26
146 La llegada del siglo XX: Modernismo y 98 en España 7 UNIDAD l fin de siglo significa el paso del mundo organizado y coherente de la burguesía rea- lista del siglo XIX, a otro, dominado por la inseguridad y la angustia, de acuerdo con la nueva visión del mundo de Schopenhauer, Kierkegaard, Marx, Einstein y Nietzsche. Baudelaire afirma que existen misteriosas correspondencias entre las esencias ocultas de las cosas. El artista, al que arrastra ese gran movimiento de entusiasmo y de libertad hacia la belle- za, se dejará fascinar por el pecado, por lo enfermizo, por la muerte, pero también por lo angé- lico, por el oro, por la riqueza, por los bellos mundos exóticos y antiguos... El arte, la poesía, deberá, pues, sugerir, evocar. Así es la Salomé de Klimt, a medio camino entre la voluptuosi- dad y la tragedia, entre el preciosismo y el sentimentalismo... Después de 1900, ni el ámbito del alma humana, ni la imagen del átomo, ni la memoria, ni la percepción del tiempo, ni la exis- tencia de Dios tendrán el mismo significado que antes. En esta unidad sobre la literatura finisecular nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos: 1. Explicar el cambio ideológico y cultural que supone el nacimiento de la modernidad. 2. Conocer los rasgos que caracterizan a la literatura española de fin de siglo. 3. Entender la evolución de las formas y géneros literarios durante este periodo. 4. Reconocer los elementos que conforman los textos de la época y entender su sentido. 5. Advertir y apreciar la visión del mundo y las preocupaciones personales de los escritores españoles. 6. Valorar las aportaciones de estos escritores a la lengua literaria. E Gustav Klimt (1867-1918), Salomé, Galería de arte mo- derno, Venecia. Correspondencias La Creación es un templo de pilares vivientes a los que el aire arranca misteriosos nombres; el hombre la atraviesa entre bosques de símbolos que lo contemplan con miradas familiares. Como los largos ecos que de lejos se mezclan en una tenebrosa y profunda unidad, vasta como la luz, como la noche vasta, se responden sonidos, colores y perfumes. Hay perfumes tan frescos como carne de niños, dulces como el oboe, verdes como praderas -y hay otros corrompidos, ricos y triunfantes, que tienen la expansión de cosas infinitas como el almizcle, el ámbar, el benjuí y el incienso que cantan los transportes del alma y los sentidos. Charles Baudelaire (1809-1949) Aquí en España, la gente nos puso ese nombre de modernistas por nuestra actitud. Porque lo que se llama modernismo no es cosa de escuela ni de forma sino de actitud. Era el encuentro de nuevo con la belleza sepultada en el siglo XIX por un tono gene- ral de poesía burguesa. Eso es el Modernismo: un gran movimiento de entu- siasmo y de libertad hacia la belleza. Juan Ramón Jiménez

UNIDAD 7 Modernismo y 98 en España · 2016-07-14 · 146 La llegada del siglo XX: 7 Modernismo y 98 en España UNIDAD l fin de siglo significa el paso del mundo organizado y coherente

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

146

La llegada del siglo XX:Modernismo y 98 en España7

UNIDAD

l fin de siglo significa el paso del mundo organizado y coherente de la burguesía rea-

lista del siglo XIX, a otro, dominado por la inseguridad y la angustia, de acuerdo con

la nueva visión del mundo de Schopenhauer, Kierkegaard, Marx, Einstein y Nietzsche.

Baudelaire afirma que existen misteriosas correspondencias entre las esencias ocultas de las

cosas. El artista, al que arrastra ese gran movimiento de entusiasmo y de libertad hacia la belle-

za, se dejará fascinar por el pecado, por lo enfermizo, por la muerte, pero también por lo angé-

lico, por el oro, por la riqueza, por los bellos mundos exóticos y antiguos... El arte, la poesía,

deberá, pues, sugerir, evocar. Así es la Salomé de Klimt, a medio camino entre la voluptuosi-

dad y la tragedia, entre el preciosismo y el sentimentalismo... Después de 1900, ni el ámbito

del alma humana, ni la imagen del átomo, ni la memoria, ni la percepción del tiempo, ni la exis-

tencia de Dios tendrán el mismo significado que antes.

En esta unidad sobre la literatura finisecular nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos:

1. Explicar el cambio ideológico y cultural que supone el nacimiento de la modernidad.

2. Conocer los rasgos que caracterizan a la literatura española de fin de siglo.

3. Entender la evolución de las formas y géneros literarios durante este periodo.

4. Reconocer los elementos que conforman los textos de la época y entender su sentido.

5. Advertir y apreciar la visión del mundo y las preocupaciones personales de los escritores

españoles.

6. Valorar las aportaciones de estos escritores a la lengua literaria.

E

● Gustav Klimt (1867-1918),Salomé, Galería de arte mo-derno, Venecia.

CorrespondenciasLa Creación es un templo de pilares vivientes a los que el aire arranca misteriosos nombres; el hombre la atraviesa entre bosques de símbolos que lo contemplan con miradas familiares.

Como los largos ecos que de lejos se mezclanen una tenebrosa y profunda unidad, vasta como la luz, como la noche vasta, se responden sonidos, colores y perfumes.

Hay perfumes tan frescos como carne de niños,dulces como el oboe, verdes como praderas-y hay otros corrompidos, ricos y triunfantes,

que tienen la expansión de cosas infinitas como el almizcle, el ámbar, el benjuí y el incienso que cantan los transportes del alma y los sentidos.

Charles Baudelaire (1809-1949)

Aquí en España, la gentenos puso ese nombre demodernistas por nuestraactitud. Porque lo que sellama modernismo no escosa de escuela ni deforma sino de actitud. Erael encuentro de nuevo conla belleza sepultada en elsiglo XIX por un tono gene-ral de poesía burguesa.Eso es el Modernismo: ungran movimiento de entu-siasmo y de libertad hacia la belleza.

Juan Ramón Jiménez

147

1. MARCO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

1.1. Una época de crisis. España y Europa entre dos siglos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

1.2. Cultura y pensamiento. Relación con la literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

2. LA LITERATURA ESPAÑOLA DE FIN DE SIGLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

2.1. Rasgos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

2.2. Dos denominaciones para estos escritores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

2.3. El Modernismo y el 98 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

3. LA LÍRICA DE FIN DE SIGLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

3.1. El Modernismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

3.2. Antonio Machado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

3.3. Miguel de Unamuno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

4. LA NARRATIVA DE FIN DE SIGLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

4.1. Ramón María del Valle-Inclán y la narrativa modernista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

4.2. Miguel de Unamuno y la novela existencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

4.3. Azorín y la novela ensyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

4.4. Pío Baroja y la novela abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

5. EL ENSAYO EN LA GENERACIÓN DEL 98 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

5.1. Miguel de Unamuno (1864-1936) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

5.2. José Martínez Ruiz, Azorín (1873-1966) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

6. EL TEATRO FINISECULAR ESPAÑOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

6.1. El teatro continuista y de éxito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

6.2. El teatro innovador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

Í N D I C E D E C O N T E N I D O S

148

1. Marco histórico, social y cultural

1.1. Una época de crisis. España y Europa entre dossiglos

Los años que median entre el último decenio del siglo y la primera Guerra Mundial –durante los que sedesarrollan en España el Modernismo y la Generación del 98– son una época de crisis.

Desde mediados del siglo XIX, los movimien-tos nacionalistas fueron configurando la Europaactual a costa de la desmembración de los anti-guos imperios. Pero en las últimas décadas delsiglo, un grupo de naciones inició una expansiónimperialista, en busca de mercados exteriores.La Segunda Revolución Industrial fue la causa yel efecto de ese movimiento colonizador con elque, por el contrario, países como Portugal,Japón, Italia, Francia y España perdieron territo-rios y padecieron su crisis noventayochista.España cedió Cuba, Filipinas y Puerto Rico alcontrol de los Estados Unidos en 1898. Lossucesivos roces entre países por intereses colo-niales condujeron a la Primera Guerra Mundialentre 1914 y 1918.

La economía, ligada a la Segunda Revolución Industrial, se encontró a finales del siglo impulsada por la indus-tria armamentística y por el rearme ante el conflicto mundial que se preveía. Las nuevas industrias y fuentes deenergía y la concentración empresarial y financiera, etc. trajeron como consecuencia la aparición de una burgue-sía muy poderosa. Frente a ella en 1889 se organiza la II Internacional y socialdemócratas y comunistas partici-parán en la política y los anarquistas en huelgas, manifestaciones y atentados.

En España a la bonanza económica de la Restauración que, por otra parte, contribuyó a aumentar lasdesigualdades sociales, sucedió la crisis generada por los problemas endémicos españoles a los que sirvió dealdabonazo la pérdida de las colonias. El paro en la industria y la caída de rentas en el campo provocaron agita-ciones campesinas y huelgas. Los intelectuales denunciaron la gravedad de la situación y clamaron por la moder-nización política, económica y social del país dando origen al movimiento conocido como regeneracionismo, queinfluirá en el Grupo del 98 y cuyo representante más significativo fue el aragonés Joaquín Costa (1846-1911)cuyo lema para mejorar España se resumía en “despensa y escuela”.

1.2. Cultura y pensamiento. Relación con la literatura La crisis afecta también al pensamiento. Quebrada la confianza en el positivismo por los descubrimientos

científicos (Einstein o Planck), la filosofía ve surgir corrientes irracionalistas ya anticipadas por precursores comoSchopenhauer (1788-1860) cuyo pesimismo se apoya en la idea de que la existencia del hombre está marcada

LA LLEGADA DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y 98 EN ESPAÑA

7UNIDAD

España a fines del siglo XIX

1885 - 1902Regencia deMARÍA CRISTINA

Muerto Alfonso XII, la reina embarazada es nombrada regen-te hasta la mayoría de edad del sucesor. Sagasta y Canovasfirman el Pacto del Pardo para mantener el turno de partidos,que amparado en el caciquismo aseguraría el triunfo electo-ral. Aparición de levantamientos independentistas en Cuba yFilipinas y de proyectos nacionalistas en Cataluña y PaísVasco, y regionalistas en Galicia, Valencia y Andalucía.Asesinato de Cánovas. 1898: guerra hispanoamericana en laque se pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Primeros movi-mientos obreros y fundación del sindicato socialista U.G.T.ante la recesión económica de finales de siglo.

1902 –1931ALFONSO XIII Mayoría de edad y proclamación del nuevo rey. Época de per-

manente crisis política hasta 1923: los partidos no aseguranla alternancia política y los caciques pierden eficacia en loscomicios. Las huelgas se suceden. La Conferencia deAlgeciras (1906) da a España el protectorado sobre parte deMarruecos, lo que iniciará las guerras de África y las protes-tas. Semana Trágica (1908). Iª Guerra Mundial (1914-1918)con neutralidad española. Golpe de Estado de Primo deRivera (1923)

149

por la miseria, por el dolor y por la lucha y que se resume en pretender metas que jamás se podrán alcanzar;como Sören Kierkegaard (1813-1855) que define al ser humano como una síntesis de contrarios, -lo temporal ylo eterno, lo finito y lo infinito-, generadora de la angustia existencial; y las ideas de Friedrich Nietzsche (1844-1900) que preconizaba una existencia creadora y real basada en los instintos vitales y no en la razón. Todos ellosinfluyen en la decadencia del pensamiento racionalista e introdu-cen la duda, la inseguridad y el pesimismo en un mundo hastaahora controlado por la razón. De gran importancia son tambiénlas teorías de Bergson (1859-1941) -sólo la intuición puedecaptar la vida y el tiempo es duración subjetiva de la experienciavivida-, y las de Freud (1856-1939) sobre el psicoanálisis quepone de relieve la importancia de los sueños para conocer elsubconsciente. Por otra parte, hay que considerar la influenciade las doctrinas marxistas, socialistas y anarquistas en las pre-ocupaciones sociales y en la rebeldía de muchos escritores, queen España confluyen con la conciencia de crisis que alrededorde 1898 inunda el país.

La crisis del pensamiento científico y filosófico tiene su refle-jo en movimientos culturales y artísticos, que rechazan elRealismo y defienden la absoluta autonomía del arte, de los quelos más destacables fueron el Prerrafaelismo en Inglaterra y elParnasianismo y el Simbolismo en Francia. Entre ellos hayque señalar la obra del gran poeta, precursor de la modernidad,Charles Baudelaire. Todos desembocan en el Decadentismoque en algunos países se conoció como Modernismo. Se carac-terizan por los rasgos siguientes:

● Rechazo de los ideales burgueses. El artista se rebelacontra ellos (vida ordenada –familia, religión, patria-,negocios, dinero...) y muestra su rechazo con la bohe-mia. Los artistas bohemios, cuyo sistema de valores sebasa en el arte, la belleza, la libertad y la rebeldía, incom-patibles con la mediocridad burguesa, se aferran a lasoledad, al burdel, al alcohol o a las drogas como mediode escapar de una sociedad a la que sienten como hostil,bien porque se sienten superiores a ella (dandismo) oporque se consideran malditos, es decir, rechazados porsus actitudes amorales y antisociales. En cualquier caso,sentirán el placer de épater le bourgeois a través de lasboutades con las que cargan contra las convencionesburguesas.

