviles ....................................................................................................................... 14 4.3.6 Atrapamiento ........................................................................................................................ 15 4.3.7 Pesos y resistencia ................................................................................................................. 17 4.3.8 Dispositivos de regulación y mecanismos de bloqueo ........................................................ 17 4.3.9 Subida/bajada ....................................................................................................................... 17 4.3.10 Conexiones............................................................................................................................. 17 4.3.11 Elementos recambiables ....................................................................................................... 17 4.3.12 Sujeción parcial y sujeción total .......................................................................................... 18 4.3.13 Cables, correas y cadenas .................................................................................................... 18 4.3.14 Espacios y zonas .................................................................................................................... 19 4.3.15 Cimientos ............................................................................................................................... 24

5 Métodos de ensayo ................................................................................................................ 25 5.1 Generalidades ....................................................................................................................... 25 5.2 Métodos de ensayo para el atrapamiento ........................................................................... 25 5.2.1 Generalidades ....................................................................................................................... 25 5.2.2 Método de ensayo para el atrapamiento de la cabeza y el cuello...................................... 26 5.2.3 Método de ensayo para el atrapamiento de dedos ............................................................. 31

6 Informe del ensayo ............................................................................................................... 33

7 Información de uso ............................................................................................................... 34 7.1 Instalaciones .......................................................................................................................... 34 7.2 Equipos de entrenamiento físico .......................................................................................... 34

8 Marcado ................................................................................................................................ 34

9 Información que debe proporcionar el fabricante ............................................................. 35 9.1 Generalidades ....................................................................................................................... 35 9.2 Montaje/instalación .............................................................................................................. 35 9.3 Uso.......................................................................................................................................... 35 9.4 Inspección y mantenimiento ................................................................................................ 35

Bibliografía............................................................................................................................................. 37

Page 5: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 5 - EN 16630:2015

Prólogo

Esta Norma EN 16630:2015 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 136 Deportes, campos de

juego y otras instalaciones y equipos de recreo, cuya Secretaría desempeña DIN.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico

a ella o mediante ratificación antes de finales de octubre de 2015, y todas las normas nacionales

técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de octubre de 2015.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetos

a derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificación de dichos

derechos de patente.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea

los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Antigua República Yugoslava de

Macedonia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España,

Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo,

Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza

y Turquía.

Page 6: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 6 -

0 Introducción

Los equipos de entrenamiento físico instalados al aire libre son adecuados para personas que disfrutan del ejercicio y

desean practicarlo de forma activa. Los equipos deberían estar diseñados para fomentar la actividad física mediante una

amplia gama de posibilidades. Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de musculación, de

tonificación, de equilibrio, de coordinación y de flexibilidad.

Durante la elaboración de esta norma europea, ha resultado difícil abordar los aspectos relativos a la seguridad

siguiendo únicamente criterios de edad, porque la capacidad de gestionar los riesgos se basa en el nivel de aptitud de

cada usuario. Además, casi con toda seguridad, harán uso de estos equipos otros grupos de edad distintos a los

previstos. Por lo tanto, se decidió recomendar el uso de los equipos de entrenamiento físico para jóvenes y adultos o

usuarios a partir de una estatura de 1400 mm, y especificar los requisitos de seguridad en base a estos criterios. Esto es

necesario para establecer una diferenciación clara con los equipos de campos de juego conforme a la serie de Normas

EN 1176. Sin embargo, se han tenido en cuenta los requisitos relevantes de esta serie cuando se ha considerado útil y

posible.

Los requisitos de esta norma europea presuponen que todos los usuarios de los equipos de entrenamiento físico conocen

los límites de su capacidad física y son capaces de utilizar los equipos sin ayuda exterior. Siempre que los equipos se

utilicen según su uso previsto, es decir, conforme a las instrucciones incluidas en cada equipo, se supone que el

movimiento de una o de varias partes del cuerpo se puede realizar sin limitaciones inadecuadas.

Ya que existe una interacción humana con los equipos en movimiento, hay un riesgo residual que se estima necesario

para que éstos mantengan su función. No obstante, se considera que la ejecución ligeramente incorrecta de un ejercicio

no debe producir consecuencias graves para la salud del usuario. Se podría aceptar que, en caso de una utilización

inadecuada, puedan producirse magulladuras, torceduras e incluso fracturas óseas, producidas, por ejemplo, por caídas.

En función de las posibilidades disponibles, es recomendable ofrecer cursos de introducción a intervalos regulares, en

los que expertos cualificados expliquen cada uno de los equipos, su manipulación y sus posibles efectos físicos y

mentales.

El diseño de los equipos de entrenamiento físico está sujeto a una evolución constante. Por ello, es posible que el diseño

de ciertos tipos particulares de equipo no esté especificado en esta norma europea, aunque los requisitos generales de

esta norma europea se aplican a todos los equipos.

1 Objeto y campo de aplicación

Esta norma europea especifica los requisitos generales de seguridad para la fabricación, la instalación, la inspección y el

mantenimiento de los equipos fijos de entrenamiento físico instalados al aire libre, de acceso libre. Esta norma no cubre

los equipos eléctricos, las instalaciones de entrenamiento funcional (generalmente con pesos libres) ni las pistas de

obstáculos de estilo militar.

Los equipos están destinados a jóvenes y adultos, y a usuarios que midan más de 1 400 mm, para fomentar la actividad

física mediante los ejercicios realizados en los mismos. Los equipos que cubre esta norma no son equipos de parques

infantiles (serie EN 1176), equipos fijos para entrenamiento de interior (serie EN 957) ni equipos multideportivos de

acceso libre (serie EN 15312), aunque cumplan los requisitos de cada una de estas normas.

NOTA En esta norma, los "equipos fijos de entrenamiento físico instalados al aire libre" se denominan simplemente "equipos de entrenamiento

físico".

2 Normas para consulta

Los documentos indicados a continuación, en su totalidad o en parte, son normas para consulta indispensables para la

aplicación de este documento. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin

fecha se aplica la última edición (incluyendo cualquier modificación de ésta).

Page 7: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 7 - EN 16630:2015

EN 335-2:2006, Durabilidad de la madera y de los productos derivados de la madera. Definición de las clases de uso.

Parte 2: Aplicación a la madera maciza.

EN 350-2:1994, Durabilidad de la madera y de los materiales derivados de la madera. Durabilidad natural de la

madera maciza. Parte 2: guía de la durabilidad natural y de la impregnabilidad de especies de madera seleccionadas

por su importancia en Europa.

EN 351-1:2007, Durabilidad de la madera y de los productos derivados de la madera. Madera maciza tratada con

productos protectores. Parte 1: Clasificación de las penetraciones y retenciones de los productos protectores.

EN 636, Tableros contrachapados. Especificaciones.

EN 933-1, Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos. Parte 1: Determinación de la

granulometría de las partículas. Método del tamizado.

