10
  UNIDAD DIDÁCTICA UNO ESTADÍSTICA DOCENTE: ANDRES RINCON AGUILERA Nombre: __ Grado: FASE DE MOTIVACIÓN LOGROS:  Participa activamente en el desarrollo de las actividades propuestas .  Identifica y analiza las formas de elaboración de un Cubo, siguiendo una lista de pasos.  Emplea difere ntes estrategias e n la construcción del cubo matemático. ACTIVIDAD Con 12 hojas bla ncas arma DOS dados sin utilizar ning ún tipo de pegamento, a rma tus dados y sigue la s instrucciones, rep ite el pro cedimiento 12 veces, luego encaja las seis figuras hasta obtener un dado. PASOS Toma una hoja blanca o de cualquier color. Dobla uno de los extremos superiore s de la hoja hasta formar un triángulo rectángulo como se muestra. Recorta la parte sobrante de la hoja hasta formar completamente un triángu lo rectángulo. Abre la hoja y dobla dos de sus lados hasta la mitad, hasta formar la figura que se muestra.

Unidad Didáctica Introduccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUIA 1

Citation preview

  • UNIDAD DIDCTICA UNO

    ESTADSTICA

    DOCENTE: ANDRES RINCON AGUILERA

    Nombre: ___________________________________ Grado: ___________

    FASE

    DE MOTIVACIN

    LOGROS:

    Participa activamente en el desarrollo de las actividades propuestas.

    Identifica y analiza las formas de elaboracin de un Cubo, siguiendo una lista

    de pasos.

    Emplea diferentes estrategias en la construccin del cubo matemtico.

    ACTIVIDAD

    Con 12 hojas blancas arma DOS dados sin utilizar ningn tipo de pegamento, arma

    tus dados y sigue las instrucciones, repite el procedimiento 12 veces, luego encaja

    las seis figuras hasta obtener un dado.

    PASOS

    Toma una hoja blanca o de cualquier

    color.

    Dobla uno de los extremos superiores de la

    hoja hasta formar un tringulo rectngulo

    como se muestra.

    Recorta la parte sobrante de la hoja hasta

    formar completamente un tringulo

    rectngulo.

    Abre la hoja y dobla dos de sus lados hasta

    la mitad, hasta formar la figura que se

    muestra.

  • FASE I

    TRABAJO DE CAMPO

    LOGROS:

    Identifica conceptos bsicos de estadstica (poblacin, muestra, tipos de

    variables), como una forma de anlisis de la vida cotidiana.

    Reconoce correctamente los conceptos estadsticos impartidos en los diversos

    contextos.

    Emplea los diferentes conceptos estadsticos en la vida cotidiana como una

    solucin de diferentes problemas.

    Con los siguientes referentes bibliogrficos resuelve:

    Estadstica bsica aplicada segunda edicin

    Ciro Martnez Bencardino

    Dale la vuelta a la hoja y dobla la esquina

    superior derecha hasta formar un

    tringulo rectngulo.

    Ahora dobla la esquina inferior izquierda

    hasta formar un tringulo rectngulo.

    En seguida se forma un trapecio

    Prontamente dobla las esquinas hasta

    formar una figura como esta

    Inmediatamente encaja las seis figuras

    utilizando este procedimiento, la figura o el

    dado que dar como se muestra.

  • Ecoe ediciones ( ao)

    Referencia biblioteca Colsubsidio de Soacha 519.5m17e

    http://www.vitutor.net/2/11/estadistica.html

    Estocstica y su Didctica para Maestros

    Juan D. Godino- Carmen Batanero

    http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/6_Estocastica.pdf

    Probabilidad y estadstica aplicaciones y mtodos

    George C. Canavos

    Virginia Commonwealth University

    http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/6_Estocastica.pdf

    ACTIVIDAD

    1. Describe alguna cultura urbana con la cual te identificas.

    2. Realiza un escrito sobre las siguientes preguntas

    Qu es estadstica y cules son sus aplicaciones hoy en da?

    3. Consulta sobre alguna cultura urbana. cmo crees que se relaciona con la

    estadstica?

    4. Realiza un glosario con la bibliografa suministrada y los siguientes conceptos.

    Estadstica.

    Poblacin.

    Muestra.

    Individuo.

    Valor.

    Dato.

    Tipos de variable:

    Cualitativa.

    Cuantitativa.

    Tipos de frecuencias:

    Frecuencia absoluta.

    Frecuencia relativa.

    Frecuencia acumulada.

    Frecuencia relativa acumulada.

    Construccin de tablas de frecuencias.

    Tipos de grficos estadsticos:

    Diagrama de sectores o de torta.

    Diagrama de barras.

    Histograma.

  • FASE II

    APROVECHAMIENTO

    LOGROS:

    Participa en la construccin grupal de los conceptos estadsticos.

    Analiza y compara las diferentes situaciones contextuales aplicando los

    conceptos estadsticos.

    Resuelve problemas que involucren tablas de frecuencias, conceptos bsicos a

    partir de un contexto dado.

    ACTIVIDAD

    En esta fase se trabajara con el estudiante con el fin de fortalecer conceptos y

    procedimientos estadsticos necesarios en el desarrollo de las dems fases

    1. Cmo crees que la estadstica ayuda a las personas en su diario vivir?

    2. Qu pasara si no existiera la estadstica.

    3. Toma como ejemplo el siguiente video para realizar una tabla de frecuencia con

    los siguientes datos. http://www.youtube.com/watch?v=CuRdScNvaM8

    1-5-5-5-4-4-4-7-7-2-2-2-2-2-3-3-6-5

    4. Realiza la siguientes preguntas a cincuenta de compaeros del colegio, con la

    siguiente informacin completa la tablas de frecuencias como se muestra en el

    punto anterior para cada pregunta.

