16
PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03 Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 1 | Página Unidad 2. Mantenimiento correctivo en componentes hardware y software del equipo de cómputo. RA 2.1 Corrige fallas en el hardware del equipo de cómputo en base al diagnóstico previo, a la interpretación de los códigos de error y considerando las recomendaciones del fabricante. Valor 20% LISTA DE COTEJO Nombre del alumno Grupo No Indicadores Cumple SI NO 1. Identifica características, fallas, causas y da conclusión de los componentes como: MotherBoard, power suppy, u otros 2. Explora componentes eléctricos y electrónicos de la computadora para ver condiciones y generar reporte de los mismos 3. Aplica acciones de mejoras para un correcto funcionamiento del equipo de cómputo. 4. Trabaja siguiendo instrucciones de seguridad e higiene, evita ingerir alimentos, uso de pulsera antiestática y otras herramientas o materiales 5. Aporta ideas y concluye trabajo en equipo de manera colaborativa OBSERVACIONES. LAS PRACTICAS NO SE RECUPERAN YA QUE SON EVALUADAS EN FECHA REALIZADA POR EL LUGAR Y PROCESOS ESPECIFICOS A REALIZAR A CADA COMPONENTE. Evidencia a evaluar: Diagnóstico, falla detectada y corregida. Control en Bitácora. Competencia Genérica a Desarrollar: Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Contenidos: A. Diagnóstico de problemas B. Corrección de problemas C. Prueba y Sustitución de componentes Materiales a utilizar en Unidad 2. Pulsera antiestática y/o Bata Teste USB Desarmador de Cruz y plano Brocha, Lupa, Microfibra Voltímetro, Calculadora, Alfileres (6), clips (4) chicos, Batería (opcional)

Unidad 2. Mantenimiento correctivo en componentes hardware y … · 2019-03-24 · 1. Realiza la base de datos generando reportes de los componentes revisados en el RA 2.1 2. Elabora

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 1 | P á g i n a

Unidad 2. Mantenimiento correctivo en componentes hardware y software del equipo de cómputo.

RA 2.1 Corrige fallas en el hardware del equipo de cómputo en base al diagnóstico previo, a la interpretación de los códigos de error y considerando las recomendaciones del fabricante. Valor 20%

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno Grupo

No Indicadores Cumple

SI NO

1. Identifica características, fallas, causas y da conclusión de los componentes como: MotherBoard, power suppy, u otros

2. Explora componentes eléctricos y electrónicos de la computadora para ver condiciones y generar reporte de los mismos

3. Aplica acciones de mejoras para un correcto funcionamiento del equipo de cómputo.

4. Trabaja siguiendo instrucciones de seguridad e higiene, evita ingerir alimentos, uso de pulsera antiestática y otras herramientas o materiales

5. Aporta ideas y concluye trabajo en equipo de manera colaborativa

OBSERVACIONES. LAS PRACTICAS NO SE RECUPERAN – YA QUE SON EVALUADAS EN

FECHA REALIZADA POR EL LUGAR Y PROCESOS ESPECIFICOS A REALIZAR A CADA COMPONENTE.

Evidencia a evaluar:

Diagnóstico, falla

detectada y corregida.

Control en Bitácora.

Competencia Genérica a Desarrollar: Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Contenidos: A. Diagnóstico de problemas

B. Corrección de problemas

C. Prueba y Sustitución de componentes

Materiales a utilizar en Unidad 2. Pulsera antiestática y/o Bata

Teste USB

Desarmador de Cruz y plano

Brocha, Lupa, Microfibra

Voltímetro, Calculadora, Alfileres (6), clips (4) chicos, Batería (opcional)

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 2 | P á g i n a

RA 2.2. Corrige fallas en el software del equipo de cómputo en base al diagnóstico previo, utilizando las utilerías de diagnóstico, interpretando los códigos de error, actualizando o reinstalando programas en base a las recomendaciones del fabricante. Valor 20%

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno Grupo

No Indicadores Cumple

SI NO

1. Realiza la base de datos generando reportes de los componentes revisados en el RA 2.1

2. Elabora el diagrama de flujo del arranque adecuado de un equipo de computo

3. Realiza algoritmo de ensamble o armado de una computadora indicando sus componentes en base a características

4. Hace uso de las TIC. Blog. https://erikagutierrez109d.wordpress.com/unidad-2/

5. Demuestra el autoaprendizaje en el desarrollo de practicas

6. Integra portafolio de evidencias y apuntes para su revisión en forma limpia y ordenada.

Observaciones

Evidencia a evaluar:

Diagnóstico, falla detectada

y corregida. Control en

Bitácora.