EN 1176-1:2008, Equipamiento de las áreas de juego y superficies. Parte 1: Requisitos generales de seguridad y

métodos de ensayo

EN 1177, Revestimientos de las superficies de las áreas de juego absorbedores de impactos. Determinación de la

altura de caída crítica.

ISO 1834, Cadena de elevación de eslabones cortos. Condiciones generales de aceptación.

3 Términos y definiciones

Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes:

3.1 puesto de uso:

Ubicación de un equipo de entrenamiento físico que puede ocupar el usuario de pié, sentado, tumbado o suspendido.

NOTA 1 Véase la figura 1.

3.2 zona de movimiento:

Superficie del espacio de movimiento.

NOTA 1 Véase la figura 1.

3.3 espacio de movimiento:

Espacio que rodea al equipo de entrenamiento físico, necesario para su uso seguro.

NOTA 1 Véase la figura 1.

3.4 espacio de ejercicio:

Espacio situado en el interior, por encima o alrededor del equipo de entrenamiento físico, que los usuarios necesitan

para realizar los ejercicios.

NOTA 1 Véase la figura 1.

Page 8: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 8 -

Leyenda

1 Espacio de movimiento

2 Espacio de ejercicio

3 Puesto de uso

4 Solapamiento de los espacios de ejercicio (4.3.14.2)

5 Zona de movimiento

Figura 1 – Espacios y zonas

3.5 amortiguación:

Efecto combinado del elemento o elementos de soporte que atenúan la velocidad a la que se puede mover el equipo y de

la reducción de los efectos de choque en las posiciones exteriores del equipo.

[FUENTE: Apartado 3.11 de la Norma EN 1176-6:2008].

3.6 movimiento forzado:

Movimiento que el usuario no puede detener de forma voluntaria, usando su propia fuerza, tras el inicio del

movimiento.

3.7 altura de caída libre:

Mayor distancia vertical entre el puesto de uso y la superficie horizontal que se encuentra directamente por debajo.

3.8 sujeción parcial:

Sujeción de la mano alrededor de una parte de la circunferencia un soporte.

NOTA 1 Véase la figura 2.

Page 9: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 9 - EN 16630:2015

Figura 2 – Sujeción parcial

[FUENTE: Apartado 3.16 de la Norma EN 1176-1:2008]

3.9 sujeción total:

Sujeción de la mano alrededor de toda la circunferencia de un soporte. NOTA 1 Véase la figura 3.

Figura 3 – Sujeción total

[FUENTE: Apartado 3.15 de la Norma EN 1176-1:2008]

3.10 soporte del cuerpo:

Superficie del puesto de uso sobre la que el usuario se pone de pié, se siente o se tumba.

3.11 equipo de entrenamiento físico instalado al aire libre:

Equipo fijo de acceso libro sobre el cual o con el cual los usuarios previstos, sin supervisión ni ayuda exterior, pueden

practicar los ejercicios para mantener o mejorar su condición física e intelectual.

3.12 superficie de apoyo para los pies:

Zona destinada a alojar uno o los dos pies y que se pone en movimiento por o con el usuario.

3.13 postura forzada:

Postura fisiológicamente desfavorable que impide que el usuario recupere una posición normal sin ayuda exterior, o lo

haga con gran dificultad o de forma dolorosa o incómoda.

4 Requisitos de seguridad

4.1 Generalidades

Los equipos de entrenamiento físico no están destinados a su instalación en la proximidad inmediata de parques

infantiles conforme a la serie de Normas EN 1176. Si se instalan en combinación con otros equipos de áreas de juego o

similares, deben estar separados de las actividades generales de juego mediante una distancia apropiada, barreras u otras

medidas estructurales.

Page 10: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 10 -

4.2 Materiales

4.2.1 Generalidades

Los materiales se deben seleccionar y tratar de tal modo que la estabilidad de los equipos fabricados con ellos no resulte

afectada antes de la siguiente inspección de mantenimiento correspondiente.

Los materiales deberían estar fabricados de forma profesional.

NOTA Las condiciones relativas a ciertos materiales de esta norma no implican que otros materiales equivalentes sean inadecuados para la

fabricación de equipos de entrenamiento físico.

La selección de los materiales y su uso debe ser conforme a las normas europeas apropiadas.

Se debe prestar especial atención a los revestimientos de las superficies, para evitar el riego de toxicidad.

En la elección de un material o sustancia para los equipos de entrenamiento físico, se debe tener en cuenta el desecho

final del material o sustancia en relación al eventual riesgo de toxicidad para el medio ambiente.

4.2.2 Inflamabilidad

Para evitar incendios y peligros similares, no se deben utilizar materiales susceptibles de producir chispas.

4.2.3 Madera y productos asociados

Los componentes de madera o derivados de la madera deben estar diseñados de tal modo que las precipitaciones se

puedan evacuar libremente y que se evite la acumulación de agua.

En caso de contacto con el suelo, se debe utilizar uno o más de los métodos siguientes:

a) uso de especies de madera con una resistencia natural suficiente conforme a las clases 1 y 2 de la clasificación de

resistencia natural que se indica en el apartado 4.2.2 de la Norma EN 350-2:1994;

b) métodos de construcción, por ejemplo, uso de postes de fijación;

c) uso de madera tratada con conservantes conforme a la figura A.1 de la Norma EN 351-1:2007 y conforme a la clase

4 del apartado 4.4 de la Norma EN 335-2:2006.

Todos los componentes de madera y productos asociados, distintos a los productos conforme al punto a), que afecten a

la estabilidad de la estructura y que estén en contacto permanente con el suelo, se deben tratar conforme al punto c).

Cuando se utilicen fijaciones metálicas, se debería tener en cuenta el hecho de que el contacto entre ciertas especies de

madera y ciertos productos conservantes acelera la corrosión de las partes metálicas.

La madera contrachapada debería ser apropiada para su uso en exterior conforme a la Norma EN 636.

4.2.4 Metales

Las partes metálicas deben estar protegidas frente a las condiciones atmosféricas y la corrosión catódica.

Los metales que producen capas de óxido tóxico que se puedan pelar o desconchar deben estar protegidos por un

revestimiento no tóxico.

4.2.5 Cauchos y materiales sintéticos

Si, durante el mantenimiento, es difícil determinar a partir de qué punto un material se vuelve quebradizo, se debería

indicar un periodo de tiempo tras el cual se debería reemplazar la pieza o el equipo (véase 9.4.3).

Page 11: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 11 - EN 16630:2015

Todos los componentes estructurales sintéticos deben estar protegidos adecuadamente para reducir la influencia de la

radiación ultravioleta y del oxígeno.

Si se utiliza caucho para los elementos estructurales, se debería tener en cuenta el deterioro debido al ozono.

– o bien utilizando materiales de espesor considerable;

– o dejando las partes de caucho visibles para su inspección.

