44
Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL 1 1 MÓDULO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO. Unidad 6 Entorno virtual de aprendizaje

Unidad 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad 6 M2

Citation preview

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

1 1

MÓDULO 2

SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y

UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS

DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL

EMPLEO.

Unidad 6

Entorno virtual de aprendizaje

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

2 2

INDICE

1. Plataforma/aula virtual: características y tipos.

2. Utilización de herramientas para la comunicación virtual con finalidad

educativa: foros, chat, correo, etc.

3. Recursos propios del entorno virtual de aprendizaje.

4. Tareas y actividades su evaluación y registro de calificaciones.

5. Elaboración de vídeos tutoriales y otros recursos con herramientas de

diseño sencillas.

6. Aplicaciones más frecuentes en la formación en línea.

7. Resumen.

8. Bibliografía.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

3 3

OBJETIVOS

• Conocer el aprendizaje desde las plataformas/aulas

virtuales que se utilizan tanto para los cursos de

teleformación como complemento a las clases

presenciales.

• Conocer sus características.

• Establecer las herramientas de comunicación que están a

disposición del usuario, así como los recursos propios de

este espacio para un uso didáctico.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

4 4

ESQUEMA

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

5 5

Una plataforma o un sistema de gestión de aprendizaje en red, es una

herramienta informática y telemática organizada en función de unos

objetivos formativos de forma integral, es decir que se puedan conseguir

exclusivamente dentro de ellos, y de unos principios de intervención

psicopedagógica y organizativos, de manera que se cumplen una serie de

criterios básicos.

Funcionalidades

• Autenticación al sistema.

• Generación de contenidos.

• Visualización de contenidos.

• Diferentes medios de comunicación con el profesor/tutor.

• Realización de actividades como tareas, trabajos en grupo.

• Reporte de las actividades realizadas por el alumno, etc.

1. Plataforma/aula virtual: características y tipos.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

6 6

• Herramientas de evaluación.

La plataforma tiene varias funcionalidades y mucho dependerá del tipo

que pueden ser tres:

CMS:Content Management System ó Sistema Gestor de

Contenidos.

El sistema CMS es de uso más básico, es usado para proyectos pequeños

en los que se necesite generar el contenido dentro del sistema. Dentro de

las herramientas de comunicación se pueden encontrar los foros, correo

electrónico y chats.

Como ejemplo podemos mencionar: PHPNuke, Drupal, Mambo, Content

Management Server, CoreMedia CMS, etc.

LMS: Learning Management System o Sistema Gestor del

Aprendizaje.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

7 7

El LMS es un sistema que está enfocado precisamente al área educativa,

permite llevar un control tanto sobre los contenidos como de los distintos

usuarios que interactúan dentro de el. Los contenidos cargados son

creados de manera externa con alguna herramienta de autoría como

Frontpage, Golive o Dreamweaver.

Cuenta con la mayoría de las herramientas de comunicación y

seguimiento de actividades de los usuarios. Por ejemplo: WebCT, Moodle,

ATutor, etc.

LCMS: Learning Content Management System

Integra las utilidades de los anteriores sistemas, lo que le proporciona

una mayor robustez. Generalmente es un LMS al que se agregado el

módulo o funcionalidad de crear contenido dentro de el. Marcas

comerciales como: Blackboard, Saba, lo integran de esta manera.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

8 8

Características y tipos.

Dependiendo de la naturaleza del sistema E-Learning que se quiera

implantar se pueden seleccionar varios tipos de plataforma, aunque en

muchos de los casos esta decisión se ve influida por los costos, teniendo

en cuenta este aspecto podemos categorizarlos por:

- Plataformas Comerciales

Las que para su uso hay que pagar a alguna

empresa, ya sea la que desarrolló el sistema o la

que lo distribuye. Entre estas las más conocidas están: Blackboard,

WebCT, QSMedia, Saba, etc.

Son sistemas generalmente robustos, y bastante documentados con

diversas funcionalidades que pueden expandirse de acuerdo a las

necesidades y presupuesto del proyecto.

- Plataformas de uso libre

Surgidas como una alternativa para economizar un

proyecto de formación en línea, las herramientas “Open

Source” como también se les llaman son generalmente

desarrolladas por instituciones educativas o por personas que están

vinculadas al sector educativo.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

9 9

Es amplia la gama de funcionalidades que traen cada una de ellas, hay

algunas que pueden equipararse a las comerciales mientras que otras solo

cuentan con funcionalidades básicas. Entre las más usadas están: Atutor,

Dokeos, Claroline, dotLRN, etc.

