12
Usabilidad del computador Erick xavier mora prado Segunda unidad de computacion

Unidad 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 2

Usabilidad del computador

Erick xavier mora pradoSegunda unidad de computacion

Page 2: Unidad 2

Elementos de un sistema informático

• Un sistema informático como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de Recurso Humano (humanware). El hardware incluye una o varias CPU, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último el soporte humano incluye al personal técnico (analistas, programadores, operarios, etc.) que crean y/o mantienen el sistema y a los usuarios que lo utilizan.

Page 3: Unidad 2

Estructura funcional de un ordenador

• 1. Elementos funcionales de un computador• 2. Estructura funcional básica de un computador• 3. Funcionamiento interno de un computador• 1. ELEMENTOS FUNCIONALES DE UN COMPUTADOR• - Elementos de almacenamiento• - Elementos de operación• - Elementos de interconexión• Elementos de almacenamiento• - Se emplean para guardar información (operación de escritura).• - La información almacenada puede también consultarse (operación de lectura).• - Tipos de elementos de almacenamiento:• • Biestable• • Registro• • Memoria

Page 4: Unidad 2

Representación de la información • Sistemas de Numeración• Los sistemas de numeración son las distintas formas de representar la información

numérica. Se nombran haciendo referencia a la base, que representa el número de dígitos diferentes para representar todos los números.

• El sistema habitual de numeración para las personas es el Decimal, cuya base es diez y corresponde a los distintos dedos de la mano, mientras que elmétodo habitualmente por los sistemas electrónicos digitales es el Binario que utiliza únicamente dos cifras para representar la información, el 0 y el 1.

• Otros sistemas como el Octal (base 8) y el Hexadecimal (base 16) son utilizados en las computadoras.

• Sistema Binario• Los circuitos digitales internos que componen las computadoras utilizan el sistema de

numeración Binario para la interpretación de la información, por tal motivo será el que desarrollaremos en mayor detalle a continuación.

• Como mencionamos anteriormente este sistema utiliza dos cifras (el 0 y el 1) en dónde cada una de ellas se denomina bit (contracción de binary digit).

• Para medir la cantidad de información representada en binario se utilizan múltiplos que a diferencia de otras magnitudes físicas utilizan el factor multiplicador 1024 en lugar de 1000, debido a que es el múltiplo de 2 más cercano a este último (210=1024).

Page 5: Unidad 2

Estructura física de un computador •

Placa Madre: (motherboard, mainboard) es la tarjeta base de todo ordenador sirve como medio de conexión entre el microprocesador o CPU, los circuitos electrónicos de soporte, la RAM, y demás tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de Procesador (CPU Central Process Unit): Unidad central de proceso, al avanzar la tecnología, los circuitos integrados cada vez se hicieron mas pequeños, con lo cual varios de estos se unieron en un solo dispositivo. Es el Cerebro del ordenador. Realiza todos los cálculos necesarios del ORDENADOR. Tiene 2 partes principales una Unidad de control UC y Una unidad aritmética-lógica ALU.Bios: El sistema Básico de entrada/salida Basic Input-Output System (BIOS) es un código de interfaz que localiza y carga el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa madre.ChipSet (Circuito integrado auxiliar): conjunto de circuitos integrados que se encarga de realizar las funciones que el microprocesador delega en ellos.Ranuras PCI: estas aparecieron en los ordenadores a comienzos de los 90 y se espera usan un bus local (llamado PCI) con una buena capacidad de transferencia de datos: 133 megabytes por segundo (MPPS) Otra ventaja es que el bus local ofrece una vía de comunicación más directa con el procesador. En las ranuras PCI se conectan dispositivos como la tarjeta de video y la tarjeta de sonido.

Page 6: Unidad 2

Armado de un computador • 1. ENSAMBLANDO MI COMPUTADORA• Cuando vamos a armar nuestra computadora, por lo general, lo primero que se

ensambla es la CPU, ya que es la parte mas delicada y mas importante. Para efectos de este curso, se utilizara un Equipo Pentium I MMX de 200 Mhz como modelo.

• 1.1. HERRAMIENTAS A NECESITAR• · 1 Destornillador Phillip conocido mas como "DE ESTRIA"• · 1 Pinza Punta larga (Punta de Turpial).• · 1 Pulsera antiestática• 1.2. RECOMENDACIONES GENERALES• · Procure no estar en lugares muy húmedos, esto lo podría conducir a una

descarga eléctrica fuerte por su sudor.• · Utilice calzado de goma.• · No coma ni ingiera ninguna clase de bebida al momento de ensamblar la

CPU y el PC en general.

