UNIDAD 1 comportamiento

  • Upload
    thalia

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tareas

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MASCOTA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Comunicacin OrganizacionalGrupo: 3A-IADM

Alumno:

Jacqueline Ana Thala Garca Aguirre

Nmero y nombre de la actividad:Unidad I Fundamentos de la Investigacin

Asesor:Lic. Araceli Amaral Acosta

Mascota Jalisco, 04 de Septiembre del 2015Unidad 1Fundamentos de la ComunicacinACTIVIDADES:COMPETENCIA A DESARROLLAR:Analizar antecedentes, conceptos e importancia de la comunicacin; identificar el proceso de comunicacin, tipos, niveles, barreras y construir escenarios para el desarrollo de habilidades de comunicacin en contextos individuales y organizacionales.Actividad 1: Analicen la informacin que contiene el documento de Word denominado Material de Trabajo de la Unidad No. 1 que se encuentra ubicada en el apartado de la ACTIVIDAD DE ENTREGA de Comunicacin Organizacional en Plataforma Moodle del ITS Mascota. Actividad 2: Consulten ms informacin, datos y fuentes bibliogrficas que considere convenientes para sellar los contenidos de la Unidad. Actividad 3: Seleccionen y clasifiquen la informacin que estime: completa, veras, relevante e interesante. Actividad 4: Realicen la portada de su trabajo en un documento de Word bajo las siguientes determinaciones: Formalidad, logotipos oficiales de la institucin, nombre y datos de la materia, nombre del trabajo, unidad, nombre completo del alumno, nmero de control, nombre del asesor, lugar y fecha etc. Actividad 5: Copien las INSTRUCCIONES de la Actividad Integradora y pguelas en secuencia de la portada. Actividad 6: Realicen un Ensayo de 1.5 cuartilla del tema: 1.1 Antecedentes; Teora de las Relaciones Humanas de Elton Mayo, como sustento de la comunicacin; conceptos e importancia, bajo las siguientes condicionantes: 1.- Introduccin Tipo de letra Arial 12 (ttulos en Arial 14, interlineado (1.5), mrgenes oficiales y alineacin justificada). 2.- Desarrollo Ortografa y redaccin Coherencia y cohesin Ideas principales del tema 3.- Conclusin Bibliografa Valor: 30 puntos Actividad 7: Elaboren un Mapa Conceptual del tema: 1.2 Tipos y niveles de comunicacin. 1.3 Proceso de comunicacin y sus elementos, bajo los siguientes saberes: 1.- Estructura, caractersticas y elementos del mapa conceptual 2.- Formato 3.- Diseo 4.- Ortografa y redaccin 5.- Coherencia y cohesin 6.- Ideas principales del tema 7.- Creatividad 8.- Bibliografa Valor: 30 puntos Actividad 8: Elaboren un Resumen de 1 a 1.5 cuartillas del tema: 1.4 Barreras de la comunicacin. 1.5 Desarrollo de habilidades de la comunicacin, bajo las siguientes consideraciones: 1.- Tipo de letra Arial 12 (ttulos en Arial 14, interlineado (1.5), mrgenes oficiales y alineacin justificada). 2.- Seleccin de la informacin 3.- Ortografa y redaccin 4.- Coherencia y cohesin 5.- Ideas principales 6.- Desarrollo 7.- Bibliografa Valor: 20 puntos Actividad 9: Realicen una Conclusin Personal de .5 y 1 cuartilla sobre la: importancia, impacto, ventajas y desventajas de los temas de la Unidad 1 en el aspecto personal y profesional. Actividad 10: Integren sus actividades en un slo documento de Word. Actividad 11: Esta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje que integrar su portafolio al finalizar de la Unidad. Actividad 12: Guarden el documento generado con las siglas de ITS MASCOTA, guion bajo, el nmero de la unidad y la palabra Actividad Integradora. Por ejemplo: Ejemplo: ITS MASCOTA_U1ActividadIntegradora. Actividad 13: Suban este archivo para publicarlo en la plataforma. Actividad 14: Fecha de entrega lmite: viernes 4 de Septiembre de 2015 a las 3:00 p.m. Actividad 15: Mantnganse al pendiente de su correo electrnico y de la plataforma para verificar las observaciones que su instructora realice a manera de observacin o correccin al documento, en su caso. Cuando ustedes hayan finalizado las correcciones, carguen el archivo de nuevo en plataforma para registro de su calificacin.

