5
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I TRIMESTRE APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN EXCEL I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. CONCEJO EDUCATIVO MUNICIPAL : “Simón Bolívar de Rancas” - Pasco I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO: Nº 31774 “San Andrés” - Paragsha I.3. ÁREA : Educación para el Trabajo I.4. HORA SEMANAL : 02 I.5. HORA TRIMESTRAL : 28 I.6. GRADO : Segundo “A” y “B” I.7. DURACIÓN : Del 01 – 03 – 2011 al 03 – 06 – 2011 I.8. DIRECTORA : Lic. Dina ROSALES BALDEÓN I.9. DOCENTE : Prof. Silvia Yolanda NIETO ESTRELLA II. JUSTIFICACIÓN: El propio avance de la tecnología y el avance continuo de ésta, nos lleva a la necesidad de convivir con dicho avance tecnológico como lo es la computación y conocer los avances y las facilidades que nos proporciona, por lo que en esta unidad trataremos de involucrar los aprendizajes del área de matemática, desarrollando ejercicios prácticos en la hoja de cálculo (Excel) a través de diferentes aplicaciones que los estudiantes realizarán en la computadora. III. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la Gestión de Riesgos y la Conciencia Ambiental.

Unidad de Segundo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2

Citation preview

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJEI TRIMESTRE

APLICACIN DE LAS MATEMTICAS EN EXCEL

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1. CONCEJO EDUCATIVO MUNICIPAL: Simn Bolvar de Rancas - Pasco1.2. INSTITUCIN EDUCATIVA INTEGRADO: N 31774 San Andrs - Paragsha1.3. REA: Educacin para el Trabajo1.4. HORA SEMANAL: 021.5. HORA TRIMESTRAL: 281.6. GRADO: Segundo A y B1.7. DURACIN: Del 01 03 2011 al 03 06 20111.8. DIRECTORA: Lic. Dina ROSALES BALDEN1.9. DOCENTE: Prof. Silvia Yolanda NIETO ESTRELLA

II. JUSTIFICACIN:El propio avance de la tecnologa y el avance continuo de sta, nos lleva a la necesidad de convivir con dicho avance tecnolgico como lo es la computacin y conocer los avances y las facilidades que nos proporciona, por lo que en esta unidad trataremos de involucrar los aprendizajes del rea de matemtica, desarrollando ejercicios prcticos en la hoja de clculo (Excel) a travs de diferentes aplicaciones que los estudiantes realizarn en la computadora.

III. TEMA TRANSVERSAL:Educacin para la Gestin de Riesgos y la Conciencia Ambiental.

IV. VALORES Y ACTITUDES:VALORESACTITUD ANTE EL REACOMPORTAMIENTO

RESPETORespeta las ideas de los demsRespeta el acuerdo de la mayora

RESPONSABILIDADCumple oportunamente con sus tareasPromueve la responsabilidad con sus compaeros

V. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:COMPETENCIASCONOCIMIENTO DIVERSIFICADOAPRENDIZAJE ESPERADOACTIVIDADES / ESTRATGIASTINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Gestin de ProcesosPROBLEMAS DE RIESGO EN LA CONCIENCIA AMBIENTAL

Iniciacin Laboral:

Actividades de servicio de informtica en la zona.

Centros y talleres de computacin que manejan hojas de clculo.

Tecnologa de Base:

Centro de trabajo (laboratorio de cmputo).

Herramientas del programa de Microsoft Excel.

Frmulas y funciones avanzadas a utilizar en Microsoft Excel para el desarrollo del proyecto.

Operaciones con filtro y macros en Microsoft Excel.

Validacin de datos e insercin de grficos estadsticos en el proyecto.

Visita de pginas web de MED sobre registros y actas de evaluacin del estudiante.

IDENTIFICA LOS DIVERSOS PROBLEMAS DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL Identifica las actividades de servicio de informtica en la zona mediante debates.

Identifica centros y talleres de computacin que manejan hojas de clculo, mediante debates.Observacin directa

Debates

Trabajos en equipo1h

2h

IDENTIFICA LOS DIVERSOS PROBLEMAS DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL Identifica las actividades de servicio de informtica en la zona mediante debates y apuntes en su cuaderno.

Identifica centros y talleres de computacin que manejan hojas de clculo, mediante debates y apuntes en su cuaderno.

Fichas de observacin

Registro auxiliar

Ejecucin de Procesos Disea registros de evaluacin en el programa de Microsoft Excel a travs de prcticas. Realiza ejercicios en donde aplica las diferentes funciones (matemticos y de texto) en Microsoft Excel. Utiliza adecuadamente las herramientas de Microsoft Excel para el desarrollo del proyecto.

Prcticas en el aula de computacin

Debates

Apuntes en el cuaderno2h

14h

1h

Disea registros de evaluacin en el programa de Microsoft Excel a travs de prcticas dirigidas en la computadora. Realiza ejercicios y aplica las diferentes funciones (matemticos y de texto) en Microsoft Excel en las computadoras. Utiliza adecuadamente las herramientas de Microsoft Excel para el desarrollo del proyecto en las prcticas dirigidas en la computadora.

Fichas de heteroevaluacin

Fichas de coevaluacin

Comprensin y Aplicacin de Tecnologas

Selecciona y aplica las frmulas y funciones a utilizar en el proyecto considerando adecuadamente su sintaxis.

Realiza operaciones con filtro y macros en las prcticas dirigidas en la sala de cmputo.

Investiga las pginas Web para el diseo y aplicacin de las frmulas y funciones en la elaboracin de registros y actas.

Dictado terico

Observacin, explicacin y preguntas

Mdulos de aprendizaje

Prcticas en el aula de computacin

4h

2h

2h

Selecciona y aplica las frmulas y funciones a utilizar en el proyecto, considerando adecuadamente su sintaxis para el desarrollo de los ejercicios dados en la computadora.

Realiza operaciones con filtro y macros en las prcticas dirigidas en la sala de cmputo.

Investiga las pginas Web para el diseo y aplicacin de las frmulas y funciones en la elaboracin de registros y actas, que se desarrollarn durante las prcticas en el aula de computacin.

Fichas de participacin grupal

Registro auxiliar

Pruebas escritas

Fichas de observacin

VI. ACTITUD ANTE EL REA:

INDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Muestra inters por las actividades de aprendizaje desarrollados en el rea. Muestra responsabilidad en el manejo de las computadoras en el aula de computacin. Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo. Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrollados en el rea. Promueve la conservacin del medio ambiente.

Ficha de escala de actitudes Fichas de observacin Lista de cotejo Ficha de coevaluacin y heteroevaluacin

Paragsha, marzo del 2011

Dir. Dina ROSALES BALDEN Prof. Silvia NIETO ESTRELLA