25
Profesora: Gianina Miranda Herrera. [email protected] Asignatura: Lengua y Literatura. Curso: 1º Medio. Unidad 0 : Nivelación

Unidad 0 : Nivelación

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 0 : Nivelación

Profesora: Gianina Miranda Herrera. [email protected]

Asignatura: Lengua y Literatura. Curso: 1º Medio.

Unidad 0 : Nivelación

Page 2: Unidad 0 : Nivelación

Comunicación:

Proceso intencional para transmitir una información entre un emisor y un receptor.

Page 3: Unidad 0 : Nivelación

FACTORES DE LA COMUNICACIÓN

Son aquellos elementos necesarios para que se desarrolle la comunicación.

Page 4: Unidad 0 : Nivelación

1.- Emisor: quien codifica y envía un mensaje.

2.- Mensaje: información trasmitida.

3.- Receptor: quien recibe, decodifica e interpreta la información.

Hola

Page 5: Unidad 0 : Nivelación

4.- Código: Conjunto de signos predominantes con lo que se construye el mensaje.

Puede ser:

I.- Lenguaje verbal (palabras) oral o escrito / lengua española

II.- Lenguaje no verbal (sin palabras)

Kinésico (movimientos del cuerpo)

Braille (lenguaje de los ciegos)

Icónico/simbólico (imágenes)

Hola

Page 6: Unidad 0 : Nivelación

Lenguaje no verbal icónico (se parece a la realidad)

Lenguaje no verbal simbólico (se debe interpretar

y conocer)

Page 7: Unidad 0 : Nivelación

Lenguaje no verbal kinésico gestual

Page 8: Unidad 0 : Nivelación

Lenguaje no verbal kinésico de

señas

Page 9: Unidad 0 : Nivelación

Lenguaje no verbal Braille

Page 10: Unidad 0 : Nivelación

5.- Canal: Medio físico por el cual se transmite el mensaje.

Puede ser:

Hola

Código Canal Lengua española (oral): Onda sonora – teléfono – radio. Lengua española (escrito): computador – celular – diario. Lenguaje gestual: luz – televisión – cine- táctil. Lenguaje icónico: luz – celular – cine – papel. Braille: táctil.

Page 11: Unidad 0 : Nivelación

6.- Contexto: está constituido por un conjunto de circunstancias, como el lugar, el tiempo, las emociones y el tema de la comunicación.

(L) En el colegio (TI) lunes a las 11:00 hrs. (E): entusiasmo (TE) saludo.

Hola

Page 12: Unidad 0 : Nivelación

Ejercicios Identifica cada factor de la comunicación dependiendo de la situación. Ximena en el pasillo del liceo reta a Lucía y ella solo contesta con un gesto de desprecio.

Emisor: Ximena – Lucía. Mensaje: conversación – gesto. Receptor: Lucía – Ximena. Código: Verbal oral – No verbal kinésico. Canal: Onda sonora – Luz. Contexto: Liceo, indiferencia y enojo.

Page 13: Unidad 0 : Nivelación

Julio chatea en la noche, desde su casa con Lucía y le envía el siguiente mensaje:

Emisor: Mensaje: Receptor: Código: Canal: Contexto :

Page 14: Unidad 0 : Nivelación

Lucía llama a Claudia y le cuenta lo ocurrido con Ximena, Claudia le aconseja que conversen para solucionar los problemas.

Emisor: Mensaje: Receptor: Código: Canal: Contexto :

Page 15: Unidad 0 : Nivelación

Funciones del lenguaje

1.- F. Expresiva o emotiva

Se centra en el emisor.

Manifiesta sentimientos, estados de ánimos, síntomas, opiniones, etc.

Ej: poemas, cartas de amor, etc.

2.- F. Apelativa o conativa

Se centra en el receptor.

Intenta influir en el otro.

Ej: órdenes, normas, consejos,

preguntas, instrucciones, publicidad, etc.

Te amo ¿Quieres casarte

conmigo?

Page 16: Unidad 0 : Nivelación

3) Función referencial o representativa

Se centra en el contexto.

Da a conocer información sobre la realidad externa.

Ej: noticia, biografía, resumen, textos narrativos, etc.

4) Función fática:

Se centra en el canal.

Inicia, cierra y verifica si se está dando

la comunicación.

Ej: saludos, despedidas, preguntas para

corroborar la comunicación.

¿Aló? Buenas tardes

Page 17: Unidad 0 : Nivelación

5) Función poética o estética

Se centra en el mensaje.

Embellece el lenguaje.

Ej: figuras literarias, trabalenguas, refranes, rimas.

6) Función metalingüística

Se centra en el código.

Trata sobre el lenguaje.

Ej: clases de Lenguaje, diccionarios, libros de

ortografía, etc.

La palabra ca-sa tiene dos sílabas

Page 18: Unidad 0 : Nivelación

Ejercicios: Indica la función del lenguaje que predomina

1.- La prueba es el miércoles. Referencial

2.- Las palabras homónimas son aquellas que suenan igual pero que sus significados son diferentes.

3.- Tienes que estudiar todos los días.

4.- Quiero acostarme temprano hoy

5.- Las estrellas nos vigilan todas las noches

6.- ¿Me entiendes?

7.-¡Me duele mucho la cabeza!

8.- Quien bien te quiere, te hará llorar

9.- ¿Cuándo salimos de vacaciones?

10.- Después de «m» siempre va «b».

Page 19: Unidad 0 : Nivelación

Correferencias

A Claudia le gusta ir a comprar. A Claudia le gusta ir a comprar chocolates. Desde chica que Claudia ama ir a comprar chocolates. La mamá de Claudia se enoja porque a Claudia le gusta ir a comprar chocolates, sin embargo, Claudia sigue comprando chocolates.

¿Qué pasa con este texto?

Correferencia: Mecanismo que consiste en sustituir u omitir palabras o enunciados para no ser reiterativo.

Page 20: Unidad 0 : Nivelación

Correferencias

1.- Sustitución léxica: Cambiar una palabra por un sinónimo.

Los estudiantes escriben los contenidos. Son alumnos muy responsables.

2.- Hiperónimo: Cambiar por una palabra cuyo significado engloba el de otras más específicas.

Tengo tres gatos, ya que me gustan mucho esos felinos.

3.- Hipónimo: Sustituir por una palabra cuyo significado es más específico que otro global.

Mi mamá trajo fruta. Estaban deliciosas esas manzanas.

Page 21: Unidad 0 : Nivelación

4.- Pronominalización: Sustitución de una palabra o frase por un pronombre.

Mi padre siempre me enseñó el bien. Él deseaba lo mejor para mí.

La mesa estaba reluciente. Aquella era nueva.

Page 22: Unidad 0 : Nivelación
Page 23: Unidad 0 : Nivelación
Page 24: Unidad 0 : Nivelación
Page 25: Unidad 0 : Nivelación

Ejercicios: Indica qué tipo de correferencia se utilizó en la oración, teniendo como referencia la palabra subrayada.

Claudio Bravo es el arquero de la Selección, ha sido el mejor portero.

Debes traer tus útiles escolares como tu carpeta.

Ana es muy estudiosa, ella es excelente alumna.

Me encanta el morado, es mi color favorito.