- Funcionalidades

El número de funcionalidades puede variar y deberá estar de acuerdo al

enfoque del curso que se quiera impartir. Entre las funcionalidades

pertenecientes a la comunicación pueden incluir todas o algunas de las

siguientes:

• Mensajería instantánea

• Foros

• Chat

• Conferencias en vivo

• Wikis

• Blogs

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

10 10

- Estándares

Como en toda actividad es necesaria cierta normalización en las

herramientas que se usan, esto para garantizar la compatibilidad entre

ellas. En el caso de la formación Online, hay un conjunto de estándares

que permiten “ejecutar” los cursos en cualquier tipo de plataforma LMS o

LCMS.

Entre los estándares más usados se distingue SCORM por la facilidad con

que lo han adoptado la mayoría de las organizaciones e instituciones

involucradas en el e-learning.

Características

Según las investigaciones realizadas por Barberá y Badía (2005), las

características más relevantes de las aulas virtuales son:

1. Una organización menos definida del espacio y el tiempo educativos.

2. Un uso más amplio e intensivo de las TIC.

3. Una planificación y organización del aprendizaje más guiados en sus

aspectos globales.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

11 11

4. Unos contenidos de aprendizaje apoyados con mayor base tecnológica.

5. Una forma telemática de llevar a cabo la interacción social.

6. Un desarrollo de las actividades de aprendizaje más centrado en el

alumnado.

Los Foros.

El foro es una de las herramientas de

comunicación más importantes para la interacción

y argumentación entre estudiantes y facilitador en

entornos virtuales de aprendizaje, sobre todo cuando se delimita su uso y

se persiguen unos propósitos específicos.

Para muchos facilitadores crear un foro es simplemente plantear una

pregunta o tópico de discusión y esperar a que los estudiantes respondan

a ello. Un foro debe tener otras dinámicas, propósitos e intenciones para

que los estudiantes no se limiten a responder y participar sólo por una

calificación.

2. Utilización de herramientas para la comunicación virtual

con finalidad educativa: foros, chat, correo, etc.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

12 12

Para qué usar los foros

• Para enseñar a nuestros alumnos a argumentar habilidad cognitiva de

nivel superior.

• Para ejercitar el pensamiento crítico y creativo. Hay que educar para que

las opiniones se fundamenten con argumentos sólidos.

• Para enriquecer los roles que desempeñamos: aquí todos podemos ser

comaestros, co-discípulos y co-investigadores.

• Para que todos los alumnos puedan participar más. Con un foro

electrónico, ponemos los medios para que todos den su opinión las veces

que sea necesario.

• Para superar la limitación de tiempo y espacio. Se puede participar fuera

de las aulas escolares.

• Para aunar a estudiantes de acuerdo a sus intereses, aficiones…

• Para educar en el respeto a las personas con opiniones diferentes.

• Para ahorrar tiempo como profesor: ¿Cuántas veces has tenido que

responder la misma pregunta planteada por alumnos diferentes? Si

utilizas los foros para responderlas, ahorrarás tiempo y repeticiones.

Finalmente pueden ser recopiladas en un glosario.

• Poner un foro social (un lugar donde hablar libremente sobre cualquier

tema), suele ser una buena manera de conocerse mejor y de entender y

valorar las diferencias.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

13 13

Por qué usar los foros

• Porque la interacción permite el aprendizaje entre iguales de manera

privilegiada.

• Porque permite un tratamiento reflexivo que en aula puede ser

escurridizo por la presión del escaso tiempo y los compañeros/as.

• Porque “obliga” al alumno a escribir, a ordenar su pensamiento de

manera autónoma.

• Porque permite tratar temas de la misma manera que expresan e

intercambian opiniones en la vida cotidiana, favoreciendo la integración

tecnológica.

Sugerencias didácticas:

• Desengáñate: no basta con crear un foro y dar unas instrucciones sobre

uso del foro para que los alumnos participen. Antes de crear un foro

pregúntate: ¿para qué lo creo? ¿está integrado con fuerza en los

objetivos del curso, materia, área…?

• El éxito de un foro depende en buena medida del moderador del mismo.

El profesor-mediador ha de intervenir para asegurar el avance en la

argumentación.

• Valora la participación de tus alumnos de alguna manera. Hay

parámetros en su configuración que te permiten hacerlo fácilmente.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

14 14

• Invita a participar en el foro a algún experto en temas concretos que

estés tratando (puede ser un padre, otro profesor, gente del mundo de la

empresa…).

Se puede proponer a los alumnos que envíen sus preguntas al foro y que

luego voten, mediante una consulta o calificándolas, las más interesantes

para remitírselas al experto por correo electrónico…

• Organiza a los alumnos por grupos para que dialoguen sobre un aspecto

concreto del tema en cuestión. Cada aspecto debe ir razonado y

argumentado antes de enviarlo al foro. Que lancen preguntas a sus

compañeros…

• Como apoyo al hábito lector. Partiendo de un libro, artículo… se pueden

proponer debates sobre cuestiones variadas. Puede utilizar las noticias

actuales de algún canal RSS.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

15 15

El correo electrónico (email).