Competencia Genérica a Desarrollar:

Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Contenidos: A. Diagnóstico de problemas

B. Corrección de problemas

C. Prueba y Sustitución de componentes Materiales: memoria USB, correo e internet

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 3 | P á g i n a

COMPONENTES INTERNOS DEL GABINETE

Memoria RAM

MICROPROCESADOR o CPU

Disipador y ventilador

Tarjeta de Video

Pila

Fuente de Poder

Tarjeta PCI Inalambrica

Lector de memoria

DISCO DURO

USB Interno

Quemador DVD

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 4 | P á g i n a

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 5 | P á g i n a

Nombre del alumno: ____________________________ Grupo: _______Fecha: ______

Identificación de componentes y simbología. MotherBoard (Tarjeta Madre) Gigabyte Z390 Aorus Extreme

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 6 | P á g i n a

Nombre del Alumno: ____________________________________________Grupo: __________

MEDICIONES VOLTAJE CORRIENTE RESISTENCIA CONTINUIDAD

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 7 | P á g i n a

COMPONENTES PASIVOS Y ACTIVOS

Resistencias

Bobinas

Condensadores

Diodos

Transistores

Circuitos integrados

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 8 | P á g i n a

FUENTE DE PODER (POWER SUPPLY)

TIPOS DE CONEXIÓN

POWER-ATX

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 9 | P á g i n a

Batería (Battery)

Cargador (Battery Charger)

Batería móvil Litio 3.7 v y 1100mA

MICROPROCESADOR / PROCESADOR / CPU

Guía de procesadores Intel y AMD; modelos, gamas y equivalencias

En equipos de 4 obtén información de la siguiente liga para trabajo en aula. (colores, marcadores y papel Bond https://www.muycomputer.com/2017/07/02/guia-procesadores-intel-amd/

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 10 | P á g i n a

MEMORIA RAM

DISCO DURO (HDD)

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 11 | P á g i n a

Nombre del alumno: __________________________________Grupo: _____________

A continuación, traduce a español la identificación de etiqueta en PC

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 12 | P á g i n a

Autoevaluación

Nombre: _______________________________________________Grupo: _________________

I. Responde subrayando la respuesta correcta:

1. La función de la caja de un computador es:

A. Suministrar la corriente al monitor B. Conectar los elementos periféricos C. Proteger los componentes del ordenador D. Medir el voltaje del estabilizador

2. Es el componente electrónico encargado de transformar la corriente de la red eléctrica

con una tensión de 200V o 125V, a una corriente con una tensión de 5 a 12 voltios:

A. Placa base B. . Fuente de alimentación C. Estabilizador D. BIOS

3. Es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base,

que se usa para fijar y conectar un microprocesador o CPU:

A. Ranuras o Slots B. DIMM C. J-USB D. Zócalo o socket

4. Es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del

ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la

caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB:

A. Chipset. B. Procesador C. Batería D. Reloj

5. Es un sistema básico de entrada y salida. Es un conjunto de rutinas de software

(programa), que contienen las instrucciones detalladas para activar los dispositivos

periféricos conectados a la computadora. La rutina de “autoarranque” de este sistema es

responsable de probar la memoria en el arranque y de la preparación de la computadora

para su operación:

A. BIOS. B. Procesador C. Batería D. Ninguna de las anteriores

6. Las características de un disco duro son:

A. A. Tiempo medio de acceso y tiempo medio de búsqueda.

B. Tiempo de lectura/escritura y latencia media

C. Velocidad de rotación y tasa de transferencia

D. Todas las anteriores

7. Ordene colocando (1-4) El procedimiento para poner en funcionamiento una

computadora es:

Digitar la clave de acceso. ( )

Conectar el equipo. ( )

Encender la pantalla. ( )

Encender la CPU. ( )

8. Ordene colocando (1-4) el procedimiento que se debe seguir para el ensamble de una

computadora es:

Realizar pruebas de encendido. ( )

Analizar las compatibilidades de las partes del equipo. ( )

Instalar la MotherBoard y los elementos que integran la CPU ( )

Verificar conexiones. ( )

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 13 | P á g i n a

II. Responde (F) falso o (V) verdadero según sea el caso.

9. . Los circuitos electrónicos o eléctricos que se clasifican por el tipo de señal se dividen de corriente alterna (AC), de corriente directa o continua (DC) y mixta. ( )

10. . La memoria RAM es un dispositivo de solo lectura. ( )

11. . Los bancos de memoria son compatibles con cualquier tecnología de memoria RAM. ( )

12. Los voltajes más utilizados en una fuente de poder son +12 +5 y -12 – 5. ( )

13. El BIOS (Basic Input Output System, Sistema de entrada / salida básica) es una memoria ROM, EPROM o FLASH-RAM la cual contiene las rutinas de más bajo nivel que hace posible que el ordenador pueda arrancar, controlando el teclado, el disco y la disquetera permite pasar el control al sistema operativo.

