118

UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación
Page 2: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

1

UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO

TERCER

INFORME DE ACTIVIDADES

2014-2015

Page 3: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

2

CONTENIDO

I. Presentación

II. Principales logros

III. Redes Académicas

a. Red Internacional de Desarrollo, Sustentabilidad y Seguridad Humana

b. Red Internacional de Migración y Desarrollo

c. Red de Estudios Críticos del Desarrollo

d. Red Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad

e. Cátedra UNESCO

IV. Profesores

a. Planta actual

V. Estudiantes

a. Cuarta Generación

VI. Producción Académica

Profesores

a. Libros

b. Capítulos de libros

c. Artículos en revistas

d. Reseñas

e. Memorias

f. otras actividades

g. Ponencias y Conferencias

h. Distinciones

Estudiantes

a. Capítulos de libros

b. Artículos en revistas

c. Artículos periodísticos y en línea

d. Memorias en congresos

e. Otras actividades

f. Participación en conferencias y seminarios

g. Distinciones

Producción total en el periodo

Revista: Migración y Desarrollo

Revista: Estudios Críticos del Desarrollo

Page 4: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

3

Revista: Observatorio del Desarrollo

Colección: Desarrollo y Migración

VII. Proyectos de Investigación financiados

VIII. Postdoctorado y estancias de investigación

IX. Seguimiento de egresados

X. Organización de eventos nacionales e internacionales

XI. Centro de documentación e información de la Unidad Académica en Estudios del

Desarrollo

XII. Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial Comunitaro (CADEC)

XIII. Infraestructura informática

XIV. Vinculación e incidencia

XV. Agradecimientos y reconocimientos

I. Presentación

La crisis capitalista mundial provocada por la especulación desmedida en Estados Unidos

en 2007 y en todo el mundo sigue generando una enorme inestabilidad económica, social y

política en todo el planeta, y graves consecuencias en los países como Grecia y México, que

han sido víctimas de la corrupción e incompetencia de los gobiernos anteriores y de la

especulación y despojo por parte de los especuladores mundiales en los últimos años.

El neoliberalismo en México ha significado una brutal concentración de la riqueza

que se refleja en cifras como las siguientes: el 1% de la población controla el 21% de los

ingresos totales de la nación; el 10% más rico concentra el 64.4% de toda la riqueza del país;

la riqueza de los 4 millonarios más ricos representa el 2% del Producto Interno Bruto. Así,

al cierre de 2014 en este México ‚modernizado‛ m{s de la mitad de la población es pobre,

63 millones 800 mil mexicanos sobreviven en condiciones infrahumanas con todo y que en

Page 5: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

4

los últimos cinco gobiernos (de Salinas a Peña Nieto) no se han dejado de presumir las

políticas y programas para ‚combatir la pobreza en el país‛.

En este contexto las universidades de masas del último siglo, junto a los contenidos

propiamente técnicos y metodológicos se transmitían y se siguen trasmitiendo como un

conjunto de procederes y disciplinas que caracterizan a las capas cultas de la sociedad,

encargadas de reproducir, mantener y gestionar la supervivencia de este mismo sistema.

Esas capas cultas tienen a gala su capacidad para ‚tener razón‛, para saber argumentar y

defender sus puntos de vista frente a las capas ignorantes o desprovistas de tales

habilidades, pero raramente caen en la cuenta de que la ignorancia es compartida aunque

no recíproca.

Una de las tendencias que afecta a toda la educación superior en el mundo es la

globalización de la universidad con dos rasgos centrales: la construcción de una

universidad global, pensada a nivel planetario para alumnos y estudiosos de todo el

planeta, y la promoción de centros educativos universitarios, mayoritariamente privados,

con ‚franquicias‛ en todo el mundo. Procesos diversos, aunque convergentes.

La tendencia de la mercantilización de la educación superior es reflejo de las

tendencias del capitalismo global que implacablemente lucha por destruir el Estado del

bienestar con la emergencia del capital cognitivo y la constitución del mercado de

educación superior. Un mercado que requiere de todos los dispositivos que lo hagan

viable; compradores, vendedores, un cómputo universal y la exigencia de rentabilidad

económica.

Bajo esta tendencia se cuestiona la formación integral de los universitarios, la

‚sobrecualificación‛ y la escasa disciplina laboral y se exige una simple ‚formación para el

empleo‛ en un contexto mundial en el que el modelo tradicional de las universidades es

obsoleto y los poderes económicos dominantes presionan hacia un sistema educativo

precario, mal formado y mal pagado.

Hoy más que nunca, la universidad es un actor que, por una parte, no sólo

‚explica‛ el cambio social sino que lo promueve y se ‚implica‛ en él y, por ello mismo, es

en parte responsable de éste. Pero también la universidad es un objeto de interés social, y

Page 6: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

5

de demandas externas en un contexto de marcada y creciente mercantilización del saber y

del conocimiento. Esto implica reconocer la matriz política de la universidad, es decir,

además de formar parte de un proyecto histórico, también forma parte de la esfera política

y toda perspectiva pedagógica supone algún tipo de perspectiva política. Asumir la matriz

política de la universidad supone la necesidad de una lucha por redefinir sus funciones

sustantivas bajo un sólido compromiso social que enfrente el capitalismo globalizado

actual.

La matriz política de la universidad apuesta, entre otros compromisos, por el

regreso de la vinculación social de la ciudadanía y por la gestión democrática del poder

instituyente: ‚Poder democr{tico en la ciudad, en la escuela, en la f{brica significa

construir relaciones sociales nuevas y equilibrios de poder distintos‛. Y es dentro de estos

compromisos que nació la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo hace doce años

con el triple cometido de construir un espacio de reflexión sobre los procesos de desarrollo

económico y social en el mundo, América Latina y Zacatecas, la construcción de

propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en

el mundo; la formación de investigadores de alto nivel académico con compromiso social

y la articulación con la redes mundiales del conocimiento comprometidas con propuestas

de desarrollo alternativo, equitativo y sustentable en todo el planeta.

Para los rectores de las universidades públicas más importantes de América Latina

para enfrentar el siglo XXI, la universidad latinoamericana no puede dejar de lado una

característica que les es inherente: su compromiso social. José Narro Robles, rector de la

UNAM, enfatiza que para enfrentar los retos de este siglo, las instituciones públicas de la

región no sólo deben enfocar su investigación a las áreas ‚productivas‛, sino también

seguir con la tradición de impulsar las ciencias básicas y sociales, así como de las

humanidades de las artes. ‚algo fundamental que necesitan las personas‛. Resalta como las

tres funciones sustantivas de las universidades deben seguir siendo la base de las casas de

estudio superiores en América Latina, pero, al mismo tiempo deben incidir en las

decisiones de políticas públicas mediante análisis de problemas como exclusión,

Page 7: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

6

desigualdad, pobreza, violencias, corrupción e inseguridad, entre otros y con ello plantear

alternativas de solución.

En el contexto anterior, de la profunda crisis estructural, sistémica de México, de la

quiebra económica, financiera, política y de legitimidad del gobierno actual, la crisis de la

seguridad social en la UAZ, su deuda y crisis institucional como reflejo de la profunda

crisis institucional del país, caracterizada no sólo por el endeudamiento creciente de los

tres niveles de gobierno y la crisis de la seguridad social y de todo el sistema educativo

nacional, sino por la pérdida de credibilidad de los gobiernos estatales y federal, de la

presidencia, del Poder Judicial y Legislativo que por complicidad u omisión han

convertido a México en una fábrica de pobres, en la nación de las impunidades y

entregando todos sus recursos e instituciones a las grandes corporaciones del país y del

exterior.

En el marco anterior, es que planteamos que urge una propuesta integral de cambio

en el Congreso, del gobierno estatal, del funcionamiento de los municipios junto con un

Plan de Desarrollo Estratégico para todo el estado basado en la educación, la ciencia, la

tecnología, la cultura y el deporte. Este Plan sólo puede ser resultado de la participación de

todos los zacatecanos en general, en particular de los universitarios de la UAZ para

transformar al estado en una sociedad del conocimiento y la construcción de cuatro

distritos regionales innovadores para romper con 500 años de saqueos, depredación,

pobreza, atraso, destrucción de la naturaleza y expulsión masiva de la población

zacatecana.

La Universodad Autónoma de Zacatecas, pese a sus problemas institucionales, de

conducción y crisis de la seguridad social y endeudamiento sigue siendo la institución más

importante en nuestra entidad en la oferta de educación pública de calidad a nivel medio y

superior. Cuenta con más de 170 investigadores nacionales, importantes cuerpos

académicos en las diferentes áreas del conocimiento, soporte del desarrollo cultural,

deportivo y del ejercicio ciudadano de evaluar, criticar y hacer propuestas sobre las

diversas acciones de gobierno en sus tres niveles. Pese al gran potencial de nuestra

institución para contribuir a resolver los problemas estructurales del estado, el gobierno

Page 8: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

7

actual no ha apoyado financieramente para resolver el problema de la deuda, pese a que en

2014 y 2015 ha derrochado más de 1500 millones de pesos en carnavales, festivales,

parodias de batallas, destrucción del Centro Histórico y ‚elefantes tricolores‛ de

construcciones cuya única justificación la representa la corrupción de familiares, socios y

amigos.

La experiencia mundial de Japón, India, China, Corea y Finlandia muestran que sólo la

educación, la ciencia y la tecnología son el verdadero soporte del desarrollo económico y

social en el mundo moderno del siglo XXI. Ahí está la clave para que Zacatecas pueda

vencer las cadenas centenarias del subdesarrollo. La construcción de una propuesta

estratégica e integral de desarrollo sectorial, regional y social basada en la educación,

ciencia, tecnología, cultura y deporte son la única forma en que los diferentes actores

económicos y sociales de Zacatecas, articulados con aliados de todo el mundo bajo una

visión de desarrollo endógeno, equitativo y sustentable podemos construir un nuevo

futuro con democracia, empleo, ingreso, bienestar y seguridad humana para todos los

zacatecanos en los siguientes 30 años.

En la construcción de un proyecto alternativo para Zacatecas con empleo,

equidad,democracia y sustentabilidad, el equipo de la UAED ha colaborado con diversas

organizaciones de productores, organizaciones sociales, organizaciones de migrantes,

diputados democráticos, ayuntamientos e iglesias progresistas construyendo propuestas a

nivel municipal, propuestas sectoriales, regionales; nuevo diseño de políticas públicas de

desarrollo, de empleo; nuevas políticas de desarrollo, migración y derechos humanos, con

presupuestos racionales con enfoque de empleo, de impactos regionales, control social,

rendimiento de cuentas y transparencia. Todas estas colaboraciones han buscado contribuir

a ciudadanizar las políticas públicas en el estado, convertir la administración pública en un

‚bien comun‛ y promover la construcción de la institucionalidad del desarrollo endógeno

con empleo, equidad, democracia y bienestar en Zacatecas. Este esfuerzo busca colaborar

en romper el circulo centerario del ‚desarrollo del subdesarrollo‛ e impulsar el transito de

las ventajas comparativas basadas en la sobreexplotacion de los recursos naturales y el

ecocidio a las ventajas competitivas basadas en el cambio educativo de calidad con

Page 9: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

8

compromiso social, la ciencia, la tecnología, la cultura y el deporte para los siguientes 30

años.

La UAZ con sus fortalezas institucionales en las licenciaturas, posgrados, centros

de investigación programas de extensión, vinculación, sus cuerpos académicos y todos los

investigadores nacionales está llamada a ser la institución articuladora de todas las demás

instituciones de educación superior en la construcción de ese proyecto estratégico de

desarrollo de 30 años y plataforma de un Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología, que

como señalamos antes, permita pasar de las ventajas comparativas basada en la sobre

explotación y depredación de los recursos naturales y humanos a las ventajas competitivas

basadas en la ciencia, la tecnología y la cultura en todas las regiones y sectores del estado.

Los universitarios, académicos, estudiantes y en su nivel los trabajadores administrativos y

manuales debemos integrar todos los aportes, estudios, investigaciones, patentes,

propuestas de desarrollo local, regional, sectorial, experiencias de extensión universitaria

de vinculación en el estado, con otras regiones del país y del extranjero para construir el

nuevo proyecto estratégico de desarrollo de la UAZ como parte de un verdadero proyecto

de desarrollo de Zacatecas basado en la ciencia, la tecnología, la cultura y el deporte con la

participación permanente de todos los sectores de la sociedad zacatecana.

Urge romper la pasividad, el fatalismo y la inercia de la administración

universitaria actual, sus estructuras académicas y administrativas deben ponerse al

servicio de la inteligencia, de la creatividad y la acción colectiva, junto con todos los actores

sociales del estado para funcionar como fábrica del futuro, de la construcción de la utopía

colectiva de un Zacatecas a mediano plazo con empleo, ingreso, bienestar, democracia y

seguridad humana para todos.

Esta Unidad Académica cumple 12 años de existencia en los cuales hemos fungido

como un gozne permanente con la comunidad científica mundial, comprometidos con la

búsqueda y construcción de nuevas propuestas de desarrollo, nuevos proyectos

civilizatorios y empoderamiento de la sociedad civil en la gestión pública, en el diseño de

otras políticas públicas de gestión de los territorios, del planeta, en recuperar la naturaleza,

Page 10: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

9

los recursos naturales, el espacio público, la educación, la ciencia, la cultura como ‛bienes

comunes‛.

Este esfuerzo de doce años refleja nuestra convicción y nuestro compromiso en

contra de la economía de la muerte neoliberal vigente en Zacatecas, en México y en el

mundo. Este esfuerzo conjunto desde los albores de esta Unidad Académica ha buscado

aprovechar todo el talento, la creatividad y esfuerzo de toda nuestra planta docente, todo

el equipo de trabajadores, aliados y amigos en las redes nacionales y mundiales del

conocimiento para convertir a la UAED en la ‚fabrica de las utopías factibles‛. En la

construcción de propuestas colectivas de otros desarrollos. Hacia este esfuerzo estratégico

hemos orientado nuestras actividades docentes, de investigación, extensión, vinculación

con organizaciones sociales estatales, nacionales y mundiales, publicaciones, formación de

recursos humanos, diseño de políticas públicas, de políticas de incidencia en la

construcción de nuevas arquitecturas institucionales para el desarrollo alternativo en el

mundo, America Latina, México, Zacatecas, sus regiones, sectores y municipios.

Este informe es pues, una muestra de este esfuerzo de las utopías factibles que se refleja

en trabajos académicos, de vinculación e incidenciarealizados por el colectivo de la Unidad

Académica en Estudios del Desarrollo, de septiembre de 2014 al 31 de agosto de 2015.

II. Principales logros

El Doctorado en Estudios del Desarrollo sigue cosechando reconocimiento a nivel nacional

y mundial, como es el caso del reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores a

cuatro miembros de la planta Docente: Miguel Moctezuma (II), Carlos Mallorquín (II),

Darcy Tetreault (II) y Roberto Soto (I).

Todos los estudiantes de la 4ª generación del Doctorado han hecho la presentación

de sus exámenes pre-doctorales, con excelentes resultados y se encuentran ahora en la

parte final de sus trabajos doctorales.

En este mes se publicará la convocatoria para la 5ª Generación del Doctorado en

Estudios del Desarrollo, en este sentido resulta relevante resaltar que a pesar de que aún

no se publica la convocatoria se tienen 125 solicitudes , de personas de 20 paises (China,

España, Colombia, Italia, Argentina, Cuba, Chile, Canadá, Finlandia, Perú, Republica

Page 11: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

10

Dominicana, Guatemala, El Salvador, Bolivia, Uruguay, Francia, Nigeria, Cabo Verde,

Etiopía y México), interesadas en ingresar al programa.

Ya se echó a andar el convenio de título conjunto con la Universidad de Saint

Marys en Canadá, donde se encuentra haciendo una estancia la estudiante Kyla Sankey y

se acaba de recibir a Arturo Esquerro, quienes serán los primeros estudiantes en recibir el

título conjunto UAZ/SMU.

Además para este período se distinguen los siguientes logros principales del programa:

La publicación de 20 libros, 63 capítulos de libros, 82 artículos en revistas

especializadas, 3 reseñas de libros, 7 trabajos en memorias de eventos, 18

distinciones académicas, y la presentación de 154 ponencias y conferencias en más

de 40 países de cuatro continentes por parte de la planta académica y los alumnos

de la 4ª generación del Doctorado en Estudios del Desarrollo.

La organización de 17 eventos nacionales e internacionales.

La realización de 13 proyectos de investigación con financiamiento externo,

incluyendo organismos y fundaciones tales como, Investigación Básica de

CONACYT, Fondos especiales de CONACYT, MacArthur Foundation, SAGARPA,

Universidad Autónoma de Guerrero, UNAM, SEDUZAC, Unión Europea.

La firma de 7 convenios de colaboración con universidades nacionales e

internaciones.

III. Redes académicas

a. Red Internacional de Desarrollo, Sustentabilidad y Seguridad Humana

La Red Internacional de Desarrollo, Sustentabilidad y Seguridad Humana en su tercer año

de creación ha mostrado avances de fortalecimiento y

consolidación de sus lazos de colaboración y líneas de aplicación y

generación de conocimiento. A inicios de agosto del presente año

fue ratificada para gozar de un tercer año de financiamiento a

través del proyecto de Redes Temáticas de Colaboración de Cuerpos Académicos del

Programa de Desarrollo Profesional Docente de Tipo Superior (PRODEP) de la Secretaría

de Educación Pública.

Page 12: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

11

Las más destacadas actividades fueron la realización de estancias de investigación que

involucraron y consolidaron los lazos de colaboración con más de 8 universidades e

instituciones públicas de los países de Brasil, Perú, Cuba, Holanda e Inglaterra. La

participación de los miembros de la red en más de 25 seminarios y congresos donde se

desarrollaron las temáticas de la red. Además se realizaron y promulgaron más de 15

eventos donde se discutieron las líneas de investigación y temáticas de la red.

Adicionalmente se debatió y divulgó a través de artículos en revistas especializadas,

capítulos de libros y libros. En el período de análisis (agosto 2014-agosto 2015), los

miembros de la red realizaron 38 artículos, 15 capítulos de libro, 5 libros. En especial, se

publicó el primer libro de la red intitulado ‚Senderos de la insustentabilidad. Degradación

humana y ambiental en el capitalismo neoliberal‛ publicado por la Unidad Académica y

Miguel [ngel Porrúa a través de la colección ‚Estudios Críticos del Desarrollo”.

b. Red Internacional de Migración y Desarrollo

Durante el periodo de informe se realizaron las siguientes

actividades:

Publicación del número 23 de la revista Migración y Desarrollo y

envío a imprenta del Número 24. Inscripción de la revista a

varios índices internacionales más: EBSCO y Ulrichs Serials

Analysis System.

Integración de un nuevo Comité Científico de la RIMD integrado por:

Aleksandra Ålund, REMESO, Sweden

Joaquín Arango, Instituto Ortega y Gasset, Spain

Walden Bello, Focus on the Global South and University of the Philippines,

Philippines

Stephen Castles, University of Sydney, Australia

Jorge Durand, Universidad de Guadalajara, Mexico

Seyhan Erdoğdu, Ankara University Turkey

Thomas Faist, Bielefeld University, Germany

Page 13: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

12

Nina Glick-Schiller, Manchester University, United Kingdom

Luin Goldring, York University, Canada

Binod Khadria, Jawaharlal Nehru University, India

Takyiwaa Manuh, University of Ghana, Ghana

Lelio Mármora, Universidad Nacional Tres de Febrero, Argentina

Douglas Massey, Princeton University, USA

Ronaldo Munck, Dublin City University, Ireland

Jeffrey Passel, Pew Hispanic Center, USA

Antoine Pecoud, University of Paris 13, France

Adela Pellegrino, Universidad de la República, Uruguay

Alejandro Portes, Prinnceton University, USA

Saskia Sassen, University of Chicago, USA

Catherine Whitol de Wenden, Centre d'Etudes et de Recherches Internationales –

CERI, France

Proyecto Migración altamente calificada (CONACYT)

El proyecto contempló la realización de cuatro actividades complementarias e

interrelacionadas entre sí:

1. Una aproximación a las dimensiones y principales características de los posgraduados

mexicanos que radican en el extranjero, utilizando información de fuentes secundarias,

principalmente datos censales y encuestas especializadas. Debido a la ausencia de datos

actualizados y comparables para el universo de mexicanos altamente calificados que

radica en el extranjero, fue necesario realizar una estimación propia a partir de la revisión

y dificultades de compatibilidad de fuentes censales disponibles de 39 países. En el caso

específico de Estados Unidos, país que concentra al mayor número de los posgraduados

mexicanos y que cuenta con la información disponible más precisa y actualizada, se

analizaron tendencias para el periodo 1990-2013, incluyendo niveles educativos, áreas del

conocimiento, distribución geográfica, posición laboral, ocupación y niveles de ingreso. De

manera complementaria, el proyecto incluyó la realización de un análisis comparativo de

los posgraduados mexicanos que residen en México y Estados Unidos, considerando sus

áreas de especialización y ámbito laboral, con particular énfasis en los ámbitos de Ciencias,

Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM o STEM por sus siglas en inglés) por su

relevancia en el campo de la innovación.

2. El diseño, ejecución y análisis preliminar de cuatro encuestas complementarias, con un

alto grado de representatividad, de grupos de población mexicana que realiza o culminó

Page 14: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

13

su formación a nivel de posgrado bajo los auspicios del Conacyt. El objetivo de estas

encuestas fue recabar información suplementaria de primera mano sobre las causas por las

que emigra-ron o decidieron permanecer en el país, así como sus expectativas y

requerimientos institucionales de vinculación y/o reinserción en los procesos de desarrollo

de la ciencia, la tecnología y la innovación en México. La población objetivo para estas

encuestas incluyó a: i) ex-becarios del Conacyt residentes en el extranjero; ii) ex-becarios

del Conacyt residentes en México; iii) integrantes del Sistema nacional de Investigadores

de México que residen y laboran en el extranjero; iv) integrantes del Sistema nacional de

Investigadores de México que residen y laboran en el país; v) becarios en el extranjero del

Conacyt, y vi) becarios en México del Conacyt (incluyendo extranjeros). El universo

encuestado fue de 163,050. El número de respuestas obtenidas fue de 24,669, lo que

equivale a poco más del 15 por ciento del total. Por universo particular, los porcentajes de

respuesta fueron: 12 por ciento de ex-becarios en el extranjero; 15 por ciento de ex-becarios

en México; 23 por ciento de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores en el

extranjero; 20 por ciento de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores en México;

23 por ciento de becarios en el exterior, y 13 por ciento de becarios en México.

3. La organización y realización de cuatro talleres de análisis y reflexión estratégica

(grupos de foco) con líderes mexicanos en diferentes campos de la innovación que radican

en el extranjero. Estos talleres, realizados en Chicago, Silicon Valley, Estrasburgo y

Bruselas, posibilitaron un fecundo intercambio de opiniones y experiencias sobre formas

de vinculación y/o cooperación que pudiesen ser impulsadas por el Conacyt para

potenciar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestro país. A través

de estos talleres fue posible contrastar características sobresalientes de los diferentes

ecosistemas y ámbitos laborales en los que se desempeña el talento mexicano que radica

allende nuestras fronteras, como también captar sus diagnósticos ―en múltiples sentidos

certeros y lapidarios― acerca de las limitantes y trabas para la innovación y retención del

talento mexicano que privan en el país.

4. La realización de dos trabajos comisionados: uno sobre la trayectoria histórica que ha

seguido la innovación en México y la noción de Sistema Nacional de Innovación Abierto y

otro acerca de la experiencia de la Red Global de Mexicanos Calificados en el Exterior.

Ambos trabajos sirvieron como insumos y referentes analíticos clave para el desarrollo de

las actividades previstas en el proyecto.

Se entregó y aprobó el informe final de la segunda etapa del proyecto, el cual consta de

230 cuartillas con 22 anexos.

Page 15: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

14

Se inició una tercera etapa del proyecto con cuatro objetivos, a saber: a) A partir de fuentes

secundarias, estimar el volumen de mexicanos altamente calificados que residen en el

extranjero, principalmente en Estados Unidos, identificando sus características

sociodemográficas, lugares y niveles de formación académica, campos del conocimiento y

ámbitos de desempeño profesional para el periodo 1990-2013; b) con datos provenientes

de las Encuestas a Ex-becarios Conacyt y miembros del Sistema Nacional de

Investigadores y las curriculas vitae recabadas, identificar a la población que habiendo

recibido una beca Conacyt, reside en otro país, destacando sus principales características

académicas y profesionales así como sus motivaciones para emigrar; c) utilizando los

datos provenientes de las Encuestas a Ex-becarios Conacyt y miembros del Sistema

Nacional de Investigadores y las curriculas vitae recabadas, diseñar un marco analítico y

realizar un análisis comparativo sobre sus capacidades científicas, tecnológicas y de

innovación entre los talentos que residen en México y en el extranjero, y d) con la

información derivada de los objetivos 2 y 3, sugerir elementos de política pública para

fortalecer el arraigo de los talentos en México y aprovechar el potencial y capacidades de

la diáspora mexicana altamente calificada en el exterior.

Proyecto MADE (financiado por la Unión Europea)

El componente del proyecto que está a cargo de la RIMD es potenciar los esfuerzos de

articulación de la sociedad civil en la región alrededor del Foro Mundial de Migración y

Desarrollo. En este sentido se han trabajado en dos procesos:

Publicación del informe MIGRACI N, DESARROLLO Y DERECHOS HUMANOS: la

articulación como base para transformar la realidad social en América Latina y el Caribe.

Page 16: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

15

El informe presenta una mirada regional sobre los procesos migratorios y las políticas

migratorias en la región de América Latina y el Caribe desde la perspectiva de redes y

organizaciones civiles de migrantes y de aquellas que defienden sus derechos. El objetivo

es brindar una mirada actualizada sobre diversos temas de interés con una visión diferente

a las que usualmente este tipo de informes presenta. En este sentido, no debe sorprender

que buena parte de las reflexiones y análisis tengan una visión garantista en términos de

derechos humanos, no solo desde una concepción teórica sino desde la práctica y las

acciones que desarrollaron las más de 200 personas de 22 países de la región que

brindaron insumos para el informe. El informe también incluye elementos relacionados

con las causas estructurales de la migración, en la que enfatizamos las razones que

originan la migración como desplazamiento forzado entre las que se encuentran las

asimetrías económicas y salariales que provocan desigualdad en y entre los países; la

disminución de brechas salariales, las crisis sociales, políticas y la violencia en algunos

países en la región. El informe está disponible en: http://goo.gl/JXJIDq

Encuentro regional ‚Migración en las Américas: Potenciando la articulación regional para

la incidencia‛

El Encuentro tendrá lugar en la ciudad de México los días lunes 31 de agosto, martes 1º de

septiembre y miércoles 2 de septiembre de 2015. El objetivo general de dicha reunión será

identificar los temas y visiones que se deben posicionar en algunos procesos nacionales,

regionales y globales y las estrategias de incidencia viables para avanzar en la protección

de sus derechos bajo cinco ejes temáticos: causas de la migración, irregularidad migratoria,

inclusión, niñez y género.

El Encuentro es organizado de la mano con el Centro de Estudios Legales y Sociales

(CELS), la Comisión de Apoyo a Refugiados y Migrantes (CAREF), el Centro de Derechos

Humanos de la Universidad de la Lanús (UNLA), el Centro de Derechos Humanos Fray

Matías de Córdova. Se tiene estimada la participación de 70 personas de 15 países de la

región.

Proyecto Migration and Development. What space for civil society in global governance?

2014-2016 (finaciado por elSwedish Research Council for international collaboration)

Se trata de un proyecto tripartita con Linköping University y la Universidad de Ankara.

En el marco de este proyecto se tuvo una participación como conferencista magistral en el

Foro Social Mundial de las Migraciones celebrado en Diciembre de 2014 en

Johannesburgo, Sudáfrica y se realizó un taller en Estambul, Turquía, titulado: What space

for civil society in global governance? En abril de 2015. Se están preparando las memorias

de este taller.

Page 17: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

16

Proyecto Migración Calificada en América del Sur (financiado por la OIM)

En el marco de este proyecto se realizó una reunión técnica a finales de abril de 2015 en

Buenos Aires. Argentina y se preparó una versión preliminar del informe final: la

migración calificada en y desde América del Sur.

c. Red de Estudios Críticos del Desarrollo

La Red de Estudios Criticos del Desarrollo En concierto con la

Unidad nace como un foro y un aspecio de intercambio

interdisciplinario de estudioa críticos del desarrollo, para generar

nuevos conocimientos que puedan ser utilizados para promover la

transformación y el desarrollo alternativo. La CDS se centra en

cuestiones de interés para la creciente comunidad mundial de

estudiosos de este campo, que van desde las preocupaciones sobre

sustentabilidad y medio ambiente, hasta la economía política, la desigualdad social y el

capitalismo mundial.

