1
Unidad didáctica: ‘Mi cuerpo se expresa’ Las posibilidades expresivas del cuerpo y de la actividad motriz potencian la creatividad y el uso de lenguajes corporales para transmitir sentimientos y emociones que humanizan el contacto personal. Como docentes del área de Educación Física debemos tratar y fomentar, a partir de nuestras sesiones, la creatividad, el lenguaje corporal y la espontaneidad, principalmente, junto al emblema por excelencia de la Educación Física, como es el movimiento. El cuerpo es el punto de partida y elemento presente en la experiencia y está integrado en la vivencia personal. Por lo tanto cuerpo y movimiento son los ejes básicos de la acción educativa, y vamos a tratar de mostrar las diversas “expresiones” o movimientos que puede realizar nuestro cuerpo en desplazamiento, a través del espacio. La utilización del cuerpo y del movimiento se inicia en este ciclo con la exploración de sus posibilidades y recursos a partir de las acciones espontáneas de imitación o simulación en situaciones cotidianas y cercanas, y de la adecuación de este movimiento espontáneo a secuencias y ritmos básicos. En estas edades se procurará establecer relaciones entre determinadas calidades expresivas del movimiento (pesado, liviano, lento…) a través de sensaciones y estados de ánimo. Con esta unidad vamos a contribuir a la dinámica de grupos favoreciendo la actuación, la comunicación e integración social. Todo esto lo haremos mediante el juego. El juego es esencial en el trabajo de la Educación Física en la Enseñanza Primaria, como una metodología en sí mismo y como un recurso didáctico para determinados aprendizajes. El nivel de organización y complejidad del juego debe ajustarse a las características y posibilidades del alumnado en cada momento. La Unidad Didáctica que presentamos va dirigida a los alumnos del 2º curso del primer ciclo de Educación Primaria. Cabe destacar como principal argumento para justificar su importancia, la inclusión de este contenido en el Decreto 286/2007 del 7 de septiembre 2007, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, como Bloque de Contenidos número tres, Actividades físicas artístico- expresivas.

Unidad Didácticag

  • Upload
    almybol

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una unidad

Citation preview

Page 1: Unidad Didácticag

Unidad didáctica: ‘Mi cuerpo se expresa’

    Las posibilidades expresivas del cuerpo y de la actividad motriz potencian la

creatividad y el uso de lenguajes corporales para transmitir sentimientos y emociones

que humanizan el contacto personal. Como docentes del área de Educación Física

debemos tratar y fomentar, a partir de nuestras sesiones, la creatividad, el lenguaje

corporal y la espontaneidad, principalmente, junto al emblema por excelencia de la

Educación Física, como es el movimiento.

    El cuerpo es el punto de partida y elemento presente en la experiencia y está

integrado en la vivencia personal. Por lo tanto cuerpo y movimiento son los ejes

básicos de la acción educativa, y vamos a tratar de mostrar las diversas “expresiones”

o movimientos que puede realizar nuestro cuerpo en desplazamiento, a través del

espacio.

    La utilización del cuerpo y del movimiento se inicia en este ciclo con la exploración

de sus posibilidades y recursos a partir de las acciones espontáneas de imitación o

simulación en situaciones cotidianas y cercanas, y de la adecuación de este

movimiento espontáneo a secuencias y ritmos básicos. En estas edades se procurará

establecer relaciones entre determinadas calidades expresivas del movimiento

(pesado, liviano, lento…) a través de sensaciones y estados de ánimo.

    Con esta unidad vamos a contribuir a la dinámica de grupos favoreciendo la

actuación, la comunicación e integración social. Todo esto lo haremos mediante el

juego. El juego es esencial en el trabajo de la Educación Física en la Enseñanza

Primaria, como una metodología en sí mismo y como un recurso didáctico para

determinados aprendizajes. El nivel de organización y complejidad del juego debe

ajustarse a las características y posibilidades del alumnado en cada momento.

    La Unidad Didáctica que presentamos va dirigida a los alumnos del 2º curso del

primer ciclo de Educación Primaria. Cabe destacar como principal argumento para

justificar su importancia, la inclusión de este contenido en el Decreto 286/2007 del 7 de

septiembre 2007, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, como Bloque de Contenidos número

tres, Actividades físicas artístico- expresivas.