21
MORFOLOGÍA UNIDAD 2

Unidad 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dsa

Citation preview

MORFOLOGA

MORFOLOGAUNIDAD 2

LA DERIVACINEs el procedimiento de creacin de nuevas palabras que consiste en incorporar morfemas derivativos a una base lxica.flor > florero, florista, floristera.PREFIJOSVan DELANTE de lexemaSUFIJOSVan DETRS del lexemaPre-decir, ante-poner, des-hacer, in-tilDIMINUTIVOSAUMENTATIVOSDESPECTIVOSExpresan afecto o sealan el rasgo de tamao pequeo:Pat-ito, arbol-illo, mes-itaExpresan una valoracin negativa o el rasgo de tamao grande:Perr-azo, libr-oteExpresan una valoracin negativa:Perr-ucho, bich-ejoMORFEMAS DERIVATIVOSCLASES DE DERIVACINPrimaria: cuando el sufijo se une a un lexema. Ejemplos: alteza. Alt (lexema o radical) + -eza (sufijo o afijo derivativo)Secundaria: si el sufijo se aade a una palabra derivada.Ejemplos: caballeriza. Se deriva de caballero y sta de caballo. Caballeriza = caball- (lexema + -er(o) (sufijo) + -iza (sufijo).

Es el procedimiento de creacin de nuevas palabras que consiste en incorporar morfemas flexivos a una base lxica.blanco> blanco, blanca, blancos, blancas

LA FLEXINSUSTANTIVOADJETIVODETERMINATIVOPRONOMBRESGNERONi-oNi-aBuen-oBuen-aEl, la, un, este, esta, esel, ella,NMERONi-o-sNi-a-sBuen-o-sBuen-a-sLos, las, unos, estos, estas, esasNosotr-os, Nosotr-asEll-o-sVERBOSCanta-remosPersona: 1Nmero: PluralTiempo: FuturoAspecto: ImperfectoModo: IndicativoMORFEMAS FLEXIVOSDIFERENCIAS ENTRE FLEXIN Y DERIVACINRegularidadBastonazo / Perrazo Camionero /Basurero / SombreroBibliotecario/ bancario Maquinista / socialista / revanchista

DIFERENCIAS ENTRE FLEXIN Y DERIVACINUniversalidad dentro de una clasesust. y adj. tienen gnero y nmero. No hay universalidad en la derivacin Dormir, sanar, laborar + orio Ensear, correr, fumar (no admiten este sufijo) Los morfemas derivativos pueden cambiar la clase gramatical y los flexivos no. flexinderivacin1. no cambia la categora gramatical de la basepuede cambiar la categora de la base2. no cambia la semntica dela basecambia la semntica de labase3. no es creativa es creativa4. es un fenmeno sintcticoes un fenmeno lxico 5. es perifrica no es perifricaDIFERENCIAS ENTRE FLEXIN Y DERIVACINLA COMPOSICINProceso mediante el cual se forman nuevas palabras, uniendo dos o ms elementos lxicos en una sola unidad de significado nico y constante.Medioda /Sordomudo /ParaguasSaln comedor / ciudad-dormitorioMediodas / coches-cama Aunque / porque

LA COMPOSICINTCNICAS DE COMPOSICINYuxtapuestos: Formados por dos o ms palabras fundidas grfica y fonticamente. Ej.: portavoz, hazmerrer, paraguas. Sintagmticos: Creados por la unin de dos palabras separadas y sin nexo. Ej.: llave, inglesa, sof cama, contestador automtico, nio prodigio, tercer mundo, etc. Preposicionales: Formados por dos palabras unidas mediante una preposicin. Ej.: orden del da, olla a presin, mal de ojo, cuarto de bao, etc. Compuestos cultos: Creados a partir de palabras griegas y latinas, o bien los formados por una palabra griega o latina y una castellana. Ej.: aerotransportar, encefalograma, cefalpodo, podlogo, autodidacta, cronologa, poligamia, neologismo, astronoma, telepata, etc.

TCNICAS DE COMPOSICINDIFERENCIA EN DERIVACIN Y COMPOSICINUna derivacin consiste en una palabra primitiva y un sufijo.Una composicin consiste en dos palabras simples unidas.Ejemplos: parabrisas, nochebuena, medianoche.PALABRAS COMPUESTASPALABRAS COMPUESTAS A PARTIR DE PALABRAS DERIVADAS

Ejemplo:habla + nte = hablante (derivada)hispano + hablante = hispanohablante(compuesta).PARASINTESISLa parasntesis es un proceso de formacin de palabras por el cual se incorporan a la vez un prefijo y un sufijo a una base lxica.

Enamorado = En (prefijo) + amor (sustantivo) + ado (sufijo).Pordiosero = por (preposicin) + dios (sustantivo + ero (sufijo)En espaol, se usa la parasntesis para formar:Verbos:decolorar, descuartizar, deletrear, atesorar.Sustantivos:picapedrero, todo poderoso, ropavejero.Adjetivos:antediluviano, desalmado, empobrecido.PROCESOS MORFOLGICOSREPETICINSUSTRACCINSUSTITUCIN y SUPLECINCONVERSINCambiar categora una base lxica sin alterar su forma; o cambio de subcategoraCorrer intransitivo transitivo: l corri tras el ladrn - correr a alguien (correrlo [a gorrazos])Ayuda - ayuda