● La idea de que el fin último del arte ha de ser la Belleza. Rechazan, por tanto, el concepto utilitarista delarte, es decir, que el arte sea vehículo de ideas. El artista aislado en su “torre de marfil”, a través de unasensibilidad excesiva y dolorosa, pretende alcanzar la Belleza que, imprecisa, sugestiva y extraña, per-mite a los hombres vislumbrar la verdad suprema y se considera, como en el Romanticismo, partícipe delpoder creador del universo, y, por tanto, capaz de penetrar en lo absoluto. El arte, en fin, transporta a loshombres a una esfera ideal que los aleja de la vulgaridad.

LA LITERATURA EUROPEA DEL FIN DE SIGLOPRERRAFAELISMO Es un movimiento estético, de signo idealista que se caracteriza por unacierta sensualidad mística y por el uso de la alegoría y el simbolismo. Enestos artistas aparece ya el gusto por lo mórbido, por lo primitivo, por lodelicado y lo espiritual y por la Naturaleza.PARNASIANISMOThéophile Gautier (1811-1872) o Charles Leconte de Lisle (1818-1894), hacen suyo el lema de el arte por el arte y defienden una poesíaserena e impasible, de gran perfección formal y rigor métrico queencuentra su inspiración en la mitología griega, bíblica, medieval o enpaíses y culturas exóticas. SIMBOLISMOArranca con la obra de Baudelaire, culmina en las figuras de StéphaneMallarmé (1842-1898), Paul Verlaine (1844-1896) y Arthur Rimbaud(1854-1891) .Para ellos el mundo sensible es sólo reflejo o símbolo derealidades escondidas, y la misión del poeta es desvelarlas. La natu-raleza es el símbolo de una realidad divina trascendente. La intuiciónpoética, absolutamente subjetiva, es la única capaz de descubrir lasesencias ocultas de las cosas y las misteriosas correspondencias entrelos elementos que componen la realidad. La poesía es un instrumentode conocimiento que, a través de los símbolos, capta la realidad supra-rracional. Por ello utilizan el símbolo para expresar la visión del mundo(un objeto material representa un objeto inmaterial, lo no perceptible:ideas sentimientos, angustias, obsesiones...) y producir una emoción.En la estética simbolista son de gran importancia la imaginación, lossueños, lo misterioso... CHARLES BAUDELAIRE (1821-1867)Considerado el verdadero creador de la lírica contemporánea, es elmáximo representante de los “poetas malditos”. Sus libros fundamen-tales son Las flores del mal y Los paraísos artificiales, en los que desta-can temas y motivos como las correspondencias entre el mundo visibley el invisible, la reivindicación de lo urbano y lo artificioso frente al idealde la naturaleza tradicional; la concepción del amor y del erotismo comoperversión y trasgresión unidas al placer por el pecado, al fetichismo y ala complacencia en el remordimiento; el amor, pues, como descenso alos infiernos; el mal y el viaje como evasión...DECADENTISMOEn él confluyen los movimientos anteriores. Se sintieron atraídos hacia loexcitante y lo oscuro, lo morboso y lo letal y, a la vez, hacia lo refinado ylo exquisito y a lo artificial y complicado. Entre sus temas fundamentalesse encuentran “la carne, la muerte y el diablo” y otros como las cienciasocultas, el satanismo, lo feo y lo grotesco o el hastío. Insatisfacción, cul-turalismo y refinamiento caracterizarán a sus seguidores entre los quedestaca el irlandés Óscar Wilde (1854-1900) cuyo Retrato de DorianGray sintetiza varias de las corrientes de finales de siglo.

150

LA LLEGADA DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y 98 EN ESPAÑA

7UNIDAD

● La búsqueda de la obra bien hecha. Los creadores buscan la originalidad y la obra de arte bien hecha a par-tir de la inteligencia y de la técnica. Se valen de todos los medios expresivos, bien sorprendiendo con el lengua-je, o recurriendo a fuentes tan variadas como la cultura clásica, el esoterismo, y, también, lo feo y grotesco.

● El irracionalismo y la intuición. Serán las vías para explicar el mundo.

2. La literatura española de fin de siglo2.1. Rasgos generales

Como fruto de estas tendencias que recogen además el rechazo al colonialismo y alimperialismo, surgió en Hispanoamérica el Modernismo que se inició con la publicacióndel Ismaelillo del cubano José Martí en 1882 y que alcanzó su punto culminante conRubén Darío (1867-1916). La llegada de éste a España en 1892 resultará determinantepara el triunfo de esta corriente, que tendrá su momento de esplendor en los primerosaños del siglo. Se trata de un movimiento de signo antiburgués que se traduce en la lite-ratura y en el arte en una profunda renovación estética caracterizada por su afán de belle-za y por su libertad creadora y que, en España, se ha diferenciado en Modernismo yGeneración del 98. Ambas corrientes tienen en común:

R e c u e r d a

� El fin de siglo es una época de crisis que, provocada por la desmembración de los antiguos imperios, por laexpansión imperialista y la subsiguiente pérdida de colonias, así como por las desigualdades sociales que suscitaránlos movimientos campesinos y obreros, culmina en la Primera Guerra Mundial. En España los regeneracionistasdenunciaron la gravedad de la situación y clamaron por la modernización del país.

� En cuanto al pensamiento, surgen las corrientes filosóficas irracionalistas, anticipadas por Schopenhauer; Kierkegaardy Nietzsche, Bergson y Freud. Las doctrinas marxistas, socialistas y anarquistas influyen en las preocupacionessociales y en la rebeldía de muchos escritores.

� Los movimientos artísticos que rechazan el Realismo y defienden la autonomía del arte, desembocan en elDecadentismo o Modernismo y se caracterizan por: ● El rechazo de los ideales burgueses. ● La idea de que el fin último del arte ha de ser la Belleza. ● La búsqueda de la obra bien hecha. ● El irracionalismo y la intuición.

1. Lee el poema de Charles Baudelaire con el que iniciamos la unidad y explica a qué rasgos de la modernidad hacereferencia.

A c t i v i d a d e s

● Portada de una edición de Azul, el libro quemarca el arranque del Modernismo para el nica-ragüense Rubén Darío.

151

● Su rebeldía frente a los valores burgueses.

● Un parecido enfoque que se centra en la presencia de ciertos rasgos que ponen de manifiesto su peculiarvisión del mundo. Con algunos matices son:

○ El irracionalismo. Dan más importancia a la voluntad, a los impulsos vitales y al sentimiento que a larazón como medios para conocer la realidad. La inteligencia no puede conocer la vida. A partir de estemomento puede decirse que entendemos porque nos emocionamos.

○ El subjetivismo. Entienden que la verdad está en lo individual, en lo que es propio de cada uno. Asíla base de la actividad filosófica será la intuición, a través de la cual el hombre conoce el mundo.

○ El pesimismo. Comparten una visión pesimista de la existencia marcada por la angustia y el dolor.Ante esta realidad, unos procurarán evitarla refugiándose en la Belleza, y otros, se enfrentarán aella con actitudes diferentes: la de los hombres de acción o la de los contemplativos. La presenciade otros mundos o culturas, la actividad frenética, la inactividad absoluta, el paso del tiempo, la con-ciencia de finitud así como el espiritualismo o el panteísmo de algunos autores son manifestacionesde esta desesperanza vital.

○ El decadentismo. Se complacen en las ruinas, en lo otoñal, en lo mortecino, en el pasado y en lo pri-mitivo, con lo que expresan el anhelo de intemporalidad, a la vez que la conciencia de la muerte.

○ El deseo de renovar la literatura.

2.2. Dos denominaciones para estos escritoresSólo a partir de 1913 cuando Azorín publicó una serie de artículos en los

que se utilizaba el término Generación del 98 para referirse a un grupo demodernistas españoles que abogaban por la regeneración del país cuya deca-dencia denunciaban, se hizo la distinción entre los modernistas, escritores quese refugiaban en el esteticismo como rechazo del mundo circundante, y losnoventayochistas, aquellos que como Unamuno, Baroja, Valle-Inclán, Ramiro deMaeztu y el propio Azorín, mantenían una actitud crítica. Pero, como ya hemosvisto, tal distinción no resulta tan clara: cronológicamente ambas tendencias sonsimultáneas y, en general, pueden encontrarse rasgos de las dos en la mayoríade los autores, a los que resulta difícil encasillar. Analizaremos, pues, las apor-taciones modernistas fundamentalmente en la lírica y las del 98 en la prosa y enel teatro.

2.3. El Modernismo y el 98En el siguiente cuadro, reflejamos algunas de las peculiaridades que tradicionalmente se han atribuido a cada

una de estas tendencias.

● El gusto por lo decadente inspira esta láminaprerrafaelista de G. E. Chiorino.

152

EL MODERNISMO Y EL 98

Modernismo Generación del 98

● Su nombre procede del término peyorativo modernistas quese aplicaba a los amantes de lo nuevo.

● Rechazan el mundo que no colma sus ansias de perfeccióny se refugian en el esteticismo. Exaltan la belleza y la emo-ción y pretenden a través del arte captar la esencial unidaddel mundo. Eso es el modernismo: un gran movimiento deentusiasmo y libertad hacia la belleza decía Juan RamónJiménez.

● Influencias. Los poetas parnasianos y simbolistas, Poe yWitmann, Oscar Wilde y D’Annunzio. Berceo, el Arciprestede Hita, Jorge Manrique..., y Bécquer y Rosalía de Castro dequienes toman el tono intimista y sentimental y el arte de lasugerencia.

● Temas y motivos. El desasosiego, el tedio, la melancolía,la angustia; el deseo de evasión que se concreta en el exo-tismo (China, Japón...), la Antigüedad, el cosmopolitismo(París, cafés...), que no está reñido con el casticismo(toros...); el americanismo e indigenismo; el amor y el ero-tismo...

● Lengua. Buscan un lenguaje poético sin relación con la rea-lidad circundante, lleno de palabras exóticas, cultismos.. bri-llante y efectista en el que se juega con la eficacia sensorialde las palabras.

● Autores y géneros:○ Lírica: Rubén Darío Villaespesa, Manuel Machado,

Antonio Machado: Soledades;J R. Jiménez Arias tristes○ Narrativa: Valle-Inclán y las Sonatas; Juan Ramón

Jiménez Platero y yo; Gabriel Miró El humo dormido...○ Teatro: Villaespesa , Marquina y Benavente La noche del

sábado, Valle-Inclán Cuento de abril y Voces de gesta

● Toman su nombre del desastre de 1898. Se declaran euro-peístas y vinculados con la literatura regeneracionista.

● Manifiestan el mismo rechazo pero, preocupados por lasituación de España, mantienen una actitud crítica, denun-cian el estado de postración del país y abogan por su rege-neración. Luego pretenderán encontrar el ser de España.

● Influencias. Los filósofos irracionalistas, Schopenhauer,Kierkegaard, Nietszche y Bergson, los intelectuales regene-racionistas como Joaquín Costa y Ángel Ganivet y la litera-tura medieval española, sobre todo, el Poema del Cid,Berceo, Arcipreste de Hita, Manrique, Fray Luis de León,Cervantes, Quevedo y Larra.

● Temas y motivos. El de España se manifiesta en el recha-zo de su atraso; en el interés por su historia y en la exalta-ción lírica de su paisaje y de sus pueblos, en especial deCastilla que se convierte en símbolo de la nación. Ademásaparecen los existenciales (el hastío de vivir o la angustia, elsentido de la vida, del tiempo y de la muerte) y las preocu-paciones religiosas.

● Lengua. Preferirán la claridad e intentarán recuperar vocesolvidadas tradicionales. Su lengua será antirretórica, natu-ral, precisa.

● Autores y géneros:○ Lírica:Unamuno, A Machado:Campos de Castilla.○ Narrativa: Azorín, Unamuno, Baroja.○ Ensayo: Unamuno, Azorín y Ramiro de Maeztu.○ Teatro: Unamuno, Azorín.

LA LLEGADA DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y 98 EN ESPAÑA

7UNIDAD

R e c u e r d a

� El Modernismo surgió en Hispanoamérica y la llegada a España de Rubén Darío propició su triunfo en nuestropaís. Es un movimiento antiburgués que pretende una profunda renovación estética caracterizada por su afán debelleza y por su libertad creadora.

