48
Introducción Los problemas relacionados con la enseñanza y aprendizaje, en la asignatura de Ciencias Naturales, resultan ser el eje fundamental y transversal para el desarrollo de una unidad didáctica, que pretende aportar significativamente en la Educación básica Chilena. En la unidad “Organismos, ambiente y sus interacciones: niveles de organización de los seres vivos” se estudian los ecosistemas, sus componentes y también se trabaja sobre los efectos positivos y negativos del Hombre sobre los mismos. Para lograr desarrollar la unidad en conformidad debemos comenzar teniendo claridad de que El Hombre como especie biológica durante toda su existencia ha vivido de los recursos naturales que le ofrece las bondades de ésta. El desarrollo de sus conocimientos lo ha llevado a comprender las leyes que rigen su medio, ha descubierto nuevos elementos, cada día son mayores los avances y sus malos manejos han hecho que vivamos en una época turbulenta, en un milenio con una crisis ambiental que se va incrementando, una época en que a los problemas de deforestación generalizada y la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático, la disminución de la capa de ozono, entre otros, se unen grandes hambrunas, pandemias y pobreza extrema. (Rodríguez, Sin año, pág. 1) 1

Unidad Didáctica Terminada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad Didáctica Terminada

Introducción

Los problemas relacionados con la enseñanza y aprendizaje, en la asignatura de Ciencias

Naturales, resultan ser el eje fundamental y transversal para el desarrollo de una unidad didáctica,

que pretende aportar significativamente en la Educación básica Chilena.

En la unidad “Organismos, ambiente y sus interacciones: niveles de organización de los

seres vivos” se estudian los ecosistemas, sus componentes y también se trabaja sobre los efectos

positivos y negativos del Hombre sobre los mismos.

Para lograr desarrollar la unidad en conformidad debemos comenzar teniendo claridad de

que

El Hombre como especie biológica durante toda su existencia ha vivido de

los recursos naturales que le ofrece las bondades de ésta. El desarrollo de

sus conocimientos lo ha llevado a comprender las leyes que rigen su medio,

ha descubierto nuevos elementos, cada día son mayores los avances y sus

malos manejos han hecho que vivamos en una época turbulenta, en un

milenio con una crisis ambiental que se va incrementando, una época en que

a los problemas de deforestación generalizada y la pérdida de la

biodiversidad, el cambio climático, la disminución de la capa de ozono,

entre otros, se unen grandes hambrunas, pandemias y pobreza extrema.

(Rodríguez, Sin año, pág. 1)

Por lo anteriormente mencionado, se debe desarrollar cultura en los estudiantes a partir de

la Educación formal, donde comprendan su entorno y además que cada una de sus acciones

produce un efecto en éste. ¿Cómo lograremos que los estudiantes desarrollen ésta Educación

ambiental y comprensión de su entorno? La Educación como proceso multidimensional, logra que

el individuo que participa de ésta absorba el conocimiento, conductas y costumbres, por eso se guía

la Educación formal para formar agentes efectivos de cambio social positivo (Vázquez &

Domínguez , 2005).

La didáctica nos ayuda a lograr los fines educativos que se proponen en ésta unidad

didáctica, para desarrollar la Educación ambiental en los estudiantes de NB2, cuarto año básico.

1

Page 2: Unidad Didáctica Terminada

También debemos aclarar sobre la didáctica específica donde se hace incapíe en que “las ciencias

naturales se han incorporado en la vida social de tal manera que se han convertido en clave

esencial para interpretar y comprender la cultura contemporánea” (Nieda y Macedo, 1997, pág.

2), por eso es necesario que los docentes tengan claridad de la importancia que han ido adquiriendo

las ciencias experimentales y que como propósito de ésta es la valorización por parte de los y las

estudiantes.

2

Page 3: Unidad Didáctica Terminada

Descripción de la unidad

La Unidad “Organismos ambiente y sus interacciones” en cuarto año básico, NB2, se

encuentra presente dentro del eje temático “Ciencias de la vida”.

Los objetivos de aprendizajes a abordar en esta propuesta didáctica corresponden a:

OA 1 Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos

vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre sí.

OA 4 Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas de Chile, proponiendo medidas

para protegerlos (parques nacionales y vedas, entre otras). (MINEDUC, 2012, pág. 17)

La intención de la unidad didáctica es desarrollar cultura ambiental en los y las estudiantes

de cuarto año básico, debido a su ligado tratamiento con la integración de las Tics en dicha unidad.