Es para el periodo que cubre este informe que se echó a andar la serie de libre sobre

Estudios Criticos del Desarrollo, publicados por Ashgate, Canadá, que cuenta ya con 4

libros editados y dos más por salir.

Se realizó también el III Seminario de Estudios Críticos del Desarrollo ‚La disputa

por los bienes comunes ¿Desarrollo alternativo o alternativas de desarrollo?, Agosto 27-28

de 2015, Auditorio de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la UAZ, con la

presencia de investigadores de talla mundial como es el caso de Philip McMichale, Jan

Vander Ploug, Angel de la Vega, Peter Rosset, Juan Castaings, entre otros.

Es también durante este periodo que se realizo la publicación de 2 números de la

revista Estudios Criticos del Desarrollo.

Page 18: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

17

d. Red Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad

ReLANS es una red de investigación que promueve la discusión e

intercambio de información para dar seguimiento al proceso de

desarrollo de las nanotecnologías en América Latina. Para ello ha

establecido convenios y acuerdos de colaboración con instituciones

académicas, gubernamentales y sociales, interesadas en indagar y

evaluar, desde la realidad latinoamericana, las implicaciones políticas,

económicas, sociales, legales, éticas y ambientales de las nanotecnologías que se

desarrollan domésticamente, y/o en colaboración con centros e instituciones extranjeras, o

bien de productos que se importan con nanocomponentes.

En este marco, ReLANS ha colaborado con la National Toxic Network (Australia), IPEN

(International POPs Elimination Network) – presente en 116 países-, el Council for

Scientific and Industrial Research (CSIR-Sudáfrica), SAICM (Strategic Approach to

International Chemicals Management de Naciones Unidas), la IUF-UITA en América

Latina ( International Union of Food, Agricultural, Hotel, Restaurant, Catering, Tobacco

and Allied Workers' Associations) y otras organizaciones.

ReLANS tiene más de 70 miembros de distintos países de América Latina, así como

investigadores de Estados Unidos y España. El alcance multifacético de los impactos de las

nanotecnologías se refleja en el perfil disciplinario de los miembros. Entre sus filas,

ReLANS cuenta con sociólogos, abogados, economistas, administradores públicos, físicos,

químicos, ingenieros, entre otros.

Desde 2013, investigadores de ReLANS con sede en Zacatecas y en el Distrito Federal

participan en el proyecto Nanociencias, Nanotecnologías, Materiales y Nueva Producción

de Tecnologías (NMP-DeLa) financiado por el Programa Marco 7, de la Comisión

Europea. El objetivo es identificar y sistematizar información pertinente a la investigación

con nanotecnología en agua, medicina y energía en América Latina. Existen varios

productos que reflejan el dinamismo de ReLANS, entre ellos i) la edición del libro:

Nanotecnologías en América Latina: Trabajo y Regulación (2015), ii) la Organización del

Seminario: Nanotechnology Applications in Water and Alternative Energies, en Curitiba,

Brasil; iii) participación en el Congreso Nanosciencies, Nanotechnologies and New

Production Technologies, organizado por Fundación Chile.

Asimismo, se aseguró un financiamiento de la UC-MEXUS-CONACYT, en cooperación

con el Centro de Nanotecnología y Sociedad (CNS) de la Universidad de California, Santa

Bárbara (UCSB), con el objetivo de analizar la cadena de valor de nanotecnologías en

Page 19: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

18

México. Este proyecto sentará las bases para realizar investigaciones análogas en América

Latina.

d. Cátedra UNESCO

La Cátedra UNESCO de Migración, Desarrollo y Derechos Humanos fue creada en 2012

con el fin de fungir como un polo de excelencia en innovación en el campo de la

migración, desarrollo y derechos humano, y hasta el momento es la única Cátedra dentro

de esta temática, dentro de las actividades de este año figuran:

Impartición de 4 cursos de posgrado

Realización de 2 talleres de trabajo. ‚El dilema de la migración mexicana altamente

calificada: ¿fuga de cerebros o nueva forma de dependencia?‛, Programa de Alta

Dirección Pública en Políticas Migratorias y de Gestión de la Diversidad, Goberna

América Latina, Miami Dade College, noviembre, 2014.‚The Dilemma of Highly

Skilled Mexican Migration: Brain Circulation or a New Mode of Dependency?

Workshop on Highly Skilled Migration, REMESO, Linköping University, Suecia,

Mayo, 2014.

Firma de 6 convenios de intercambio que involucran al Doctorado en Estudios del

Desarrollo

Realización de actividades con el grupo UNESCO Most

IV. Profesores

Page 20: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

19

La planta docente es un grupo de investigadores con presencia a nivel nacional e

internacional, quienes han sido reconocidos como perfil PROMEP y miembros del

Sistema Nacional de Investigadores. Pues es justo en la convocatoria de este año que se

ratifican 4 profesores como miembros del SNI, ratificando que el 71% de la planta

docente se encuentren reconocidos en los niveles II y III.

Profesor Doctorado Especialidad SNI PROMEP

James

Cypher

Economía,

University of

California-

Riverside

Desarrollo

Económico

Estado y Tecnología

III √

Raúl

Delgado

Wise

Ciencias Sociales

University of

Pennsylvania

Desarrollo, Capital

Global

Migración

III √

José Déniz

Espinos

Ciencias

Económicas,

Universidad

Complutense de

Madrid y

Sociología

Université de

Perpignan

Relaciones de Europa

y Latinoamerica,

integración

económica

I N/A

Guillermo

Foladori

Economía,

UNAM

Postdoctorado,

UNICAMP

Sustentabililidad

Nanotecnología III √

Rodolfo

García

Zamora

Economía,

Universidad

Autónoma de

Barcelona

Desarrollo rural

Migración II √

Page 21: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

20

Guadalupe

Margarita

González

Hernández

Sociología,

Colegio de la

Frontera Norte

Estudios Urbanos I √

Carlos

Mallorquín

Estudios

Latinoamericano

s, UNAM

Teorías del

Desarrollo II √

Humberto

Márquez

Estudios del

Desarrollo, UAZ

Desarrollo, Capital

Global

Migración

II √

Miguel

Moctezuma

Ciencias Sociales

COLEF

Migración,

Transnacionalismo

Ciudadanía y cultura

II √

Oscar Pérez

Veyna

Administración,

UJED,UNAM,

UASLP, UAA,

UAM

Estadística

experimental

Redes de

Información

I √

Roberto Soto

Esquivel

Economía,

UNAM Economía financiera I √

Darcy

Tetreault

Sociología-U. de

G.

Desarrollo regional,

Pobreza II √

Henry

Veltmeyer

Ciencias

Políticas,

Universidad

McMaster

Desarrollo, Estado,

Movimientos

Sociales

III √

Edgar

Záyago Lau

Estudios del

Desarrollo, UAZ

Desarrollo

Nanotecnología II √

Page 22: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

21

V. Estudiantes

Los estudiantes de la IV Generación del Doctorado en Estudio del Desarrollo se siguen

caracterizando por su grado de internacionalización, pues este año han realizado

numerosas estancias de investigación de universidades nacionales e internacionales y

se encuentran actualmente cursando el 7º Semestre, y muchos de ellos ya tienen

versiones de sus tesis listas para entrar a revisión.

Nombre Anteproyecto de

investigación

Nacionalidad Edad

Alfaro

Aramayo

Martha

Yolanda

‚El papel de la

migración calificada

en el contexto

histórico del Buen

Vivir en Ecuador‛

Boliviana 33

Almeida

Perales

Cristina

‚Sistema alimentario

y su impacto en el

estado nutricional de

niños escolares del

estado de Zacatecas,

2000-2015‛

Mexicana 37

Arce Tovar

Diofanto

‚Proceso de reforma

del sistema

educativo

colombiano, 1990-

Colombiana 41

Page 23: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

22

1994‛

García

González

Francisco

‚Megaminería y

Estado neoliberal en

Zacatecas, 1998-

2014‛

Mexicana 63

García

Guerrero

Miguel

‚Estrategias de

divulgación de

nanotecnologías en

Estados Unidos,

España y México:

entre la gobernanza

y la propaganda‛

Mexicana 33

García Rivas

Mariana

Alejandra

‚El proyecto

hidroeléctrico en

Nayarit como una

manifestación de la

acumulación por

desposesión‛

Mexicana 29

Guzmán

López

Federico

‚El subdesarrollo en

Zacatecas. Economía

de enclave del

capital global y

espacio social de

inseguridad

humana‛

Mexicana 40

Lust Van

Zeeland Jan

‚The erosion of the

social bases of the

Peruvian popular

organizations: the

question of class,

class structure and

class analysis‛

Holandesa 44

Martin ‚Class Struggle in

the Climate Crisis:

Estadounidens 44

Page 24: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

23

David Ecological

Catastrophe or

Socialism?‛

E

Oporto

Sánchez

Jhohan

Braxton

‚Soportes materiales

arquitectónicos del

Vivir Bien, el caso

del deporte en

Cochabamba‛

Boliviana 35

Pérez

Alcazar

Reyna

Catalina

‚Tendencias de la

agricultura en los

últimos años. ¿Es la

agricultura familiar:

una alternativa para

el sector rural?‛

Mexicana 32

Sankey Kyla ‚Peasantization,

proletarianization

and four paths of

agrarian change in

Colombia‛

Inglesa 28

Torres

Ramírez

Mireya

Araceli

‚Estrategias de

reproducción social

de los grupos

domésticos en el

medio rural de

Zacatecas. Un primer

acercamiento‛

Mexicana

Vázquez

Valdez Jorge

Alejandro

‚Escalada de

criminalidad en el

contexto del modelo

neoliberal. Génesis y

trasfondos de un

fenómeno muy

vigente‛

Mexicana 33

Page 25: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

24

Vidal Correa

Laura Elena

‚Una mirada global

de las tendencias y

regulación de la

nanomedicina‛

Mexicana 28

VI. Producción académica

Producción profesores

a. Libros

1. Cypher, James, Robert Larson et al. (2014), Current Economic Issues, eighteenth

edition, Economic Affairs Bureau, Boston,pp 241. [ISBN 978-1-939402-16-5]

2. Delgado Wise, Raúl (2014) (editor), Hacia dónde va la ciencia en México.

Migración y Desarrollo, Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia,

Academia Mexicana de Ciencias y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 179

pp.

3. Deniz, José Antonio y Eugenia Correa (2015), Estrategias primario exportadoras en

un mundo global, Miguel Ángel Porrúa, México.

4. Foladori, Guillermo, Anuar Hasmy, Noela Invernizzi y Edgar Zayago (2015),

Nanotecnologías en América Latina: Trabajo y Regulación, Miguel Ángel Porrúa,

México, 196 pp.

5. García, Rodolfo (2014), Michoacán: Hacia una política de Estado sobre desarrollo,

migración y seguridad humana, CONACYT, COCYT Michoacán, UAZ.

6. García, Rodolfo (en prensa), Minería, Extractivismo y Desarrollo en América

Latina, Miguel Ángel Porrúa-UAZ.

7. González Hernández, Guadalupe Margarita (2014), Circo sin pan. Regeneración y

mercantilización en el Centro Histórico, Miguel Ángel Porrúa, México.

Page 26: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

25

8. González Hernández, Margarita Guadalupe, Darcy Tetreault y Humberto Márquez

Covarrubia (coords.) (2015), Senderos de la insustentabilidad. Degradación

humana y ambiental en el capitalismo neoliberal, MAPorrúa / UAZ, México, ISBN

978-607-401-826-4, 268 pp.

9. López Villafañe Víctor y Carlos Uscanga (2015), Japón después de ser el número

uno. Del alto crecimiento al rápido envejecimiento, Siglo XXI editores, México, pp.

230. (ISBN 978-607-03-0650-1).

10. Márquez, Humberto y Delgado, Raúl (2014), Migración forzada y desarrollo

alternativo, Quito, IAEN.

11. Moctezuma, Miguel, (2014), Más Allá de los Menores Migrantes no Acompañados.

Políticas públicas y alternativas transnacionales, Pixel Press, ISBN: 978-607-8368-

02-0, Cancún, Q. R. (México).

12. Petras, James y Henry Veltmeyer (2014), Extractivist Imperialism in the Americas,

Brill Books, Leiden, ISBN: 978-9004-268852.

13. Robles, Wilder y Henry Veltmeyer (2015), The Politics of Agrarian Reform in

Brazil: The Landless Rural Workers Movement, Palgrave Macmillan, Basingstoke

UK and New York.

14. Soto, Roberto y Quintana, Aderak (2014), América Latina frente a la crisis y la

financiarización, UAZ, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, México, 143

P.; ISBN: 978 607 8368 08 2.

15. Veltmeyer, Henry (2014), Human Socialist Development: Lessons from the Cuban

Revolution, Fernwood Publications, Halifax.

16. Veltmeyer, Henry y James Petras (2014), The New Extractivism: A Model for Latin

America?, Zed books, Londres.

17. Veltmeyer, Henry y Nasser Tanimoune (2015), Des outils pour le changement: Une

approche critique en études du développement, University of Ottawa Press,

Ottawa 2015. 978-2-7603-2212-7. 464pp.

Page 27: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

26

18. Veltmeyer, Henry y James Petras (2015), El neoestractivismo: ¿Un modelo

posneoliberal de desarrollo o el imperialismo del siglo XXI?, Editorial Crítica /

Ediciones Culturales Paidós, México. ISBN: 978-607-8406-69-2.

19. Veltmeyer, Henry y James Petras (2015), Power and Resistance: US Imperialism in

Latin America. Brill, Leiden, Holanda.

20. Záyago Lau, Edgar y Foladori, Guillermo (comp.) (2014), Antología de textos sobre

nanomedicina. Seminario sobre nanomedicina y salud, Zacatecas: Red

Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad/UAZ.

b. Capítulos de libro

1. Aguilera, E. Luis; Hernández C. Octavio; Pérez V. Oscar (2014) ‚La gestión de los

proveedores en algestión de la cadena de suministro en la PyME manufacturera

para una mayor competitividad, en Aguascalientes‛, en Félix Rogelio Flores, Alma

Ruth Rebolledo Mendoza y Marco Antonio Barajas Figueroa, Las nuevas tendencias

en la investigación en Ciencias Sociales, Ed. Gasca, México, pp. 3-18.

2. Cortés, M. Arceli y Pérez V. Oscar (2014), ‚La producción de conocimiento: El caso

de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí‛ en Analizando la gestión de las

organizaciones desde las Ciencias Sociales, Red Internacional de Investigadores en

Ciencias de la Gestión. UASLP. ISBN:978-607-9343-66-8. pp.571-590.

3. Cypher, James (2014), ‚Mexico’s Energy Privatized‛ en James Cypher, Robert

Larsen, Alejandro Reuss and Chris Sturr (editors) Current Economic Issues,

eighteenth edition Boston: Economic Affairs Bureau 2014, pp. 195-199. [ISBN 978-

1-939402-16-5].

4. Cypher, James (2015) ‚The Commodities Boom in South America: A Case of

Regressive Restructuring?‛ en Kate Ervine and Gavin Fridell (editors) Beyond Free

Trade: Alternative Approaches to Trade, Politics and Power,: Palgrave Macmillan,

Houndmills, Inglaterra,pp. 153-172. [ISBN 978-1-137-41272-0]

Page 28: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

27

5. Cypher, James (2015) , ‚Нацноналъные Инновационные Системы‛(National

Innovation Systems) en Российская Академия Наук (Russian

Academy of Sciences), Институт Экономики (Institute of Economics),

Эволюция Эконотической Теории (The Evolution of Economic Theory).

2015. Санк- Петербург, Россия: Алетейя, Aletheia, St. Petersburg, Russia,

pp. 167- 181. [ISBN 978-5-9905980-1-0]

6. Delgado Wise, Raúl (2014), ‚Replanteando el debate. Migración y desarrollo, una

perspectiva desde México‛, en Raúl Delgado Wise (coordinador), Hacia dónde va

la ciencia en México. Migración y Desarrollo, Consejo Consultivo de Ciencias,

Academia Mexicana de Ciencias, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,

México, pp. 21-36. ISBN: 978-607-9138-08-0, 2014.

7. Delgado Wise, Raúl (2014), ‚Migración calificada y reestructuración de los sistemas

de innovación‛ en Raúl Delgado Wise (coordinador), Hacia dónde va la ciencia en

México. Migración y Desarrollo, Consejo Consultivo de Ciencias, Academia

Mexicana de Ciencias, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México, 2014, pp.

135-142. ISBN: 978-607-9138-08-0.

8. Delgado Wise, Raúl (2014), ‚Indicadores estratégicos sobre migración, desarrollo y

derechos humanos‛ en Raúl Delgado Wise (coordinador), Hacia dónde va la

ciencia en México. Migración y Desarrollo, Consejo Consultivo de Ciencias,

Academia Mexicana de Ciencias, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,

México, pp.143-148. ISBN: 978-607-9138-08-0.

9. Delgado Wise, Raúl, Humberto M{rquez y Selene Gaspar (2015), ‚Ten Myths about

Migration and Development: Revelations involving the México-United States

Experience‛ en Diego Acosta and Anja Wiesbrock, eds., Global Migration: Myths

and Realities. NewYork: Praeger, (co-autor: Humberto Márquez y Selene Gaspar),

pp.103-138. ISBN 978-1-4408-0422-9, pp.103-138.

10. Delgado Wise, Raúl y David Martin (2015), ‚The political economy of global labour

arbitrage‛ en Kees van der Pijl ed., The International Political Economy of

Production. Cheltenham: Edward Elgar, pp. 59-75. ISBN: 978-1-78347-020-4.

Page 29: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

28

11. Delgado Wise, Raúl (2014), ‚Nuevo Imperialismo, Desarrollo desigual y

Migraciones Forzadas‛, en María Luj{n Leiva (editor), Contextos Criticos.

Migraciones Contemporáneas. Buenos Aires: Desde la Gente Ediciones, pp. 74-84.

ISBN: 978-950-860-267.

12. Delgado Wise, Raúl (2015), ‚Migration and Labor under Neoliberal Globalization:

Key issues and challenges‛ en Carl-Ulrik Schierup, Ronaldo Munck, Branka Likić-

Brborić, and Anders Neergaard eds., Migration, Precarity and Global Governance

Challenges for Labour. Oxford: Oxford University Press, pp. 25-43. ISBN: 978-0-19-

872886-3.

13. Delgado Wise, Raúl (2014), ‚Globalización neoliberal y migración forzada: una

Mirada desde el sur‛ en Cristina Blanco ed., Movilidad humana y diversidad social

en un contexto de crisis económica internacional, Madrid: editorial Trotta, pp. 31-

50. ISBN: 978-84-9879-488-5.

14. Delgado Wise, Raúl (2015), ‚Unraveling Mexican Highly-Skilled Migration in the

Context of Neoliberal Globalization‛ en Castles, S., Arias Cubas, M. & Ozkul, D.

(eds) Social Transformation and Migration: National and Local Experiences in

South Korea, Turkey, México and Australia, United Kingdom: Paldgrave

MacMillan, pp 201-218. ISBN: 978-11-3747-494-0.

15. Delgado Wise, Raúl, Humberto M{rquez y Selene Gaspar (2015), ‚Ten Myths about

Migration and Development: Revelations involving the México-United States

Experience‛, en Acosta, Diego y Wiesbrock, Anja (eds.), Global Migration: Myths

and Realities, NewYork, Praeger.

16. Deniz, José Antonio (2014) "Entre la profunda recesión y la gran crisis. Nuevas

interpretaciones teóricas y alternativas‛, en Alicia Girón (coord.) América Latina y

los países emergentes en un contexto de crisis, Colección de Libros Problemas del

Desarrollo, IIEc-UNAM, México, pp.177-192, ISBN 978-607-02-5042-2

17. García, Rodolfo (2014), ‚Mexico: De la filantropía a la Economía Social

Transnacional‛ en Alicia Girón (2014) Del ‚vivir bien‛ al ‚buen vivir‛, Instituto de

Investigaciones Económicas, UNAM.

Page 30: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

29

18. García, Rodolfo (2014), ‚El debate sobre la Migración Cero hacia Estados Unidos y

el futuro de México‛ en Amanda Gonz{lez Ochoa et al Memoria del Primer

Encuentro sobre Desarrollo y Migración para la construcción de una Política

Integral en el estado de Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

19. García, Rodolfo (2014), ‚Sudamérica. Desarrollo, Migraciones y Políticas

Migratorias‛ en María Lujan Leyva, Contextos Críticos. Migraciones

Contemporáneas, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, C.L. Buenos

Aires.

20. García, Rodolfo (2015), ‚México. Avance y retos en la construcción de una política

de desarrollo y migración con enfoque de derechos humanos‛ en Margarita

González Hernández et al (2015) Senderos de Insustentabilidad. Degradación

ambiental en el capitalismo neoliberal, Miguel ÁngelPorrúa-UAZ.

21. García, Rodolfo (2015), ‚El retorno de los migrantes de Estados Unidos a México.

Impactos y retos‛ en 5º Reporte Agenda Migratoria Puebla, Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla, Iniciativa Ciudadana Puebla.

22. García, Rodolfo (2015), ‚The Return of Migrants in the USA To Mexico: Impacts an

Challenges to Zacatecas‛ Stephen Castles et al., Social Tranformation and

Migration. National and Local Experiences in South Korea, Turkey, Mexico and

Australia, Palgrave-MacMillan, Londres.

23. Gonz{lez Hern{ndez, Guadalupe Margarita (2014), ‚Elitización, segregación y

envejecimiento en el Centro Histórico de Zacatecas‛, en Serrano, Serena; S{nchez,

Antonio y Venegas, Carmen (coord.) Dinámica espacial, impactos externos en

México y perspectivas del desarrollo regional, Universidad de Guadalajara-

AMECIDER, p. 1-29

24. González Hernández, Guadalupe Margarita y González Hernández, José Roberto

(2015), ‚Cuestionando la sustentabilidad social: reproducción precaria y su

replanteamiento metodológico‛, en Gonz{lez, Guadalupe; Tetreault, Darcy y

Márquez, Humberto (coord.), Senderos de la insustentabilidad. Degradación

Page 31: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

30

humana y ambiental en el capitalismo neoliberal, México, Miguel Ángel Porrúa,

pp. 55-78

25. Gonz{lez Hern{ndez, Guadalupe Margarita (2015), ‚Vivienda de interés social y

utilidad: estudio de caso en la ciudad Zacatecas-Guadalupe, 1990-2010‛, en

Ziccardi, Alicia y González Arsenio (coord.), Habitabilidad y política de vivienda

en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 326-340

26. Gonz{lez Hern{ndez Guadalupe Margarita (2015), ‚Planeación urbana y turística

en el Centro Histórico de Zacatecas en los últimos treinta años‛, en Acosta

Alejandro (coord.) Convergencias del diseño y la construcción IV. Arquitectura,

Ingeniería Civil y Urbanismo. Sociedad, Patrimonio Urbano y Sustentabilidad,

Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, pp. 564-580.

27. Invernizzi, Noela, Guillermo Foladori (2015) ‚Nanotechnology implications for

labor‛ en Raj Bawa, Gerald F. Audette, Israel Rubinstein Handbook of Clinical

Nanomedicine, Two-Volume Set CRC Press, Boca Raton:, ISBN: 978981431

28. Invernizzi, Noela, Guillermo Foladori (2014)‚¿Repitiendo la historia?

Nanotecnologías y riesgos ocupacionales‛ en Kreimer, P; Vessuri, H; Velho, L;

Arellano, Perspectivas latinoamericanas en el estudio social de la ciencia, la

tecnología y la sociedad, Siglo XXI, México, ISBN: 9786070306082

29. López Villafañe Víctor (2015), ‚Del alto crecimiento a la deflación y el

estancamiento. Las heridas en la economía y la sociedad‛, en López Villafañe

Víctor y Carlos Uscanga, Japón después de ser el número uno. Del alto

crecimiento al rápido envejecimiento, Siglo XXI editores, México, pp. 230. (ISBN

978-607-03-0650-1).pp. 9-31.

30. M{rquez, Humberto, Raúl Delgado Wise y Rodolfo García Zamora (2014), ‚La vida

está en otra parte. Subsunción del trabajo migrante en el capitalismo corporativo‛,

en Guadalupe Margarita Hernández, Darcy Tetreault and Humberto Márquez,

Senderos de la Insustentabilidad. Degradación humana y ambiental en el

Page 32: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

31

capitalismo neoliberal. México; Miguel Ángel Porrúa, pp. 125-148. ISBN: 978-607-

401-826-4.

31. M{rquez, Humberto y García, Rodolfo (2014), ‚Retorno forzoso de migrantes

mexicanos‛, en Delgado, Raúl (coord.), Hacia dónde va la ciencia en México.

Migración y desarrollo, México, Consejo Consultivo de Ciencias, Academia

Mexicana de Ciencias, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

32. M{rquez, Humberto (2015), ‚Expoliación de la vida: sometimiento del trabajo y

violencia letal‛, en Gonz{lez, Margarita, Tetreault, Darcy y M{rquez, Humberto,

Senderos de la insustentabilidad. Degradación humana y ambiental en el

capitalismo neoliberal, México, Miguel Ángel Porrúa.

33. Moctezuma, L. Miguel y Pérez V. Oscar (2014), ‚Dimensión Humana de la

migración internacional en Zacatecas‛ en Gonz{lez H.Margarita, Tetreault,Darcy;

Márquez C.Humberto Senderos de la insustentabilidad, Miguel Ángel Porrúa,

México ISBN: 978-607-401-826-4 pp169-192

34. Moctezuma, Miguel, (2014), ‚Sujeto transnacional migrante: síntesis de una

reformulación conceptual‛, Rubén Ramírez Arellano, Ricardo Domínguez

Guadarrama (Coordinadores) Migración a Debate, Surcando el Norte, universidad

de la Ciénaga del Estado Michoacán de Ocampo, México.

35. Soto, Roberto (2014), ‚Derivados Materias Primas y especulación‛ en Girón, Alicia

Democracia, financiarización y neoextrativismo ante los desafíos de la

industrialización y el mercado de trabajo, México, IIEC-UNAM, pp. 83-100; IBN:

978 607 02 517 4 0

36. Soto, Roberto y Alicia Girón (2015), ‚Microfinanzas: el debate actual‛ en Sector

financiero: desafío para el desarrollo económico en épocas de financiarización,

México, UNAM-Plaza y Valdés, pp. 53-68, ISBN: 978 607 402 795 2

37. Soto, Roberto (2015) ‚Microfinanciamiento y desindustrialización en México‛ en

Ibarra, Rubén, Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en América

Latina, México, UAZ-TLE, ISBN: 978 607 9165 994.

Page 33: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

32

38. Tetreault, Darcy (2015), ‚Los conflictos socioambientales en torno a la minería en

México‛, en Guadalupe Margarita Gonz{lez Hern{ndez, Darcy Tetreault y

Humberto Márquez Covarrubia (coords.), Senderos de la insustentabilidad.

Degradación humana y ambiental en el capitalismo neoliberal, Zacatecas,

MAPorrúa, México, pp. 219-241. [ISBN 978-607-401-826-4]

39. Tetreault, Darcy (2014), ‚Resistance and Reform in Mexico’s Mining Sector‛, en

James Petras and Henry Veltmeyer, Extractive Imperialism in the Americas.

Capitalism’s New Frontier, Leiden / Boston Brill, pp. 194-233. [ISBN

9789004268852]

40. Tetreault, Darcy (2014), ‚Mexico: The political ecology of mining‛, en Veltmeyer,

Hneryy James Petras (coords.), The New Extractivism. A Post-Neoliberal

Development Model or Imperialism of the Twenty-First Century?, Zed Books,

Londres-Nueva York, pp. 172-191. [ISBN 978-1-78032-992-5]

41. Veltmeyer, Henry (2015), ‚Pipelines and Protest: Enbridge and After‛, en Paul

Bowles & G. Wilson (comps.), Globalizing Northern British Columbia:

Development, Agency and Contestation in a Resource-Based Economy, University

of British Colombia Press, Vancouver.

42. Veltmeyer, Henry (2015), ‚Rethinking Canadian Mining Imperialism in Latin

America,‛ en Kalowatie Deonandan y Michael L. Dougherty (comp.), Mining in

Latin America: Critical Approaches to the New Extractivism, Routledge, Londres,

288 pp.