� En España se ha diferenciado entre Modernismo y Generación del 98, aunque tal distinción no es demasiadopertinente. Tienen en común su rebeldía frente a los valores burgueses y un enfoque parecido en su visión delmundo y del arte.

� En 1913, Azorín utilizó el término Generación del 98 para referirse a los escritores que abogaban por la regeneracióndel país y mantenían una actitud crítica, mientras los modernistas se refugiaban en el esteticismo como rechazodel mundo circundante.

2. Compara los textos siguientes y explica por qué pudo hablarse de un grupo del 98 dentro de los escritoresmodernistas.

Texto 1XXXII

Las ascuas de un crepúsculo morado detrás del negro cipresal humean. En la glorieta en sombra está la fuentecon su alado y desnudo Amor de piedra, que sueña mudo. En la marmórea taza reposa el agua muerta

A. Machado, Soledades

Texto 2. Fue grande el alma castellana cuando se abrió a los cuatro vientos y se derramó por el mundo,luego cerró sus valvas y aún no hemos despertado. Mientras fue la casta fecunda no se conoció comotal en sus diferencias, su ruina empezó el día en que gritando: «Mi yo, que me arrancan mi yo», sequiso encerrar en sí. ¿Está todo moribundo? No, el porvenir de la sociedad española espera dentro de nuestra sociedadhistórica, en la intrahistoria, en el pueblo desconocido, y no surgirá potente hasta que le despiertenvientos o ventarrones del ambiente europeo. [...]España está por descubrir, y sólo la descubrirán españoles europeizados. Se ignora el paisaje, y elpaisanaje y la vida toda de nuestro pueblo.

Unamuno, En torno al casticismo

A c t i v i d a d e s

153

3. La lírica de fin de siglo La lírica de este periodo continúa el proceso hacia el irracionalismo (lo que importa es la impresión perso-

nal, subjetiva y momentánea que produce el objeto en el “yo”), y la intuición (que nos acerca hacia los sereshumanos y por ello, hacia lo individual y concreto y hacia la interiorización, es decir, a la búsqueda de sensacio-nes propias de cada uno) que se habían iniciado en el Romanticismo.

3.1. El ModernismoLas obras españolas más representativas de esta tendencia, Alma (1902) de Manuel Machado, Soledades

(1903) de Antonio Machado y Arias tristes (1903) y Jardines lejanos (1904) de Juan Ramón Jiménez se publicanen los primeros años del siglo. El rasgo fundamental de la lírica del Modernismo, que significa el rechazo del pro-saísmo que había caracterizado a la lírica realista, es el esteticismo, es decir, la búsqueda de la belleza, de laarmonía, de la perfección, el arte por el arte de los parnasianos, que se consigue a través de una enorme liber-tad creadora y que se concreta en:

● La presencia de valores sensoriales. Éstos se representan con palabras referidas a colores, olores,sabores... (cuyo valor estriba en la emoción que suscitan) y con recursos estilísticos de valor ornamentaly poder sugeridor. La palabra se constituye así en una realidad estética independiente que se justifica porsu capacidad sugeridora y por su belleza.

● La variedad métrica. Buscan la originalidad y la belleza brillante y sorprendente, que cifran en la sonori-dad, con nuevas formas, con la recuperación de metros, con la recreación de versos y estrofas tradicio-nales o con la adaptación de otros ritmos.

Los autores más significativos del Modernismo español, que se caracterizó por una menor brillantez exter-na y por un mayor grado de intimismo que el americano, dejando aparte a los precursores Manuel Reina (1856-1905) y Salvador Rueda (1857-1933), fueron Manuel Machado (1874-1947) autor de una importante obra poé-tica entre la que destacan, Alma y Cante hondo y Francisco Villaespesa (1877-1936) de vida agitada y bohemiay obra extensa y desigual. También son modernistas las primeras obras de Antonio Machado y de Juan RamónJiménez.

VersosDe procedencia francesa: alejandrinos, dodecasílabos y eneasílabos y el verso libre.Tradicionales españoles: octosílabo y endecasílabo.Se enriquecen con variaciones en acentos, cesuras...

Estrofas Soneto modernista (con serventesios y versos de 14 sílabas -o de 12 o sin rima-) y la silva.Populares: coplas, seguidillas, romances, cuartetas...

Acentos Imitan la métrica clásica cuyo ritmo se basa en pies acentuales (dáctilos óoo; anfíbracos oóo; anapestos ooó): Ínclitas, razas ubérrimas,sangre de Hispania fecunda...

Rimas Uso especial de rimas agudas o esdrújulas, internas o de paralelismos...

Léxico

● Visuales y plásticos: palabras con referencia a colores y a objetos preciosos: azul, púrpura, añil, granate, rubí, oro, plata, marfil,mármol, violeta...

● Sonoros: palabras con referencias musicales: arpas, liras, flautas...● Olfativos y del gusto: palabras con referencias aromáticas y comestibles: rosas, nardos, fresas...● Exóticos: la presencia de cultismos, neologismos, o de referencias culturales poblará de artificio la poesía. Funcionarán como obje-

tos poéticos ánades, nenúfares, cisnes, libélulas, ninfas, mandarines, princesas, castillos, salones, pagodas, y, también, héroeso personajes antiguos...

● Simbólicos: jardines otoñales, fuentes, estanques, hojas amarillas ...

Recursosestilísticos

● Fónicos: simbolismos fonéticos, armonía imitativa y aliteraciones. la libélula vaga de una vaga ilusión...; el ala aleve del leve abanico...● Semánticos: sinestesias furias escarlatas, metáforas, ...

154

3.2. Antonio Machado El sevillano Antonio Machado (1875-1939) significa un paso

más en el proceso de interiorización de la poesía que, para él, esun modo de conocimiento que no procede de la razón y de la lógi-ca, sino de la intuición.

● Machado y su época

Se le ha relacionado con el Simbolismo, con elModernismo y la Generación del 98 y con Bécquer y Rosalíade Castro. Del Simbolismo y del Modernismo adopta temas,actitudes y formas. En cuanto al 98, coincide con su preocu-pación por España. Luego, Machado se opondrá a la poesíadeshumanizada de las vanguardias por carecer de alma yser nada más que puro juego del intelecto.

● Su teoría poética

Para Machado “La poesía es la palabra esencial en eltiempo”. Como poeta pretende, pues, captar la esencia de lascosas y su fluir temporal. Según Machado, todo en el poemagira en torno a la temporalidad. El poeta intenta captar loesencial, manteniendo los signos del tiempo. Esencialidad ytemporalidad son para él la inquietud, la angustia, la resigna-ción, la esperanza o la impaciencia que el poeta canta. La poesía se entiende como “diálogo del hombre consu tiempo”.

LA LLEGADA DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y 98 EN ESPAÑA

7UNIDAD

3. Son muchos los poemas en los que Manuel Machado se describe a sí mismo. Sus autorretratos, sin temor a dis-minuir su personalísima forma de ser, podrían considerarse los de muchos de los jóvenes de su época. Lee éste,perteneciente a El mal poema. ¿Con qué rasgos propios de su momento histórico se representa?

4. Realiza el análisis métrico del poema anterior y relaciónalo con las características literarias del Modernismo.

Ésta es mi cara y ésta es mi alma: leed.Unos ojos de hastío y una boca de sed.Lo demás, nada..Vida…Lo que se sabe…Calaveradas, amoríos, nada grave.Vicios todos, ninguno. Jugador, no lo he sido;no gozo lo ganado ni siento lo perdido.Bebo, por no negar mi tierra de Sevilla,media docena de cañas de manzanilla.Las mujeres, sin ser un Tenorio, eso no,tengo una que me quiere y otra a quien quiero yo. Mi elegancia es buscada, rebuscada…Prefiero a lo helénico y puro lo chic y lo torero.

Me acuso de no amar, sino muy vagamente,una porción de cosas que encantan a la gente.La agilidad, el tino, la gracia, la destreza, más que la majestad, la fuerza y la grandeza.Medio gitano y medio parisién –dice el vulgo-con Montmartre y con la Macarena comulgo.Y antes que un tal poeta, mi deseo primerohubiera sido ser un buen banderillero.Es tarde, voy deprisa por la vida. Y mi risaes alegre…aunque no niego que llevo prisa.

(De El mal poema)

A c t i v i d a d e s

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. Alos ocho años su familia se trasladó a Madrid y,en 1888, comenzó a estudiar en la InstituciónLibre de Enseñanza, donde se le inculcó elamor a la naturaleza, el culto a la libertad int-electual, el respeto a los valores éticos y unfuerte sentido de la responsabilidad. ComenzóFilosofía y Letras y viajó a París donde trabajócomo traductor y conoció a Oscar Wilde y aRubén Darío y, ya casado, asistió a un cursode filosofía con Bergson.

De vuelta a Madrid, frecuentó con su hermanoManuel los ambientes modernistas y colaborócon la revista Helios. En 1907 obtuvo la cáte-dra de Francés en Soria, donde en 1909 secasó con Leonor Izquierdo, que murió pronto(1912). El poeta afectado por un hondo dolorse trasladó a Baeza hasta 1919, en que pasó aSegovia donde se acentuó su compromisopolítico republicano. En 1927 fue elegidomiembro de la RAE y después conoció a Pilarde Valderrama, la Guiomar de sus últimos poe-mas. Se trasladó a Madrid en 1932, y alfinalizar la Guerra Civil, en enero de 1939,acompañado por su madre y ya muy enfermo,se exilió a Collioure (Francia) donde murió el22 de febrero.

155

● Temas

El tema recurrente es la muerte de la que el tiempo, el sueño, la resu-rrección, son subtemas. Los ríos y su variante, los caminos, los atardece-res, las sombras, las imágenes de lo viejo, de lo polvoriento, los elemen-tos vegetales, las estaciones del año, la historia de Caín y Abel y de otros,pierden su aspecto denotativo y se convierten en una poesía de la muer-te y de la finitud. Es fundamental la preocupación por el tiempo que sepretende captar por medio de diversas técnicas.

● La lengua poética

En un principio está influida por Rubén,pero pronto se hace más auténtica y perso-nal. Machado aboga por una lengua sencilla y clara que responda alcontacto con los hombres y con las cosas, pero, tras la que existe unmundo simbólico complejo y trabado, no siempre fácil de comprender.En ella, como reflejo de su tendencia a la naturalidad, resulta muycaracterística la repetición del vocabulario: adjetivos como viejo, ruino-so, sombrío, triste, mudo, muerto, soñoliento o sustantivos comosueño, tarde y muerte aparecen reiteradamente y se constituyen enpalabras clave relacionadas con sus temas esenciales. Por otra parte,Machado, hace gala de una voz grave, baja, que es su logro másimportante y que influirá en la lírica posterior.

● Su obra

OBRA POÉTICA

Soledades (1903). Soledades, galerías y otros poemas (1907)El primero aparece con el apogeo del Modernismo y consta de cuarenta y dos poemas de tono melancólico y doliente. En 1907 se reedita con nuevotítulo y nuevos poemas más intimistas, a la vez que se suprimen los más modernistas. Sus temas: el tiempo y el fluir de la vida humana, doliente y azarosa; la muerte y el problema de Dios. Con ellos se relacionan la infancia perdiday los sueños, y sentimientos de soledad, tristeza, melancolía, hastío, angustia vital...Aparece también el eco becqueriano del tono íntimo y del sen-timiento del paisaje como un estado del alma. Los motivos o símbolos más utilizados son: el jardín, el camino, el espejo, el laberinto, la cripta (intimidad), las galerías (interior de la conciencia),la fuente, el río, el agua (vida, anhelos, y, también, monotonía), la tarde, el crepúsculo (meditación y decadencia, fin... ). Se trata, en definitiva, dela búsqueda del yo. En su versificación, predominan los versos de doce y catorce sílabas y aparece el gusto por la silva, más sencilla.

TÉCNICAS MACHADIANAS PARA CAPTAR EL TIEMPO

● El símbolo sobre el que proyecta la subjetividad.● Metáforas de índole temporal.● Adverbios con elevada carga semántica en torno a la idea del tiempo (Hoy es siempre

todavía).● Palabras que indican el devenir temporal (vida, otoño, crepúsculo, hojas verdes).● Referencias a acontecimientos tales como la muerte.● Formas verbales sobre todo imperfectivas (que indican acción en desarrollo).● La versificación y la rima, ya que ésta relaciona un sonido con otro anterior y consigue la

música del verso. Prefiere la rima asonante del Romancero, dado que, para Machado, elromance es la composición ideal: canta, cuenta y ahonda en la perspectiva del pasado. Es,pues, el molde adecuado para la historia y para la lírica, para la historia emotiva de cada poeta. ● Retrato de Antonio Machado por C. Ruiz, Ateneo Español de

México

● IX¡Oh, sí! Conmigo vais, campos de Soria,tardes tranquilas, montes de violeta,alamedas del río, verde sueñodel suelo gris y de la parda tierra,agria melancolía de la ciudad decrépita.Me habéis llegado al alma,¿o acaso estabais en el fondo de ella? [...]