Muchas personas se han preguntado acerca de la posible utilidad del

correo electrónico en la educación; por el hecho de que este medio de

comunicación ha venido siendo utilizado como vía para establecer

contacto con otras personas que se encuentran distantes bien sea amigos,

familiares, entre otras.

Los escenarios educativos actuales apuntan a la utilización de las

tecnologías de información y comunicación para

potenciar los procesos de enseñanza y de

aprendizaje. El uso del correo electrónico y otros

servicios que ofrece Internet a aumentado día

tras día, ya que son elementos de conexión entre

el profesor-alumno y entre alumnos, sin embargo,

el éxito de su aplicación didáctica dependerá de la intención y estrategia

que se emplee.

¿Qué es un Correo Electrónico?

Recordarás que un correo electrónico o e-mail es una herramienta de

comunicación soportada en la Internet, de uso generalizado, económica y

de fácil uso, que permite la comunicación asincrónica entre individuos que

pueden encontrarse en distintos espacios y tiempo.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

16 16

2. ¿Uso Educativo del Correo Electrónico?

Este medio de comunicación es versátil, permite enviar y recibir mensajes

y se ha convertido en un instrumento provechoso para docentes y

alumnos.

Entre sus usos educativos encontramos:

• Escribir documentos (artículos, tareas, investigaciones, entre otras)

y enviarlos simultáneamente a diferentes personas).

• Recibir documentos de nuestros estudiantes y realizar un

seguimiento individualizado de ellos.

• Revisar tareas o investigaciones de acuerdo a nuestra disponibilidad

horaria.

• Contestar consultas de adquisición de conocimientos, de ampliación

de conocimientos, de recuperación de clases y de dudas que no

fueron aclaradas en clase (tutorías virtuales).

• Enviar avisos de determinados eventos educativos. Llevar a cabo

tareas en colaboración con otros alumnos.

• Colaborar en la resolución de dificultades surgidas a lo largo de la

clase.

Entre otras.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

17 17

¿Qué ventajas ofrece el uso didáctico del Correo Electrónico?

Acabamos de ver algunos posibles usos educativos del correo electrónico.

Al potenciar el uso de esta herramienta de comunicación en los procesos

de enseñanza y de aprendizaje, no sólo desarrollaríamos habilidades en el

uso de las tecnologías con fines didácticos sino que además,

fortaleceríamos las relaciones personales entre docente y alumnos,

aunado a que el uso de esta herramienta genera en el alumnado interés,

motivación y atractivo.

Entre algunas ventajas del uso didáctico del correo electrónico

encontramos:

• Permite la realización de la tutoría a distancia y actividades

didácticas.

• Estimula la cultura de colaboración y amplía las posibilidades del

trabajo en equipo.

• Provee inmediata accesibilidad a las informaciones de interés del

grupo.

• Permite acceder a conocimientos inmediato de las aportaciones

realizadas entre los estudiantes.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

18 18

• Ayuda al alumnado a desarrollar la autonomía de su proceso de

aprendizaje, según sus conocimientos y habilidades.

• Ofrece a nuestros estudiantes la posibilidad de participar como

colaboradores en los temas a desarrollar.

El chat.

A grandes rasgos podemos definir un chat como una aplicación

informática que, haciendo uso de la conexión a Internet, permite la

comunicación escrita inmediata y simultanea de múltiples usuarios.

Según esta definición, cuando hablamos de chatear nos estamos

refiriendo a un tipo de comunicación, en tiempo real, entre dos o más

personas que están conectadas a la red.

En el contexto de la formación a través de

Internet, y más concretamente en el ámbito de

la acción tutorial, el chat nos va a permitir

establecer canales de comunicación entre los

agentes de la acción formativa.

Por tanto, las interacciones estarán

fundamentadas en las relaciones entre profesores y alumnos, y entre

alumnos y sus propios compañeros.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

19 19

Cuándo y para qué empleamos el chat en un entorno educativo.

Las actividades con herramientas de comunicación

sincrónica son útiles:

• Cuando la comunicación presencial no es factible y se pretende

crear una comunidad virtual para debatir temas.

• Cuando los miembros de un grupo requieren de un espacio común

para la comunicación que les permita emprender acciones y

abordar tareas de una forma colaborativa/cooperativa.

• Cuando se requiere de un espacio para emplear estrategias de

acción tutorial a fin de orientar el proceso de aprendizaje de los

alumnos.

• Cuando se quiere solicitar la colaboración de un experto de modo

excepcional.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

20 20

El uso pedagógico del chat

La comunicación es uno de los aspectos esenciales en el proceso de

enseñanza y aprendizaje. El chat posibilita un tipo de comunicación en

donde los participantes pueden construir conocimientos por medio de la

discusión basada en lecturas, experiencias y otro tipo de interacciones.

