13
INSTITUTO SUPERIOR DE COATZACOALCOS UNIDAD II ESTUDIO DEL MERCADO ALUMNA: MARIA DEL CARMEN CARRERA ORTEGA SEMESTRE: OCTAVO GRUPO: A DOCENTE: M.I. PATRICIA GAMBOA RODRIGUEZ

Unidad 2 estudio de mercado}

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unidad 2

Citation preview

Page 1: Unidad 2 estudio de mercado}

INSTITUTO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

UNIDAD II ESTUDIO DEL MERCADO

ALUMNA: MARIA DEL CARMEN CARRERA ORTEGA

SEMESTRE: OCTAVO GRUPO: A

DOCENTE: M.I. PATRICIA GAMBOA RODRIGUEZ

Page 2: Unidad 2 estudio de mercado}

2.1 Definición y objetivo del estudio de mercado.

Mercado lo podemos encontrar en dos ideas relativas, el cual podemos entender en las actividades físicas, especializados en vender y comprar los productos y en algunos casos también servicios.

Tambien podemos entender por el mercado a las transacciones de un cierto tipo de bien o servicio, en la relacion existente entre la oferta y la demanda.

Page 3: Unidad 2 estudio de mercado}

OBJETIVO DEL ESTUDIO DEL MERCADO

El principal objetivo dentro del estudio del mercado son las ventas, definiendo el producto o servicio a ofrecer.

Que para que sirve y que tanto tiene de demanda el producto en el mercado, estudiando la competencia. Finalmente el estudio de marcado nos dará la información acerca del precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer un nuevo precio por alguna razón justificada, el estudio de mercado deberá exponer los canales de distribución acostumbrados para el tiempo de bien o servicio que se desea colocar y cual es su funcionamiento.

Page 4: Unidad 2 estudio de mercado}

2.2 Identificación del producto. *diferenciación formas de os productos.*elementos de identificación.*marca*envase*etiqueta

Marca Un nombre , termino, símbolo , diseño o una combinación de ellos, que trata de identificar los bienes o servicios de un vendedor y diferenciarlos de los competidores. Sirve para favorecer la imagen percibida del producto.

Page 5: Unidad 2 estudio de mercado}

2.3 Segmentación del mercado.

Los mercados estan formados por individuos y por entidades heterogeneos, con necesidades distintas, que al comprar productos, buscan en ellos beneficios y utilidades diferentes.

La segmentacion es la division del mercado en grupo homogeneos, para aplicar a cada unos de ellos una estrategia de marketing que permita satisfacer de forma efectiva las necesidades de cada grupo y lograr los objetivos de la empresa.*pone en relieve las oportunidades de negocio existentes *permite un conocimiento mejor de las necesidades/deseos de los consumidores.*facilitan los analisis de la competencia, ya que en cada segmento actuan pocos y se conocen las cuotas.*permite ajustar las necesidades de productos/servicios a las necesidades especificas.

Page 6: Unidad 2 estudio de mercado}

2.4 Análisis de la demanda.

Cuales son las caracteristicas, las necesidades los comportamientos, los deseos, y las actitudes de los clientes, siempre puede resultar una cuestion de alto interes para facilitar la planificacion y la gestion en un sector tan novedoso y complejo como es el de los alojamientos de turismo rural.

En definitiva hay que entender cual es el tamaño y volumen de la demanda, la capacidad de compra de nuestros clientes objetivos, el consumo medio por cliente, las pautas de comportamiento de la demanda,etc.

Hay que establecer estimaciones de la demanda real de mercado en el elemento actual, asi como realizar las estimaciones de demanda potencial para su producto o servicio. En definitiva, la demanda potencial es el volumen maximo temporal establecido.

Page 7: Unidad 2 estudio de mercado}

2.5 Análisis de la oferta.

La oferta es la actualmente cubren las etidades participantes que ofrezcan ese servicio en la comunidad, por ejemplo, todos los centros de salud existentes en el caso de servicios de salud o la actual provision de agua en el caso de un proyecto de riesgo.

Para el analisis de oferta hay que considerar ciertos criterios como:

. Deteminar la oferta optimizada, si no se realiza el proyecto, este analisis esta referido a la actual oferta que existe y su posible incremento (o reduccion) con mejoras que no impliquen mayores costos para entidad ejecutora, por ejemplo evaluar si es posible que con los recursos actuales se entiendan mas personas en servicios de salud, siempre que ellos sea eficiente en materia del tiempo necesario para una atencion de calidad.