43. Veltmeyer, Henry (2015), ‚Alternative Trade and Development in an Era of

Extractive Capitalism,‛ en Kate Ervine y Gavin Fridell (comp.), Beyond Free Trade:

Alternative Approaches to Trade, Politics, and Power, Palgrave Macmillan,

Basingstoke UK.

44. Veltmeyer, Henry (2015), ‚Evolution d'une idée. Une approche critique en études

du développement‛, en Veltmeyer, Henry (comp.) Des outils pour le changement:

Une approche critique en études du développement, University of Ottawa Press,

Ottawa.

Page 34: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

33

45. Veltmeyer, Henry (2015), ‚A Synopsis of the Development Idea,‛ en Roy, Ash

Narain y George Mathew (comps.) Development, Decentralisation and Democracy,

Orient Blackswan, Hyderabad, India.

46. Veltmeyer, Henry (2015), ‚Les relations internationales en matière de

développement‛ en Veltmeyer, Henry (comp.) Des outils pour le changement: Une

approche critique en études du développement, University of Ottawa Press,

Ottawa.

47. Veltmeyer, Henry (2015), ‚La crise de l'inégalité‛ en Veltmeyer, Henry (comp.) Des

outils pour le changement: Une approche critique en études du développement,

University of Ottawa Press, Ottawa.

48. Veltmeyer, Henry (2015), ‚Le capital social et le développement local‛ en

Veltmeyer, Henry (comp.) Des outils pour le changement: Une approche critique

en études du développement, University of Ottawa Press, Ottawa.

49. Veltmeyer, Henry (2014), ‚The Global Financial Crisis: A Crisis of Capital or for

Labor?‛ en Berch Berberoglu (comp.), The Global Capitalist Crisis and Its

Aftermath. Ashgate Publishing, Reino Unido.

50. Veltmeyer, Henry (2014), ‚Nuevo Extractivismo: ¿Modelo para América o

Imperialismo del Siglo XXI?‛ en Guadalupe M. Gonz{lez Hern{ndez, Darcy

Tetreault y Humberto Márquez Covarrubias (comps.), Senderos de la

insustentabilidad: Degradación humana y ambiental en el capitalism neoliberal,

Miguel Angel Porrua, México, pp.195-216.

51. Veltmeyer, Henry (2014), ‚Entender el desarrollo mundial‛, en Carlos Montaño y

Elisabete Borgianni (coords.), Coyuntura actual, latinoamericana y mundial.

Tendencias y movimientos, Cortez Editora, Sao Paulo, pp. 93-134 (capítulo 2).

52. Veltmeyer, Henry (2014), ‚Din{micas de poder política en América Latina‛, en

Carlos Montaño y Elisabete Borgianni (coords.), Coyuntura actual, latinoamericana

y mundial. Tendencias y movimientos, Cortez Editora, Sao Paulo, pp. 135-171

(capítulo 3).

Page 35: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

34

53. Veltmeyer, Henry (2014), ‚Mal gobierno, Buena governancia,‛, en Carlos Montaño

y Elisabete Borgianni (coords.), Coyuntura actual, latinoamericana y mundial.

Tendencias y movimientos, Cortez Editora, Sao Paulo, pp. 472-501 (capítulo 15).

54. Záyago Lau, Edgar; Foladori, Guillermo; Frederick, Stacey; Arteaga, Ramón y

García Guerrero, Miguel (2015). Investigación sobre los riesgos de los

nanomateriales en México. En Foladori, Guillermo; Hasmy, Anwar; Invernizzi,

Noela & Záyago Lau, Edgar (eds.). Trabajo, riesgos y regulación de las

nanotecnologías en América Latina (pp. 155-170). México, D.F.: Miguel Ángel

Porrúa.

55. Z{yago Lau, Edgar (2015),‚Pertinencia social de la nanotecnología en México‛ En

González , Margarita; Marquez, Humberto; Tetrault, Darcy (coords.) Senderos de

la insustentabilidad, degradación humana y ambiental (pp. 245-268). México D.F.:

Miguel Ángel Porrúa.

c. Artículos en revistas especializadas

Indizadas

1. Aguilera, E. Luis; Hern{ndez,C.Octavio; Pérez,V. Oscar (2015), ‚La relación de la

gestión de la cadena de suministro y las tecnologías de la información y

comunicación en los procesos productivos para mejorar la competitividad de la

PYME manufacturera en Aguascalientes‛, Revista Internacional de Administración

y Finanzas, Vol. 8, No.1, pp. 79-91.

2. Cortés, M. Araceli y Pérez V. Oscar (2014), ‚Académicas que trabajan con el

conocimiento en México: Una mirada al Sistema Nacional de Investigadores desde

una política de género‛, Ide@s-CONCYTEG (9(114)): ISSN: 2007-2716. Diciembre

2014, pp.29-41.

Page 36: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

35

3. Cortés, M. Araceli y Pérez V. Oscar (2014), ‚Un acercamiento hacia la gestión de

conocimiento en las instituciones de educación superior públicas en México‛,

Ide@s-CONCYTEG (9(112)): ISSN: 2007-2716. Octubre 2014, pp.19-30.

4. Cypher, James (2014), ‚El legado económico del TLCAN: ¿Otra institución

neoliberal zombi?‛ Ola financiera, No. 19 (septiembre-diciembre) 2014: 119-149.

[ISSN: 1870-1442]: http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/19/index.html

5. Cypher, James (2015), ‚The Origins of Developmentalist Theory: The Empirically

Based, Historically Contextualized Political Economy of Furtado‛, International

Journal of Political Economy, Vol. 43, No. 3 invierno 2014-2015, 15-32 [ISSN: 0891-

1916]

6. Delgado Wise, Raúl (2014), ‚A Critical Overview of Migration and Development:

The Latin American Challenge‛, Annual Review of Sociology, Vol. 40, 2014, ISSN

0360-0572, pp. 643–663

7. Delgado Wise, Raúl y David Martin (2015) ‚La economía política del arbitraje

laboral global: capital y trabajo en el contexto de la globalización neoliberal‛,

Problemas del Desarrollo, vol. 46, No. 183, 2015. ISSN: 0301-70036.

8. Delgado Wise, Raúl y Mónica Ch{vez (2015), ‚Reestructuración de los sistemas de

innovación, exportación de fuerza de trabajo calificada y privatización de bienes

comunes intangibles: lecciones a partir de la experiencia mexicana‛, Migración y

Desarrollo, Vol. 13, No. 24, 2015. ISSN: 1870-7599.

9. Delgado Wise, Raúl (2015), ‚Notas sobre la cuestión laboral y migratoria hoy:

migración forzada, desarrollo desigual e imperialismo‛. Theomai. Estudios Críticos

sobre Sociedad y Desarrollo, No. 31. ISSN 1515-6443.

10. Deniz, José Antonio (2014) ‚Development and Inequality. Reflections on Celso

Furtado‛, International Journal of Political Economy, Vol. 43, Nº 4, Invierno 2014-

15, Routledge Taylor & Francis Group, Philadelphia, PA, pp. 33-43. (Artículo).

ISSN: 0891-1916

11. Díaz, Jordi y Guillermo Foladori (2015), ‚Nanomateriales y nanoproductos‛,

Investigación Científica, v.9, 19-28.

Page 37: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

36

12. Foladori, Guillermo (2015) ‚Nanotechnology regulation in Latin America‛,

Nano Science and Technology, v.3, 4-9.

13. Foladori Guillermo (2014) ‚The Population Dynamic Challenge to Cuban

Socialism‛, International Journal of Cuban Studies, v.1, 25. *http://www.red-

redial.net/revista-international,journal,of,cuban,studies-210.html]

14. Foladori, Guillermo y Edgar Zayago (2014) ‚The regulation of nanotechnologies

in Mexico‛, Nanotechnology Law & Business Journal, v.11, 171-171.

15. García, Miguel y Guillermo Foladori (2015), ‚Estrategias de Divulgación de

Nanotecnologías en Estados Unidos, España y México‛, Momento , v.49E, 125.

[http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/momento]

16. García, Rodolfo (2014), ‚Crisis, NAFTA and International Migration‛,

International Journal of Political Economy, Vol 43, No. 2 Summer 2014 Nueva

York.

17. García, Rodolfo y Mireya Torres (2015), ‚Crisis agrícola y de seguridad humana

en Zacatecas‛ en CONFIGURACIONES, Instituto de Estudios para la

Transición de la Democracia, Ciudad de México.

18. García, Rodolfo y Patricia Gainza (2014), ‚Economía, migración y política

migratoria en Sudamerica: Avances y desafíos‛, Revista Migración y

Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas, Vol. XXII, Núm. 23, Segundo

semestre 2014.

19. Gonz{lez Hern{ndez, Guadalupe Margarita (2015), ‚(In)seguridad humana:

elementos mínimos para discutir‛, Ciudades no. 105, enero-marzo, pp. 2-8

20. González Hernández, José Roberto y González Hernández, Guadalupe Margarita

(2014), ‚Cambios en los rasgos de los hogares con reproducción precaria familiar

en la ciudad de Zacatecas: vulnerabilidad física y social, relaciones conflictivas y

acceso a la justicia‛, Celaya.academiajournals.com, vol. 6, no. 5, noviembre, pp.

1940-1945.

Page 38: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

37

21. Invernizzi, Noela, Guillermo Foladori, Eduardo Robles-Belmont, Edgar Zayago et

al. (2015), ‚Nanotechnology for social needs: contributions from Latin American

research in the areas of health, energy and w{ter‛, Journal of Nanoparticle

Research, v.17, 17:233. [doi:10.1007/s11051-015-3037-y]

22. Mallorquín, Carlos (2015) "Lord Keynes después de su muerte, según Raúl

Prenisch‛, Revista Estudios Críticos del Desarrollo, Universidad Autónoma de

Zacatecas, Vol. VI, Núm. 9, 2015.

23. M{rquez, Humberto (2014), ‚Un soplo de vida digna para los caminantes

centroamericanos en México‛, Migración y desarrollo, vol. 12, núm. 22.

24. M{rquez, Humberto (2014), ‚Salaverna: crónica de un despojo‛, Estudios críticos

del desarrollo, vol. IV, núm. 7.

25. Pérez, V. Oscar; Reyes.R. Elivier (2014), ‚Innovación para la productividad y

competitividad en el sector agroalimentario de México‛, Congreso Internacional de

Investigación. Academia Journals, ISSN 1946-5351 On line,Vol.6, No.5. Celaya,

Gto. 2014.

26. Soto, Roberto y Quintana, Aderak (2014), ‚Tratado de Libre Comercio de América

del Norte y desindustrialización en México‛, en olafinanciera.unam.mx,

Septiembre-diciembre, no.19, pp. 28-57, ISSN: 1870-1442

27. Soto, Roberto (2014), Perspectivas del mercado laboral en América Latina, en

Revista Pacarina del Sur, año 5, no. 21, octubre-diciembre, ISSN: 2007-2309

28. Tetreault, Darcy (2015), ‚Social Environmental Mining Conflicts in Mexico‛, Latin

American Perspectives, [1552-678X] (Disponible en el Internet:

http://lap.sagepub.com/content/early/2015/05/16/0022429415585112.abstract)

29. Tetreault, Darcy (2014), ‚Free Market Mining in Mexico‛, Critical Sociology, Online

First [ISSN: 1569-1632] (Disponible en el Internet:

http://crs.sagepub.com/content/early/2014/12/16/0896920514540188.abstract)

30. Veltmeyer, Henry (2014), ‚Alternative Trade and the New Geoeconomics of

Capital,‛ Development Studies Research, Vol. 1., 2014.

Page 39: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

38

31. Veltmeyer, Henry (2015), ‚Imperialism and Capitalism: Rethinking an Intimate

Relationship,‛ International Critical Thought, Official publication of the Chinese

Academy of Social Sciences (CASS), 5(2), Junio 2015.

32. Veltmeyer, Henry (2015), ‚Dynamics of Alternative Trade and Development in

Latin America,‛ Journal of Economics and Development Studies, Vol. 3, No. 2,

Junio 2015.

33. Villaseñor Pérez, Abraham y González Hernández, Guadalupe Margarita (2014),

‚Disyuntivas de la patrimonialización del Centro Histórico de Zacatecas‛,

TURyDES, vol. 7, no. 16, junio, pp. 1-15.

34. Zayago, Edgar, Guillermo Foladori, Stacey Frederick y Edgar Arteaga (2014),

‚Researching Risks of Nanomaterials in Mexico‛ Journal of Hazardous, Toxic, and

Radioactive Waste, B4014001.

[http://ascelibrary.org/doi/abs/10.1061/(ASCE)HZ.2153-5515.0000247]

35. Zayago, Edgar, Stacey Frederick y Guillermo Foladori (2014), ‚Twelve years of

nanoscience and nanotechnology publications in Mexico‛, Journal of Nanoparticle

Research, v.16, 2193-2193 [doi:10.1007/s11051-013-2193-1]

36. Záyago Lau, Edgar (2015). Nanotoxicología en México. Investigación científica,

Vol. 9, Num. Especial, pp. 35-38 (ISSN: 1870-8196).

37. Záyago Lau, Edgar; Foladori, Guillermo; Frederick, Stacey & Arteaga Figueroa,

Ramón (en prensa). ¿Se estudian los riesgos de los nanomateriales en México?

Temas de Ciencia y Tecnología, Num.56 Vol.19, Pp.17-27 (ISSN: 2007-0977).

38. Foladori, Guillermo & Záyago Lau, Edgar (2014). Hacia la regulación de las

nanotecnologías en México. Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión

Pública (Cámara de Diputados), 7 (14), pp. 123-146 (ISSN: 2007-1531).

Page 40: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

39

Arbitradas

1. Delgado Wise, Raúl (2014), ‚The dilemma of highly-skilled Mexican migration:

brain circulation or a new mode of dependency?‛ International Development

Studies Working Series, 13.2 October, Saint Mary’s University, Canadá.

2. García, Rodolfo (2015), ‚Experiencia empresarial transfronteriza‛, Brújula

Ciudadana, Los empresarios y la migración. Iniciativa Ciudadana-Universidad

Autónoma de Zacatecas. No. 67 Mayo.

3. García, Rodolfo (2015), ‚Mudando el hogar al Norte. Trayectorias de integración de

los inmigrantes mexicanos en Los [ngeles‛ en Brujula Ciudadana, Los

empresarios y la migración. Iniciativa Ciudadana-Universidad Autònoma de

Zacatecas. No. 67 Mayo.

4. Gonz{lez Hern{ndez, Guadalupe Margarita (2014), ‚Patrimonio, turismo y

desarrollo. Radiografía de Zacatecas‛, Observatorio del Desarrollo vol. 3, no. 11,

julio-septiembre, pp. 27-37

5. Gonz{lez Hern{ndez, Guadalupe Margarita (2014), ‚La remodelación de la

Alameda de Zacatecas y otros procesos de exclusión‛, Observatorio del Desarrollo

vol. 3, no. 12, octubre-diciembre, pp. 75-78

6. Gonz{lez Hern{ndez, Guadalupe Margarita (2015), ‚Violencia en la urbe. Aporte

para la seguridad humana‛, Observatorio del Desarrollo vol. 4, no. 13, enero-

marzo, pp. 66-80.

7. Márquez, Humberto, Raúl Delgado Wise y Rodolfo García Zamora (2014)

‚Andares de un pueblo transterrado. La marcha de Zacatecas al son de la crisis

civilizatoria‛, Observatorio del Desarrollo (coautor: Humberto M{rquez y Rodolfo

García Zamora), Vol. 3, No. 11, pp. 53-71.

8. M{rquez, Humberto (2014), ‚En lomos de la bestia. Travesías de migrantes

centroamericanos en el infierno mexicano‛, Observatorio del desarrollo, vol. III,

núm. 9.

Page 41: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

40

9. M{rquez, Humberto (2014), ‚La otra toma de Zacatecas... por el capital

corporativo‛, Observatorio del desarrollo, vol. III, núm. 10.

10. M{rquez, Humberto (2014), ‚Andares de un pueblo transterrado. La marcha de

Zacatecas al son de la crisis civilizatoria‛, Observatorio del desarrollo, vol. III,

núm. 11.

11. M{rquez, Humberto (2014), ‚Sociedad en terapia intensiva. Renta farmacéutica y

sujeto medicado‛, Observatorio del desarrollo, vol. IV, núm. 12.

12. M{rquez, Humberto (2014), ‚Ayotzinapa: crimen de Estado y movilización

estudiantil‛, Observatorio del desarrollo, vol. IV, núm. 13.

13. M{rquez, Humberto (2015), ‚Los fines de la educación pública‛, La Jornada

Zacatecas, 29 de marzo.

14. M{rquez, Humberto (2015), ‚Llévate mis amores, Bestia‛, La Jornada Zacatecas, 13

de marzo.

15. M{rquez, Humberto (2014), ‚El drama humano de la migración indocumentada en

México: agresiones y acciones de defensa‛, Comunidad UAED, vol. 2, núm. 4.

16. Moctezuma, Miguel, (2014), ‚Alteridades sociales de la migración internacional de

retorno‛, Revista Observatorio del Desarrollo, Número 6, Universidad Autónoma

de Zacatecas.

17. Moctezuma, Miguel, (2014), ‚Frontera Ciudad Ju{rez-El Paso‛, Opinión, La

Jornada Zacatecas, 01 de Julio, Zacatecas.

18. Moctezuma, Miguel, (2014), ‚Centro de Detención de Menores Migrantes en EUA‛,

Opinión, La Jornada Zacatecas, 23 de Agosto, Zacatecas.

19. Tetreault, Darcy (2014), ‚La megaminería en México. ¿Un camino hacia el

desarrollo local y nacional?‛, Estudios Críticos del Desarrollo, vol. IV, núm. 7, pp.

101-130. (Disponible en el Internet:

http://estudiosdeldesarrollo.net/critical/rev7/4.pdf)

20. Tetreault, Darcy (2014), ‚La toma del agua zacatecana‛, Observatorio del

Desarrollo, vol. 3, no. 10, pp. 19-29. (Disponible en el Internet:

http://estudiosdeldesarrollo.net/observatorio/ob10/2.pdf)

Page 42: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

41

21. Tetreault, Darcy (2014), ‚Sonora Spill adds to the Social and Environmental

Consequences of Free-Market Mining in Mexico‛, Upside Down World, 27 de

septiembre. (Disponible en el Internet: http://upsidedownworld.org/main/mexico-

archives-79/5066-sonora-spill-adds-to-the-social-and-environmental-consequences-

of-free-market-mining-in-mexico)

22. Tetreault, Darcy (2014), ‚El abastecimiento del agua en Zacatecas y Guadalupe

¿Cu{l es el problema?‛, La Jornada Zacatecas, 26 de febrero, p. 14. (Disponible en el

Internet: http://ljz.mx/2014/02/26/el-abastecimiento-del-agua-en-zacatecas-y-

guadalupe-cual-es-el-problema/).

23. Tetreault, Darcy (2015), ‚Los conflictos socioambientales en México. Aportaciones

desde la antropología social‛, Sociedad y Ambiente, vol. 1, no. 7, pp. 117-123.

(Disponible en el Internet:

http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1594)

24. Veltmeyer, Henry (2015), ‚Surgimiento y muerte del capital extractivo,‛

Obervatorio del Desarrollo, Vol. 3(9), enero-marzo 2014: 19-26.

25. Veltmeyer, Henry (2015), ‚Recientes transformaciones agrarias y rurales en

América Latina,‛ Observatorio del Desarrollo, Vol. 3, Núm. 12, 2015.

26. Villaseñor Pérez, Abraham y González Hernández, Guadalupe Margarita (2014),

‚Identidad o rentabilidad. Patrimonialización del Centro Histórico de Zacatecas‛,

Observatorio del Desarrollo vol. 3, no. 9, enero-marzo, pp. 47-51

d. Reseñas

1. Cypher, James (2014), ‚A review of William Milberg and Deborah Winkler, Global

Value Chains in Capitalist Development‛, Cambridge University Press, en Journal

of Economic Issues, Vol. XLIX, No. 2 (Junio), pp. 609-613.

Page 43: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

42

2. González Hernández, Guadalupe Margarita (2014), ‚The Political Economy of

Latin America. Reflections on Neoliberalism and Development‛, Journal of Iberian

and Latin American Research vol. 20, no. 2, pp. 314-316

3. Gonz{lez Hern{ndez, Guadalupe Margarita (2014), ‚Disyuntiva de América

Latina: Política de Estado o de mercado‛, Estudios Críticos del Desarrollo vol. 4,

no. 6, primer semestre, pp. 161-164

e. Memorias en extenso

1. Foladori, Guillermo y Edgar Zayago (2014) ‚Expansión de las nuevas tecnologías y

sus riesgos emergentes In Perspectiva de la crisis y reestructuración económica en el

contexto del capitalismo actual‛, Primer Congreso Internacional de Economía

Zacatecas 2014 Zacatecas.

f. Otras actividades

1. Deniz, José Antonio, Presentador del libro ‚¿Cómo sembrar el desarrollo en

América Latina‛ del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM,

Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, México DF, octubre

de 2014.

2. Deniz, José Antonio, Comentario del libro ‚Experiencia empresarial

transfronteriza. Migración, crisis y financiamiento‛, Instituto de Investigaciones

Sociales de la UNAM, México DF, 3 de marzo de 2015.

3. Deniz, José Antonio, Presentador del libro ‚Japón después de ser el número dos.

Del alto crecimiento al r{pido envejecimiento‛, de Víctor López Villafañe y Carlos

Uscanga, en la Librería Gandhi-Mauricio Achar de México DF, el martes 26 de

mayo de 2015.

Page 44: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

43

4. Deniz, José Antonio, Curso: ‚Crisis global y cambios en el mundo. La situación

vista desde Europa‛, en Seminarios para la Formación Dirigencial de Jóvenes

Profesionales del INTA. Ciclo 2015. Buenos Aires, 23 de abril de 2015.

5. González Hernández Guadalupe Margarita (2014), Estancia de Investigación, Póst-

Graduaçon de Geografía de la Universidade Estadual de Londrina, en Londrina,

Brasil, del 8 al 26 de agosto de 2014, para finalizar el borrador de la investigación

sobre el proyecto ‚Seguridad humana en Zacatecas‛ y comprendió actividades de

docencia y colaboración con la Universidade Estadual do Oeste do Paraná,

Campus Francisco Beltrão, Francisco Beltrão, y Universidade Federal do Mato

Grosso do Sul, Campus Três Lagoas, Três Lagoas, Brasil.

6. López Villafañe Víctor (2015), comentarista en la presentación del libro "Política y

Pensamiento político en Japón, 1926-2012" de la autora Michiko Tanaka en el

Colegio de México, el 26 de febrero de 2015.

7. López Villafañe Víctor (2015), dictaminador del artículo: ‛An{lisis comparativo del

comercio agropecuario de México-China-Canadá con Estados Unidos de América

(1990-2011)‛ para la revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo del Colegio de

Postgraduados campus Puebla. 12 de enero de 2015.

8. López Villafañe Víctor (2015), dictaminador del artículo: ‚Derechos humanos y la

democracia en Myanmar: tareas inacabadas y riesgos de reversión‛, para la revista

Confines de relaciones internacionales y ciencia política. Tecnológico de

Monterrey, campus Monterrey, 27 de enero de 2015.

9. López Villafañe Víctor (2015), presentación del libro "Japón después de ser el

número uno. Del alto crecimiento al rápido envejecimiento" en la librería Gandhi el

26 de mayo, 2015.

10. Moctezuma, Miguel (2015), Comentarista, IV Coloquio de Investigación: Problemas

del desarrollo hoy, problemas, Interpretaciones y Perspectivas, Unidad Académica

de Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas, 15-19 de Junio,

2015.

Page 45: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

44

11. Moctezuma, Miguel (2015), Organizador de la Mesa, ‚Transnacionalismo, nuevo

retorno e inmigración de menores descendientes de migrantes en México‛

‚Conferencia Internacional Metrópolis 2015‛, Universidad Autónoma de México,

07-11 Septiembre, 2015.

12. Zayago Lau, Edgar (2014), Estancia de Investigación, Posgrado en Políticas

Públicas – Sector Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad Federal de Paraná,

Curitiba, Brasil. Actividades de investigación y presentación en seminarios

especializados sobre nanotecnología y desarrollo en América Latina (agosto).

g. Participación en conferencias y seminarios

1. Cypher, James, ‚Las políticas del neoliberalismo y la crisis actual del subempleo en

América Latina‛ Ponencia presentada a LASA2015: ‚Precariedades, exclusiones,

emergencias‛, XXXIII International Congress of the Latin American Studies

Association (LASA) San Juan, Puerto Rico, 27 – 30 de mayo de 2015.

2. Cypher, James, ‚La economía política de la privatización energética: Élite

entreguista y conflictividad socioambiental‛ Ponencia Presentada al Seminario de

la Red de Sustentabilidad, de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo,

Universidad Autónoma de Zacatecas, 20-21 de mayo de 2015

3. Cypher, James, ‚Latin America, Path Dependency and the Staples Trap: The

Commodity Booms of the 19th and 21st Centuries Compared‛ Ponencia

presentada en: ‚Institutions and the Process of Economic Development‛

ASSOCIATION FOR INSTITUTIONAL THOUGHT (AFIT), WESTERN SOCIAL

SCIENCE ASSOCIATION (WSSA), 57TH ANNUAL CONFERENCE, Portland,

Oregon, U.S.A., 8-11 de abril de 2015.

4. Cypher, James, ‚Una Retrospectiva sobre los Efectos del TLCAN en México: 1994-

2014‛ patrocinado por el Red Internacional de Desarrollo, Sustentabilidad y Seguro

Page 46: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

45

Humano a través del Seminario Permanente del Desarrollo, UAED, Universidad

Autónoma de Zacatecas,México, 22 de septiembre 2014.

5. Delgado Wise, Raúl, Conferencia: ‚Temas críticos del debate sobre migración y

desarrollo en América Latina‛, Mesa redonda, sesión plenaria, VI Congreso de la

Asociación Latinoamericana de Población. Dinámica de población y desarrollo

sostenible con equidad, Lima, Perú, Agosto 15, 2014.

6. Delgado Wise, Raúl, Conferencia: Mitos y realidades de la migración México-

Estados Unidos‛, IV Seminario de Pastoral Migratoria, Zacatecas, Zac. 4-6

septiembre 2014.

7. Delgado Wise, Raúl, Conferencia magistral: ‚Una perspectiva del Sur sobre

Migración y Desarrollo en América Latina‛, VI seminario internacional ‚Migración

en los albores del siglo XXI. Las nuevas tendencias de la migración internacional

contempor{nea‛, UNAM, 18 de septiembre de 2014.

8. Delgado Wise, Raúl, Conferencia: ‚Transformar a México con Innovación:

innovando la innovación‛ en IV Simposio de Becarios CONACyT en Europa 2014,

Estrasburgo, 5,6 y 7 de noviembre de 2014.

9. Delgado Wise, Raúl, Presentación: ‚El dilema de la migración mexicana altamente

calificada: ¿fuga de cerebros o nueva forma de dependencia?‛, Goberna América

Latina, Miami Dade College, 18 de noviembre de 2014.

10. Delgado Wise, Raúl, Ponencia: ‚Replanteando el vínculo entre migración y

desarrollo: hacia una perspectiva del Sur‛, Congreso Internacional: Población,

Salud y Desarrollo, UNAM, 27-28 de noviembre de 2014.

11. Delgado Wise, Raúl, Conferencia: ‚Migration and Development in Latin America:

the emergence of a Southern perspective‛, International Conference on Migration

in Africa, 3 de diciembre, 2014, Scalabrini Institute for Human Mobility in Africa,

Cape Town, South Africa.

12. Delgado Wise, Raúl, Conferencia sesión plenaria ‚A Southern Perspective on

Migration, Development and Human Rights Imperialism, Unequal Development

Page 47: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

46

and Forced Migration‛, VI Foro Social Mundial de las Migraciones, Johannesburgo,

Sudáfrica, 5-8 de diciembre de 2014.

13. Delgado Wise, Raúl, Conferencia de ingreso a la Academia Mexicana de Economía

Política: ‚La cuestión laboral y migratoria hoy: imperialismo, desarrollo desigual y

migración forzada, Posgrado de Economía UNAM, 22 de enero, 2015.

14. Delgado Wise, Raúl, Curso intensivo sobre Migración y Desarrollo, Master en

Migraciones Internacionales, Universidad de Valencia, España, 26-30 enero, 2015.

15. Delgado Wise, Raúl, Conferencia: ‚Imperialismo, desarrollo desigual, migración

forzada y acaparamiento de tierras‛, Taller preparatorio Conferencia Regional de

Acaparamiento de Tierras en las Américas, Sao Paulo, Brasil, 9-11 marzo, 2015.