Page 7: Unidad 2

Soporte lógico de un ordenador (Sistema Operativo y Aplicaciones)

• Los computadores actuales no tienen en su interior mecanismos o ruedas con dientes, sino un laberinto microscópicos transistores que reaccionan ante los impulsos eléctricos que pasan por sus circuitos y que tienen solo dos posiciones, que corresponden a las cifras empleadas por el sistema binario, ceros y unos.

• Si bien las instrucciones en las primeras máquinas debían ser ingresadas en ceros y unos, los computadores actuales son capaces de transformar las palabras, números e instrucciones que ingresamos a bits -dígitos binarios-. Así, cada computador debe traducir uno o más lenguajes en código binario para poder funcionar.

• Las computadoras le han facilitado al hombre el trabajo debido a que simplemente se le tiene que dar algunas ordenes, información para que este las procese y así el hombre desarrolle todo lo que necesite y además junto con la red y algunos periféricos que estos poseen facilitan de igual manera entretenimiento y comunicación.

• Computadora.• Las computadoras son verdaderamente importantes porque introduce un cambio cualitativo, tanto en la organización como en el desarrollo del trabajoy el ocio. Y

no por lo que es, sino por lo que hace. Si hoy en día las computadoras realizan muchas cosas se puede decir que en un futuro realizara todo o casi todo. Ésta totalidad no es absoluta porque las aplicaciones informáticas no están necesariamente limitadas por la esencia material de lacomputadora, sino por el propio hombre.

• En definitiva, la computadora es una maquina de propósitos o uso general. Los conceptos de estructura física y de programación constituyen el soportematerial y lógico de esa realidad. Es una dualidad solidaria que también recibe los nombres de Hardware o soporte fisco y Software o soporte lógico.

• El hardware (soporte físico): es un conjunto de elementos físicos (máquinas, circuitos), mientras que el software es el conjunto de programas, datos,diseño e instrucciones. Este es difícilmente modificado, mientras que el software (soporte lógico) puede ser alterado para la realización de cada tarea.

• Los PC tienen 4 elementos básicos (hardware): el teclado, que es principalmente para facilitar la introducción de información al computador; lamemoria, que es la que se encarga de almacenar la información y el programa; la unidad de proceso (CPU), es el que lleva a cabo las instrucciones contenidas en el programa; una impresora es una máquina que es capaz de sacar en papel todo la información que se le dio al computador que pueden ser alfanuméricos; una pantalla que es simplemente para ver los resultados del trabajo realizado, entre otros periféricos que no son mas que elementos que forman parte del sistema físico y que cumplen funciones adicionales, pero no necesarias.

• Los programas o softwares son el conjunto de instrucciones que le dicen al computador qué debe hacer. Sin ellos, el computador es una máquina inútil. Hay diferentes clases de programas. Las dos principales categorías son los sistemas operativos y el software aplicativo o aplicaciones.

• El sistema operativo: es el programa más importante, porque controla el funcionamiento del computador y el de los demás programas. Las aplicaciones son todos los programas que permiten al usuario realizar tareas: procesadores de palabras para escribir, juegos para divertirse, hojas decálculo para trabajo financiero, browsers para navegar por la red.

• El sistema operativo establece las reglas y parámetros para que el software aplicativo interactúe con el computador, ya que en lugar de hablar directamente con el hardware las aplicaciones hablan con el sistema operativo y este actúa como su intérprete.

• El lenguaje de programación , es el software que se usa para escribir los programas en el lenguaje de la máquina, el único que el procesador del computador entiende, el código binario.

Page 8: Unidad 2

Equipo periférico y clasificación • Conjunto de dispositivos hardware de una computadora que potencia la

capacidad de éste y permite la entrada y/o salida de datos. El término suele aplicarse a los dispositivos que no forman parte indispensable de una computadora y que son, en cierta forma, opcionales. Aunque también se suele utilizar habitualmente para definir a los elementos que se conectan externamente a un puerto de la computadora.

• La computadora es una máquina que no tendría sentido si no se pudiese comunicar con el exterior, es decir, si no tuviese de periféricos. Por lo que debe disponer de:

• Unidad(es) de entrada, a través de la(s) cual(es) poderle dar los programas que queramos que ejecute y los datos correspondientes.

• Unidad(es) de salida, con la(s) que la computadora nos da los resultados de los programas.

• Memoria masiva o auxiliar, que facilite su funcionamiento y utilización.• Unidades de Entrada/Salida

Page 9: Unidad 2

El computador como apoyo y recurso en distintos campos como el estudio, la ingeniería, medicina,etc

• La Inteligencia Computacional (también conocida como IA subsimbólica-inductiva) implica desarrollo o aprendizaje interactivo (por ejemplo, modificaciones interactivas de los parámetros en sistemas conexionistas). El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos.