Las ventajas pedagógicas de este entorno son evidentes, ya que:

.Proporciona un elemento sustancial de

motivación para los estudiantes, debido a

que están interactuando con personas reales.

.Establece contactos que pueden conducir a

relaciones de aprendizaje muy eficaces. Aquí,

el elemento de colaboración tiene una

incidencia positiva en el proceso de aprendizaje, ya que genera un fuerte

compromiso que proporciona una gran ventaja para el aprendizaje. Este

tipo de comunicación nos va a permitir que la colaboración se realice en

tiempo real, creando un entorno interactivo en donde el feedback es

inmediato.

.En las actividades sincrónicas todos los participantes tienen acceso a la

misma información al mismo tiempo, pudiendo compartir una experiencia

común y reaccionar inmediatamente a la información que otros presentan

o comentan.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

21 21

¿Qué son los entornos virtuales de aprendizaje?

Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la

web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que

posibilitan la interacción didáctica.

De acuerdo con esta definición, un entorno virtual de aprendizaje (EVA)

posee cuatro características básicas:

_ Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y

constituido por tecnologías digitales.

_ Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus

contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.

_ Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de

soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos.

_ La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la

enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales. Por ello los

EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que

docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.

La definición de estos entornos indica que presentan una dimensión

tecnológica y una dimensión educativa, las cuales se interrelacionan y

potencian entre sí.

3. Recursos propios del entorno virtual de aprendizaje.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

22 22

La dimensión tecnológica está representada por las herramientas o

aplicaciones informáticas con las que está construido el entorno. Estas

herramientas sirven de soporte o infraestructura para el desarrollo de las

propuestas educativas. Varían de un tipo de EVA a otro, pero en términos

generales, puede decirse que están orientadas a posibilitar cuatro

acciones básicas en relación con esas propuestas:

- La publicación de materiales y actividades.

- La comunicación o interacción entre los miembros del grupo.

- La colaboración para la realización de tareas grupales.

- La organización de la asignatura.

La dimensión educativa de un EVA está representada por el proceso de

enseñanza aprendizaje que se desarrolla en su interior. Esta dimensión

nos marca que se trata de un espacio humano y social, esencialmente

dinámico, basado en la interacción que se genera entre el docente y los

alumnos a partir del planteo y resolución de actividades didácticas.

Un EVA se presenta como un ámbito para promover el aprendizaje a partir

de procesos de comunicación multidireccionales (docente/alumno -

alumno/docente y alumnos entre sí). Se trata de un ambiente de trabajo

compartido para la construcción del conocimiento en base a la

participación activa y la cooperación de todos los miembros del grupo.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 23

¿Qué tipos de EVA podemos utilizar en la escuela y cómo los elegimos?

En el presente, los tipos de EVA de uso más extendido a nivel escolar son

cuatro: plataformas de e-elearning, blogs, wikis y redes sociales. Lo que

distingue a estos ambientes entre sí es su dimensión tecnológica y, por lo

tanto, las potencialidades educativas que cada uno de ellos ofrece, al

servir de soporte a distintas actividades de aprendizaje.

a. Plataformas de e-learning:

También llamadas simplemente plataformas, o LMS, por las siglas en

inglés correspondientes a “Learning Management System” o Sistema de

Gestión del Aprendizaje. Se trata de aplicaciones que nacieron

específicamente con fines educativos, es decir para ser utilizadas como

escenarios de propuestas de enseñanza-aprendizaje, durante la década de

1990.

Es el tipo de entorno más complejo en cuanto a cantidad y variedad de

herramientas, ya que están conformadas por módulos de software con

diferentes funcionalidades (por ejemplo, en una plataforma podemos

encontrar un módulo de foro, otro de chat o de videoconferencia, uno de

agenda de tareas, otro para crear pruebas objetivas, etc.).

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

24 24

Hay plataformas gratuitas (como Moodle, Dokeos, Claroline o Sakai) y

comerciales o de pago (como E-ducativa o Blackboard). En todos los casos

deben ser instalarlas en un servidor, ya sea propio o contratado, lo cual

hace que un docente, en forma individual, por lo general no trabaje con

este tipo de entorno. Por este motivo, la enseñanza a través de una

plataforma casi siempre es el resultado de un emprendimiento

institucional.

No obstante, el requisito de instalación en un servidor posee una ventaja

importante: otorga al administrador mayor control sobre su

funcionamiento o, en términos más generales, sobre lo que pueda

acontecer con la aplicación (por ejemplo, posibilidad de desarrollar

nuevos módulos propios, que respondan a necesidades o proyectos

específicos de la institución; o de incorporar módulos de terceros; etc.).

