15
INTRODUCCIÓN La literatura fantástica es una herramienta que nos permite acercarnos a la lectura, pero para ello, es necesario utilizar una serie de estrategias de motivación, estimulación y circulación que resulten interactivas, didácticas y pedagógicas. Es aquí en dónde el cuento demuestra su importancia en el proceso de construcción cognitiva del sujeto. Los estudiantes analizarán cómo el cuento puede ofrecer múltiples perspectivas de aprendizaje y acercamiento a la lectura al participar de la creación y construcción de una historia tradicionalmente conocida mediante el uso de ciertas herramientas tecnológicas que permitirán su difusión y construcción misma. Teniendo en cuenta que los mitos y leyendas son parte de nuestra cultura y forman parte de la vida de nuestros pueblos están relacionados con creencias, cultura e identidad de dichos pueblos. Sin embargo, para tener un mejor conocimiento sobre la vida y las costumbres de nuestros antepasados, es necesario entender su entorno cultural y cual es el legado que hemos recibido de ellos, generalmente, a través de la transmisión oral por generaciones. En esta unidad didáctica, dirigida a estudiantes de sexto grado entre los 11 y 14 años, se busca que el estudiante consiga meterse de lleno en la historia, creando, recreando y

Unidad Didactica Tics Corregida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad Didactica Tics Corregida

INTRODUCCIÓN

La literatura fantástica es una herramienta que nos permite acercarnos a la

lectura, pero para ello, es necesario utilizar una serie de estrategias de motivación,

estimulación y circulación que resulten interactivas, didácticas y pedagógicas. Es

aquí en dónde el cuento demuestra su importancia en el proceso de construcción

cognitiva del sujeto. Los estudiantes analizarán cómo el cuento puede ofrecer

múltiples perspectivas de aprendizaje y acercamiento a la lectura al participar de la

creación y construcción de una historia tradicionalmente conocida mediante el uso

de ciertas herramientas tecnológicas que permitirán su difusión y construcción

misma.

Teniendo en cuenta que  los mitos y leyendas son parte de nuestra cultura y

forman parte de la vida de nuestros pueblos están relacionados con creencias,

cultura e identidad de dichos pueblos. Sin embargo, para tener un mejor

conocimiento sobre la vida y las costumbres de nuestros antepasados, es

necesario entender su entorno cultural y cual es el legado que hemos recibido de

ellos, generalmente, a través de la transmisión oral por generaciones.

En esta unidad didáctica, dirigida a estudiantes de sexto grado entre los 11 y 14

años, se busca que el estudiante consiga meterse de lleno en la historia,

creando, recreando y apropiándose de la historia hasta el punto de convertirse en

elementos vivos del hecho relatado. Si bien la adquisición del hábito de la lectura

está mediada por el grado de compromiso del lector, la  gran apuesta en clase que

se propone es desarrollar actividades que generen en el estudiante satisfacción y

gusto a la hora de leer, así como también la estimación de la escritura creativa a

través del uso de tecnologías de la información que le permitan lograr trascender

los limites del espacio.

Para desarrollar dicha actividad es necesario tener en cuenta que la aplicación

debe darse en un colegio que tenga los requerimientos técnicos necesarios, esto

quiere decir, un computador con capacidad de 1 GB de memoria RAM y conexión

a internet por cada estudiante como mínimo.

Page 2: Unidad Didactica Tics Corregida

JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta que las tecnologías de la información avanzan afanosamente

en el mundo, incluso dentro de la escuela, nace la necesidad de implementarlas a

la hora de desarrollar proyectos o actividades que enriquezcan el proceso de

aprendizaje tanto de estudiantes como de maestros. Si bien existe la particularidad

de su ausencia en ciertas aulas de clase, debido precisamente por la falta de

recursos dentro de las instituciones educativas, nuestro propósito es buscar el

máximo aprovechamiento de dichas tecnologías, así sean limitado acceso, lo cual

no niega su utilidad.

Con la realización y ejecución del presente trabajo buscamos evidenciar la utilidad

de las nuevas tecnologías en el trabajo y aprendizaje de los contenidos dentro del

aula de clase, así como en la enseñanza de la literatura; entonces podríamos decir

que nuestra propuesta tiene un doble fin, encaminado tanto al desarrollo en

habilidades tecnológicas, como literarias.

Page 3: Unidad Didactica Tics Corregida

OBJETIVOS GENERALES

Fomentar y motivar los procesos de lectura por medio de textos de literatura

fantástica, entre ellos algunos mitos y leyendas que den cuenta de la

identidad cultural y social de una comunidad, herramienta que después nos

permitirá la construcción de historias propias, a partir del uso del

computador, como parte del desarrollo de la escritura creativa.

Desarrollar competencias lingüísticas y tecnológicas que le permitan a los

estudiantes la comprensión de textos literarios fantásticos, asumiendo una

posición analítica por medio del uso y la promoción de la creatividad.

Generar espacios donde los estudiantes puedan apropiarse de

herramientas de trabajo creativas y artísticas para el análisis de textos

literarios y formas de lectura, buscando que la realización de estos sea más

dinámica, atractiva y tengan un verdadero aprendizaje significativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Favorecer la interacción a partir de la creación literaria de los estudiantes.