Además de interrelacionar los contenidos con su preservación o protección.

3

Page 4: Unidad Didáctica Terminada

Objetivos didácticos

Objetivo de la unidad

• Desarrollar educación ambiental en los estudiantes de cuarto año básico, NB2 con el uso de

las Tics en la unidad: “Organismo, ambiente y sus interacciones”.

Objetivo de aprendizaje

Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos

vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre

sí (OA 1)

Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas de Chile, proponiendo medidas

para protegerlos (parques nacionales y vedas, entre otras) (OA 4). (MINEDUC, 2012, pág.

17)

4

Page 5: Unidad Didáctica Terminada

Contenidos

Ecosistema

“Un ecosistema es la unidad organizada en el espacio y el tiempo, formada por componentes

bióticos y abióticos interrelacionados, a través de los cuales fluye la energía y circula la materia”

(Curtis, 2008, pág. 944). “El concepto de ecosistema es más amplio aun que el de comunidad

porque un ecosistema influye, además de la comunidad, el ambiente no vivo, con todas las

características de clima, temperatura, sustancias químicas presentes, entre otras . (Curtis, 2008,

pág. 945). Es la unidad biológica funcional que abarca los organismos de un área dada (biocenosis)

y el medio ambiente físico (biotopo) correspondiente. Luego el ecosistema es la conjunción de la

biocenosis (elemento biótico del ecosistema) y del biotopo (elemento abiótico). Se trata, por este

motivo, del nivel más elevado de organización de los seres vivos. 1

En términos generales los ecosistemas se pueden estudiar desde dos enfoques que son

complementarios. Uno de ellos está dirigido en los procesos ecológicos, es decir, en las relaciones

entre poblaciones y en los cambios que afectan a las comunidades que los integran, como animales,

plantas, y microorganismos.

Siendo más específicos determinaremos el concepto como “Todos los organismos

comprendidos en una región definida, junto a su entorno inanimado”. (Audesirk, 2008, pág G8),

los cuales se encuentran en constante interacción.

Biótico

Corresponde a la flora y fauna de un lugar, las cuales deben poseer las cualidades fisiológicas y

un comportamiento específico que les permita desarrollar la vida y sea propicio para la

reproducción, sin tomar como factor determinante la reproducción, ya que lo que caracteriza a un

ser vivo es la capacidad de reproducirse2

Abiótico

1 http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com2 http://www.ecologiahoy.com/componente-abiotico

5

Page 6: Unidad Didáctica Terminada

Corresponde a todo lo que nunca ha presentado vida, generalmente corresponde al sol, el aire,

el agua, el suelo, el clima, el relieve, la luz y el pH3

Educación ambiental

Hablar de cultura ambiental es referirse al fondo social en el que tiene lugar la educación

ambiental y tiene por objetivo lograr que tantos los individuos como las comunidades comprendan

la complejidad del ambiente natural y el creado por el hombre , resultado de este último la

interacción de los factores biológicos , químicos, sociales económicos y culturales, para que

adquieran los conocimientos, valores, actitudes y habilidades, así de este modo se les permita

participar de manera responsable y efectiva en la previsión y resolución de los problemas

ambientales Milton Santos define cultura ambiental como formas de comunicación del hombre y

del grupo social con el universo, viéndola como herencia y como un reaprendizaje de las profundas

relaciones entre el hombre y su medio, de esta forma cada persona debiera obtener las

oportunidades y desarrollar las competencias , entendidas como conocimientos , valores, actitudes,

compromisos y habilidades necesarias para proteger y mejorar el ambiente , creando en los

individuos, grupos y la sociedad en general nuevos patrones de comportamiento y responsabilidades

éticas hacia el ambiente , así de esta forma alcanzar los objetivos del desarrollo sustentable.

3 http://www.ecologiahoy.com/componente-abiotico

6

Page 7: Unidad Didáctica Terminada

Secuencia de actividades

La Secuencia de actividades de la siguiente Unidad Didáctica, están pensadas con el fin de

que los estudiantes puedan trabajar en pequeños grupos potenciándose unos a los otros en la

consecución del desarrollo de pensamiento científico. Todas las clases están diseñadas con el

objetivo de desarrollar saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales en toda variedad de

actividades lúdicas y de interés general.

