18
1a Formato con Actividades de aplicación: Siga los números con las flechas por 30 minutos del formato para grupo grande, más 20 minutos del formato con Actividades de aplicación. 1 Formato de grupo grande: Siga todos los números para hacer el formato de grupo grande por 45 a 60 minutos. ¿Qué significan estos símbolos? Lecciones para el líder para Iglesia para Niños Niños Iglesia Unidad 5: Sesión 2 Lecciones para el líder La predicación de Esteban Pasaje bíblico: Hechos 6.8-7.60 Versículo bíblico clave: Hechos 22.15 Aplicación práctica: Yo puedo decirles a otros cómo aceptar a Jesús como Salvador y Señor. Nivel de aprendizaje bíblico: Dios ayuda a las personas a compartir su fe en Jesús con aquéllos que tienen diferentes creencias. Se permite fotocopiar. Iglesia para Niños, Vol. 2 Guía para el Líder © 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América. Unidad 5: Sesión 2 Piense en la gente de su comunidad. ¿Cuántos conocen a Jesús como Salvador y Señor? ¿Qué puede hacer usted para decirles cómo aceptar a Jesús como Salvador y Señor? ¿Está dispuesto a hacerlo? ¿Por qué sí o por qué no? • Leer Hechos 6.8-15. ¿Cómo se sentiría si estuviera escuchando predicar a Esteban? ¿Qué creería? ¿En qué se parece usted a Esteban? ¿Siente la gente que usted está lleno del Espíritu Santo cuando enseña? ¿Con qué frecuencia perdemos nuestro propósito y nos involucramos en las minucias de la política o en lo que piensan los demás y así nos olvidamos del mensaje que debemos trasmitir? • Leer Hechos 7.1-53. Esteban tenía 2 características necesarias para un ministerio eficaz: el llamado de Dios y un corazón por la gente. Note la audacia y valentía que demostró Esteban. Podemos ver a Dios obrando en la vida de Esteban. ¿Cuándo fue la última vez que usted permitió que Dios lo usara tanto que la gente vería a Dios en su vida? • Leer Hechos 7.54-60. Note que Saúl aprobó la muerte de Esteban. Aun hasta el fin, Esteban (como Jesús) nunca se enojó. Él entendió que la gente perdida se comporta como perdida. ¿Qué impacto tuvo esta historia en un joven como Saulo? ¿Cómo impacta a la gente a su alrededor su reacción a los desafíos de la vida? • Considere sus respuestas o reacciones a los desafíos de la vida. ¿Reacciona con enojo o gracia? Ore para que los niños que guía en adoración vean su vida llena de adoración, reaccionando con gracia y mostrando el amor de Dios todo el tiempo. Ore para que los niños escuchen el mensaje y que sus corazones, mentes y adoración sean cambiadas para siempre. Vistazo a la sesión Introducción a la adoración (6-8 minutos) Dar la bienvenida a los niños Jugar “Elijan una letra” Adoración (30 minutos/45 minutos) Cantar “Uno, dos, tres” Cantar “Ama al Señor” Usar las Guías para la adoración Aprender el Versículo bíblico clave/ Definir testigo Cantar “Nadie como Tú”/ Recibir la ofrenda/ Orar Contar la historia bíblica Repasar la historia bíblica/Hacer la Aplicación práctica Orar Cantar “Sigo hablando” Actividades de aplicación (20 minutos) Conclusión (10 minutos)

Unidad 5: Sesión 2 Lecciones para el líder ˝˙ˆˇ˘ · PDF file‘¡Elijan una letra!’ Yo voy a pedir que alguno tire el cubo. ... a Abraham y le dijo que se fuera de su tierra

Embed Size (px)

Citation preview

1a Formato con Actividades de aplicación: Siga los números con las flechas por 30 minutos del formato para grupo grande, más 20 minutos del formato con Actividades de aplicación.

1 Formato de grupo grande: Siga todos los números para

hacer el formato de grupo grande por 45 a 60 minutos.

¿Qué significan estos símbolos?

Lecciones para el líder

paraIglesia

paraNiñosNiños

IglesiaUnidad 5: Sesión 2

Lecciones para el líder

La predicación de Esteban

Pasaje bíblico: Hechos 6.8-7.60

Versículo bíblico clave: Hechos 22.15

Aplicación práctica: Yo puedo decirles a otros cómo aceptar a Jesús como Salvador y Señor.

Nivel de aprendizaje bíblico: Dios ayuda a las personas a compartir su fe en Jesús con aquéllos que tienen diferentes creencias.

Se permite fotocopiar.Iglesia para Niños, Vol. 2 • Guía para el Líder© 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América.