TEORA DE LAS RELACIONES HUMANAS DE ELTON MAYO

Elton Mayo nos da a conocer la teora tan importante de las relaciones humanas indispensables para el desarrollo de un buen administrador, sta teora es conocida tambin como parte de la Escuela Humanista de la Administracin desarrollada por el mismo autor en EUA. Se corrige la teora donde el trabajador era sometido, pero para sta se democratizan conceptos administrativos ms fuertes. Los individuos son profundamente motivados por la necesidad de ciertos reconocimientos de una positiva aprobacin social y donde su participacin es tomada en cuenta dentro del grupo al que pertenece, aqu es donde surgi el concepto de hombre social.La teora dice que los grupos eran informales, definan sus reglas y comportamientos, recompensas y sanciones, formndose de sta manea su propia escala de valores con sus respectivos objetivos as se van formando hbitos, la organizacin tambin se compone de las personas, tambin del trabajo en conjunto, los dos relacionados de manera conjunta haciendo un concepto informal de la teora de las relaciones humanas cabe recordar que las relaciones humanas son acciones y actitudes resultado del contacto entre personas.Al hablar del Contenido del Cargo la especializacin no mejoraba la organizacin. Cuando se analiz el contenido y naturaleza del trabajo observaron la influencia moral que se tena con el obrero, por este motivo se lleg al estudio de los Aspectos emocionales.Dentro de las relaciones humanas hay varios puntos importantes:- Personalidad, motivacin, comunicacin, retroalimentacin, el autoconocimiento del Ser humano, anlisis transaccional e integracin de grupos de trabajo.Las caractersticas dentro de cualquier grupo de trabajo son:- Atmsfera, discusin, metas, respeto al escucharse unos a otros y retroalimentacin.Cuando comprendemos la naturaleza de esas relaciones humanas nos permitimos obtener mejores resultados de los subordinados, Mayo defiende, que el trabajo es una actividad tpicamente grupal, que el obrero no acta como individuo aislado, sino como miembro de un grupo social; que la teora bsica de la administracin es formar un conjunto capaz de comprender y de comunicar, dotado de jefes democrticos; que la persona humana es motivada esencialmente por la necesidad de estar junto a , de ser reconocida, que la sociedad industrializada origina la desintegracin de los grupos primarios de la sociedad, como la familia y la religin, mientras que la fbrica surgir como una nueva unidad social que proporcionar un nuevo hogar donde todos los medios determinan que en la eficiencia y en la cooperacin humana debe evitarse el conflicto social a travs de una administracin humanizada, cuidando as que ponga en prctica el tratamiento preventivo, las relaciones humanas y la cooperacin, para que se forme una unidad entre los objetivos de la empresa y los de los trabajadores.

Proceso de Comunicacin y sus elementosTipos y Niveles de Comunicacin

SituacinCdigoCanalMensajeControlEmisorNivelesTipos

-Auditiva-Visual-Tactil

Medio fsico por el que viaja el mensajeSistema de signos que se utilizaCircunstancias que rodean el acto de comunicacinInformacin que se transmiteDestinatario de la informacinFuente del mensaje-Formal-Informal-Vertical-Horizontal-Oblicua