Por otra parte, la instalación y administración de este tipo de entorno

requiere de conocimientos informáticos no necesariamente avanzados,

pero sí superiores a los del usuario promedio, no experto.

b. Blogs, wikis y redes sociales:

Estos entornos no fueron creados originalmente con fines educativos, sino

que se los adoptó con posterioridad en el ámbito de la enseñanza. Son

aplicaciones propias de la llamada web 2.0, generación actual de la red

que se caracteriza por el protagonismo de los usuarios, al permitirles

participar activamente en la publicación de contenidos, interactuar y

cooperar entre sí. Nacidas durante la primera década del siglo, forman

parte del llamado “software social”, que está centrado en promover la

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

25 25

comunicación entre los usuarios. Por esta razón, son herramientas muy

aptas para el desarrollo de procesos de aprendizaje.

Esto entornos se caracterizan por su facilidad de uso y pueden ser

administrados por un usuario promedio, con conocimientos informáticos

básicos. No requieren instalarse en un servidor propio, sino que existen

empresas que ofrecen al público el servicio de abrir estos espacios y

dejarlos instalados en sus servidores. En muchos casos, este servicio es

gratuito.

Justamente porque no se originaron en el campo educativo, son

ambientes más cercanos a la experiencia cotidiana de la web que pueden

tener los docentes y, sobre todo, los alumnos, dada su condición de

nativos digitales. En efecto, éstos suelen encontrarse ya familiarizados con

estos espacios, porque los utilizan habitualmente en su vida cotidiana.

b. 1. Blogs:

Desde el punto de vista técnico, los blogs son una página web que se

estructura en base a dos elementos, entradas y comentarios. Estos

microcontenidos sólo pueden ser editados o, incluso suprimidos, por su

propio autor.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

26 26

Esta configuración les otorga un carácter conversacional o dialógico, que

es la característica más distintiva de los blogs, y los hace ideales para

generar interacción entre los alumnos en relación a un tema o tarea y

lograr la construcción compartida de conocimiento sobre una cuestión

determinada.

Los blogs de contenido específicamente educativo se denominan

edublogs”. Podemos crear gratuitamente un edublog con servicios como

Blogger y Wordpress.

b. 2. Wikis:

Una wiki es una página web que se edita en forma colaborativa, es decir

con la participación de varios usuarios, lo cual constituye su nota esencial.

El ejemplo más emblemático de wiki es la Wikipedia, enciclopedia en línea

cuyos artículos pueden ser escritos y editados por cualquier usuario de la

red.

En una wiki cada usuario no sólo puede introducir nuevos contenidos,

como en un blog, sino también ampliar, modificar o incluso suprimir

aquéllos creados por otros. De esta manera los participantes van co-

creando juntos un contenido dado. Se convierten en co-autores de una

producción.

El software permite identificar al creador de cada contribución, lo cual, en

el ámbito educativo, facilita el seguimiento y la evaluación de la actividad

por el docente.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

27 27

Estas aplicaciones son ideales para el planteo de propuestas de

aprendizaje colaborativo, en las cuales deba lograrse la creación de un

producto final común, a partir de la integración de los aportes de distintos

miembros de un grupo.

Las wikis de contenido específicamente educativo se denominan

“eduwikis”.Podemos crear gratuitamente una eduwiki con servicios como

Wikispaces, PBWorks y Wetpaint.

b. 3. Redes sociales:

Son páginas web orientadas a poner en contacto a personas con intereses

comunes, con el fin de compartir contenidos e intercambiar información.

Incluyen herramientas que permiten la publicación de materiales y la

comunicación entre los miembros del grupo, como foro, chat y correo

electrónico interno.

Su principal utilidad en el terreno educativo es permitir la creación de

grupos, ya sea el grupo de una materia determinada, o grupos de

alumnos. En el primer caso, el docente puede usar el grupo para: publicar

recursos, noticias o avisos sobre la asignatura y consignas para la

realización de trabajos; responder consultas; disponer la entrega de

trabajos por los alumnos; etc. Los grupos de alumnos pueden utilizarse

para que resuelvan en equipo una tarea determinada, recopilen allí

materiales, intercambien opiniones, etc.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

28 28

Las redes de contenido específicamente educativo se denominan

“eduredes”. Podemos crear gratuitamente una edured con servicios como

SocialGo , Grouply, Grou.ps y Wall.fm.

Desde una perspectiva general, las tareas de aprendizaje

pueden ser de distintos tipos, entre las cuales le

presentamos algunos ejemplos:

RECUERDO

Estas tareas sirven como comprobación del grado en que los alumnos han

adquirido los contenidos estudiados. Son tareas simples y requieren poco

tiempo porque se corrigen de forma inmediata.