La Unidad Didáctica tiene como objetivo desarrollar la Educación ambiental y esta

segmentada en cuatro clases a continuación presentadas:

Primera clase

La primera clase tiene como meta reconocer, por medio de la exploración, que un

ecosistema está compuesto por elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas,

tierra, etc.) que interactúan entre sí. Donde los conceptos claves serán “Ecosistemas y componentes

bióticos y abióticos”.

En el primer momento de la clase el docente motivará a los estudiantes presentándoles un

video “ecosistemas” con el fin de introducirlos al concepto. Se realizarán preguntas referentes al

video, activando conocimientos previos.

En el segundo lugar los estudiantes construirán un terrario identificando los componentes

bióticos y abióticos de este, además registrarán sus observaciones en una bitácora que

posteriormente será utilizada para generar sus propias conclusiones en momentos posteriores de la

unidad.

En el tercer momento los estudiantes afianzarán los conceptos trabajados en clases

realizando una lectura compartida con el docente de un artículo informativo del libro “La vida

en la tierra”.

7

Page 8: Unidad Didáctica Terminada

Finalmente los estudiantes aplicarán los conceptos trabajados registrando en una ficha y verificando

sus predicciones donde el docente realizará preguntas dirigidas comprobando la adquisición del

objetivo en el proceso de metacognición.

Segunda clase

La primera clase tiene como meta clasificar y describir de forma experimental los

elementos de un ecosistema. Donde los conceptos claves serán “Ecosistemas y componentes

bióticos y abióticos”.

En el primer momento de la clase se motivará a los estudiantes mediante la exposición y

explicación de imágenes de diferentes ecosistemas.

En el segundo momento de exploración los alumnos registrarán los cambios producidos en

el terrario, además realizarán una clasificación de fichas en un papelógrafo identificando los

componentes bióticos y abióticos.

En el tercer momento de la clase correspondiente al desarrollo conceptual los estudiantes

describirán de forma detallada en fichas los componentes del terrario.

Finalmente en el último momento de la clase correspondiente a la aplicación los estudiantes

se organizan de tal manera con el guía docente para comunicar y exponer los resultados de sus

observaciones. Se genera un plenario.

Tercera clase

La tercera clase tiene como meta reconocer y analizar los efectos positivos y negativos que

produce el Hombre en los ecosistemas.

Donde los conceptos claves serán “Ecosistemas y contaminación”.

En el primer momento de la clase el docente motivará a los estudiantes presentándoles un

video “Contaminación del mundo animado” con el fin de introducirlos al concepto. Se realizarán

preguntas referentes al video, activando conocimientos previos.

8

Page 9: Unidad Didáctica Terminada

En el segundo lugar los estudiantes indagarán en la web acerca de los efectos negativos y

positivos que produce el Hombre en los ecosistemas, además construirán un PPT organizando la

información que el decente les entregará.

En el tercer momento los estudiantes afianzarán los conceptos trabajados en una aclaración

del docente, donde este utilizará el mismo video “Contaminación del mundo animado” para aclarar

y reafirmar los conceptos.

Finalmente los estudiantes aplicarán los conceptos trabajados en el proyecto de indagación

presentando al grupo curso y organizados en pequeños grupos el trabajo.

Cuarta clase

La cuarta clase tiene como meta alizar e identificar como ciertos elementos permiten el

funcionamiento de un ecosistema. Loa conceptos claves serán ecosistemas y su funcionamiento.

El primar momento de la clase está determinado por la motivación al estudiante a partir de

la observación de un video “

Servicios eco sistémicos” donde el docente realizará preguntas dirigidas a modo de

retroalimentación.

La segunda parte de exploración los estudiantes analizan por medio de la experimentación

el funcionamiento de un ecosistema realizando un esquema con el apoyo del terrario anteriormente

construido

En la tercera parte de la clase donde se desarrolla el concepto los estuantes Analizarán e

identificarán los factores que intervienen en el funcionamiento de los ecosistemas y el docente

presentará un PowerPoint con diversos factores que intervienen en el funcionamiento del

ecosistema.

El último momento de la clase está determinado por la aplicación donde el estudiante

concreta el aprendizaje en una actividad de verificación de sus predicciones con apoyo del terrario y

todos los datos anteriormente trabajados y extraídos.