A. Machado, Campos de CastillaEn la foto, el río Duero entre San Polo y San Saturio en Soria. Elpesimismo, la renovación de una España anquilosada, el sentir do-lorido de la tierra y el anhelo de resurgimiento son, para Machado,ideas “regeneradoras” de la nueva España.

El salmo verdaderode tenue voz hoy tornaal corazón, y al labio,la palabra quebrada y temblorosa

156

Campos de Castilla (1912). Se adscribe a la Generación del 98.Son 56 poemas que incluyen ciertos cambios con respecto a Soledades: ● Se atenúa el subjetivismo y pasa a un primer plano la realidad exterior. El “yo” se abre a los “otros”.Aunque conserve cierto simbolismo, interpre-

ta un paisaje real, concreto, el de Castilla, sus gentes, su historia, para dar cuenta del contraste entre su pasado glorioso y el presente sin inte-rés desde una óptica regeneracionista.

● Se trata de un itinerario temporal, señalado por lugares y fechas que han marcado al yo poético: relato de carácter personal que culmina con lamuerte de Leonor. El libro conduce de Castilla a Andalucía: la vivida y la recordada y meditada desde Andalucía.

Tiene dos secciones Campos de Castilla y Elogios cuyos poemas se pueden agrupar por su tema y por su forma en: ○ Los que ofrecen la visión lírica, objetiva y subjetiva, de paisajes y gentes de Castilla.○ Los dedicados a Leonor, ya muerta cuyo recuerdo se evoca desde Baeza por medio de una visión lírica y emotiva de la tierra castellana cen-

trada en Soria. El paisaje se tiñe ahora de subjetividad. ○ Los críticos y de compromiso y de preocupación patriótica respecto a la España anquilosada y tradicional. ○ Proverbios y cantares: poemas breves con estrofas populares con temas filosóficos y morales. ○ Elogios de contemporáneos a los que admira: Giner de los Ríos, Rubén, Unamuno, Juan Ramón Jiménez...

Nuevas canciones (1924) Serie de poemas heterogéneos en los que aparece la condensación intelectual y expresiva en metrospopulares. Son Canciones y Proverbios y cantares, 99 poemas de forma breve y de contenido filosófico. Poesías de la guerra (1936-1939). Aparecieron en 1961 y recogen su poesía cívica y bélica de la Guerra Civil. Destaca la elegía El crimen fueen Granada a Federico García Lorca, publicada en octubre de 1936 en la revista Ayuda.

OBRA EN PROSA Y TEATRO

● Prosa: Juan de Mairena, recopilación de ensayos sobre el arte poética, la filosofía, el amor, la memoria y el olvido, el tiempo ylos enigmas del hombre y Los complementarios sobre temas literarios y filosóficos.

● Teatro: en colaboración con su hermano Manuel. Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel, Juan de Mañara. Las adelfas,la Lola se va a los puertos, La prima Fernanda, La duquesa de Benamejí ...

LA LLEGADA DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y 98 EN ESPAÑA

7UNIDAD

5. Relaciona el poema LX con los rasgos clave de la poesía de Antonio Machado. ¿Quéelementos simbolistas encuentras?

6. Comenta la métrica del poema LX. ¿Qué tipo de estrofa elige el poeta? ¿Por qué?

7. Analiza su estructura interna: ¿cómo se desarrolla su contenido a lo largo de los ver-sos que lo componen?

8. El Machado de Soledades, galerías y otros poemas confiere a los recuerdos, experien-cias y paisajes una atmósfera onírica e irreal. En ellos llega a declarar: “De toda lamemoria, sólo vale / el don preclaro de evocar los sueños”. Sin embargo, en estepoema LX, Machado reivindica una postura diferente. ¿Cuál es? ¿Qué relación guar-da con el momento histórico en el que vive?

9. Explica cuál es el tema, común a todos los escritores finiseculares, que subyace en el poema siguiente:

10. Explica qué rasgos de la lengua de Machado se ponen de manifiesto en el conocido ejemplo de Juan de Mairena,el crítico inventado por él, que transcribimos a continuación: -- Sr. Pérez, salga usted a la pizarra y escriba “Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa”.

El alumno escribe lo que se le dicta.-- Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético.

El alumno, después de meditar, escribe: “Lo que pasa en la calle”.MAIRENA.- No está mal.

LIIIYa hay un español que quiere vivir y a vivir empieza,entre una España que muerey otra España que bosteza.

Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios.Una de las dos Españas ha de helarte el corazón.

(De Proverbios y cantares)

A c t i v i d a d e s

LX¿Mi corazón se ha dormido?Colmenares de mis sueños¿Ya no labráis? ¿Está secala noria del pensamiento,los cangilones vacíos,girando, de sombra llenos?No, mi corazón no duerme.Está despierto, despierto.Ni duerme ni sueña, mira,los claros ojos abiertos,señas lejanas y escuchaa orillas del gran silencio.Soledades, Galerías y otrospoemas

157

3.3. Miguel de UnamunoAunque más conocido por su obra en prosa, la poesía de Miguel de Unamuno

(1864-1936) está considerada hoy como una de las cimas de la lírica moderna.Como poeta, se alejó tanto de la lírica realista como del modernismo rubeniano.Sus versos fueron muchas veces acusados de prosaicos y de ásperos, pero élpensaba que la poesía, la más alta expresión del espíritu, debía ser honda yposeer trascendencia filosófica. Así levantó un mundo propio y original, muy culto,en el que huye de la sonoridad fácil e introduce sus temas habituales: la angus-tia existencial, el sentimiento religioso, la anécdota familiar, la contemplación del paisaje, su tierra vasca,Cataluña y Castilla, o su honda preocupación por España.... En cuanto a la métrica, cultivó estrofas tradiciona-les como los sonetos y los romances muchas veces con rima asonantada y métrica irregular y, aunque mani-festó su desdén por la rima consonante, en sus últimas composiciones la empleó con profusión.

OBRA POÉTICA DE UNAMUNO

Poesías (1907), Rosario de sonetos líricos (1911), El Cristo de Velázquez (1920), Andanzas y visiones españolas (1922), DeFuerteventura a París (1925) Romancero del destierro (1927) y Cancionero. Diario poético (1953) que recoge los casi mil ocho-cientos poemas de su última etapa.

Credo poético (1907)Piensa el sentimiento, siente el pensamiento;que tus cantos tengan nidos en la tierra,y que cuando en vuelo a los cielos subantras las nubes no se pierdan. [...]No te cuides en exceso del ropaje,de escultor, no de sastre es tu tarea,no te olvides de que nunca más hermosaque desnuda está la idea.Miguel de Unamuno

R e c u e r d a

� La lírica española de este periodo continúa el proceso hacia el irracionalismo y la intuición que se habían iniciadoen el Romanticismo.

� El Modernismo, cuyo rasgo fundamental es el esteticismo, se caracteriza por la presencia de valores sensorialesy por la variedad métrica.

� Los autores modernistas más significativos fueron Manuel Machado (Alma y Cante hondo) y Francisco Villaespesay las primeras obras de Antonio Machado (Soledades Galerías y otros poemas) y de Juan Ramón Jiménez (AriasTristes y Jardines lejanos)

� Los poetas representativos de la lírica del 98, por su preocupación por España y por sus hondos problemas existencialesson Antonio Machado (Campos de Castilla, Nuevas canciones) y Miguel de Unamuno (Poesías, Rosario de sonetoslíricos, El Cristo de Velázquez , Andanzas y visiones españolas ...)

11. Comentario métrico del siguiente poema. Relaciónalo con la estética y la poética unamuniana.

12. Aspectos temáticos del poema: ¿Cuál es el tema principal? ¿A través de qué idea típicamente unamuniana se concreta?

13. ¿Cuál es el pasaje bíblico con el que relaciona Unamuno el momento actual de la vida de España? ¿Por qué?

AL PIE DEL SAUCEAquí al pie del sauce,viendo correr las aguasapuraré mi pecholas penas de mi patria.Aquí, al pie del saucela historia de mi Españarecorreré en olvidode lo que en ella hoy pasa.Enfrente, en la otra orilla,un pescador de cañame da cumplida imagende eso que llaman “masa”,

del desdichado puebloque ni odia ya ni ama.Aquí, al pie del sauce,veré correr las aguaspor si ellas una cunatrajeran de pasada,cuna en que el cielo un niñodormido nos mandara,y es el Moisés que a todos,nos finge la esperanza,el Moisés que nos saquede esta tierra encantada,

y nos lleve al desierto donde Dios nos aguarda.Y un día desde el monte,en radiosa alborada,muriéndose de viejo,les muestre en lontananzabrillar a nuestros nietosla tierra deseada,les muestre bajo el cielonacer, por fin, la patria.

Poesías

A c t i v i d a d e s

158

LA LLEGADA DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y 98 EN ESPAÑA

7UNIDAD

4. La narrativa de fin de siglo En la narrativa finisecular podemos encontrar dos

tendencias:

● La continuación del Realismo y del Naturalismode las últimas décadas del XIX que con los mismospresupuestos que estos movimientos, se sigue culti-vando a lo largo de la primera mitad del siglo XX.

● La renovación de las técnicas narrativas. La fechaclave para la ruptura del Realismo decimonónico es1902 cuando se publican cuatro novelas reveladorasde una nueva sensibilidad: Amor y pedagogía deUnamuno, Camino de perfección de Baroja, La volun-tad de Azorín y la Sonata de otoño de Valle-Inclán. Las características generales de esta nueva novelaantirrealista y antiburguesa que busca la experimentación por encima de todo y que se relaciona con lasinquietudes ideológicas y regeneracionistas finiseculares pueden concretarse en:

○ Subjetivismo. La realidad se presenta como marco de las experiencias subjetivas o de los problemasfilosóficos y de conciencia de los seres humanos.

○ Presentación de un mundo inquietante. Frente al ordenado, coherente y estable de la novela deci-monónica, ahora se ofrecen las inquietudes y angustias del hombre contemporáneo y, en consecuen-cia, los personajes son seres abúlicos e insatisfechos o voluntariosos, aventureros y vitalistas quereaccionan al dolor de vivir con la pasividad o con la acción constante. El espacio y el tiempo puedenser imprecisos: importa cómo lo sienten o cómo se manifiestan en los personajes, aunque tambiénpuedan localizarse concretamente. También la complejidad del narrador que puede presentar múltiplespuntos de vista, y aspectos técnicos como la disolución del capítulo (que aparece con numeración,sin encabezamiento, con dimensión diferente, como secuencias...) tienen la función de corroborar lainseguridad vital.

○ Enriquecimiento. En la novela cabe todo. Así lo explicará Pío Baroja en su prólogo a La nave de loslocos: “La novela, hoy por hoy, es un género multiforme, proteico, en formación, en fermentación; loabarca todo: el libro filosófico, el libro psicológico, la aventura, la utopía, lo épico; todo absolutamente”.

○ Preocupación por los poderes plásticos de la lengua. La prosa se hará impresionista, caracteriza-da por la sugerencia, la imprecisión, la tendencia a lo no acabado, a lo fragmentario, por la vaguedadsimbolista. Las peculiaridades estilísticas de cada escritor deben entenderse como expresión de suvoluntad antirrealista.

4.1. Ramón María del Valle-Inclán y la narrativamodernista

Aunque su figura y su obra se estudiarán en el tema siguiente, cabe ahora recordar la importancia de su narra-tiva modernista representada por las Sonatas que constituyen la exaltación estética y nostálgica de un mundoaristocrático y decadente con una prosa bellísima muy trabajada. Su labor renovadora se continúa en su etapaprimitivista en la que su obra se tiñe de violencia rural, y culmina en el esperpento.

LOS CONTINUADORES DEL REALISMO Y DEL NATURALISMO

Vicente Blasco Ibáñez (Valencia,1867- París1928) cuyas obrasde ambiente valenciano: Arroz y tartana, La barraca, Entre naran-jos, Cañas y barro, presentan la huerta como marco conflictivo enel que anidan la violencia y las pasiones desatadas; AlejandroSawa (1862-1909) que, en sus Iluminaciones en la sombra, aúnael Naturalismo con actitudes revolucionarias y con el Modernismo;Felipe Trigo (1864-1916) con Jarrapellejos sobre el caciquismo, yManuel Cigés Aparicio con El vicario (1905), antecedente yfuente de inspiración para Unamuno en San Manuel Bueno;Concha Espina (1877-1955): La esfinge maragata; RicardoLeón (1877-1943): Casta de hidalgos o Wenceslao FernándezFlores (1879-1964) con Volvoreta o El bosque animado, esta últi-ma publicada ya después de la Guerra Civil.