Se debería tener en cuenta el envejecimiento de los componentes estructurales debido a los rayos ultravioleta.

4.2.6 Sustancias peligrosas

En la fabricación de los equipos de entrenamiento físico no se deben utilizar sustancias peligrosas que puedan tener

efectos nocivos para la salud del usuario.

NOTA Se llama la atención sobre las disposiciones del Reglamento (CE) Nº 1907/2006 y sus modificaciones posteriores. Los materiales prohibidos

incluyen, sin limitarse a ellos, el amianto, el plomo, el formaldehído, los compuestos de mercurio y los aceites de alquitrán.

4.3 Diseño y fabricación

4.3.1 Generalidades

Los equipos de entrenamiento físico deben estar diseñados o instalados/montados de tal modo que el usuario pueda

identificar con facilidad el uso previsto.

Durante la fase de estudio y diseño de un equipo de entrenamiento físico se debe tener en cuenta que este equipo

también debería ser accesible para personas con capacidad limitada, y se debería poder utilizar conforme a dicha

capacidad.

Los equipos de entrenamiento físico deben estar diseñados de modo que la ejecución ligeramente incorrecta de los

ejercicios no conlleve un daño grave para el usuario.

Cuando estén en reposo, el ajuste de los equipos de entrenamiento físico debe ser automático, de modo que los equipos

queden preparados para el usuario siguiente.

Los equipos deberían estar diseñados de tal modo que el usuario no pueda adoptar una postura forzada.

Los equipos de entrenamiento físico no deben permitir la realización de ejercicios de tipo press de cuello (véase la

figura 4) y levantamiento de peso muerto (véase la figura 5).

NOTA El objetivo de este requisito es evitar una compresión excesiva de la columna vertebral

Figura 4 – Press de cuello

Page 12: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 12 -

Figura 5 – Levantamiento de peso muerto

4.3.2 Integridad estructural

Los equipos de entrenamiento físico deben estar fijados de forma permanente a la superficie sobre la que se apoyan.

Para los equipos de entrenamiento físico, la integridad estructural debe estar demostrada para el caso más desfavorable

de las combinaciones previstas.

La integridad estructural de los equipos, incluyendo la estabilidad, se debe evaluar siguiendo uno de los métodos

siguientes:

a) cálculo en base a las especificaciones aplicables del anexo A y el anexo B de la Norma EN 1176-1:2008 excepto

para la tabla A.1; en su lugar se debería utilizar la tabla 1 de esta norma;

b) ensayos físicos, conforme al anexo C de la Norma EN 1176-1:2008 (utilizando los pesos indicados en la tabla 1);

c) una combinación de los puntos a) y b).

Tabla 1 – Cálculo de las cargas inducidas por los usuarios

Número de usuarios Masa de n usuarios Factor dinámico Carga vertical total de

los usuarios

Carga vertical por

usuario

n Gn Cdyn Ftot;v F1;v

kg N N

1 99 2 1 942 1 942

2 185 1,5 2 722 1 361

3 270 1,33 3 523 1 174

4 353 1,25 4 329 1 082

5 436 1,20 5 133 1 027

NOTA Los valores están redondeados.

Page 13: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 13 - EN 16630:2015

Las cargas inducidas por los usuarios de los equipos de entrenamiento físico se deben basar en las siguientes fórmulas:

n 1,64G n m n

dyn1 n

Cn

donde

Gn es la masa total de n usuarios (kg);

n es el número de usuarios;

m es la masa media del usuario;

es la desviación estándar del usuario .

NOTA Para los equipos de entrenamiento físico de acceso libre, se pueden usar los valores siguientes:

m = 78 kg (este valor se basa en datos de hombres adultos entre 18-65 años y percentil 50);

= 12,6 kg.

4.3.3 Acabado de la superficie de las partes accesibles del equipo

No debe haber clavos ni extremos de cables que sobresalgan del equipo, ni componentes con aristas o bordes cortantes.

Los equipos de madera deben estar construidos con madera poco susceptible de astillamiento. El acabado de la

superficie de los equipos fabricados con otros materiales (por ejemplo, fibra de vidrio) no debe presentar astillas.

Las superficies rugosas no deben presentar riesgo de lesión. Las junturas de soldadura deben quedar lisas. Las partes

salientes de las roscas de los tornillos deben quedar cubiertas de forma permanente en todas las partes accesibles del

equipo (por ejemplo, mediante tuercas de cabeza redonda). Las tuercas y las cabezas de tornillos que sobresalgan menos

de 8 mm se permiten en las partes no accesibles, siempre que estén libres de rebabas.

Las esquinas, bordes y partes salientes situadas dentro del espacio de ejercicio se deben redondear cuando sobresalgan

más de 8 mm y no estén protegidas por superficies adyacentes situadas a menos de 25 mm del extremo de la parte

saliente. El radio mínimo de la curvatura debe ser 3 mm. Únicamente es necesario redondear los bordes con los que

pueda chocar el usuario durante la utilización del producto.

NOTA Este requisito está destinado a prevenir el riesgo de lesiones provocadas por un contacto involuntario con los componentes.

La figura 6 muestra ejemplos de protección de las tuercas y tornillos, y ejemplos de partes salientes admisibles.

Page 14: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 14 -

Medidas en milímetros

a)

b)

Figura 6 – Ejemplos de protección y de partes salientes admisibles

4.3.4 Superficie de apoyo para los pies

Si el equipo va provisto de superficie de apoyo para los pies, ésta debe tener un acabado antideslizante. La superficie de

apoyo debe estar diseñada de modo que permita el drenaje de líquidos.

La superficie de apoyo para cada pie debe tener una anchura mínima de 100 mm, y una longitud mínima de 300 mm.

Además, la superficie de apoyo debe incluir un reborde de protección en tres lados (delante, a la derecha y a la

izquierda), con una altura mínima de 10 mm y una longitud igual al 75% de la superficie del lateral. Este requisito no se

aplica a los apoyos circulares giratorios que tengan un diámetro mínimo de 320 mm.

4.3.5 Partes móviles

El usuario no debe quedar expuesto a ningún punto de aplastamiento o cizallamiento entre las partes móviles y/o las

partes fijas del equipo durante su uso.

La distancia entre una parte móvil y las partes móviles o fijas adyacentes debe ser < 8 mm o 25 mm, si únicamente

quedan expuestos los dedos. De lo contrario, esta distancia debe ser < 8 mm o 60 mm.

Cualquier movimiento residual del dispositivo de pedaleo se debe reducir mediante medios técnicos, por ejemplo,

frenos, una rueda libre, etc.

Para las partes giratorias siguientes, el movimiento residual se debe reducir mediante medios técnicos:

– superficies circulares giratorias con aberturas;

– superficies circulares giratorias con empuñaduras.

La distancia entre la parte inferior de un elemento móvil y el suelo debe ser al menos de 60 mm.