16. Delgado Wise, Raúl, Conferencia: ‚Regional integrationl, neoliberal restructuring

and systemic violence in Mexico‛, Conferente ‚ US Policy and the Drug War in

Mexico, Woodrow Wilson Center, Washington, 17 de marzo, 2015.

17. Delgado Wise, Raúl, Co-organizador y Conferencia: ‚A critical overview of the

participation of civil society in the Global Forum on Migration and Development

and beyond‛, workshop ‚What space for civil society in global governance?‛,

MigLink project, Swedish Research Institute, Estambul, Turquía, 1-2 Abril, 2015.

18. Delgado Wise, Raúl, Conferencia: ‚La Migración Mexicana Altamente Calificada:

Elementos para una Política Nacional de Ciencia y Tecnología‛, III Seminario sobre

desarrollo, sustentabilidad y seguridad humana, UAED, UAZ, 20-21 mayo, 2015.

19. Delgado Wise, Raúl, Curso: ‚Diasporas and Transnational Communities‛,

MiReKoc-ERSTE Summer School, Koc University, Turquía, 8-10 Julio, 2015.

20. Delgado Wise, Raúl, Conferencia: ‚Privatización de los bienes comunes intangibles

y reestructuración de los sistemas de innovación bajo la égida neoliberal‛, III

Seminario de Estudios Críticos del Desarrollo. ‚La disputa por los bienes comunes:

¿desarrollo alternativo o alternativas al desarrollo?, UAED, UAZ, 27-28 agosto,

2015.

21. Deniz, José Antonio, ‚El papel de la minería en el desarrollo de América Latina‛,

Conferencia Magistral, II Seminario de Desarrollo Económico y Financiero.

Page 48: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

47

Reformas Financieras para el Desarrollo Económico: Nuevo Paradigma Frente a la

Crisis, Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM en León,

Guanajuato, 27 de agosto de 2014.

22. Deniz, José Antonio, ‚El proceso de financiarización en España y Venezuela: ¿cu{l

es el camino de México‛, Mesa Redonda, Facultad de Contaduría y

Administración, Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. Universitaria, 8

de septiembre de 2014.

23. Deniz, José Antonio, Ponente Magistral en las XXV Jornadas Lacasianas

Internacionales ‚Dr. José Emilio Rolando Ordóñez Cifuentes‛ Buen Vivir con la

Madre Tierra, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego-

BUAP y Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Puebla de Zaragoza,

México, 19 de noviembre de 2014.

24. Deniz, José Antonio, Conferencia Magistral en el XV Seminario de economía fiscal

y financiera ‚Nueva competencia monetaria y financiera: instituciones e

instrumentos‛, Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México DF,

17 de marzo de 2015.

25. Deniz, José Antonio, ‚Desigualdad, inseguridad y desarrollo en América Latina‛,

conferencia durante el ciclo ‚México y América Latina, desafíos de seguridad,

política y desarrollo‛, realizado en la Unidad Académica de Estudios del

Desarrollo (UAED) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), 14 de mayo

de 2015.

26. Foladori, Guillermo, ‚Estado Global de las Nanotecnologías en América Latina‛

27. Unidad Estudios en Desarrollo, Primer Seminario Diálogos Iberoamericanos

sobre Nanotecnologías, Zacatecas, 10-11 diciembre de 2014.

28. Foladori, Guillermo, Edgar Arteaga et al. ‚Expansión de las nuevas tecnologías

y sus riesgos inherentes‛ 1er. Congreso Internacional de Economía, UAZ, 26-28

de marzo de 2014.

29. Foladori, Guillermo, ‚La regulación de las nanotecnologías en América Latina‛,

Page 49: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

48

Congreso Venezolano de Nanociencia y Nanotecnología, NanoSur, 27-31 de

octubre de 2014.

30. Foladori, Guillermo, ‚Las nuevas tecnologías en el contexto mundial‛, 1er.

Congreso Internacional de Economía: Universidad Autónoma de Zacatecas, 26-

28 de marzo de 2014.

31. Foladori, Guillermo, ‚México se alinea con los Estados Unidos en su primer

paso hacia la regulación de las nanotecnologías‛ III Seminario Internacional de

Nanotecnología y Sociedad en América Latin: NanoSur 2014, Caracas, 27-31 de

octubre de 2014.

32. Del Barco, Roberto y Guillermo Foladori, ‚Nanotechnology and lithium: a

window of opportunity for Bolivia? Advances and challenges‛, 6th

International scientific conference on economic and social development and;

Varazdin Development and Entrepreneurship Agency, Viena, 24-25 de abril de

2014.

33. Invernizzi, Noela, GuillermoFoladori et al. ‚Precaución y transparencia en las

políticas de nanotecnología‛, Buenos Aires; ESOCITE 4/S 2014: Sociedad

Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 20-23 de

agosto de 2014.

34. Foladori, Guillermo, Noela Invernizzi, et al.‚ReLAN´s Activities‛,

Santa Barbara; CNS 2014 Research Summit.; CNS University of California-

Santa Barbara, 13-15 de noviembre de 2014.

35. Foladori, Guillermo, ‚Riesgos a la salud y el medio ambiente y la regulación de

las nanotecnologías en México‛, Hacia dónde vamos con la micro y

nanotecnología, Colegio de Posgraduados, Montecillos, Texcoco, 23 de

septiembre de 2014.

36. García, Rodolfo ‚Políticas sobre Desarrollo Integral, Migración y Seguridad

Humana: Reto nacional‛ Reunión Regional de la CONADIM, Morelia, Michoacán,

2 septiembre 2014.

Page 50: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

49

37. García, Rodolfo ‚Seguridad Humana y Migración Internacional en el Corredor

Migratorio Centroamérica-México-Estados Unidos‛ IV Seminario de Pastoral

Migratoria, Zacatecas, México, 4-6 septiembre 2014

38. García, Rodolfo ‚Los impactos de la migración de retorno de Estados Unidos en

seis estados de México: Hallazgos preliminares‛ en Tercera Sesión Ordinaria del

Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración, Ciudad de México, 9 de

septiembre 2014.

39. García, Rodolfo ‚La Sociedad Civil Transnacional en el diseño de Políticas Públicas

sobe Desarrollo, Migración y Derechos Humanos en México. 2000-2014‛

Disertación de ingreso a la Academia Mexicana de Economía Política, Facultad de

Economía, UNAM, 18 de septiembre 2014.

40. García, Rodolfo ‚Incidencia en políticas públicas migratorias: El caso del Colectivo

Migraciones para las Américas‛ en Diplomado en Migración y Gobernanza, CIDE,

27 septiembre 2014.

41. García, Rodolfo ‚Zacatecas 2010-2014 profundización del extractivismo, la

inseguridad humana y la desigualdad‛ en Foro de An{lisis de cuatro años de

Gobierno en Zacatecas, Legislatura de Zacatecas-UAED-UAZ, 1 octubre 2014.

42. García, Rodolfo ‚Crisis rural, crisis migratoria y de gobernabilidad en México‛ en

Mesa Redonda Brasil y México. Situación actual del sector agrícola. UAED-UAZ, 2

octubre 2014.

43. García, Rodolfo ‚Avances y desafíos en las Políticas de Desarrollo, Migración y

Derechos Humanos en México‛ en 1er Simposium Nacional de Investigadores y

Defensores de los Derechos Humanos de los Migrantes. Departamento de

Sociología Rural, Universidad Autónoma Chapíngo, Texcoco, Estado de México, 13

de noviembre 2014.

44. García, Rodolfo ‚Hallazgos preliminares en el Proyecto Migración de Retorno de

Estados Unidos a seis estado de México‛, CIESAS-Golfo, Xalapa, Veracruz, 14 de

noviembre 2014.

Page 51: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

50

45. García, Rodolfo ‚La participación ciudadana en el diseño de políticas públicas

sobre desarrollo, migración y derechos humanos en México‛, ITESM, Campus

Zacatecas, 18 de noviembre 2014.

46. García, Rodolfo ‚El proyecto Panuco 4. Un proyecto de desarrollo comunitario

transnacional y sustentable‛ en Primer Congreso Internacional de la Red de

Acciones Locales en Materia Migratoria, Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla, Universidad Autónoma de Chiapas y Universidad de Minnesota, Ciudad

de Puebla, 15 de diciembre 2014.

47. García, Rodolfo ‚Resultados preliminares de la migraciòn de retorno de Estados

Unidos a Michoac|n, Oaxaca, Zacatecas, Puebla, Guerrero y Chiapas‛, INDESOL,

Unidad de Polìtica Migratoria (SEGOB), Ciudad de Mèxico, 12 de febrero, 2015.

48. García, Rodolfo ‚Migración de retorno, impactos, desafíos y la construcción del

PARIMYF‛ en Foro Regional sobre Migración de Retorno, Instituto Oaxaqueño de

Atenciòn a Migrantes, Indesol, Unidad de Politica Migratoria, Iniciativa

Ciudadana, Voces Mesoamericanas, UAZ, Oaxaca 24 marzo, 2015.

49. García, Rodolfo ‚Los impactos de la migración de retorno en México y el

PARIMYF‛, Foro Regional sobre Migraciòn de Retorno, Instituto Estatal de

Migración, Iniciativa Ciudadana, Indesol, Unidad de Política Migratoria, UAZ.,

Zacatecas 20 de abril 2015.

50. García, Rodolfo ‚Los retos de las organizaciones migrantes michoacanas en el Siglo

XXI‛ en Foro Binacional Los migrantes michoacanos como nuevos actores

transnacionales‛, Morelia, Michoac{n, 16 abril 2015.

51. García, Rodolfo ‚Los migrantes mexicanos en Estados Unidos ¿mercancías de

exportación o ciudadanos con derechos plenos?‛ XV Aniversario Asociación de

Clubes Nochistlenses Unidos en California. Wittier, Los Ángeles, 23 de abril 2015.

52. García, Rodolfo ‚Migración de retorno de Estados Unidos a México‛ en III

Seminario sobre Desarrollo, Sustentabilidad y Seguridad Humana ‚Desarrollo,

innovación y conflictos sociales. En búsqueda de alternativas‛, Doctorado en

Estudios del Desarrollo, UAZ, 21 de mayo 2015.

Page 52: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

51

53. García, Rodolfo ‚El PARIMYF una propuesta de apoyo integral para los migrantes

mexicanos de retorno de Estados Unidos‛, V Encuentro Internacional Migración y

Niñez Migrante‛, Colegio de Sonora, México, 28 mayo 2015.

54. García, Rodolfo y Cristina Almeida ‚Gran distribución y fast food, transgresores de

los nuevos comportamientos alimentarios en Mexico 1990-2014‛ en IV Congreso

Internacional del Observatorio de la Alimentación. Universidad de Barcelona,

España, 9-12 junio 2015.

55. García, Rodolfo ‚Migración, retorno y alternativas de reinserción en una política

integral de desarrollo, migración y derechos humanos‛ en 10º Congreso de la

Asociación Mexicana de Estudios Rurales, A.C. UAEM, Toluca, 23 junio 2015.

56. García, Rodolfo ‚Mining and migration. Underdevelopment trap in Zacatecas,

Mexico‛, Development in Economic Theory and Policy Conference, Oxford

University-Universidad de Bilbao, 26 de junio 2015.

57. García, Rodolfo ‚Una evaluación institucional de la Federaciòn de Clubes

Zacatecanos Unidos de Illinois, XX Aniversario de la FECUZI, Chicago, 15 de julio

2015.

58. García, Rodolfo ‚El PARIMYF como nueva política de Estado para el apoyo

integral a los migrantes retornados en Mexico‛, Foro Hacia una Politica Publica

para la Reinsercion Integral de Migrantes y sus Familias en Chiapas‛, Voces

Mesoamericanas, SEGOB, INDESOL, CIMICH, Iniciativa Ciudadana, UACH, 29

JULIO, 2015.

59. García, Rodolfo ‚El Programa Especial de Migración y el aterrizaje del Programa

de Apoyo a la Reintegración de los Migrantes y sus Familias(PARIMYF)‛ en 1er

Foro Niñez y Juventud en Puebla como etapa para el establecimiento del

PARIMYF‛ Iniciativa Ciudadana (Puebla), Universidad Iberoamericana, Gobierno

de Puebla, 19 agosto 2015.

60. García, Rodolfo ‚México país de origen, tr{nsito, destino y retorno de migrantes‛

Diplomado en Primeros Auxilios Psicològicos a personas migrantes con

Page 53: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

52

perspectiva de derechos humanos, Universidad Intercontinental, Iniciativa

Ciudadana, Ciudad de Mèxico, 26 de agosto, 2015.

61. Gonz{lez Hern{ndez, Guadalupe Margarita, 2014, ‚Condiciones de la seguridad

humana en México‛, Conferencia Magistral, Posgrado de Geografía, Universidade

Estadual de Londrina, Londrina, Brasil, 15 agosto.

62. Gonz{lez Hern{ndez, Guadalupe Margarita, 2014, ‚Condiciones de la seguridad

humana en las ciudades mexicanas‛, Conferencia Magistral, Posgrado en

Geografía, Universidade Estadual del Oeste do Paraná, Campus Francisco Beltrão,

Francisco Beltrão, Brasil, 19 agosto.

63. Gonz{lez Hern{ndez, Guadalupe Margarita, 2014, ‚Condiciones de la seguridad

humana en América Latina‛, Conferencia Magistral, Posgrado en Geografía,

Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Campus Três Lagoas, Três Lagoas,

Brasil, 25 agosto.

64. Gonz{lez Hern{ndez, Guadalupe Margarita, 2014, ‚Rumbo a la mercantilización: el

proceso de patrimonialización del Centro Histórico de Zacatecas‛, 1er. Congreso

Internacional Desarrollo Sustentable: Enfoques, Aplicaciones y Perspectivas

‚Ambiente, Economía, Territorio y Educación‛, Universidad Autónoma del Estado

de México, 5, 6 y 7 noviembre, Toluca, México.

65. Gonz{lez Hern{ndez, Guadalupe Margarita, 2014, ‚Elitización, segregación y

envejecimiento en el Centro Histórico de Zacatecas‛, 19° Encuentro Nacional sobre

Desarrollo Regional en México, Universidad de Guadalajara-AMECIDER, 11, 12, 13

y 14 noviembre, Guadalajara, México.

66. Gonz{lez Hern{ndez, Guadalupe Margarita, 2014, ‚Paradoja del turismo:

estancamiento y elitización del Centro Histórico de Zacatecas‛, II Seminario de

Universitarios por el Desarrollo de Zacatecas, Red Estatal de Universitarios-

Universidad Autónoma de Zacatecas, 18, 19 y 20 noviembre, Zacatecas, México.

67. Gonz{lez Hern{ndez, Guadalupe Margarita, 2015, ‚Contradicciones de ser

Patrimonio Mundial en el Centro Histórico de Zacatecas: abandono de viviendas y

Page 54: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

53

segregación‛, II Congreso Nacional de Vivienda 2015, Universidad Nacional

Autónoma de México, 18, 19 y 20 de mayo de 2015, Ciudad de México, México.

68. López Villafañe Víctor, conferencia: ‚In-transiciones, imposturas y regresiones en

el sistema político mexicano‛, Unidad Académica de Ciencia Política de la UAZ, 11

de septiembre de 2014.

69. López Villafañe Víctor, conferencia: ‚La modernización de China‛, Tecnológico de

Monterrey, campus Ciudad de México, 25 de marzo de 2015.

70. López Villafañe Víctor, curso: ‚Interpretación de la crisis actual, desde el enfoque

de la economía política, y probables alternativas de solución‛. Facultad de

Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila, del 15 al 17 de abril de 2015.

71. López Villafañe Víctor, ponente: ‚Primer Foro de ALADAA de estudios de

posgrado, China, Japón y Corea del Sur‛, UNAM, 11 de mayo de 2015.

72. López Villafañe Víctor, conferencia: ‚Crimen sin castigo. El manual de la

impunidad en México‛. UAED de la UAZ, 14 de mayo de 2015.

73. López Villafañe Víctor, panelista: seminario internacional ‚Las Américas después

de la cumbre de Panam{: proyecciones y perspectivas‛, UNAM, 18 de mayo d

2015.

74. López Villafañe Víctor, conferencia: ‚Modelo económico de posguerra de Japón‛.

Diplomado de Estudios sobre Asia de la UNAM, 4 de agosto de 2015.

75. M{rquez, Humberto,‚Violencia y migración forzada como signos de degradación

humana: necesidad de restaurar la vida digna‛, Conferencia magistral presentada

en el Seminario Abriendo Caminos para la Hospitalidad con Migrantes y

Refugiados, Universidad ITESO, Tlaquepaque, Jal., 3-4 de noviembre de 2014.

76. M{rquez, Humberto, ‚México en el despeñadero: violencia, inseguridad y

necesidad de otro desarrollo‛, Conferencia magistral presentada en la XXXVII de la

Red Nacional de Investigación Urbana, Zacatecas, Zac, 29-31 de octubre de 2014.

77. M{rquez, Humberto,‚Biocapital: la condición subhumana en México‛, ponencia

presentada en el II Seminario sobre Desarrollo, Sustentabilidad y Seguridad

Humana, Zacatecas, Zac., 27-28 de mayo de 2014.

Page 55: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

54

78. M{rquez, Humberto, ‚Migración forzada como degradación humana‛, ponencia

presentada en la IV Pastoral Migratoria: Seguridad Humana y Migración,

Zacatecas, Zac., 4-6 de septiembre de 2014.

79. M{rquez, Humberto, ‚Juventud negada y cambio cultural‛, Jornadas estudiantiles

por los normalista de Ayotzinapa, Zacatecas, Zac., 15 de octubre de 2014.

80. M{rquez, Humberto, ‚Disputa por el territorio, el trabajo y la vida‛, Seminario La

otra toma de Zacatecas, un siglo después, Zacatecas, Zac., 18-20 de noviembre de

2014.

81. M{rquez, Humberto, ‚Encrucijada de la modernidad capitalista: crisis civilizatoria

y pensamiento crítico‛, III Seminario sobre Desarrollo, Sustentabilidad y Seguridad

Humana, Zacatecas, Zac., 20-21 de mayo de 2015.

82. M{rquez, Humberto, ‚Cuando la vida est{ en otra parte‛, Conferencia en la

UTZAC, Zacatecas, Zac., 24 de marzo de 2015.

83. Medrano, Juan Carlos, Eduardo Medrano Cortés, Oscar Pérez Veyna. (2015)

Análisis de datos moleculares sobre preeclampsia mediante modelos de ecuaciones

estructurales. XXXVII Congreso de Investigación en Medicina, de la Escuela

Superior de Medicina del IPN. Ciudad de México. Mayo 2015.

84. Moctezuma, Miguel, (2014), ‚Migración Internacional y Salud laboral‛, Ponencia,

Semana Binacional de Salud, SAN Luis Potosí, 06 de Octubre.

85. Moctezuma, Miguel, (2014), ‚El voto de los mexicanos en el extranjero‛, Ponencia,

Foro Participación Política de los Ciudadanos Residentes en el Extranjero, Instituto

Nacional Electoral, Zacatecas, 16 de octubre.

86. Moctezuma, Miguel, (2015), ‚La universalización de los derechos políticos para la

inclusión de los michoacanos en el extranjero‛, Foro Binacional Migrante: Los

michoacanos como Actores trasnacionales, Morelia Mich., 16 de Abril.

87. Moctezuma, Miguel, (2015), ‚Sujeto migrante transnacional‛, III Seminario sobre

Desarrollo, Sustentabilidad y Seguridad Humana, Red Internacional de Desarrollo,

Sustentabilidad y Seguridad Humana, Unidad académica de Estudios del

Desarrollo, universidad Autónoma de Zacatecas, 20-21de Mayo.

Page 56: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

55

88. Moctezuma, Miguel, (2015), ‚Metodología transnacional para el an{lisis de la

migración internacional‛ Ponencia, Conferencia Internacional Metrópolis 2015,

Universidad Autónoma de México, 07-11 Septiembre.

89. Moctezuma, Miguel, (2015), ‚M{s all{ de los menores migrantes no acompañados,

políticas públicas y alternativas transnacionales‛, Seminario: Movilidades,

Subjetividades y transnacionalismo, Tecnológico de Monterrey, Monterrey NL,

México, 29 de Enero.

90. Moctezuma, Miguel, (2015), ‚M{s all{ de los menores migrantes no acompañados‛,

Módulo del Diplomado: Garantías para la Infancia y Adolescencia en Zacatecas,

Secretaría Académica/Coordinación de Docencia, Universidad Autónoma de

Zacatecas, Junio.

91. Moctezuma, Miguel, (2015), ‚Transnacionalismo, retorno de migrantes y

descendientes de migrantes‛, Curso/Taller, Escuela Internacional de Verano 2015,

Secretaría Académica, Universidad Autónoma de Zacatecas, 01-03 de Julio.

92. Pérez V. Oscar (2014), Conferencia magistral. ‚Modelos Econométricos Binarios en

la Valoración de Impactos Ambientales‛. XXXIX Congreso Nacional de Valuación.

Irapuato, Gto. 2014

93. Pérez Veyna, Oscar, José Francisco Román G. (2015). Inventario Gastronómico

Georeferenciado de México. XI Seminario Internacional de Estudios Turísticos. VII

Seminario Internacional de Investigación en Gastronomía y XII Foro de

Investigación Turística. SECTUR, ICTUR, UAEM. Toluca de Lerdo, Junio 2015.

94. Pérez Veyna, Oscar, Ventanas de oportunidad desde la innovación en el sector

agroalimentario de México. III Seminario sobre Desarrollo, Sustentabilidad y

Seguridad Humana. UAEDD-UAZ. Mayo 2015.

95. Pérez Veyna, Oscar, ‚Innovación en el sector agroalimentario de las regiones norte

y sur, sureste de México‛, III Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del

Desarrollo. Red Iberoamericana de estudios del Desarrollo. Montevideo Uruguay,

abril 2015.

Page 57: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

56

96. Soto, Roberto ‚Impacto económico y social de las microfinanzas en América

Latina‛, III Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo. Red

Iberoamericana de estudios del Desarrollo. Montevideo Uruguay, abril 2015.

97. Soto, Roberto ‚Banca de desarrollo y financiamiento de las microfinancieras en

México‛ XV Seminario de economía fiscal y financiera, 17-19 de marzo de 2015,

Ciudad de México, IIEC-UNAM

98. Soto, Roberto ‚Microfinanciamiento y desindustrialización en México‛, Tercer

Congreso Internacional LAtinomaericano de Ciencias Sociales, 3-5 de junio,

Zacatecas, UAZ.

99. Soto, Roberto ‚TLCAN, privatización y des-industrialización en México,

Conferencia Internacional a 20 años del TLAN: viejos problemas, nuevos desafíos,

Cd. de México, 24 y 25 de enero 2014

100. Soto, Roberto ‚Reformas financiero en México: el microfinanciamiento de la

pobreza‛ Quinta Jornadas Nacionales de Investigación y Posgrado en Ciencias

Sociales, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, 2 y 3 de diciembre de 2014

101. Tetreault, Darcy, comentarista en la presentación del libro ‚Conflictos,

conflictividades y movilizaciones socioambientales en México: problemas comunes,

lecturas diversas‛, en las instalaciones de El Colegio de San Luis, 28 de enero de

2015.

102. Tetreault, Darcy, comentarista en la presentación del libro ‚Zacatecas hoy. Nueve

ensayos sobre economía y sociedad‛, en el marco del 19 Festival Cultural de

Zacatecas, 10 de abril de 2015.

103. Tetreault, Darcy, Ponencia: ‚Los problemas, conflictos y movimientos

socioambientales en México‛, III Seminario sobre Desarrollo, Sustentabilidad y

Seguridad Humana, en el Auditorio de la Unidad Académica de Estudios del

Desarrollo en la Universidad Autónoma de Zacatecas, 20 y 21 de mayo del 2015.

104. Tetreault, Darcy, Conferencia: ‚La crisis del agua en la Zona Metropolitana de

Zacatecas y Guadalupe. Un llamado a los movimientos sociales‛, en evento ‚En

Page 58: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

57

defensa del agua y la vida‛, organizado por el movmiento social Mayo 29,

Zacatecas, Zacatecas, el 29 de mayo, 2015.

105. Tetreault, Darcy, Ponencia: ‚Una propuesta presupuestal con enfoque de

Sustentabilidad Ecología y Ambiental‛, en el foro sobre Presupuesto Participativo

Sectorial Zacatecas 2015, el día 24 de noviembre del 2014.

106. Tetreault, Darcy, Ponencia: ‚Los conflictos en torno a la minería en la Sierra de

Manantl{n‛, III Congreso Mexicano de Antropología Social y Etnología, Centro

Cultural del México Contemporáneo / Palacio de la Inquisición, Ciudad de México,

24 al 26 de septiembre de 2014.

107. Tetreault, Darcy, Ponencia: ‚El agua en la Zona Metropolitana de Zacatecas y

Guadalupe. Un conflicto socioambiental latente‛, XXXVII Encuentro de la RNIU

‚Seguridad Humana y desarrollo en las ciudades‛, Auditorio de la la Unidad

Académica de Estudios del Desarrollo en la Universidad Autónoma de Zacatecas,

Zacatecas, 29, 30 y 31 de octubre de 2014.

108. Veltmeyer, Henry, ‚Socialism and Human Development in Cuba,‛ Presentación en

el Seminario Global Social Justice del Centro para Justicia Global, Teatro Santa Ana,

San Miguel de Allende, Guanajato, México, 10 de Febrero de 2015.

109. Veltmeyer, Henry, ‚Las transformaciones agrarias y rurales en América Latina en

el época neoliberal,‛ Conferencia magistral para el Seminario ‘Recientes

Transformaciones Agrarias en Bolivia’, Fundación Tierra, la Paz, Noviembre 4,

2014.

110. Veltmeyer, Henry, ‚A Nova Geoeconomía do Capital na América Latina e suas

Implicações para o Desenvolvimento. Seminario Internacional ‘Territorio e

Desenvolvimento: Olhares do Norte para América Latina’, Universidade Estadual

de Londrinas, Londrinas, Parana, Brazil, 4 de agosto de 2014.

111. Záyago Lau, Edgar, Festival Cultural Zacatecas. Comentarista del libro ‚América

Latina frente a la crisis y la financiarización‛ 10 de Abril de 2015.

Page 59: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

58

112. Záyago Lau, Edgar, Congreso Nanosciencies, Nanotechnologies and New

Production Technologies. Fundación Chile, Santiago. Presentation: Nanotechnology

Companies in Mexico (Energy, Water & Health) 6 de diciembre de 2014.

113. Záyago lau, Edgar, Congreso 3er. Seminario Internacional de Nanotecnología y

Sociedad en América Latina. Caracas, Venezuela, 13 de octubre de 2014 .

114. Záyago Lau, Edgar, Seminario de Nanotecnología y Salud: Nuevos retos,

Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas, México. Presentación: regulación

de las nanotecnologías en México, 12 de septiembre de 2014.

115. Záyago Lau, Edgar Congreso Políticas Públicas de CyT, Universidad Federal de

Paraná, Curitiba Brasil. Presentación: Implicaciones de las NTs para el desarrollo:

perspectivas desde México, 18 de septiembre de 2014.

116. Z{yago Lau, Edgar, Congreso ‚4S - Society for Social Studies of Science‛,

Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires Argentina. Presentación: Worker´s

demands for precaution and transparency in nanotechnology development, 10 de

agosto de 2014.

h. Distinciones

1. Cypher, James, Designado ‚Research Scholar‛ en la Binzagr Institute for

Sustainable Prosperity, Denison University, Granville, Ohio, USA (2014-present),

2. Cypher, James, Seleccionado por la Comisión Fulbright del Departamento de

Estado de los EE.UU.para ser miembro {rbitro del ‚peer review committee‛ para

evaluar los postulantes para las becas y premios de investigación ‚Fulbright‛ en la

disciplina de economía por un término de tres años (2014-2016)

3. Delgado Wise, Raúl, Reconocimiento de la Universidad Autónoma de Zacatecas

entregado por el Rector por nombramiento como coordinador de la cátedra

UNESCO sobre Migración, desarrollo y derechos humanos y brillante trayectoria

institucional.

4. Delgado Wise, Raúl, Ingreso como académico de número (69) de la Academia

Mexicana de Economía Política.

Page 60: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

59

5. Delgado Wise, Raúl, Invitado a formar parte del International Panel on Social

Progress encabezado por Amartya Sen en calidad de co-autor líder (http://www.ip-

socialprogress.org/). Se trata de un proyecto a tres años en el que han sido

invitados 200 expertos de todo el mundo para preparar el informe: The 2017

Report: Rethinking Society for the 21st Century. Cutting-edge solutions to social,

economic, political, and environmental challenges. En particular, participaré en el

capítulo 1. Social Trends and New Geographies.