159

4.2. Miguel de Unamuno y la novela existencialEl pensamiento existencialista del escritor vasco se halla esparcido por

toda su obra ya se trate de ensayos, de poemas, de novelas o de dramas. Muyinfluido por Kierkegaard, su duda existencial se convierte en el motor de su crea-ción literaria. Tres ideas básicas: el miedo a la muerte, “Si el alma humanano es inmortal, nada vale nada, ni hay esfuerzo que merezca la pena”; la nece-sidad de creer en un Dios que garantice la inmortalidad personal y la certezaracional de que ese Dios no existe, dan la clave del Unamuno agónico que estádetrás de todos sus libros.

Sus creaciones novelescas, a las que él llamanivolas, responden a su intención de ofrecer de mane-ra viva y directa un conflicto de conciencia en el que ellector se debe involucrar activamente. Por ello, susrasgos caracterizadores son: el autobiografismo quese relaciona con su obsesión por la vida después de lamuerte; la concentración de la acción y la consi-guiente ausencia de descripciones innecesarias; lapresentación escueta y directa de los conflictos delos personajes, a través del diálogo y del monólogocon una perspectiva dialéctica y que se sitúan en un tiempo y en un espacio impreci-sos, y la fuerte interiorización de los personajes. Por otra parte, sus nivolas suelen

presentar experimentos narrativos como la introducción de la novela dentro de la novela, la presentación de larealidad desde diferentes perspectivas o la presentación de prólogos, epílogos y apéndices contradictorios conlos que plantea un juego intelectual en el que se abren al lector múltiples interrogaciones.

OBRA NOVELESCAPaz en la guerra. Sobre la guerra carlista.Amor y pedagogía. La crítica discutió su condición de novela y Unamuno acuñó el término nivola.Niebla (1913) cuyo protagonista se encara con el autor, convertido en personaje de ficción, exigiéndole ser dueño de su vida –enparalelo con el enfrentamiento del escritor con Dios-.San Manuel Bueno, mártir.● Argumento: Ángela Carballino, a partir de sus recuerdos y de lo que le contó su hermano Lázaro narra la historia de don Manuel, un cura de

pueblo que ha perdido la fe, pero que, aparentando tenerla, desarrolla una actividad vivísima para que sus feligreses, entre los que se cuentael bobo Blasillo, la mantengan. Al pueblo regresa Lázaro, progresista y anticlerical y hermano de la narradora, al que el sacerdote cuenta susecreto y quien finge convertirse para colaborar con él. Considerado un santo, el sacerdote muere, igual que Lázaro, y Ángela, que es creyen-te, se pregunta por la salvación de los dos. En el epílogo, el autor aduce que se trata de un “manuscrito encontrado” y reflexiona sobre el sen-tido de la novela.

● Su sentido. Recoge las reflexiones de Unamuno ante dos problemas que le preocupaban:1. Verdad frente a vida. Para él hay dos maneras de concebir la vida:

-- Intelectual y racional: la de don Manuel y Lázaro.-- Irracional: verdad y vida coinciden. Blasillo y el pueblo.

OBRA NARRATIVA DE VALLE-INCLÁN

Etapa modernistaSonata de otoño (1902), Sonata de estío 1903), Sonata de primavera (1904) y Sonata de invierno (1905), protagonizadaspor el Marqués de Bradomín: “un don Juan feo, católico y sentimental”, dandi, amoral, elegante, exquisito y provocador, quese estructuran como una composición musical en cuatro partes en las que edad y pasiones del protagonista, estación delaño y marco geográfico aparecen relacionados simbólicamente.

Etapa primitivista Trilogía de La guerra carlista: Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño.

Etapa esperpénticaTirano Banderas : sátira de una dictadura hispanoamericana. El ruedo Ibérico: La corte de los milagros, Viva mi dueño y Baza de espadas, ácida visión de España: violenta sátira política de los tiemposde Isabel II.

● Unamuno, de Victorio Macho. Plaza deUnamuno en Bilbao.

Miguel de Unamuno (1864-1936). Nacido enBilbao, estudió en Madrid donde se doctoró enFilosofía y Letras. En 1891 obtuvo la Cátedra deGriego en la Universidad de Salamanca, de laque fue rector. Figura intelectual de primer orden,encarna la actitud más representativa del grupodel 98. Militó en el Partido Socialista y se declarómarxista. En 1897 sufrió una crisis religiosa quemarcó su obra de madurez. Participó en la vidapolítica española. Sus continuos ataques a lamonarquía le acarrearon su destitución como rec-tor y su enfrentamiento con Primo de Rivera, eldestierro a Fuerteventura, desde donde se exilióa Francia. La república lo repuso en su cargopara quitárselo cuando Unamuno apoyó la rebe-lión militar. Pero, en 1936, en la apertura delcurso universitario, se enfrentó con Millán Astrayy sufrió arresto en su domicilio de Salamancahasta que murió en diciembre.Escritor y personaje polémico, Unamuno nuncaabandonó la defensa de sus ideas. Contradicto-rio y vehemente, mantuvo una actitud crítica quese refleja claramente en el título de uno de sus li-bros, Contra esto y aquello.

160

LA LLEGADA DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y 98 EN ESPAÑA

7UNIDAD

2. La actitud que debe tomar el hombre con responsabilidad pública cuando sienta que le flaquean sus convicciones. Aquí defiende la alie-nación colectiva como forma de ignorar la realidad de la muerte y de la nada frente a la idea marxista de la religión como opio del pue-blo.

● Sus temas: ○ Las grandes obsesiones unamunianas: fe e inmortalidad como alternativa entre una verdad trágica y una felicidad ilusoria. D. Manuel

encarna la verdad trágica pero desea la felicidad ilusoria para su pueblo y aquí Unamuno parece coincidir con él (en otros lugares no)“Opio...Opio...Opio, sí. Démosle opio y que duerma y que sueñe”.

○ La duda religiosa: Don Manuel representa la fe agónica siempre entre el creer y el no creer. ○ La abnegación y el amor: paradójicamente un hombre sin fe será ejemplo de caridad.○ El problema de la salvación cuya respuesta es ambigua, por el desdoblamiento entre autor y narrador.

● Su estructura○ Externa: dividida en 25 secuencias : 24 correspondientes al relato de Ángela + el epílogo del autor: ○ Interna: las memorias de Ángela se dividen en 3 partes:

-- Secuencias 1-8. Noticias preliminares sobre don Manuel, que da Ángela.-- Secuencias 9-20. Cuerpo central del relato: regreso de Ángela y Lázaro, descubrimiento del “secreto” y muerte de don Manuel y de

Blasillo.-- Secuencias 21-24. Final del relato de Ángela: últimas reflexiones y dudas finales.

● Narrador. Muy complejo. Existe perspectivismo reflejado en las dos voces enunciantes: desdoblamiento entre autor y narradora cuya concep-ción del mundo y su falta de imparcialidad, condiciona la narración. Ángela puede aducir fragilidad de la memoria, por lo que hay ambigüedadsobre la veracidad de lo relatado: “no sé lo que es verdad y lo que es mentira, ni lo que vi y lo que sólo soñé”. Es pues una peculiar narrado-ra testigo.

● Espacio. Unamuno afirma en el prólogo que la aldea Valverde de Lucerna es trasunto literario de un pueblo de Zamora junto al lago deSanabria. La aldea literaria está situada a orillas de un lago legendario y junto a una montaña. Pero el propio Unamuno dice que no es un esce-nario real, transcurre en la intrahistoria, en la leyenda. Tiene valor simbólico, por ello no hay descripción.

● Tiempo. El externo está enmarcado entre dos vagos “ahora” –aunque se puede situar de manera imprecisa a principios de siglo (Lázaro esun indiano que acaba de regresar de América)- Es intrahistórico, lo importante es el vivido en el ámbito de la conciencia. El interno es comple-jo: oscila entre el presente del editor -Unamuno- que “ ha encontrado un manuscrito” y lo da a conocer; el presente de la narración: el de Ánge-la Carballino que cuenta la historia a los cincuenta años e insiste en su presente narrativo con el adverbio ahora y las referencias a sus recuer-dos; y el pasado de la historia de D. Manuel, que se organiza linealmente aunque el tiempo avanza y se detiene con el ritmo caprichoso de lamemoria de la narradora; incluye elipsis narrativas y saltos en el tiempo.

● Personajes. Encarnan ideas, sentimientos y vivencias. El autor se sirve del simbolismo de los nombres para la caracterización de los princi-pales: Manuel=Enmanuel, “Dios con nosotros”; Lázaro: en el Evangelio, es el amigo de Cristo al que éste resucita; Ángela=mensajera y es lanarradora. Blasillo, el bobo es el grado máximo de la fe inocente, ciega, que don Manuel desea para el pueblo. Es el eco de don Manuel: -“Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” y muere con él.

● Lenguaje y estilo. El carácter ideológico y conceptual de la novela condicionan su estilo, impregnado de terminología abstracta, de parado-jas, de antítesis, de metáforas, de metonimias, de símbolos...

A c t i v i d a d e s

14. Enumera y explica los temas unamunianos fundamentales que se plantean en este fragmento correspondiente alcapítulo XXXI de Niebla:

Aquella tempestad del alma de Augusto terminó, como en terrible calma, en decisión de suicidarse. Quería acabar consigo mismo,que era la fuente de sus desdichas propias. Mas antes de llevar a cabo su propósito, como el náufrago que se agarra a una débil tabla,ocurriósele consultarlo conmigo, con el autor de todo este relato. Por entonces había leído Augusto un ensayo mío en que, aunque de pasa-da, hablaba del suicidio, y tal impresión pareció hacerle, así como otras cosas que de mí había leído, que no quiso dejar este mundo sinhaberme conocido y platicado un rato conmigo. Emprendió, pues, un viaje acá, a Salamanca, donde hace más de veinte años vivo, paravisitarme. [...]

Empezó hablándome de mis trabajos literarios y más o menos filosóficos, demostrando conocerlos bastante bien, lo que no dejó, ¡claroestá!, de halagarme, y en seguida empezó a contarme su vida y sus desdichas. Le atajé diciéndole que se ahorrase aquel trabajo, pues delas vicisitudes de su vida sabía yo tanto como él, y se lo demostré citándole los más íntimos pormenores y los que él creía más secretos.Me miró con ojos de verdadero terror y como quien mira a un ser increíble; creí notar que se le alteraba el color y traza del semblante yque hasta temblaba. Le tenía yo fascinado.–– ¡Parece mentira! ––repetía––, ¡parece mentira! A no verlo no lo creería... No sé si estoy despierto o soñando...–– Ni despierto ni soñando ––le contesté.–– No me lo explico... no me lo explico ––añadió––; mas puesto que usted parece saber sobre mí tanto como sé yo mismo, acaso adivi-

ne mi propósito...–– Sí ––le dije––, tú ––y recalqué este tú con un tono autoritario––, tú, abrumado por tus desgracias, has concebido la diabólica idea de

suicidarte, y antes de hacerlo, movido por algo que has leído en uno de mis últimos ensayos, vienes a consultármelo.

161

El pobre hombre temblaba como un azogado, mirándome como un poseído miraría. Intentó levantarse, acaso para huir de mí; no podía. No disponía de sus fuerzas.

–– ¡No, no te muevas! ––le ordené.–– Es que... es que... ––balbuceó.–– Es que tú no puedes suicidarte, aunque lo quieras.–– ¿Cómo? ––exclamó al verse de tal modo negado y contradicho.–– Sí. Para que uno se pueda matar a sí mismo, ¿qué es menester? ––le pregunté.–– Que tenga valor para hacerlo ––me contestó.–– No ––le dije––, ¡que esté vivo!–– ¡Desde luego!–– ¡Y tú no estás vivo!–– ¿Cómo que no estoy vivo?, ¿es que me he muerto? ––y empezó, sin darse clara cuenta de lo que hacía, a palparse a sí mismo.–– ¡No, hombre, no! ––le repliqué––. Te dije antes que no estabas ni despierto ni dormido, y ahora te digo que no estás ni muerto ni vivo.–– ¡Acabe usted de explicarse de una vez, por Dios!, ¡acabe de explicarse! ––me suplicó consternado––, porque son tales las cosas que

estoy viendo y oyendo esta tarde, que temo volverme loco.–– Pues bien; la verdad es, querido Augusto ––le dije con la más dulce de mis voces––, que no puedes matarte porque no estás vivo, y

que no estás vivo, ni tampoco muerto, porque no existes...–– ¿Cómo que no existo? ––––exclamó.–– No, no existes más que como ente de ficción; no eres, pobre Augusto, más que un producto de mi fantasía y de las de aquellos de mis

lectores que lean el relato que de tus fingidas venturas y malandanzas he escrito yo; tú no eres más que un personaje de novela, o denivola, o como quieras llamarle. Ya sabes, pues, tu secreto.