Unidad 5: Sesión 2

Piense en la gente de su comunidad. ¿Cuántos conocen a Jesús como Salvador y Señor? ¿Qué puede hacer usted para decirles cómo aceptar a Jesús como Salvador y Señor? ¿Está dispuesto a hacerlo? ¿Por qué sí o por qué no? • Leer Hechos 6.8-15. ¿Cómo se sentiría si

estuviera escuchando predicar a Esteban? ¿Qué creería? ¿En qué se parece usted a Esteban? ¿Siente la gente que usted está lleno del Espíritu Santo cuando enseña? ¿Con qué frecuencia perdemos nuestro propósito y nos involucramos en las minucias de la política o en lo que piensan los demás y así nos olvidamos del mensaje que debemos trasmitir?

• Leer Hechos 7.1-53. Esteban tenía 2 características necesarias para un ministerio eficaz: el llamado de Dios y un corazón por la gente. Note la audacia y valentía que demostró Esteban. Podemos ver a Dios obrando en la vida de Esteban. ¿Cuándo fue la última vez que usted permitió que Dios lo usara tanto que la gente vería a Dios en su vida?

• Leer Hechos 7.54-60. Note que Saúl aprobó la muerte de Esteban. Aun hasta el fin, Esteban (como Jesús) nunca se enojó. Él entendió que la gente perdida se comporta como perdida. ¿Qué impacto tuvo esta historia en un joven como Saulo? ¿Cómo impacta a la gente a su alrededor su reacción a los desafíos de la vida?

• Considere sus respuestas o reacciones a los desafíos de la vida. ¿Reacciona con enojo o gracia? Ore para que los niños que guía en adoración vean su vida llena de adoración, reaccionando con gracia y mostrando el amor de Dios todo el tiempo. Ore para que los niños escuchen el mensaje y que sus corazones, mentes y adoración sean cambiadas para siempre.

Vistazo a la sesiónIntroducción a la adoración (6-8 minutos)

Dar la bienvenida a los niñosJugar “Elijan una letra”

Adoración (30 minutos/45 minutos)

Cantar “Uno, dos, tres”Cantar “Ama al Señor”Usar las Guías para la adoración Aprender el Versículo bíblico clave/

Definir testigoCantar “Nadie como Tú”/ Recibir la

ofrenda/ OrarContar la historia bíblicaRepasar la historia bíblica/Hacer la

Aplicación prácticaOrarCantar “Sigo hablando”

Actividades de aplicación (20 minutos)

Conclusión (10 minutos)

Introducción a la adoración

Se permite fotocopiar.Iglesia para Niños, Vol. 2 • Guía para el Líder© 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América.

Unidad 5: Sesión 2

1a Dar la bienvenida a los niños

2a Jugar “Elijan una letra”

Reunir y prepararTijeras, cinta adhesiva, papel, marcador• Imprimir y armar el “Cubo”.• Escribir las letras A, B, C, D, F, G, R, S y T en

diferentes hojas. Desparrámelas por el salón.

• Centrar la atención en las letras.• Decir: “Caminen por el salón hasta que yo diga:

‘¡Elijan una letra!’ Yo voy a pedir que alguno tire el cubo. El cubo nos va a indicar que debemos mencionar algo de acuerdo a la letra donde nos paramos”.

• Leer las categorías del cubo en voz alta.• Guiar a los niños a caminar por el salón.• Decir: “¡Elijan una letra!”• Seleccionar un voluntario para que tire el cubo.• Anunciar la categoría.• Guiar a un niño a que cada vez que aparece una

letra diga una palabra que comience con esa “letra”.

• Jugar todo el tiempo disponible.• Decir: “En el juego ustedes me dijeron algo que

empieza con una letra específica. La historia bíblica de hoy habla de cómo contarles a otros algo muy importante. Descubramos lo que es”.

Adoración3 Cantar “Uno, dos, tres” (3 minutos)

4a Cantar “Ama al Señor” (3 minutos)

5a Usar las Guías para la adoración (5 minutos)

Reunir y prepararGuías para la adoración, lápices

• Preguntar: “¿Recuerdan la primera vez que escucharon sobre Jesús? ¿Quién les contó acerca de Él?”

• Continuar: “¿A quiénes les podemos contar sobre Jesús?”

• Distribuir las Guías para la adoración y los lápices.• Guiar a los niños a completar: “¿Quiénes necesitan

escuchar?”• Decir: “Éstas son solo unas pocas personas que

necesitan escuchar sobre Jesús. ¿Por qué debemos contarle a la gente acerca de Jesús?”

6 a Aprender el Versículo bíblico clave/Definir testigo (4 minutos)

Reunir y prepararTijeras, cinta adhesiva, varillas para mezclar pintura (1 por palabra de Hechos 22.15), marcador• Imprimir “Bocas”. Copie una boca por cada

palabra de Hechos 22.15.• Escribir las palabras de Hechos 22.15 en las bocas

(1 palabra por boca). Péguelas en un extremo de las varillas para mezclar pintura.