Page 8: Unidad 2 estudio de mercado}

Dada la evolucion de los mercados , existentes diversas modalidades de oferta, determinadas por factores geograficos o por cuestiones de especializacion.Algunos pueden ser productores o prestadores de servicios unicos, otros pueden estar agrupados o bien , lo mas frecuente, es ofrecer un servicio o un producto como uno o mas de los muchos participantes en el mercado.

Estudio de la oferta, para este giro, se debe conocer quienes estan ofreciendo ese mismos bien o servicio, aun los sustitutos en la plaza donde se desea participar, con el objeto de determinar que tanto se entrega al mercado, que tanto mas puede aceptar este , cuales son sus caracteristicas de lo suministrado y el precio de venta prevaleciente.

Page 9: Unidad 2 estudio de mercado}

2.6 Análisis de precios. Costos que se debe aplicarse depende de la decision que haya de tomarse en la empresa.Considerese por un instante los diferentes tipos de factores productivos que utiliza una empresa ara obtener el bien que fabrica. Algunos de estos factores los compra en el mercado cuando los necesita y los incorpora totalmente al producto.El costo de estos factores es simplemente el precio que se ha pagado por ellos en el mercado . Otros factores.-los factores en propiedad, como puede ser el edificio de la fabrica, el equipo de transporte o la maquinaria.-la empresa los ha comprado hace mucho tiempo y son de una naturaleza, tal que su utilizacion dura varios periodos productivos.

En otras palabras el costo lleva implicito otros terminos que seben definirse, siendo los siguiente.- Costo- Precio- Valor- valores

Page 10: Unidad 2 estudio de mercado}

2.7 Comercialización del producto o servicio.

Se debe fijar los precios de comercializacion del producto o servicio y compararlos con los de la competencia. A continuacion hay que cuantificar el margen bruto y cacular su dicho margen puede soportar los diferentes tipos de costes y generar un beneficio para la empresa.En el caso de que la competencia, esto se debe explicar en el plan de la empresa aludiendo a una mayor eficiencia en la produccion, menor costes laborales, menores costes en la distribucion etc.

Promocion y publicidadEl plan de marketing ha de describir las formulas que se van a utilizar para atraer a los cleintes potenciales. Es importante elaborar un plan de medios que recoja las medidas promocionales en que se piensa incurrir, tales como mailings, presentaciones en ferias, articulos y anuncios en revistas especializadas.

Page 11: Unidad 2 estudio de mercado}

2.8 Técnicas para el acopio de información.

El punto de partida de toda investigacion consiste en la recoleccion, sistesis, organización y comprension de los datos que se adquieren. Su utilidad nos lleva desde la genesis de los marcosteoricos hasta la presentacion del trabajo.Las tecnicas de acopio de informacion se refiere a la busqueda de informacion en el mercado en donde nosotros vamos a lanzar nuestro producto, estas tecnicas incluyen: cuestionarios, encuestas, llamadas, telefonica, etc.

1.- Consiste en una investigacion realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo mas amplio que se lleva a cabo en el contexto de las vida cotidiana. 2.- tipos de cuestionarios

Page 12: Unidad 2 estudio de mercado}

2.9 Conclusiones del estudio de mercado.

Las fuentes de los datos secundarias van a representar un papel importante tambien en el transcurso de nuestra investigacion. Este tipo de fuentes son aquellas que contienen datos genericos , estadisticos o cualitativos, son informes y estudios que no han sido diseñados especificamente para el tratamiento del problema o el asunto que nos proponemos investigar pero que contienen datos relacionados.El estudio de mercado de un proyecto es uno de los mas importantes y complejos de todo los que debe enfrentar el preparador de proyectos.

El estudio de mercado esta propuesto por bloques, buscando identificar y cuantificar, a los participantes y los factores que influyen en su comportamiento.El estudio de mercado busca probar que existe un numero suficiente de consumidores, empresas y otros antes que en determinadas condiciones, presentan una demanda que justifiquen la inversion en un programa de produccion de un bien durante cierto periodo de tiempo.

Page 13: Unidad 2 estudio de mercado}

BIOGRAFIA

*formulacion y evaluacion de proyecto (2006)Autor.Marcial cordoba padillaEditorial. Ecoe(Bogota, colombia)

*identificacion y evaluacion de oportunidades de mercado para pequeños productoresAutor. Oster carlos Felipe, galvez carlos FlelipeEd. CIAD, 2° edicion.