4. Tareas y actividades su evaluación y registro de

calificaciones.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

29 29

COMPRENSIÓN

Estas tareas pretenden hacer a los alumnos pensar reflexionar sobre lo

que han aprendido.

APLICACIÓN

Las tareas de aplicación nos ayudan a comprobar en qué medida somos

capaces de llevar a la práctica lo que vamos aprendiendo. Por ejemplo,

diseñar una página Web que incluya tabla, texto, imágenes e

hipervínculos.

ANÁLISIS

En las tareas de análisis se pide a los alumnos que demuestren

comprensión de lo que han leído y practicado. El análisis lo podemos pedir

de forma individual primero y grupal después.

PLANIFICACIÓN

En las tareas de planificación se pide a los alumnos que diseñen una

actuación en base a los contenidos adquiridos. Es una tarea de mayor

amplitud que las anteriores y debería realizarse en equipo. Un ejemplo

podría ser planificar un módulo formativo para un curso en Internet,

incluyendo contenidos y actividades.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

30 30

EVALUACIÓN

En las tareas de evaluación les pedimos a los alumnos que analicen

diferentes objetos y que emitan un juicio acerca de la calidad de los

mismos. Los objetos a que nos referimos pueden ser por ejemplo dos

páginas Webs que pueden ser valoradas según los criterios acordados.

A la hora de diseñar un entorno de teleformación, deberíamos pensar en

incluir tareas en las que se pongan en marcha los distintos procesos

mentales relacionados con el aprendizaje (recuerdo, análisis, evaluación,

...), de forma que los alumnos puedan implicarse en tareas de distintos

tipos.

Igualmente, deberíamos presentar estas tareas en una amplia variedad de

formatos (verdadero-falso, ítems de respuesta abierta, pruebas prácticas

de aplicación, etc), dando así la oportunidad a cada alumno de mostrar su

nivel de rendimiento en distintas situaciones.

Finalmente, deberíamos plantear tanto actividades individuales como

grupales, para que a través de la comunicación con otros, los alumnos

puedan a la vez sacar provecho de los beneficios del trabajo en equipo y

superar el aislamiento que conlleva un medio de formación a distancia.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

31 31

Las Actividades

Son los elementos que te piden la realización de algún trabajo basado en

los recursos utilizados. Son el eje o el centro de una virtual.

Además el aula virtual incorpora recursos, guías, documentos y enlaces

con orientaciones precisas para facilitar la realización autónoma de

actividades.

Podemos decir que hay multitud de tipos de actividades, nombramos

algunas:

Actividades de consulta

Las consultas son muy sencillas: el profesor hace una pregunta y

determina ciertas opciones, de las cuales los alumnos elegirán una. Es útil

para conocer rápidamente la idea del grupo sobre algún tema, para

permitir algún tipo de elección o para efectuar una investigación.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

32 32

Actividades de cuestionario

El propósito de este módulo es, fundamentalmente, proporcionar al

alumno una forma fácil de seguir su progreso en el proceso de estudio y

aprendizaje. Si a los contenidos de un tema adjuntamos un cuestionario

sobre el mismo, el alumno puede contestarlo y, según la calificación que

obtenga, sabe inmediatamente lo que le falta por estudiar. Se trata de una

evaluación formativa.

Actividades de Chat

Permite a los participantes discutir en tiempo real a través de Internet.

Esta es una manera útil de dialogar y compartir ideas. El módulo Chat

contiene varias utilidades para administrar y revisar las conversaciones

anteriores.

Actividades de encuesta

El módulo de encuesta proporciona una serie de instrumentos de

preguntas predefinidas que son útiles para la evaluación y comprensión de

la clase. Se trata de encuestas formalizadas y estándar, con una serie

cerrada de preguntas y opciones. Con este módulo no se pueden realizar

encuestas de contenido arbitrario entre los estudiantes, su propósito es

evaluar el proceso de enseñanza.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

33 33

Actividades de foros

Esta actividad tal vez sea junto con los cuestionarios de las más

importantes. Es a través de los foros donde se da la mayor parte de los

debates y discusión de los temas del curso. Se dice que esta actividad es a

sincrónica ya que los participantes no tienen que acceder al sistema al

mismo tiempo.

Los foros pueden estructurarse de diferentes maneras, y cada mensaje

puede ser evaluado por los compañeros. Los mensajes también se pueden

ver de varias maneras, incluir mensajes adjuntos e imágenes incrustadas.

Al suscribirse a un foro los participantes recibirán copias de cada mensaje

en su buzón personal de correo electrónico.

Actividades de glosario

Un glosario es una información estructurada en “conceptos” y

“explicaciones”, como un diccionario o enciclopedia. Es una estructura de

texto donde existen "entradas" que dan paso a un "artículo" que define,

explica o informa del término usado en la entrada.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

34 34

Actividades de lección

Una lección proporciona contenidos de forma interesante y flexible.