• Guiar a los niños a buscar Hechos 22.15 en sus Biblias.

• Seleccionar a un voluntario para que lea el versículo en voz alta.

• Distribuir las “bocas”.• Decir: “Sostengan la palabra delante de la boca

de cada uno de ustedes. Cuando les toque decir la palabra, párense y díganla fuerte”.

• Repetir todo el tiempo disponible.• Guiar a los niños a pegar las palabras en orden

sobre la pared principal.• Decir: “Dios quiere que seamos testigos de lo que

hemos visto y oído. ¿Qué es un testigo?”• Invitar a los niños a conversar sobre la definición

de testigo.• Seleccionar a un voluntario para que lea la

definición en voz alta de las Guías para la adoración.

• Decir: “Cuando le contamos a la gente acerca de Jesús, les contamos sobre lo que hemos visto, oído o experimentado. Somos testigos”.

7a Cantar “Nadie como Tú”/Recibir la ofrenda/Orar (3 minutos)

• Buscar voluntarios para orar.

8a Contar la historia bíblica (9 minutos)

Reunir y prepararVestimenta de los tiempos bíblicos• Buscar a un adulto varón para que interprete el

monólogo.

• Decir: “La historia bíblica está en el libro de Hechos. Escuchemos a un hombre que nos va a contar cómo la gente testificó de Jesús.

• Presentar al actor.Actor: “Muchas gracias por permitirme visitarlos en su clase. Permítanme decirles que nunca escuché a nadie contar nada tan importante. Esteban sabía la historia de los israelitas y cómo Dios obró en sus vidas. Él me hizo desear saber más acerca de Jesús”.

Se permite fotocopiar.Iglesia para Niños, Vol. 2 • Guía para el Líder© 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América.

Unidad 5: Sesión 2

La predicación de EstebanBasada en Hechos 6.8-7.60

Esteban era un hombre muy inteligente. Aun cuando la gente decía cosas acerca de Jesús que no eran ciertas o cuestionaba a Esteban, él pudo defender lo que creía. Un día Esteban habló delante del Sanedrín, un grupo de líderes religiosos que eran consejeros legales. El sumo sacerdote le preguntó a Esteban: “¿Es verdad lo que dices acerca de Jesús?” Esteban les contó cómo Dios se le apareció a Abraham y le dijo que se fuera de su tierra a otro país. Esteban trazó el camino de Abraham hasta el mismo lugar donde la gente vivía en ese momento. Él les relató cómo Isaac, Jacob y sus hijos habían nacido.

Luego Esteban les recordó cómo José fue vendido por sus hermanos y llegó a ser un líder en Egipto. Cuando el hambre ocurrió en el país donde vivía su familia, José mudó a su padre, sus hermanos y sus familias a Egipto. Ellos vivieron allí por muchos años.Esteban también le dijo al Sanedrín que mientras estaban viviendo en Egipto, el número de israelitas creció, y cómo no le gustaba al Faraón y los trató duramente. Esteban contó cómo Dios protegió a Moisés y lo llamó para que liderara a los israelitas para salir de Egipto.

Esteban predicó sobre la gente alejándose de Dios y eligiendo adorar a los ídolos. Hacia el final de su discurso, Esteban dijo algunas palabras muy serias a su audiencia: “Ustedes no están escuchando a Dios ni siguiendo sus mandamientos. Ustedes están resistiendo al Espíritu Santo, iguales que sus antepasados”.

Al Sanedrín no le gustó lo que dijo Esteban y se enojó mucho. Los hombres gritaron tan fuerte como pudieron y se taparon los oídos para no escuchar a Esteban. Ellos lo arrojaron de la ciudad y comenzaron a apedrearlo. Algunas personas tendían sus mantos a los pies de un hombre llamado Saulo.

Esteban miró al cielo y vio a Jesús a la mano derecha de Dios. Esteban dijo: “Veo el cielo abierto. ¡El Hijo del hombre está a la derecha de Dios!” Exclamó: “¡Señor Jesús, recibe mi espíritu!” Después, arrodillándose dijo: “Señor, no les tomes en cuenta

este pecado”. Después de decir esto, Esteban murió. (Sale el actor.)

9a Repasar la historia bíblica/Hacer la Aplicación práctica (8 minutos)

Reunir y preparar• Imprimir y mostrar el cuadro didáctico “Esteban”.

• Centrar la atención en el cuadro didáctico.• Repasar la historia bíblica.• Decir: “Esteban sabía lo que Dios quería que le

dijera al pueblo. ¿Qué pasó como resultado de las palabras de Esteban?”

• Continuar: “Esteban tomó una postura por lo que sabía que estaba bien. A algunas personas les molestó lo que dijo y lo apedrearon. Esperamos que cuando les contemos a otros sobre Jesús, no nos tiren piedras, pero se pueden burlar de nosotros o puede ser que no nos escuchen. Dios quiere que les contemos a los demás cómo pueden aceptar a Jesús como Salvador y Señor. Dios no dijo que iba a ser fácil, pero es algo que tenemos que hacer”.