Page 10: Unidad 2

Clasificación de los computadores según puntos de vista

• SUPERCOMPUTADORAS• Macrocomputadoras•  Minicomputadoras•  Microcomputadoras

Page 11: Unidad 2

Impacto del desarrollo tecnológico a nivel de equipos periféricos

• La Gestión Tecnológica es conocimiento y es una práctica. Es un sistema de conocimientos y prácticas relacionados con los procesos de creación,desarrollo, transferencia y uso de la tecnología. Algunos conciben este sistema como "una colección de métodos sistemáticos para la gestión de procesos de aplicación de conocimientos, extender el rango de actividades humanas y producir bienes y servicios" (Kanz and Lam, 1996). Mientras otros, como el National Research Council (NRC) de Estados Unidos, lo considera integrado por los conocimientos de "ingeniería, ciencias y disciplinas del área de gestión, para planear, desarrollar e implementar capacidades tecnológicas en el diseño y el logro de los objetivos estratégicos y operacionales de una organización" (Khalil, 1998). Es un sistema de conocimientos o región de conocimientos, en los términos que plantea Mario Díaz (1995) la organización del conocimiento; constituido por conceptos y proposiciones sobre relaciones entre estos conceptos, modelos y teorías sobre los procesos de toma de decisiones y ejecución de acciones relacionados con las tecnologías, en organizaciones, empresas, países y regiones.

• Pero la gestión tecnológica no es un campo del saber meramente especulativo sobre la tecnología y su desarrollo. Es también una práctica so-portada en un conocimiento derivado del análisis y la interpretación de las observaciones del comportamiento del desarrollo tecnológico, como proceso social, y resultado de las observaciones de este proceso en organizaciones y países, y de su relación con el proceso de desarrollo global de las sociedadesmodernas.

• Los procesos objeto de estudio de la gestión tecnológica, en tantos procesos sociales, son procesos complejos, multidimensionales, inseparables de su contexto y de la globalidad de los procesos sociales; y, por tanto, sus estados y características involucran dimensiones históricas, económicas y sociológicas. Si bien ellos han sido considerados bajo ángulos y perspectivas distintas por disciplinas como la historia, la economía, la sociología y lapsicología, cada una con su enfoque particular y sin pretensión alguna de una explicación total, es la gestión tecnológica, como región de saberes y un campo de conocimiento transdisciplinario, la que conjuga y relaciona es-tos saberes parcelados, mediante su recomposición y recontextualización, para construir una mejor visión que incorpora la totalidad de características del proceso.

• En la dimensión económica del desarrollo tecnológico, afirma Katz, resulta obvio que no pueden usarse los mismos modelos teóricos para describir las complejidades e idiosincrasia de sociedades con grados extremadamente diferentes de madurez y desarrollo económico.

Page 12: Unidad 2

Uso del computador en una red • Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología. El siglo XVIII fue la etapa de los grandes

sistemas mecánicos que acompañaron a la Revolución Industrial. El siglo XIX fue la época de la máquina de vapor. Durante el siglo XX, la tecnología clave ha sido la recolección, procesamiento y distribución de información. Entre otros desarrollos, hemos asistido a la instalación de redes telefónicas en todo elmundo, a la invención de la radio y la televisión, al nacimiento y crecimiento sin precedente de la industria de los ordenadores (computadores), asícomo a la puesta en orbita de los satélites de comunicación.

• A medida que avanzamos hacia los últimos años de este siglo, se ha dado una rápida convergencia de estas áreas, y también las diferencias entre la captura, transporte almacenamiento y procesamiento de información están desapareciendo con rapidez. Organizaciones con centenares de oficinas dispersas en una amplia área geográfica esperan tener la posibilidad de examinar en forma habitual el estado actual de todas ellas, simplemente oprimiendo una tecla. A medida que crece nuestra habilidad para recolectar procesar y distribuir información, la demanda de más sofisticados procesamientos de información crece todavía con mayor rapidez.

• La industria de ordenadores ha mostrado un progreso espectacular en muy corto tiempo. El viejo modelo de tener un solo ordenador para satisfacer todas las necesidades de cálculo de una organización se está reemplazando con rapidez por otro que considera un número grande de ordenadores separados, pero interconectados, que efectúan el mismo trabajo. Estos sistemas, se conocen con el nombre de redes de ordenadores. Estas nos dan a entender una colección interconectada de ordenadores autónomos. Se dice que los ordenadores están interconectados, si son capaces de intercambiar información. La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre, el uso de láser, microondas y satélites de comunicaciones. Al indicar que los ordenadores son autónomos, excluimos los sistemas en los que un ordenador pueda forzosamente arrancar, parar o controlar a otro, éstos no se consideran autónomos.

• Una red debe ser:• Confiable. Estar disponible cuando se le requiera, poseer velocidad de respuesta adecuada.• Confidencial. Proteger los datos sobre los usuarios de ladrones de información.• Integra. En su manejo de información.