Al oír esto quedóse el pobre hombre mirándome un rato con una de esas miradas perforadoras que parecen atravesar la mira eir más allá, miró luego un momento a mi retrato al óleo que preside a mis libros, le volvió el color y el aliento, fue recobrándose, se hizodueño de sí, apoyó los codos en mi camilla, a que estaba arrimado frente a mí y, la cara en las palmas de las manos y mirándome conuna sonrisa en los ojos, me dijo lentamente:

–– Mire usted bien, don Miguel... no sea que esté usted equivocado y que ocurra precisamente todo lo contrario de lo que usted se creey me dice.

–– Y ¿qué es lo contrario? ––le pregunté alarmado de verle recobrar vida propia.–– No sea, mi querido don Miguel ––añadió––, que sea usted y no yo el ente de ficción, el que no existe en realidad, ni vivo, ni muerto...

No sea que usted no pase de ser un pretexto para que mi historia llegue al mundo...–– ¡Eso más faltaba! ––exclamé algo molesto.–– No se exalte usted así, señor de Unamuno ––me replicó––, tenga calma. Usted ha manifestado dudas sobre mi existencia...–– Dudas no ––le interrumpí––; certeza absoluta de que tú no existes fuera de mi producción novelesca.–– Bueno, pues no se incomode tanto si yo a mi vez dudo de la existencia de usted y no de la mía propia. Vamos a cuentas: ¿no ha sido

usted el que no una sino varias veces ha dicho que don Quijote y Sancho son no ya tan reales, sino más reales que Cervantes? [...]–– No hay Dios que valga. ¡Te morirás!–– Es que yo quiero vivir, don Miguel, quiero vivir, quiero vivir...[...]–– No puede ser, Augusto, no puede ser. Ha llegado tu hora. Está ya escrito y no puedo volverme atrás. Te morirás. Para lo que ha de

valerte ya la vida...[...]–– Pero... por Dios...–– No hay pero ni Dios que valgan. ¡Vete!–– ¿Conque no, eh? ––me dijo––, ¿conque no? No quiere usted dejarme ser yo, salir de la niebla, vivir, vivir, vivir, verme, oírme, tocarme,

sentirme, dolerme, serme: ¿conque no lo quiere?, ¿conque he de morir ente de ficción? Pues bien, mi señor creador don Miguel, ¡tam-bién usted se morirá, también usted, y se volverá a la nada de que salió...! ¡Dios dejará de soñarle! ¡Se morirá usted, sí, se morirá,aunque no lo quiera; se morirá usted y se morirán todos los que lean mi historia, todos, todos, todos sin quedar uno! ¡Entes de ficcióncomo yo; lo mismo que yo! Se morirán todos, todos, todos. Os lo digo yo, Augusto Pérez, ente ficticio como vosotros, nivolesco lomismo que vosotros. Porque usted, mi creador, mi don Miguel, no es usted más que otro ente nivolesco, y entes nivolescos sus lecto-res, lo mismo que yo, que Augusto Pérez, que su víctima... ...[...]

Miguel de Unamuno, Niebla

15. Aplica tus conocimientos sobre los elementos de la narración tradicionales y ensaya una pequeña reflexión acer-ca de cómo se subvierten en el texto anterior: céntrate sobre todo en las categorías de autor, narrador y perso-naje principal.

162

LA LLEGADA DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y 98 EN ESPAÑA

7UNIDAD

4.3. Azorín y la novela ensayo José Martínez Ruiz cultivó todos los géneros literarios excepto la poesía. Pero Azorín es fundamentalmente

un gran prosista. Sus novelas se caracterizan por su proximidadal ensayo y por la presencia de tres motivos fundamentales: eltiempo (la angustia por su paso se relaciona con la visión estáti-ca de los seres y de las cosas ligada a la idea del eterno retornode Nietzsche, para lo que tiene particular interés la microhistoriao atención a los sucesos menudos y cotidianos que se reiterandesde siempre); el paisaje (descrito a la manera impresionista abase de pequeños detalles que configuran una visión íntima ysimbólica puesto que pretende encontrar en lo pequeño la esen-cia de lo intemporal) y España (cuyo pasado histórico y literario,se recreará continuamente).

En sus novelas, la acción, casi inexistente, se sustituye porlas digresiones sobre problemas existenciales, especialmente eldel tiempo, y por las descripciones de paisajes y de impresiones subjetivas de los personajes.

Por otra parte, hay que destacar su esfuerzo por crear una nueva prosa española de acuerdo con la sobrie-dad expresiva propia del 98. La suya se caracteriza por su sencillez, por su difícil naturalidad y por el sentido delritmo que se manifiesta en la preferencia por las frases cortas y por la búsqueda de la palabra exacta.

OBRA NARRATIVA DE AZORÍN

La voluntad, Antonio Azorín y Las confesiones de un pequeño filósofo. Trilogía de inspiración autobiográfica, clave para entenderel espíritu del 98. En las primeras el tema esencial es la abulia, reflejo del lugar donde vive el protagonista y causa principal de sus males.En la tercera, la resignación y una suave melancolía invaden al protagonista.

Don Juan y Doña Inés. En ellas la acción se sustituye por una sucesión de cuadros impresionistas.

16. Explica cuál es la idea principal y cómo se desarrolla a lo largo del siguiente capítulo (VII) de Doña Inés de Azorín.

EL ORO Y EL TIEMPO

El dedo índice pasa con cuidado sobre la piel. La pulpa de la yema es suave; brilla la uña combada y esmaltada de rosa. Lentamente elíndice, erguido, recto, va pasando y volviendo a pasar por el ángulo de los ojos. Llamea en la estancia, sobre la cama, la colgadura de damas-co1 escarlata con estofa2 de ramos y amplia caída. Doblado, recio, cae en pliegues majestuosos el damasco desde lo alto hasta la alfombramullida del suelo. La fina mano de uñas brillantes palpa la faz con suavidad. Llenan el ambiente penetrantes perfumes de pomos3 y pastillas.Cerrado el balcón, cerrada la puerta el aire de la cámara, esta noche de primavera, es cálido y denso. La paz profunda, en lo hermético de laestancia, no ha de ser turbada. La luz suave parece líquida; se derrama por el damasco y gotea en los vidrios y porcelanas de botes y redo-mas4. Y en la dulce vaguedad, en la claror pálida, rota débilmente por los destellos de la porcelana y el cristal, resaltan los damascos rojos y losmatices trigueños de la tibia carne femenina. Los encajes, sobre la carne morena, son como de blanca espuma. De los ojos la mano ha baja-do hasta la boca. El pulgar y el índice, después de repasar éste por la comisura de los labios, han cogido la piel del cuello, debajo de la barbi-lla, y la tiran suavemente para ensayar su tersura. Se extiende el seno, casi descubierto, en una firme comba. La henchida voluta desciendearmoniosa y acaba por esconderse entre la nítida fronda de las randas5. Silencio profundo en estas horas de medianoche. La línea firme de unapierna, ceñida por una seda brillante, se marca bajo el amplio y translúcido tejido blanco. La mano delicada ha tornado a repasar por la cara yha caído luego con desaliento sobre el muslo. La imagen es reflejada por el ancho espejo. Ya en la armonía de los dos colores – el rojo y elmoreno – se ha introducido un nuevo matiz: el del oro. De un escritorio ha sacado un cestito con onzas. La mano fina ha metido los dedos entreel oro; ha levantado en el aire un puñado de monedas; ha dejado caer las onzas en el cesto. Y luego, tras una pausa, en el silencio roto por el

A c t i v i d a d e s

José Martínez Ruiz (1873-1966), nació en

Monóvar (Alicante). Estudió bachillerato en los

Escolapios de Yecla y luego Derecho en

Valencia y en Madrid donde acabó la carrera y

se dedicó a la literatura, al periodismo y a la

política. Formó parte junto con Baroja y

Maeztu del “Grupo de los Tres”, conocido por

su ideología anarquista. A partir de 1904 utiliza

su seudónimo Azorín. En 1924 es elegido

miembro de la RAE. Durante este tiempo

evoluciona ideológicamente y adopta actitudes

conservadoras que, tras la Guerra Civil, lo

muestran cercano a los vencedores. Murió en

Madrid.

163

4.4. Pío Baroja y la novela abiertaSu producción narrativa se compone de algunos libros de cuentos y de unas sesenta

novelas que el escritor, a veces de manera arbi-traria, agrupó en trilogías.

En sus novelas reflejó su radical pesimismoexistencial y su desconfianza en el hombre y ensu futuro. Su visión del mundo está muy influidapor las ideas de Schopenhauer para quien laúnica manera de escapar del dolor y de la cruel-dad de la vida es la ataraxia, es decir, la indiferen-cia y la inacción; por las ideas de Nietzsche dequien toma la del hombre de acción que escapadel inevitable dolor a través de una furiosa activi-dad, y por las ideas biológicas de Darwin que ins-piraron su visión de la sociedad como mediodonde se produce la lucha entre los seres. Lasnovelas barojianas se poblarán así de personajes aventureros y vitalistascomo Zalacaín o Shanti Andía, pero también de abúlicos y desengaña-

dos, como el Andrés Hurtado de El árbol de la ciencia o el Manuel Alcázar de La lucha por la vida condenadostodos a la muerte o al fracaso. En su obra suelen distinguirse tres etapas:

OBRA NARRATIVA DE PÍO BAROJA

1ª1900 -1914

Aparecen sus obras más significativas. Los personajes suelen ser inadaptados y obsesionados con la acción destina-dos a fracasar. Entre las más importantes están:Tierra vasca: Zalacaín el aventurero, La casa de Aizgorri y El mayorazgo de LabrazLa lucha por la vida: La busca, La mala hierba y Aurora roja. El árbol de la ciencia y otras como César o nada y Las inquietudes de Shanti Andía.

2ª1914 -1936

Pretende hacer novela histórica al estilo de Galdós o de Valle-Inclán en los veintidós libros que componen las Memoriasde un hombre de acción, protagonizadas por Eugenio de Aviraneta.

3ª1936 -1956

Destacan los siete volúmenes de memorias titulados Desde la última vuelta del camino, donde el escritor expone suspeculiares opiniones sobre asuntos muy diversos.

son agudo del precioso metal, estos dedos de uñas brillantes cogían nerviosamente las monedas y las apretaban, las oprimían, las refregabanunas con otras con saña.

El oro no puede nada contra el tiempo. 1Damasco: tela fuerte de seda o lana y con dibujos formados por el tejido2Estofa: tela o tejido de labores por lo común de seda.3Pomo: frasco o vaso pequeño de vidrio, cristal, porcelana o metal, que sirve para contener y conservar los licores y confecciones olorosas.4Redoma: vasija de vidrio ancha en su fondo que va estrechándose hacia la boca.5Randa: guarnición de encaje con que se adornan los vestidos, la ropa blanca y otras cosas.

17. ¿Ante qué tipo de texto nos encontramos? Razónalo.

18. Escribe una breve reflexión sobre el peculiar estilo del escritor.

19. Analiza la estructura de este capítulo de Doña Inés. ¿Cuál es el recurso principal que utiliza Azorín para susten-tar el entramado y la idea principal del texto?

● Estatua de Pío Baroja en el Retiro madrileño.

Pío Baroja y Nessi (1872-1956) nació en SanSebastián. Vivió en diversas ciudades españolashasta recalar en Madrid, donde estudió medicinay realizó su tesis doctoral sobre el dolor, temafundamental en sus novelas. Ejerció de médicoen Cestona (Guipúzcoa) pero pronto regresó aMadrid, donde se hizo cargo de la panadería queregentaba su hermano Ricardo. Colaboró enperiódicos y revistas y entabló amistad conAzorín y Maeztu y manifestó sus simpatías por elanarquismo. Fracasada su pretensión de entraren política, escribe en 1900 sus Vidas sombríaslibro de cuentos de expresivo título, que marca elprincipio de su dedicación a la literatura y que yacontiene muchas claves de lo que será el Barojaposterior. Después viajó por Europa y fue elegidoacadémico en 1934. Tras la Guerra Civil, volvióa Madrid donde murió. De su carácter destacasu absoluta sinceridad, su radical inconformismo,y su declarada hostilidad que, sin embargo,ocultaba una cierta ternura.