• Centrar la atención en “¿Qué digo?” de las Guías para la adoración.

• Invitar a voluntarios para que lean en voz alta y conversen acerca de las frases.

10a Orar (2 minutos)• Orar por valentía para contarles a otros acerca de

Jesús.

11a Cantar “Sigo hablando” (3 minutos)

12a Guiar a los niños a las Actividades de aplicación o a la Conclusión

Conclusión(Formato de grupo grande)

Conclusión(Formato con Actividades de aplicación)

Se permite fotocopiar.Iglesia para Niños, Vol. 2 • Guía para el Líder© 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América.

Unidad 5: Sesión 2

13a Repasar la Aplicación práctica (2 minutos)• Decir: “Dios quiere que le digamos a la gente

cómo aceptar a Jesús como Salvador y Señor. La información en nuestras Guías para la adoración nos ayuda a saber lo que debemos decir. A veces cuando hablamos con la gente acerca de aceptar a Jesús como Salvador y Señor, no quieren hacerlo. No los fuercen a tomar una decisión que no quieren hacer. Nosotros podemos orar para que lo que digamos los ayude a tomar la decisión más tarde”.

14a Compartir las Actividades de aplicación (5 minutos)

d Artes y manualidades: Folletos “Megáfonos” d Drama: Tarjetas de reacciones d Juegos: ¡Mueve el vaso! d Exploración y descubrimiento: ¿Qué crees?

15a Cantar “¡Wo!” (3 minutos)

16a Orar (2 minutos)• Orar por oportunidades para contarles a otros

acerca de Jesús.

17a Despedir a los niños

13 Repasar la Aplicación práctica (5 minutos)• Decir: “Dios quiere que les contemos a otros

cómo aceptar a Jesús como Salvador y Señor. La información en nuestras Guías para la adoración nos ayuda a saber qué decir. A veces cuando hablamos con personas acerca de aceptar a Jesús como Salvador y Señor, dicen que no quieren hacerlo. No las forcemos a tomar una decisión que no quieren hacer. Nosotros podemos orar para que lo que digamos las ayude a tomar la decisión más tarde”.

• Dramatizar cómo testificar con otro maestro.

14 Cantar “¡Wo!” (3 minutos)

15 Orar (2 minutos)• Orar por oportunidades para contarles a otros

acerca de Jesús.

16 Despedir a los niños

Actividades de aplicación

Seleccione actividades de la lista. Cada actividad lleva 20 minutos del tiempo de los grupos pequeños.

Adoración: Artes y manualidades

Adoración: DramaTarjetas de reacciones• Preguntar: “¿Sobre qué y sobre quiénes predicó Esteban?• Repasar la historia bíblica.• Seleccionar un voluntario para que lea Hechos 22.15 en voz alta.• Preguntar: “¿Por qué es importante que les contemos a otros acerca de

Jesús? ¿Cuáles son algunas cosas que les podemos decir?”• Conversar sobre la información que se puede contar.• Preguntar: “¿Ayuda nuestra actitud a que una persona nos escuche hablar de

Jesús? ¿Por qué?”• Decir: “Leamos en voz alta algunas situaciones. Decidamos qué tipo de

actitud tiene el individuo y cómo su actitud impacta a la persona a la que le está contando acerca de Jesús”.

• Seleccionar a un niño para que lea una situación en voz alta.• Conversar sobre la actitud.• Continuar con las otras situaciones.• Decir: “Nuestra actitud y la manera que hablamos pueden hacer una gran

diferencia en cómo la persona escucha y cómo se siente acerca de lo que decimos”.

• Continuar: “Volvamos a leer las situaciones, cambiando las actitudes”.• Invitar a cada niño a leer y cambiar las situaciones a maneras positivas de

contarles a otros acerca de Jesús”.• Decir: “Oremos por oportunidades de contarles a otros acerca de Jesús”.• Orar.

Folletos “Megáfonos”• Preguntar: “¿Sobre qué y sobre quiénes predicó Esteban?• Repasar la historia bíblica.• Seleccionar un voluntario para que lea Hechos 22.15 en voz alta.• Preguntar: “¿Por qué es importante que les contemos a otros acerca de

Jesús? ¿Cuáles son algunas cosas que les podemos decir?”• Conversar sobre la información que se puede contar.• Decir: “Vamos a hacer unos megáfonos para usar cuando contamos acerca

de Jesús. Un megáfono se usa para ayudar a escuchar las hurras de las porristas en los eventos deportivos. En nuestros folletos, vamos a escribir información para compartir con otros”.

