4
5.1 RELACIÓN ENTRE FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA.  ¿Qué es la planeación? Planeación es decidir o identificar los objetivos que la empresa quiere o desea alcanzar en un tiempo determinado para lograr un fin en específico, luego de esto lo siguiente es como alcanzarlos.  ¿Cuál es el objetivo de la planeación? La planeación, como parte del proceso administrativo, constituye un elemento complejo que está relacionado con anticiparse al futuro, a veces incierto, y que se inicia con el objetivo de optimizar nuestra actuación en una tarea o de facilitar la resolución de un problema activo o previsible.  ¿Cuáles son las situaciones donde el proceso de planeación se hace necesario?  El entorno complejo, inestable y turbulento.  Entorno de naturaleza multidireccional.  Sistema participativo.  Planificación a corto, mediano y largo plazo.  Estilo de dirección creativo.  ¿Dónde se establecen varias pautas o pasos que se hacen necesarios para llegar hasta su parte operativa o implementación de las estrategias? En el proceso de dirección y gestión estratégica.  ¿Cuáles son las tres fases esenciales de la gestión estratégica?  Diagnóstica, que evalúa el proceso de dirección.  Implementación, que contempla el proceso de la gestión.  Control, donde se comparan los a spectos anteriores. 5.2 NATURALEZA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA. 1.- ¿Qué es la implementación estratégica? Se refiere a las decisiones que se toman para instalar una nueva estrategia o para reforzar una estrategia existente. 2.-Menciona las fases del proceso de dirección estratégica 1. Planificación o formulación 2. Implementación 3. Control. 3.- ¿Cuál es la diferencia entre formulación e implementación de la estrategia? Formular es colocar a las fuerzas en sus posiciones antes de entrar en acción e implementar es administrar las fuerzas durante la acción. 4.- Escribe cuatro actividades para la implementación de estrategias 1. Contratar empleados nuevos. 2. Cambiar la estrategia de precios. 3. Preparar supuestos financieros. 4. Modificar las estrategias de la publicidad. 5.- ¿Cuáles son los pasos que debe seguir una organización para formular una estrategia?  Determinar dónde estamos.  Determinar a dónde queremos llegar.  Determinar cómo llegar hasta allí.

Unidad 5 Gestión Estratégica Preguntas

  • Upload
    alexa-b

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 5 Gestión Estratégica Preguntas

8/10/2019 Unidad 5 Gestión Estratégica Preguntas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-5-gestion-estrategica-preguntas 1/4

5.1 RELACIÓN ENTRE FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA.

• ¿Qué es la planeación?

Planeación es decidir o identificar los objetivos que la empresa quiere o desea alcanzar en un tiempo determinado para lograr un finen específico, luego de esto lo siguiente es como alcanzarlos.

• ¿Cuál es el objetivo de la planeación?

La planeación, como parte del proceso administrativo, constituye un elemento complejo que está relacionado con anticiparse alfuturo, a veces incierto, y que se inicia con el objetivo de optimizar nuestra actuación en una tarea o de facilitar la resolución de unproblema activo o previsible.

• ¿Cuáles son las situaciones donde el proceso de planeación se hace necesario?

El entorno complejo, inestable y turbulento. Entorno de naturaleza multidireccional. Sistema participativo. Planificación a corto, mediano y largo plazo. Estilo de dirección creativo.

• ¿Dónde se establecen varias pautas o pasos que se hacen necesarios para llegar hasta su parte operativa oimplementación de las estrategias?

En el proceso de dirección y gestión estratégica.

• ¿Cuáles son las tres fases esenciales de la gestión estratégica?

Diagnóstica, que evalúa el proceso de dirección. Implementación, que contempla el proceso de la gestión. Control, donde se comparan los aspectos anteriores.

5.2 NATURALEZA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA.

1.- ¿Qué es la implementación estratégica?

Se refiere a las decisiones que se toman para instalar una nueva estrategia o para reforzar una estrategia existente.