6. García, Rodolfo, Integrante del Consejo Técnico Consultivo de las Políticas de

Fomento del Sector Social, SEGOB, SER, SEDESOL SHCP, 2015.

7. García, Rodolfo, Integrante del Comité Internacional del Foro Social Mundial de las

Migraciones 2015-2016.

8. López Villafañe Víctor, nominación de WHO’S WHO OF PROFESSIONALS,

para la edición intercontinental 2014-2015.

9. López Villafañe Víctor, invitación para formar parte del consejo editorial de la

revista Política, Globalidad y Ciudadanía de la Facultad de Ciencias Políticas y

Administración Pública de la UANL, 30 de junio de 2015.

10. López Villafañe Víctor, evaluador de la Academia Mexicana de Ciencias para las

solicitudes de la XXV edición del programa del Verano de la Investigación

Científica, 30 de julio de 2015.

11. Moctezuma, Miguel, Evaluador de los Proyectos del Programa Estancias

Posdoctorales en el Extranjero para la Consolidación de Grupos de investigación‛,

Primer Periodo, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 28-30 de Abril, 2014.

12. Moctezuma, Miguel, Evaluador de los Proyectos del Programa Estancias

Posdoctorales Nacionales y al Extranjero, Segunda Fase, Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología, 19-21 de Noviembre, 2014.

13. Moctezuma, Miguel, Dictaminador del libro: Historia de la Migración Mexicana a

Estados Unidos, Siglos XIX-XXI, El Colegio de San Luis, 27 de Marzo de 2015.

14. Moctezuma, Miguel, Consejo de Asesores Externos, Revista del Seminario de

historia Mexicana, Universidad de Guadalajara, 5 de Mayo de 2015.

Page 61: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

60

15. Pérez Veyna, Oscar, Evaluador PNPC- CONACYT. Septiembre 2014

16. Záyago Lau, Edgar, aceptado como miembro regular de la Academia Mexicana de

Ciencias (AMC) (postulación 2014 – Ciencias Sociales), México, DF.

Producción estudiantes

a. Capítulos de libro

1. Almeida Perales Cristina, Zegbe Domínguez Jorge A. (2015), ‚Reconfiguración del

sistema alimentario en México, efecto del modelo neoliberal‛, en Ibarra R. Rubén,

Bueno S. Eramis, Ibarra E. Rubén y Hernández S. José Luis (coord.), Tercer

Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales: Reestructuración y vigencia del

modelo neoliberal en América Latina, Unidad Académica de Ciencias Sociales-

UAZ, pp. 1-16.

2. Delgado Wise, Raúl y David Martin (2015), ‚The political economy of global labour

arbitrage‛ en Kees van der Pijl ed., The International Political Economy of Production.

Cheltenham: Edward Elgar, pp. 59-75.

3. Martin, David T. (2014). ‚The contours of the Marxist debate on the global

capitalist crisis‛ en Berch Berberoglu (ed.), The Global Capitalist Crisis and Its

Aftermath: The Causes and Consequences of the Great Recession of 2008-2009, Ashgate,

Burlington, pp. 15-34.

4. Padilla, Juan Manuel y Mireya Torres Ramírez (2014), ‚Población rural en

Zacatecas: entre la pobreza y la marginación‛ en A. Burnes Ortiz y Juan Manuel

Padilla (coords.), Zacatecas hoy. Nueve ensayos sobre economía y sociedad,

Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas.

5. Ruiz de Chávez Ramírez Dellanira, García Sánchez María Dolores, Almeida

Perales Cristina, (2015), ‚Neoliberalismo y estilos de vida en personal de la

educación‛, en Ibarra R. Rubén, Bueno S. Eramis, Ibarra E. Rubén y Hern{ndez S.

José Luis (coord.), Tercer Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales:

Page 62: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

61

Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en América Latina, Unidad

Académica de Ciencias Sociales-UAZ, pp. 1-13.

6. Sankey, Kyla (2014), ‚The Mining Boom: A Motor of Development or Resistance?‛

en James Petras y Henry Veltmeyer, The New Extractivism: A post-neoliberal

development model or imperialism of the twenty-first century?, Zed Books

7. Vázquez, Jorge (2015), "Falsedad gubernamental, despojo y violencia, grilletes del

Zacatecas de hoy", en La otra toma de Zacatecas, Miguel Angel Porrúa (en proceso

de prensa).

8. Záyago Lau, Edgar; Foladori, Guillermo; Frederick, Stacey; Arteaga, Ramón y

García Guerrero, Miguel (2015). Investigación sobre los riesgos de los

nanomateriales en México. En Foladori, Guillermo; Hasmy, Anwar; Invernizzi,

Noela & Záyago Lau, Edgar (eds.). Trabajo, riesgos y regulación de las

nanotecnologías en América Latina (pp. 155-170). México, D.F.: Miguel Ángel

Porrúa.

b. Artículos en revistas especializadas

Indizadas

1. Arce, Diofanto (2014) ‚La Universidad Colombiana en el período Neoliberal (1990-

2013)‛, Revista Reflexión, Núm. 3 Año 2, UNMSM. ISSN: 2307-5511.

2. Arce, Diofanto (2015), ‚Posconflicto e identidad. Mitos y realidades para una

construcción colectiva de país‛, En Cuadernos de Trabajo 2014. Facultad de

Educación. Universidad Antonio Nariño. Bogotá, Colombia, pp.22-27.

3. Delgado Wise, Raúl y David Martin (2015) ‚La economía política del arbitraje

laboral global: capital y trabajo en el contexto de la globalización neoliberal‛,

Problemas del Desarrollo, vol. 46, No. 183, 2015.

4. Foladori, Guillermo y Miguel García (2015), ‚Estrategias de divulgación de

nanotecnologías en Estados Unidos, España y México: construcción social de arriba

Page 63: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

62

hacia abajo o de abajo hacia arriba‛, Momento Revista de Física, No. 49E, Febrero

2015.

5. García, Miguel (2014), ‚Public communication of nanotechnologies: a challenge for

the 21st century‛, Microscopy Applied to Nanotechnology, octubre de 2014, No. 7.

6. García Zamora, Rodolfo y Mireya Torres Ramírez (2014), ‚Crisis agrícola y de

seguridad humana en Zacatecas‛, Configuraciones, núm. 36-37

7. Lust, Jan (2014), ‚Mining in Peru: Indigenous and peasant communities vs. The

State and Mining Capital‛, en Class, Race and Corporate Power, vol. 2, no. 3,

artículo 3, noviembre del 2014. Publicado en

línea:http://digitalcommons.fiu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1037&context=class

racecorporatepower

8. Lust, Jan (2015), ‚La necesidad de la clase y el an{lisis de clase en el Perú: un marco

conceptual y metodológico‛, en Revista Peruana del Pensamiento Marxista, vol. 2,

no. 3, 2015, pp. 3-15.

9. Lust, Jan (2014), ‚La m{scara de la responsabilidad corporativa‛, en Patria Roja,

Órgano del C.C. del Partido Comunista del Perú, vol. 43, no. 174, Lima, noviembre

del 2014, p. 9

10. Sankey, Kyla (2014), ‚El Extractivismo a la Colombiana‛, Estudios Criticos del

Desarrollo, Vol 2, Zacatecas.

11. Sankey, Kyla (2015), "Peasant Revolts in an Era of Neoliberal Globalization" Critical

Review of Sociology, 1-11.

12. Vidal, Laura (2015) ‚El despertar del dragón: Tendencias globales en

nanotecnologías‛ Ola Financiera, Número 21, Mayo - Agosto 2015. Publicado

Arbitradas

Page 64: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

63

1. Arce, Diofanto (2014) ‚Clases sociales, Estado y Educación. Agenciando el

subdesarrollo‛, en Minga, Bogot{ - Nayarit, Vol. 2, Nº 2, primer semestre de 2014,

pp.59-72.

2. Foladori, Guillermo y Miguel García (2014), ‚Divulgación de la nanotecnología y

papel de la sociedad en España, Estados Unidos y México‛, Observatorio del

Desarrollo, vol. 3, no. 12.

3. García, Miguel, Edgar Ramos, Bertha Michel y Viridiana Esparza (2014) ‚Quark y

la importancia de la voluntad en la divulgación‛, Observatorio del Desarrollo, vol.

3, no. 11.

4. Lust, Jan (2014), ‚La clase media y la m{scara de las estadísticas‛ en Minga,

Cochabamba, Vol. 2, Nº 3, segundo semestre de 2014, pp. 33-51

5. Vázquez, Jorge (2015), "Violencia multinivel en México, basamento del despojo, la

violación de los derechos humanos y la criminalidad", Observatorio del Desarrollo,

vol. IV, num. 14 (en proceso de prensa).

6. Vidal Correa, Laura and Zayago Lau, Edgar (2014), ‚Nanomedicina: Expectativas

Y Regulación Para El Desarrollo‛, Observatorio del Desarrollo, 2(8).

c. Artículos Periodísticos y en línea

1. Arce, Diofanto (2014), ‚Y la calle volvió a hablar ¿Qué nos dijo?‛ Minga, Zacatecas,

Vol.1 No.1, noviembre / mayo de 2013-2014, pp.139-146

2. Camargo,D& Arce, D (2015) ‚Ciudadanía y Democracia. Entrevista a Jan Lust‛ en:

Cuadernos de Trabajo 2014. Facultad de Educación. Universidad Antonio Nariño.

Bogotá, Colombia, pp.6-13

3. Guzmán, Federico (2014), ‚Índice General de Desempeño Legislativo‛, en Tapia,

Alma (2014), Trabajo especial: desempeño legislativo, La Jornada Zacatecas,

Zacatecas, México, 23 de noviembre de 2014,

http://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/local_24112014

Page 65: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

64

4. Guzm{n, Federico (2015), ‚Reparar disfunción del consejo universitario, UAZ‛, La

Jornada Zacatecas, Zacatecas, México, 10 de marzo de 2015,

http://ljz.mx/2015/03/10/reparar-disfuncion-del-consejo-universitario-uaz/

5. Guzm{n, Federico (2015), ‚Detener despojo transgeneracional en educación

pública zacatecana‛, La Jornada Zacatecas, Zacatecas, México, 13 de marzo de

2015, http://ljz.mx/2015/03/13/detener-despojo-transgeneracional-en-educacion-

publica-zacatecana/

6. Guzm{n, Federico (2015), ‚Destruyen los bienes comunes en Zacatecas‛, La

Jornada Zacatecas, Zacatecas, México, 2 de julio de 2015,

http://ljz.mx/2015/07/02/destruyen-los-bienes-comunes-en-zacatecas/

7. Lust, Jan, ‚50 años de la guerrilla peruana‛, en línea

http://www.rebelion.org/docs/199788.pdf (9 de junio 2015)

8. Lust, Jan, ‚La clase media y la m{scara de agrupaciones estadísticas‛, mayo de

2015, en línea: http://creacionheroica1928.blogspot.com/2015/05/politica.html

9. Lust, Jan, ‚La estrategia revolucionaria del desarrollo o propuestas reformistas

revolucionarias: una respuesta y explicación‛, noviembre de 2014, en línea:

http://creacionheroica1928.blogspot.mx/2014/11/politica.html

d. Memorias de congresos

1. Almeida Perales Cristina, Soto Esquivel Roberto, García Zamora Rodolfo, García

Zamora Pascual Ruiz de Chávez Ramírez Dellanira (2015), ‚Gran distribución y

fast food, transgresores de los nuevos comportamientos alimentarios en México,

1990-2014‛, en Contreras H. Jesús, (comp.) Memorias del IV Congreso

Internacional del Observatorio de la Alimentación y la Fundación Alícia Otras

maneras de comer: elecciones, convicciones y restricciones, Universidad de

Page 66: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

65

Barcelona, Observatorio de la Alimentación, Fundación Alícia, Barcelona, pp. 36-

57.

2. García, Miguel (2015), ‚Historia y conceptos b{sicos de nanotecnologías‛, en

Memorias del Primer Seminario Iberoamericano Diálogos sobre Nanotecnologías,

Universidad Autónoma de Zacatecas y Universidad de Barcelona, Zacatecas,

Revista Investigación Científica Vol. 9 No. Especial, julio de 2015, pp. 11-18.

3. García, Miguel (2015), ‚Percepción pública y divulgación de las nanotecnologías:

nanop{nico o nanoeuforia‛, en Memorias del Primer Seminario Iberoamericano

Diálogos sobre Nanotecnologías, Universidad Autónoma de Zacatecas y

Universidad de Barcelona, Zacatecas, Revista Investigación Científica Vol. 9 No.

Especial, julio de 2015, pp. 43-48.

4. García, Miguel (2015), ‚Caja de aventuras científicas: el uso de ejes tem{ticos para la

divulgación recreativa de tecnologías emergentes‛, en Libro de Memorias de la

XIV Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Técnica en América

Latina y el Caribe, Parque Explora y Red Pop, Colombia, 2015, pp. 50-54.

5. García, Miguel (2015), ‚Grupo Quark, tres facetas de divulgación recreativa‛, en

Libro de Memorias de la XIV Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y

la Técnica en América Latina y el Caribe, Parque Explora y Red Pop, Colombia,

2015, pp. 467-475.

6. Garcia Rivas Mariana Alejandra (2014), ‚La organización social como defensa del

territorio ante la amenaza del cercamiento de bienes públicos y comunes, el caso

del proyecto hidroeléctrico en Nayarit‛, en memorias del 1er. Congreso regional

del doctorado en ciencias sociales, UAN-AMER, ‚El papel de los actores rurales

frente al modelo de desarrollo neoliberal‛, Tepic, Nayarit.

Page 67: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

66

e. Otras actividades

1. Arce, Diofanto (2014), Coeditor del segundo número de la publicación MINGA, del

colectivo CITAL. Año 2 No.2, Bogotá-Nayarit. Primer semestre de 2014.

http://estudiosdeldesarrollo.net/pagina_tipo_uno.php?seccion=pub_minga

2. Arce, Diofanto (2014), Participación en el Seminario Internacional sobre Calidad de

la Educación. ICFES. Bogotá, 30 y 31 de octubre de 2014.

3. Arce, Diofanto (2015), Coeditor del tercer número de la publicación MINGA, del

colectivo CITAL. Año 2 No.3, Zacatecas. Primer semestre de 2015

4. Guzmán, Federico (2015), Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se

reforma y adiciona la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Zacatecas

‚Francisco García Salinas‛, presentada por el Diputado Juan Carlos Regis Adame,

Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias de la

Sexagésima Primera Legislatura del estado de Zacatecas, Gaceta Parlamentaria del

10 de agosto de 2015, Zacatecas, México,

http://www.congresozac.gob.mx/coz/images/uploads/20150817150706.pdf

5. Vázquez, Jorge, Estancia corta de investigación en la Universidad Nacional de

Colombia, entre el 24 de febrero y el 12 de marzo de 2015, y cuyo resultado se ha

incluido en el proyecto doctoral de Jorge V{zquez, titulado ‚Nexo entre violencias

sistémicas y crimen organizado. Descomposición social e inseguridad humana en

México en el marco de la ‚guerra contra las drogas‛´.

f. Participación en conferencias y seminarios

1. Alfaro, Yolanda, III Escuela Internacional de Posgrado MIGRARED. CLACSO-

FLACSO Ecuador, 09 de febrero al 13 de abril

2. Alfaro, Yolanda, Diálogos Sobre La Economía Política del Conocimiento. FLACSO-

Ecuador, 31 de marzo y 1 de abril de 2015

Page 68: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

67

3. Alfaro, Yolanda, Seminario de Migraciones y Globalización. Departamento de

Sociología y Estudios de Género de FLACSO- Ecuador, 08 de mayo de 2015

4. Alfaro, Yolanda, 55 Congreso Internacional de Americanistas (ICA) . Número de

simposio: 98

5. Alfaro, Yolanda, Reconfiguración de los flujos migratorios latinoamericanos:

circularidad, retorno, migración cualificada y control migratorio. Ponencia: "EL

PAPEL DE LA MOVILIDAD CUALIFICADA EN LAS ESTRATEGIAS DE

DESARROLLO DEL BUEN VIVIR DE ECUADOR".San Slavador, 14/07/2015

6. Alfaro, Yolanda, Seminario Virtual- La comparación en ciencias sociales y el

análisis de políticas públicas en América Latina y el Caribe. Cátedra Fals

Borda.Inicio: 10/08/2015 Finalización: 10/10/2015 Carga horaria: 12 semanas

7. Almeida Perales, Cristina, 2014, ‚Sistema alimentario y su impacto en el estado

nutricional de escolares en México, 2000-2012‛, IX Congreso Sociedades Rurales

Latinoamericanas, Diversidades, Contrastes y Alternativas, México D.F., 6, 7, 8, 9 y

10 octubre.

8. Almeida Perales, Cristina, 2014, ‚Deterioro nutricional en escolares de Zacatecas,

1999-2012. M{s all{ de sus causas inmediatas‛, II Seminario de Universitario por el

Desarrollo La otra Toma de zacatecas: Un siglo después, UAED-UAZ, 18, 19 y 20

noviembre.

9. Almeida Perales, Cristina, 2015, ‚Reconfiguración del sistema alimentario en

México, efecto del modelo neoliberal‛, Tercer Congreso Latinoamericano de

Ciencias Sociales: Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en América

Latina, Zacatecas, Zac., 3-5 junio.

10. Almeida Perales Cristina, Soto Esquivel Roberto, García Zamora Rodolfo, García

Zamora Pascual Ruiz de Ch{vez Ramírez Dellanira, 2015, ‚Gran distribución y fast

food, transgresores de los nuevos comportamientos alimentarios en México, 1990-

2014‛, IV Congreso Internacional del Observatorio de la Alimentación y la

Fundación Alícia Otras maneras de comer: elecciones, convicciones y restricciones,

Barcelona Esp., 9, 10, 11 y 12 junio.

Page 69: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

68

11. Almeida Perales, Cristina, 2015, ‚Sobrepeso y obesidad, la otra cara del hambre. El

caso de los escolares urbanos en Zacatecas, 2000-2015‛,IV Coloquio de

Investigación, La cuestión del desarrollo hoy: problemas, interpretaciones y

perspectivas, UAED-UAZ, 15-19 junio.

12. Arce Tovar, Diofanto, ‚Identidad, educación y posconflicto‛, IV Congreso

Profesional de Derecho y Criminalística: El posconflicto en Colombia.

Reconstruyendo nuestra sociedad. Universidad de Investigación y Desarrollo.

Bucaramanga Colombia. 5,6 y 7 de noviembre de 2014.

13. Arce, Diofanto, ‚Las pruebas PISA y la educación al servicio de un modelo de

desarrollo excluyente‛, III Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo.

RIED (Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo). Montevideo, Uruguay. 6

al 8 de abril de 2015.

14. García, Rivas, Mariana Alejandra, 1er. Congreso regional del doctorado en ciencias

sociales, UAN-AMER, Tepic, Nayarit., ‚El papel de los actores rurales frente al

modelo de desarrollo neoliberal‛, del 24 al 26 de septiembre 2014, con la ponencia

‚La organización social como defensa del territorio ante la amenaza del

cercamiento de bienes públicos y comunes, el caso del proyecto hidroeléctrico en

Nayarit‛.

15. García, Miguel, ‚Primer Congreso Boliviano de Divulgación de Nanotecnologías‛,

Oruro, Bolivia, 4-6 de junio de 2015. Conferencia magistral: ‚Nanotecnologías y

divulgación, una historia entrelazada‛.

16. García, Miguel, "XIV Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la

Técnica en América Latina y el Caribe", Medellín, Colombia, 25-28 de mayo de

2015. Trabajos: "Grupo Quark, tres facetas de la divulgación recreativa‛, ‚Caja de

aventuras científicas: el uso de ejes temáticos para la divulgación recreativa de

tecnologías emergentes‛ (Conjunto con Bertha Michel, Edgar Ramos y Viridiana

Esparza).

17. García, Miguel, ‚Primer Seminario Iberoamericano Di{logos sobre

Nanotecnologías‛, Zacatecas, México, 10 y 11 de diciembre de 2014. Trabajos:

Page 70: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

69

‚Historia y conceptos b{sicos de nanotecnologías‛ y ‚Percepción pública y

divulgación de las nanotecnologías: nanop{nico o nanoeuforia‛.

18. García, Miguel, ‛Seminario Nanotecnología y Salud‛, Zacatecas, México, 17 de

septiembre de 2014. Trabajo: Fundamentos de las nanotecnologías.

19. García Zamora Pascual, Ruiz de Chávez Ramírez Dellanira, Almeida Perales

Cristina, 2014, ‚Determinantes asociados a la salud de los migrantes de retorno‛,

XXV Congreso Internacional de ALASS, Granada, Esp., 4, 5 y 6 septiembre.

20. Guzm{n López, Federico Ponencia 2015: ‚Gestión, apropiación y dominación del

territorio en Zacatecas (1982-2014): configuración de un espacio social de enclave

por el gobierno gestor, redes de capital y sociedad‛, Mesa de trabajo, Tercer

Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales. Reestructuración y vigencia del

modelo neoliberal en América Latina, Universidad Autónoma de Zacatecas, 3, 4 y 5

de junio, Zacatecas, México.

21. Lust, Jan, Ponencia en Fórum: ‚Voces de los sesenta para los sueños de hoy. Por los

50 años de Nueva Izquierda‛, organizado por Círculo Memoria Socialista: Los

planteamientos de la guerrilla de los sesenta. ¿Válidos para la lucha de hoy?, Lima,

27 de mayo del 2015

22. Lust, Jan, Ponencia en la mesa ‚La memoria histórica y el cambio de la realidad

social‛, organizado por el Gremio de Escritores: La memoria histórica y el cambio

de la realidad social, Lima, 6 de mayo del 2015

23. Lust, Jan, Ponencia en el marco del ‚aniversario 50 de la guerrilla peruana‛, Pueblo

Unido / Comisión del 50 Aniversario de la gesta del MIR: El contexto de la guerrilla

peruana de la década de sesenta, Lima, 1 de abril de 2015

24. Lust, Jan, Ponencia en el Coloquio ‚El joven Marx y la crítica a las ciencias sociales:

a 170 años de los manuscritos económico filosóficos de 1844‛, Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales de la UNAM, Unidad de Posgrado UNAM, Tiempos Equívocos,

Proyecto Grado (México DF, México): Clase y análisis de clase: un marco

conceptual y metodológico, 19 de noviembre de 2014

Page 71: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

70

25. Lust, Jan, Ponencia en la ‚Primera Jornada Nacional del Pensamiento Marxista. El

marxismo contraataca, Revista Peruana del Pensamiento Marxista‛, Centro de

Estudiantes de Filosofía, Universidad Nacional de Mayor de San Marcos (Lima,

Perú): La erosión de las bases sociales de las organizaciones populares peruanas, 22

de octubre de 2014

26. Lust, Jan, Ponencia en el ‚I Congreso Movimientos Sociales y Movimientos

Revolucionarios en América Latina y el Caribe‛, Universidad del Norte, CLACSO,

Universidad de South Florida, Universidad de la Plata (Barranquilla, Colombia):

Las causas de la derrota de la guerrilla peruana de la década del sesenta. Un

análisis desde las concepciones revolucionarias y guerrilleras, 4 de septiembre de

2014

27. Lust, Jan, Ponencia en la ‚C{tedra de las Américas‛, Universidad del Norte

(Barranquilla, Colombia): Perú: 2000-2014. La continuación del neoliberalismo en el

Perú y un nuevo periodo de conflictos sociales, 2 de septiembre de 2014

28. Lust, Jan, Charla en la Facultad de Ciencias Humanas de la Fundación Universidad

Autónoma de Colombia (Bogotá, Colombia): Las causas de la derrota de la

guerrilla peruana de la década del sesenta. Un análisis desde las concepciones

revolucionarias y guerrilleras, 1 de septiembre de 2014

29. Perez, Alcazar Reyna Catalina, ‚Crisis del café y sus repercusiones sociales en

Chiapas‛, ponencia presentada en el Congreso Regional del XX Aniversario de la

AMER, del 24 al 26 de septiembre de 2014.

30. Perez, Alcazar Reyna Catalina, ‚Los medios de vida de los productores de café de

la localidad de Yabteclum, Chenalhó Chiapas‛, ponencia presentada en el X

Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales A.C., Los desafíos del

México rural en el siglo XXI, Toluca, Estado de México, del 23 al 26 de junio de

2015.

31. Torres Ramírez, Mireya, ‚Zacatecas, trabajo doméstico y extradoméstico de

mujeres rurales pertenecientes a hogares en situación de pobreza, 2009‛, ponencia

Page 72: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

71

presentada en el I Coloquio de Investigaciones sobre Mujeres y Perspectiva de

Género, Zacatecas, Zac., 6, 7 y 8 de mayo de 2015.

32. Torres Ramírez, Mireya, ‚La difícil reproducción de los hogares rurales de

Zacatecas: una mirada desde la perspectiva de la nueva ruralidad‛, ponencia

presentada en el Coloquio de investigación: La Cuestión del desarrollo hoy:

problemas interpretaciones y perspectivas. Presentación de avances de la Cuarta

Generación Doctoral, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, UAZ,

Zacatecas, Zac., del 15 al 19 de junio de 2015.

33. Torres Ramírez, Mireya, ‚Pobreza en hogares rurales receptores de remesas

internacionales en Zacatecas, 2009‛ ponencia presentada en el II Seminario de

Universitarios por el Desarrollo ‚La otra toma de Zacatecas: un siglo después‛,

Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, UAZ, Zacatecas, Zac., 18, 19 y 20 de

noviembre de 2014.

34. Vidal Correa, Laura Elena, ‚Derecho Inform{tico‛ en el taller Internet:

Herramientas para un prosumidor. Nociones para dejar de ser un consumidor y

empezar a producer información en Internet, realizado en ea Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales de la UNAM, los días 12, 13, 19 y 20 de Mayo de 2015.

35. Vidal Correa, Laura Elena, ‚Nanomedicina y Nanoética: posibles riesgos y

diferencias en el diagnóstico y tratamiento‛ III Seminario Internacional de

Nanotecnología y Sociedad de América Latina Caracas, Venezuela, el cual se

realizará en el marco del Foro NanoSur 2014 en Caracas, Venezuela del 27 al 31 de

octubre de 2014; organizado por la Red Latinoamericana de Nanotecnología y

Sociedad y la Red Venezolana de Nanotecnología.

36. Vidal Correa, Laura Elena, ‚Qué es nanomedicina? Seminario de Nanotecnología y

Salud: Nuevos retos, Unidad Acádemica en Estudios del Desarrollo, Universidad

Autónoma de Zacatecas, México (Septiembre, 2014).

37. Vidal Correa, Laura Elena, ‚Una mirada global de las tendencias y regulación de la

nanomedicina¨ en el III Coloquio de investigación ‚Problemas del desarrollo:

contextos, agentes y alternativas‛. Zacatecas, Zac., 6, 7, 9, 10 y 11 de Junio de 2014.

Page 73: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

72

38. Vidal Correa, Laura Elena, ‚Arguing for the use of oversight in nanomedicine‛.

Law and Society Association Annual Meeting, Minneapolis, EUA, Mayo-Junio,

2014.

g. Distinciones

1. Guzmán López, Federico, Reconocimiento del Ayuntamiento 2013-2016 del

municipio de Guadalupe, Zacatecas, por colaborar con aportes técnicos para que

dicha institución obtuviera el primer lugar estatal de transparencia en Zacatecas por

tres ocasiones consecutivas en 2014, al alcanzar una calificación del 100 por ciento

en las tres evaluaciones que en materia de transparencia realizó la Comisión Estatal

para el Acceso a la Información Pública, 29 de octubre de 2014, Guadalupe,

Zacatecas, México.

Producción total en el periodo

Profesores Alumnos

Coautoría:

profesores-

alumnos

Total

Artículos en

revistas 64 18 3 82

Capítulos de

libros 55 8 2 63

Libros 20 0 0 20

Ponencias y

Conferencias 116 38 2 154

Page 74: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

73

Revista: Migración y Desarrollo

Bajo los auspicios de la Red Internacional de Migración y Desarrollo (RIMD), la gestión

editorial de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo (UAED) de la UAZ y la

atinada Dirección del Dr. Raúl Delgado Wise se publica desde 2003 la revista Migración y

desarrollo. En sus páginas tienen cabida artículos científicos, sometidos a procesos de

arbitraje, cuya temática aborda el complejo nexo entre el desarrollo y la migración.