• Distribuir patrones y materiales de manualidades.• Seguir las instrucciones en “Megáfonos”.• Invitar a los niños a escribir en sus folletos información acerca de Jesús que

puedan compartir con su familia y sus amigos.• Sugerirles algunas oportunidades que Dios les puede dar para ser testigos.• Decir: “Oremos por oportunidades para contarles a otros acerca de Jesús”.• Orar.

Reunir y prepararCartulina, tijeras, lápices, artículos para decorar las tapas, (lentejuelas, pegamento, pompones, calcomanías, etcétera), perforadora, broches mariposa (2 por niño), papel• Imprimir

“Megáfonos”, 1 por niño.

Ayuda para el líder• Recortar las tapas y

las hojas por adelantado.

Reunir y prepararTijeras• Imprimir y recortar

“Tarjetas de reacciones”.

Ayuda para el líder• Seleccionar las

“Tarjetas de reacción” que mejor se adapten a su grupo.

Unidad 5: Sesión 2 Se permite fotocopiar.Iglesia para Niños, Vol. 2 • Actividades de aplicación © 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América.

Adoración: Juegos

Adoración: Exploración y descubrimiento¿Qué crees?• Repasar la historia bíblica.• Decir: “Esteban se dedicó a contarles a otros acerca de Jesús. ¿Por qué

creen que él quería que ellos escucharan sobre Jesús?”• Preguntar: “¿Cuáles son algunas de las cosas que Dios ha hecho por ustedes

que les pueden contar a otros?”• Continuar: “Esteban quería que todos entendieran cómo aceptar a Jesús

como Salvador y Señor. Examinemos lo que creen otras religiones. Quizá ustedes han escuchado de estos grupos. Algunos de ellos los pueden haber visitado en la casa o han escuchado de ellos en la TV”.

• Distribuir “Tarjetas de creencias”.• Hablar sobre las diferentes creencias de otros grupos religiosos (sectas) no

cristianos. • Estar seguro de que los niños entienden lo que creen los cristianos.• Decir: “Nosotros sabemos que la Biblia es la verdadera Palabra de Dios y

que Jesús es el único camino de salvación. Necesitamos orar por los que creen cosas que no son verdad. Dios nos puede ayudar a compartir nuestra fe en Jesús con personas que tienen diferentes creencias”.

• Enfatizar: “Hay una sola manera de ser cristiano”.• Repasar el 1-2-3 para llegar a ser cristiano de las Guías para la adoración.• Leer en voz alta Hechos 22.15.• Decir: “Oremos por oportunidades para contarles a otros acerca de Jesús”.• Orar.

¡Mueve el vaso!• Preguntar: “¿Sobre qué y sobre quiénes predicó Esteban?• Repasar la historia bíblica.• Formar 2 equipos.• Centrar la atención en los vasos.• Decir: “En este juego deben mover el vaso de su equipo de una silla a la

otra soplándolo. Cuando llegan a la segunda silla, recojan una pieza del rompecabezas. Después soplen el vaso de vuelta a la primera silla. Continúen hasta que su equipo tenga todas las piezas del rompecabezas. Una vez que las tengan, armen el rompecabezas. El equipo que arme el rompecabezas primero es el ganador”.

• Asignar a cada equipo un hilo con el vaso.• Guiar a los equipos a hacer la carrera. Dos o más niños del equipo pueden

mover el vaso juntos.• Continuar hasta que se recojan todas las piezas del rompecabezas.• Preguntar: “¿Qué mensaje descubrieron? ¿Por qué es importante contarles

a otros acerca de Jesús? ¿Cuáles son algunas de las cosas que les podemos contar a otros?”

• Conversar sobre la información para contar.• Decir: “Hagamos la carrera nuevamente. Esta vez vamos a juntar las palabras

de Hechos 22.15. No tienen que traer las palabras en orden, pero para ganar, el equipo las tiene que ordenar correctamente. Si necesitan ayuda, busquen Hechos 22.15 en la Biblia”.

• Hacer la carrera.• Leer en voz alta Hechos 22.15.• Decir: “Oremos por oportunidades para contarles a otros acerca de Jesús”.• Orar.

Reunir y preparar2 vasos de plástico, 4 sillas, 2 hilos de unos 15’ (4,5 m) de largo, tijeras, tarjetas de 3” x 5” (8 x 13 cm), marcador, Biblias• Imprimir 2 copias de

“Rompecabezas”. Recorte y colóquelas en las sillas al final del área de carrera.

• Escribir las palabras de Hechos 22.15 en las tarjetas (1 palabra por tarjeta). Haga 2 juegos de tarjetas.

• Perforar un orificio pequeño en la base de cada vaso. Inserte el hilo por cada vaso. Ate los hilos a las sillas, creando una cuerda floja con los vasos insertados (1 por equipo).

Reunir y prepararGuías para la adoración• Imprimir “Tarjetas de

creencias”.