2.-Menciona las fases del proceso de dirección estratégica

1. Planificación o formulación2. Implementación3. Control.

3.- ¿Cuál es la diferencia entre formulación e implementación de la estrategia?

Formular es colocar a las fuerzas en sus posiciones antes de entrar en acción e implementar es administrar las fuerzas durante laacción.

4.- Escribe cuatro actividades para la implementación de estrategias

1. Contratar empleados nuevos.2. Cambiar la estrategia de precios.3. Preparar supuestos financieros.4. Modificar las estrategias de la publicidad.

5.- ¿Cuáles son los pasos que debe seguir una organización para formular una estrategia?

Determinar dónde estamos. Determinar a dónde queremos llegar. Determinar cómo llegar hasta allí.

Page 2: Unidad 5 Gestión Estratégica Preguntas

8/10/2019 Unidad 5 Gestión Estratégica Preguntas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-5-gestion-estrategica-preguntas 2/4

5.3 OBJETIVOS ANUALES Y POLÍTICAS DE DISTRIBUCIÓN.

1. ¿Qué son los objetivos anuales?

R= Son las metas a corto plazo que deben alcanzar las organizaciones para lograr objetivos a largo plazo.

2. Menciona las características de los objetivos anuales

R=Mensurables, cuantitativos, realistas, consistentes y estar por orden de prioridad.

3. ¿Qué es una política de distribución?

R= Es el conjunto de actividades desarrolladas por una empresa, desde el momento en que el producto o servicio sale de la empresade producción, hasta que llega al consumidor final.

4. ¿Cuál es el objetivo de una política de distribución?

R= Llevar el producto o servicio al lugar indicado, en el momento justo, en la cantidad necesaria y al mejor precio

5. ¿Qué factores influyen en una política de distribución?

R= El consumidor, las características del producto, la concurrencia, los canales de distribución existentes y la importancia de laempresa.

5.4 RELACION DE LA ESTRUCTURA CON LA ESTRATEGIA.

1.- ¿Qué es la estructura?

Es el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas y la posterior coordinación de las mismas(organigrama).

2.- ¿Qué es la estrategia?

Es el conjunto de acciones que lleva a cabo la empresa para alcanzar las metas, objetivos a corto o largo plazo.

3.- ¿Cuál es la relación de la estructura con la estrategia?

La estructura se presenta después de la elección de la estrategia de la empresa, de alguna manera la estructura se adapta a laestrategia, esta será el reflejo organizativo de la misma.

4.- ¿Cuáles son los autores que establecen la relación de la estructura con la estrategia?

Alfred Chandler y Lawrence-Lorsh

5.- Menciona las dos limitaciones de la relación de la estructura con la estrategia

Carácter de demora o tiempo necesario para su adaptación. Las capacidades reales de la empresa para su implantación.

5.5 CAMBIO Y CULTURA DE APOYO A LA ESTRATEGIA

1.¿Qué es el cambio organizacional?

Es la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno oexterno, mediante el aprendizaje.

2.¿Qué es la cultura de la organización?

Se puede definir como un patrón de conducta desarrollado por una organización conforme va aprendiendo a enfrentar susproblemas de adaptación al exterior e integración interior.

Page 3: Unidad 5 Gestión Estratégica Preguntas

8/10/2019 Unidad 5 Gestión Estratégica Preguntas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-5-gestion-estrategica-preguntas 3/4

3.Menciona cuales son las características de la cultura organizacional

Identidad de los miembros. Énfasis de grupo. Enfoque en la gente. Integración de la unidad. Control. Tolerancia al riesgo. Criterios de recompensa.

Tolerancia al conflicto. Orientación. Enfoque de sistema abierto

4.¿Menciona cuál es el proceso para el cambio cultural en las organizaciones?

Desarrollar una visión. Intervenciones separadas. Plan para reintegrar los tres sistemas.

5.¿Cuál es el resultado de relacionar la teoría de Darwin con la teoría del caos al contexto organizacional?

