10
UNIDAD 3 SINCRONIZACIÓN 3.1CONEXIÓN DE MÁQUINAS SINCRÓNICAS EN PARALELO En este punto común mente llamo puesta en paralelo de generadores se deben seguir algunos pasos y precauciones para el óptimo funcionamiento de estas máquinas síncronas. 4.1 Poner en funcionamiento el generador a conectar En este punto se pone en funcionamiento el generador que se desea colocar en paralelo esto conlleva a llevarlo a su velocidad síncrona (igualando de esta manera f1=f2) e igualando el valor de sus voltajes, otra condición es la secuencia de fase del generador en aproximación se debe comparar con la secuencia de fase del sistema en operación. Para asegurarnos de cumplir estas condiciones y de las expuestas en puntos anteriores se indican algunos métodos a continuación 4.2 Secuencia de fases Otra condición es la secuencia de fase del generador en aproximación se debe comparar con la secuencia de fase del sistema en operación. Para asegurarnos de cumplir esta condición y de las expuestas en puntos anteriores se indican algunos métodos a continuación Existen muchas formas de comprobar esto una de ellas es conectar alternativamente un pequeño motor de inducción a los terminales de cada uno de los dos generadores. Si el motor gira en la misma dirección en ambas ocasiones, entonces la secuencia de fase es la misma en ambos generadores. Si el motor gira en direcciones opuestas, entonces las secuencias de fase son diferentes y se deben invertir dos de los conductores del generador en aproximación. Otro método más simple un, para medir la secuencia es el uso de un secuencimetro, el mismo que puede ser electrónico o un electromecánico, pero ambos siguen el mismo principio del motor de inducción expuesto anteriormente 4.3 Sincronización de los generadores

Unidad 3 Sincronización

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sincronizacion

Citation preview

UNIDAD 3 SINCRONIZACIN3.1CONEXIN DE MQUINAS SINCRNICAS EN PARALELOEn este punto comn mente llamo puesta en paralelo de generadores se deben seguir algunos pasos y precauciones para el ptimo funcionamiento de estas mquinas sncronas.4.1 Poner en funcionamiento el generador a conectarEn este punto se pone en funcionamiento el generador que se desea colocar en paralelo esto conlleva a llevarlo a suvelocidadsncrona (igualando de esta manera f1=f2) e igualando el valor de sus voltajes, otra condicin es la secuencia de fase del generador en aproximacin se debe comparar con la secuencia de fase del sistema en operacin. Para asegurarnos de cumplir estas condiciones y de las expuestas en puntos anteriores se indican algunos mtodosa continuacin4.2 Secuencia de fasesOtra condicin es la secuencia de fase del generador en aproximacin se debe comparar con la secuencia de fase del sistema en operacin. Para asegurarnos de cumplir esta condicin y de las expuestas en puntos anteriores se indican algunos mtodos a continuacinExisten muchas formas de comprobar esto una de ellas es conectar alternativamente un pequeo motor deinduccina los terminales de cada uno de los dos generadores. Si el motor gira en la mismadireccinen ambas ocasiones, entonces la secuencia de fase es la misma en ambos generadores.Si el motor gira en direcciones opuestas, entonces las secuencias de fase son diferentes y se deben invertir dos de los conductores del generador en aproximacin. Otro mtodo ms simple un, para medir la secuencia es el uso de un secuencimetro, el mismo que puede ser electrnico o un electromecnico, pero ambos siguen el mismo principio del motor de induccin expuesto anteriormente4.3 Sincronizacin de los generadoresEste punto es el de mayor importancia cuanto se trata de generadores en paralelo, es por eso que se antes de poner en funcionamiento los dos o ms generadores debemos hacer algunaspruebaspara asegurarnos de su correcta sincrona

4.3.1 El mtodo de las "lmparas de fase apagadas"

Fig. 5 Sincronizacin: Lmparas apagadasEste mtodo consiste en conectar las lmparas entre UU', VV", WW" la diferencia de potencial entre lmparas, nos indica si se cumplen las condiciones es decir cuando las lmparas estn apagadas se verifican las condiciones

Fig.6 Diferencia de potencial en las lmparas.