Ayuda para el líder• Ser sensible a amigos

y familias con diferentes creencias religiosas. Ayude a los niños a entender que Dios ama a todos, pero que no está de acuerdo con lo que creen.

Unidad 5: Sesión 2 Se permite fotocopiar.Iglesia para Niños, Vol. 2 • Actividades de aplicación © 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América.

Hec

hos

6.8–

7.60

La pr

edicac

ión de

Esteb

anV

ersícu

lo bí

blico

clav

e: Hec

hos

22.1

5

Apl

icació

n pr

áctic

a: Yo

pue

do d

ecirl

es a

otro

s cóm

o ac

epta

r a Je

sús c

omo

Salva

dor y

Señ

or.

para

Igle

sia

para

Niñ

osN

iños

Igle

sia

Uni

dad

5: S

esió

n 2

Esc

olar

es m

enor

esIg

lesi

a p

ara

Niñ

os, V

ol. 2

• G

uía

par

a la

ad

orac

ión

© 2

014

Life

Way

. Im

pre

so e

n lo

s E

stad

os U

nid

os d

e A

mér

ica.

Se

per

mit

e fo

toco

pia

r.

para

Igle

sia

para

Niñ

osN

iños

Igle

sia

Vers

ículo

bíbl

ico c

lave: H

echo

s 22

.15

Apl

icació

n pr

áctic

a: Yo

pue

do d

ecirl

es a

otro

s cóm

o ac

epta

r a Je

sús c

omo

Salva

dor y

Señ

or.

La pre

dicación

de Este

ban

Hecho

s 6.8-7

.60

Igle

sia

par

a N

iños

, Vol

. 2 •

Guí

a p

ara

la a

dor

ació

n ©

201

4 Li

feW

ay. I

mp

reso

en

los

Est

ados

Uni

dos

de

Am

éric

a. S

e p

erm

ite

foto

cop

iar.

Uni

dad

5: S

esió

n 2

Esc

olar

es m

ayor

es

Dou

gla

s K

laub

201

2 Li

feW

ay. I

mp

reso

en

los

Esta

dos

Uni

dos

de

Am

éric

a.

Este

ban

Hec

hos

6.8–

7.60

Bocas (Unidad 5: Sesión 2) Iglesia para Niños, Vol. 2 • Ayudas didácticas© 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América.

Se permite fotocopiar.

AnimalNombre

de una

persona

Nombre de

un libro de

la Biblia

LugarPersonaje

bíblico

Palabra

1. Recortar por las líneas punteadas.

2. Doblar en las líneas continuas.

3. Rellenar con papel borrador triturado.

4. Pegar con cinta adhesiva transparente.

Cubo (Unidad 5: Sesión 2) Iglesia para Niños, Vol. 2 • Ayudas didácticas© 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América.

Se permite fotocopiar.

1. Recortar 2 megáfonos de la cartulina.

2. Recortar 8-10 megáfonos de papel.

3. Colocar unos sobre otros y perforar orificios como se indica.

4. Insertar y asegurar los broches mariposa.

5. Decorar la tapa.

6. Escribir adentro información sobre Jesús que puede contarles a otros.

Perforar orificios e insertar los broches mariposa.

Megáfonos (Unidad 5: Sesión 2) Iglesia para Niños, Vol. 2 • Ayudas didácticas© 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América.

Se permite fotocopiar.

Yo pu

edo

decir

les a

ot

ros c

ómo

acep

tar

a

Jesú

s com

o Sa

lvado

r y

Seño

r.

Rompecabezas (Unidad 5: Sesión 2) Iglesia para Niños, Vol. 2 • Ayudas didácticas© 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América.

Se permite fotocopiar.

Mormones¿Qué creen acerca de la salvación?

Los mormones creen que la salvación por gracia a través de Jesucristo es una doctrina falsa que comenzó Satanás. Sin embargo, se necesitaba un plan de salvación, así que Jesús y Satanás le ofrecieron sugerencias a Dios. Aunque el plan de Jesús fue aceptado, su muerte en la cruz no da perdón a todos los pecados del

hombre. José Smith debe ser aceptado como profeta de Dios para ganar la salvación. Se necesitan las buenas obras para obtener la salvación.

¿Creen en la Biblia?

Los mormones usan la Biblia y el Libro de Mormón. Ellos creen que el Libro de Mormón es más correcto que la Biblia.

¿Quién es Dios?

Los mormones creen que Dios es el ser supremo del universo. Él era un hombre en otro planeta y se convirtió en dios obedeciendo las leyes de las ordenanzas de su mundo. Él obtuvo esa posición viviendo una vida

perfecta y justa. Como Dios el Padre, él es de carne y hueso y está casado con su esposa diosa y tiene hijos espirituales. Las personas pueden llegar a ser dioses (siendo perfectos y teniendo hijos espirituales) si viven el

buen estilo de vida mormón.

¿Quién es Jesús?