La lista de colaboradores incluye autores que han realizado importantes aportaciones al

conocimiento del tema en cuestión, pero también se encuentran investigadores en ciernes

que emprenden importantes esfuerzos analíticos. Una característica destacada de la revista

es que se publica íntegramente en español e inglés En el periodo que cubre el informe se

editaron dos números: 23 y 24.

Revista Estudios Críticos del Desarrollo

La revista Estudios Críticos del Desarrollo bajo los auspicios del

Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de

Zacatecas y de la Red de Estudios Críticos del Desarrollo, constituye un

proyecto académico que tiene el objetivo de avivar el debate teórico y

político sobre el desarrollo en los planos local, nacional, regional y

mundial, desde una perspectiva crítica y transdisciplinaria. La revista

tiene el cometido de generar un espacio editorial abierto al análisis y

reflexión sobre los problemas y alternativas del desarrollo que, además

de privilegiar la mirada crítica, enarbole la perspectiva del sur global o de los pueblos

inmersos en condiciones de insutentabilidad social.

Page 75: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

74

Esta revista académica arbitrada, inmersa en el ámbito de las ciencias sociales y las

humanidades, tendrá una periodicidad semestral en formato impreso y

electrónico. La política editorial está orientada a publicar trabajos

científicos que aborden críticamente la problemática y alternativas del

desarrollo. Tres secciones principales configuran su diseño editorial. Es

durante el periodo que abarca este informe que la Revista Estudios

Críticos del Desarrollo publicó sus números 5 y 6.

Revista: Observatorio del desarrollo

Observatorio del desarrollo. Investigación, reflexión y análisis es una publicación académica

bimestral que pretende contribuir a la investigación, reflexión y análisis sobre los

problemas y alternativas del desarrollo desde la perspectiva de las ciencias sociales y

las humanidades, mediante la colaboración de los profesores-investigadores de la

Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de

Zacatecas, y de académicos adscritos a otras instituciones nacionales e internacionales.

Es editada por la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Universidad

Autónoma de Zacatecas. En el periodo que abarca este informe se han publicados los

números 11, 12 y 13.

Estos números tocan temas como el de juventud, reacciones ciudadanas, violencia,

debatiendo con temas de actualidad como el caso Ayotzinapa, y en el caso del número 12

se dedica especialmente al tema de la Nanotecnología, como resultado del evento

‚Dialogos sobre Nanotecnología y sociedad‛ realizado en el 2014 en el Doctorado en

Estudios del Desarrollo, por otro lado el número 11 se enfoca en analizar diferentes

aspectos de la vida social, económica y política de Zacatecas, con aportes de universitarios

de diferentes centros de la Universidad Aut

VII. Proyectos de Investigación financiados

1. Raúl Delgado Wise, Proyecto: La Migración Mexicana Altamente Calificada:

Elementos para una Política Nacional de Ciencia y Tecnología, tercera etapa.

Financiado por el CONACYT, México, una iniciativa del grupo UNESCO-MOST

México, 2015.

Page 76: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

75

2. Raúl Delgado Wise, Proyecto: Migration and Civil Society Network. Co-

responsibles para América. 2014-2016. Financiado por la Unión Europea.

3. Raúl Delgado Wise, Proyecto: Migración Calificada en América del Sur. 2014-2015.

Financiado por la Organización Internacional para las Migraciones.

4. Rodolfo García, Migración internacional de retorno a México y nuevas políticas

públicas de reinserción integral en comunidades y regiones de origen. 2014-2015

Fundación MacArthur.

5. Rodolfo García, El retorno de los migrantes mexicanos de Estados Unidos a

Michoacán, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Chiapas y Zacatecas. Hacia un Programa de

Apoyo a la Reinserción Integral de los Migrantes y sus Familias (PARAMYF). 2014-

2015 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Convocatoria de Investigación

Científica Básica.

6. Rodolfo Garcìa, Migraciòn Internacional, Desarrollo Local Transnacional y Gestiòn

del Territorio. Fundacion Ford (Mexico) Instituto de Investigaciones Sociales,

UNAM, 2014-2015.

7. Miguel Moctezuma, (2013-2014), ‚Menores migrantes binacionales y educación

intercultural en Zacatecas: un proyecto piloto‛, Secretaría de Educación de

Zacatecas (SEDUZAC), Convenio UAZ-SEDUZAC.

8. Miguel Moctezuma, (2013-2014) ‚Oferta educativa y desarrollo de capacidades

laborales para migrantes guerrerenses radicados en Estados Unidos‛, Universidad

Autónoma de Guerrero (UAGro) y Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

9. Miguel Moctezuma, (2013-2014), ‚PAPIIT IA 300813-2 Diagnóstico Actualizado en

el Estado de Michoacán, Basado en tres Grupos Poblacionales: niños, mujeres y

tercera edad‛, Universidad Autónoma de Zacatecas y Escuela Nacional de

Estudios Superiores, Unidad Morelia, Universidad Autónoma de Zacatecas.

10. Oscar Pérez Veyna, ‚Asimetrías productivas en la región norte, y sur, sureste del

país‛,2013-2015, Financiado por SAGARPA, Dirección General de Administración

de Riesgos.

Page 77: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

76

11. Oscar Pérez Veyna, ‚Ventanas de oportunidad desde la Innovación para la

produyctividad y competitividad del sector agroalimentario en México‛, 2012-2014

Financiado por SAGARPA. Dirección General de Administración de Riesgos.

12. Oscar Pérez Veyna, Proyecto CONACYT-Ciencia Básica, 2015-2017, ‚Percepción de

los trabajadores del conocimiento de dos instituciones de educación superior

pública sobre las condiciones de contexto laboral generadas por el PROMEP y el

SNI‛.

13. Darcy Tetreault, Proyecto: Confictos socioambientales en el occidente y centro

norte de México. Financiado por el CONACYT 2011-2016.

VIII. Postdoctorado y estancias de investigación

La Unidad Académica en Estudios del Desarrollo cada día incrementa la calidad y el

número de Doctores que deciden hacer su estancia posdoctoral en el centro, y es para

el período que cubre este informe que se recibió a las siguientes estancias

posdoctorales:

Dr. Ignacio Castro‚Menores migrantes binacionales y educación intercultural en

Zacatecas: un proyecto piloto‛, asesorado por el Dr. Miguel Moctezuma Longoria.

cuyas actividades académicas en el periodo fueron:

1. Castro, Ignacio (2015), Ponencia ‚Numeralia y teoría matem{tica del caos para

alumnos transnacionales en educación b{sica de Zacatecas‛, XIX Seminario

Nacional de Capacitación del Programa de Intercambio de Maestros México-

Estados Unidos. Zacatecas, Zac., 19 de abril de 2015.

2. Castro, Ignacio (2014), Ponencia ‚Numeralia de alumnos transnacionales en la

educación básica de Zacatecas‛, II Seminario de Universitarios por el Desarrollo"La

otra Toma de Zacatecas: un siglo después‛, Unidad Académica en Estudios del

Desarrollo, UAZ, 19 de noviembre de 2014.

3. Castro, Ignacio (2015), Modelo de cambio en el comportamiento humano en el

trabajo para alto rendimiento. Caso Tesorería Municipal de Guadalupe, Zacatecas,

Page 78: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

77

XIX Congreso Internacional de Ciencias Administrativas. Durango, Dgo., 22 de

abril de 2015.

4. Castro, Ignacio (2015), ‚Transcomplejidad y gestión organizacional‛, XIX Congreso

Internacional de Ciencias Administrativas. Durango, Dgo., 22 de abril de 2015.

5. Castro, Ignacio (2015), ‚Empoderamiento de la mujer zacatecana y toma de

decisiones en administración pública‛, Primer Coloquio de Investigaciones sobre

Mujeres y Perspectiva de Género, UAZ, 7 de mayo de 2015.

Dr. Carlos Lucio‚Diversidad biocultural y la importancia delos destilados de

agave en la conservación del patrimonio biocultural del occidente en México‛,

asesorado por el Dr. Darcy Tetreault.

(enero 2014-diciembre 2015), cuyas actividades académicas en el periodo fueron:

1. Lucio, Carlos (2014), ‚Mezcales y diversidad biocultural. Patrimonio amenazado

por la industrialización y la denominación de origen‛ Observatorio del desarrollo.

Investigación, reflexión y análisis, volumen III, número 11, julio–septiembre 2014,

Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 39-48. Disponible

en: http://issuu.com/comunidaduaed/docs/observatorio_del_desarrollo_vol._3__fa0

4c3e2ebc844

2. Lucio, Carlos, Conferencia: El mezcal tradicional y su importancia como patrimonio

biocultural en el sur de Jalisco, organizada por el Ayuntamiento de Zapotitlán de

Vadillo el día 04 de enero de 2014.

3. Lucio, Carlos, Conferencia: La importancia de la cadena productiva agave-mezcal

en el contexto de la diversidad biocultural, realizado en el recorrido cultural a

Zapotitlán de Vadillo, organizado por el Sindicato de Trabajadores Académicos de

la Universidad de Guadalajara el día 01 de marzo de 2014.

4. Lucio, Carlos, Conferencia: Los mezcales tradicionales y el patrimonio biocultural

del occidente de México‛ realizada en el Patio de Rectoría de la Universidad

Autónoma de Zacatecas el día 12 de septiembre de 2014.

Page 79: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

78

5. Lucio, Carlos, Ponente en el II Seminario de Universitarios por el Desarrollo: ‚La

otra Toma de Zacatecas: un siglo después‛ realizado los días 18, 19 y 20 de

noviembre de 2014 en las instalaciones de la Unidad Académica en Estudios del

Desarrollo de la UAZ.

6. Lucio, Carlos, Conferencia: Mezcales y diversidad biocultural. Un patrimonio

amenazado por la industrialización y las Denominaciones de Origen, realizada el

día 28 de noviembre de 2014 en el Museo Regional de Historia en la ciudad de

Colima. Organizado por el INAH-Colima.

7. Lucio, Carlos, Conferencia: Diversidad biocultural y prácticas agroecólogicas en

Zapotitlán de Vadillo. El caso de los productores de mezcal, realizada el día 10 de

enero de 2015 en Zapotitlán de Vadillo, Jal.

8. Lucio, Carlos, Presentación de la investigación posdoctoral en la Reunión Regional

de Áreas Naturales Protegidas de Ámbito Estatal celebrada los días 24 y 25 de junio

de 2014 en la localidad de San Blas Nayarit, en el marco del Convenio Interestatal

para la creación del Corredor Biocultural de la Región Centro Occidente de México

con el proyecto ‚Estudio Base para la Construcción e Implementación del Corredor

Biocultural del Centro Occidente de México (Jalisco) que se desarrolla como parte

de la estancia posdoctoral en la UAZ en coordinación con la Secretaría del Medio

Ambiente y Desarrollo Territorial-Jalisco.

9. Lucio, Carlos, Ponente en el Simposio 129 del 55 Congreso Internacional de

Americanistas realizado en El Salvador, San Salvador, del 12 al 17 de julio de 2015,

con la ponencia ‚La importancia de la comunalidad frente a la disyuntiva entre

desarrollo y autodeterminación‛

10. Lucio, Carlos, Ponente en el III Seminario sobre Desarrollo, Sustentabilidad y

Seguridad Humana realizado los días 20 y 21 de mayo de 2015 en la UAED-UAZ,

con la conferencia: El corredor eólico del Istmo y los vientos de resistencia. El caso

de Unión Hidalgo y San Dionisio del Mar.

11. Lucio, Carlos, Organizador del Recorrido sindical a Zapotitl{n de Vadillo ‚La ruta

del mezcal por los alrededores del Volc{n de Colima‛ que realizó la Secretaría de

Page 80: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

79

Asuntos Académicos y Culturales del Sindicatos de Trabajadores Académicos de la

Universidad de Guadalajara el día 01 de marzo de 2014.

12. Lucio, Carlos, Participación como comentarista en el III coloquio de investigación

‚Problemas del Desarrollo: contextos, agentes y alternativas‛ de la UAED-UAZ los

días 6 al 11 de junio de 2014.

13. Lucio, Carlos, Sinodal en el examen pre doctoral de Mariana Alejandra García Rivas

mediante la defensa del proyecto ‚El proyecto hidroenergético de grandes represas

en Nayarit de 1985 al 2015 como una manifestación de la acumulación por

desposesión por el método de cercamiento de bienes comunes y públicos‛, 4 de

diciembre de 2014.

14. Lucio, Carlos, Sinodal de la tesis de licenciatura ‚El corredor industrial del Bajío‛

presentada por José Carlos Mireles Prado, Licenciatura en Economía, Universidad

de Guadalajara, 12 de marzo de 2015.

15. Lucio, Carlos, Presentador del libro ‚Dialéctica de la imaginación: Pablo Gonz{lez

Casanova, una biografía intelectual‛ en el Archivo Histórico del Municipio de

Colima el día 27 de marzo de 2015.

16. Lucio, Carlos, Comentarista en el III Seminario sobre Desarrollo, Sustentabilidad y

Seguridad Humana realizado los días 20 y 21 de mayo de 2015 en la UAED-UAZ.

Dra. Araceli Cortés‚Cambio en el contexto del trabajador del conocimiento tras el

ingreso al PROMEP y SNI de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí‛,

asesorada por el Dr. Oscar Pérez Veyna.

(enero 2014-diciembre 2015) cuyas actividades académicas en el periodo fueron:

1. Cortés, M. Araceli y Pérez V. Oscar (2014), ‚Académicas que trabajan con el

conocimiento en México: Una mirada al Sistema Nacional de Investigadores desde

una política de género‛, Ide@s-CONCYTEG (9(114)): ISSN: 2007-2716. Diciembre

2014, pp.29-41.

2. Cortés, M. Araceli y Pérez V. Oscar (2014), ‚Un acercamiento hacia la gestión de

conocimiento en las instituciones de educación superior públicas en México‛,

Ide@s-CONCYTEG (9(112)): ISSN: 2007-2716. Octubre 2014, pp.19-30.

Page 81: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

80

Dra. Mónica Chávez Elorza‚Evolución y caracterización de los migrantes

mexicanos altamente calificados en España‛, asesorada por el Dr. Raúl Delgado

Wise.

(Julio 2014-Julio 2016), cuyas actividades académicas en el periodo fueron:

1. Delgado Wise, Raúl y Mónica Ch{vez (2015), ‚Reestructuración de los sistemas de

innovación, exportación de fuerza de trabajo calificada y privatización de bienes

comunes intangibles: lecciones a partir de la experiencia mexicana‛, Migración y

Desarrollo, Vol. 13, No. 24, 2015. ISSN: 1870-7599.

2. Rodríguez Ramírez, Héctor y Mónica Guadalupe Ch{vez Elorza (2014) ‚Perspectiva

socio-económica de los migrantes mexicanos altamente calificados en Estados

Unidos‛, V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas

Públicas GIGAPP-IUIOG. Instituto Nacional de Administración Pública (Madrid,

España), 29, 30 septiembre y 1 octubre de 2014. ISBN 10 84-697-1682-3 e ISBN 13

978-84-697-1682-4.

3. Chávez Elorza, Mónica Guadalupe. Participación como sinodal en el examen pre-

doctoral de Jorge Alejandro V{zquez Valdez, cuyo título de tesis es ‚Nexo entre

violencias sistémicas y crimen organizado. Descomposición social e inseguridad

humana en México en el marco de la ‘guerra contra las drogas’‛, celebrado en las

instalaciones de la UAED el día 9 de diciembre de 2014.

4. Chávez Elorza, Mónica Guadalupe. Participación como lectora en el IV Coloquio de

Investigación ‚La cuestión del desarrollo hoy: problemas, interpretaciones y

perspectivas‛ Presentación de avances de investigación de la Cuarta Generación

Doctoral, del doctorante Jhohan Braxton Oporto Sánchez con el título

‚Caracterización del proceso histórico de la planificación de la infraestructura y los

servicios en Bolivia. El periodo 2006-2015, el ‘proceso de cambio’ hacia el Vivir

Bien‛, el día 18 de junio de 2015.

5. Chávez Elorza, Mónica Guadalupe. II Seminario de Universitarios por el Desarrollo

de Zacatecas ‚La Otra Toma de Zacatecas: Un siglo después‛. Presentación:

‚An{lisis del impacto de las remesas en la reducción de los niveles de pobreza en

Page 82: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

81

los hogares zacatecanos‛, celebrado en la UAED de la Universidad Autónoma de

Zacatecas del 18 -20 de noviembre de 2014, Zacatecas, Zac.

Se recibió también a una estudiante, quien realiza una estancia de investigación:

Mtra. Almita Miranda, ‚Los Retornados: Migrantes de Retorno y sus Familias en

Zacatecas, México‛, quien realizó una estancia para su investigación de Doctorado

del Departamento de Antropología de la Northwestern University de Abril a

Diciembre de 2014.

IX. Seguimiento de egresados

Es durante este periodo que se ha dado mayor seguimiento a los egresados, buscando

tener este programa de seguimiento trabajando a cabalidad, ya para este momento se tiene

conocimiento de las actividades de la mayoría; y se han ido creando redes de cooperación

con las respectivas universidades donde labora cada uno.

1° GENERACIÓN

NOMBRE OCUPACIÓN ACTUAL PRINCIPALES RECONOCIMIENTOS

GERMÁN DABAT MONTEJO SECREARIO DE EDUCACIÓN VIRTUAL DE UNIVERSIDAD DE QUILMES, ARGENTINA

MIGUEL ESPARZA FLORES PROFESOR-INVESTIGADOR UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS, MÉXICO

Perfil PROMEP

Page 83: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

82

JOSÉ ROBERTO GONZALEZ HERNÁNDEZ

PROFESOR-INVESTIGADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURIA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS, MÉXICO

Miembro SNI, Nivel I

OSCAR MARIO MAÑAN GARCIA PROFESOR DE CIENCIAS SOCIALES EN EL CENTRO REGIONAL DE PROFESORES DEL CENTRO, SEDE FLORIDA, URUGUAY

HUMBERTO MÁRQUEZ COVARRUBIAS

RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS, MÉXICO

Miembro SNI, Nivel II

ALDO ALEJANDRO PEREZ ESCATEL

PROFESOR-INVESTIGADOR UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS, MÉXICO

Miembro SNI, Nivel I

ELIVIAR REYES RIVAS DOCENTE INVESTIGADOR DE LA UNIDAD DE PROSPECTIVA Y DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

Evaluador de PRODEP en la Cd. De México

FELIPE DE JESUS REYES ROMO VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES EN LA JUNTA LOCAL EJECUTIVA EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES

PATRICIA RIVERA CASTAÑEDA DOCENTE-INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DEL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE, MÉXICO

Miembro SNI, Nivel I

2° GENERACIÓN

ANGEL TOLEDO TOLENTINO

DANIEL HERNÁNDEZ PALESTINO

DOCENTE-INVESTIGADOR UNIDAD ACADÉMICA DE ANTROPOLOGÍA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS, MÉXICO

Revalidación del Perfil PROMEP, 2015 (IDPTC: 26255). Integrante del comité de evaluación ESDEPED 2014, UAZ.

EDGAR ZAYAGO LAU DOCENTE-INVESTIGADOR UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO, UNIVERSIDAD

Miembro SNI, Nivel II

Page 84: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

83

AUTÓNOMA DE ZACATECAS, MÉXICO

JORG HELMKE DOCENTE DE ESPAÑOL, UNIVERSIDAD DE BREMEN

JORGE MIGUEL VEIZAGA ROSALES

DOCENTE-INVESTIGADOR DE LA FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO)

JUAN MANUEL LUGO BOTELLO DOCENTE UNIDAD CADÉMICA DE ECONOMÍA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

MARÍA LUJAN LEIVA CAPUTO DOCENTE UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

MARK RUSHTON DOCENTE DE LA UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO

RIGBERTO JIMENEZ DIAZ DOCENTE-INVESTIGADOR UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

VERONICA DEL CARMEN FUENTES GUARDA

DOCENTE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO, CHILE

3° GENERACIÓN

NOMBRE OCUPACIÓN ACTUAL PRINCIPALES RECONOCIMIENTOS

LUCIA ALCALA GURROLA DOCENTE-INVESTIGADOR UNIDAD ACADEMICA DE ECONOMIA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

ISABEL CARDENAS DEMAY DOCENTE INSTITUTO TECNOLÓGIO DE MONTERREY, CAMPUS ZACATECAS

Premio al proyecto “El juego de la vida: la experiencia de nacer, estudiar y trabajar en una clase socioeconómica diferente” por el ITESM, Campus Zacatecas

PAULARE ORTIZ MEDINA COORDINADORA ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, GOBIERNO DE ZACATECAS

JUDITH HERNANDEZ RUIZ EN BUSCA DE TRABAJO Miembro SNI, Nivel I

MUSTAFA AKSAKAL DOCENTE-INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

Page 85: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

84

DE LA UNIVERSIDAD DE BIELEFELD, ALEMANIA

BRIANDA ELENA PERAZA NORIEGA

DOCENTE-INVESTIGADOR FACULTAD DE ESTUDIOS INTEACIONALES Y POLITICAS PUBLICAS, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Miembro SNI, Nivel I

MARIA FELIX QUEZADA RAMIREZ

DOCENTE-INVESTIGADOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Miembro SNI, Nivel I

EDEL JOSÉ FRESNEDA CAMACHO

DOCENTE INVESTIGADOR UNIVERSIDAD ANÁHUAC, Y TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS SANTA FE

Seleccionado por CONACYT para ocupar la plaza del proyecto número 1071, presentado por la Dirección General De Educación Superior Tecnológica (Dgest)/ Instituto Tecnológico De Cancún

ALVARO LLAMAS GONZALEZ DOCENTE INVESTIGADOR UNIVERSIDAD DE CHAPINGO

VLADIMIR RIGOBERTO LOPEZ RECINOS

INVESTIGADOR EN EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE Y EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

VICTOR MARIO ORTEGA ASESOR DEL COLEGIO DE ESTUDIO CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE ZACATECAS (CECITEZ)

CALEB RICHTER-TATE DOCENTE UNIVERSIDAD DE OMAHA NEBRASKA

DAVID M. ECHE Sin información

ROBERTO DEL BARCO GAMARRA

DOCENTE-INVESTIGADOR FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO, BOLIVIA CONSULTOR SOBRE EXTRACTIVISMO EN BOLIVIA

MARÍA ARACELI MEDELLÍN SANCHÉZ

RESPONSABLE DE FINANZAS EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Page 86: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

85

Libros

1. Quezada, María Felix (2014), Estudios Demográficos en el Estado de Hidalgo Tomo

VI, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

1. Veizaga, Jorge Miguel (2014), La población en el municipio Cercado de Cochabamba,

CEP-UMSS, Cochabamba, Bolivia.

Capítulos de libros

1. Aksakal, M., Schmidt-Verkerk, K. (2014): Characteristics of Temporary

Transnational Migration: The German Case, in P. Pitkänen/M. Korpela (eds.),

Characteristics of Temporary Transnational Migration, 98-136.

2. Hern{ndez, Judith (2014),‚La mujer como actor fundamental del cambio

demográfico en cuba‛ en María Félix Quezada Ramírez (Coord). Estudios

Demográficos en el Estado de Hidalgo Tomo VI, Universidad Autónoma del Estado

de Hidalgo

3. Hernández, Judith (2014),‚Particularidades de la dinámica demográfica de

Sagua la Grande, Cuba. Un alerta para la toma de decisions‛, en Asael Ortiz

Lezcano (coord.) La investigación social en México, 2014, pag. 74-85, ISBN: 978-

607-482-345-5. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de

Ciencias Sociales y Humanidades. Pachuca de Soto, Hidalgo, México

4. Padilla, B. Luz Evelia, Reyes, R. Elivier y González, H. J. Roberto (2014).

‚Impacto en el precio del tomate mexicano de agricultura protegida en el

mercado de Estados Unidos de América‛, en S{nchez Gutiérrez José, la

competitividad y los factores determinantes en la globalización, Ed. Red Internacional

de Investigadores en Competitividad, pp. 57-76. ISBN: 978-607-9371-02-9.

Page 87: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

86

5. Peraza, Brianda (2015), ‚Repensando el turismo en Sinaloa‛, en Hacia un

manejo sustentable de las playas de México. Playas de Mazatlán y costa sur de

Sinaloa, Universidad Autónoma de Sinaloa.

6. Peraza, Brianda (2014), ‚Economías etnicas mexicanas ¿agentes de un

desarrollo alternativo?, en Efectos económicos y socioculturales de la

globalización en México y España, Fragua, Madrid.

7. Peraza, Brianda (2014), ‚Migración, desarrollo regional y cultura de Sinaloa‛ en

Empresarios mexicanos en California y sus vinculos sonaloenses, Universidad

Autónoma de Sinaloa.

8. Quezada, María Felix y Tom{s Serrano (2015), ‚La migración internacional en

Hidalgo: su dinámica y cambios en tres décadas (1980-2010)‛ en Ortiz Asael et

al Treinta años de historia del Centro de Estudios de Población de la UAEH, pp. 11-37.

9. Reyes, R. Elivier, Padilla, B. Luz Evelia y Hernández, G. José Roberto (2015).

‚Factores de productividad de cultivos en zonas de riego del altiplano

zacatecano‛, en S{nchez Gutiérrez José, sustentabilidad e innovación como

detonantes de la competitividad, pp. 447-462. ISBN: 978-607-9371-41-8.

Artículos

Indexados

1. Fresneda, Edel J. (2014), ‚Migrantes en el socialismo: el desarrollo cubano a

debate‛, Revista Problemas del Desarrollo, UNAM, 176 (45), enero-marzo. p.

107-132.

2. Hernández, Judith y Foladori, Guillermo (2014), ‚The Population Dynamics

Challenges Cuban Socialism‛, en International Journal of Cuban Studies, vol. 6,

no.3, spring Special edition: Population Dynamics in contemporary Cuba.

International Institute for the Study of Cuba. ISSN 1756-3461.

Page 88: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

87

3. Hern{ndez, Palestino Daniel (2015), ‚Volver al futuro‛ o la identidad

confiscada de la etnología‛ en Reflexiones marginales, año 5, núm. 25, (febrero-

marzo-2015). ISSN 2007-8501. Disponible en internet:

http://reflexionesmarginales.com/3.0/volver-al-futuro-o-la-identidad-

confiscada-de-la-etnologia/

4. Peraza, Brianda (2015), ‚Economía étnica mexicana. ¿factor de movilidad social

y mejoramiento economido de los trabajadores?‛, Revista Ciencia UAT, Vol. 11,

No 4.

5. Quezada, Mária Feliz, Reseña. Zapotecs on The Move (2015). Cultural, Social and

Polítical Processes in Transnacional Perspective, Migraciones Internacionales ,

Colegio de la Frontera Norte, vol.8, núm. 1, pp. 261-263.

Arbitrados

1. Hern{ndez, Palestino Daniel (2014), ‚Las políticas culturales a examen‛ en

revista Estudios del desarrollo Vol. 3, núm. 11, (19-26).

2. Reyes, R. Elivier, Padilla, B. Luz Evelia y Hernández, G. José Roberto (2014),‚El

dilema del desarrollo en una zona de alta migración en Zacatecas‛,Observatorio

del Desarrollo, 3(10), 65-72.

Memorias en extenso

1. Hern{ndez, Palestino Daniel ‚Retos y desafíos para una antropología sin praxis

formativa. Los efectos de las políticas educativas del neoliberalismo en la

experiencia de investigación sobre terreno en la región centro norte‛.

Restructuración y vigencia del modelo neoliberal en América Latina‛, en Rubén

Ibarra Reyes, Eramis Bueno Sánchez, Rubén Ibarra Escobedo, José Luis

Hern{ndez Su{rez (2015),‚Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en

Page 89: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

88

América Latina‛. Unidad Académica de Ciencias Sociales, Universidad

Autónoma de Zacatecas, 2015. (3.7.3.7), ISBN: 978‐607‐9165‐99‐4.

Conferencia y ponencias

1. Alcal{, Lucía (2014), ‚La participación socioeconomica de las mujeres en el

desarrollo local 1990-2010. Impacto de la politica social federal‛, Ponencia

presentada, 15° Seminario de investigación, UAA.

2. Alcal{, Lucía (2014), ‚Empodramiento de mujeres en el desarrollo local de

Zacatecas 1990-2014‛, II Seminario de Universitarios por el Desarrollo de

Zacatecas, 18-20 de noviembre de 2014.

3. Hern{ndez, Palestino Daniel ‚Desarrollo humano, elementos culturales e

ideológicos en Zacatecas‛, Diplomado Garantías para la infancia y la

adolescencia en Zacatecas. 10 de abril de 2014. Secretaría Académica y

Coordinación de Docencia, UAZ, 21 de julio de 2015.