Si relacionamos estas teorías al contexto organizacional, podemos decir que aquellas empresas que son más flexibles para modificar

su cultura organizacional van a tener más ventajas competitivas que aquellas que no lo son.

5.6 EL FACTOR HUMANO Y LA COMPENSACIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

1.¿Qué se necesita para una buena implementación de la estrategia de una empresa?

Contar con personas implicadas, motivadas y capacitadas, con conocimientos, experiencias, intereses vocacionales, aptitudes,actitudes, habilidades, potencialidades, salud, etc., para llevarlas a cabo.

2.¿Qué es necesario para que el departamento de R. H. sea considerado al mismo nivel que los otros departamentos funcionales?

Que esté implicado en la formulación de la estrategia y no solo en la implementación.

3.¿Cuál es la definición de conductas estratégicas?

Subgrupo de conductas productivas que sirven directamente para implementar la estrategia de la empresa; se trata de conductasque se consideran fundamentales para el buen funcionamiento de la empresa en todos los niveles, así como conductas específicasde situación que son esenciales y claves en las unidades de la cadena de valor en la empresa.

4.¿Qué se requiere para ser un departamento estratégico?

Que los profesionales del capital humano sepan exactamente que capacidades son necesarias para la implementación favorable dela estrategia de sus empresas y cómo el capital humano influye en dichas capacidades.

5.¿Por qué el capital humano es imprescindible para el éxito organizacional?

Porque es un factor que se puede acomodar a las necesidades de cualquier empresa y se encuentra inmerso en la implementación

estratégica de la misma, que es la clave para conseguir una ventaja competitiva sostenida.

5.7 DESARROLLO DE PLANES, PROGRAMAS, PROCEDIMIENTOS Y PRESUPUESTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN ESÁREAS FUNCIONALES

1.- ¿Qué es la implementación estratégica?

R= Es la suma total de actividades y opciones requeridas para ejecutar un plan estratégico

2.- ¿Cuál es el propósito de un programa?

R= Es hacer que una estrategia se oriente hacia la acción.

Page 4: Unidad 5 Gestión Estratégica Preguntas

8/10/2019 Unidad 5 Gestión Estratégica Preguntas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-5-gestion-estrategica-preguntas 4/4

3.- ¿Qué programa se introdujo para desarrollar, identificar y mejorar un proceso con un funcionamiento deficiente?

R= Lean Six Sigma

4.- Es la última verificación real que una corporación realiza sobre la viabilidad de su estrategia selecciona________________

R= La planificación de un presupuesto

5.- ¿Cómo se denomina a los procedimientos?

R= Procedimientos operativos estándar

6.- ¿Qué son los procedimientos?

R= Son los medios principales por los que las organizaciones logran gran parte de lo que hacen

5.8 CUESTIONARIO MODELOS DE DESPLIEGUE

1.- Los modelos de despliegue pueden ser traducidos de diversas maneras: “Administración por Políticas”, “Planeación Hoshin”“Despliegue de políticas”, o de forma más completa “despliegue de medios para alcanzar los objetivos”.

2.- El catch ball es un tipo de negociación fundada en el análisis de los fines, tiempos y recursos de las distintas áreas, que permitecrear niveles elevados de confianza entre los participantes y se representa por las flechas bidireccionales y el símbolo de una pelota

de béisbol.3.- El modelo de Hoshin Planning es una herramienta que integra consistentemente las actividades de todo el personal de laempresa de modo que puedan lograrse metas clave y reaccionar rápidamente ante cambios en el entorno.

4.- El nemawashi en las empresas japonesas es un proceso informal de consulta y persuasión ante cambios o proyectosparticularmente significativos, encaminado a lograr apoyo y consejos de los colegas; es una herramienta para construir el acuerdoaún antes de ingresar a los procesos administrativos formales.

5.- El sistema de reuniones eficaces a éste método se le denomina ringi. Es una estructura jerárquica de las reuniones regularesque se realizan en una empresa.