    Con cul de las siguientes culturas urbanas te identificas?

    CULTURA

    URBANA

    NMERO DE ESTUDIANTES

    Rastafari

    Emo

    Raperos

    Metaleros

    Gticos

    Punkeros

    Floggers

    eros

    Barristas

  • Cul es tu msica favorita?

    faranduleros

    Gomelos

    Bikers

    Skaters

    Otro cual

    CULTURAS FRECUENCIA FRECUENCIA

    RELATIVA %

    FRECUENCIA

    ABSOLUTA

    FRECUENCIA

    RELATIVA

    ACUMULADA

    %

    TOTAL

    Tipo de msica Nmeros de estudiantes que le gusta el gnero musical

    Rap

    Vallenato

    Rock

    Electrnica

    Caranga

    Reggaeton

    Salsa

  • Cul es tu color favorito?

    Tipo de color Nmero de estudiantes

    Azul

    Rojo

    Amarillo

    Verde

    Blanco

    Negro

    rosado

    morado

    bachata

    pop

    Otro

    TIPO DE

    MSICA FRECUENCIA

    FRECUENCIA

    RELATIVA %

    FRECUENCIA

    ABSOLUTA

    FRECUENCIA

    RELATIVA

    ACUMULADA

    %

    TOTAL

  • Otro cual

    5. Con la siguiente tabla, realiza una tabla de frecuencias como se muestra en el video

    del punto tres.

    FASE III

    PROBLEMICO

    LOGROS:

    Utiliza los conceptos bsicos y tablas de frecuencia a partir de imgenes o sitios

    de un contexto.

    Modelar las diferentes situaciones contextuales para ser utilizadas en un anlisis

    estadstico.

    Desarrolla diferentes ejercicios a partir de graficas, tablas de frecuencias.

    TIPO DE

    COLOR FRECUENCIA

    FRECUENCIA

    RELATIVA %

    FRECUENCIA

    ABSOLUTA

    FRECUENCIA

    RELATIVA

    ACUMULADA

    %

    TOTAL

    6 5 6 10 6

    7 5 8 9 9

    7 7 9 8 5

    6 9 5 6 7

    6 5 7 8 5

  • ACTIVIDAD

    1. En el saln de clase de grado noveno del colegio Gimnasio Tequendama se

    propusieron varias poblaciones y muestras.

    Una con una lnea relaciona la poblacin, la muestra segn correspondan.

    Poblaciones muestras

    Comida Personas

    Automviles Bogot

    Tecnologa Telas

    Normas o leyes montaas

    Cordillera decreto 1290 de educacin

    Mamferos Computadoras

    2. Un metacho compra en una tienda de su barrio un cuaderno, una gaseosa, un taja

    lpiz, una empanada, un lpiz, una manzana, un pimentn, un paquete de papas

    fritas y una hamburguesa. Si la poblacin es la tienda y la muestra es la comida

    chatarra cules de estos artculos no corresponden a la muestra y cul es su tipo

    de variable?

    3. En los enunciados establezca cuales son de tipo cualitativo y cuantitativo.

    En un semforo se mide la velocidad de los automviles cada 15 minutos por un tiempo

    de 3 horas _______________

    El barrio donde vive un individuo ________________

    El nivel de escolaridad de una persona ____________

    La edad de un grupo de estudiantes ________________

    La carrera universitaria escogida por una persona_______________

    El equipo y la comida favorita de una persona__________________

    4. En el centro comercial mercurio, se les pregunto a un grupo de barristas que

    caractersticas debe tener un baln para la copa mustang, ellos respondieron que

    estos balones deban tener un buen material en cuero, su peso, su tamao y su

    aerodinmica.

    Cul es el tipo de variable que le corresponde al enunciado anterior y porque?

  • 5. Del siguiente video elabore un ejemplo similar a los presentados, en una hoja

    milimetrada (http://www.youtube.com/watch?v=j120LUI4k7g)

    6. Con la informacin recogida en el punto cuatro de la fase dos, dibuje una grfica

    estadstica para cada una de las preguntas.

    7. Observa la grfica de barras

    Deporte favorito por estudiantes del Gimnasio Tequendama

    De la anterior grafica responde:

    El nmero de estudiantes que les gusta el futbol sobrepasa a los estudiantes que

    les gusta el baloncesto y el golf.

    El nmero de estudiantes que les gusta el baloncesto sobrepasa a los

    estudiantes que les gusta el ciclismo.

    Al sumar los estudiantes que les gusta el golf ms los del futbol ms los de

    voleibol, menos los de baloncesto y ciclismo el resultado de la cantidad

    estudiantes es.

    8. En un parque de la comuna cuatro de Soacha se realiz un estudio, sobre los

    jvenes pertenecientes alguna cultura urbana, los datos son los siguientes.

    CULTURA NUMERO DE

    JVENES

    Rastafari 12

  • Cul es la poblacin, la muestra y el tipo de variable?

    Dibuje dos grficas estadsticas con los datos anteriores

    9. Elabore un poema o un cuento sobre las tribus urbanas, destacando algunas

    definiciones de estadstica

    Raperos 10

    eros 20

    Metachos 10

    Faranduleros 20

    Emo 30

    Gticos 1

    Floggers 15

    Barristas 10

    Bikers 9

    Otro 10