4. Hern{ndez, Palestino Daniel ‚El paso de la huerta de policultivos a la

plantación de la monocultivos‛. Un modelo de an{lisis antropológico‛,

Primeras Jornadas Internas de Investigación, Unidad Académica de

Antropología, UAZ. 24 de septiembre de 2014.

5. Hernández, Palestino Daniel Conferencia inaugural del I Coloquio de avances

de investigación de la licenciatura en Antropología. ‚Aplicaciones

metodológicas al estudio de la huerta plantación‛, Centro Universitario del

Norte, Universidad de Guadalajara, Colotlán, Jalisco, 14 de noviembre de 2014.

6. Hern{ndez, Palestino Daniel ‚Desarrollo humano, elementos culturales e

ideológicos en Zacatecas‛, Diplomado Garantías para la infancia y la

adolescencia en Zacatecas, Secretaría Académica y Coordinación de Docencia,

UAZ, 10 de abril de 2014.

Page 90: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

89

7. Hern{ndez, Palestino Daniel ‚Los desafíos sociales de los artesanos huicholes

en Zacatecas y la salvaguardia del patrimonio cultural indígena‛, III Congreso

internacional sobre Experiencias en la salvaguardia del patrimonio cultural

inmaterial, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM-

UNAM), Cuernavaca, Morelos, 3 al 6 de septiembre de 2015.

8. Hern{ndez, Palestino Daniel ‚Retos y desafíos para una antropología sin praxis

formativa. Los efectos de las políticas educativas del neoliberalismo en la

experiencia de investigación sobre terreno en la región centro norte‛, Tercer

Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales ‚Reestructuración y vigencia

del modelo neoliberal en América Latina‛, Unidad Académica de Ciencias

Sociales, Universidad Autónoma de Zacatecas. 3 al 5 de junio de 2015.

9. Hern{ndez, Palestino Daniel ‚Las transformaciones del paisaje aguacatero en

Michoac{n, México‛.

10. Hernández, Palestino Daniel Congreso Internacional de Paisajes Culturales y

Patrimonio en Iberoamérica.Unidad Académica de Historia, UAZ/El Colegio de

San Luis/Unidad Académica de Antropología, UAZ, Zacatecas, Zac., 18 al 21 de

Noviembre, 2014.

11. Hern{ndez, Palestino Daniel ‚La base etnológica de la antropología mexicana‛,

IX Coloquio de Estudiantes de Antropología: ‚El centro de México y sus

distintas manifestaciones culturales‛, Unidad Académica de Estudios del

Desarrollo, UAZ, Zacatecas, Zac., 28 al 30 de mayo de 2014.

12. Hern{ndez, Palestino Daniel ‚El debate por la cultura y el patrimonio en

Zacatecas en la era neoliberal. Una perspectiva antropológica‛, II Seminario de

Universitarios por el Desarrollo de Zacatecas, ‚La Otra Toma de Zacatecas: Un

Siglo Después‛, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, UAZ,

Zacatecas, Zac., 18‐20 de noviembre de 2014,

13. Peraza, Brianda, ‚Economías étnicas en california‛ ponencia presentada,

Universidad Autónoma de Nayarit, 3 de junio de 2014.

Page 91: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

90

Otras actividades

1. Aksakal, M., Schmidt-Verkerk, K. (2015), Conceptual Framework on Temporary

Migration, Reporte para el proyectoEURA-NET.

2. Aksakal, M., Schmidt-Verkerk, K. (2014), New Migration Trends in Germany.

Characteristics, Actors and Policies, Working Paper 128/2014, COMCAD -

Center on Migration, Citizenship and Development, Bielefeld University.

3. Rey, Ortiz, Paula (2015), actividades de revisión y arbitraje de investigación,

para su publicación en la revista Quiviera de la Universidad Autónoma del

Estado de México.

Proyectos de investigación

1. Fresneda, Edel, Proyecto ‚Buen Vecino‛. Responsabilidad Social, Anahuac-

Modelo.

2. Peraza, Brianda, ‚Migración de tr{nsito en la ruta del Pacifico de México‛,

Universidad de Oregon, Wenner Green Foundation, 2015-2016.

3. Peraza, Brianda, ‚Economía de la region sur de Sinaloa‛, Consejo para el

Desarrollo de Sinaloa, 2013-2014.

4. Quezada, María Feliz, Potencialidades de Desarrollo de las localidades de muy

alta marginación en el Estado de Hidalgo (2013-2014).

X. Organización de eventos nacionales e internacionales

Page 92: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

91

Este centro se ha caracterizado por la cantidad de eventos de corte internacional que

realiza de manera consistente, eventos que reúnen a los principales estudiosos de

diferentes temas relacionados con el desarrollo alrededor del mundo, es así que para este

perído se organizaron los siguientes eventos:

1. VI Seminario de Pastoral Migratoria "Seguridad humana y migración", 4, 5 y 6

septiembre 2014, Obispado de Zacatecas, Zacatecas.

2. Conferencia "Los mezcales tradicionales y el patrimonio biocultural del occidente

de México", Carlos Lucio López y Miguel Ángel Partida Rivera, 12 septiembre

2014, Patio de Rectoría, Zacatecas.

3. Seminario "Nanotecnología y Salud; Nuevos retos", 17 septiembre 2014, Auditorio

de la UAED, Zacatecas.

4. Conferencia ‚Una retrospectiva sobre los efectos del TLCAN en México, 1994-

2014‛ impartida por James M. Cypher, 22 de septiembre de 2014.

5. Foro Ciudadano de Evaluación del Cuarto Informe de Actividades de Miguel

Alonso Reyes, 1 octubre 2014, Palacio Legislativo, Zacatecas

6. Mesa Redonda "Brasil y México: Situación actual del sector agrícola", Eliane

Tomiasi, Nicolás Morales Carrillo, Rodolfo García Zamora y Óscar Pérez Veyna, 2

octubre 2014, Auditorio de la UAED

7. XXXVII Encuentro de la Red Nacional de Investigación Urbana "Desarrollo y

seguridad humana en las ciudades mexicanas", 29, 30 y 31 octubre 2014, Auditorio

de la UAED, Zacatecas.

8. II Seminario de Universitarios por el Desarrollo "La Otra Toma de Zacatecas: Un

Siglo Después", 18 al 20 de noviembre de 2014.

Page 93: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

92

9. Presentación del libro "Persiguiendo un espejismo. Migración social y movilidad

social en Cochabamba", Autor: José Miguel Veizaga Rosales, Comentarista:

Rigoberto Jiménez y Juan Manuel Lugo Botello, moderador: Humberto Márquez

Covarrubias, 26 noviembre 2014, Auditorio de la UAED, Zacatecas.

10. Primer Seminario Iberoamericano ‚Di{logos sobre Nanotecnologías‛, 10 y 11

diciembre 2014

11. Presentación del libro "América Latina frente a la crisis y la financiarización",

Autores: Roberto Soto Esquivel y Aderak Quintana Estrada, comentarista: Edgar

Záyago Lau, moderador: Humberto Márquez Covarrubias, 28 marzo 2015, Centro

UNESCO, Zacatecas

12. Presentación de libro "Japón después de ser el número uno. Del alto crecimiento al

rápido envejecimiento", Coordinadores: Víctor López Villafañe y Carlos Uscanga,

comentaristas: José Déniz Espinós, moderador: Alfredo Moreno, Librería Mauricio

Achar de Librerías Gandhi, México, D.F.

13. Ciclo de conferenciasMéxico y América Latina, desafíos de seguridad, política y

desarrollo‚Desigualdad, inseguridad y desarrollo en América Latina‛José Déniz

EspinósDocente Investigador UAED-UAZ‚Crimen sin castigo. El manual de la

impunidad en México‛ Víctor López Villafañe Docente Investigador UAED-UAZ,

Jueves 19 febrero 2015.

14. Presentación de libro‚Circo sin pan. Regeneración y mercantilización del Centro

Histórico de Zacatecas‛Autora: Guadalupe Margarita Gonz{lez

HernándezComentan: Manuel Ibarra Santos y José Francisco Román Gutiérrez,

Modera: Humberto Márquez Covarrubias, Viernes 27 de marzo de 2015, Centro

UNESCO.

15. III Seminario sobre Desarrollo, Sustentabilidad y Seguridad Humana‚Desarrollo,

innovación y conflictos sociales: En búsqueda de alternativas‛, 20 y 21 mayo 2015

16. IV Coloquio de Investigación. ‚La cuestión del desarrollo hoy. Problemas,

interpretaciones y perspectivas‛, del 15 al 19 de junio del 2015, con horario de 10 a

Page 94: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

93

15 hrs., en el Auditorio de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la

UAZ.

17. III Seminario de Estudios Críticos del Desarrollo ‚La disputa por los bienes

comunes ¿Desarrollo alternativo o alternativas de desarrollo?, Agosto 27-28 de

2015, Auditorio de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la UAZ.

XI. Centro de documentación e información de la Unidad Académica en

Estudios del Desarrollo

El Centro de Documentación e Información de la Unidad Académica de Estudios del

Desarrollo, se empieza conformar en Junio de 2010 y hoy día se va constituyendo como

una de las bibliotecas especializadas en los temas y líneas de investigación sustantivas de

esta unidad académica.

Su misión es proporcionar recursos y servicios documentales trascendentes y

actualizados, a todos los usuarios, ya sean internos o externos, en todos los temas de las

líneas de investigación sustantivas de la unidad sin dejas de lado otros campos del saber, a

fin de fortalecer las actividades de investigación, docencia, auto aprendizaje y extensión,

además de colaborar al crecimiento conjunto de la Unidad Académica de Estudios del

Desarrollo.

Su visión es constituirse en uno de los Centros de Información más actualizados en el área

con el soporte de la tecnología de sistemas y comunicación más avanzada, para la

satisfacción de las demandas de información de los usuarios tanto internos como externos

de nuestra unidad.

Actualmente en el Centro de Información y Documentación se encuentra laborando

el siguiente personal:

1 Profesional Académico a Tiempo completo con Tiempo Determinado, grado de estudios

Licenciatura en Biblioteconomía y Maestría en Planeación y Sistemas.

Page 95: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

94

1 Auxiliar

Cuyas funciones sustantivas han sido:

Organización, desarrollo y supervisión de la administración del Centro Documental

de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo.

Prestación del servicio bibliotecario de documentación.

Participación en el proceso de selección y adquisición de ejemplares documentales.

Clasificación y catalogación del material documental.

Colaboración en la elaboración de manuales administrativos.

Prestación del servicio bibliotecario de consulta.

Ejecutar el proceso físico de los materiales documentales.

Ejecutar el proceso de circulación y préstamo.

Atención a los usuarios en la localización y recuperación de materiales

documentales.

Administración de Convenios de Canje, Donación y Préstamo interbibliotecario con

Instituciones y Unidades Académicas afines al área de estudio, tanto a nivel local,

estatal, regional y nacional.

Coadyuvar al mantenimiento del catálogo oficial institucional en la Coordinación

de Bibliotecas de la UAZ

Lo anterior ha dado como resultado que de Septiembre de 2014 a Agosto de 2015,

ingresaron a nuestro acervo un total de 1414 ejemplares, de los cuales 935 nos fueron

Donados por Docentes de esta unidad e Instituciones educativas y públicas tanto

nacionales como Internacionales, 131 se obtuvieron en proceso de Canje con el Colegio de

la Frontera Norte como el proveedor más fructífero, 24 constituyeron nuestra producción

interna y ahora esos títulos forman parte de nuestro acervo institucional, y en este período

aumento la adquisición de libros en conjunción con la planta docente y el Centro de

Documentación e Información con la compra de 324 títulos. (Véase gráfico 1)

Page 96: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

95

Gráfica 1. Desarrollo de colecciones

Todos estos materiales recién ingresados, deben ser sujetos a un proceso de

organización bibliográfica, que consiste en la catalogación y clasificación del material, su

inclusión en el inventario, ingresar los registros a la base de datos (Catalogo Digital

Institucional) y los procesos físicos del material que le aseguren su lugar en el acervo y lo

hagan accesible al público. Es así que 1116 se encuentran ya disponibles en el acervo para

su posterior recuperación por los usuarios.

El trabajo realizado por el Centro de Documentación e Información sólo ha beneficiado a

unos cuantos, ya que se atendió durante este período a tan solo 100 usuarios, de los cuales

53 visitas correspondieron a usuarios internos y 47 a Usuarios de otras unidades

académicas de nuestra máxima casa de estudios. (Véanse gráfica 2 y 3)

Gráfica 2.

DONACION

CANJE

Prod. Unidad

COMPRA

0

5

10

15

20

25

30

35

Docentes Alumnos Admvos.

Usuarios internos

Usuarios internos

Page 97: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

96

Gráfica 3

Estos usuarios aprovecharon los diferentes servicios que el Centro de Documentación e

Información tiene disponible para la comunidad universitaria, por tanto, se efectuaron 156

préstamos a domicilio con sus respectiva renovación de préstamo en línea, 43 Consultas en

sala, esto es decidieron trabajar dentro de nuestras instalaciones, 21 hicieron uso de nuestro

equipo de cómputo disponible, 5 se beneficiaron de la búsqueda bibliográfica y

recuperación de documentos, y se efectuaron 2 trámites de préstamo interbibliotecario a fin

de acercar el documento al usuario final, 13 de ellos además fueron referenciados a otros

centros o bibliotecas para completar sus requerimientos de información. (Véase gráfica 4)

Gráfica 4. Servicios otorgados.

02468

10121416

Usuarios externos

Usuarios externos

0 50 100 150 200

1

2

3

4

5

6

7

8

Servicios otorgados

Servicios otorgados

1. Préstamo a domicilio

2. Consulta en sala 3. Asesoría en línea 4. Recuperación de

documentos 5. Búsquedas

bibliográficas 6. Referencia 7. Uso de

computadoras 8. Préstamo

interbibliotecario

Page 98: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

97

Además de lo anterior y a fin de no descuidar la integración del catálogo institucional, a

final de mes se hace la entrega de los registros que han de conformar el Catálogo Oficial a

cargo de la Coordinación de Bibliotecas de esta Universidad, por lo que dicha integración

se encuentra al día.

De igual manera el Centro de Documentación de esta Unidad, a través de sus recursos en

líneas ha apoyado directamente a la difusión y promoción de los diferentes eventos

académicos y culturales emanados de esta Unidad Académica.

XII. Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial Comunitaro (CADEC)

El Centro de Apoyo para el Desarrollo Empresarial Comunitario se encuentra en su

año número 11 de ser un espacio de vinculación con las organizaciones de

productores rurales del estado, comunidades de origen y organizaciones de migrantes

zacatecanas en Estados Unidos, con la función prioritaria de ofrecer asesoría y

acompañamiento técnico operativo relacionado con las actividades productivas y

sociales en que tengan interés los migrantes, sus familias y sus comunidades.

El CADEC surge como respuesta del evento de planeación estratética transnacional

de las organizaciones de migrantes zacatecanas, sus comunidades de origen,

autoridades de los tres niveles de gobierno, diputados locales, senadores, organismos

y fundaciones internacionales, organizaciones de migrantes de otros estados y la

organización y soporte técnico logístico de la UAZ, Universidad de California Los

Ángeles, el Colegio de la Frontera Norte y financiamiento de la Fundación Rockefeller

organizado la primera semana de diciembre de 2005 en el cuál se planteó contar con un

Page 99: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

98

equipo de apoyo técnico para el diseño de proyectos de desarrollo social, productivo y

desarrollo local para las comunidades de origen y sus organizaciones de migrantes. De

esta manera surge el CADEC como apoyo permanente a esos proyectos aprovechando

las relaciones de colaboración con las organizaciones de migrantes zacatecanas desde

los años noventa del siglo anterior sobre proyectos sociales y la reivindicación de sus

derechos económicos, políticos y sociales.

El CADEC surge bajo el respaldo institucional de la Unidad Académica en Estudios

del Desarrollo pero trabajando, equipando sus instalaciones y funcionando con los

recursos obtenidos de proyectos de investigación internacionales y nacionales. Los

cuales han permitido no sólo evitar gravar las exiguas finanzas universitarias, sino,

además, tener una relación permanente de colaboración con organizaciones sociales,

de productores y de migrantes de todo el país, de Centroamérica y varias partes del

mundo.

En once años de actividades del CADEC podemos resumir las funciones realizadas de

la manera siguiente:

1. Investigaciones sobre migración internacional, organizaciones de migrantes y

desarrollo local y comunitario.

2. Asesoría a comunidades de origen y organizaciones de migrantes en el diseño y

administración de proyectos sociales y productivos.

3. Capacitación a líderes migrantes, mujeres y jóvenes en las comunidades de alta

migración internacional.

4. Capacitación a funcionarios municipales.

5. Apoyo y capacitación a las Oficinas de Atención a Migrantes a Nivel Nacional.

6. Colaboración con organizaciones no gubernamentales de Mexico, Centroamérica y

Estados Unidos sobre Desarrollo, Migración y Derechos Humanos.

7. Colaboración con la Cámara de Diputados y Senadores sobre Políticas Migratorias.

8. Coboración con Iniciativa Ciudadana, Voces Mesoamericanas, Frente Indígena

Oaxaqueño Binacional, el Colegio de Michoacán hoy los gobiernos de Michoacán,

Puebla. Guerrero,Oaxaca, Chiapas y Zacateca sobre diseño de políticas públicas

para atención de los migrantes retornados de Estados Unidos y sus familias.

9. Colaboración con Sin Fronteras y el INEDIN para el diseño de políticas públicas de

Seguridad Humana.

10. Colaboración con las Federaciones de Migrantes Zcaatecanas en California e

Illinois para su evaluación institucional, diseño de un programa de formación de

líderes comunitarios transnacionales y la creación de una cooperativa de ahorro,

Page 100: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

99

inversión y servicios microfinancieros para los migrante y el desarrollo

comunitario.

11. Formación de recursos humanos sobre desarrollo, migración y seguridad humana

mediante asesorías de tesis de licenciatura, maestria y doctorado. Estancias de

investigación de estudiantes nacionales y extranjeros.

Todos estos esfuerzos se han hechobajo la dirección de Rodolfo García Zamora, pero

teniendo como responsable a la Mtra. Rosa Elena del Valle, cuyo compromiso,

esfuerzos y dedicación han hecho posibles las actividades referidas. Las cualés no

podrían haberse desarrollado sin el valioso apoyo de los becarios, quienes realizan

trabajo de investigación, vinculación y extensión, que va ligada a sus trabajos de tesis

de licenciatura y maestría, en este año se ha contado el apoyo de:

Miguel Sánchez

Marcel Esquivel

Claudia Moreno

Jesus Roberto López

Benito Ortega

Diana Aguilar

Gabriela Bernal

Naxca García

Brenda García

Selene Gaspar

Laura Zamora

Y es para el periodo que cubre este informe que se realizaron las siguientes

actividades:

1. 17 Septiembre 2014 participación en el encuentro organizado por la Alianza para las

Migraciones en Centroamérica y México (CAMMINA) con el objetivo de contribuir

en el diseño de una estrategia de desarrollo económico local, con énfasis en la

población migrante deportada, con participación de representantes de sectores

clave en Centroamérica y México realizado en la Ciudad de México.

Page 101: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

100

2. 22 y 24 de Octubre participación en el II Simposium Internacional Feminización de

las migraciones, Conocimientos, Políticas Públicas: Brechas y alcances, organizado

por SIPAM, SF, Incide Social, IIEc-UNAM, INSP e IMUMI, así como varios actores

de OSC, Academia y Gobierno, con el objetivo de empujar la implementación del

marco de política pública que impacta a las mujeres en las migraciones y sus

familiares: PEM, Proigualdad, Ley de Migración y Ley sobre Refugiados y

Protección Complementaria. Con la participación en las mesas paralelas de debate,

donde el propósito fundamental fue exponer los retos y problemáticas existentes en

las regiones norte, centro y sur así como recoger las recomendaciones de políticas

públicas para atender a las mujeres en las migraciones.

3. 24, 25 y 26 Noviembre asistencia al Seminario-taller "Experimentos Económicos

para el Estudio de procesos de Cooperación y Sistemas SocioEcológicos" y a la

conferencia magistral sobre "Los Dilemas de lo Colectivo‛ impartidos por el Dr.

Juan Camilo Cárdenas Campo profesor titular de la carrera de economía de la

Universidad de los Andes en Colombia, organizado por Instituto de Investigaciones

Sociales de la UNAM y la Unión de Universidades de América Latina.

4. 7 y 8 de Noviembre Realización del TALLER PERSPECTIVA DE GÉNERO,

impartido por Berenice Valdez de IMUMI, esto en el marco de actividades

programadas en el proyecto de Panuco4, dirigido a ALMA Capacitación y Apoyo

como Organización civil de Migrantes retornados de base comunitaria, docentes y

personal del área de salud y estudiantes de economía, con el objetivo general de

reflexionar sobre la perspectiva de género e implementarla para la transformación

de las relaciones, con una Metodología de un Taller vivencial, destinado a analizar

y reflexionar sobre el análisis de las migraciones desde la perspectiva de género.

5. 18, 19, 20 de Noviembre, participación en el II Seminario de Universitarios por el

desarrollo ‚La otra toma de Zacatecas: Un siglo después, con la ponencia: ‚HACIA

EL ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE APOYO A LA REINSERCIÓN

INTEGRAL DE LOS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS (PARIMYF) 2005-2014 EN

ZACATECAS‛. Dr. Rodolfo García Zamora y Rosa Elena de Valle Martínez.

Page 102: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

101

6. 15 y 16 de Diciembre. 1er. Congreso Internacional de la Red de Acciones Locales en

Materia Migratoria. Con la ponencia titulada: ‚Retorno Migrante de Estados

Unidos y el proyecto de Panuco4 como propuesta comunitaria, transnacional y

sustentable de reinserción y fortalecimiento de las relaciones económicas y sociales

de arraigo‛ Dr. Rodolfo García Zamora y Rosa Elena del Valle Martínez.

7. 12 al 17 de Enero Taller sobre experiencias comunitarias de gobernanza y manejo

territorial dentro del estado de Oaxaca en coordinación con el GAIA, UNAM y

CADEC, con los siguientes objetivos:

•Comprender y analizar la forma de organización comunitaria de la UZACHI.

•Entender y comparar el ordenamiento territorial de las comunidades de UZACHI

con las comunidades participantes.

•Conocer y discutir la importancia sobre las actividades de silvicultura

comunitaria.

•Conocer aspectos relacionados con cosecha de agua, conservación de suelos,

producción de hortalizas y un centro de acopio de granos.

•Visualizar aspectos de recuperación de suelos erosionados por medio de la

conservación de suelos y la reforestación con árboles locales, cosecha de agua,

pequeños.

8. 19 al 23 de Enero, Diagnostico de recursos naturales, dentro del proyecto Panuco4

para participar en el programa de ‚Promoción del manejo sustentable de tierras en

México, PROTIERRAS. Promovido por el Centro de Educación y Capacitación para

Page 103: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

102

el Desarrollo Sustentable en coordinación con SEMARNAT y con la colaboración de

la FAO-México Proyecto GEF.

9. 12 de Febrero de 2015, Foro Ciudad de México, presentación de los hallazgos

preliminares del proyecto ‚El retorno de los migrantes mexicanos de Estados

Unidos a Michoacán, Oaxaca, Zacatecas, Puebla, Guerrero y Chiapas, 2000-2012.

Hacia la construcción del Programa de Apoyo a la Reinserción Integral de los

Migrantes y sus Familias (PARIMYF)‛,en el cual participaron integrantes de

diversas organizaciones y redes de la sociedad civil y académicos.

En este encuentro se hizo énfasis en la importancia de contar con instrumentos

eficaces para la medición de la tendencia migratoria a nivel nacional y estatal, que

permitan establecer el impacto del retorno y los problemas que conlleva la

reinserción social. Los resultados preliminares del estudio, dan cuenta de la

necesidad de dotar de herramientas a las personas migrantes en retorno y a sus

familiares para hacer frente a tres problemáticas concretas:

Acceso al empleo;

Acceso a los servicios públicos de salud, educación, alimentación, vivienda,

entre otros; y

La integración plena en el seno familiar y comunitario.

10. 13 de Febrero Conferencia de Prensa Congreso de la Unión, Presentación ante los

medios del proyecto ‚El retorno de los migrantes mexicanos de Estados Unidos a

Michoacán, Oaxaca, Zacatecas, Puebla, Guerrero y Chiapas, 2000-2012. Hacia la

construcción del Programa de Apoyo a la Reinserción Integral de los Migrantes y

sus Familias (PARIMYF)‛.

11. Marzo, Realización de Talleres Regionales en la Ciudad de Puebla, Oaxaca y

Zacatecas, con el propósito de alinear los resultados del proyecto antes mencionado

con el Programa Especial de Migración 2014-2018 (PEM). El objetivo de este

ejercicio plural, incluyente, e interdisciplinario, es la construcción conjunta, entre el

ámbito federal y local, de políticas y acciones en el ámbito regional para facilitar la

reinserción de los lineamientos establecidos el PEM y en otras normativas y

Page 104: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

103

directrices a nivel federal, sean aterrizados a nivel local a través del

aprovechamiento de la experiencia regional, a fin que las políticas y acciones se

ajustan a las necesidades, condiciones y capacidades institucionales de las

entidades federativas donde se presenta la migración de retorno.

12. 19 de Marzo Foro Puebla Foro Regional sobre el retorno en Puebla, convocantes

Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional

de Desarrollo Social, Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo

al Migrante Poblano, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Universidad

Autónoma de Zacatecas, Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del

Diálogo AC. Observatorio de Políticas Públicas para Migrantes en Puebla, Colectivo

Estación.

En este encuentro surgen Propuestas de mecanismos de articulación

interinstitucional concretos, como son:

Fortalecimiento de institucionalidad estatal sobre políticas migratorias,

Fortalecimiento de la colaboración interinstitucional de tres niveles de

gobierno y

Fortalecimiento de comunidades de origen y organizaciones de

migrantes.

Realizar el mapeo de actores, sus acciones y aliados.

Promover vínculos, alianzas y sinergias entre todos los actores.

Mejorar las acciones existentes con mayor colaboración y respeto a la

autonomía de todos los actores.

Rediseñar las políticas existentes para avanzar hacia las verdaderas políticas

públicas sobre migración y derechos humanos integrales y con co-

responsabilidad.

13. 24 de marzo de 2015, Foro Regional sobre el retorno en Oaxaca, Convocantes:

Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional

de Desarrollo Social, Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, Universidad

Page 105: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

104

Autónoma de Zacatecas, Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del

Diálogo AC. Observatorio de Políticas Públicas para Migrantes en Puebla.

En este encuentro además de conocer los grandes avances qu se tienen en relación

al programa de apoyo para los migrantes retornados y sus familias que ya se ha

venido impulsando se propone:

Hacer una ruta crítica para formalizar el acuerdo interinstitucional con el

debido y pleno reconocimiento legal mediante su conversión en el Consejo

Estatal antes referido.

Construir la agenda sobre retorno y el presupuesto respectivo. Como temas

centrales se propone:

Niñez y educación.

Empleo, desarrollo local y micro proyectos y,

Reinserción comunitaria multicultural.

Promover el desarrollo local como clave para no emigrar.

Ejercicio financiero a nivel estatal y nacional.

Aprovechar las experiencias y avances en Oaxaca sobre política migratoria

para introducirla en la agenda estatal con todo el apoyo institucional y

financiero.

Difundir el Programa Especial de Migración en Oaxaca.

Capitalizar las experiencias de organizaciones y comunidades de Oaxaca

para avanzar en el aterrizaje del PEM, en concretar el PARIMYF adecuado a

Oaxaca y en la gobernanza del fenómeno migratorio.

Promover y fortalecer la participación del sector empresarial.

Involucrar a los partidos políticos en el tema migratorio para incidir en sus

agendas y en los congresos.

Avance legal en el Congreso de Oaxaca para una ley estatal sobre

migración.

Apoyo técnico de la Unidad de Política Migratoria.

Page 106: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

105

Finalmente, la Comisión de Asuntos Migratorios se suma a los compromisos

adquiridos e impulsará la aprobación de la Ley de Protección a Migrantes y

a sus Familias, ‚para darle certeza a nuestros connacionales‛.

14. 30 de Marzo Foro Regional Zacatecas, convocando la Unidad de Política Migratoria

de la Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Desarrollo Social, Instituto

Zacatecano de Migración, Universidad Autónoma de Zacatecas, Iniciativa

Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC.

En este encuentro se señalan las siguientes propuestas:

Es importante crear las condiciones que permitan a los migrantes en retorno

rehacer sus redes sociales. De la misma manera,

propiciar un entorno de desarrollo dentro las comunidades para que los

mexicanos que han regresado al estado puedan replicar los

comportamientos, habilidades y conocimientos como motor de desarrollo.