Page 15: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 15 - EN 16630:2015

Si las partes móviles con desplazamiento vertical se encuentran fuera del campo de visión del usuario, la distancia entre

estas partes móviles y el suelo debe ser al menos 110 mm.

Para los puestos de uso giratorios (por ejemplo, superficies circulares giratorias o asientos giratorios) las indicaciones

deben exponer claramente el sentido del movimiento del usuario y la marca de la posición inicial.

Los topes deben estar amortiguados. Los topes abiertos deben tener un diámetro mínimo de 35 mm (véase la figura 7).

No se debe permitir la presencia de topes abiertos en las zonas próximas a la cabeza, las manos o los pies durante la

ejecución del ejercicio.

Leyenda

1 Tope abierto

Figura 7 – Ejemplo de tope abierto

Las poleas y otras piezas similares deben estar protegidas para evitar el atrapamiento de partes del cuerpo.

Los puestos de uso giratorios no deben superar un ángulo máximo de desviación de 105º a la derecha y a la izquierda

respecto al eje del cuerpo cuando el usuario esté en posición de uso de pie o sentado. La amortiguación del movimiento

debe comenzar a partir de 90º y terminar en el límite del ángulo de desviación.

Para los movimientos de balanceo, debe haber una limitación de movimiento < 55º respecto al eje vertical.

4.3.6 Atrapamiento

4.3.6.1 Atrapamiento de la cabeza y del cuello

El atrapamiento de la cabeza y del cuello no se considera peligroso si la parte más baja de una abertura accesible se

encuentra a menos de 600 mm sobre la superficie del suelo.

Las aberturas accesibles completamente delimitadas se deben someter a ensayo conforme al apartado 5.2.2.1 si la parte

inferior de una abertura accesible queda a más de 600 mm sobre el suelo. Las sondas E o C no deben poder pasar a

través de ninguna abertura a menos que ésta también permita el paso de la sonda grande D (véase la figura 13).

Las aberturas parcialmente delimitadas o con forma de V deben estar diseñadas de modo que la abertura no sea

accesible, o, si es accesible a una altura de 600 mm sobre la superficie del suelo, debe ser conforme a los puntos

siguientes, dependiendo del campo de orientación angular (véase la figura 16):

Page 16: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 16 -

– Campo 1: (eje central de la plantilla a ± 45º respecto al plano vertical)

Cuando el extremo de la plantilla toque la base de la abertura, la profundidad de ésta debe ser inferior a la longitud

de la plantilla hasta la parte inferior de la terminación transversal.

– Campo 2: (eje central de la plantilla a ± 45º respecto al plano horizontal)

Cuando el extremo de la plantilla toque la base de la abertura, la profundidad de ésta debe ser inferior a la porción

"A" de la plantilla. Si la profundidad de la abertura es superior a la porción "A" de la plantilla, todas las partes de la

abertura por encima de dicha porción "A" también deben permitir la inserción de la terminación transversal de la

plantilla o sonda D.

– Campo 3: No hay requisitos de ensayo con plantilla

Se realiza el ensayo conforme al apartado 5.2.2.2.

4.3.6.2 Atrapamiento de los dedos

Los equipos de entrenamiento físico se deben diseñar de modo que no se produzcan las siguientes situaciones peligrosas

que pudieran causar atrapamiento:

– aberturas en las que los dedos puedan ser atrapamiento mientras el resto del cuerpo está en movimiento o continúa

un movimiento forzado;

– tubos con extremos abiertos; y

– aberturas de medidas variables.

Las aberturas y los orificios que tengan un borde inferior situado a una altura superior a 1 000 mm sobre la superficie

del suelo, deben cumplir los requisitos siguientes, cuando se sometan a ensayo conforme al apartado 5.2.3:

a) la sonda de 8 mm en forma de dedo no debe pasar a través de la sección transversal mínima de la abertura y el perfil

de la abertura debe ser tal que sonda no se pueda bloquear en ninguna posición cuando se ponga en movimiento

como se muestra en la figura 21;

b) si la sonda de 8 mm en forma de dedo pasa a través de la abertura, entonces la sonda de 25 mm (véase la figura 20)

también debe pasar a través de la abertura, siempre y cuando la abertura no permita el acceso a otro lugar donde el

dedo pueda quedar atrapado.

Los extremos de los tubos deben estar tapados. Las tapas no se deben poder quitar sin ayuda de herramientas.

4.3.6.3 Atrapamiento del pie o de la pierna

Las superficies previstas para la carrera/marcha no deben tener ningún espacio, abertura o elemento saliente que pueda

causar el atrapamiento imprevisto del pie o de la pierna. Los espacios en el sentido principal de desplazamiento no

deben superar los 30 mm, medidos perpendicularmente en el sentido de desplazamiento (véase la figura 8).

Page 17: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 17 - EN 16630:2015

Medidas en milímetros

Figura 8 – Medida de los espacios limitados a 30 mm

4.3.7 Pesos y resistencia

Si la resistencia o el peso son ajustables por el usuario, estos ajustes deben ser claramente visibles. Como alternativa, el

ajuste del peso y la resistencia debe ser automático, de modo que el equipo de entrenamiento físico quede preparado

para el usuario siguiente.

Los pesos y las resistencias regulables no se deben mover de forma independiente durante el entrenamiento. Esto

únicamente es admisible para los ejercicios poliarticulares.

No se autorizan los pesos que no están fijos a los equipos ni los incorporados por el usuario.

4.3.8 Dispositivos de regulación y mecanismos de bloqueo

Los dispositivos de regulación del equipo de entrenamiento físico deben ser seguros, fácilmente identificables y

accesibles para el usuario.

La indicación del funcionamiento correcto de cualquier mecanismo de bloqueo debe estar claramente visible.

4.3.9 Subida/bajada

La subida o bajada del equipo se debe hacer desde una posición seguridad (por ejemplo, de pié en posición erguida o

sentado en posición erguida).

Para las superficies inestables o móviles, se debe prever el uso de dispositivos de agarre (sujeción total o sujeción

parcial) para subir o bajar.

4.3.10 Conexiones

Las conexiones deben estar aseguradas de modo que no se puedan aflojar por sí mismas, salvo que estén diseñadas

específicamente a tal efecto.

Las conexiones deben estar aseguradas de modo que no se puedan soltar si el uso de herramientas.

4.3.11 Elementos recambiables

Los elementos y piezas diseñados para su renovación periódica a lo largo de la vida del equipo, como por ejemplo, los

rodamientos, deben ser recambiables.

Los elementos recambiables deberían estar protegidos frente a toda manipulación no autorizada, y deberían requerir

poco mantenimiento. Cualquier fuga de lubricante no debería afectar el uso seguro del equipo.

Page 18: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 18 -

4.3.12 Sujeción parcial y sujeción total

4.3.12.1 Requisitos de la sujeción parcial

La sección transversal de cualquier elemento diseñado para su sujeción parcial (véase la figura 2) debe tener una

anchura no superior a 80 mm.