Los mormones creen que Jesús es parte hombre y parte Dios. Jesús y Satanás son “hermanos espirituales” y los dos son hijos de Dios. Cualquiera puede tener el mismo carácter y la misma vida de Jesús si viven

justamente como vivió Jesús.

¿Qué pasa después que la persona muere?

Los mormones creen que después de la muerte, hay un castigo temporario para los más perversos. Hay 3 niveles del cielo: El reino celestial, el reino terrenal y el reino telestial. En el reino celestial los mormones devotos pueden llegar a ser dioses y gobernar sobre sus propios universos. En el reino

terrenal las personas que no obedecieron completamente los mandamientos de la iglesia tendrán la presencia de Jesucristo por la eternidad. En el reino telestial los pecados de las personas serán

perdonados y tendrán la presencia del Espíritu Santo. Aunque el infierno es un lugar de tormento para los pecadores peores (los malvados), las personas pueden ser libradas del infierno si se arrepienten.

Muy poca gente se quedará en el infierno por siempre.

Tarjetas de creencias (Unidad 5: Sesión 2) Iglesia para Niños, Vol. 2 • Ayudas didácticas© 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América.

Se permite fotocopiar.

Testigos de Jehová¿Qué creen acerca de la salvación?

Los testigos de Jehová creen que solamente los miembros de sus iglesias serán salvos. Ellos creen que Hechos 16:31 declara cómo una persona es salva, pero usan una definición diferente de la palabra “creer”.

Para ellos creer es “tener un conocimiento de los propósitos de Dios y su camino de salvación”. La fe se practica a través de Jesucristo. Teniendo este conocimiento y fe pone a la persona en una condición salvadora, pero para tener la vida eterna, la salvación se debe mantener (haciendo la voluntad de Dios y

siguiendo todos sus requisitos para la vida). La salvación se logra a través de las obras.Los testigos de Jehová se niegan a votar en elecciones gubernamentales, no saludan la bandera nacional,

no pueden ser militares, ni celebran los cumpleaños o la Navidad.

¿Creen en la Biblia?

Los testigos de Jehová usan una traducción especial llamada “Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras” junto con la Biblia. No obstante, los individuos no están permitidos interpretar la Biblia por sí mismos;

solamente la sociedad “El Atalaya” (los lideres oficiales de los testigos de Jehová) puede interpretar la Biblia.

¿Quién es Dios?

Los testigos de Jehová creen que Dios es solamente Dios. Él no es Padre, Hijo y Espíritu Santo.

¿Quién es Jesús?

Los testigos de Jehová creen que Jesús es realmente el arcángel Miguel. En el tiempo de Jesús, Miguel fue el hombre Jesús. Jesús no tuvo pecado y obedeció todo lo que dijo Dios. Jesús murió en la cruz y fue

resucitado en espíritu, pero no físicamente. Jesús es “un dios” pero menor que Jehová Dios.

¿Qué pasa después que la persona muere?

Los testigos de Jehová creen que las personas que siguen las leyes de Dios vivirán en un paraíso terrenal. El cielo es un lugar especial donde entrarán solamente 144,000 testigos de Jehová. Aquéllos que van

al cielo serán dioses. La gente que no cree en Dios dejará de existir.

Tarjetas de creencias (Unidad 5: Sesión 2) Iglesia para Niños, Vol. 2 • Ayudas didácticas© 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América.

Se permite fotocopiar.

Ciencia cristiana¿Qué creen acerca de la salvación?

La ciencia cristiana cree que no existe el pecado y que las personas no son capaces de pecar, no tienen enfermedades ni mueren. Ellos creen que el “hombre auténtico” nunca dejó su estado perfecto y que no

necesita la salvación porque siempre fue salvo. El pecado y la maldad no existen y todas las creencias en ellos son falsas; provienen de la mente del hombre. Creen que Jesús vino a salvar al hombre de la falsa

creencia que el pecado existe. Para ellos, Jesús vino a la tierra y vivió para mostrar que el pecado y la muerte no existen. La salvación se logra a través de vencer el sufrimiento y la tentación.

¿Creen en la Biblia?

La ciencia cristiana usa la Biblia pero la interpretan a través del punto de vista de Mary Baker Eddy. La Sra. Eddy creía que la Biblia tenía miles de errores, pero que su libro, Ciencia y salud con clave de las

Escrituras, demostró “el principio divino” y la revelación final de Dios. Según ellos, nadie debe leer la Biblia sin tener a mano el libro de la Sra. Eddy para poder entender plenamente el significado de los pasajes bíblicos. La ciencia cristiana cree que Dios no se mostró claramente a sí mismo en la Biblia,

así que habló a la Sra. Eddy como intérprete.

¿Quién es Dios?