Consiste en una serie de páginas. Cada una de ellas normalmente termina

con una pregunta un número de respuestas posibles. Dependiendo de

cuál sea la elección del estudiante, progresará a la próxima página o

volverá a una página anterior. La navegación a través de la lección puede

ser simple o compleja, dependiendo en gran medida de la estructura del

material que se está presentando.

Actividades en Scorm

Un paquete SCORM es un bloque de material web empaquetado de una

manera que sigue el estándar SCORM de objetos de aprendizaje.

Estos paquetes pueden incluir páginas web, gráficos, programas

Javascript, presentaciones Flash y cualquier otra cosa que funcione en un

navegador web. El módulo SCORM permite cargar fácilmente cualquier

paquete SCORM estándar y convertirlo en parte de un curso.

Actividades de Wikis

Para trabajos colaborativos.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

35 35

Registro de evaluaciones.

El aula virtual debe ofrecer un espacio donde el alumno sea evaluado en

relación a su progreso y a sus logros. Esto puede realizarse a través de una

versión en línea de las evaluaciones tradicionales o mediante el uso del

algún método que permita medir los conocimientos de los estudiantes, ya

que es importante comprobar si logran alcanzar los objetivos del curso y

con qué nivel de éxito.

De igual manera, el estudiante debe también recibir comentarios acerca

de la exactitud de las respuestas obtenidas al final de una unidad, de un

módulo o de un curso.

También es necesario que el aula virtual disponga del espacio de manera

que los alumnos puedan recibir y enviar sus evaluaciones al tutor para que

este pueda revisarlas, corregirlas y devolverlas del mismo modo, con las

correcciones y anotaciones precisas.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

36 36

Desde hace varios años, existen herramientas capaces de capturar la

"actividad" en la pantalla y exportarla como si de un video se tratase. De

esta manera es posible ver, todo lo que el usuario hace; desde el

movimiento del mouse, hasta las aplicaciones en uso, la apertura de

menús, etc.

Hace unos años atrás, no todos

los usuarios disponían de una

conexión veloz a internet. Por lo

cual, estas aplicaciones se

reducían a demostraciones y

tutoriales en CD-ROM. Su enorme peso los hacía casi "inservibles" en la

internet de la época.

Hoy en día, disfrutamos de conexiones mucho más veloces. En algunos

países ronda los 6 mbps. También se cuenta con nuevas tecnologías, como

los plugins de video streaming (Windows Video, Quick Time Video, Real

Player, etc.) y aplicaciones capaces de comprimir y optimizar para la web

archivos de video, como ser Flash Video. Fue tanta la evolución de ésta

tecnología, que pudieron ver la luz páginas como: YouTube.com o Google

Video. Páginas que ofrecen videos mediante streaming y de muy buena

calidad. Capaces de ser vistos en máquinas potencialmente "pobres" en

5. Elaboración de video tutoriales y otros recursos con

herramientas de diseño.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

37 37

cuanto a conexión a internet y hardware.

Si pueden usarse esta clase de tecnologías para divertirse, promocionar

productos, hacer publicidad... ¿Por qué no usarla para aprender?

Aprenderemos a utilizar dichas herramientas con la finalidad de

profundizar la enseñanza y abrir nuevos horizontes educacionales.

Pasos en la elaboración de un videotutorial

Un video tutorial es un procedimiento grabado en vídeo donde se enseña

cómo utilizar un programa. Se graban todos los movimientos que se ven

en la pantalla del ordenador, el movimiento del ratón, como se abre una

ventana, la forma de seleccionar un menú, etc.

En la elaboración de un video tutorial se pueden distinguir cinco pasos

importantes:

• Planificación.

• Guión.

• Grabación.

• Edición.

• Publicación.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

38 38

Planificación.

Antes de comenzar la elaboración de un video tutorial es muy importante

tener claro qué es lo que se va a hacer. Se tiene que escoger el tema que

se va a desarrollar, redactar los objetivos que se deseen conseguir con el

video, cómo se va a organizar, en cuantas partes se puede dividir,

preguntarse si de verdad la explicación mediante el video resultará eficaz

para el aprendizaje de los alumnos, qué beneficios se obtendrán, etc.

Guión.

Es la estructura de lo que se va a hacer. En él se plasma todo lo que se

hará desde que se inicie hasta las conclusiones finales de este.

La estructura de un guión para la elaboración de un video tutorial puede

ser la siguiente: tema y presentación, objetivos del tutorial, contenido del

tutorial y conclusión y datos.

Grabación.

Para ello se utiliza una herramienta para realizar un screentcast (jing,

camtasia, camstudio, screentoaster) para la grabación de la pantalla.