4.3.12.2 Requisitos de la sujeción total

La sección transversal de cualquier elemento diseñado para su sujeción total (véase la figura 3) debe tener unas medidas

comprendidas entre 16 mm y 45 mm, en cualquier dirección, cuando se mida a través de su eje central.

4.3.13 Cables, correas y cadenas

4.3.13.1 Generalidades

Los cables metálicos no deben estar retorcidos y deben estar fabricados con hilo galvanizado resistente a la corrosión.

Los extremos de los tensores deben estar cerrados (véase la figura 9) y deben estar fabricados con una material

resistente a la corrosión.

Medidas en milímetros

Leyenda

1 Manguito

2 Tensor

3 Abrazaderas

Figura 9 – Ejemplo de manguitos, tensores y abrazaderas

Cuando se utilicen cables metálicos recubiertos, cada cable trenzado debe ir protegido por un hilo fabricado con fibras

sintéticas o naturales.

Page 19: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 19 - EN 16630:2015

4.3.13.2 Cuerdas fijas en un extremo

Para las cuerdas suspendidas de longitud superior a 1 m, la distancia entre las cuerdas fijas en un extremo y los

elementos fijos del equipo no debe ser inferior a 600 mm. La distancia entre cuerdas fijadas a un extremo de los

elementos móviles no debe ser menor de 900 mm.

El diámetro de la cuerda debe estar comprendido entre 25 mm y 45 mm.

NOTA Una cuerda rígida, dependiendo de su diámetro y construcción, hace más difícil que se forme un bucle, reduciendo así el riesgo de

estrangulación. Sin embargo, sigue permitiendo una buena sujeción.

4.3.13.3 Cuerdas fijas en los dos extremos

Para las cuerdas fijas en los dos extremos, generalmente previstas para trepar, no debe ser posible que se forme un

bucle.

NOTA Este requisito está destinado a eliminar el riesgo de estrangulación.

Cuando una cuerda fija en los extremos se utilice conjuntamente con otro elemento, se debe tomar la precaución de que

no se produzcan situaciones de atrapamiento, véase el apartado 4.3.6.1.

4.3.13.4 Cadenas

Las cadenas utilizadas en los equipos de entrenamiento físico se deben ajustar como mínimo a los requisitos de la

Norma ISO 1834, y deben tener una abertura máxima de 8,6 mm en cualquier dirección, excepto en los puntos de

conexión, donde la abertura máxima debe ser superior a 12 mm o inferior a 8,6 mm.

4.3.14 Espacios y zonas

4.3.14.1 Espacio mínimo

Cada equipo de entrenamiento físico requiere un espacio mínimo, que debe comprender:

a) el espacio ocupado por el equipo;

b) el espacio de ejercicio;

c) el espacio de movimiento.

4.3.14.2 Espacio de ejercicio

El espacio de ejercicio (véase 3.4) debe ofrecer al usuario un espacio suficiente para que el equipo de entrenamiento

físico se pueda utilizar para el ejercicio previsto sin riesgo.

Este espacio es una serie de espacios cilíndricos que tienen en cuenta la estatura media del usuario y el tipo de

movimiento, véase la figura 10. Cada espacio cilíndrico comienza al nivel del soporte del cuerpo (véase 3.10) y se

extiende verticalmente hacia arriba, paralelamente al sentido de movimiento del usuario.

Las medidas del cilindro se indican en la tabla 2 para especificar el espacio de ejercicio.

NOTA Cuando el ejercicio combine estas posiciones (véase la figura 10) se aplica la medida mayor en cada dirección.

Para determinar el espacio de ejercicio, se deben tener en cuenta los movimientos del equipo y del usuario.

Los espacios de ejercicio no se deben solapar, a excepción de los equipos de entrenamiento físico que tengan varios

puestos de uso, siempre que no se produzca ninguna situación peligrosa (véase la figura 1).

Page 20: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 20 -

Medidas en milímetros

Leyenda

1 Altura del asiento

a) Espacio de ejercicio, usuario de pie b) Espacio de ejercicio, usuario sentado

c) Espacio de ejercicio, usuario tumbado d) Espacio de ejercicio, usuario suspendido

Figura 10 – Espacios de ejercicio para distintos tipos de uso del equipo

Page 21: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 21 - EN 16630:2015

Tabla 2 – Medidas mínimas del cilindro para la determinación del espacio de ejercicio

Tipo de uso Radio

mm Altura

mm

De pie 1 000 2 200

Sentado 1 000 1 500 (desde la altura del asiento)

Suspendido 500 300 por encima y 2 200 por debajo de la posición de

sujeción en suspensión

Tumbado a 1 000 2 200

NOTA En el caso de la posición "suspendido", h = 3 por la posibilidad de que los usuarios se eleven por encima (véase la figura 10 d)).

a En el caso de la posición tumbada, la altura se debe considerar como la longitud.

Dentro del espacio de ejercicio no se permite ningún elemento del equipo rígido o cortante sobre el que el usuario

pudiera caer desde una altura de caída libre superior a 600 mm (A este respecto, las superficies de apoyo no se

consideran elementos del equipo).

Para los equipos con una posición de ejercicio sentado, en los que el usuario no se pueda caer durante la entrada, la

realización del ejercicio y la salida, debido a la presencia de un suficiente apoyo simultáneo de pies y de manos, se

permiten elementos rígidos del equipo con una altura de caída libre superior a 600 mm. Esto se aplica únicamente si no

se facilita el acceso a posiciones de ejercicio más elevadas.

EJEMPLO Un ergómetro de bicicleta (Véase la figura 10 b)).

4.3.14.3 Zona de movimiento

4.3.14.3.1 Medidas

Las medidas de la zona de movimiento (véase 3.2) de un equipo de entrenamiento físico se deben determinar conforme

a la figura 11. Se deben tener en cuenta los posibles movimientos del equipo y del usuario.

Page 22: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 22 -

Leyenda

Si Y 1,5, entonces X = 1,5 (en metros)

Si Y > 1,5, entonces X = 2/3 · Y + 0,5 (en metros)

a Superficie de atenuación del impacto, con requisitos

b Superficie sin requisitos, salvo si hay un movimiento forzado

X Medidas mínimas de la zona de movimiento

Y Altura de caída libre

Figura 11 – Medidas de la zona de movimiento

4.3.14.3.2 Composición del suelo

En la tabla 3 se indican ejemplos de materiales utilizados comúnmente para el suelo, dependiendo de la altura de caída

libre (véase 4.3.14.5).