4.3.2 El mtodo de las "luces rotantes o encendidas"

Fig. 7 Sincronizacin: Lmparas encendidasLas diferencias de potencial entre lmparas varan en mdulo si las velocidades de rotacin son diferentes. Cuando estn en sincronismo la lmpara UU' est apagada y las otras dos brillan igualmente, de no ocurrir esto se ve el encendido alternativamente en un sentido u otro como si girasen, indicando que la mquina va ms lenta o ms rpida. Una vez cumplida las condiciones se puede decir que las mquinas estn es sincrona.

Fig. 8 Diferencia de potencialA continuacin se indica un esquema con todas estas caractersticas juntasEn la grfica se puede ver un voltmetro llamado voltmetro cero, se lo coloca como se indica en el esquema entre la misma fase y recibe su nombre debido a que cuando indica un valor de cero voltios el generador esta en sincrona

Fig.9 Instrumento para la puesta en paralelo del generador.4.3.3 Uso de un SincronoscopioUn sincronoscopio como es de suponer es un instrumento que nos indica la sincrona de los generadores, mide la diferencia en los ngulos de fase de cualquier fase entre los dossistemas.

Fig.10 Sincronoscopio de luces encendidas.Entre los principales estn los de aguja y los electrnicos

Fig.11 Sincronoscopio de aguja.

3.2 SINCRONIZACIN DE UNA MAQUINA SINCRNICA A UN GRAN SISTEMA ELCTRICO

Alternador acoplado a la red Cuando el generador est conectado a una barra infinita (sistema elctrico que posee diversos generadores interconectados), la excitacin del campo ir a controlar la potencia reactiva generada. Para abastecer la demanda se conectan varios grupos de generadores en paralelo. La red as constituida equivale a un generador gigantesco en el que prcticamente la tensin y frecuencia se mantienen constantes. En Ecuador la capacidad instalada en generacin esta cercana a 5.000 MW. La conexin en paralelo de un alternador (generador) implica una serie de operaciones complejas que se denomina sincronizacin de la mquina. Para sincronizar una mquina es necesario que el valor instantneo del generador tenga igual magnitud y fase que el valor instantneo de la tensin de la red.59. Alternador acoplado a la red Condiciones para acoplar en paralelo un alternador: 1) Las secuencias de fases del alternador y la red deben ser idnticas. 2) La tensin del generador debe tener un valor eficaz igual a la tensin de la red y sus fases deben coincidir. 3) Las frecuencias de ambas tensiones deben ser iguales.. Alternador acoplado a la red. Montaje equipos en Isimanchi. Montaje equipos en Isimanchi. Montaje equipos en Isimanchi (Regulador de Velocidad)64. Proceso de sincronizacin 1. Llevar la mquina A2 hasta una velocidad prxima a la de sincronismo. 2. Excitar la mquina A2 de forma que el voltmetro U2 indique el mismo valor que el voltmetro U1. 3. Comprobar que las lmparas se enciendan y apaguen simultneamente (mximos y mnimos simultneos). Si se presenta luces giratorias es preciso cruzar dos conexiones. 4. Actuar sobre la velocidad de A2 para ir reduciendo el parpadeo. Usar el interruptor de acoplamiento cuando el apagado de las lmparas dure unos 3 segundos. Cuando las agujas se para en 0 las frecuencias son iguales y cuando las frecuencias difieren la aguja gira en uno o en otro sentido.65. Potencia activa y reactiva de mquina sncrona (polos lisos) acoplada a red infinita Eo = +jX s I ( despreciando _ R ) V E V I = o jX s ( Eo cos ) +jEo sen V I = jX s S =V 3 ( Eo cos ) +jEo sen V jX s 3 EoV E V cos V S = sen+j 3 o Xs Xs 2 3 EoV 3 EoV P = sen= max senmax = P P Xs Xs EoV cos V Xs 2 Eo cos Eo sen Q = 366. Potencia activa y reactiva de mquina sncrona (polos lisos) acoplada a red infinita 1. A se denomina ngulo de potencia y tambin ngulo de carga. 2. Si >0 la potencia activa es positiva y corresponde al funcionamiento como generador sncrono. 3. Si 0 la potencia activa es positiva y corresponde al funcionamiento como GENERADOR sncrono. P (+) Si