Unidad 1. Enfoque de Sistemas..New

  • Upload
    annelys

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Unidad 1. Enfoque de Sistemas..New

    1/2

    UNIDAD 1. EL ENFOQUE DE SISTEMAS

    ENFOQUE: Se refere a los distintos puntos de vistas con los que se puede observar algunacosa p determinada situación.

    SISTEMA: Conjunto de dos o más elementos interrelacionados entre sí que trabajan paralograr un objetivo común.

    SISTEMA: TIPOS Y EJEMPLOS.

    Los sistemas podemos dividirlos:

    En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser ísicos o abstractos:

    a! Sistemas ísicos o concretos, cuando están compuestos por equipos, pormaquinaria " por objetos " cosas reales. #ueden ser descritos en t$rminoscuantitativos de desempe%o.

    b! Sistemas abstractos, cuando están compuestos por conceptos, planes, &ipótesis eideas. 'quí, los símbolos representan atributos " objetos, que muc&as veces sólo

    e(isten en el pensamiento  de las personas. )n realidad, en ciertos casos, elsistema ísico *&ard+are! opera en consonancia con el sistema abstracto*sot+are!. )s el ejemplo de una escuela  con sus salones de clases, pupitres,tableros, iluminación, etc. *sistema ísico! para desarrollar un programa  deeducación*sistema abstracto!o un centro de procesamiento de datos, en el que elequipo " los circuitos procesan programas de instrucciones al computador.

    En cuanto a su orign, pueden clasifcarse en naturales, &ec&os por el &ombre e&íbridos. )ntre los sistemas naturales pueden citarse, por ejemplo, una monta%a, unecosistema, un árbol sistemas &ec&os por el &ombre, son, por ejemplo, un carro, unaescuela, un sistema educativo, un sistema decimal, una universidad como sistema &ibrido,el cual puede proviene de la combinación de los anteriores, puede citarse el caso de unaplanta &idroel$ctrica.

    Por su natura!"a, los sistemas pueden ser conceptúales o concretos. Losconceptuales están ormados por objetos que e(isten en el espacio " el tiempo, como unsistema gramatical, un sistema flosófco en tanto que el grupo de sistemas concretosllenan la realidad, como una roca, una clase en el aula, un sistema culinario.

    En cuanto a su #unciona$into puede &ablarse de sistemas abiertos " cerrados.-n sistema abierto intercambia materia " energía con el ambiente.

    -n sistema cerrado puede ser caracteriado, al menos teóricamente, como auto/

    sufciente, "a que todos los recursos están presentes en un solo momento, no se danadicionales, lo cual signifca que no aecta ni es aectado por otros sistemas ni por elambiente. )n otras palabras, un sistema cerrado no intercambia materia " energía con suambiente.

    En cuanto a su organi"ación, se &abla de sistemas, sub/sistemas " supra/sistemas. )sto quiere decir que e(isten niveles o recursividad entre ellos. La escuela es unsistema, pero a la ve está ormada por sus partes integrantes o sub/sistemas, los cualesen sí pueden ser tratados tambi$n como sistemas, dependiendo del sistema de inter$s queest$ en nuestra mira. La escuela, sin embargo, como sistema a su ve es a su ve un sub/sistema de u sistema ma"or llamado suprasistema, el cual podría ser el distrito escolar o la

    ona educativa pero $ste puede ser tambi$n puede ser analiado como sistema.

    ENFOQUE DE SISTEMAS

    http://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Hardware/http://www.monografias.com/Computacion/Software/http://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ilum/ilum.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml#prohttp://www.monografias.com/trabajos10/infoba/infoba.shtml#circuitohttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Hardware/http://www.monografias.com/Computacion/Software/http://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ilum/ilum.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml#prohttp://www.monografias.com/trabajos10/infoba/infoba.shtml#circuitohttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/

  • 8/19/2019 Unidad 1. Enfoque de Sistemas..New

    2/2

    )s una metodología de dise%o de sistemas que se postula a avor de un esquema decompresión del problema desde una perspectiva de totalidad, en donde es importantecomprender el problema desde el análisis de las partes que conorman el problema enestudio, así como entender el tipo de relaciones que las partes establecen.

    )n muc&as ocasiones los sistemas presentan allas en inconvenientes que aectan laorganiación de un sistemas determinado. 0uc&os de los problemas que surgen en lossistemas, se derivan de la incapacidad de los planifcadores, administradores " analistas depara dierenciar entre mejoramiento de sistemas " dise%o de sistemas.

    %A&A%TE&'&TI%AS ENFOQUE DE SISTEMA:

    a! Intr(isci)!inario: )l enoque al problema " su solución, no está limitado a una soladisciplina, sino que todas las pertinentes intervienen en la búsqueda de una solución.

    b! %ua!itati*o + %uantitati*o a !a *": Se sirve de un enoque adaptable, "a que eldise%ador no aplica e(clusivamente determinados instrumentos. La solución conseguidamediante los sistemas puede ser descrita en t$rminos enteramente cualitativos,enteramente cuantitativos o con una combinación de ambos.

    c! Organi"a(o: )l enoque de sistemas es un medio para resolver problemas amoros "

    e(tensos, cu"as soluciones inclu"en la aplicación de grandes cantidades de recursos enuna orma ordenada. )l enoque organiado, requiere que los integrantes del equipo desistemas lo entiendan, pese a sus diversas especialiaciones. La base de sucomunicación es el lenguaje del dise%o de sistemas.

    d! %rati*o:  ' pesar de los procedimientos generaliados ideados para el dise%o desistemas, el enoque debe ser creativo, concentrándose en primer lugar en las metaspropuestas " despu$s en los m$todos o la manera como se lograrán las mismas.

    e! Tórico: Se basa en las estructuras teóricas de la ciencia, a partir de las cuales seconstru"en soluciones prácticas a los problemas: esta estructura, viene complementadapor los datos de dic&o problema.

    ! E$),rico: La búsqueda de datos e(perimentales es parte esencial en el enoque, paraasí identifcar los datos relevantes de los irrelevantes " los verdaderos de los alsos.

    g! Prag$-tico: )l )noque de Sistemas, genera un resultado orientado &acia la acción.

    UTILIDAD Y AL%AN%E DEL ENFOQUE DE SISTEMAS:

    #odría ser aplicado en el estudio de organiaciones, instituciones " diversos entesplanteando una visión inter, multi " transdiciplinaria que a"udará a analiar " desarrollar ala empresa de manera integral permitiendo identifcar " comprender con ma"or claridad "proundidad los problemas organiacionales, sus múltiples causas " consecuencias.

    DIFE&EN%IAS ENT&E ENFOQUE SISTMI%O Y EL T&ADI%IONAL

    )noque Sist$mico: )s la concepción que tiene el observado acerca de un objeto, cu"aobservación es de manera particular.

    )noque 1radicional: )s la concepción que tiene el observado acerca de un objeto, cu"aobservación es de manera general para todos.

    )l enoque tradicional, concibe al objeto de investigación científca como una colección decomponentes aislados, de cu"as propiedades intentaban deducirse las de todo el objeto,sin considerar las interacciones entre las partes mientras que el enoque de sistemaconcibe el objeto de investigación como un sistema " estudia de el la totalidad de loscomponentes del mismo, así como sus interacciones, tomando en cuenta el medio

    ambiente en el cual se desenvuelve " las interacciones entre ambos.