164

Para Baroja la novela debe carecer de plan previo, exactamente igual que ocurre en la vida, y, como en ésta,en ella cabe todo. Coincide con el Realismo en considerar la novela comoun “espejo a lo largo del camino” y las suyas consisten en una sucesión deacontecimientos que podrían continuar indefinidamente, con un personajecentral que es un inadaptado cuya lucha vital acaba en fracaso y que destilaamargura y pesimismo; en torno a él aparecen y desaparecen personajessecundarios vistos con frecuencia de manera muy negativa. El narrador sub-jetivo no escatima sus adjetivos: “ese perfecto idiota”, “vejete ridículo”, “maca-co cruel”... Lo que marca la modernidad de Baroja es su idea de novela abier-ta, entendida como un trozo de vida, pero que no sirve a ninguna causa; y,además, la naturalidad expresiva que proporciona un tono conversacional asus obras, escritas con un estilo antirretórico de párrafos cortos, frases bre-ves, léxico común y reducido uso de nexos.

5. El ensayo en la generación del 98Con ella se inicia el moderno ensayo espa-

ñol. Se trata de un género fundamental ya quepermite reflexionar sobre el ser de España a losintelectuales españoles inmersos en la crisis defin de siglo, los noventayochistas influidos por elregeneracionismo. La preocupación porEspaña los llevó a analizar su historia, su cultu-ra y su gente, y a buscar unas señas de identi-dad comunes, y así acaban por crear el mito deCastilla en la que ven la esencia de todo lo espa-ñol. Por otra parte, el estilo antirretórico del 98hace que los ensayos sean más ágiles, perso-nales y subjetivos y, por tanto, más cercanos allector.

LA LLEGADA DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y 98 EN ESPAÑA

7UNIDAD

● El caserío de Itzea en Vera de Bidasoa, restaurado por Pío Ba-roja, donde pasaba los veranos y donde instaló su biblioteca espe-cializada en brujería y ocultismo, temas que siempre le interesaron.

20. Analiza el tema y la estructura del siguiente fragmento de El árbol de la Ciencia.Primera parte. 10. Paso por San Juan de Dios Sin gran brillantez, pero también sin grandes fracasos, Andrés Hurtado iba avanzando en su carrera. Al comenzar el cuarto año se le ocurrió a Julio Aracil asistir a unos cursos de enfermedades venéreas que daba un médico en el

Hospital de San Juan de Dios. Aracil invitó a Montaner y a Hurtado a que le acompañaran; unos meses después iba a haber exámenes dealumnos internos para ingreso en el Hospital General; pensaban presentarse los tres, y no estaba mal ver enfermos con frecuencia.

La visita en San Juan de Dios fue un nuevo motivo de depresión y melancolía para Hurtado. Pensaba que por una causa o por otrael mundo le iba a presentando su cara más fea.

A los pocos días de frecuentar el hospital, Andrés se inclinaba a creer que el pesimismo de Schopenhauer era una verdad casi mate-mática. El mundo le parecía una mezcla de manicomio y de hospital: ser inteligente constituía una desgracia, y sólo la felicidad podía venirde la inconsciencia de la locura.

21. ¿Qué ideas barojianas encuentras en el texto anterior? Explícalas brevemente.

22. Analiza el estilo del escritor, apoyándote en ejemplos del texto

A c t i v i d a d e s

● Los intelectuales del 98 recurrieron confrecuencia al Quijote para explicar el serde los españoles. En 1905, fecha del IIICentenario, se multiplicaron las ediciones,como la de la foto.

ENSAYISTAS DEL 98

Ángel Ganivet (1865-1898) que en su

Idearium español plantea una reforma sobre

los sillares de la tradición; Ramiro de Maeztu(1875-1936) periodista vitoriano que evolu-

cionó de socialista a tradicionalista cuyas

obras más representativas son Defensa de laHispanidad, exaltación de la obra de España

en América y rehabilitación de la España

imperial, y Don Quijote, Don Juan y LaCelestina, peculiar interpretación sobre los

tres mitos de la literatura española; AntonioMachado cuyo pensamiento aparece disper-

so en sus apócrifos Juan de Mairena y AbelMartín y en Los complementarios, además de

Unamuno y Azorín.

165

5.1. Miguel de Unamuno (1864-1936)Es uno de los principales cultivadores del género que frecuentó tanto en sus numerosos artículos periodísti-

cos como en sus libros de ensayo. En este género es donde se proyectan de manera más natural su pensamien-to y sus preocupaciones que giran en torno a dos grandes ejes temáticos: el problema de España, que sintió demanera acuciante hasta el punto de que llegó a afirmar ¡Me duele España!, y el sentido de la vida humana.

5.2. José Martínez Ruiz, Azorín (1873-1966) Ensayista magistral es uno de los grandes renovadores del género. Sus ensayos, que participan de las

características técnicas y de las obsesiones temáticas del resto de su obra, se dividen en dos grupos relaciona-dos con la evocación de los paisajes y gentes de España, en particular de Castilla, y con su extraordinaria sen-sibilidad en la evocación y lectura de los clásicos españoles ( La Celestina, El Lazarillo, Cervantes...).

OBRA ENSAYÍSTICA

La evocación de paisajes y gentes. Azorín contempla con mirada melancólica y angustiada la geografía española y descubre en su gente,en sus rincones y en sus objetos el ser eterno de España. Títulos: Los pueblos, La ruta de don Quijote y Castilla, en la que aparecen bellí-simos textos relacionados con sus evocaciones literarias ( “Las nubes”, “Lo fatal”, “Una ciudad y un balcón”...)

La relectura de los clásicos. Poseyó especial sensibilidad para captar lo permanente de la literatura española y supo revalorizar obrasantiguas. Inventó continuaciones, desenlaces...que mezcló con su obsesión por el tiempo. Títulos: Lecturas españolas, Clásicos y moder-nos, Al margen de los clásicos.

OBRA ENSAYÍSTICA

En torno al casticismo (1895). Obra clave que se inscribe dentro del regeneracionismo. En ella considera necesario alejarse del casticismo yacercarse a Europa. (Años después pasará de europeizar España a españolizar Europa). Acuña el concepto de intrahistoria, la vida silenciosa ycotidiana de los hombres que es más importante que la que cuentan los libros. También se produce aquí el descubrimiento y valoración de Castilla.

Vida de don Quijote y Sancho (1905). Interpreta la novela cervantina como expresión del alma española. Concluye que uno de los males deEspaña es que ya no hay Quijotes.

Por tierras de Portugal y España: Interpretación y valoración del paisaje. Motivo del viaje, muy grato a los del 98.

Del sentimiento trágico de la vida (1913). Analiza la angustia que la certeza de la muerte produce en el hombre. La búsqueda de la inmortalidadsignifica la lucha entre la razón que niega la existencia de Dios y la fe que la apoya.

La agonía del Cristianismo (1925). Trata de su lucha (eso significa agonía) provocada por su deseo de creer.

23. Analiza el texto de Azorín y señala el sentimiento con el que evoca a Castilla, los detalles que selecciona y su tra-tamiento.

24. ¿Qué elementos marcan el tiempo y qué significado se les da en este texto?Una lucecita roja

De los sos ojos tan fuertemientre llorando... (Poema del Cid.) Si queréis ir allá, a la casa del Henar, salid del pueblo por la calle de Pellejeros, tomad el camino de los molinos de Ibangrande,

pasad junto a las casas de Marañuela y luego comenzad a ascender por la cuesta de Navalosa. En lo alto, asentada en una anchameseta, está la casa. [...]Cuando la noche llega, la casa se va sumiendo poco a poco en la penumbra. Ni una luz, ni un ruido. Losmuros desaparecen, esfumados en la negrura. A esta hora, allá abajo, se escucha un sordo, formidable estruendo, que dura unbreve momento. Entonces, casi inmediatamente, se ve una lucecita roja que aparece en la negrura de la noche y desapareceenseguida. Ya sabréis lo que es: es un tren, que todas las noches a esta hora, en este momento, cruza el puente de hierro tendidosobre el río y luego se esconde tras una loma.

* * *

A c t i v i d a d e s

166

6. El teatro finisecular español Al final del siglo, se inician en Europa movimientos renovadores que cambiarán decisivamente el panorama

teatral. Pero en España, donde hacia 1900 existía una gran afición al teatro, siguen gozando de un multitudina-rio éxito tanto los géneros realistas como los populares: zarzuelas, operetas, revistas, variedades... que continua-ban las tendencias vigentes en la segunda mitad del siglo XIX. En un momento en que el teatro está en pleno

LA LLEGADA DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y 98 EN ESPAÑA

7UNIDAD

La casa ha abierto sus puertas y sus ventanas. Vayamos desde el pueblo hasta las alturas del Henar. Salgamos por la callede Pellejeros; luego tomemos el camino de los molinos de Ibangrande; después pasemos junto a las casas de Marañuela; por últimoascendamos por la cuesta de Navalosa. [...] La casa está animada. Viven en ella. La habitan un señor pálido, delgado, con unabarba gris; una señora y una niña. Tiene el pelo flotante y de oro la niña. Las hierbas que salían de los arriates sobre los caminejoshan sido cortadas. Sobre las mesas de la casa se ven redondos y esponjados ramos de rosas: rosas blancas, rosas bermejas, rosasamarillas. [...]

A la noche todos salen al jardín. Mirad qué diafanidad tiene el cielo. En el cielo diáfano se perfilan las dos copas agudas de loscipreses. Entre las dos copas fulge -verde y rojo-un lucero. Los rosales envían su fragancia suave a la noche. Prestad atentos eloído; a esta hora se va a escuchar el ronco rumor del paso del tren -allá lejos, muy lejos- por el puente de hierro. Luego brillará lalucecita roja del furgón y desaparecerá en la noche obscura y silenciosa. [...]

* * *La estación del pueblo está a media hora del caserío. Rara vez desciende algún viajero del tren o sube en él. Allá arriba queda

la casa del Henar Ya está cerrada, muda. Si quisiéramos ir hasta ella tendríamos que tomar el camino de los molinos de Ibangrande;pasar junto a las casas de Marañuela; ascender por la pendiente de Navalosa. Aquí abajo, a poca distancia de la estación hay unpuente de hierro que cruza un río; luego se mete por el costado de una loma.

Esta noche a la estación han llegado dos viajeros: son una señora y una niña: La señora lleva un ancho manto de luto; la niñaviste un traje también de luto. Casi no se ve a través del tupido velo, la cara de esta dama. Pero si la pudiéramos examinar, vería-mos que sus ojos están enrojecidos y que en torno a ellos hay un círculo de sombra. También tiene los ojos enrojecidos la niña. Lasdos permanecen silenciosas, esperando el tren. Algunas personas del pueblo las acompañan.

El tren silba y se detiene un momento. Suben a un coche las viajeras. Desde allá arriba desde la casa ahora cerrada, muda, siesperáramos el paso del tren, veríamos como la lucecita roja aparece y luego, al igual que todas las noches, todos los meses, todoslos años, brilla un momento y luego se oculta. Azorín, Castilla

R e c u e r d a

� En la narrativa finisecular encontramos dos tendencias: ● La continuación del Realismo y del Naturalismo. Vicente Blasco Ibáñez (Arroz y tartana, La barraca, Cañas

y barro); Alejandro Sawa (Iluminaciones en la sombra), Manuel Cigés Aparicio (El vicario)... ● La renovación de las técnicas narrativas. La nueva novela, antirrealista y antiburguesa, busca la experimenta-

ción y se relaciona con las inquietudes ideológicas y regeneracionistas finiseculares. Está representada por: ○ Valle-Inclán y la narrativa modernista. (Sonata de otoño, de estío...)○ Miguel de Unamuno y la novela existencial. Paz en la guerra, Amor y pedagogía, Niebla, San Manuel

Bueno, mártir.○ Azorín y la novela ensayo La voluntad, Antonio Azorín y Las confesiones de un pequeño filósofo, Don Juan

y Doña Inés.○ Pío Baroja y la novela abierta: La lucha por la vida: La busca, La mala hierba y Aurora roja; El árbol de la

ciencia.

� Con la Generación del 98 se inicia el moderno ensayo español. Destacan: Miguel de Unamuno (En torno alcasticismo Vida de don Quijote y Sancho, Del sentimiento trágico de la vida) y Azorín, (Los pueblos, La ruta dedon Quijote y Castilla, Lecturas españolas, Clásicos y modernos, Al margen de los clásicos)

167

auge se hace muy difícil la representación de las obras que no respetan los gustos del público. Así que, paraestudiar la situación del teatro hemos de tener en cuenta estas dos tendencias:

● Un teatro de éxito, continuador de las corrientes dominantes en la segunda mitad del siglo XIX que, porotra parte, continuará vigente hasta nuestros días.

● Un teatro innovador en cuanto a enfoques ideológicos, temas o aspectos técnicos.