‚aterrizar‛ todos los programas federales y estatales para convertirlos en

mecanismos de operación que atiendan la migración de retorno voluntario o

forzado, así como la generación de las condiciones necesarias para la

planeación voluntaria del retorno.

La necesidad de una nueva arquitectura institucional sobre la migración. Y

potenciar los 6 puntos del PEM enfocados a la migración de retorno.

El reto es integrar una agenda nacional. En estos foros se han sumado más

aliados institucionales: migrantes, estudiantes, académicos, religiosos,

empresarios, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios.

A nivel local no basta con la creación de la Secretaría del Migrante en

Zacatecas, ‚se necesita una política pública transversal‛ con un presupuesto

claro sobre la migración para invertir en el futuro del Estado. También

existe la disposición para apoyar a la Secretaria del Migrante y a su titular, y

trabajar con la Secretaría de Hacienda para enlazar a las instituciones y el

presupuesto.

Page 107: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

106

15. 8 de Abril Taller de Validación del proyecto ‚Promoción del manejo sustentable de

tierras en México, PROTIERRAS. Promovido por el Centro de Educación y

Capacitación para el Desarrollo Sustentable en coordinación con SEMARNAT y con

la colaboración de la FAO-México.

Objetivos: Presentar y socializar la propuesta del proyecto y obtener la

retroalimentación de los socios estratégicos; así como, determinar los mecanismos

de intervención en las microrregiones.

16. 9 de Mayo, Taller Manejo de base de datos del Proyecto ‚El retorno de los

migrantes mexicanos de Estados Unidos a Michoacán, Oaxaca, Zacatecas, Puebla,

Guerrero y Chiapas, 2000-2012. Hacia la construcción del Programa de Apoyo a la

Reinserción Integral de los Migrantes y sus Familias (PARIMYF)‛.

17. 28, 29 de Mayo, V Encuentro Internacional Migración y niñez migrante, con la

ponencia ‚El PROGRAMA DE APOYO A LA REINSERCI N INTEGRAL DE LOS

MIGRANTES Y SUS FAMILIAS (PARIMYF). UNA PROPUESTA DE APOYO

INTEGRAL A LOS MIGRANTES MEXICANOS DE RETORNO DE ESTADOS

UNIDOS‛ Rodolfo García Zamora, Rosa Elena del Valle Martínez

18. 23, 24, 25 Junio 10° Congreso AMER Toluca, participación de la "MIGRACION DE

RETORNO Y ALTERNATIVAS DE REIINSERCIÓN EN UNA POLITICA

INTEGRAL DE DESARROLLO, MIGRACIÓN Y DESARROLLO HUMANO." en la

mesa "Las Migraciones de retorno: Retos y desafíos de la política pública. Rodolfo

García Zamora y Rosa Elena del Valle Martinez.

19. Del 1 al 3 de julio, "Dialogo estratégico juventud y migración", que se llevó a cabo

en la Ciudad de México un encuentro que reunió a 32 jóvenes de origen

latinoamericano, con trayectoria de liderazgo en organizaciones o movimientos

sociales de defensa de los derechos de las poblaciones migrantes en México,

Estados Unidos y en países de Centroamérica. Entre las y los participantes nos

acompañaron jóvenes Dreamers que viven en Estados Unidos, activistas de

organizaciones de la sociedad civil mexicana y centroamericana, y jóvenes

Dreamers que han sido deportados o que han retornado a México.

Page 108: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

107

El objetivo del encuentro fue generar un espacio de reflexión, discusión e

intercambio de experiencias organizativas y de participación cívica en dichos

países, con el fin de propiciar la creación de una red de acción solidaria

transnacional entre los participantes, que les permita potenciar los alcances de sus

causas y agendas.

20. 29 de julio, Foro Chiapas, Coordinado por la Universidad Autónoma de Zacatecas

(UAZ), en colaboración con el Colegio de Michoacán, Iniciativa Ciudadana para la

Promoción de la Cultura del Diálogo y Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos

Migrantes, junto con entidades gubernamentales del orden federal como la Unidad

de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (UPM-SEGOB) y el Instituto

Nacional de Desarrollo Social (INDESOL).

Entre los 70 participantes en el Foro, fue especialmente importante la presencia de

migrantes retornados a comunidades tsotsiles de Los Altos de Chiapas que son

parte de la Coalición Indígena de Migrantes de Chiapas (CIMICH), y que han

experimentado en carne propia las dificultades de un retorno sin opciones laborales

y productivas, acceso a programas sociales y de apoyo a la reintegración familiar y

comunitaria.

Las Propuestas que surgen son a partir de tres ejes: 1) organización y educación

migrante para construir fuerza social y política con capacidad de incidencia en

políticas públicas; 2) cultura y memoria migrante de niñas, niños y jóvenes, a partir

del Museo Migrante y de la reflexión y creación artística y; 3) ciudadanía

comunitaria para incidir en una agenda municipalista con enfoque migrante y por

ultimo una importante propuesta de conformar un Grupo de Trabajo

Interinstitucional, que retome los insumos generados a lo largo del día, y defina

una ruta de trabajo para el diseño de mecanismos estatales que permitan avanzar

hacia una política pública para la reincorporación integral de migrantes y sus

familias. A pesar de la ausencia de representantes de la Secretaría para el Desarrollo

de la Frontera Sur -rectora del gobierno estatal en la materia-, participaron

subsecretarios de otras instancias estatales que de manera práctica manifestaron su

Page 109: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

108

interés y disposición para un trabajo coordinado en Chiapas a favor de migrantes

en retorno.

21. 19 de Agosto 2015 Presentación del Informe de Objetivos de Desarrollo del Milenio

y Reunión de Dialogo con Organizaciones de la Sociedad Civil de diferentes

entidades del País.

XIII. Infraestructura informática

La Unidad Académica en Estudios del Desarrollo cuenta con un área de Informática y

Telecomunicaciones integrada por Maximino Luna y Elizabeth Gómez. Este departamento

es el encargado de dar solución a las necesidades de informática que se presentan en la

unidad en diferentes frentes entre los cuales se encuentra el análisis de datos, la

conectividad a Internet, la solución de problemas tanto físicos como lógicos que presentan

los equipos de cómputo y dispositivos informáticos como routers, switches y telefonía

VoIP.

La Unidad actualmente cuenta con un equipo de super cómputo que presta diversos

servicios a los investigadores y personal administrativo. El equipo de super cómputo

cuenta con las siguientes características:

Modelo IBM p560

32 procesadores RISC

32 Gb de memoria RAM

Page 110: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

109

3 Terabytes de memoria en un SAN conectado mediante fibra óptica

Un sevidor de administración IBM Xeon con 4 Gb de RAM

Este equipo se encuentra subdividido en diversas particiones tanto físicas como lógicas

que dan servicio a distintas aplicaciones dentro de la Unidad Académica del Desarrollo

entre las que se encuentran:

Sistema de Encuestas en Línea del proyecto Elementos para una política de ciencia

y tecnología para México auspiciado por CONACYT

Portal de la Red Internacional de Migración y Desarrollo

Servidor de respaldos para los portales de la Red Internacional de Migración y

Desarrollo y del portal de Estudios del Desarrollo

Servidor de videoconferencias OpenMeetings

Proxy cache para optimizar las conexiones de la red local de la unidada la internet.

Servidor de bases de datos para que aloja 10 Gb de información de distintas fuentes

como la American Comunity Survey y la CurrentPopulation Survey.

Servidor que aloja el Sistema de Información sobre Migración Internacional y

Desarrollo

El equipo de super cómputo forma parte de diversos proyectos de investigación ya

concluidos y algunos en proceso entre los cuales se encuentran:

Elementos para una Política Nacional de Ciencia y Tecnología: La Migración

Mexicana Altamente Calificada.

Sistema de Información Geográfica par el Estado de Zacatecas

Sistema de Información sobre Migración y Desarrollo para el Estado deZacatecas

(SIMDEZAC)

Migración internacional, remesas e impactos sobre las comunidades rurales de

Zacatecas

Comunidades Transnacionales México – Estados Unidos Circuito Zacatecas-

Estados Unidos

Support for the research program on México-United States Transnational

Communities

La Unidad Académica en Estudios del Desarrollo cuenta con 54 equipos de cómputo de

escritorio en uso, con diversas características de acuerdo a las necesidades particulares

para las que fueron adquiridos.

Cuenta también con 45 equipos portátiles que primordialmente se encuentran en

resguardo de los investigadores de la unidad para su uso personal. Se cuenta con 3

Page 111: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

110

servidores que dan soporte a las necesidades específicas de la unidad, en los cuales se

alojan las diversas aplicaciones informáticas que soportan el desarrollo académico y de

investigación.

Se cuenta con un centro de cómputo y de documentación que cuanta con seis equipos de

cómputo y dos impresoras para dar servicio a los alumnos y visitantes eventuales de la

unidad académica.

XIV. Vinculación e incidencia

Frente a las graves contradicciones y consecuencias de la economía de la muerte del

capitalismo en México y el mundo resulta apremiante la construcción de otro mundo

‚donde quepan todos los mundos‛ mediante el ¨‛dialogo de saberes‛ de países del Sur

y del Norte. Esta propuesta epistemológica y política de atrevernos a construir otro

mundo desde nuestras propias circunstancias no es un juego de palabras. Los pioneros

de la UAED como investigadores y docentes de la UAZ, que nos ha permitido

formarnos como tales con una creciente interacción con las redes nacionales y

mundiales del conocimiento y de las organizaciones sociales que en diversos contextos

están ya luchando, trabajando y contruyendo otro mundo, tenemos décadas de

articulación con las organizaciones campesinas (desde los años 70s del siglo anterior),

las colonias populares, organizaciones de productores, sindicatos y en particular las

organizaciones de migrantes y sus comunidades de origen. Esta vinculación de larga

data nos marco en nuestra visión del mundo, del trabajo académico y sobre el

compromiso social de la Universidad. No basta reivindicar una universidad

democrática, critica y popular, se requiere que sea propositiva, una fuerza

transformadora hacia adentro y hacia afuera con los sectores mayoritarios de la

sociedad zacatecana y de Mexico en la construcción hoy de un mundo diferente desde

nuestras comunidades, colonias y organizaciones de migrantes.

Page 112: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

111

Cuando se integran los demás colegas a la UAED de otras partes de Mexico y del

mundo no se trata sólo de expertos en los temas del Desarrollo, sino que también existe

una coincidencia epistémica sobre el díalogo de saberes entre académicos y las

organizaciones sociales y de productores de los países del Sur y del Norte bajo la

perspectiva de aprender colectivamente a construir una mundo diferente.

Esta perspectiva epistémica y política de la UAED determina su visión estratégica, su

proyecto, sus actividades, sus alianzas locales, nacionales e internacionales. El núcleo

académico inicial de nuestro Centro, los ‚migratologos‛ es reconocido en Mexico,

América Latina y en el mundo por su enorme producción editorial y sus propuestas de

políticas públicas sobre Desarrollo, Migración y Seguridad Sociales en los contextos

nacionales de México, Centroamérica, Suramérica, Marruecos, Turquia, Filipinas,

Africa, la Unión Europe y las Naciones Unidas. Pero, la explicación de esa trayectoria

de proyección institucional en el mundo es resultado de la vinculación desde hace más

de 30 años con la columna vertebral de la sociedad zacateca: las organizaciones de

migrantes. Colaboramos con ellas, pero, de manera muy importante ellos han sido

nuestra contraparte junto con las economías campesinas, del diálogo de saberes y la

aspiración de construir otro mundo sin que la migración sea una fatalidad o maldición,

sino sólo una opción más para los zacatecanos.

Con los migrantes, con los campesinos, con sus familias, hemos aprendido y valorado

el costo enorme de su expulsión del territorio estatal, de su aporte para sostener a sus

familias y el tejido productivo, social y político de Zacatecas y la urgencia de

materializar la utopia factible de políticas públicas ciudadanas con las prioridades de

empleo, ingreso, bienestar y seguridad humana. Por este motivo, las actividades de

vinculación, extensión e incidencia a nivel estatal, nacional, internacional y mundial

han tenido una fuerte orientación hacia el diseño de propuestas de nuevas políticas

públicas sobre esa temática, sin desconocer los aportes, propuestas y construcción de

redes en otras áreas como nanotecnología, desarrollo económico y financiero

alternativo, agroecología y sustentabilidad, políticas de urbanización y participación

ciudadana, presupuestos públicos y control social, desarrollo rural, ciencia, tecnología

y políticas públicas, etc. El área de desarrollo, migración y derechos humanos ha

fungido incialmente como la articuladora y soporte para el desarrollo de las demás

actividades y se ha retroalimentado de sus avances y propuestas.

Las fortalezas institucionales de la UAED sobre Desarrollo y Migracion han

propiciado seguir vinculados en un esfuerzo nacional desde más de 100

organizaciones sociales de México, ONGs, organizaciones de migrantes en Estados

Unidos, académicos e iglesias por el aterrizaje del Programa Especial de Migración

Page 113: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

112

(PEM) dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2014, que

contempla las propuestas más avanzadas de ls sociedad civil sobre políticas públicas

de desarrollo, migración y derechos humanos, pero, que bajo el neoliberalismo

analfabeta del peñismo hoy en quiebra no se ha cumplido con que sea política pública

federal, trasnversal, integral y de largo plazo otorgándole ridículos 65 millones de

pesos frente a los 24 mil 660 millones de dólares que mandarán nuestros paísanos

migrante este año a México. Asi, hemos estado participando con la Unidad de Politica

Migratoria responsable del PEM y con el Colectivo para las Américas (COMPA) para

reivindicar la coherencia con el compromiso del gobierno mexicano vía la Secretaría de

Hacienda de otorgar el respaldo presupuestal correspondiente, sin ningún resultado

favorable. Lo hemos intentantado con el Congreso y el Senado, con resultados

semejantes. Lo triste es que hoy en día ningún partido político tiene el tema migratorio

en sus prioridades y por ello y la fragmentación transnacional de los migrantes es que

sus demandas no están como prioridades ni en la agenda ni el presupuesto público.

Pese a los resultados anteriores, hemos seguido trabajando con organizaciones como

Iniciativa Ciudadana, Voces Mesoamericanas, Sin Fronteras, Inedin, Fundar, Imumi y

otras en la construcción de una nueva arquitectura institucional que posibilite el

establecimiento de las nuevas políticas públicas de desarrollo, migración y seguridad

humana. No somos inocentes, sabemos, que no basta la ‚ingeniería institucional‛, que

lo fundamental es la contar con la fuerza ciudadana en México y Estados Unidos con la

mayoría de los 150 millones del pueblo mexicano en Mesoamérica para que esos

cambios sean posibles. La parte central para hacer factible cualquier utopia y la

materialización de los productos del diálogo de saberes depende de la organización y

poder popular autónomo y autogestionario.

La migración no sólo tiene un fundamento explicativo y un efecto económico, sino

además expresa y sufre todas las violencias que ha generado el infierno prrista en el

país en los últimos 33 años de la economía de la muerte neoliberal. Los derechos

humanos, las violencias de todo tipo se vuelcan sobre los migrantes mexicanos y en

especial sobre los migrantes extranjeros que pasan por el territorio nacional. Por este

motivo la UAED ha tenido que asumir la resposansabilidad de participar en instancias

consultivas del Estado mexicano donde se proponen, se aplican, se evalúan y se hacen

propuetas de cambio de las políticas migratorias como en el Consejo Ciudadano del

Instituto Nacional de Migración y el Consejo Técnico Consultivo de las Politicas de

Fomento del Sector Social(SRE, SEGOBM SHCP, SEDESOL).

Nuestra participación en la defensa de los derechos humanos de los migrantes y de la

población en México en general ha llevado a una colaboración permanente con las

Page 114: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

113

ONGS más reconocidas por su compromiso y trayectoria con esa labor, Sin Fronteras e

Inedin, con IMUMI y toda la red de albergues y apoyo a los migrantes de Chiapas

hasta la frontera norte y con las diferentes iglesias y grupos de trabajo que ahí

participan.

Con el tema de los 3 millones de migrante retornados a México por la crisis en Estados

Unidos y las deportaciones masivas del gobierno de Obama no sólo se realizado una

investigación en Michoacán, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Chiapas y Zacatecas, sino que

se ha trabajado durante tres años con las organizaciones sociales y de migrantes que ya

están atendiendo ese problema, que están haciendo propuestas y concretando

acciones.

Hemos estado colaborando con los responsables de los Institutos, Oficinas y

Secretarías de Migrantes respectivos, con algunos alcaldes y sobre todo con las

organizaciones sociales como Voces Mesoamericanas en Chiapas, el Frente Indígane

Binacional en Oaxaca, Voces Mesoamericanas en Puebla , el Colegio de Michoacán en

ese estado y la organización ALMA en Zacatecas para trabajar en forma conjunta el

aterrizaje de los cuatro ejes más importantes de nuestra propuesta del Programa de

Apoyo a la Reinserción Integral de los Migrantes y sus Familias (PARIMYF): políticas

de empleo, educación de niños y jóvenes, salud e integración familiar y comunitaria.

Vale la pena señalar como el INDESOL y la Unidad de Politica Migratoria de SEGOB

al conocer los resultados preliminares de esta investigación se interesaron en su

concreción para lo cual se promovieron seminarios conuntos en Puebla, Oaxaca,

Zacatecas y Chiapas de marzo a julio de este año. En especial, la Unidad de Politica

Migratoria, responsable del Programa Especial de Migración (PEM) esta especialmente

interesada en aterrizar ese Programa a nivel estatal, especialmente donde hay actores y

organizaciones sociales comprometidos actuando ya en esa perspectiva y en buscar la

complementariedad con la concreción de las cuatro propuestas centrales del

PARIMYF. Desafortunadamente, la quiebra presupuestal del gobierno mexicano y el

poder omnímodo de la Secretaría de Hacienda anuncian que no habrá mayor aporte

presupuestal para ese Programa en este año y los siguientes.

En Zacatecas, al igual que a nivel nacional, persiste la incoherencia entre el aporte

migrante de 700 millones de dólares para Zacatecas este 2015 y los 11 once millones

que el gobierno de Miguel Alonso dedica al Instituto Estatal de Migración, el cuál

fomalmente fue cambiado al rango de Secretaría sin ningún proyecto, sin ninguna

estructura, sin funciones y careciendo de estrucutura técnica, de recursos humanos

profesionales y financieros. Pese a ello, la UAED no ha dejado de colaborar con los

migrantes de Zacatecas, Michoacán. Guerrero, Puebla, Chiapas, Oaxaca, en sus

Page 115: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

114

diferentes proyectos sociales, productivos y de defensa de sus derechos políticos. Para

el caso especifico de Zacatecas vía el CADEC se ha hecho una propuesta integral para

la Secretaría del Migrante de Zacatecas con la idea de que el próximo gobierno, si llega

a tener un proyecto serio de desarrollo para el estado asuma con la seriedad debida la

atención a a la mitad de los zacatecanos que están viviendo en Estados Unidos, pero,

siguen siendo el soporte de la vida económica, social y política del estado.

La UAED ha seguido colaborando con los diputados democráticos del Congreso

estatal en los temas de propuestas presupuestales para 2015, propuestas contra el

desempleo, el hambre y de apoyos para los 124 mil jóvenes que no estudian ni

trabajan. Como en años anteriores, la mayoría de diputados del partido oficial y sus

aliados desdeñaron valorar la pertinencia de las propuestas y han continuado

avalando el uso patrimonial del presupuesto estatal al servicio del Ejecutivo,

familiares, socios y amigos.

En noviembre del 2014 junto con el bloque de diputados democráticos planteamos

una reorientación del presupuesto para Zacatecas 2015 enviada por el Ejecutivo al

Congreso Estatal reasignando 1200 millones de pesos para generar 10 mil empleos,

eliminado gastos superfluos, no justificables y sin sacrificar ninguna actividad

sustantiva de los 25 mil millones de pesos del presupuesto estatal. No se aceptó y al

igual que en 2014 en que se derrocharon 450 millones de pesos en carnavales, farsas de

batallas y en la corrupción de las ‚glorietas municipales de la muerte‛, se apoya, se

tolera la corrupción institucional alonsista de 900 millones de pesos con cuatro

‚elefantes tricolores‛ en 2015 de obras suntuarias en la feria, supuestos parques

ecológicos y centros culturales asignadas a sus familiares, socios y amigos.

Tambien se ha participado con la ciudadanía zacatecana en la defensa del patrimonio

cultural del Centro Histórico de Zacatecas, agredido, dañado, por la rapacidad del

Ejecutivo, familiares y socios y la complicidad de la Junta Local de Monumentos

Coloniales, la Delegación del INAH y el Poder Judicial. Nuestra demanda judicial y

lucha en contra de la agresión al patrimonio de los zacatecanos nos ha obligado a

recurrir con el Poder Judicial Federal y la UNESCO en Paris. Cualquiera que sea el

desenlace, hacemos responsable a Miguel Alonso Reyes, a su gobierno y socios, de los

daños que sufra a futuro la Catedral, los edificios aledaños, todo el Centro Hisórico y

de una eventual catástrofe del gasoducto que por la misma rapacidad se introdujo

verticalmente por el Centro de la ciudad el año pasado.

Page 116: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

115

Reiteramos como hace un año que sólo una revolución ciudadana (universitaria) pacífica y

propositiva, apropiándose de todas las instituciones públicas (incluidos los partidos

políticos), ciudadanizándolos y poniéndolos al servicio del bien común nos permitirá

superar la crisis que vivimos. El reto es equivalente para la UAZ, debe reconstruirse desde

su interior con un proyecto de vanguardia académica y social, incorporando toda la

creatividad y potencialidad de la comunidad universitaria para convertise en fuerza social

de transformación del estado y sus regiones. Debe reconstruir un proyecto académico

institucional de futuro, a nivel curricular, de oferta educativa, de articulación y de saberes.

Debe desdoblarse institucionalmente hacia todas las regiones y todos los sectores del

estado de Zacatecas, debe descentralizarse de forma inteligente, creativa, racional y

sustentable a todo el estado. Pero, al mismo tiempo es fundamental, debe promover la

construcción de un verdadero proyecto de desarrollo integral en el estado, basado en el

conocimiento, la ciencia, la tecnología y la cultura, que rebase la ilusión del extractivismo

y la maquila automotriz, articulando a todos los sectores económicos y sociales y a todas

las regiones del estado. La UAZ debe ser un puente institucional entre la Sociedad Civil,

las redes nacionales y mundiales del conocimiento y los tres poderes del gobierno

mexicano, promoviendo la construcción social de una auténtica institucionalidad del

desarrollo integral, la sustentabilidad y la seguridad humana en la entidad. No podemos

resignarnos a seguir perdiendo a nuestra juventud con la migración, a ver pasivamente

como destruyen aceleradamente la naturaleza estatal y saquean su riqueza y como la

incapacidad, la improvisación y la corrupcion de los recursos públicos sigue marcando a

todos los gobiernos estatales y nacionales hasta ahora.

XV. Agradecimientos y reconocimientos

Como se puede constatar en este tercer informe el trabajo realizado por todo el equipo de

la UAED es enorme a nivel de investigación, publicaciones, vinculación, extensión,

propuestas de políticas públicas, propuestas de políticas de incidencia. Todas estas

actividades se articulan desde la docencia en nuestra aulas, en las demás unidades

académicas de la UAZ, de la UNAM, de la UAM, la UdeG, en Nueva York, Chicago,

California, Canadá, Argentina, Uruguay, Brasil, Rusia, China, Alemania, Bolivia, Ecuador

y otros muchos países. En la vinculación desde Panuco Zacatecas hasta Pekin, con

organizaciones y comunidades de Puebla, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guatemala, El

Salvador, Ecuador, Colombia, Peru, Filipinas, Marruecos y otros países. Lo mismo sucede

con las actividades de investigación, nuestras Redes y Cuerpos Académicos con presencia

Page 117: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

116

en prácticamente todo el mundo. Con ello se ratifica nuestro enfoque epistémico de

‚di{logo de saberes‛ y el compromiso ético político de contribuir a la construcción de otro

mundo donde la democracia, el empleo y el bienestar sean las prioridades. Esa

construcción no es retorica intelectual, es el reclamo de la mayoría de la ciudadanía de

Zacatecas, México y el mundo, excluida, marginada empobrecida y violentada por la

economía de la muerte que hoy tiene al planeta al borde del colapso.

La UAED como ‚fabrica de las utopías factibles‛ por sus resultados, sus actividades, sus

vínculos y aportes está funcionando a nivel local, estatal, nacional y mundial. Nuestra

articulación con las redes nacionales y mundiales del conocimiento nos permite

aprovechar, socializar los retos, propuestas y aportes de otras ‚fabricas‛ vinculadas con las

organizaciones sociales de sus entornos: la planetarización de las utopías. El conocimiento,

la tecnología,la cultura como ‚bienes comunes‛ hoy representan la plataforma para

romper el círculo de la pobreza, de la marginación y las violencias en Zacatecas y México.

En la UAED se han hecho y se siguen haciendo aportes para construir y reforzar esa

plataforma, el trabajo colectivo, el compromiso institucional, el respeto a la diferencia y la

solidaridad han sido la clave para el avance de nuestra Unidad.

Nuestro reconocmiento al Rector, I.Q. Armando Silva Chaires y su equipo por el apoyo

institucional para poder realizar todas las actividades antes descritas.

Por todo lo anterior, por su compromiso, trabajo y solidaridad mi reconomiento a toda

planta docente del Programa Doctoral, James Cypher, Raúl Delgado, José Deniz,

Guillermo Foladori, Margarita González, Víctor López Villafañe, Carlos Mallorquín,

Humberto Márquez, Miguel Moctezuma, Oscar Pérez Veyna, Roberto Soto, Darcy

Tetreault, Henry Veltmeyer y Edgar Zayago.

Todo el trabajo realizado en Zacatecas, Mexico y en mundo no sería posible sin el

apoyo permanente de nuestro equipo de trabajo a todos los niveles, quienes sostienen el

trabajo diario de la Unidad, siempre para el mejor funcionamiento del Programa y con la

actitud de que nuestro Centro, que nos ha costado a todos, no sólo es un centro de trabajo,

es más que eso, es una parte importante de nuestras vidas. Por ello mi amplio

reconocimiento a Alma Rosa Vázquez, Olivia Martínez, Ana Eleonora Novoa y Norma

Herrera Femat del equipo de administración y contabilidad; a Leticia Sifuentes nuestra

fotocopista, a Héctor Chávez, Fabiola Muro, Sandra Cruz, Liliana Reyes y Rosa María

Muñoz Martínez a cargo de la limpieza y cuidado del edificio; a Juan José Esparza, Sergio

García, Cristian Nava Velázquez y Federico Trejo al frente de la vigilancia del centro; a

Maximino Luna, Elizabeth Gómez, de nuestro equipo de informática; a Montserrat García

responsable de la revista Migración y Desarrollo; a Araceli Herrera del departamento

Page 118: UNIDAD ACADÉMICA EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO · 2019-11-08 · propuestas alternativas de desarrollo y otro desarrollo hoy en debate y en construcción en el mundo; la formación

117

escolar, a Rosa Elena del Valle responsable de CADEC; a Mark Rushton responsable del

departamento de traducción; a Rodolfo Córdoba secretario de organización de la RIMD y

a Cinthya Chávez responsable del departamento de Documentación e Información de la

UAED.

El trabajo conjunto, el ‚di{logo de saberes‛ ha hecho de la UAED uno de los

goznes importantes con las redes mundiales del conocimiento y con organismos

internacionales como la UNESCO, la ONU, la Organización Internacional de las

Migraciones, el Foro Social de las Migraciones y otros. Este trabajo, esta experiencia nos

permite ratificar que hoy en la UAZ existe toda la creatividad, todos los saberes y talento

en las diferentes Áreas y Unidades Académicas y dependencias universitarias para

construir ya un proyecto alternativo para la Universidad y para Zacatecas. Sólo este

esfuerzo desde la UAZ como institución refundada hacia afuera y hacia el futuro, de

colocar al conocimiento como eje del desarrollo regional, sectorial y social nos permitirá

superar los problemas estructurales y comenzar la construcción del otro mundo, de la

democracia del empleo, del ingreso, bienestar y la seguridad humana para todos los

municipios y regiones del estado.

El coordinar las actividades de esta Unidad ha sido un reto, una oportunidad de

fortalecer nuestro compromiso con la población de Zacatecas, de México y el mundo. Ha

sido un privilegio contar con su compromiso, apoyo y respaldo permanente de todos los

integrantes de la UAED.

‚EL TRABAJO EN EQUIPO TODO LO VENCE‛.