Page 23: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 23 - EN 16630:2015

Tabla 3 – Tipos de suelo, dependiendo de la altura de caída libre permitida

Material del suelo a Descripción

Profundidad de

capa mínima a

mm

Altura de caída

máxima

mm

01 Hormigón/piedra – – 1 000

02 Superficies asfaltadas – – 1 000

03 Tierra natural – – 1 200

04 Césped – – 1 500

05 Mantillo de corteza Corteza de conífera triturada, tamaño de

grano de 20 mm a 80 mm

200 2 000

300 3 000

06 Viruta de madera

Madera triturada mecánicamente (no

materiales derivados de la madera), sin

corteza ni hojas, tamaño de grano de

5 mm a 30 mm

200 2 000

300 3 000

07 Arena b, c

Tamaño de grano de 0,2 mm a 2 mm 200 2 000

300 3 000

08 Grava b, c

Tamaño de grano de 2 mm a 8 mm 200 2 000

300 3 000

09 Otros materiales y otras

profundidades de capa Según el ensayo HIC (véase EN 1177)

Altura de caída crítica

según el ensayo

a Para el material de relleno suelto, se añaden 100 mm a la profundidad de capa mínima.

b Sin partículas de sedimento o arcilla. El tamaño de grano se puede identificar mediante un ensayo con tamiz conforme a la Norma EN 933-1.

c No adecuada para los equipos de entrenamiento físico que requieran un posicionamiento firme de los pies del usuario.

La zona de movimiento de los equipos de entrenamiento físico que tengan una altura de caída libre superior a 1 000 mm

y/o los equipos que impliquen un movimiento forzado del usuario, deben ir provistos de una superficie de suelo que

amortigüe los impactos.

Los materiales de amortiguación de impactos se deberían mantener de forma apropiada. La falta de mantenimiento de

estas superficies reduce significativamente las propiedades de amortiguación.

4.3.14.4 Espacio de movimiento

La altura del espacio de movimiento debe ser al menos 2,2 m por encima de la zona de movimiento (véase 4.3.14.3). El

espacio de movimiento debe estar libre de obstáculos y no está destinado a espectadores. Este espacio no debe contener

ningún objeto sobre el que pueda caer el usuario, sufriendo una lesión, por ejemplo, postes que no estén al mismo nivel

que los elementos adyacentes o cimientos salientes.

En el caso de un movimiento forzado, el espacio de movimiento se debe ampliar al menos 0,5 m. Cuando el equipo esté

instalado sobre o contra un muro donde la altura mínima sea idéntica a la del espacio de ejercicio, se permite una

reducción del espacio de movimiento.

Los espacios de movimiento que incluyan zonas de movimiento se pueden solapar, con la excepción de los espacios de

movimiento alrededor de un equipo con movimiento forzado.

Page 24: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 24 -

4.3.14.5 Altura de caída libre

Los requisitos para la altura de caída libre se especifican en la tabla 4.

Para la determinación de la altura de caída libre, se deben tener en cuenta los posibles movimientos del equipo de

entrenamiento físico y del usuario. Por lo tanto, se debe permitir el movimiento máximo del equipo o del usuario.

En caso de instalación de accesorios que no estén diseñados para el uso previsto del equipo de entrenamiento físico, no

se requiere que se incluyan en la altura de caída libre, a menos que se haya fomentado el acceso a ellos.

NOTA 1 Estos accesorios pueden ser, por ejemplo, refugios, puentes, casetas, bancos, barandillas, techados, farolas y contenedores de basura.

NOTA 2 Los elementos que fomentan el acceso son, por ejemplo, los soportes para manos y pies que permiten escalar.

Tabla 4 – Altura de caída libre para distintos tipos de uso

Tipo de uso Distancia vertical Altura de caída libre máx.

m

De pie Desde el apoyo del pie hasta la superficie

inferior 2

Sentado Desde el asiento hasta la superficie inferior 1

Suspendido

(Cuando el cuerpo se mantiene suspendido

únicamente mediante la sujeción con las

manos y se puede elevar todo el cuerpo

hasta dicha sujeción)

Desde la altura de sujeción de las manos

menos 1 m hasta la superficie inferior 3

Dentro del espacio de ejercicio no se permite ningún elemento del equipo con partes rígidas o cortantes con las que

pudiera chocar un usuario desde una altura de caída libre superior a 600 mm (las superficies de sustentación del usuario

no se consideran partes del equipo).

4.3.15 Cimientos

Los cimientos deben estar diseñados de modo que no presenten riesgos (por ejemplo, de tropezón o impacto).

En el caso de material de relleno suelto (por ejemplo, arena) los cimientos deben estar instalados o dispuestos conforme

a uno de los métodos siguientes:

a) los cimientos del equipo a los que se fijan los pedestales, los apoyos para los pies y los elementos de fijación deben

estar situados al menos 400 mm bajo la superficie del suelo o de la capa de revestimiento instalada; o

NOTA Esto no incluye el cajetín de los postes de fijación ni otros elementos similares que sean continuación del poste instalado.

b) la parte superior de los cimientos debe estar al menos 200 mm bajo la superficie del suelo, como se muestra en la

figura 12; o

c) los cimientos deben quedar cubiertos por elementos o partes del equipo; o

d) los cimientos deben estar formados por elementos de soporte sobre el suelo.

Cualquier pieza que sobresalga de los cimientos (por ejemplo, los extremos de los tornillos) debe estar al menos 400

mm bajo la superficie del suelo, salvo que esté recubierta adecuadamente.

Page 25: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 25 - EN 16630:2015

Medidas en milímetros

Leyenda

1 Poste

2 Superficie del suelo

3 Cimiento

4 Marca del nivel de la base

5 Parte superior del cimiento

Figura 12 – Ejemplo de cimientos

5 Métodos de ensayo

5.1 Generalidades

Salvo indicación en contra, los requisitos del capítulo 4 se deben verificar mediante medición, examen visual o ensayos

prácticos.

5.2 Métodos de ensayo para el atrapamiento

5.2.1 Generalidades

Salvo indicación en contra, las tolerancias aplicables a las sondas son las siguientes:

a) ± 1 mm para las medidas; y

b) ± 1º para los ángulos.

En caso de duda respecto a las tolerancias cuando se usen las sondas, se debería efectuar una medición precisa para

asegurarse de que la abertura es conforme a la medida teórica de la sonda.

Todos los ensayos se deben realizar en la posición más desfavorable.

Page 26: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 26 -

5.2.2 Método de ensayo para el atrapamiento de la cabeza y el cuello

5.2.2.1 Aberturas completamente delimitadas

5.2.2.1.1 Aparato

Plantilla, como se muestra en la figura 13.

Medidas en milímetros

a) Sonda C

b) Sonda D

c) Sonda E

Leyenda

1 Mango

Figura 13 – Sondas para la determinación del atrapamiento de la cabeza y

el cuello en las aberturas completamente delimitadas

Page 27: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 27 - EN 16630:2015

5.2.2.1.2 Procedimiento

Se aplican sucesivamente las sondas a cada abertura correspondiente conforme a la figura 13.