9

Page 10: Unidad Didáctica Terminada

Recursos materiales

En la primera sesión de clases, para dar inicio a la unidad “Organismos, ambiente y sus

interacciones”, se trabajará con el proyector y computador, para exponer al grupo curso un video

explicativo sobre los ecosistemas, que será el foco central durante la unidad. A continuación, los

estudiantes confeccionaran un terrario utilizando una botella, tierra de hoja, semillas de trigo,

caracoles y gusanos. Posterior a esto, se entregará una guía de trabajo para registrar las

observaciones que realicen al finalizar el terrario. Finalmente se hará entrega de un documento

extraído del libro “La vida en la Tierra” de Audesirk para poder conceptualizar el concepto de

Ecosistema.

Para realizar la segunda sesión, se da inicio con imágenes de diversos ecosistemas, donde

los estudiantes identifican sus componentes (bióticos y abióticos), luego, se realizará una

observación del terrario confeccionado en la case anterior y se entrega a cada estudiante una ficha

de registro, para la próxima actividad se utilizarán 5 display de flas card sobre diversos

componentes de los ecosistemas y papelógrafos para realizar la clasificación de dichos componentes

según corresponda biótico o abiótico. Posterior se volverá a utilizar el terrario junto a una ficha

descriptiva donde los estudiantes, registraran descripciones de los componentes de dicho

ecosistema.

La tercera sesión se cambiará el uso de la sala de clases, por el uso de la sala de enlaces

para poder realizan un trabajo de indagación guiada, en lo cual esta contemplado el uso de conexión

10

Page 11: Unidad Didáctica Terminada

a internet y proyector, la finalidad es emplear el uso de las tecnologías para comunicar

posteriormente sus resultados.

En la cuarta y última sesión se iniciará la clase con la presentación de un video explicativo

sobre el funcionamiento de los ecosistemas, por lo cual se considera el uso de proyector y

computador, luego se hará entrega a cada grupo de estudiantes un esquema explicativo del

funcionamiento de los ecosistemas y se utilizará el terrario confeccionado al inicio de esta unidad.

Por último se utilizará la primera ficha de observación utilizada por los estudiantes, donde

registraron sus predicciones sobre lo que sucederá con el terrario, en esta última instancia se

verificarán por medio de dicha ficha las predicciones.

Organización del tiempo y del espacio

Para desarrollar los el tema de Ecosistema, sus componentes y los efectos positivos y

negativos de la actividad humana sobre estos se realizarán 4 sesiones. En la primera sesión se

abordarán los conceptos de Ecosistema, componente bióticos y componentes abióticos a partir de la

experimentación y el uso de fuentes científicas.

En la segunda sesión se realizarán la aplicación de los contenidos trabajados en la sesión

anterior, por la cual la distribución de la sala será un pequeños grupos de trabajo, para lograr un

trabajo colaborativo entre los estudiantes, posteriormente se reorganizará la estructura de la sala de

clases para que los estudiantes puedan exponer los trabajos realizados durante la clase.

Para la tercera sesión se organizará la clase en la sala de enlace, donde de igual forma se

trabajará en grupos, hasta la última parte de la clase donde se reorganizará la sala de enlace para

formar un plenario con el grupo curso.

Finalmente en la cuarta y última sesión, se organizará el trabajo en una parte experimental y

teórica, donde los estudiantes lograran experimental, verificar y socializar los conceptos trabajados

durante la unidad didáctica, donde la organización de la sala de clases será variada, como por

ejemplo enfocada en el trabajo colaborativo y poder comunicar los resultados obtenidos y

adquiridos durante dicha unidad.

11

Page 12: Unidad Didáctica Terminada

12

Page 13: Unidad Didáctica Terminada

Evaluación

Indicadores

Criterios de evaluación

Adecuado(4 puntos)

Elemental(2 puntos)

Insuficiente(0 puntos)

Puntos

Reconoce que los ecosistemas están conformados por

componentes bióticos y abióticos

Identifica correctamente componentes bióticos (vivos) y abióticos (no

vivos) de diversos ecosistemas

Identifica con problemas conceptuales componentes bióticos (vivos) y abióticos

(no vivos) de diversos ecosistemas

No logra identificar componentes bióticos (vivos) y abióticos (no

vivos) en diversos ecosistemas

Clasificar los componentes bióticos y abióticos de los

ecosistemas

Logra clasificar los diferentes organismos en

bióticos (vivos) y abióticos (no vivos).