( )

14. La función de la batería de la placa madre es alimentar la memoria CMOS RAM que contiene los datos de configuración de la PC cuando está apagada. ( )

15. . El sistema operativo es un programa que establece la comunicación entre las distintas partes del hardware como: la plaqueta de video, la plaqueta de sonido, la impresora, la plaqueta principal (MotherBoard) y las aplicaciones.

( )

16. Los componentes electrónicos que se clasifican según su funcionamiento se dividen en activos y pasivos. ( )

Observaciones:

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 14 | P á g i n a

NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________________GRUPO: _____________________ BITACORA DE CONTROL DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE HARDWARE

Elemento CARACTERISTICAS OBSERVACIONES HERRAMIENTAS Y/O MATERIALES

REALIZADO

Ta

rje

ta M

ad

re

(mo

the

rbo

ard

)

Fu

en

te d

e P

od

er

(po

we

r s

up

py)

Ele

ctr

icid

ad

y

Ele

ctr

ón

ica

Nota: No se aceptan copias o tachaduras o corrector en el nombre, y los sellos se dan en tiempo y forma- NO HAY RECUPERACION.

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 15 | P á g i n a

REPORTE DE PROCESOS REALIZADOS EN MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN EQUIPOS DE COMPUTO

DATOS GENERALES

Fecha actual Lugar o área del proceso realizado No. Reporte

Nombre del técnico (s)

Nombre de quien recibe:

Institución o plantel Fecha de realización

DESCRIPCION DE PROCESO / O EQUIPO

Elemento o componente Características Fallas Herramientas y/o materiales

Observaciones Causas

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Tipo de equipo Marca y modelo Procesador RAM Sistema Operativo

PORTAFOLIO UNIDAD2 MAPE-03

Profesora. Erika Gutiérrez Morillón 16 | P á g i n a

Algoritmo del arranque de la computadora hacia el sistema operativo Windows. (TRADUCE A DIAGRAMA DE FLUJO) 1. Se enciende la computadora. 2. Arranca la CPU (el procesador), quien pide instrucciones al BIOS. 3. La CPU ejecuta dichas instrucciones. Entre ellas la POST, que verifica que funcionen correctamente los componentes básicos de la

computadora. POST: (Power On Self Test – AutoTest de Encendido). Es la serie de comprobaciones que una computadora hace con sus dispositivos al iniciar el sistema. La encargada de hacer el POST es el BIOS. El procedimiento POST comprueba que los dispositivos como unidades de disco, las memorias y otros componentes, funcionen correctamente. En general, estas son las tareas que se desarrollan durante el POST:

a. Verificar la integridad del código del BIOS. b. Encontrar, medir y verificar la memoria principal del sistema. c. Descubrir, inicializar y catalogar todos los buses y dispositivos del sistema. d. Pasar el control a otro BIOS especializadas (si son requeridas). e. Proveer un interfaz de usuario para la configuración del sistema.

4. Se busca un sector de buteo en algún disco de arranque dependiendo de la secuencia de buteo configurada en la computadora. La idea es cargar algún sistema operativo. Por lo general lo encuentra en el disco duro, en la unidad C:. Pero el sistema va buscando en las diferentes unidades de almacenamiento dependiendo del orden que tenga configurado.

5. Se lee el primer sector o bloque de información del disco de arranque, que es el que le dice cómo cargar el sistema operativo, en nuestro caso Windows.

6. El BIOS le pasa el control de la computadora al sistema operativo. A partir de este momento la secuencia depende de cada sistema operativo.

7. En Windows quien se encarga de arrancar es el archivo Io.sys. 8. Da la orden para que se lea y procese el archivo Msdos.sys, quien muestra el cartel de Iniciando Windows y muestra el logo de Windows. 9. Luego produce el Registro utilizando User.dat y System.dat. 10. Luego carga los controladores desde los archivos Himen.sys, Ifshelp.sys y Setver.sys para construir la memoria y la estructura de archivos. 11. Ejecuta el archivo Config.sys, quien establece la configuración. 12. Luego organiza las variables de ambiente. 13. Ejecuta, si existe, el archivo Autoexec.bat, que necesita ejecutar Command.com para que pueda ser interpretado. 14. Finalmente inicia el programa Win.com (ejecutable), que se encarga de ensamblar los componentes de Windows, iniciándose así el

sistema operativo.

Nombre del alumno: _________________________________________________________________Grupo: __________________