Barreras de la comunicacin

Durante el momento de la comunicacin se pueden presentar ciertos obstculos que la dificultan y para eso es necesario detectar para poder evitar y as lograr una comunicacin eficiente, a dichos obstculos se les denomina como barreras de comunicacin y se clasifican en: Semnticas: Esta es cuando se trata del significado de las palabras, cuando se presentan diferentes interpretaciones del el receptor hacia el emisor. Fsicas: Son las circunstancias que se presentan no en las personas que estn comunicndose si no que en el medio ambiente que se presenta e impide una buena comunicacin pueden ser: ruido, comunicacin, distancia, telfono, T.V. etc. Fisiolgicas: Son las deficiencias que tiene las personas como el emisor puede tener la voz baja o mala pronunciacin, o el receptor puede tener falta de odo o problema visual. Psicolgicas: Esto se trata de tener algn problema como emisor como el receptor pueden tener algn problema de timidez, temor, odio o alergia pueden ser unos de los factores. Administrativa: La estructura y el funcionamiento de la organizacin da lugar a los problemas. Personales: Son las interferencias que parten de las caractersticas del individuo, de su percepcin de emociones y valores y de sus malos hbitos de escucha u observacin. Percepcin selectiva: Barrera mental se encuentra en el receptor y consiste en captar slo aquello que se quiere o slo lo que conviene al receptor. EL LENGUAJE.- La edad, la educacin, el nivel cultural y muchas veces la capacidad o nivel de inteligencia de las personas, son variables que influyen en el lenguaje que utilizan y que son capaces de comprender. IMPERSONAL/AUTOMTICO.- Intercambio de frases familiares o auto-maticas. (Cmo est, Buenos das, etc.) IMPERSONAL/BASADO EN HECHOS.-Informar datos. IMPERSONAL/PERSONAL.- Informar o comunicar las ideas Pensamientos o juicios de uno.

Desarrollo de habilidades de la comunicacin:

La comunicacin son habilidades que se desarrollan en el proceso como leer, escribir, escuchar y hablar donde se cuenta con una capacidad de comprender y poder dar una respuesta para enviar, elaborar y emitir informaciones, ideas, opiniones y actitudes de primera calidad y orientadas hacia objetivos personales o de alguna fornicacin como el trabajo en equipo.La comunicacin efectiva es el arte de:Generar una experiencia interna en otro.Generar en esa persona una respuesta acorde con nuestro objetivo personal (el objetivo de nuestra comunicacin).Para comunicarnos efectivamente debemos tener claro qu es lo que queremos lograr. Nadie se comunica por el mero hecho de transmitir una informacin. Todos nos comunicamos con la intencin de que el receptor de la comunicacin haga algo con la informacin que le estamos transmitiendo. Ese debe ser nuestro punto de partida.La comunicacin efectiva tambin permite el establecimiento de una relacin entre las partes que interactan, lo cual se logra conociendo a nuestro interlocutor.Es necesario conocer algunos de los mecanismos psicolgicos (sus creencias, valores y experiencias cotidianas) que nuestro interlocutor utiliza para entender lo que le decimos y tomar una decisin con respecto a lo que esperamos que haga.Si queremos potenciar nuestra comunicacin, nuestras palabras deben ser congruentes con nuestro lenguaje no verbal.

CONCLUSIN

Para m la teora de Elton est muy bien aplicada puesto que toma en cuenta todo el sentir de las personas o la mejor manera de decirlo es que le importa el tiempo y los labores de todos los trabajadores puesto que se opone a que trabajen horas extras y les da el tiempo para sus cosas personales.La comunicacin es muy esencial y especifica puesto que sin ella no podramos expresarnos de ninguna manera, distinguimos varios tipos y niveles que son muy especficos y entendibles para cualquier ser humano, damos mensajes claros a los emisores para que entiendan de lo que estamos hablando y lo expresamos de una manera fcil y entendible, no siempre nos expresamos de una forma adecuada pero tratamos de tomar en cuenta los elementos que implica.Las barreras de comunicacin es una falla y como lo dice su nombre es un elemento que nos impide comunicarnos de una manera sencilla y eficaz.

BIBLIOGRAFIA

http://www.suite101.net/content/la-comunicacion-a27223http://es.slideshare.net/elsama333/teora-de-elton-mayohttp://www.uv.mx/personal/paguirre/files/2011/05/Teoria-de-La-Comunicacion.libro_.pdf