Se determina y se consigna qué sondas pasan a través de la abertura. Si alguna de las sondas no pasa libremente a través

de la abertura, se aplica una fuerza de (225 ± 5) N a la sonda.

El eje de la sonda debe estar perpendicular al plano de la abertura.

5.2.2.2 Aberturas parcialmente delimitadas y con forma de V

5.2.2.2.1 Aparato

Plantilla de ensayo, como se muestra en la figura 14.

Medidas en milímetros

Leyenda

A Porción "A" de la sonda

B Porción "B" de la sonda

B1 Terminación transversal

Figura 14 – Plantilla de ensayo para la determinación del atrapamiento de la cabeza y

el cuello en las aberturas parcialmente delimitadas y con forma de V

5.2.2.2.2 Procedimiento

Se coloca la porción "B" de la plantilla de ensayo entre los límites de la abertura, perpendicularmente a la misma, como

se muestra en la figura 15. Se determina y se consigna si la plantilla pasa por los límites de la abertura o si no se puede

insertar en todo su espesor.

Si la plantilla de ensayo se puede insertar a una profundidad superior al espesor de la plantilla (45 mm), se aplica la

porción "A" de la plantilla de ensayo, de modo que la orientación de su eje central permita verificar los extremos de la

abertura así como su eje central.

Page 28: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 28 -

Se asegura que el plano de la plantilla de ensayo se aplica paralelamente y en el eje de la abertura, como se muestra en

la figura 15.

Se inserta la plantilla de ensayo en la abertura hasta que se detiene el movimiento por el contacto con los límites de la

abertura. Se determinan y se consignan los resultados, incluyendo el ángulo del eje central de la plantilla en relación a

los ejes vertical y horizontal (véase la figura 15), ya que esto determinará los requisitos de superación/fallo que se

especifican en el apartado 4.3.6.1. Véanse las figuras 17 y 18 como ejemplos de evaluación de los distintos campos

angulares.

Leyenda

a Accesible

b No accesible

Figura 15 – Método de inserción de la porción "B" de la plantilla de ensayo

Page 29: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 29 - EN 16630:2015

Leyenda

1 Campo 1

2 Campo 2

3 Campo 3

a) Ángulo de inserción para la evaluación del campo

b) Eje central de la plantilla

c) Verificación de todos los ángulos de inserción

A Porción "A" de la plantilla

B Porción "B de la plantilla

Figura 16 – Verificación de todos los ángulos de inserción para determinar los campos

Page 30: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 30 -

a) Se supera el requisito si la sección delantera entra enteramente en la abertura hasta una profundidad máxima

de 265 mm (profundidad de la terminación transversal de la plantilla)

b) Fallo

Medidas en milímetros

c) Superación

Leyenda

> 600 mm = más de 600 mm sobre la superficie del suelo

< 600 mm = menos de 600 mm sobre la superficie del suelo

A Porción "A" de la plantilla

B Porción "B" de la plantilla

Figura 17 – Campo 1 – Método de inserción de la porción "A" de la plantilla de ensayo

Page 31: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 31 - EN 16630:2015

Leyenda

a) Superación

b) Fallo

1 Sonda D

A Porción "A" de la plantilla

B Porción "B de la plantilla

Figura 18 – Campo 2 – Método de inserción de la porción "A" de la plantilla de ensayo

seguida de la inserción de la terminación transversal de la plantilla o de la sonda D

NOTA Utilizando la figura a) de la derecha con una sonda de cabeza grande (230 mm), si la abertura permite la inserción completa, no se requieren

más ensayos.

5.2.3 Método de ensayo para el atrapamiento de dedos

5.2.3.1 Aparato

Sonda en forma de dedo y barra en forma de dedo, como se muestra en las figuras 19 y 20.

Se debe determinar si la sonda queda atrapada.

Page 32: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 32 -

Medidas en milímetros

Leyenda

SR Radio esférico

Figura 19 – Sonda en forma de dedo

Medidas en milímetros

Leyenda

SR Radio esférico

Figura 20 – Barra en forma de dedo

5.2.3.2 Procedimiento

Se aplica la sonda en forma de dedo de 8 mm de diámetro a la sección transversal mínima de la abertura y, si la sonda

no pasa por la abertura, se mueve como se muestra en la figura 21.

Se determina y se consigna si la sonda pasa a través de la abertura, y si se bloquea en cualquier posición cuando se

mueve en el arco cónico que se muestra en la figura 21.

Si la sonda en forma de dedo de 8 mm de diámetro pasa a través de la abertura, se aplica la barra en forma de dedo de

25 mm de diámetro.

Se determina y se consigna si la barra en forma de dedo de 25 mm de diámetro pasa a través de la abertura y, en caso

afirmativo, si da acceso a otra zona de posible atrapamiento de dedos.

Page 33: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 33 - EN 16630:2015

Figura 21 – Movimiento de la sonda en forma de dedo de 8 mm de diámetro

6 Informe del ensayo

Si se aporta un informe del ensayo, éste debe incluir como mínimo la información siguiente:

a) el nombre y la dirección del organismo que haya realizado el ensayo y el lugar de realización del ensayo, si éste es

distinto a la dirección del organismo;

b) la identificación distintiva del informe (por ejemplo, el número de serie) y de cada página, y el número total de

páginas del informe;

c) la referencia a esta norma europea (EN 16630);

d) el nombre y la dirección del cliente;

e) la descripción e identificación del elemento sometido a ensayo;

f) la fecha de recepción del elemento sometido a ensayo y la fecha de realización del ensayo;

g) información relativa a los requisitos de ensayo o descripción del método o procedimiento;

h) la descripción de la selección de las muestras (si procede);

i) cualquier desviación, adición o exclusión respecto a los requisitos de ensayo, y cualquier otra información pertinente

para el ensayo específico;

j) las mediciones, los exámenes y los resultados obtenidos, respaldados si procede con tablas, gráficos, esquemas y

fotografías, y cualquier fallo detectado;

k) indicaciones de la incertidumbre de medición (si procede);

l) la firma, la función o una identificación equivalente de la persona o personas que asumen la responsabilidad técnica

del informe del ensayo, y la fecha de publicación;

m) una declaración indicando que los resultados del ensayo únicamente se refieren a los elementos sometidos a ensayo.

Page 34: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 34 -

7 Información de uso

7.1 Instalaciones

En las instalaciones de los equipos de entrenamiento físico se debe exhibir de forma visible un letrero informativo que

contenga la siguiente información mínima:

Instalaciones para equipos de entrenamiento físico:

– equipos destinados únicamente a jóvenes y adultos o a personas que midan más de 1 400 mm;

– lea y siga las instrucciones relativas a los ejercicios realizados en el equipo;

– antes del uso del equipo, el usuario debe tener en cuenta su aptitud desde el punto de vista médico;

– se debe evitar el esfuerzo excesivo durante el uso del equipo;

– número de teléfono de urgencias generales;

– número de teléfono y dirección de internet que permita contactar con el personal de mantenimiento;

– dirección de la instalación.