Desarrollar  estrategias diversas que involucren el uso de herramientas

tecnológicas para el análisis de textos literarios.

Mejorar las competencias comunicativas de los estudiantes, a través del

uso de nuevas tecnologías.  

Analizar y utilizar la escritura como forma de expresión de nuestra lengua.

Analizar y reconocer las partes y estructura del cuento fantástico y mitos o

leyendas de una comunidad.

Concienciar a los estudiantes sobre la importancia y el valor que tiene la

literatura fantástica y los mitos o leyendas dentro de una sociedad.

Page 4: Unidad Didactica Tics Corregida

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Toda la unidad didáctica se basa en principios metodológicos que rodean

conceptos como el aprendizaje significativo, el trabajo con herramientas

tecnológicas y de la información,  mediación del profesorado, e

interdisciplinariedad; puesto que se partirá del método constructivista. La

estrategia metodológica que se quiere desarrollar dentro de esta unidad es una

estrategia innovadora dirigida a estimular la creatividad y la fluidez verbal y escrita

de los estudiantes. El diseño de esta estrategia para trabajar lectura y escritura de

textos literarios fantásticos mediante la construcción y difusión de dos blogs (uno

que contenga los textos literarios trabajados en clase y otro el que evidencie los

textos creados por los estudiantes), radica en que este tipo de aprendizaje es

flexible, ya que las nuevas informaciones se relacionan de modo no arbitrario y

sustancial con lo que el estudiante ya sabe, y una de las características de este

aprendizaje es que toma en cuenta la motivación de los factores afectivos en los

estudiantes para la comprensión y los esfuerzos que requiere.

CONTENIDOS

Teniendo en cuenta que la interdisciplinariedad del presente proyecto pedagógico

oscila entre las áreas de español, sociales e informática; encontramos dentro de

las sesiones a desarrollar contenidos específicos en donde son requeridos

conocimientos de diseño de personajes, ilustración de historias cortas, textos

literarios fantásticos: como cuentos, mitos y leyendas populares latinoamericanos,

donde se dé cuenta de hechos sagrados, reales o imaginarios. Cada una de estas

creaciones serán desarrolladas a través del manejo de tecnologías informáticas

como Power Point, Paint, Word, Movie Maker, entre otras, las cuales finalmente

serán expuestas a través de la creación del blog, enriquecido por la imaginación

tanto de cada uno de los autores, como también de los estudiantes.

Page 5: Unidad Didactica Tics Corregida

CONCEPTUALES:

Identificación de las partes y estructura del   cuento,

Personajes fantásticos,

Mitos,

Leyendas.

PROCEDIMENTALES:

Comprensión de las partes de un texto narrativo

Descripción de personajes,

Creación de cuentos e historias fantásticas,

Análisis del entorno social y cultural de los mitos y leyendas.

Uso de herramientas tecnológicas e informáticas (Power Point, Paint, Word,

Movie Maker).

Creación de Blog ( Manejo de herramientas Online)

ACTITUDINALES:

Contextualización situación actual de los estudiantes

Reconocimiento de los mitos y leyendas colombianas como parte de un

legado.

Valoración a la tradición oral y escrita de nuestra cultura.

Page 6: Unidad Didactica Tics Corregida

CONTENIDOS RELACIONADOS CON COMPETENCIAS CIUDADANAS

Como sabemos, las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y

de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí,

hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad

democrática. Entonces, retomando este concepto de competencia como saber

hacer, en este proyecto pedagógico ofreceremos a los estudiantes las

herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más

comprensiva, justa y dinámica a través de la lectura, interpretación y producción

de textos literarios, desarrollados a través del uso de herramientas tecnológicas;

para que sean capaces de relacionar estos textos con su propia realidad, y así

mismo estén en capacidad de construir identidad cultural, a través del trabajo con

el mito y la leyenda.

ACTIVIDADES  

Cada actividad tomará una sesión de clase de 2 horas, y en cada sesión se

trabajarán diferentes estrategias de aprendizaje; en su mayoría las actividades de

producción serán individuales, mientras que para la comprensión de textos y

acercamientos conceptuales serán de forma grupal.

☺ Sesión 1: El cuento - 1 bloque de clase (2 horas)

Page 7: Unidad Didactica Tics Corregida

Recordar el cuento: Antes de comenzar a explicar el tema, se preguntará a los

estudiantes para que recuerden y tengan presente: ¿Qué es un cuento? ¿Cuáles

son las características de un cuento? ¿Qué estructura tiene? ¿Cuáles es su

cuento favorito?

Explicación teórica del tema: La explicación se iniciará por medio de preguntas

referentes al tema de trabajo, se generarán los conceptos de manera

constructivista e inductiva para que los estudiantes participen y sean protagonistas

de su propio conocimientos siendo participativos, puesto que algunos niños ya

tienen conocimiento sobre estos temas, y luego se formarán conceptos más

sólidos con la ayuda del maestro. De igual manera se busca que el estudiante

incorpore sus elementos cotidianos dentro de los cuentos para que tengan

también un acercamiento social hacia su contexto.