Logra clasificar algunos organismos bióticos

(vivos) y abióticos (no vivos).

No logra clasificar organismos bióticos

(vivos) y abióticos (no vivos).

Describir los efectos positivos y negativos de la actividad humana sobre los

ecosistemas

Describe efectos positivos y negativos de la actividad humana sobre los diversos

ecosistemas.

Describe efectos positivos o negativos de la actividad humana sobre los diversos

ecosistemas

No describe ningún tipo de efecto de la actividad

humana sobre los ecosistemas.

Trabaja de forma colaborativa

Escucha atentamente opiniones de sus

compañeros. El uso de la palabra y el trabajo es

equilibrado.

Escucha atentamente opiniones, pero el trabajo y la palabra se concentran

en pocas personas.

Escucha opiniones de sus compañeros, pero parece

no otorgarles valor. El trabajo se concentra en

pocas personas.Actúa con curiosidad Es capaz de elaborar

preguntas coherentes, que tienen relación con lo

experimentado. Se preocupa por indagar

participativamente.

Es capaz de realizar preguntas coherentes con

relación a lo experimentado. El alumno

indaga a través de las preguntas pero no

participa activamente de manera práctica.

Realiza preguntas incoherentes o no realiza

preguntas y no indaga sobre lo trabajado.

13

Page 14: Unidad Didáctica Terminada

Escala de notas

A continuación se presenta la escala de notas confecciona con:a. 60 % de exigencia.b. Considerando la nota mínima 2,0

Puntos Nota0 2,01 2,12 2,33 2,44 2,65 2,76 2,97 3,08 3,19 3,310 3,411 3,612 3,713 3,914 4,015 4,316 4,617 4,918 5,219 5,5,20 5,821 6,122 6,423 6,724 7,0

14

Page 15: Unidad Didáctica Terminada

Conclusiones

La importancia de la unidad didáctica resulta crucial para la planificación y la ejecución del

proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que permite observar todos y cada uno de los aspectos del

contenido que se quiere trabajar. Resulta más fácil observar su influencia y su efectividad en otras

áreas con lo que con una actividad podemos progresar en distintos ámbitos. El desarrollo de una

unidad didáctica tiene por objetivo orientar y proporcionar al docente y los alumnos todas las

herramientas para el buen uso y el buen desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, resulta

más fácil perfeccionar las técnicas mediante la evaluación y el proceso de retroalimentación. Con

esta planificación se preparan previamente las clases con mayor facilidad y se establecen los niveles

y métodos que se utilizarán. Además permite planear con anterioridad distintas formas de dar la

clase como talleres, juegos que fomenten su motivación, actividades creativas, excursiones y

utilización de distintos materiales.

Finalmente el desarrollo de una unidad didáctica es una labor en la que el profesor debe

centrar todos sus esfuerzos para conseguir así alcanzar de forma satisfactoria los contenidos que

correspondan, no solo formado a los niños en el aspecto cognitivo sino también en los personajes y

actitudinales.

15

14

Page 16: Unidad Didáctica Terminada

Bibliografía

Adesirk, Audesirk y Byers. (2008). Biología: La vida en la tierra. Pearson.

Curtis, Barnes, Schnek y Massarini. (2011). Biología. Panamericana.

MINEDUC. (2012). Ciencias Naturales, Bases Curriculares. Santiago.

Nieda y Macedo. (1997). Un Curriculo para estudiantes de 11 a 14 años. Santiago: OEI.

Rodríguez, F. 2005a. Valoración del Recurso Agua: Disposición a Conservar la Microcuenca del Río Machángara, Cantón Quijos, Provincia del Napo, Ecuador. Primer Informe. Fundación Antisana, Proyecto TNC/USAID “Parques en Peligro”.

Webgrafía

http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com

http://www.ecologiahoy.com/componente-abiotico

http://www.ecologiahoy.com/componente-abiotico

16

Page 17: Unidad Didáctica Terminada

Anexos

Matriz plan de clase I

UNIDAD: Organismos, ambientes y sus interacciones

Subunidad : Ecosistemas SesiónN°:

Objetivo general de la unidad: Desarrollar Educación ambiental.

Meta(s) de aprendizaje: Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre sí.

Contenidos:Conceptuales Ecosistemas, componentes bióticos y abióticosProcedimentales Observar, explorar, reconocer, comunicar, registrar, comparar.Actitudinales -Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en el trabajo en equipo.

Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.- Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

17

1

Page 18: Unidad Didáctica Terminada

Momentos de la clase

Contenidos Actividades de aprendizaje Intervención Docente Recursos de aprendizaje

Tiempo estimado

Motivación Conceptual:Componentes bióticos y abióticos.Ecosistemas.

Procedimental:

Observar video respecto a los ecosistemas

Comunicar respuestas

Actitudinal:Escuchar con respeto las instrucciones del docente.Escuchar con respeto las opiniones y respuestas de las demás personas.

Observar video “Ecosistemas”.

Responder en forma oral las preguntas dirigidas.

Presenta el video “Ecosistemas”https://www.youtube.com/watch?v=tPFGdTE_na

Activación de conocimientos previos a partir de preguntas como ¿qué es un ecosistema? ¿conoces alguno? ¿algunos ejemplos de ecosistemas?

Video “Ecosistemas”

15 minutos

18

Page 19: Unidad Didáctica Terminada

75 minutosExploración Conceptual:Ecosistemas.Componentes bióticos y abióticos.

Procedimental:Explorar, observar y registrar los componentes bióticos y abióticos.

Actitudinal:Respetar las opiniones y el trabajo de sus compañeros.Respetar los tiempos otorgados para las actividades.

Construyen un terrario.

Los alumnos explorarán entre diversos componentes bióticos y abióticos contenidos en el terrario para identificar a través de la observación, descripción y registro, las diversas características de estos. Registran sus observaciones en bitácora.

El docente comunica las instrucciones de trabajo, como confeccionar un terrario.

El docente les invita a registrar lo observado en una bitácora.

Tierra de hoja.Trigo.Caracoles.Gusanos.Una botella de plástico.

Bitácora científica.

19

Page 20: Unidad Didáctica Terminada

Desarrollo conceptual

Conceptual:Componentes bióticos y abióticos.Ecosistemas.

Procedimental:Leer artículo científico

Actitudinal:Respetar al compañero mientras realiza la lectura.

Realizar lectura compartida de un artículo informativo “La vida en la tierra”

El docente presenta y explica brevemente el artículo científico e indica la forma de lectura.

Artículo científico “La vida en la tierra”

30 minutos

Aplicación/ Evaluación

Conceptual:Ecosistemas.Componentes bióticos y abióticos.

Procedimental:Predecir las relaciones que se darán entre los organismos del terrario.

Actitudinal:Respetar el trabajo y las

Los estudiantes realizan predicciones en base a sus registros y observaciones.

Registran sus predicciones en una ficha.

El docente media el trabajo de sus estudiantes, los cuales se encuentran trabajando de manera grupal.

Ficha.

15 minutos.

20

Page 21: Unidad Didáctica Terminada

opiniones de sus pares.Matriz plan de clase II

UNIDAD: Organismos, ambientes y sus interacciones

Subunidad : Ecosistemas SesiónN°:

Objetivo general de la unidad: Desarrollar Educación ambiental.

Meta(s) de aprendizaje: Clasificar y describir de forma experimental los elementos de los ecosistemas.

Contenidos:Conceptuales Componentes bióticos y abióticosProcedimentales Observar, clasificar, comparar y registrar.Actitudinales -Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en el trabajo en equipo.

Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.- Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

21

2

Page 22: Unidad Didáctica Terminada

Momentos de la clase

Contenidos Actividades de aprendizaje Intervención Docente Recursos de aprendizaje

Tiempo estimado

Motivación Conceptual:Componentes bióticos y abióticos.Ecosistemas.

Procedimental:

Comunicar información.

Observar e identificar elementos que componen un ecosistema

Actitudinal:Escuchar con respeto las instrucciones del docente.Escuchar con respeto las opiniones y respuestas de las demás personas.

Los estudiantes responden las preguntas realizadas por el docente.

Comentan los elementos que componen los ecosistemas presentados por el docente.

Activación de conocimientos previos a partir de preguntas como ¿qué compone a un ecosistema? ¿qué concepto de ecosistema poseemos?

Presenta imágenes sobre ecosistemas

Imágenes sobre ecosistemas.

15 minutos

22

Page 23: Unidad Didáctica Terminada

75 minutosExploración Conceptual:

Ecosistemas.Componentes bióticos y abióticos.

Procedimental:Observar y registrar los cambios producidos en el terrario.

Clasificar componentes bióticos y abióticos de un ecosistema.