7.2 Equipos de entrenamiento físico

En cada equipo de entrenamiento físico, o junto a él, debe figurar de forma permanente y claramente visible la

información siguiente:

a) instrucciones sobre los ejercicios con los pictogramas correspondientes;

b) las funciones principales del equipo;

c) información de seguridad, si es necesario;

d) peso máximo autorizado del usuario, su es necesario.

8 Marcado

El equipo debe estar marcado de forma clara y permanente con al menos la información siguiente, en un lugar visible:

a) el nombre y la dirección del fabricante o del vendedor;

b) la referencia del equipo y el año de fabricación;

c) el número y la fecha de esta norma europea (EN 16630).

Cuando se utilice material de relleno suelto, los equipos de entrenamiento físico deben estar marcados de forma clara y

permanente con la marca del nivel de la base. Véase también la figura 12.

Page 35: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 35 - EN 16630:2015

9 Información que debe proporcionar el fabricante

9.1 Generalidades

El fabricante o el distribuidor deben proporcionar instrucciones de acuerdo con los apartados 9.2 a 9.4 en el idioma o

idiomas del país donde se vaya a instalar y utilizar el equipo de entrenamiento físico.

Las instrucciones deben estar impresas de forma legible y comprensible y deben incluir, como mínimo, detalles sobre el

montaje/instalación, la inspección y el mantenimiento del equipo de entrenamiento físico.

Siempre que sea posible, las instrucciones deben incluir ilustraciones.

9.2 Montaje/instalación

Las instrucciones para el montaje/instalación de un equipo de entrenamiento físico deben incluir al menos la

información siguiente, cuando proceda:

a) dimensiones, espacio mínimo (4.3.14.1) y altura de caída libre del equipo de entrenamiento físico;

b) requisitos para el material del suelo;

c) lista de piezas y componentes del equipo, cuando éste tenga que ser montado por el operador;

d) lista de piezas de recambio;

e) información para el montaje y la puesta en funcionamiento del equipo de entrenamiento físico;

f) lista de herramientas necesarias;

g) detalles sobre los cimientos y el anclaje.

9.3 Uso

Además de la información de uso que se indica en el capítulo 7, se deben proporcionar al operador las indicaciones

siguientes:

a) el peso máximo admisible del usuario, si es necesario;

b) una descripción breve y clara del funcionamiento del equipo de entrenamiento físico;

c) una descripción del manejo de los posibles dispositivos de regulación;

d) cualquier medida suplementaria que se tenga que adoptar durante el periodo de rodaje del equipo (por ejemplo, el

ajuste de los elementos de fijación).

9.4 Inspección y mantenimiento

9.4.1 La seguridad prevista se debe mantener y garantizar mediante la inspección y el mantenimiento del equipo de

entrenamiento físico. El fabricante debe proporcionar recomendaciones relativas a la frecuencia de las inspecciones

realizadas por el operador o por un organismo o persona contratada por el operador. Se deben tener especialmente en

cuenta el diseño del equipo de entrenamiento físico, los materiales utilizados y la edad del equipo.

Para las inspecciones se aplican los niveles siguientes:

Page 36: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjjEN 16630:2015 - 36 -

a) inspección visual rutinaria:

1) inspección destinada a identificar los riesgos evidentes que se puedan derivar, por ejemplo, del uso normal, de

actos de vandalismo o de las condiciones meteorológicas;

NOTA 1 Para las instalaciones de equipos de entrenamiento físico sometidas a un uso intensivo o a actos de vandalismo, puede ser necesaria una

inspección diaria de este tipo.

NOTA 2 Algunos ejemplos de aspectos que se deben someter a inspección visual y de funcionamiento son: la limpieza, los espacios en el suelo del

equipo, los acabados de la superficie del suelo, los cimientos al descubierto, los bordes cortantes, la falta de piezas, el desgaste excesivo (de las piezas móviles) y la integridad estructural.

b) inspección de funcionamiento:

1) inspección, más minuciosa que la inspección visual rutinaria, para verificar el funcionamiento y la estabilidad del

equipo de entrenamiento físico,

2) se debería llevar a cabo a intervalos de uno a tres meses, o según se indique en las instrucciones del

fabricante/distribuidor;

c) inspección anual principal:

1) inspección destinada a constatar el estado general del equipo en relación a la seguridad de funcionamiento

(inspección anual principal).

Se debería prestar especial atención a las piezas y a los equipos "sellados de por vida" donde la estabilidad depende de

un poste.

NOTA 3 La inspección principal anual podría requerir la excavación o el desmontaje de determinadas partes.

9.4.2 Para cada equipo de entrenamiento físico, se requiere que el fabricante/proveedor proporcione unas

instrucciones de mantenimiento que contengan la siguiente información mínima:

a) información relativa a cualquier elemento que necesite mantenimiento (por ejemplo, engrase, apretado de tornillos,

ajuste de la tensión de cadenas y cuerdas);

b) sustitución o reparación inmediata de elementos del equipo que falten o estén dañados o desgastados;

c) mantenimiento de un estado de superficie apropiado bajo el equipo;

d) instalación de las piezas de recambio conforme únicamente a las especificaciones del fabricante;

e) indicación de los materiales que requieren un tratamiento especial para su desecho, si se han utilizados tales

materiales.

9.4.3 Si, mediante el mantenimiento, es difícil determinar a partir de qué punto un material se vuelve quebradizo, los

fabricantes deben indicar el periodo de tiempo tras el cual se debería sustituir la pieza o el equipo.

Page 37: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj - 37 - EN 16630:2015

Bibliografía

[1] EN 957 (todas las partes), Stationary training equipment.

[2] EN 1176-6:2008, Playground equipment and surfacing. Part 6: Additional specific safety requirements and test

methods for rocking equipment.

[3] EN 1176 (todas las partes), Playground equipment and surfacing .

[4] EN 15312, Free access multi-sports equipment. Requirements, including safety and test methods.

[5] EN ISO 6508 1, Metallic materials. Rockwell hardness test. Part 1: Test method (ISO 6508-1).

[6] Regulation (EC) No. 1907/2006 of the European Parliament and of the Council of 18 December 2006 concerning

the Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (REACH), establishing a European

Chemicals Agency, amending Directive 1999/45/EC and repealing Council Regulation (EEC) No 793/93 and

Commission Regulation (EC) No 1488/94 as well as Council Directive 76/769/EEC and Commission Directives

91/155/EEC, 93/67/EEC, 93/105/EC and 2000/21/EC.

Page 38: UNE norma española - koopur.com · Entre estas actividades se podrían incluir ejercicios cardiovasculares, de ... guía de la durabilidad natural y de la ... 3.7 altura de caída

Prue

ba d

e com

posic

ión

jjj

Génova, 6 [email protected] Tel.: 902 102 201

28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032