Compartir su cuento: Se leerá un cuento en voz alta y se explicara sus partes y

como se escribe un cuento, se analizarán como actúan los personajes y se

relacionar dichas actitudes con situaciones que puedan vivir los estudiantes.

Después cada estudiante tendrá la oportunidad de inventar su propio cuento y

escribirlo en Word, ya sea por medio de dibujos hechos o modificados en paint,

una presentación en power point o movie maker, y cada uno compartirá  su cuento

con otro compañero,  señalando las partes que componen a este, y explicando

qué lo motivó a escribir esa historia.

Socialización: Cada estudiante leerá el cuento de su compañero y entre todos los

compañeros se harán críticas constructivas y posibles complementos a sus

historias de manera general, explicando que les gusto y por qué a través del blog

de cada uno de ellos.

Page 8: Unidad Didactica Tics Corregida

☺ Sesión 2: El hombrecillo de vidrio - 1 bloque de clase (2 horas)

Opiniones previas acerca de qué se cree que es necesario a la hora de crear

un personaje literario: Antes de comenzar a explicar el tema, se preguntará a los

estudiantes: ¿qué es un personaje? ¿Qué pueden inferir acerca del título de la

unidad didáctica “el hombre de vidrio”? ¿Cuáles podrían ser los pasos a seguir

cuando se desea crear un personaje?

Explicación teórica del tema: La explicación se realizará por medio de un breve

acercamiento a la importancia de incluir el aspecto literario dentro de la vida

cotidiana, exploraremos qué personajes del barrio son comunes en la vida de

todos, apoyados en una presentación multimedia hecha previamente por el

docente en movie maker o algún similar. A través de la misma, se busca que los y

Page 9: Unidad Didactica Tics Corregida

las estudiantes sean acertivos a la hora de escoger las características más

importantes de los personajes que vayan a crear.

Acercamiento a las texturas: Luego del acercamiento teórico,  se iniciará un

ejercicio de reconocimiento de las diferentes texturas que darán origen a las

características principales del personaje a crear. Cada estudiante tendrá la

posibilidad de manipular cada una de las texturas y escoger una de ellas para

iniciar su trabajo.

Creación del personaje: Cada estudiante tendrá la posibilidad de escoger una

herramienta multimedia que le resulte cómoda a fin de elaborar la caracterización

del personaje. Una vez decididas las características, el personaje deberá ser

presentado a través del blog, ya sea un dibujo, una descripción escrita, o un video.

Socialización: Cada estudiante presentará su personaje en su blog personal y

esperará complementación por parte de sus compañeros a través de los

comentarios que se pueden realizar por medio del blog.

☺ Sesión 3: ¿Qué pasa después? - 1 bloque de clase (2 horas)

Page 10: Unidad Didactica Tics Corregida

Pequeña conversación acerca de lo que se conoce como cultura propia y los

textos que anteriormente se hayan trabajado dentro del ámbito escolar:

Antes de comenzar a explicar el tema, se preguntará a los estudiantes: ¿qué

conocen acerca de la cultura latinoamericana? ¿Qué textos que hayan trabajado

dentro del área de español pueden incluir dentro de eso que llamamos cultura

latinoamericana? ¿Cuáles podrían ser los elementos para tener en cuenta a la

hora de encaminarse en la escritura literaria?

Explicación teórica del tema: La explicación se realizará por medio de un breve

acercamiento a aquello que se considera como cultura latinoamericana y a los

textos que se podrían incluir dentro de ella, utilizando como herramienta de trabajo

una presentación de Power Point, a fin de iniciar un proceso de afianzamiento de

identidad cultural y al mismo tiempo generar el interés por aquella producción

literaria que normalmente no se trabaja dentro de los establecimientos educativos.

De esta manera se aborda la comprensión del texto literario despojándolo de su

calidad abstracta para convertirlo en un elemento de la vida cotidiana, todo esto

con el fin de contribuir para la potenciación de la creatividad del estudiante

mediante el desarrollo de la actividad de escritura literaria.

Acercamiento a los textos: Luego del acercamiento teórico,  se iniciará un

ejercicio de reconocimiento de los diferentes textos relacionados con la cultura

latinoamericana que darán origen a las características principales de cada una de

las continuaciones de las historias (para esto se usarán ejemplos en físico). Cada

grupo tendrá la posibilidad de trabajar la forma en la que continuará dando rienda

suelta a los textos literarios, ya sea manteniéndose fiel a la forma narrativa o por el

contrario dando un giro completo e inesperado.

Continuación de la historia: Una vez decidida la forma en la que se dará vida a

aquellos textos que originalmente se encuentran finalizados, se deberá plasmar

usando el programa de Word como herramienta de trabajo, la continuación de la

historia, así como los dibujos hechos previamente en Power Point, que servirían

de apoyo visual.

Page 11: Unidad Didactica Tics Corregida

Socialización: Cada grupo presentará su historia en el blog; la idea es que

ninguno espere aprobación, sino que más bien se encuentre en capacidad de

reconocer las diferencias tanto de escritura como imaginativas de sus

compañeros.