Describir las características de los componentes bióticos y abióticos.

Actitudinal:Respetar las opiniones y el trabajo de sus compañeros.Respetar los tiempos otorgados para las actividades.

Observan los cambios del terrario confeccionado la clase anterior.

En pequeños grupos clasifican las “flash card” en un papelógrafo en bióticos y abióticos.

Comunican los criterios utilizados para realizar la clasificación de las “flash card”

El docente entrega ficha para registrar observaciones

Reparte conjunto de “flash card” a los grupos de trabajo y da las instrucciones del trabajo.

Ficha de registro.

Flash card sobre componentes bióticos y abióticos.Papelógrafo.

23

Page 24: Unidad Didáctica Terminada

Desarrollo conceptual

Conceptual:Componentes bióticos y abióticos.Ecosistemas.

Procedimental:Describir de forma experimental los componentes de un ecosistema,

Actitudinal:Respetar al compañero mientras realiza la lectura.

Observan y registran las descripciones de los componentes del terrario.

El docente explica las instrucciones de la actividad y monitorea el trabajo de los estudiantes.

TerrarioFicha descriptiva.

30 minutos

Aplicación/ Evaluación

Conceptual:Ecosistemas.Componentes bióticos y abióticos.

Procedimental:Comunicar los trabajos realizados en clases.

Actitudinal:Respetar el trabajo y las opiniones de sus pares.

Los estudiantes en pequeños grupos comunican de forma oral las actividades realizadas durante la clase.

El docente organiza la sala de clases para realizar un plenario.

Ficha.

15 minutos.

24

Page 25: Unidad Didáctica Terminada

Matriz plan de clase III

UNIDAD: Organismos, ambientes y sus interacciones

Subunidad : Ecosistemas SesiónN°:

Objetivo general de la unidad: Desarrollar Educación ambiental.

Meta(s) de aprendizaje: Reconocer y analizar los efectos positivos y negativos que produce el Hombre en los ecosistemas.

Contenidos:Conceptuales Ecosistemas y contaminación Procedimentales Observar, explorar, reconocer, comunicar, registrar, comparar e indagar. Actitudinales -Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en el trabajo en equipo.

-Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.- Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

25

3

Page 26: Unidad Didáctica Terminada

Momentos de la clase

Contenidos Actividades de aprendizaje Intervención Docente Recursos de aprendizaje

Tiempo estimado

Motivación Conceptual:Ecosistemas y contaminación

Procedimental:Observar video respecto a los efectos que produce el Hombre en los ecosistemas

Actitudinal:Escuchar con respeto las instrucciones del docente.

Observar video “Contaminación del mundo animado”.

Responder en forma oral las preguntas dirigidas.

Presenta el video “Contaminación del mundo animado”

Activación de conocimientos previos a partir de preguntas como ¿qué es lo que sucede a los ecosistemas en este video? ¿Qué efectos negativos produce el Hombre en los ecosistemas? ¿Qué beneficio obtiene el Hombre de la naturaleza? ¿Qué medidas tomarías tú para cuidar los

Video “Contaminación del mundo animado”

15 minutos

26

Page 27: Unidad Didáctica Terminada

Escuchar con respeto las opiniones y respuestas de las demás personas.

ecosistemas?

27

Page 28: Unidad Didáctica Terminada

75 minutos

Exploración Conceptual:Ecosistemas y contaminación.

Procedimental:Explorar e indagan en la web efectos negativos y positivos del Hombre en los ecosistemas

Actitudinal:Respetar las opiniones y el trabajo de sus compañeros.Respetar los tiempos otorgados para las actividades.

Indagan en la web sobre los efectos negativos y positivos del Hombre en los ecosistemas. Construyen un power point referente al tema.

El docente comunica las instrucciones de trabajo, como confeccionar el PPT con el siguiente contenido: -¿Qué es contaminación?-¿Qué efectos positivos tiene el Hombre sobre los ecosistemas? Agregar tres ejemplos por lo mínimo. -¿Qué efectos negativos tiene el Hombre sobre los ecosistemas? Agrega tres ejemplos como mínimo. -¿Qué acciones realizas tu para minimizar la contaminación en los ecosistemas?

Página webhttp://educacionambiental0.webnode.cl/Computador. Proyector.

28

Page 29: Unidad Didáctica Terminada

Desarrollo conceptual

Conceptual:Ecosistemas y Contaminación.