6.1. El teatro continuista y de éxitoDejando aparte la profusión de espectáculos populares, continuadores del género chico, se siguen represen-

tando obras cómicas, dramas sociales y piezas de “alta comedia”, que, por obra de los nuevos autores, entre losque destaca Jacinto Benavente, evoluciona a la denominada comedia burguesao de salón cuyos rasgos característicos son el tono realista y la ambientación bur-guesa. Por otra parte, como reacción ante el pesimismo imperante en España,se pone de moda el teatro poético.

● Jacinto Benavente y la comedia burguesa o de salón

Jacinto Benavente (1866-1954), miembro de la Real Academia en1912, premio Nobel en 1922, y autor prolífico de éxito formidable, moder-nizó el teatro realista decimonónico del que desterró el tono grandilocuen-

te y moralizante característico de Echegaray, para sustituir-lo por unos diálogos mucho más naturales, equilibrados yfluidos.

Aunque en un principio se le consideró noventayochistay estuvo vinculado al simbolismo, estética e ideológicamen-te fue un conservador que pronto olvidó su inicial actitud decrítica antiburguesa, -causa de la limitada permanencia encartel de El nido ajeno, su primera obra-, para sustituirla porun tono levemente crítico e irónico que no pretende rupturani escándalo y perfectamente aceptable por la sociedad dela época que lo convirtió en su escritor de referencia duran-te más de medio siglo.

Su obra se compone de más de 170 obras que se pue-den clasificar en:

OBRAS DE BENAVENTE

Comedia desalón

● Denuncia de vicios burgueses: hipocresía, convencionalismos, frivolidad...● Personajes: burgueses acomodados. Interiores: salones burgueses urbanos● Títulos: Gente conocida, La comida de las fieras, Lo cursi, Rosas de otoño

Comedia cosmopolita

● Denuncia la falta de adaptación a los nuevos tiempos de los aristócratas decadentes● Personajes: de alta sociedad venidos a menos. Interiores: palacios, yates, hoteles...● Títulos: La noche del sábado

Drama rural● Mundo de violentas pasiones dominado por la fatalidad y los atavismos...● Personajes: campesinos acomodados. Interiores: cocinas, comedores rurales● Títulos: Señora ama, La malquerida

Farsa● Escéptica contraposición de espiritualismo (amor) y materialismo (dinero) ● Personajes: arquetípicos, propios de la Commedia dell’Arte. Espacio: ciudad imaginaria ● Títulos: Los intereses creados, La ciudad alegre y confiada

● La actriz María Guerrero, en elpapel de Cleopatra. Entre sus me-jores interpretaciones se cuentanlas de La malquerida y La nochedel sábado de Benavente

La comedia burguesa de éxito

La línea de Benavente fue seguida por

otros escritores, Manuel Linares Rivas(1867-1938) o Gregorio MartínezSierra (1881-1947), Luca de Tena,

José Mª Pemán, Calvo Sotelo... Según

el profesor Ruiz Ramón, este teatro

burgués se caracteriza por:

1. Tratarse de piezas bien hechas.

2. Criticar levemente las costumbres

burguesas.

3. Tender a la diversión con dosis de

humor y de ternura.

4. Tender al drama de tesis y plantear

conflictos morales.

5. Recrear un mundo burgués adinera-

do y lujoso.

6. Dejarse influir por el cine en técni-

cas y argumentos.

7. Carecer de una visión profunda u

original del hombre y defender los

valores burgueses.

8. Repetir con monotonía temas y pro-

cedimientos formales.

168

● El teatro “poético” en verso

Valiéndose de la variedad temática del Modernismo, escritores comoEduardo Marquina (1879-1946), Las hijas del Cid o En Flandes se ha pues-to el sol, o Francisco Villaespesa (1877-1936), El alcázar de las perlas; quecontinúan en sus obras la tradición teatral romántica y del Siglo de Oro, pre-tendieron defender valores tradicionales con la visión idealista y lírica de unpasado heroico cuyos valores ensalzaban. Entre 1926 y 1932, también loshermanos Antonio y Manuel Machado escribieron teatro en verso de remi-niscencias modernistas: Desdichas de la Fortuna o Julianillo Valcárcel y LaLola se va a los puertos, entre otras.

● El teatro cómico

Continúan su producción literaria autores como Carlos Arniches (1866-1943) que destaca por su propensión hacia lo grotesco y la caricatura y porla fusión de lo cómico y lo dramático en sus sainetes y tragedias grotescascomo La señorita de Trevélez; los hermanos Serafín (1871-1938) y Joaquín(1873-1938) Álvarez Quintero, con obras como El genio alegre, Las de Caín

o Malvaloca, en las que predominan ambientes andaluces y Pedro Muñoz Seca (1881-1936) creador del astra-cán, disparate abundante en equívocos y chistes fáciles, y de La venganza de Don Mendo, parodia de los dra-mas históricos del teatro poético.

6.2. El teatro innovadorAlgunos escritores noventayochistas pretendieron renovar la escena, aunque el rechazo a cualquier experi-

mentación de los circuitos comerciales y del público impidiera la representación de sus obras. Entre éstos culti-varon el teatro con más o menos fortuna:

● Ramón del Valle-Inclán. Sus aportaciones más abiertamente innovadoras tienen lugar en su etapaesperpéntica por lo que lo estudiaremos en el tema siguiente.

● Miguel de Unamuno. Pretende un teatro ideológico e intelectual, próximo al ensayo en el que vierte suspreocupaciones existenciales y muy interesante desde el punto de vista literario. En sus obras, entre lasque destacan Fedra, Todo un hombre, Sombras de Sueño, El otro..., se da gran importancia a la palabraen detrimento de efectos escenográficos, intriga y personajes.

● Azorín. Recrea ambientes ensoñados e irreales y plasma sus obsesiones en su trilogía Lo invisible en laque se percibe la influencia del simbolista Maeterlink.

● Jacinto Grau (1877-1958). Su teatro, El conde Alarcos, Don Juan de Carillana, El hijo pródigo y El señorde Pigmalión, de forma y fondo trágicos despertó el interés de críticos y autores europeos, aunque enEspaña tuvo escaso éxito.

LA LLEGADA DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y 98 EN ESPAÑA

7UNIDAD

● El Teatro de la Princesa, hoy María Guerrero, se inauguró en 1885,en plena fiebre teatral madrileña con la pretensión de evitar al pú-blico popular. Cuando en 1908 pasó a manos de la Compañía deMaría Guerrero, estrenó obras de Benavente, Valle, Muñoz Seca,Álvarez Quintero y Galdós.

169

25. El texto siguiente constituye el fragmento final de Los intereses creados, la obra más interesante de JacintoBenavente, cuyo argumento trata de Leandro y Crispín, dos redomados pícaros, que llegan a una ciudad dondeel segundo consigue hacer creer a todos que Leandro es un caballero riquísimo cuyo equipaje está a punto de lle-gar. En la ciudad hay un rico, Polichinela, que tiene una bella y única hija, Silvia, heredera de toda su fortuna, a laque Leandro deberá enamorar. Aunque el nudo temático de la obra es la desencantada afirmación de Crispín,de que Mejor que crear afectos es crear intereses, el texto acaba con el triunfo del amor. Explica el sentido de estefinal en relación a la crítica social benaventina.

Crispín [...] Creedlo. Para salir adelante con todo, mejor que crear afectos es crear intereses...

Leandro. Te engañas, que sin el amor de Silvia nunca me hubiera salvado.

Crispín ¿Y es poco interés ese amor? Yo di siempre su parte al ideal y conté con él siempre. Y ahora acabó la farsa.

Silvia (Al público.)Y en ella visteis como en las farsas de la vida, que, a estos muñecos, como a los humanos, muévenlos cordeli-llos groseros, que son los intereses, las pasioncillas, los engaños y todas las miserias de su condición: tiran unos de sus pies y losllevan a tristes andanzas; tiran otros de sus manos, que trabajan con pena, luchan con rabia, hurtan con astucia, matan con violen-cia. Pero, entre todos ellos, desciende a veces del cielo al corazón un hilo sutil, como el tejido con luz de sol y con luz de luna: elhilo del amor, que a los humanos, como a esos muñecos que semejan humanos, les hace parecer divinos, y trae a nuestra frenteresplandores de aurora, y pone alas en nuestro corazón y nos dice que no todo es farsa en la farsa, que hay algo divino en nues-tra vida que es verdad, y no puede acabar cuando la farsa acaba. (Telón).

Jacinto Benavente, Los intereses creados

26. Analiza la estructura del texto, determina sus características lingüísticas y relaciónalas con la intención crítica deBenavente. ¿Qué tipo de texto es?

A c t i v i d a d e s

R e c u e r d a

� En la España finisecular encontramos dos tendencias en el panorama teatral:● Un teatro de éxito, continuador del decimonónico. ● Un teatro innovador en enfoques ideológicos, temas o aspectos técnicos.

� El teatro continuista y de éxito: ● Jacinto Benavente y la comedia burguesa. Modernizó el teatro realista del que desterró el tono grandilocuen-

te y moralizante. El nido ajeno, Señora ama...● El teatro “poético” en verso. Representantes: E. Marquina y F. Villaespesa● El teatro cómico. Arniches , Los Álvarez Quintero, y Pedro Muñoz Seca.

� El teatro innovador:● Ramón del Valle-Inclán. ● Miguel de Unamuno: Fedra, Todo un hombre, Sombras de Sueño, El otro...● Azorín: Lo invisible. ● Jacinto Grau: El conde Alarcos, El hijo pródigo y El señor de Pigmalión.

170

LA LLEGADA DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y 98 EN ESPAÑA

7UNIDAD

1. Escribe echo [ presente de indicativo del verbo echar], hecho [participio del verbo hacer y adjetivo y sustantivo]o desecho [participio de desechar y sustantivo], deshecho [participio de deshacer], según proceda:

a) No creo que eso se lo haya ......... él mismo

b) El........ es que no se entiende lo que dice.

c) Hay que utilizar tres cubos distintos para los ............

d) Se encontró ............. todo su trabajo de ayer y se puso ....... un auténtico basilisco.

e) .............su proyecto por estar mal .............

f) ........... todos los días tres euros en la hucha con la esperanza de hacer un viaje

2. Sustituye la secuencia hizo +[....] por un verbo de igual significado:

a) Hizo la comida. e) Hizo un papel dramático.

b) Hizo una casa. f) Hizo mil kilómetros.

c) Hizo un pacto. g) Hizo muchos delitos.

d) Hizo un túnel. h) Hizo Derecho.

3. Sustituye las oraciones de relativo siguientes por el adjetivo, relacionado con los intelectuales finiseculares, queresulte adecuado:

a) Que presenta asociaciones inconscientes y produce emociones conscientes.

b) Que carece de voluntad.

c) Que prima la intuición y los sentimientos sobre la razón.

d) Que se aparta de las normas y convenciones sociales.

e) Que se distingue por su extremada elegancia.

f) Que acostumbra a meditar intensamente o a especular y teorizar.

Actividades de norma lingüística y técnicas de trabajoN

171

EL COMENTARIO DE TEXTOS LÍRICOS

Para comentar este tipo de textos debes recordar lo que sabes acerca del género lírico cuyas claves estructurales yde contenido tienes en la unidad 10 de Lengua castellana y Literatura I (Primero de Bachillerato a distancia) y combinar-lo con lo que ya se ha dicho acerca del comentario de textos (Tema 1 y 2 de este mismo libro). Para ejemplificar el comen-tario basta revisar las soluciones de las actividades del apartado 3. Como guión se sigue el mismo que se ha utilizadopara los textos ensayísticos y narrativos teniendo en cuenta las peculiaridades del texto lírico :

PAUTAS PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LÍRICOS

1. Aspectos comunicativos

Localización del texto. Determinación del autor y de la obra, época en la que está escrita y, breví-simamente, peculiaridades fundamentales de la misma ( no más de dos líneas). Carácter del texto: completo o fragmento.Ámbito: literario y subgénero al que pertenece el texto. Funciones del lenguaje. Normalmente predominarán la expresiva y la poética

2. Aspectos estructurales

Resumen. Reformulación sintética y ordenada del contenido del poema.Tema. Síntesis breve, precisa y específica de la que trata el texto concreto.Estructura. ● Externa. Métrica: número de sílabas de los versos, rima, acentos, pausas y estrofas y tipografía

y partes en que el poema se divida a la vista. ● Interna. Distribución de las ideas en partes que no siempre coinciden con las estrofas.

3. La lengua literaria

Es necesario analizar el uso de la lengua (presencia del yo poético o de la 2ª ó 3ª persona (imper-sonalización... adjetivación valorativa....) y de los recursos retóricos a partir del contenido.

Conclusión. Síntesis del análisis realizado y relación del texto con su autor, con el movimiento al que pertenece y consu época, resaltando sus peculiaridades más significativas.