La ciencia cristiana se refiere a Dios como Madre-Padre o “el Amor Divino”. Ellos creen que las 3 partes de la Trinidad son: Dios el Padre-Madre; Cristo, la idea espiritual de hijo; y la Ciencia divina del

Santo Consolador. Dios como ser es un “Principio divino” impersonal o es un pensamiento de la mente de una persona.

¿Quién es Jesús?

La ciencia cristiana no cree que Jesús fue totalmente humano y niegan que Él viviera una vida perfecta. Ellos creen que los nombres “Jesús” y “Cristo” no se refieren a la misma persona. Para ellos, Jesús es la parte humana de Dios y Cristo es una “idea divina”. Creen que el bien no puede vivir en un cuerpo material (humano) a causa del mal y por lo tanto Jesús no puede ser Dios y hombre. Ellos creen que

Jesús no es el único camino al cielo, pero Él vino para mostrar el camino. La ciencia cristiana cree que la muerte de Jesús en la cruz es una creencia del hombre y que Jesús nunca murió en la cruz. Creen que

Jesús aparentó morir en la cruz y fue puesto en la tumba, pero niegan que su muerte fuera cierta.

¿Qué pasa después que la persona muere?

La ciencia cristiana cree que el pecado no existe. Por eso no ven la necesidad de salvación. Ellos creen que el propósito de Jesús fue mostrar que la muerte no existe. El objetivo de una persona en última

estancia es negar que el pecado exista.

Tarjetas de creencias (Unidad 5: Sesión 2) Iglesia para Niños, Vol. 2 • Ayudas didácticas© 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América.

Se permite fotocopiar.

Luís escuchó a un niño decir: “No entiendo por qué algunos creen en Jesús. Él ni siquiera existió”. Luis le grita al niño:

“¡Jesús existió y tú no sabes lo que estás diciendo!”

Carlos y Elena oraron con su familia en el restaurante antes de comer. Una niña en la otra mesa comenzó a reírse y a señalarlos.

Carlos fue a la mesa y le preguntó: “¿De qué te estás riendo?”

En el juego de futbol, Ignacio escuchó a un compañero usar el nombre de Dios de manera inapropiada. Ignacio le dijo a su compañero: “¡No hables de Dios de esa

manera!” y se fue enojado.

Noelia comía con varias amigas. Una de las amigas dijo: “Los cristianos se hacen todos los santulones. Hacen las mismas cosas que

nosotros y se imaginan que son mejores que nosotros”. Noelia se levanta y va a otra mesa sin decir nada. Ella comienza a hablar

mal de las otras amigas.

Tarjetas de reacciones (Unidad 5: Sesión 2) Iglesia para Niños, Vol. 2 • Ayudas didácticas© 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América.

Se permite fotocopiar.

Martina y Victoria estaban chateando en el Internet con otras amigas. Martina invitó

a una amiga a pasar la noche con ellas. Su amiga, Marlene, escribió: “Yo quiero ir pero no estoy interesada en ir a la iglesia

el día siguiente. Mis padres dicen que Jesús no es real”. Martina se enojó y respondió: “Olvídate, no te queremos aquí si no crees

en Jesús. ¿Cómo puedes decir eso?”

Jasón estaba realmente enojado porque descubrió que sus padres se están por

divorciar. El mejor amigo de Jasón, Julián, le dijo: “Dios te va a ayudar a pasar esto”. Jasón le gritó: “¡Si hubiera Dios, no dejaría a mis padres que se divorcien! ¡No me digas

que Dios me va a ayudar!” Julián le gritó: “¡Si eso es lo que crees, entonces no te extrañes que tus padres se divorcien!”

Laura no pudo creer que se murió su tío. Ella había hablado con él hacía solamente dos días. Laura vio a su mamá arrodillada al lado de su cama. Laura le preguntó a su mamá: “¿Qué estás haciendo?” La mamá le dijo que estaba orando. Laura dijo: “¿Cómo puedes orar a Dios? Él no nos escucha. Él no se interesa por nosotros. Si lo hiciera, el tío Roberto no se hubiera muerto”. La mamá de Laura dijo: “Si así te sientes, no quiero

hablar contigo en este momento”.

Sofía sabía que muchos de sus amigos asistían a la iglesia todos los domingos.

Sofía no entendió por qué su familia no iba nunca a la iglesia, sino a un templo lleno de ídolos. Un día la mejor amiga de Sofía, Ana, le preguntó si ella creía en Dios. Sofía dijo: “Yo creo en muchos dioses. Mi familia tiene como 20 dioses”. Ana le dijo: “Hay un solo

Dios, si tú crees en más de un Dios, no estás creyendo en el Dios verdadero”. Sofía gritó: “¡Eso no es correcto! ¡Hay muchos dioses!”

Tarjetas de reacciones (Unidad 5: Sesión 2) Iglesia para Niños, Vol. 2 • Ayudas didácticas© 2014 LifeWay. Impreso en los Estados Unidos de América.

Se permite fotocopiar.