Procedimental:Observan video “Contaminación ambiental animada”

Actitudinal:Respetar al docente mientras realiza la explicación y exposición del concepto contaminación ambiental.

Observan video “Contaminación ambiental animada”

El docente refuerza el contenido contaminación ambiental con apoyo del video “Contaminación ambiental animada”

Proyector.Video “Contaminación ambiental animada”

30 minutos

Aplicación/ Evaluación

Conceptual:Ecosistemas y contaminación ambiental.

Procedimental:Predecir las relaciones que se darán entre los organismos del terrario.

Actitudinal:Respetar el trabajo y las opiniones de sus pares mientras realizan la exposición.

Los estudiantes realizan exposiciones del PPT sintetizando y concluyendo el concepto

El docente media el trabajo de sus estudiantes guiando hacia el concepto y generando opiniones críticas respecto al trabajo realizado

Proyector.Computador.

15 minutos.

29

Page 30: Unidad Didáctica Terminada

Matriz plan de clase IV

UNIDAD: Organismos, ambientes y sus interacciones

Subunidad : Ecosistemas SesiónN°:

Objetivo general de la unidad: Desarrollar Educación ambiental.

Meta(s) de aprendizaje: Analizar e identificar como funciona un ecosistema.

Contenidos:Conceptuales Ecosistema y su funcionamientoProcedimentales Actitudinales -Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en el trabajo en equipo.

-Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.- Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

30

4

Page 31: Unidad Didáctica Terminada

Momentos de la clase

Contenidos Actividades de aprendizaje Intervención Docente Recursos de aprendizaje

Tiempo estimado

Motivación Conceptual:Ecosistemas y su funcionamiento.

Procedimental:Observar video respecto al funcionamiento de los ecosistemas.

Actitudinal:Escuchar con respeto las instrucciones del docente.Escuchar con respeto las opiniones y respuestas de las demás personas.

Observar video “Servicios ecosistémicos”.

Responder en forma oral las preguntas dirigidas.

Presenta el video “Servicios ecosistémicos”

Activación de conocimientos previos a partir de preguntas como ¿qué componentes tiene un ecosistema? ¿cómo funciona un ecosistema?

Video http://www.youtube.com/watch?v=2h6rOS8NvkQ

15 minutos

31

Page 32: Unidad Didáctica Terminada

75 minutosExploración Conceptual:Ecosistemas y su funcionamiento.

Procedimental:Analizar por medio de la experimentación el funcionamiento de un ecosistema.

Actitudinal:Respetar las opiniones y el trabajo de sus compañeros.Respetar los tiempos otorgados para las actividades.

Observan y analizar el funcionamiento del terrario.

El docente comunica las instrucciones de trabajo, se entrega un esquema de funcionamiento de los ecosistemas, además de plantear las siguientes preguntas para guiar el trabajo:¿qué factores intervienen en el funcionamiento del ecosistema en estudio?¿Es posible identificar algunas variables en nuestro terrario?

TerrarioEsquema de los ecosistemas.

32

Page 33: Unidad Didáctica Terminada

Desarrollo conceptual

Conceptual:Ecosistemas y su funcionamiento.

Procedimental:Analizar e identificar los factores que intervienen en el funcionamiento de los ecosistemas

Actitudinal:Respetar al docente mientras realiza la explicación y exposición del concepto contaminación ambiental.

Los estudiantes extraen la información relevante y analizan el funcionamiento de diversos ecosistemas.

El docente presenta un PowerPoint con diversos factores que intervienen en el funcionamiento del ecosistema

PowerPointProyector

30 minutos

Aplicación/ Evaluación

Conceptual:Ecosistemas y contaminación ambiental.

Procedimental:Verificar predicciones sobre los ecosistemas.

Actitudinal:Respetar el trabajo y las opiniones de sus pares mientras realizan la exposición.

Verifican las predicciones realizadas en la primera sesión a partir de la observación del terrario.

El docente media el trabajo de sus estudiantes solicitando verificar las predicciones realizadas en la primera sesión.

Terrario.

15 minutos.

33

Page 34: Unidad Didáctica Terminada

Ficha de observación

Ficha de observación

Nombre: Fecha:

I. A partir de las observaciones que realizaste durante la clase, registra en las siguientes líneas lo observado.

______________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________

34

Page 35: Unidad Didáctica Terminada

35