Mientras se graba la pantalla se grabará la voz.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

39 39

Edición.

Algunas herramientas de screetcast permiten editar, añadir textos,

flechas, imágenes y editar el audio entre otras cosas.

Publicación.

En esta parte se deposita el video tutorial en un blog o sitio web que

permita que los alumnos puedan verlo siempre que quieran, sin importar

el día o la hora.

El software

Existen muchas herramientas en el mercado actual y cada una de ellas

posee capacidades distintas que los hace sobresalir de sus competidores.

En este caso, voy a mencionar dos programas muy conocidos y bastante

simples de manejar.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

40 40

Camtasia Studio

Características:

*Permite grabar presentaciones de PowerPoint

*Capaz de grabar la voz a travez del micrófono

*Grabar la cámara web.

*Exporta las presentaciones en: AVI Video, Flash (SWF y FLV), WMV

Windows Media Streaming Video , MOV Quick Time movie, GIF animado y

Real Player Video.

*Permite el uso de "Etiquetas" para señalar eventos y demás.

*Compatibilidad total a la hora de crear Video CD's y DVD's.

De la mano de TechSmith, Camtasia se impone como uno de los mejores

soft de captura de pantalla. Su fácil uso y su versatilidad, lo convierten en

una muy buena alternativa a la hora de colocar presentaciones en la web.

Como menciono más arriba, Camtasia Studio, permite exportar el video

como .flv o .swf. Pero esto no es todo. Además de poder configurar

opciones de calidad, visualidad y diseño final, este programa nos genera

una serie de archivos necesarios para la puesta en web.

Por un lado, genera un .swf con el "reproductor". Es decir, los controles y

el preloader de la presentación. La presentación misma en formato .flv, la

index y un archivo de configuración: "Config.xml". En éste se encuentran

aquellas opciones seteadas con anterioridad, pero accesibles para poder

ser cambiadas en cualquier momento.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

41 41

Captivate

Otro soft muy popular de la querida Macr...err...Adobe .

Anteriormente llamado RoboDemo, Captivate ofrece una función más al

estilo de PowerPoint (que nadie se ofenda por la comparación). Se basa en

la creación de diapositivas o "thumbnails" con líneas de tiempo

independientes. A cada diapositiva puede agregársele "comentarios" y

efectos visuales.

La frecuencia con la que toma los screenshots puede ser regulada a gusto.

Pero a mayor cantidad de "frames", más pesada se torna la presentación.

Entre sus características más destacables, está la compatibilidad total con

Flash y Breeze. A diferencia de Camtasia, Captivate no exporta sus

presentaciones en formatos clásicos de video.

Características:

*Sólo exporta en formato Flash (.swf, .flv) y standalones (MAC y PC)

*Compatibilidad total con Flash y Breeze.

*Edición al estilo PowerPoint mediante diapositivas

*Adhesión de etiquetas y efectos visuales.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

42 42

En esta unidad diferentes herramientas que ofrece la formación para su

uso, como el correo electrónico, el chat, los foros, etc. Gracias a estas

herramientas se dispone de las siguientes aplicaciones en la formación en

línea:

• Tutorías.

• Comunicación alumno-alumno, así como alumno-profesor.

• Distribución de materiales escritos.

• Discusiones en grupo.

• Grupos de trabajo.

• Debates en grupo.

• Charlas.

• Tutoriales

• Exposición de trabajos realizados.

• Enlaces con bases de datos.

6. Aplicaciones más frecuentes en la formación en línea.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

43 43

• Repositorios de recursos.

• Plataforma para la ejecución remota y calificaciones y comentarios

docente.

• Distribución de los trabajos de los alumnos.

En esta unidad hemos tratado los diferentes entornos virtuales de

aprendizaje que cada vez tienen más importancia en los procesos

formativos en línea.

Hemos visto sus características, las diferentes herramientas que nos

proporcionan para realizar comunicaciones sincrónicas y asincrónicas

alumno-docente, alumno-alumno y para desarrollar el aprendizaje en

línea.

Hemos visto como se utilizan las herramientas para la comunicación

virtual con finalidad educativa. Foros, chat, correos electrónicos, etc.

También hemos tratado el diseño de los videos tutoriales, que son una

herramienta que cada vez se extiende más en los procesos formativos en

línea. Hemos visto los principales software que se utilizan para crearlos y

los pasos en el proceso de su creación.

7. Resumen.

Unidad 6: Entorno virtual de aprendizaje

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

44 44

• http://docs.moodle.org/es/Usos_did%C3%A1cticos_de_los_Foros

• http://www.cuaed.unam.mx/puel_cursos/cursos/d_instruccional/modulo/doc/

chateducativo.pdf

• http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo82/files/educacion-EVA-en-la-

escuela_web-Depto.pdf

8. Bibliografía.